TEMA 1. DE LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN A LA REVOLUCION LIBERAL BURGUESA. • Características del Antiguo Régimen. • Revolución de las Estructuras. • Síntesis. 1.4. Bibliografía 1.1. Características del Antiguo Régimen. El Antiguo Régimen se sitúa entre mediados del siglo XVI y el XVIII y supone la decadencia del feudalismo clásico. Las características generales que presenta esta etapa son las siguientes: • Demografía Durante este periodo el crecimiento demográfico es débil y se encuentra estancado (alta natalidad, alta mortalidad). Se produce una mortalidad catastrófica debido a las epidemias, hambre, guerras, etc. Existe un predominio de población rural con respecto a la urbana. • Economía Existe un absoluto predominio del sector primario sobre los demás sectores. Las técnicas y el sistema de cultivo son muy tradicionales, apenas existen inversiones y esto conlleva a rendimientos bajos. La propiedad de la tierra está en manos de los estamentos privilegiados. El comercio se caracteriza por mercados poco integrados debido a la lentitud de los transportes y a la escasez de excedentes. Por todo ello predominaba un comercio comarcal. El comercio a larga distancia es productivo pero en pequeñas cantidades. El sistema financiero está ligado a este último tipo de comercio. La Teoría económica vigente en la época, − el mercantilismo− consistía en que el estado absolutista con la finalidad de aumentar la reserva de los metales preciosos mediante un proteccionismo económico y el fomento de las exportaciones y la reducción de las importaciones, regulaba la economía. La industria es más bien de carácter artesanal y organizada en gremios. Ésta era poco productiva y además se encontraba con el agravante de que las fuentes de energía estaban muy limitadas. • Sociedad La sociedad estaba formada por estamentos; privilegiados y no privilegiados. Entre los primeros se encontraba la nobleza y el clero, y entre los segundos la burguesía y el campesinado. El estamento privilegiado tenía un peso social enorme debido al prestigio social que desemboca en poder político, social y económico. Este hecho degeneró en una desigualdad muy fuerte en la distribución de las rentas. En este periodo el campesinado está sometido al señor feudal. La burguesía aunque en escaso número va a 1 tener un peso económico muy fuerte que se manifestará más adelante. Los burgueses suelen habitar en las ciudades. • Cultura La mayor parte de la población es analfabeta. En la 2ª mitad del siglo XVIII aparecen unos círculos ilustrados muy restringidos, nacidos generalmente de la burguesía y que más adelante van a tener mucha importancia en la ruptura del antiguo régimen. • Revolución de las Estructuras. A partir de la segunda mitad del siglo XVIII hasta 1870, el mundo contemporáneo es sacudido por un conjunto de transformaciones que afectaron profundamente las estructuras. La burguesía completó su proceso de ascenso social que había iniciado en siglos anteriores y emprendió una doble revolución que condujo a Gran Bretañas a la revolución industrial y en el continente a la revolución francesa. Ambas por separado y después simultáneamente van a decidir el progresivo hundimiento de los rasgos económicos, sociales políticos y culturales e ideológicos en que se basaban las sociedades agrarias del antiguo régimen. Existen varias teorías que explican la crisis del Antiguo régimen • a) Monistas • b) Pluralistas • Análisis de la revolución de las estructuras. (demográficas, económicas, sociales) • Nuevas teorías económicas (Fisocracia + liberalismo económico + ilustración = revolución ideológica). • Teorías monistas Estas teorías favorecen una interpretación unilateral del antiguo régimen. Por una parte están las marxistas que dan preeminencia a la estructura económica. Para ellos, será el desfase en la evolución de las estructuras económicas y la organización social y política las que van a provocar el estallido revolucionario y la progresiva desaparición del antiguo régimen. Para los marxistas La economía es el motor de la Historia. Por otra parte están los idealistas como Godechot y Goubert (historiadores) que van a dar prioridad a los aspectos ideológicos para explicar el cambio. • Teorías pluralistas Estas teorías armonizan las dos anteriores; la marxista y la idealista. La revolución francesa y la crisis del antiguo régimen son el resultado de una preparación ideológica mediante la ilustración y de un desequilibrio de base entre las estructuras económicas y la organización social y su papel político, todo ello precipitado por las crisis económicas. • El análisis del Antiguo Régimen. • Demografía A fines del siglo XVII y principios del siglo XVIII se produce un cambio en el ciclo demográfico y se pasa a un ciclo más moderno. La mortalidad se reduce mientras que la natalidad sigue siendo muy alta, lo que da lugar al crecimiento de la población. La consecuencia inmediata es la mayor demanda de productos agrícolas e industriales. 2 También comienza a producirse un movimiento migratorio del campo a la ciudad. • Economía La agricultura comienza a conocer la revolución de las estructuras en Gran Bretaña en época muy temprana (s. XVII). Esta revolución consiste en el paso de una producción agrícola feudal a una producción capitalista en la que todo el producto obtenido de la tierra se dedica enteramente a mercado. Se produce la sustitución del sistema de campos abiertos (opens−fields) por el de campos cerrados. El primero mantenía un tipo de explotación fuertemente comunitaria y el segundo se caracterizó por ser una explotación de tipo individualista. Esta transformación ocasionó un proceso de concentración de la propiedad y de la explotación agraria en manos de grandes terratenientes y permitió introducir métodos de cultivo intensivo. También produjo la desaparición como clase del pequeño campesinado independiente. El aumento de la demanda de productos tuvo como consecuencia un auge del comercio durante el siglo XVIII. Las antiguas rutas comerciales se revitalizan y aparecen incluso otras nuevas. También se desarrollan nuevas técnicas comerciales que favorecieron la expansión del comercio. En la industria se va a producir también un aumento de la demanda de productos. Los capitales que se obtuvieron en Gran Bretaña de la agricultura y el comercio se van a invertir en la industria dedicándolo a mejoras técnicas. En Gran Bretaña, cuna de la revolución industrial supone un paso de la fase artesanal a la industrial en cuanto al modo de producción y una ruptura del sistema gremial. A fines del siglo XVIII Gran Bretaña es el único país del mundo en el que el valor de la producción industrial superaba al de la producción agrícola. La economía pasa por una serie de crisis (subsistencias + Hacienda = Crisis de la sociedad estamental). La agricultura se veía acechada por la meteorología que influía mucho en las cosechas. Por otro lado la Hacienda estaba muy descentralizada y tenía unos enormes gastos por encima de sus posibilidades (obras públicas, beneficencia, etc.). Otro de los agravantes del lamentable estado de la Hacienda es la presión fiscal ejercida en exclusiva sobre el estado llano. Cuando se producían malas cosechas al recaer los impuestos sobre los campesinos, estos se veían imposibilitados para pagar los impuestos y Hacienda sufría una caída en sus ingresos, aumentando su déficit fiscal. Se trató de buscar soluciones a los problemas de la Hacienda emitiendo bonos de Deuda Pública, siendo la burguesía en su mayor parte la que suscribió esta deuda. De esta forma la clase burguesa se convierte en prestamista del Estado en el Antiguo Régimen. La sociedad estamental se ve afectada de una crisis al producirse un desequilibrio entre la estructura económica y la organización social y política. Por un lado el campesinado quiere eliminar las cargas impuestas por la hacienda y ostentar poder político. Por otro la burguesía tiene el dinero y la ideología. Ambos se van a aliar formando las clases revolucionarias que transformaran las estructuras del Antiguo Régimen. • Nuevas Teorías Económicas. En la primera mitad del siglo XVIII predomina el mercantilismo como teoría económica. Los economistas de la Ilustración criticaron a fondo las ideas mercantilistas, como respuesta a esta surge en Francia una nueva teoría denominada Fisiocracia. 3 Algunos economistas franceses analizaron la revolución agraria que se estaba produciendo en Inglaterra. Los fisiócratas consideraron que la agricultura era una actividad de primer orden. Va a ser una actividad ajustada al modelo capitalista y el punto de partida del librecambismo porque propugna la libertad mercantil. El liberalismo económico aparece en Gran Bretaña hacia 1770. Esta teoría recogió las ideas fisiócratas pero matizándolas y realizando un análisis desde los hechos que se estaban produciendo en Inglaterra. El principal impulsor del liberalismo económico fue Adam Smith que publicó la obra titulada La riqueza de las Naciones. En el se establece las bases de todo el pensamiento económico liberal que va a ser la ideología dominante del capitalismo clásico del siglo XIX e incluso del XX. Contiene dos ideas básicas. • La división social del trabajo que es la que produce una verdadera riqueza. Para este el trabajo especializado es el que rinde. • En la vida económica existe un orden natural que regula las cantidades producidas y el precio de los productos según la ley de la oferta y la demanda, es decir, la economía del mercado. El espíritu secular racionalista y crítico iniciado en el Renacimiento recibió su mayor impulso en el siglo XVII con el racionalismo de Descartes y el método científico de Newton, culminando en el siglo XVIII con la Ilustración. Se entiende como Ilustración la ideología dominante en el siglo XVIII siendo una forma abierta de pensar y totalmente crítica que pone en duda todas las ideas aceptadas por la tradición y solo considera válido lo que es comprensible por la razón. En su estudio del comportamiento humano los ilustrados llegan a la conclusión de que el hombre es un ser racional que busca como fin la felicidad que se logrará mediante el bienestar material. Para alcanzar este bienestar los ilustrados elaboran teorías económicas y políticas que tratan de aplicar siguiendo cambios económicos, sociales y políticos. En el orden economíco−social propugnan la supresión de los privilegios estamentales, sobre todo en materia de impuestos, así como también la abolición de los gremios que constituyen un freno para la producción industrial. En el orden político propugnan disminuir los poderes de los monarcas e incluso hacerlos desaparecer como dijo Roseau. Para algunos ilustrados estos cambios eran posibles desde dentro del sistema, mediante el gobierno de los monarcas absolutos. Pero la oposición de la nobleza hizo inviable los cambios más profundos. A partir de 1770 gran parte de los ilustrados se pasan al campo liberal revolucionario, inspirándose en la revolución inglesa de 1770 y en las ideas de Locke. Para Locke todos los hombres son iguales ante la ley puesto que nacen iguales y poseen una serie de derechos: vida, propiedad, libertad, etc. Los filósofos franceses como Voltaire con su crítica a las instituciones del Antiguo Régimen, Montesquieu con la separación de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) para evitar la tiranía y Rosseau con la idea de que la soberanía emana del pueblo y no de Dios, contribuyeron a asentar los principios del Estado liberal burgués y proporcionaron la base teórica de las revoluciones burguesas de fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX. 1.3. Síntesis La crisis del Antiguo Régimen se va a reflejar en todos los ámbitos, económico, social, político cultural, 4 ideológico, etc. y va a tener respuesta en los cambios de todas las estructuras a finales del siglo XVIII y durante el siglo XIX, en toda Europa. En el orden económico va a suponer el tránsito de una economía controlada por los Estados a otra de libertad económica o liberalismo económico. El Estado es pues un mero administrador y no regulará las actividades económicas y sociales. Las estructuras económicas sufren un profundo cambio o revolución. En agricultura, comercio, transportes que posibilitan este tránsito. En el orden social el tránsito supone el paso de una sociedad estamental a una sociedad de clases en las que desaparecen los privilegios económicos y políticos. La fuente de poder y de privilegios va a ser ahora la riqueza. En teoría todos los individuos al desaparecer los privilegios jurídicos de la sociedad estamental serán iguales ante la ley. En el orden político supone el tránsito de las monarquías absolutas al estado constitucional, basado en las ideas enciclopedistas de la Ilustración, fundamentalmente de Montesquieu y Rosseau. Este nuevo estado se caracteriza por la separación del los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. El poder legislativo se elegiría por sufragio restringido. El ejecutivo detentado por el Rey sus ministros y el gobierno. El poder judicial ha de residir en los tribunales de justicia. Todo ello refrendado por el principio de soberanía popular de las naciones, la libertad y la igualdad de derechos. En el orden religioso supone la separación de Iglesia y Estado. Lentamente se van a imponer las ideas racionalistas y la doctrina civil sobre la organización eclesiástica tradicional. En el orden ideológico la Ilustración rompe con el pasado. A partir de finales del siglo XVIII y durante el siglo XIX hay un predominio del racionalismo burgués que reivindica las libertades individuales y ello dará lugar a la aparición de nuevas ideologías como el liberalismo y el nacionalismo. La crisis del Antiguo Régimen no supuso un proceso igual en todas las naciones. Algunos países como en el caso de Inglaterra el proceso fue gradual, mientras que en otros se produjeron rupturas violentas, − revoluciones − como el caso francés. Lo que de forma inexorable fue perdiendo su razón de ser por las ideas de los ilustrados y la transformación de las estructuras fue la monarquía absoluta que a partir del siglo XIX ya no va a representar ni a Dios ni al pueblo. 1.4. Bibliografía P. GOUBERT. El Antiguo Régimen. B. Aires. 1971 J. GODECHOT. Las Revoluciones 1770−1790. Ed. Barcelona. 1969. HOBSBAWN. Las Revoluciones burguesas. Ed. Madrid. 1971. JOSEP FONTAINE. La Quiebra de la monarquía absoluta. Ed. Ariel. BERGERON, FURET, KOSSELLECK. La Epoca de las revoluciones europeas 1780−1848. Historia Universal Siglo XXI. Madrid. TEMA 1. De la Crisis del Antiguo Régimen a la Revolución Liberal Burguesa. 5 Apuntes de Historia Contemporánea. COUP. Mª Gloria Moreno Luque TEMA 1. De la Crisis del Antiguo Régimen a la Revolución Liberal Burguesa. Apuntes de Historia Contemporánea. 6