CURSO DE POSTGRADO 2011. ÁREA DERECHO CONSTITUCIONAL: “Derechos fundamentales y garantías constitucionales en la perspectiva del siglo XXI” Dirección: D. Eduardo Espín Templado, Catedrático de Derecho Constitucional UCLM D. Fco. Javier Díaz Revorio, Catedrático Acreditado de Derecho Constitucional UCLM Coordinación: Dña. María Martín Sánchez, Profesora Ayudante Doctora de Derecho Constitucional UCLM Dña. Mª. Pilar Molero Martín-Salas Profesora de Derecho Constitucional PRESENTACIÓN El área de Derecho Constitucional de la Universidad de Castilla-La Mancha ofrece este curso cuyo núcleo central es el análisis sustantivo y procedimental de los principales problemas actuales de los derechos humanos. Además, es importante señalar que se hará especial atención a los llamados por la doctrina “nuevos derechos”, abordando la Jurisprudencia internacional más reciente sobre los mismos así como su problemática actual. Éstos serán abordados desde una perspectiva jurídica, tanto en sus aspectos más generales, como en las cuestiones específicas en la actualidad plantea cada uno de los principales derechos. Todo ello vinculado al problema esencial de las garantías –en especial las jurisdiccionales- sin cuyo tratamiento no pueden entenderse cabalmente los derechos en su dimensión jurídica y vinculante. Todo ello con una perspectiva que combina el análisis teórico con la metodología práctica centrada en casos concretos que, al tiempo que ayudarán a conocer el sistema español y el europeo, permiten ejemplificar asuntos comunes de más trascendencia, mediante un uso razonable y útil del método comparado, utilizando el debate, el intercambio y la integración de ideas y de los diversos sistemas. Por su contenido y perspectiva, el curso resulta altamente recomendable para todos los profesionales que ejercen el Derecho (abogados, fiscales, jueces, letrados de Tribunales y de Parlamentos, asesores, profesores, etc.), y en general para cualquier licenciado interesado en estos problemas. El curso se concibe desde una perspectiva que combina el análisis teórico con la metodología práctica centrada en casos concretos que, al tiempo que ayudarán a conocer el sistema español y el europeo, permiten ejemplificar asuntos comunes de más trascendencia, con los propios sistemas latinoamericanos, mediante un uso razonable y útil del método comparado, utilizando el debate, el intercambio y la integración de ideas y de los diversos sistemas. Por su contenido y perspectiva, el curso resulta altamente recomendable para todos los profesionales que ejercen el Derecho (abogados, fiscales, jueces y magistrados, letrados y asesores de órganos electorales, de Tribunales y de Parlamentos, asesores de partidos políticos o instituciones, profesores, etc.), y en general para cualquier licenciado interesado en estos problemas. PROGRAMA: PARTE I: Los Derechos Humanos en el siglo XXI 1.- Derechos humanos, derechos fundamentales, derechos constitucionales: concepto, fundamentación y clasificación. G.GUERRERO 2.- El proceso histórico de reconocimiento y garantía de los derechos humanos. La universalización de los derechos humanos. M.MASSÓ 3.- La eficacia de los derechos humanos. La interpretación de los derechos humanos. M.JOSÉ MAJANO PARTE II: Hacia un catálogo actual de derechos fundamentales 4.- La igualdad de derechos y la exclusión de discriminación: raza, sexo, opinión. MARÍA MARTÍN 5.- El derecho a la vida, a la integridad física y psíquica. PILAR MOLERO 6.- La persona y su esfera íntima: honor, intimidad y propia imagen. TOMÁS VIDAL 7.- Esfera privada: derecho a la inviolabilidad del domicilio y secreto a las comunicaciones. EDUARDO ESPÍN 8.- Seminario monográfico.- Análisis jurisprudencial sobre privación de libertad y habeas corpus. ELENA REBATO 9.- La libertad de ideología y religión. Aconfesionalidad estatal y símbolos religiosos. ANA VALERO 10.- La libertad de reunión y manifestación. La libertad de asociación y los partidos políticos. Los derechos de participación política. ROBERTO VICIANO 11.- Los derechos en el ámbito de la enseñanza: derecho a la educación, libertad de enseñanza, libertad de cátedra. El sistema educativo del siglo XXI. F.J. DONAIRE 12.- Los derechos de ámbito social y económico. PARTE III: Nuevos derechos y nuevas dimensiones de los derechos 13.- Problemas generales de los nuevos derechos: fundamentación, titularidad, límites y garantías. JAVIER D.REVORIO 14.- El derecho a la reproducción y nuevos derechos en el ámbito de la genética. JAVIER D.REVORIO 15.- Igualdad y nuevas formas de convivencia: nuevas dimensiones del matrimonio y de la familia. MARÍA MARTIN 16.- El derecho a disponer sobre la propia vida. PILAR MOLERO 17.- Protección de la vida privada en Internet: “la intimidad informática”. JAVIER D.REVORIO 18.- Nuevas manifestaciones de la objeción de conciencia. MARINA GASCÓN 19.- Libertad sexual e identidad sexual. ENRIQUE BELDA 19.- Problemas actuales de la titularidad de los derechos –menores y extranjeros- y derechos de titularidad difusa. JAVIER D.REVORIO PARTE IV: Las garantías de los derechos en el mundo globalizado 20.- Tutela judicial efectiva y “derecho a un proceso con todas las garantías. EDUARDO ESPÍN 21.- La protección jurisdiccional de los derechos fundamentales por los tribunales ordinarios. EDUARDO ESPÍN 22.- La justicia constitucional y la defensa de los derechos: el recurso de amparo constitucional. FERRER MACGREGOR 23.- La protección específica no jurisdiccional: los Defensores del Pueblo. M.LUZ MARTINEZ 24.- La garantía jurisdiccional de los derechos en el ámbito regional. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Las relaciones entre jurisdicciones en la garantía de los derechos. ELOY ESPINOSA SALDAÑA PROFESORADO: - Dr. D. Eduardo Espín Templado, Director del Curso. Magistrado del Tribunal Supremo (Sala de lo Contencioso-Administrativo). Catedrático de Derecho Constitucional UCLM. - Dr. D. Francisco Javier Díaz Revorio, Director del Curso. Catedrático Acreditado de Derecho Constitucional UCLM. - Dra. Dña. María Martín Sánchez, Coordinadora del Curso. Profesora Ayudante Doctora Derecho Constitucional de la UCLM (Acreditada como Profesora Contratada-Doctora). - Dña. Mª. Del Pilar Molero Martín-Salas, Coordinadora del Curso. Profesora de Derecho Constitucional de la UCLM. - Dr. D. Enrique Belda Pérez-Pedrero, Profesor Titular de Derecho Constitucional UCLM y Diputado del Congreso (2000-2004). - Dra. Dña. Mª Elena Rebato Peño, Profesora Titular de Derecho Constitucional UCLM - Dra. Dña. Marina Gascón Abellán, Catedrática de Filosofía del Derecho UCLM. - Dra. Dña. Ana Valero Heredia, Profesora Contratada Doctora de Derecho Constitucional de la UCLM. - Dr. D. José Luis García Guerrero, Profesor Titular de Derecho Constitucional UCLM. - Dr. D. Marcos Massó Garrote, Profesor Titular de Derecho Constitucional UCLM. - Dña. María José Majano Caño, Abogada. Profesora Asociada de Derecho Constitucional UCLM. - Dra. Dña. Mª. Luz Martínez Alarcón. Profesora Titular de Derecho Constitucional UCLM. - Dr. D. Tomás Vidal Marín, Profesor Titular de Derecho Constitucional UCLM. - Dr. D. Francisco Javier Donaire Villa, Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid. - Dr. D. Eduardo Ferrer Mc Gregor, Centro de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, México. - Dr. D. Eloy Espinosa-Saldaña, Profesor de Derecho Constitucional, PUCP, Perú. - Dr. D. Roberto Viciano, Universidad de Valencia. CONFERENCIANTES Por confirmar.