ENTORNO MACROECONOMICO DE LAS ORGANIZACIONES

Anuncio
UNIDAD 1
VISION GENERAL DE LA MACROECONOMIA
1.1 DEFINICIÓN.
MACROECONOMÍA
Rama de la ciencia que estudia la economía en su conjunto y sus principales
subdivisiones o agregados económicos, como el Estado, los sectores económicos
y la economía doméstica, de forma que son tratados en bloque. La
macroeconomía pretende obtener una visión global o general de la estructura de
la economía y las relaciones e interacciones entre sus principales agregados.
http://www.synthesisci.com/irf/consultas/2002/10/151002.htm
1.1.1 IMPORTANCIA DE LA MACROECONOMÍA
La macroeconomía es el ambiente en el cual las empresas operan. La importancia
de la macroeconomía radica en que es uno de los principales determinantes del
desempeño de las inversiones financieras. Cuando la economía está en un ciclo
alcista, el desempeño de las inversiones financieras es muy positiva para los
inversionistas, es decir que existe una correlación positiva (se comportan en la
misma dirección) entre el mercado bursátil y las condiciones macroeconómicas.
Algunos de las estadísticas económicas claves que describen el estado de la
macroeconomía son las siguientes: PIB (Producto Interno Bruto): Es la medida del
total de la producción bienes y servicios de una economía. Un PIB que crece
indica que las empresas tienen oportunidades para incrementar ventas y mejorar
su desempeño.
Inflación. Es la tasa a la cual el nivel general de los precios aumenta. Altos niveles
de inflación usualmente indican que una economía esta "recalentada", es decir
que la demanda de bienes y servicios sobrepasa la capacidad productiva, lo que
empuja los precios al alza.
Otros indicadores importantes son las tasas de interés, déficit fiscal de los
gobiernos, índices de confianza, niveles de empleo, etc.
http://www.synthesisci.com/irf/consultas/2002/10/151002.htm
1.1.2 LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
El conjunto de los recursos y factores productivos de los que dispone un país
puede dedicarse a la producción de máquinas o de pan, a la producción de bienes
de capital o a la de bienes de consumo. Como la capacidad productiva es siempre
limitada, para aumentar la producción de bienes de capital será necesario
disminuir la cantidad producida de bienes de consumo y viceversa.
El conjunto de las combinaciones de ambos tipos de producción que un país
puede alcanzar es lo que se llama Frontera de Posibilidades de Producción
(FPP). La figura muestra un ejemplo teórico. En abcisas se representan
cantidades producidas de bienes de consumo y en ordenadas los bienes de
capital. El punto A representa una situación en la que el país produce Ka bienes
de capital y Ca bienes de consumo. El punto B representa una situación
inalcanzable, ya que la capacidad productiva del país no permite esa combinación
de producciones tan elevada. El punto C representa una situación de desempleo,
en la que la capacidad productiva del país no está siendo utilizada al máximo por
lo que la combinación producida se encuentra por debajo de la FPP.
La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) se representa como una curva
cóncava hacia el origen porque se considera que los recursos de un país son
variados. Algunos recursos serán más eficaces si se les dedica a la producción de
bienes de consumo y otros serán más eficaces si se destinan a producir bienes de
capital. Si todos los recursos se destinan a un solo tipo de producción, su
resultado será menos eficaz que si la producción se diversifica. Es por eso que la
FPP presenta esa curvatura: cuando la producción es diversa, es decir, cuando se
están produciendo simultáneamente bienes de consumo y de capital, los recursos
pueden ser destinados a su uso más eficaz.
Crecimiento económico significa expandir la FPP, es decir, aumentar la capacidad
productiva. Y para ello es necesario aumentar la producción de bienes de capital a
costa de los de bienes de consumo. Cuanto más alto se sitúe un país en su FPP,
más rápido será su ritmo de crecimiento. En esta figura se representa una
situación inicial, en el año 2000, en la que tres países —P, M y R— comparten la
misma frontera. Diez años más tarde, en el 2010, los tres países han conseguido
expandir sus FPP, pero el país R que ha estado dedicando una parte mayor de su
capacidad productiva a los bienes de capital habrá conseguido expandir su
frontera más lejos.
Pero eso no quiere decir que el país que no crezca es porque no quiere o que
cada país puede elegir libremente la velocidad de su crecimiento. Los países
pobres, con poca capacidad productiva, tienen que dedicar casi toda su capacidad
a la producción de bienes de consumo para poder alimentar a su población. En
esta otra imagen se muestra una situación así:


el país pobre, P, está destinando menos recursos a la creación de bienes
de capital que el país rico, R, por lo que éste puede destinar una mayor
parte de su capacidad a la acumulación de capital y conseguirá por tanto un
ritmo de crecimiento más rápido.
sin embargo no se puede decir que P esté consumiendo en exceso. De
hecho R está consumiendo más que P y la proporción de recursos
destinados por ambos países a los diferentes tipos de producción es la
misma.
Esta es la razón por la que en nuestro mundo la distancia entre los países ricos y
los pobres está aumentando, sin que ello signifique necesariamente que se esté
produciendo un mayor empobrecimiento de los pobres. En los últimos decenios
todos los países del mundo han crecido económicamente, pero los ricos han
crecido más rápidamente que los pobres.
http://www.eumed.net/cursecon/18/18-1.htm
1.2 FLUJO CIRCULAR.
El valor de un bien adquirido por un cliente, es igual al ingreso que obtiene la
empresa que lo produce, dicho ingreso se distribuye de la siguiente forma: pago
de salarios, renta de capital y compras entre empresas, obteniéndose para el caso
de una economía cerrada la siguiente identidad:
El flujo circular en una economía de tres sectores
El gobierno puede imponer contribuciones y gastarlas. En la figura se ve que las
contribuciones impuestas al valor del producto reduce el flujo monetario al sector
domestico. Igualmente se observa que el producido de los impuestos, si no se
gasta, constituye escapes en el flujo circular.
El flujo circular del ingreso monetario, que equivale al valor del producto, depende
de las intenciones de consumir que tengan las familias, las intenciones de los
negocios para invertir, y los planes del gobierno para imponer contribuciones y
gastar.
El lugar de encuentro entre los que ofrecen factores o bienes y servicios y los que
los demandan se llama mercado. En las sociedades primitivas los mercados se
realizaban en un día y lugar determinados. Actualmente el concepto de mercado
es mucho más difuso ya que el mercado de divisas, por ejemplo, abarca tanto los
patios de operaciones de todas las entidades bancarias como los circuitos
informáticos de sus centros de cálculo.
Los sistemas están constituidos, además de por sus componentes elementales,
por las relaciones que los unen. Los sistemas suelen representarse mediante
gráficos en los que las relaciones se simbolizan mediante líneas que conectan los
diferentes elementos. En la representación del sistema de economía de mercado
se utiliza el esquema denominado flujo circular ya que las líneas describen flujos
de riqueza entre los agentes económicos.
La parte exterior muestra las relaciones entre las familias y las empresas. Las
familias envían los factores productivos al mercado de factores en donde son
adquiridos por las empresas. De las empresas salen los bienes y servicios hacia
su mercado para ser consumidos finalmente por las familias. Los flujos de factores
y de bienes y servicios se llaman flujos reales y en el gráfico están representados
por los canales externos. A sus contrapartidas en dinero, las rentas y el gasto de
las familias, se les llama flujos financieros y están representados por los canales
internos.
En el centro del esquema se muestran las relaciones del Estado con los otros
agentes. El Estado envía y adquiere factores y bienes y servicios en los mercados
pagando o cobrando por ellos al igual que las familias o las empresas. Pero a la
vez detrae los impuestos y entrega las transferencias.
Estudiar la economía significa estudiar en detalle cada uno de los componentes
del flujo. La microeconomía estudia las razones del comportamiento de las familias
como consumidoras (la utilidad y la demanda), las empresas como productoras
(los costes), los mercados de factores y de bienes y servicios. Cuando estudiemos
la macroeconomía, el esquema del flujo circular nos servirá para estudiar cómo se
mide la producción y la renta nacional y cómo puede influir el estado manipulando
los flujos. Ahora veremos de forma sucinta qué es lo que sucede en el "interior" de
los mercados.
http://www.eumed.net/cursecon/3/flujo.htm
1.2.1 FLUJO CIRCULAR DEL GASTO Y DEL INGRESO.
La macroeconomía es aquella rama de la teoría económica que se encarga del
análisis de los agregados de todos los movimientos de la actividad económica de
un sistema en su conjunto, por lo que se hace necesaria la existencia de un
método adecuado o efectivo para medir esa actividad.
Para iniciar debemos saber porqué es importante conocer el nivel de producción y
de ingreso de un país cualquiera. Una de las razones es que los movimientos en
la tasa de desempleo están estrechamente relacionados con movimientos en el
producto nacional. Cuando disminuye la producción las personas pierden sus
empleos. Cuando la producción es muy alta habrá gran cantidad de nuevos
empleos. De esta forma, la clave para entender las variaciones en el desempleo
debemos encontrarlas en las variaciones de la producción total en términos reales.
Comencemos con una economía muy sencilla, que consiste solamente en familias
y empresas. Supongamos que todos los hogares gastan sus ingresos, si ahorrar
nada y que no existe gobierno. La gráfica siguiente ilustra la operación de nuestra
economía, los hogares son representados por el recuadro a la izquierda y las
empresas por el recuadro de la derecha. Existen dos clases de transacciones
entre las familias y las empresas:
Las empresas venden bienes y servicios a los hogares. Esta producción está
pagada por un flujo de dinero y se representa por la línea llamada gasto de
consumo, o simplemente, consumo.
Las familias deben trabajar para ganar el ingreso con el que pagarán para obtener
los bienes y servicios de consumo. Dicho ingreso se representa por la línea
superior, dado que se supone que los hogares consumen todo su ingreso, y dado
que se supone que las empresas dedican todo el producto de su venta para pagar
el ingreso de los hogares, se llega a la conclusión de que el ingreso ( Y ) y los
gastos de consumo ( C ) son iguales.
Visto de otra manera también lo podemos representar de la siguiente manera,
llamado como el flujo circular de la producción en donde el Producto Nacional es
igual al Ingreso Nacional.
Flujo monetario o flujo nominal:
Es aquel que describe el proceso de generación de ingresos y poder adquisitivo
(valor de las unidades a precio de mercado). Los dueños de los medios
productivos son las familias porque poseen el recurso humano (factor productivo
trabajo).
Flujo real:
Es aquel que describe las relaciones entre las unidades familiares y las unidades
de producción (se refiere al producto) (unidades producidas).
Flujo circular porque las familias consumen bienes y servicios mediante el trabajo
(recursos humanos) y las empresas producen haciendo uso de la herramienta de
la administración. Consumen y producen las familias y las empresas. La
producción genera demanda y la demanda genera producción.
http://www.itlp.edu.mx/publica/tutoriales/economia2/tema11.htm
1.3 VARIABLES MACROECONÓMICAS.
En toda actividad económica existen factores importantes que varían en función
de las situaciones que se presentan. La actividad económica se estudia
diferenciando estos factores en variables macroeconómicas y variables
microeconómicas.
En las variables microeconómicas el problema básico reside en la determinación
de la estructura de los precios relativos y la teoría básica es la demanda y oferta.
Aquí se estudia el nivel de salario de manera individual siendo estas
individualidades ejemplo el salario en diferentes zonas (rurales, urbanas);
ocupaciones (obrero, profesional); tipos de industria (petrolera, manufacturera)
La macroeconomía reside en la determinación del flujo de renta y la teoría básica
es el modelo de flujo de renta circular.
Las variables macroeconómicas influyen en el comportamiento económico
colectivo cuyos determinantes principales son los problemas que se refieren a:








A la asignación de recursos entre la producción de bienes y servicios y la
producción de bienes de capital (que unidos constituyen toda la economía).
A la tasa de crecimiento de la capacidad productiva.
Fluctuaciones en el nivel general de precios en cuanto a los incrementos y
disminuciones de las transacciones; Por que se han incrementado en la
mayoría de los países en los últimos 20 años (inflación y deflación).
El alto nivel de desempleo.
Fluctuaciones en el nivel de empleo de los diversos recursos en especial
recursos como mano de obra.
Fluctuaciones en el nivel general de salarios.
Relación entre el comercio internacional y los niveles de empleo, precios y
crecimiento de la economía.
Incertidumbre política y económica
Es importante mencionar que los ingresos y gastos gubernamentales se ven
afectados por el comportamiento de otras variables macro económicas, como el
tipo de cambio, los términos de intercambio, el crecimiento del PBI, etc.
1.3.1 DESEMPLEO, INFLACIÓN, CRECIMIENTO Y DESIGUALDAD
SALARIAL.

Desempleo.
Dentro de toda sociedad se encuentra la población económicamente activa o
fuerza de trabajo es el conjunto de personas que en el momento de la entrevista
se encontraban ocupados. Ésta fuerza de trabajo se puede dividir en individuos
ocupados y desocupados.
Dentro de la fuerza de trabajo también podemos mencionar el Subempleo que
existe cuando la situación de empleo de una persona es inadeacuada con
respecto a determinadas normas, como lo es la insuficiencia del volumen del
empleo (subempleo visible) o los bajos niveles de ingreso (subempleo invisible).
El desempleo ocasiona a la sociedad tanto un costo económico como social. El
costo económico corresponde a todo lo que se deja de producir y que será
imposible de recuperar, esto no solo incluye los bienes que se pierden por no
producirlos sino también una cierta degradación del capital humano, que resulta
de la pérdida de destrezas y habilidades.
Por otro lado, el costo social abarca la pobreza y miseria humana las privaciones e
inquietud social y política que implica el desempleo en grandes escalas. Las
personas sometidas a una ociosidad forzosa padecen frustración, desmoralización
y pérdida del amor propio. Aunque este costo social es muy difícil de medir es
objeto de una profunda y general preocupación por el impacto que tiene en la
sociedad.
En la siguiente gráfica se observa la relación inversa que tiende a existir en el
crecimiento del producto interno bruto y la tasa de desempleo abierto en México
en el periodo de 1995 a 2002.

Inflación y crecimiento.
A este fenómeno de la economía se le da el nombre de inflación, que no es más
que el alza constante de los precios de los bienes y servicios de un país, lo cual
hace que el dinero valga cada día menos, es decir, hace falta más dinero para
comprar las mismas cosas.
La inflación (como todas las variables macroeconómicas) se interrelaciona con
otras variables como la liquidez monetaria, la demanda, el consumo y las tasas de
interés, entre otras. Por esta causa, resulta tan difícil combatirla o conseguir una
causa determinada para justificar su existencia.
Existen dos razones ligadas al proceso productivo como son los elementos reales
y otros de orden sociológico -como las expectativas y los temores que tienen los
agentes económicos y los consumidores- que generan acciones especulativas que
inciden en los precios.
Para resumir, podríamos decir que el espiral inflacionario, en principio, se
retroalimenta y funciona de la siguiente manera: los precios impulsan los salarios y
el gasto, y éste, a su vez, eleva los precios.
¿Cómo se mide la inflación?
Existe un índice para medir la inflación que consiste en una cesta de precios,
catalogados de primera necesidad, y que, generalmente, es medido por el Banco
Central de cada país, mensualmente. En Venezuela se llama Indice de Precios al
Consumidor (IPC).
En el mes de febrero del 2002 la tasa inflacionaria se situó en 1,8%, lo que duplica
el índice inflacionario registrado el mes anterior, además de representar un alza de
1,3 puntos frente a la inflación de febrero del 2001. La inflación acumulada en el
2002 asciende a 2,7%. Con este resultado, sumado a los otros indicadores
monetarios, la expectativa en torno a la inflación del 2002 podría situarse en torno
a 30%, toda vez que el mercado cambiario hará percibir a lo largo del año los
efectos de la devaluación de más de 35 puntos registrada en el mes, y a ello se
sumará el factor de las altas tasas de interés, a menos que logre corregirse en los
próximos meses.
Simultáneamente, la tasa inflacionaria anualizada entre febrero del 2001 y febrero
del 2002 se ubicó en 13,2%. Lo más peculiar de este resultado de febrero es que
ocurre en medio de un escenario de escasez de liquidez en el sistema monetario,
que ha sido una de las causas principales en el alza de las tasas de interés, lo que
retroalimenta así la inflación. La liquidez monetaria presente en el sistema fue de
15 billones 564 millardos de bolívares a mediados del mes, de los que 7,9 billones
correspondieron a dinero, y 7,6 billones a cuasidinero.
http://www.ciberconta.unizar.es/leccion/macro01/#temasmacro
En los países industrializados, los motivos de zozobra ante las consecuencias de
la mundialización para el empleo han sido dos, aunque están relacionados entre
sí, y provienen de la configuración del comercio internacional y de la inversión
extranjera directa. Existe la impresión de que el crecimiento de las importaciones
procedentes de países con bajos niveles salariales ha causado la destrucción de
empleos industriales, especialmente en los sectores económicos que requieren un
alto coeficiente de mano de obra. Este mismo proceso se considera a la vez
responsable del agravamiento de la desigualdad salarial que se observa en
algunos países industrializados (Wood, 1994). Se cree que la progresiva
desaparición de empleos en los sectores con alta densidad de mano de obra ha
ocasionado un descenso de la demanda de trabajadores poco calificados, lo cual
se ha traducido, a su vez, en una disminución relativa de sus salarios respecto de
los que perciben los trabajadores más calificados.
Esta interpretación se deriva del teorema de la igualación del precio de los
factores productivos, el cual se inscribe dentro de la teoría del comercio
internacional y predice que el crecimiento de las importaciones procedentes de los
países con salarios bajos dará lugar, en el país importador, a una caída tanto del
precio relativo de los bienes que requieren alta densidad de mano de obra como
de los salarios relativos de los trabajadores poco calificados. De no producirse una
disminución suficiente de los salarios para alcanzar este nuevo nivel de equilibrio,
se producirá un crecimiento del desempleo, sobre todo de trabajadores poco
calificados. Por otra parte, si los salarios se reajustan plenamente, aumentará la
desigualdad salarial. En caso de un reajuste salarial parcial, lo más probable es
que se observe un incremento tanto del desempleo como de la desigualdad.
El segundo motivo de zozobra nace de los flujos crecientes de inversiones
extranjeras directas hacia los países con bajo nivel salarial, con el fin de lograr una
reducción de los costos. Las consecuencias de este proceso son similares a las
del crecimiento de las importaciones procedentes de esos mismos países. Los
empleos que exigen un escaso nivel de calificación se "exportan" a las economías
con niveles salariales bajos a través de la reubicación de empresas (véase por
ejemplo Arthuis, 1993), lo cual acarrea en los países ricos un descenso de la
demanda de trabajadores poco calificados y una competencia más encarnizada de
los productos importados. La tesis subyacente es que la salida de inversiones
directas hacia el extranjero conlleva una destrucción neta de empleo, ya que serán
escasos los efectos compensatorios resultantes del incremento de las
exportaciones de bienes intermedios y de bienes de capital y del flujo de
beneficios correspondiente.
En las publicaciones científicas se ha entablado un encendido debate respecto del
alcance de estas repercusiones en la práctica. Dos han sido las cuestiones clave
que se han planteado: en primer lugar, ¿el teorema de la igualación del precio de
los factores tiene validez empírica?; en segundo lugar, suponiendo que la
respuesta a la primera pregunta fuera afirmativa, ¿han sido suficientemente
amplios los volúmenes comerciales y de inversión como para que sean los
causantes del aumento del desempleo y de la desigualdad salarial?
En definitiva, las pruebas empíricas de que se dispone indican que tanto los flujos
comerciales como los de inversión son factores de menor importancia a la hora de
explicar el crecimiento del desempleo y de la desigualdad salarial en los países
industrializados.
En lo que atañe a las repercusiones del comercio con los países de bajos ingresos
sobre el empleo, no hay pruebas que avalen las predicciones del teorema de
Stolper y Samuelson. En los Estados Unidos, por ejemplo, el precio de los
productos manufacturados que requieren alta densidad de mano de obra ha
aumentado respecto del precio de los productos con un alto componente de
trabajo calificado, lo cual se opone a las predicciones del teorema. Además, la
evolución de la relación entre trabajadores poco calificados y trabajadores
calificados ha sido uniforme en todos los subsectores manufactureros, mientras
que el teorema de Stolper y Samuelson predice una evolución distinta entre los
sectores con elevada densidad de mano de obra y los demás. En consecuencia,
es poco probable que el comercio con los países de bajos salarios haya
desempeñado un papel decisivo en el declive de la demanda de mano de obra
poco calificada, ni tampoco en el agravamiento de la desigualdad salarial. Resulta
evidente que intervienen otros factores como son la débil tasa de crecimiento, la
evolución tecnológica, el aumento de la tasa de actividad de las mujeres casadas
y la transformación del mercado de trabajo (más concretamente, la liberalización
del mismo y el descenso de la afiliación sindical).
Por otra parte, la magnitud del comercio internacional es relativamente pequeña,
por lo que sus efectos no pueden ser muy grandes. Pese al rápido crecimiento de
los últimos años, la proporción de las importaciones de manufacturas procedentes
de los países de bajo nivel salarial representó en 1994 tan sólo el 3,8% del PIB de
los países de la OCDE. De manera similar, la parte del sector manufacturero en el
empleo total es tan sólo del 21% en los Estados Unidos y, de esta cifra, el empleo
en empresas con alta densidad de mano de obra constituye como mucho la cuarta
parte (Lawrence y Slaughter, 1993). Así pues, aun admitiendo posibles efectos
indirectos (como las reformas destinadas a reducir la plantilla de personal, con el
fin de ahorrar costos para hacer frente a las importaciones procedentes de países
con bajo nivel salarial), resulta harto improbable que puedan haber sido muy
importantes las consecuencias globales del comercio sobre la disminución del
número de empleos en empresas con alta densidad de mano de obra (Sachs y
Schatz, 1994; véase también Rowthorn, 1995).
Es asimismo necesario incluir en los cálculos los beneficios que supone para los
países industrializados el comercio con las economías de bajo nivel salarial. Entre
éstos, cabe citar el incremento de sus exportaciones, tanto de bienes de consumo
producidos por empresas en las que predominan los trabajadores calificados como
de bienes intermedios y de capital.
Cabe aducir argumentos similares en lo que atañe a la pérdida de puestos de
trabajo que se achaca a los flujos de inversiones directas hacia las economías con
bajo nivel salarial. En primer lugar, el volumen de los flujos de inversiones
extranjeras directas no supera en los países industrializados el 0,5% del PIB
(Krugman, 1994a). En segundo lugar, no está claro qué proporción de esa
corriente inversora, relativamente modesta, representa en realidad una desviación
de inversiones que, en otro caso, se habrían realizado en el país de origen.
Resulta evidente que una parte de éstas presentan bajos costos de oportunidad
en la economía de la que proceden: muchas inversiones son de carácter muy
marcadamente sectorial, por lo cual no habrían sido viables en el país de origen al
no gozar de ventajas relativas (Bhagwati, 1994). Antes al contrario, la inversión en
el extranjero ha deparado a menudo al país de origen nuevas fuentes de ingresos,
gracias a la repatriación de los beneficios conseguidos y al incremento de las
exportaciones de bienes de capital e intermedios. Así pues, tomando en
consideración que las cifras globales son modestas y que existen beneficios
compensatorios, no es verosímil la tesis de que las relaciones comerciales y de
inversión con los países de bajo nivel salarial hayan sido un factor principal de
crecimiento del desempleo en los países industrializados.
Un último punto que ha de tomarse en consideración es que, en los países
industrializados, la mayor parte de la fabricación corresponde hoy a las industrias
con alta densidad de trabajo calificado y de métodos innovadores, las cuales no se
ven directamente amenazadas por el traslado a economías de bajo nivel salarial.
En estas actividades, "la ventaja competitiva se ve hoy mucho más afectada por
factores tales como la infraestructura material, la existencia de una mano de obra
flexible y entregada a su trabajo y el desarrollo de lazos exclusivos tanto en las
relaciones entre usuario y proveedor como en las demás relaciones de apoyo.
Estos nuevos factores que influyen sobre la ventaja competitiva hacen que
destaquen las ventajas derivadas de la inmovilidad y de la sinergia en la
producción de bienes y servicios que hacen un uso intensivo del trabajo calificado
y de la innovación" (Wade, 1996, pág. 87). Así pues, cualquiera que haya sido la
repercusión real en los países industrializados de los flujos comerciales y de
inversión establecidos con los países de bajo nivel salarial, no tendría sentido
proceder a una generalización desmesurada y prever, por extrapolación, un futuro
apocalíptico de total desindustrialización del mundo desarrollado.
Desempleo y desigualdad en los países en desarrollo
La principal preocupación de los países en desarrollo es que la liberalización
económica, motivada por el afán de beneficiarse del crecimiento del comercio
mundial y de los flujos de inversión, ocasione durante la etapa de transición un
auge considerable del desempleo y una agravación de la desigualdad. La pérdida
de puestos de trabajo en las empresas que no son competitivas se produce de
manera inmediata, mientras que la creación de empleos en las nuevas industrias
competitivas puede demorarse por la incapacidad del sistema financiero para
atender a las necesidades de inversión de las empresas, por la carencia de
infraestructuras básicas como son la energía y el transporte, y por la escasez de
mano de obra calificada. A estas dificultades básicas pueden venir a sumarse
errores políticos durante el proceso de liberalización, tales como unas medidas
desmesuradas de estabilización macroeconómica o unas disposiciones erróneas
en materia monetaria y de tipo de cambio que provoquen una crisis de la deuda.
Lo ocurrido en Chile a comienzos del decenio de 1980 sirve como ejemplo de las
graves repercusiones derivadas de una política de estabilización excesiva. La
producción se redujo en un 23% entre 1982 y 1993 y durante cinco años la tasa de
desempleo se mantuvo por encima del 24%. De manera similar, la crisis mexicana
de 1994-1995 demostró las devastadoras consecuencias de una política
monetaria y de tipo de cambio equivocada.
De estas consideraciones se desprende que, aunque los beneficios potenciales de
la liberalización sean positivos, es muy posible que los costos de transición sean
elevados. Por lo tanto, se necesita una gestión prudente del proceso que no sólo
respete el ritmo y las etapas de la liberalización del comercio, sino que asegure,
además, un entorno económico estable. Esta gestión necesitará a menudo del
apoyo de medidas destinadas a favorecer a los productores, con el fin de que la
oferta aproveche las nuevas oportunidades económicas: inversiones públicas para
resolver los problemas de infraestructuras, reformas financieras para ampliar las
posibilidades de obtener créditos, medidas destinadas a promover la formación en
nuevas profesiones y especializaciones, acicates a la inversión y medidas de
fomento de las exportaciones. Por lo demás, es necesario aplicar políticas
sociolaborales activas que, además de crear una red de seguridad para quienes
se vean perjudicados por el programa de liberalización, refuercen la capacidad de
los pobres para aprovechar las nuevas oportunidades económicas.
Otra preocupación surgida recientemente en algunos países en desarrollo consiste
en que la liberalización económica esté provocando una agravación de la
desigualdad en materia de ingresos y salarios. De ser esto cierto, se trataría de un
problema especialmente grave en países donde las desigualdades de ingresos y
los niveles de pobreza ya son considerables.
A primera vista es un fenómeno sorprendente, ya que la teoría de Heschker-Ohlin
sobre el comercio internacional y las tesis derivadas de la misma predicen que la
liberalización del comercio eleva el salario relativo de los trabajadores poco
calificados y reduce la desigualdad de las remuneraciones en los países con bajo
nivel salarial.
Se cita a menudo la experiencia de las economías de Asia oriental a partir del
decenio de 1960 con el fin de demostrar que la liberalización del comercio
contribuye a reducir la desigualdad salarial en los países en desarrollo. Tanto los
países y territorios que fueron los primeros en industrializarse (República de
Corea, Hong Kong, Singapur y Taiwán) como los de industrialización más reciente
(Indonesia, Malasia y Tailandia) tienen un largo historial de rápido crecimiento
económico unido a una desigualdad reducida. Todos ellos han orientado su
industria hacia la exportación y han liberalizado mucho su economía.
No obstante, lo ocurrido recientemente en diversos países en desarrollo, sobre
todo de América Latina, denota una agravación de la desigualdad salarial a raíz de
la liberalización (Berry, 1996, y Robbins, 1995), de la que se han beneficiado de
manera desproporcionada los trabajadores calificados en varios países
latinoamericanos.
Se han propuesto varias posibles explicaciones a esa correlación entre
liberalización del comercio y desigualdad salarial (Wood, 1995; Robbins, 1995;
Horton, Kanbur y Mazumdar, 1995). Una de ellas afirma que es posible que la
desigualdad salarial esté menos relacionada con el comercio que con la política
económica. En Chile, por ejemplo, se produjo simultáneamente una liberalización
generalizada del mercado de trabajo y del comercio, y ésta, y no el comercio,
podría ser la principal explicación al aumento de la desigualdad salarial. Otra
explicación es que la mayor apertura del comercio haya ido unida a una difusión
más rápida de tecnologías con gran densidad de personal calificado. Se piensa
que esto es lo que ocurrió como consecuencia de un mayor aflujo de inversiones
extranjeras directas, que traen consigo tecnologías con una densidad
relativamente grande de personal calificado, según el patrón de los países en
desarrollo, así como un aumento de las importaciones de bienes de capital
técnicamente más complejos destinadas a los productores nacionales. Se asegura
que todo ello vino provocado por un cambio técnico específicamente sectorial que
aumentó los beneficios en unos sectores cuya densidad de personal calificado era
relativamente mayor. Otra explicación es que los países de ingresos medianos, en
los cuales la desigualdad salarial ha aumentado, tengan ahora un plantel de
personal calificado bueno según los criterios mundiales, aunque sea todavía
inferior al de los países industrializados. Es posible que la ventaja comparada no
radique ya en unas exportaciones que se valen ampliamente de mano de obra no
calificada, por lo que la liberalización del comercio podría traer consigo una
demanda creciente de personal más calificado y acrecentar, por ende, la
desigualdad. Una última explicación argumenta que el reciente auge de
exportaciones de gran densidad de mano de obra de países como China, India e
Indonesia haya agudizado el declive histórico de la relación de intercambio de
tales exportaciones, rebajando con ello de manera indirecta los salarios de los
trabajadores poco calificados de todos los países en desarrollo.
Dado el estado actual de nuestros conocimientos sobre el particular, no es posible
determinar cuál es la explicación cabal de la desigualdad salarial creciente que se
produce en muchos países en desarrollo. No obstante, este fenómeno ha de
preocupar y debe incitar a centrar de nuevo la atención en las medidas políticas
que, directa o indirectamente, influyen sobre la posición relativa en materia de
ingresos de las diversas categorías de trabajadores. En particular, dada la actual
tendencia a una mayor desigualdad de la demanda de mano de obra, cobrarán
una importancia cada vez mayor las políticas que apunten a facilitar el acceso a la
enseñanza y a la formación, así como las medidas de política laboral encaminadas
a mejorar la situación de los trabajadores más vulnerables. Procede asimismo
tener muy en cuenta las consecuencias de las diferentes políticas
macroeconómicas para los salarios y para la distribución de los ingresos entre la
población.
http://www.ugt.es/globalizacion/mundyempleo.htm
1.4 CICLOS ECONÓMICOS.
Ciclo Económico
El ciclo económico son los ascensos y descensos de la actividad económica; este
se aprecia o se observa en el precio interno de un producto (PIB).
Las fluctuaciones en la actividad económica puede verse en por ejemplo el PBI o
en otras variables económicas.
Los ciclos económicos son una sucesión de hechos económicos que ocurren a lo
largo del tiempo pero no necesariamente tienen una correlación y es más probable
que sean imprevisibles.
Las tendencias son hacia donde se mueven las variables mientras que las
fluctuaciones son en un período Dado.
En un ciclo se identifican:



Contracción: la actividad empieza a caer
Recesión: es el punto más bajo del ciclo económico, la actividad es muy
baja.
Expansión: la actividad empieza a crecer
Auge: el punto máximo del ciclo económico
En la actividad económica es fácil observar la existencia de períodos en los que
los negocios marchan a satisfacción de todos y se ofrecen empleos nuevos,
contrapuestos a otros períodos en los que muchas empresas sufren pérdidas y se
ven obligadas a cerrar o a reducir su plantilla.
La gráfica muestra la evolución de la tasa
de crecimiento económico a lo largo del
tiempo en un país imaginario.
Si utilizásemos como indicador la tasa de crecimiento del producto nacional, por
ejemplo, podríamos observar períodos de algunos años en los que esa tasa es
positiva y superior, digamos, al 3% seguidos por otros períodos en los que la tasa
de crecimiento es más baja e incluso llega a ser negativa. Se suele distinguir en
cada ciclo cuatro fases, expansión, cima, recesión y fondo. En el argot económico
hay un gran número de términos para describir de forma matizada la fase del ciclo
en la que se encuentre la situación económica. Así, por ejemplo, si la expansión
es muy fuerte, se habla de un "boom", si se sospecha que se está llegando a una
cima se dirá que "estamos tocando techo". Los momentos pobres de la economía
parecen querer compensarse con una gran riqueza terminológica; así, la palabra
recesión suele reservarse para los descensos de la tasa de crecimiento no muy
prolongados, estableciendo la diferencia con una depresión, entendida como un
período más largo. Los políticos en el poder, tan aficionados a los eufemismos,
han acuñado la expresión "aterrizaje suave" para referirse a lo que ellos querrían
que fuera breve e imperceptible. Cuando en vez del crecimiento del PNB se
consideran los índices bursátiles, una variable que suele presentar bruscos
movimientos cíclicos, se utilizarán términos onomatopéyicos tales como "crac" o
"crash".
Si un individuo pudiera predecir con precisión las fases del ciclo económico se
haría rico con gran facilidad. Quizá por ello un gran número de economistas han
dedicado considerables esfuerzos a su estudio. El más prestigioso de todos ellos
fue Schumpeter que recopiló la labor de todos sus predecesores. Schumpeter
clasificó los ciclos según su duración en tres tipos, largo, medio y corto, a los que
dio los nombres de los economistas que más se habían distinguido en su estudio:
Kondratieff para los ciclos de 40-50 años, Juglar para los ciclos de 5-10 años y
Kitchin para los de duración inferior.
Hay muchas razones que pueden explicar la existencia de ciclos. Hay razones
externas e internas al sistema económico. Entre las razones externas
describiremos las del ciclo político y las del ciclo tecnológico. Entre las razones
internas el más conocido es el modelo del acelerador.
La teoría del ciclo político argumenta que la periodicidad de las elecciones en
los sistemas democráticos unida al poder de los gobiernos para estimular la
economía, provocan ciclos económicos de duración ajustada a la de los períodos
legislativos. Antes de las elecciones, el gobierno aprobará medidas expansivas,
que promuevan la inversión y la creación de empleos para que en el momento de
acudir a las urnas, la mayoría de los votantes esté satisfecho y apoye al partido en
el poder. Esa expansión artificial provocará un exceso de demanda y tensiones
inflacionistas que deberán ser corregidos mediante medidas impopulares que
serán adoptadas poco después de las elecciones, cuando pueda dejarse pasar
mucho tiempo antes de someterse de nuevo a la aprobación popular.
La teoría del ciclo tecnológico explica la existencia de los ciclos largos de
Kondratieff por existir momentos en los que la conjunción de algunos
descubrimientos científicos clave permite la aparición de un grupo de nuevas
tecnologías, lo que estimula fuertemente la inversión, la demanda y el empleo.
Mientras los nuevos productos se hacen accesibles a un número cada vez mayor
de personas en más países el ciclo continuará en su fase expansiva. Cuando los
mercados estén saturados se detendrá la inversión, cerrarán empresas y se
producirá la recesión a la espera de una nueva ola tecnológica. Los avances en
los transportes suelen ser mostrados como claves en varios ciclos históricos: los
ferrocarriles a mediados del siglo pasado, los automóviles a principios de este
siglo y los aviones tras la Segunda Guerra Mundial. Muchos analistas consideran
que estamos en la fase ascendente de un nuevo ciclo largo provocado por la
tecnología informática desarrollada al calor de la investigación para los viajes
espaciales.
http://www.eumed.net/cursecon/11/Ciclos.htm
1.4.1 COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS.
DESEMPLEO, INFLACIÓN Y MERCADO BURSÁTIL.

DESEMPLEO
Los datos de desempleo se obtienen en nuestro país de la EPH (Encuesta
permanente de hogares) que se realiza en el 70% de la población.
Definiciones básicas sobre el desempleo

Población económicamente activa (PEA): la integran las personas que
tienen ocupación o la están buscando activamente, está compuesta por la
población ocupada más la desocupada.










Población desocupada: se refiera a personas que no teniendo ocupación,
buscan trabajo activamente. No incluye precariedad laboral.
Tasa general: es una relación entre un grupo de la población que tiene una
característica sobre el conjunto de la población que puede tenerla.
Tasa específica: es aquella para la cual esta relación se establece entre un
subconjunto particular de esa población.
Tasa de actividad: calculada como porcentaje entre la población
económicamente activa y la población total.
Tasa de empleo: calculada como porcentaje entre la población ocupada y la
población total.
Tasa de desocupación: calculada como porcentaje entre la población
desocupada y la población económicamente activa.
Tasa de ocupación: calculada como porcentaje entre la población ocupada
y la población económicamente activa.
Subocupados visibles u horarios: población ocupada que trabaja menos de
35 horas semanales y desea trabajar más.
Tasa de subocupación horaria: calculada como porcentaje entre la
población subocupada y la población económicamente activa.
Tasa de sobreocupación horaria: calculada como porcentaje entre la
población sobreocupada y la población económicamente activa.
Las variaciones del nivel de empleo dependen esencialmente del aumento de
la inversión y el consumo. Cuando el consumo y la inversión planeada no
bastan para garantizar el pleno empleo de los factores productivo, puede
elevarse el superávit comercial o incrementar la inversiones y el consumo
público. Población económicamente activa (PEA): la integran las personas que
tienen ocupación o la están buscando activamente, está compuesta por la
población ocupada más la desocupada.








Población desocupada: se refiera a personas que no teniendo
ocupación, buscan trabajo activamente. No incluye precariedad laboral.
Tasa general: es una relación entre un grupo de la población que tiene
una característica sobre el conjunto de la población que puede tenerla.
Tasa específica: es aquella para la cual esta relación se establece entre
un subconjunto particular de esa población.
Tasa de actividad: calculada como porcentaje entre la población
económicamente activa y la población total.
Tasa de empleo: calculada como porcentaje entre la población ocupada
y la población total.
Tasa de desocupación: calculada como porcentaje entre la población
desocupada y la población económicamente activa.
Tasa de ocupación: calculada como porcentaje entre la población
ocupada y la población económicamente activa.
Subocupados visibles u horarios: población ocupada que trabaja menos
de 35 horas semanales y desea trabajar más.




Tasa de subocupación horaria: calculada como porcentaje entre la
población subocupada y la población económicamente activa.
Tasa de sobreocupación horaria: calculada como porcentaje entre la
población sobreocupada y la población económicamente activa.
Las variaciones del nivel de empleo dependen esencialmente del aumento
de la inversión y el consumo. Cuando el consumo y la inversión planeada
no bastan para garantizar el pleno empleo de los factores productivo, puede
elevarse el superávit comercial o incrementar la inversiones y el consumo
público.
INFLACION
Es el aumento sostenido de los precios de los bienes y servicios de una economía.
En general se mide a través del Índice de precios al consumidor (IPC). Este se
calcula midiendo los precios de una canasta de bienes representativa del consumo
de la población en las diferentes áreas geográficas y en distintos períodos.
Dicha canasta se compone de distintos rubros (alimentación, vivienda,
indumentaria, salud, transporte, esparcimiento, educación, bienes servicios varios,
y equipamiento del hogar), cada uno de estos rubros tiene una importancia inferior
de acuerdo al lugar que ocupa en nuestro consumo.
La inflación se calcula en base al IPC. En dos períodos (1) y (2) se calcula:
Inflación período (2)= IPC (2) - IPC (1)
IPC (1)
Otro índice importante es el deflactor del PBI que nos permite ver el
comportamiento del PBI sin los efectos que los precios producen sobre este.
Deflactor = PBI nominal x 100
PBI real
La inflación genera problemas como redistribución del ingreso injusta ya que el
aumento de precios lo pagan todos los sectores de altos ingresos y de bajos
ingreso, sin embargo el que menos tiene en términos relativos paga más que el
que más tiene, por otro lado desestimula el ahorro, ya que si la gente espera que
suban los precios comprará más.
http://www.altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/economia/econresp
e2003u2.asp

MERCADO BURSÁTIL
Antiguamente, se consideraba mercado únicamente al lugar en el cual se reunían
compradores y vendedores para intercambiar diferentes bienes y servicios.
Aunque este tipo de mercados aún existen en muchas regiones, actualmente no
se puede limitar el concepto de mercado a este caso en particular. El desarrollo de
nuevas tecnologías y de nuevos productos ha permitido que esos intercambios
entre personas se realicen sin la necesidad de que exista un lugar determinado
para tal fin y/o que los productos que se desean intercambiar estén físicamente en
ese lugar.
Actualmente un mercado puede ser definido como el espacio, la situación o el
contexto en el cual se lleva a cabo un intercambio; es decir, la venta y la compra
de bienes, servicios o mercancías por parte de unos compradores que demandan
esas mercancías y tienen la posibilidad de comprarlas, y unos vendedores que las
ofrecen.
Bursátil proviene del latín |bursa que significa ‘bolsa’. El mercado bursátil, por lo
tanto, es un tipo particular de mercado, el cual está relacionado con las
operaciones o transacciones que se realizan en las diferentes bolsas alrededor del
mundo. En este mercado, dependiendo de la bolsa en cuestión, se realizan
intercambios de productos o activos de naturaleza similar, por ejemplo, en las
bolsas de valores se realizan operaciones con títulos valores como lo son las
acciones, los bonos, los títulos de deuda pública, entre otros, pero también existen
bolsas especializadas en otro tipo de productos o activos.
Las bolsas, según su reglamento o regulación, permiten que en los mercados
bursátiles intervengan y realicen operaciones de intercambio tanto personas, como
empresas u organizaciones nacionales o extranjeras, las cuales, si desean invertir,
reflejan su deseo en la demanda por los productos o activos que se ofrecen en la
bolsa y, si desean vender, ofrecen sus productos buscando tener un mayor
número de compradores disponibles. La demanda y la oferta de productos o
activos actúa como una fuerza que determina los precios según los cuales se
compran y se venden éstos.
El mercado bursátil se considera como un mercado centralizado y regulado. Este
mercado le permite a las empresas financiar sus proyectos (conseguir el dinero
necesario) y actividades a través de la venta de diferentes productos, activos o
títulos. Igualmente, da a los inversionistas posibilidades de inversión a través de la
compra de éstos.
Entre las grandes ventajas que ofrece el mercado bursátil se encuentra la
posibilidad de que exista un mercado secundario; es decir, un mercado en el cual
se puedan intercambiar títulos valores, activos o productos que han sido emitidos
por empresas y gobiernos y ya han sido adquiridos anteriormente por algún
inversionista.
Existen bolsas de distintos tipos en muchos lugares del mundo (ciudades
importantes como Nueva York o Boston, capitales de países como Londres, Tokio,
etc.). Éstas, al estar comunicadas entre sí, permiten la aparición de mercados
bursátiles tanto a nivel nacional como internacional.
El desempeño, la evolución y la tendencia del mercado bursátil se mide a través
de índices que reflejan los movimientos que, por efectos de oferta y demanda o
por factores externos, tienen los precios de los diferentes productos, activos o
títulos que se intercambian en las bolsas.
En Colombia existían la Bolsa de Medellín y la Bolsa de Bogotá, entre otras.
Actualmente, todas se han unificado en una sola: la Bolsa de Valores Colombia,
cuya sede principal es Bogota.
Fuentes consultadas
Diccionario enciclopédico Quillet, tomo II, Finsu Panamá S.A., 1972.
McCONNELL, Campbell R. y BRUE, Stanley L., |Economía, McGraw-Hill, 1997.
PINILLA, Roberto, VALERO R, Luis y GUZMÁN V, Alexander, |Operaciones
financieras en el mercado bursátil, Universidad Externado de Colombia, 2000.
SAMUELSON, Paul A. y NORDHAUS, Willliam D., |Economía, McGraw-Hill,
México, 1986.
http://www.lablaa.org/ayudadetareas/economia/econo42.htm
1.5 PROBLEMAS MACROECONÓMICOS.
1.5.1 EMPLEO, INFLACIÓN Y TASAS DE INTERÉS.

EMPLEO.
Ocupación o provision de un empleo, o de trabajo.

EMPLEO.
Es toda actividad humana libre, ya sea material o intelectual, que una persona
natural ejecuta permanente y conscientemente al servicio de otra.

INFLACION
Generalmente se dice que la inflación es el aumento generalizado del nivel de
precios en una economía, o sea que la mayoría de los precios de los bienes y
servicios disponibles en la economía empiezan a crecer en forma simultánea. La
inflación implica por ende una pérdida en el poder de compra del dinero, es decir,
las personas cada vez podrían comprar menos con sus ingresos, ya que en
períodos de inflación los precios de los bienes y servicios crecen a una tasa
superior a la de los salarios.
Cuando se habla acerca de los factores que generan una inflación surge una serie
de distintas teorías al respecto, por ejemplo aquellas que consideran que la
inflación es un fenómeno exclusivamente monetario, otras consideran lo contrario
y entonces toman en cuenta otros determinantes para explicar este fenómeno.
Durante algún tiempo han existido divergencias en cuanto a la validez de ciertas
de estas teorías.
La explicación generalmente aceptada es que la inflación es causada por el
exceso de dinero en circulación, tal y como lo señala el famoso economista Milton
Friedman "la inflación ocurre cuando la cantidad de dinero se eleva
apreciablemente en forma más veloz que como lo hace la producción, y entre más
rápido sea el aumento en la cantidad de dinero por unidad producida, mayor será
la tasa de inflación". Esto es lo que se ha llamado el enfoque monetarista de la
inflación, el cual indica que los precios, en el largo plazo, crecen al ritmo de
crecimiento del dinero en circulación. Es decir, el dinero es el único causante de la
inflación sostenida. El enfoque monetarista hace énfasis en el largo plazo, ya que
en el corto plazo se acepta que las variaciones de la cantidad de dinero si pueden
tener algún efecto sobre la producción, pero no sostenidamente.
Así un aumento en la cantidad de dinero en circulación incentivará una mayor
demanda por bienes y servicios, lo cual, de inicio provoca un aumento en la
producción (efecto de corto plazo sobre la producción). Pero ese crecimiento de la
cantidad de dinero en exceso de lo que las personas desean mantener, es lo que
ocasiona el aumento en el nivel general de precios, y de ese modo, como señala
Humphrey "disminuyen los efectos temporales sobre el empleo y la producción, y
dominan los efectos puramente inflacionarios sobre los precios". De ahí se deriva
la famosa máxima de Friedman, y en general del monetarismo, de que "la inflación
es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario".
De ese modo, si la cantidad de dinero en circulación permanece constante, no
todos los precios podrían subir a la vez, ya que no habría suficiente dinero en la
economía para comprarlo todo a los nuevos precios. Es así como si se mantuviera
constante la oferta monetaria, entonces un aumento en los salarios provocaría
desempleo, pero no inflación. La financiación del déficit fiscal vía endeudamiento
limitará el crédito al sector privado. Los aumentos en el precio del petróleo
disminuirán la capacidad de consumo, pero de igual modo, no provocará inflación.
La inflación se relaciona con distintas variables, como el tipo de cambio y las tasas
de interés. La siguiente gráfica muestra las tasas de inflación y de interés
mensuales durante los últimos años en México.
Fuente: BID, http://www.iadb.org/regions/paises.htm
http://www.ncddr.org/espanol/glosario/glosario.html#d-e
http://www.monografias.com/trabajos16/glosario-salud-ocupacional/glosario-saludocupacional.shtml
1.5.2 FLUCTUACIONES ECONÓMICAS.
La mayoría de los autores están de acuerdo en reconocer cinco fluctuaciones
económicas.
A) Cambios accidentales o irregulares. Son movimientos no previsibles que
no están sujetos a una periodicidad establecida y que se presenta
generalmente en forma aislada.
Pueden distinguirse dos clases de estos movimientos: por un lado, los
movimientos irregulares pequeños de poca importancia, generalmente ocurren con
mucha frecuencia y sus causas no son muy conocidas y su influencia es
insignificante. Por otro lado existen los cambios accidentales esporádicos que se
manifiestan como rupturas agudas en el movimiento cíclico que pueden atribuirse
a causas específicas como huelgas, terremotos, tormentas, revoluciones,
elecciones, etc.
Estas últimas fluctuaciones son las que tienen verdadera importancia y son las
que hacen tan diferentes un ciclo de otro y, en muchos casos, como en las guerras
o pérdidas de cosecha, pueden ser causas generadoras de ciclos económicos. En
general puede afirmarse que los cambios accidentales no son acumulativos, su
periodo de alza y baja se desarrolla dentro del límite de un año y no son
susceptibles de medición estadística, por lo que son difíciles de eliminar en el ciclo
económico. La complejidad del ciclo económico se debe en gran parte a la
influencia de los cambios accidentales.
B) Cambios en la estructura. Son las transformaciones orgánicas y
estructurales del sistema económico.
Participan de todas las características de los cambios accidentales pero se
distinguen de ellos por sus efectos de mayor alcance. Por ejemplo: los cambios en
la tasa de crecimiento de la población mexicana en las últimas décadas, la
expropiación petrolera, el abandono del patrón oro a nivel mundial, la estatización
y posterior desestatización de la banca mexicana que generó fuertes cambios
estructurales en la economía y en el sistema monetario mexicano, etc.
C) Movimientos seculares o a largo plazo o tendencias. Son los
movimientos continuos y prolongados con una duración mayor que la del
ciclo económico y generalmente irreversibles, es decir, que no presentan un
movimiento ondulatorio.
Son movimientos generalmente suaves y graduales a largo plazo, que se
representan por líneas rectas o curvas y que indican la dirección que seguirá el
fenómeno económico, social, o de otro tipo, que se está analizando.
D) Fluctuaciones estaciónales. Son fluctuaciones periódicas con ritmo fijo
que se circunscriben a un año. Se relacionan directamente con los cambios
de estación del año y con las costumbres.
Pueden clasificarse en naturales ligadas al tiempo y artificiales convencionales o
ligadas a las costumbres. Las fluctuaciones estaciónales naturales se presentan
principalmente en la agricultura, pesca, explotación forestal, etc. Las fluctuaciones
estaciónales artificiales debidas a las costumbres se observan en las ventas de los
almacenes en Navidad y año nuevo, semana santa, en la temporada turística, etc.
Sin embargo, las fluctuaciones estaciónales, como es el caso de la producción
agrícola, pueden neutralizarse a través de la ejecución de ciertas acciones tales
como el almacenamiento.
E) Ciclo económico. Es aquella fluctuación que se presenta en la actividad
económica total de las naciones que tienen organizado su trabajo en forma
de empresas lucrativas. Un ciclo económico consiste en expansiones que
ocurren al mismo tiempo en varias actividades económicas, seguidas por
recesos generales, contracciones y recuperaciones que se convierten en la
fase de la expansión del ciclo siguiente.
http://www.itlp.edu.mx/publica/tutoriales/economia2/tema51.htm
1.6 ANÁLISIS DE PROBLEMAS MACROECONÓMICOS ACTUALES DE
MÉXICO.
1.6.1
CRECIMIENTO ECONÓMICO.
El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo
implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los
individuos de una sociedad. Existen muchas maneras o puntos de vista desde los
cuales se mide el crecimiento de una sociedad, se podría tomar como ejes de
medición la inversión, las tasas de interés, el nivel de consumo, las políticas
gubernamentales, o las políticas de fomento al ahorro; todas estas variables son
herramientas que se utilizan para medir este crecimiento. Y este crecimiento
requiere de una medición para establecer que tan lejos o que tan cerca estamos
del desarrollo.
El primer valor que debemos tener en consideración es frente a quién nos
comparamos, o a que sociedad tomaremos como punto de referencia de un
modelo ideal de crecimiento y desarrollo. Para esto debemos considerar que el
crecimiento no necesariamente está ligado al desarrollo, ya que el desarrollo
incluye aspectos inmateriales como son la libertad de pensamiento, de religión,
intelectual, cultural, acceso a la información y opinión pública. Para tener una idea
más clara por ejemplo China tiene altos índices de ahorro, ingreso per cápita y de
consumo, un excelente acceso a la educación en todos los niveles, pero su propia
constitución de 1975 la describe como "Estado socialista de dictadura del
proletariado", por lo que muchas de las libertades normales en cualquier país
occidental son limitadas o prohibidas para cualquier ciudadano chino.
También para calificar de desarrollada a una nación debemos incluir aspectos
materiales de acceso a niveles mínimos de bienes y servicios de calidad; una
medida homogénea que captura el bienestar de una nación al menos en lo
relacionado a los aspectos materiales es el Producto Interno Bruto, que mide el
valor de los bienes y servicios finales producidos al interior de una economía en un
año determinado. En términos per cápita, el PIB es considerado como la medida
de desarrollo económico, y, por tanto su nivel y tasa de crecimientos son metas
por sí mismas.
Si bien el PIB per cápita es una medida del desarrollo, hay que tener cuidado en
no interpretarlo como el desarrollo. El desarrollo requiere que el progreso
económico no alcance sólo una minoría. La pobreza, desnutrición, salud,
esperanza de vida, analfabetismo, corrupción deben ser eliminadas para un
adecuado desarrollo. No obstante estas características se obtienen generalmente
de forma natural cuando la renta per cápita aumenta.
También es necesario tener claro el concepto que el PIB per cápita es un
coeficiente del PIB versus el número de habitantes de un país, lo que claramente
no implica que si el PIB per cápita de un país es de USD 5,000 todos los
habitantes de ese país reciben esa cantidad de riqueza.
Con respecto al nivel, un bajo nivel per cápita es un indicador de subdesarrollo, y
para facilitar la comparación entre países a menudo se los convierte a una unidad
común. Países con un bajo nivel per cápita en general tienen una gran población,
pero para establecer los aspectos del desarrollo de un país hay que considerar
algunos aspectos relacionados a la medición misma del ingreso, el cual en países
subdesarrollados tiende a ser subreportado con el objetivo de evitar cargas
tributarias, o tiende a contener una gran proporción de consumo propio el cual es
más difícil de medir.
Al utilizar una unidad común como método de comparación entre países trae
consigo un problema de estimación de precios de bienes y servicios no
comerciados internacionalmente, en forma general los precios de los bienes y
servicios no transables son más bajos en los países subdesarrollados. Para
explicarlo mejor damos el siguiente ejemplo: En el Ecuador para pagar un corte de
cabello y una hamburguesa se necesitan USD 4.00; y en Europa se requieren
alrededor de USD 13.00 para satisfacer las mismas necesidades.
Estrategias para lograr el crecimiento económico.El crecimiento económico es la sumatoria de mucha variables macroeconómicas
que convergen para producir un efecto de estabilidad, bienestar y desarrollo para
la sociedad que disfruta del mismo. Puedo añadir que la unión de mucho trabajo,
inversión, producción, empleo y consumo contribuye al desarrollo económico y por
ende al bienestar.
A nivel del Ecuador el tema del crecimiento económico forma parte de la misión de
nuestro Banco Central, que en su razón institucional dice: "Garantizar el
funcionamiento del régimen monetario de dolarización e impulsar el crecimiento
económico del país", haciendo una clara alusión a la importancia que tiene para
esta institución del estado el logro de esta variable y por ende su consecución.
Además el Banco Central del Ecuador ha desarrollado una agenda estratégica,
que enlaza y apoya las acciones gubernamentales, sobre la base de cuatro
pilares:
1.
2.
3.
4.
Crecimiento económico
Productividad y Competitividad
Nueva arquitectura financiera ecuatoriana
Inserción del país a la economía globalizada
La aceptación de estos cuatro pilares se ha dada en razón que todos deben estar
estrechamente entrelazados, y que con la dolarización un crecimiento económico
sostenido se logra con una alta productividad y competitividad, aplicando una
adecuada arquitectura financiera y una inserción del Ecuador a la economía
globalizada.
Por dos siglos aproximadamente el tema del crecimiento económico ha cobrado
mucha importancia entre los pensantes y estudiosos de la economía. La
importancia de su estudio radica en la gran relación que tiene con otras variables
macroeconómicas, respecto de la conducción de las políticas económicas y por su
impacto sobre el bienestar presente y futuro de las personas. Otro asunto de gran
implicación es el crecimiento en términos reales, que contribuye a mejorar los
estándares de vida de la población, los estándares de crecimiento y las tasas que
lo miden varían de un país a otro, dando diferentes estándares de vida de una
población a otra.
Estos estándares de vida son cuantificados por la tasa de crecimiento del
producto, que mide el desarrollo y la riqueza de un país de un período hacia otro.
De la misma manera permite realizar la comparación entre diferentes períodos y
entre varias economías.
http://www.monografias.com/trabajos14/crecimientoecon/crecimientoecon.shtml
1.6.2
POLÍTICAS ANTIINFLACIONARIOS.
UNIDAD 2
MODELOS MACROECONOMICOS
2.1
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA.
A diferencia del concepto microeconómico de oferta, la “oferta agregada” (la
totalidad de la oferta o la “oferta global”) describe en el conjunto de la
economía de un país y en un período determinado los bienes y servicios que
están a disposición y esto es el producto bruto interno. Entre los
macroeconomistas monetaristas y keynesianos se discute desde largo tiempo,
hasta qué punto la oferta agregada o el conjunto de bienes y servicios
ofrecidos es dependiente del nivel de precios. Mientras a los ojos de los
monetaristas la oferta agregada es determinada exclusivamente por la
dimensión real del equipamiento y de la productividad de la economía y por
eso está dada, los economistas keynesianos están convencidos que a través
de la reactivación de la demanda, por lo menos en el corto plazo, la economía
no utilizada a pleno es estimulada y la producción puede llegar a aumentar.
En sentido macroeconómico la “demanda agregada” (la demanda total o
“demanda global”) de la economía de un país en su conjunto en un periodo
determinado son todos los bienes y servicios adquiridos, denominado el
producto interno bruto. La demanda total se compone del consumo privado,
las inversiones, los gastos del Estado (gastos públicos) y las transacciones
con el exterior (exportaciones menos importaciones) en un período
determinado. Ella depende por lo tanto y en gran medida de la distribución del
ingreso, del nivel de la tasa de interés y de las expectativas de posteriores
desarrollos, del valor y la composición del gasto público así como de la
estructura de la economía del país y del tipo de cambio (precio de una moneda
expresado en términos de otra).
La distribución del ingreso determina la demanda de consumo en el sentido
de que para ingresos crecientes la parte usada para el consumo (cuota de
consumo) disminuye el peso de la otra parte (cuota de ahorro). Al aumentar
en un período sobre todo los ingresos altos, cae la cuota de consumo de la
economía. Los tipos de interés y las expectativas son, por el contrario,
decisivos para la demanda de inversiones. Cuánto más bajos son los tipos de
interés de una economía y cuanto más seguras son valoradas las futuras
chances de ventas, tanto más se invierte. Las chances de exportación de una
economía están determinadas, por un lado, por la composición de los bienes
producidos (tanto mejor si son de la más alta calidad tecnológica e
innovadores) por el otro lado, por el valor de la moneda local fuera del país.
Cae el tipo de cambio (devaluación), se mejoran las posibilidades de exportar
de la economía nacional.
http://www.lateinamerika-studien.at/content/wirtschaft/ipoesp/ipoesp-2085.html
2.1.1 OFERTA AGREGADA A CORTO Y LARGO PLAZO
Unos de los determinantes del modelo para observar las fluctuaciones económicas
a corto plazo, la curva de la demanda agregada indica la cantidad demandada
de todos los bienes y servicios en la economía a cualquier nivel dado de precios,
la curva tiene pendiente negativa lo que significa que manteniéndose todo lo
demás constante un descenso del nivel general de los precios tiende a elevar la
cantidad demandada de bienes y servicios. La principal característica es el
consumo total de bienes y servicios privados, esto es la función de consumo,
relaciona el consumo de todos los bienes y servicios privados con el nivel
agregado de renta. La demanda agregada total equivale al gasto en consumo,
mas el gasto de inversión. Tiene pendiente negativa por tres razones:




Un descenso del nivel de precios eleva el valor real de las tendencias de
dinero de los hogares lo que estimula el gasto de consumo.
Reduce la cantidad de dinero que demandan los hogares, cuando estos
tratan de convertir el dinero en activos portadores de intereses, los tipos de
interés bajan, lo cual estimula el gasto de inversión.
Cuando un descenso del nivel de precios reduce los tipos de interés la
moneda nacional se deprecia en el mercado de divisas, lo cual estimula las
exportaciones netas.
GRAFICA 1. OFERTA AGRAGADA A CORTO PLAZO (FUENTE: PRINCIPIOS
DE ECONOMIA)
Keynes definió la función de oferta agregada como el precio de oferta agregado
de la producción correspondiente el empleo de un cierto numero de empleados
esto en un gráfico llega a tener la forma de una línea de 45º, la demanda de los
bienes a precios dados es igual a la oferta de bienes. Una parte de la demanda
agregada total de los bienes comprendía la demanda de inversión (planta, equipo
etc.) y Keynes creía que una gran masa de estos gastos, al menos a corto plazo,
pueden considerarse como autónomos o independientes del nivel de la renta, el
supuesto puede ser perfectamente razonable dado que los grandes negocios
adquieren compromisos de inversión a largo plazo que tienen lugar a corto plazo
al margen de las condiciones de la renta.
La curva de oferta agregada indica la cantidad de bienes y servicios que producen
y venden las empresas a cualquier nivel de precios dados, la relación entre el nivel
de precios y la cantidad ofrecida, depende del horizonte temporal. A corto plazo la
curva de oferta agregada tiene pendiente positiva por tres posibles teorías:




·Según la nueva teoría clásica de las percepciones erróneas, un
descenso imprevisto en el nivel de precios lleva a los oferentes a creer
erróneamente
Que sus precios relativos han bajado, lo cual induce a reducir la
producción.
Según la teoría keynesiana de los salarios rígidos, un descenso
imprevisto en el nivel de precios eleva temporalmente los salarios reales,
lo cual induce alas empresas a reducir el empleo y la producción.
Según la teoría keynesiana de los precios rígidos, un descenso imprevisto
n el nivel de precios, hace que las empresas tengan temporalmente unos
precios muy altos, lo cual las induce a reducir la producción y las ventas.
La intersección de las funciones de demanda agregada y oferta agregada
determina el nivel de equilibrio de la renta. Si la renta es mayor, la oferta agregada
será mayor que la demanda agregada. El punto importante de esto es que un
nivel de producción generado por el consumo y la inversión, aunque estable, no es
necesariamente un nivel del producto nacional correspondiente al de pleno
empleo. Keynes llegaba a la conclusión de que en una economía podría darse un
nivel de renta de equilibrio que fuera inferior al de pleno empleo.
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/johnmaynarkeynes.h
tm
2.1.2 CAMBIOS EN LA OFERTA AGREGADA A CORTO Y LARGO PLAZO.
2.1.3 CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA Y LA PENDIENTE EN LA
CURVA.
2.1.4 CAMBIOS EN LA DEMANDA AGREGADA.
La Relación de Demanda Agregada recoge la influencia del Nivel de
Precios en la Producción y se obtiene a partir del equilibrio de los mercados de
Bienes y Servicios y de los Mercados Financieros:
Cuando los dos Mercados están en equilibrio tendremos un Nivel de Producción y
un Tipo de Interés Real r, Y
Ahora preguntémonos, dada la Oferta de Dinero, ¿Cuál es el efecto de una
Subida del Nivel de Precios?
Si M se queda Fijo y P sube, el efecto es una Reducción de la Oferta Real de
Dinero, M/P. Una reducción de la Oferta Real de Dinero desplaza la Relación LM
hacia arriba.
Por lo tanto, un Incremento del Nivel de Precios eleva el Tipo de Interés y
Reduce el Nivel de Renta de equilibrio.
La Demanda Agregada muestra que la Renta Nacional Disminuye cuando sube el
Nivel de Precios.
http://www.econ.upf.es/~sevimora/Teaching/TEIII/Semana%209.pdf#search='OFE
RTA%20AGREGADA%20A%20CORTO%20Y%20LARGO%20PLAZO
2.1.5
FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LA DEMANDA AGREGADA.
Los principales factores que intervienen o modifican la demanda agregada
cambiando la posición de la curva son:
1. Cambio en los gastos de los consumidores por:




Riqueza de los consumidores
Expectativas de los consumidores
Endeudamiento de las familias
Aumentos o reducciones en los impuestos
2. Cambio en los gastos de inversión – compra de bienes de capitalEl descenso del volumen de nuevos bienes de capital que las empresas desean a
cada nivel de precios desplaza la curva de la demanda agregada hacia la
izquierda, así mismo, la adquisición de nuevos bienes de inversión incrementa la
demanda agregada, éstos gastos dependen en gran medida de :





Las tasas de interés.
Los rendimientos esperados sobre los proyectos de inversión.
Los impuestos a las empresas.
El avance tecnológico.
El exceso de capacidad instalada de las empresas.
3. Cambios en los gastos del gobierno.
Los gastos del gobierno son el tercer determinante de la demanda agregada. Un
incremento en los gastos del gobierno en bienes y servicios sin que implique
modificación en los impuestos o tasas de interés aumenta la demanda agregada,
de igual manera una reducción en el gasto público afecta negativamente la
demanda agregada.
4. Cambios en los gastos de las exportaciones netas.
Uno de lo componentes finales de la demanda agregada son los gastos en
exportaciones netas . Entonces un incremento en las exportaciones netas por
factores diferentes a las modificaciones en los niveles comparativos de precios
como son principalmente un mayor ingreso nacional extranjero y las tasas de
cambio favorables a otros países desplazan la curva de la demanda agregada
hacia la derecha, en caso contrario se desplaza hacia la izquierda.
Cuando el nivel de ingresos de los extranjeros aumenta tienden a aumentar el
nivel de compras de productos o servicios de otros países con los que se tienen
relaciones comerciales, así como las reducciones tienen el efecto opuesto.
De la misma manera, una variación en las tasa de cambio de nuestra moneda con
respecto a otras monedas, también tiene efectos sobre la demanda agregada
interna. Por ejemplo, cuando el valor del peso en dólares se deprecia o disminuye
en términos del dólar, el nuevo valor relativo del peso permite que los
consumidores de Estados Unidos reciban mas pesos por sus dólares encontrando
que los bienes colombianos son mas baratos lo que los motiva a comprar mas
bienes colombianos y los colombianos reciban menos dólares por sus pesos,
disminuyendo las compras de ese país, lo que da como resultado unas
exportaciones netas positivas que incrementan el PIB real.
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010043/lecciones/10agreg
ados2.htm
2.2
PROPENSIÓN MARGINAL AL CONSUMO Y AL AHORRO.
Empezaremos analizando una economía muy sencilla, sin gobierno ni sector
exterior que serán introducidos más adelante. En una economía tan simple no hay
impuestos, ni subvenciones, ni exportaciones, ni transferencias, ni ninguna
magnitud que distorsione la identidad entre producción real, gasto y renta.
Representaremos estas magnitudes indistintamente mediante una Y.
La demanda agregada, D, tiene sólo dos componentes, la demanda para consumo
de las familias, C, y la demanda para inversión de las empresas, I.
Las familias destinan una parte de sus rentas Y al consumo C y el resto al ahorro
S.
La demanda de consumo depende del volumen de la renta. Cuando las rentas son
muy bajas existe cierta demanda de consumo, lo que se llama "consumo
autónomo" ya que incluso el que no tiene nada tiene que consumir algo para
sobrevivir. A partir de ahí, cuanto mayor sea la renta, mayor será el consumo; la
función de consumo es creciente con la renta. Pero también crecerá el ahorro;
cuanto más rica sea una sociedad, mayor proporción de sus rentas podrá destinar
al ahorro. Es de esperar que las familias de rentas altas ahorren una proporción
mayor de su renta mientras que las familias que obtienen una renta baja necesitan
consumir aun más de lo que ganan.
El porcentaje que representa el consumo sobre el total de la renta se hace cada
vez menor cuando ésta aumenta. Llamaremos propensión media al consumo a
ese porcentaje; la propensión media al consumo es decreciente. En cambio,
llamaremos propensión marginal al consumo (pmc) al aumento que se produce
en el consumo cuando la renta aumenta en una unidad. Keynes pensaba que la
propensión marginal al consumo es constante, es decir, cuando los individuos
conseguimos un aumento de nuestras rentas, destinamos siempre la misma
proporción de ese aumento al consumo. Eso implica que la representación gráfica
de la función de consumo es una recta con la misma pendiente sea cual sea la
renta. Si la pmc es alta, la función de consumo está muy ajustada a la bisectriz,
mientras que cuando la pmc es menor, la línea del consumo resulta más
horizontal.
La propensión marginal al ahorro (pms) es el aumento en el ahorro cuando la
renta aumenta en una unidad. Lógicamente, como cualquier aumento en la renta
se destina al consumo o al ahorro, la suma de ambas propensiones es igual a la
unidad:
Esta tabla ilustra con un ejemplo la forma de estimar las propensiones media y
marginal al consumo a partir de los datos de renta y consumo. Obsérvese que al
aumentar la renta, la propensión media al consumo es decreciente pero la
propensión marginal al consumo permanece constante.
RENTA
Y
CONSUMO
Y
500
C
media
C
600
pmc
%C/Y
C/ Y
600/500 : 120%
1000
500
1000
400
1000/1000 : 100%
400/500 = 0,8
1500
500
1400
400
1400/1500 : 93%
400/500 = 0,8
2000
500
1800
400
1800/2000 : 90%
400/500 = 0,8
3000
1000 2600
800
2600/3000 : 86%
800/1000 = 0,8
3795
795
636
3236/3795 : 85%
636/795 = 0,8
3236
http://www.eumed.net/cursecon/11/la_demanda_de_consumo.htm
2.2.1 EL COMPORTAMIENTO DEL AHORRO EN MÉXICO.
2.3
EQUILIBRIO MACROECONÓMICO.
Desde la época de Miguel de la Madrid, Salinas de Gortari, etc., el objetivo
fundamental de la política económica ha sido buscar los denominados equilibrios
macroeconómicos. Desde entonces se ha creado una importante magnitud de
nueva riqueza y, de manera general (salvo épocas de crisis), se han mantenido los
equilibrios macro, aunque en contrapartida se ha polarizado la distribución del
ingreso, los salarios han descendido y el subempleo ha sido creciente.
La política actual se parece como gota de agua a la aplicada con anterioridad pero
sus resultados sociales son peores, ya que desde hace dos años y medio vivimos
un largo período de estancamiento económico. Desde la época de M. de la
Madrid, hemos escrito varios "Así Vamos..." que reiteradamente se han
denominado igual: "México: la economía bien, los mexicanos mal".
Nos encontramos en período electoral y desgraciadamente, éste no se caracteriza
por ser un momento de autorreflexión y análisis para reorientar nuestros procesos
políticos, económicos y sociales sino que es simplemente un tiempo de promesas
y de vulgar propaganda política.
A pesar de todo, quedan algunos espacios en donde, por fortuna, se habla y
analiza la economía. Desgraciadamente, se reflexiona poco sobre la sociedad.
Hemos escrito varios artículos sobre nuestras profundas enfermedades sociales y
seguiremos insistiendo machaconamente al respecto, pues consideramos que la
enfermedad actual de nuestra sociedad es grave y profunda.
Hemos señalado que nuestra sociedad tiende a fragmentarse, que este fenómeno
en sí mismo no sería grave si hubiesen sistemas meta-sociales, es decir, sistemas
que se encuentren por encima de la sociedad y que al mismo tiempo sean
envolventes de los procesos sociales. Se trata de sistemas sociales que, estando
más allá de cada uno de los fragmentos sociales, permiten que se integren dichos
fragmentos en una totalidad y por ende, permiten que tales fragmentos convivan
adecuadamente y puedan reproducirse satisfactoriamente tanto como partes
(fragmentos) como por la totalidad social. Estos sistemas meta-sociales son dos:
el Estado y la cultura nacional. Como sabemos ambos se encuentran con
deterioros graves.
El equilibrio macroeconómico es en buena medida, el causante de la
fragmentación y de la desintegración social.
La política de equilibrio macro ha buscado: equilibrio externo, tasa de cambio
estable y sobrevaluada, equilibrio presupuestal, equilibrios financieros de Banxico,
etc. El resultado de todo esto ha sido la baja de salarios y la ruptura en la
capilaridad social. Se denomina capilaridad social al grado de posibilidad que
existe en las sociedades de que los individuos de las capas bajas de la misma
puedan ascender hacia niveles superiores. En México la capilaridad social se ha
reducido dramáticamente.
Por otro lado, dado que las empresas mexicanas (extranjeras o nacionales
establecidas en México) tienen tecnologías productivas y capacidades de
organización sensiblemente inferiores a las de EU y Europa, los costos por unidad
de producto elaborado suelen ser sensiblemente mayores. Para poder ser
competitivos internamente con los productos externos y externamente con las
exportaciones, el mecanismo usado por los empresarios ha sido el de bajar los
salarios y así compensar las deficiencias tecnológicas y organizacionales.
Además, como la competencia es internacional, lo que cuenta es el costo en
dólares de los productos y, dado que el peso se tiende a sobre-valorar (por los
equilibrios macro), para compensar la sobre-valuación se acentúa más la baja de
salarios.
Así, se tiene crecimiento económico, equilibrio macro pero insuficiente empleo y
bajos salarios. La consecuencia es una acentuada desintegración social y una
ruptura de la capilaridad social.
El problema más grave es que las capas sociales asalariadas y las crecientes
capas sociales excluidas, tienen conciencia clara de su bajo nivel de vida y de las
pocas esperanzas de ascenso o de mejora económica y social.
Con la quiebra de las esperanzas, se rompen los resortes de la acción, del trabajo
y del esfuerzo y se crea una amplia masa de jóvenes que no creen en nada, que
no les importa nada. El nihilismo, la indolencia, encuentran un amplio caldo de
cultivo en la desesperanza. El pasado ya no existe y el futuro es negro; sólo queda
un presente que hay que pasarlo lo mejor que se pueda. Así, se fortalece una
cultura del no esfuerzo en donde pulula la droga y se cultiva la violencia. Pasamos
de una sociedad fragmentada a otra desintegrada.
http://www.lainsignia.org/2003/mayo/econ_015.htm
2.3.1 EQUILIBRIO MACROECONÓMICO Y PLENO EMPLEO.
Las curvas de demanda y oferta agregadas se cortan en un punto. El precio que
corresponde a ese punto y la producción son compatibles con las intenciones de
compradores y vendedores.
El nivel de producción de una economía y el nivel de precios se determina por la
interacción de las curvas de demanda y oferta agregada.
Las curvas de oferta y demanda agregadas indican la cantidad total de bienes y
servicios que se ofrecerán y demandarán a los distintos niveles de precios.
El punto E, en el que se cortan las curvas es el único en el que es compatible las
conductas de los vendedores y compradores y representa el equilibrio
macroeconómico.
Cualquier otro nivel de producción o de precios crea un desequilibrio que exige
ajustes de mercado. El equilibrio macroeconómico se define como la combinación
del nivel de precios y de la producción real que es compatible con las intenciones
de los compradores y los vendedores.
En relación al equilibrio macroeconómico, cabe plantearse dos cuestiones:
1ª: Si la producción y el nivel de precios satisfacen los objetivos macroeconómicos
en términos de inflación y desempleo.
2ª: Si debemos despreocuparnos por el estado de la economía, pues el libre juego
de las fueras del mercado, nos llevará hacia el equilibrio, o si por el contrario debe
apelarse a la intervención del Estado.
Debe señalarse que uno de los objetivos fundamentales de la teoría
macroeconómica es saber si las fuerzas internas del mercado generan o no
resultados deseados.
Los fallos macroeconómicos:
El equilibrio puede plantear dos tipos de problemas: por un lado que la relación de
precios y producción correspondientes al equilibrio no satisfagan los objetivos
macroeconómicos en términos de nivel de producción, empleo y crecimiento de
los precios; y por otro lado que el equilibrio se vea alterado por perturbaciones
macroeconómicas.
En relación al primero puede que la cantidad de producción sea mayor o menor
que la correspondiente a una situación en las que los recursos estén todos
empleados, esto es el pleno empleo. Así, si el punto QP representa la cantidad
de producción que podría obtenerse si se utilizaran plenamente los factores
productivos, resulta que tendríamos un problema de desempleo, porque la
cantidad de equilibrio QE es menor que la cantidad requerida para el pleno empleo
QP.
QE > QP = Desempleo
QE < QP = Empleo
QE > QP
También pueden surgir problemas en relación con los objetivos de inflación
establecidos por las autoridades económicas. Así, si por ejemplo se establece
como objetivo de inflación P* y, sin embargo el nivel de precios de equilibrio (PE)
es superior, resultará que la economía estará experimentando una tasa de
inflación no deseada. Este segundo problema tiene su origen en el carácter
inestable de la actividad económica.
http://html.rincondelvago.com/macroeconomia_14.html
2.3.2
GASTO DE EQUILIBRIO
2.3.3 FLUCTUACIONES AGREGADAS Y CHOQUES DE DEMANDA Y
OFERTA AGREGADA.

OFERTA AGREGADA
Valor total de los bienes y servicios que estarían dispuestas a producir las
empresas en un período de tiempo dado. La oferta agregada es una función de los
factores, la tecnología y el nivel de precios existentes.

OFERTA AGREGADA
Es la cantidad total de bienes y servicios que los productores de un país están
dispuestos y en posibilidad de ofrecer y vender en un determinado período
dependiendo del nivel de precios, de la capacidad productiva de las empresas y
de los costos de los factores de producción. Por el enfoque del ingreso , la oferta
agregada equivale entonces al ingreso en dinero percibido por los propietarios de
los factores de producción o de los insumos que entran a la producción.
http://es.wikipedia.org/wiki/Oferta_agregada
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010043/lecciones/10agreg
ados2.htm#7
2.4
EFECTOS MULTIPLICADORES.
2.5
APLICACIÓN PRÁCTICA.
2.5.1 MODELO DEL GASTO DE LOS CUATRO SECTORES.
UNIDAD 3
MEDICION DE LA MACROECONOMÍA
3.1
PNB, PIB.
PIB son las iniciales de |producto interno bruto y PNB de |producto nacional bruto.
Estos términos, de uso permanente cuando se habla de economía, son de gran
importancia para evaluar el desempeño económico de un país.
PIB es el valor total de los bienes y servicios producidos en un país durante un
cierto periodo de tiempo (generalmente un trimestre o un año); es decir, el total de
lo que se produce con los recursos que se han utilizado en la economía, valorando
cada bien final o servicio al precio que se maneja comúnmente en el mercado.
Para el cálculo del PIB sólo se tiene en cuenta la producción que se realiza en el
país, dentro de las fronteras geográficas de la nación, sin importar si ésta
producción fue realizada por personas o empresas nacionales o extranjeras.
De otra parte, el PNB busca medir la producción que generan los nacionales de un
país, sin importar si la producción fue realizada en su país de origen o fuera de
éste. Por lo tanto, en el caso de Colombia, para poder encontrar el PNB hay que
restarle al PIB la producción de extranjeros en el país y agregarle lo que producen
en el exterior los colombianos.
El producto interno y el producto nacional pueden ser expresados en términos
“brutos” o “netos”. Al calcular el producto, si se tiene en cuenta la depreciación,
que es la pérdida de valor, a través del tiempo, de la maquinaria, el equipo u otro
tipo de bien de capital debido al uso, estamos hablando de producto “neto”.
Cuando la depreciación no se tiene en cuenta en los cálculos, estamos hablando
de producto “bruto”.
EL PRODUCTO INTERNO BRUTO, PIB
Es el valor total de la producción corriente de bienes y servicios finales dentro
del territorio nacional durante un período de tiempo que generalmente es un
trimestre o un año. Ya que una economía produce gran número de bienes, el
PIB es la suma de tales elementos en una sola estadística de la producción
global de los bienes y servicios mencionados.
Dicha medida generalmente se expresa un una unidad de medida común, la
cual generalmente es una unidad monetaria. La cifra del PIB engloba la
producción corriente de bienes finales valorada a precios de mercado.
Cuando se habla de producción corriente de bienes finales se excluyen los
artículos revendidos o comprados en un período anterior. Cuando se habla de
bienes finales se entiende que no pueden ser contabilizados los insumos o las
materias primas y que se consideran los productos finales: Si elaboramos Pan,
para el PIB, se contabilizará el precio final del producto, y se dejarán de
contabilizar los insumos (harina, leche etc)... Como es lógico, la forma de
contabilizar los productos es fundamental para llegar a un valor cierto o
aproximado de la realidad económica.
Existen dos formas para hacer la contabilidad del PIB. La primera es por el
producto, contabilizando solamente el precio de los bienes finales de todos los
sectores y sumarlos.
El segundo camino es llegar por medio del valor agregado de todos los
sectores involucrados en la producción del bien, consiste en sumar el valor
agregado que representa la producción de cada etapa del proceso productivo.
El valor agregado de cada etapa sería el valor final de dicha etapa menos el de
la etapa posterior.
Igual el resultado debe ser el mismo...
Un ejemplo:
Supongamos el PIB generado por la producción de algún artículo en cuero:
El cuero de la vaca puede ser comprado en 100.
Después del transporte costará 120.
Después de tratado y hacer algún producto valdría 150.
Bajo el método del producto se contabilizaría en el PIB únicamente el valor
final (150).
Bajo el método de valor agregado se contabilizaría.
150 – 120 = 30 Valor agregado del productor final
120 – 100 = 20 Valor agregado del transportador
100 = Valor agregado de quien cría la vaca
Al sumar los resultados el PIB total sería el mismo 150, la diferencia radica en
que se hace una distinción mayor de los sectores que intervienen en el
proceso.
Para terminar: El PIB, puede considerarse como: la suma de todas las compras
finales en la economía o la suma del valor agregado de todas las empresas en
la economía que es equivalente a todos los ingresos de factores de producción;
"capital y trabajo".
El PIB es:
El valor total de la producción
corriente de bienes y servicios
finales dentro del territorio
nacional durante un período de
tiempo que generalmente es un
trimestre o un año. Ya que una
economía produce gran número
de bienes, el PIB es la suma de
tales elementos en una sola
estadística de la producción
global de los bienes y servicios
mencionados
EL PRODUCTO NACIONAL BRUTO, PNB
El producto nacional bruto es el valor total del ingreso que perciben los
residentes nacionales en un período determinado de tiempo. En una economía
cerrada, el PIB y el PNB deberían ser iguales.
Explicación:
En todas las economías, algunos de los factores de producción son
propiedad de extranjeros. Por lo tanto, parte del ingreso percibido por el
trabajo y el capital en la economía en realidad pertenece a extranjeros.
El PIB mide el ingreso de los factores de producción dentro de las fronteras
de la nación, sin importar quien percibe el ingreso.
El PNB mide el ingreso de los residentes en la economía, sin importar si el
ingreso proviene de la producción interna o de la producción exterior.
Por ejemplo:
PNB Argentina = PIB Argentina + Ingresos Argentinos en el exterior –
Ingresos de los extranjeros dentro de Argentina
El PNB es:
El valor total del ingreso que
perciben
los
residentes
nacionales
en
un
determinado de tiempo
período
El cálculo del PIB se puede realizar de tres formas distintas según el punto de
vista:
medio de la suma de todas las demandas finales de productos de la economía; es
decir, puesto que la producción nacional puede ser consumida por el Gobierno
(gasto), invertida o exportada, este punto de vista calcula el PIB como la suma de
todo el consumo (el gasto mas la inversión más las exportaciones menos el
consumo de productos importados).
sumando, para todos los bienes y servicios, el valor agregado que se genera a
medida que se transforma el bien o el servicio en los diferentes sectores de la
economía o ramas de la actividad económica. En este caso es útil calcular el PIB
sectorial o PIB para cada sector productivo (por ejemplo el PIB del sector de la
minería, la agricultura, las comunicaciones, el transporte, la industria
manufacturera, la construcción, el sector financiero, etc.).
los ingresos de todos los factores (trabajo y capital) que influyen en la producción.
El ingreso sería el dinero o las ganancias que se reciben a través del salario, los
arrendamientos, los intereses, etc.
En el caso de Colombia es más común utilizar el PIB que el PNB. Este indicador
es calculado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE),
y es fundamental para evaluar el crecimiento, la evolución y la estructura de la
economía colombiana y la capacidad de ésta para usar eficientemente los
recursos disponibles para la producción.
Fuentes consultadas
Departamento Nacional de Planeación (DNP), |Temas didácticos sobre asuntos
económicos, DNP, Bogotá, 1997.
MANKIW, N. Gregory, |Macroeconomía, Antoni Bosch, editor, S.A., 1992.
SACHS, Jeffrey D. y LARRAÍN, Felipe B., |Macroeconomía en la economía
mundial, Prentice Hall, 1994.
http://www.lablaa.org/ayudadetareas/economia/econo45.htm
http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/no%2010/PIB%20%20PNB.htm
3.2
NÚMEROS ÍNDICE.
Al paso de los años los números índice han llegado a ser cada vez más
importantes para la administración como indicadores de la cambiante actividad
económica o de negocios; de hecho, su uso se ha convertido en el procedimiento
de más amplia aceptación.
Los números índices, constituyen un sencillo artificio para comparar los términos
de una o varias series cronológicas; considerando ésta última como una sucesión
de observaciones de una variable tomada en instantes sucesivos.
En muchos problemas de Economía interesa combinar, mediante un promedio
adecuadamente definido varios índices simples para obtener un índice con el que
se trata de reflejar la evolución de una magnitud no fácil de definir concretamente,
por ejemplo: coste de vida, nivel de salarios, comercio exterior, etc.
1. ¿QUÉ ES UN NUMERO INDICE?
Es una medida estadística diseñada para poner de relieve cambios en una
variable o en un grupo de variables relacionadas con respecto al tiempo,
situación geográfica, ingreso o cualquier otra característica. Una colección
de números índice para diferentes años, lugares, etc.; se llama a veces
serie de índices.
Los números índices miden el tamaño o la magnitud de algún objeto en un
punto determinado en el tiempo, como el porcentaje de una base o
referencia en el pasado
En realidad, los números índices relacionan una o varias variables de un
período dado con la misma variable o variables en otro período, llamado
período base.
2. APLICACIONES DE LOS NUMEROS INDICES.
Los números índices se usan para hacer comparaciones. Por ejemplo, con
los números índices podemos comparar los costes de alimentación o de
otros servicios en una ciudad durante un año con los del año anterior, o la
producción de arroz en un año en una zona del país con la otra zona.
Aunque se usa principalmente en Economía e Industria; los números
índices son aplicables en muchos campos. En Educación, por ejemplo, se
pueden usar los números índices para comparar la inteligencia relativa de
estudiantes en sitios diferentes o en años diferentes.
Muchos gobiernos se ocupan de elaborar números índice (o índices, como
se les llama a veces) con el propósito de predecir condiciones económicas
o industriales, tales como: índices de precios, de producción, salariales, del
consumidor, poder adquisitivo, costo de vida y tantos otros.
Tal vez el más conocido sea el índice de coste de la vida o índice de
precios al consumo, que prepara el Instituto de Estadística. En muchos
contratos aparecen ciertas cláusulas de revisión que producen aumentos
salariales automáticos correspondientes a los aumentos del índice de
precios al consumo.
3. RELACIONES DE PRECIOS.
Las relaciones de precios es uno de los ejemplos más simple de un número
índice, que no es sino el cociente entre el precio de un artículo en un
período determinado y su precio en otro período, conocido como período
base o período de referencia. Suponiendo que los precios en cada período
son constantes. Si no lo son, podemos tomar un promedio adecuado para
el período de modo que la suposición sea esencialmente válida.
La fórmula para calcular un índice de precios es la siguiente:
Pn
Relaciones de precios = ——— X 100
Po
En donde:
Pn= es el período dado.
Po= es el período base.
La relación de precios se expresa habitualmente como un porcentaje
multiplicándola por 100.
En general, si Pa y Pb son los precios de un artículo durante los períodos a
y b, respectivamente, la relación de precios en el período b con respecto al
período a se define como Pb/Pa y se denota por Pa/b’, notación que facilita
el entendimiento; con esta notación la relación de precios en la ecuación:
Pn
Rp = —— , se denota por Po/n.
Po
Ejemplo:
Supongamos que los precios pagados a pescadores por el lenguado fueron
en los años 1990 y 1991 de Bs. 120 y 100 respectivamente, siendo 1990 el
año base y 1991 el año dado.
Al seleccionar el período base para un índice en particular se deben
observar dos reglas: Primera; el período seleccionado debe ser, en cuanto
sea posible, de normalidad o estabilidad económica, no en uno que se
encuentre o en el punto máximo de una economía en expansión, cerca de
él, o en la sima de una recesión o economía en declinación. Así, por
ejemplo, los años de la depresión de la década de 1930 no puede utilizarse
como años base, ya que durante este período se produjo una reducción
brusca en los precios, el año base debe ser un año en el que la actividad
económica transcurra sin estas bruscas fluctuaciones. Segunda: el período
base debe ser reciente, para que las comparaciones no resulten afectadas
indebidamente por cambios en tecnología, calidad del producto o cambios
de actitud frente al mismo, intereses, gustos y hábitos de los consumidores.
4. PROPIEDADES DE LAS RELACIONES DE PRECIOS.
Los Pa, Pb, Pc; muestran los precios en los períodos a, b, c; respectivamente, por
lo tanto los precios se asocian a un grupo de propiedades:



PROPIEDAD IDENTIDAD: Pa/a=1 esto dice que la relación de precios para un
período respecto de él mismo es 1, es decir, 100%.
PROPIEDAD DE INVERSIÓN TEMPORAL: Pa/Pb/a=1. es decir, Pa/b=
1/Pb/a. Si dos períodos se intercambian, las correspondientes relaciones de
precios son cada una la inversa de la otra.
PROPIEDAD CÍCLICA O CIRCULAR:
Pa/bPb/a=1;
Pa/bPb/cPc/a=1;
Pa/bPb/cPc/dPd/a=1;
Pa/bPb/cPc/dPd/ePe/a=1.

PROPIEDAD CÍCLICA (O CIRCULAR) MODIFICADA:
Pa/bPb/c=Pa/c`Pa/bPb/cPc/d=Pa/d`etc.
1. CRITERIOS TEÓRICOS PARA NÚMEROS ÍNDICES:
Desde un punto de vista teórico es deseable que los números índices para
grupos de artículos tengan las propiedades que cumplían las relaciones
(números índices para un solo artículo). Todo número índice que tenga tal o
cual propiedad se dice que satisface el criterio asociado con ella. Por
ejemplo, los números índices que tengan la propiedad de inversión
temporal se dirá que satisface el criterio de inversión temporal, etc.
No se conoce ningún número índice que cumpla todos los criterios, si bien
en muchos casos se satisfacen aproximadamente. El índice ideal de Fisher,
que en particular verifica el criterio de inversión temporal y el de inversión
de factores, es mejor que cualquier otro número índice útil en cuanto a
satisfacer las propiedades consideradas importantes ( de ahí el apelativo de
ideal).
Desde una perspectiva práctica, no obstante, otros números índices sirven
también, y examinaremos algunos de ellos.
2. DETERMINACIÓN E INTERPRETACIÓN DE NUMEROS INDICES.
Cuando se determina un Índice en la mayoría de los casos se trata de
obtenerlo en un grupo homogéneo de artículos y no en uno en particular.
No sería conveniente hacer una lista con todos esos precios, lo ideal sería
disponer de un solo número índice de precios compare los precios en varios
períodos.
Por ejemplo; al calcular un índice de precios al consumo debemos decidir
que artículos o servicios deben incluirse, así como su peso de importancia,
datos referentes a precios y cantidades de los artículos, calidades de los
artículos; en fin obtener un solo índice del coste de la vida que tenga
significado práctico.
3. CAMBIO DEL PERÍODO BASE EN LOS NÚMEROS ÍNDICES.
En la práctica es deseable que el período base elegido para la comparación
sea un período de estabilidad económico no muy alejado en el pasado. De
cuando en cuando puede ser necesario, por tanto, cambiar el período base.
Una posibilidad es recalcular todos los números índice en términos del
nuevo período base. Un método aproximado más simple consiste en dividir
todos los números índice para los diversos años correspondientes al
período base antiguo por los números índice para los diversos años
correspondientes al nuevo período base, expresando los resultados como
porcentajes. Estos resultados representan los nuevos números índice,
siendo el número índice para el nuevo período base 100 (%), como debe
ser.
Matemáticamente hablando, este método es estrictamente aplicable solo si
los números índices satisfacen el criterio circular. Sin embargo, para
muchos tipos de índices el método, afortunadamente, da resultados que en
la práctica son suficientemente próximos a los que se tendrían
teóricamente.





BERENSON, Mark. ESTADÍSTICA BASICA EN ADMINISTRACIÓN. (1992).
New York: Prentice may.
YA-LUN, Chou. ANÁLISIS ESTADÍSTICO. (1980). Tokio: Mc Graw Hill.
MAZA, Domingo. TRATADO MODERNO DE ECONOMIA. (1992). Caracas:
Panapo.
MURRAY, Spiguel. PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA. (1997). Madrid: Mc
Graw Hill.
RIOS, Sixto. ANALISIS ESTADISTICO APLICADO. (1972). Madrid: Paraninfo.
http://www.monografias.com/trabajos11/numind/numind.shtml
3.2.1
PRODUCTO NOMINAL, DEFLACTACIÓN, PRODUCTO REAL.
El PNB nominal mide el valor de la producción obtenida en un periodo
determinado, calculado con los valores monetarios de ese período o como se dice
algunas veces medido en pesos corrientes.
Por lo tanto el PNB nominal por del año 2000 mide el valor de los bienes
producidos en ese año a los precios vigentes en ese momento, es decir a precios
corrientes.
El PNB real mide las variaciones que tienen lugar en la producción física de la
economía entre dos períodos diferentes de tiempo, valorando todos los bienes
producidos a los mismos precios de un año base, o en pesos constantes, es decir
descontando el crecimiento de los valores por efectos de la inflación.
Para comparar la evolución del PIB o el PNB en diferentes períodos, solo se
puede hacer cuando el valor de la moneda no se modifica debido a la inflación o a
la deflación, en caso contrario, debe tomarse el PIB nominal y llevarlo a términos
reales, o a precios constantes, por medio del método de deflactación utilizando los
índices de precios calculados para medir la variación de los
PIB REAL =PIBNOMINAL / INDICE DE PRECIOSAÑO
BASE
El índice de precios utilizado para calcular el PIB real IPM ó IPP (Precios al por
mayor ó precios al productor) es diferente del índice de precios al consumidor
utilizado para medir la inflación.
El IPM, es mucho más amplio, no sólo incluye bienes de consumo y servicios,
también incluye bienes de capital, bienes y servicios comprados por el gobierno y
bienes y servicios que se adquieren en el comercio mundial.
Producto real:
Partes de un producto, su estilo, sus características, su nombre de marca,
empaque y los demás atributos que se combinan para hacer llegar al cliente los
beneficios del producto.
Se debe tener en cuenta que la producción se mide en términos monetarios,
por esto, la inflación puede hacer que la medida nominal del PIB sea mayor de
un año a otro y que sin embargo el PIB real no haya variado. Para solucionar
este problema se calcula el PIB real deflactando el PIB nominal a través de un
índice de precios, mas concretamente, se utiliza el deflactor del PIB, que es un
índice que incluye a todos los bienes producidos. Para realizar comparaciones
internacionales, se suele calcular el PIB es dólares. Obviamente, ésta medida
se ve muy afectada por las variaciones del tipo de cambio, ya que el tipo de
cambio suele ser muy volátil. Para solucionar este problema, los economistas
utilizan otro método para realizar comparaciones internacionales de los
distintos PIB, este método consiste en deflactar el PBI utilizando la paridad del
poder de compra (más conocida como PPP, del inglés "purchasing power
parity").

DEFLACTACIÓN
Acción de deflactar, corregir las variaciones de una magnitud como consecuencia
de la modificación del valor de la unidad en que se mide.
Contextos:
o
La campaña de la renta de 1995 ha empezado esta semana y conlleva
sustanciales novedades con respecto al año anterior, tanto en la
*deflactación* de las tarifas como en diversos aspectos que hacen
referencia al tratamiento de la vivienda. (LV 04/05/1996)
http://www.econlink.com.ar/definicion/pib.shtml#nominal
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010043/lecciones/9nocima
croec2.htm
http://brangaene.upf.es/spes/lemas/lema706.htm
http://www.itlp.edu.mx/publica/tutoriales/mercadotecnia2/tema1_1.htm
3.3
DEL PNB AL INGRESO PERSONAL DISPONIBLE.
El concepto que se maneja con el PNB es que el bienestar de la población esta
dado por la disponibilidad de bienes y servicios que sean intercambiables y
medibles de acuerdo al poder adquisitivo.
Características del PNB




Descontando el pago de las amortizaciones a la deuda externa, da el
Producto Nacional Neto (PNN).
Debe evaluarse de tal forma que no se considere dos veces el mismo valor.
Considera finalmente bienes perecederos, no perecederos y servicios.
Considera el pago de la nomina gubernamental, de manera que si el
gobierno es eficiente el PNB baja, si es ineficiente el PNB aumenta.
Características del PNB



En ultimas solo suma valores finales, no el valor original de las mercancías.
En algunos países no se incluye el valor de los mercados negros o
informales que puede llegar a ser hasta la quinta parte del PNB.
El primer problema esta en medir el PNB al interior del país el siguiente en
comparar entre países, el tercero en comparar entre diferentes anos.
Ajustes al PNB
PNB per. Capita = divide por la población estimada del país.
IPC (Índice de Precios al Consumidor), compara todos los precios de un ano a un
ano en particular, que se establece como el 100 %. ( Suele ser Cuatrienal)
 Indica la tasa de inflación anual
 Hace comparables diferentes años
 Se utilizan años promedio, no inusuales.
Problemas del PNB



No muestra distribución del ingreso
Inclusiones y exclusiones arbitrarias, además de crear mercados negros
(ocultos) según las regulaciones.
Comparabilidad internacional, monedas deben ser convertidas a un
estándar para hacerlas comparables en cuanto a su poder adquisitivo (Tasa
de poder adquisitivo, TPA), depende también de la velocidad de la
devaluación.
Problemas del PNB



Algunos bienes y servicios no son comparables internacionalmente.
No se considera la calidad del tipo de bienes.
Al utilizar dinero para comparar el desarrollo se tiene el problema de que
excluye muchas variables relativas al desarrollo humano.
http://www.monografias.com/trabajos15/indicadores-economicos/indicadoreseconomicos.shtml
3.3.1
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN MÉXICO.
La alta concentración del ingreso en América Latina está asociada a su estado de
desarrollo y a las características de su dotación de recursos. Frente al grado de
desarrollo la eficiencia económica de un país se presenta como la adición de
varios elementos entre las empresas, instituciones públicas, estructuras
educativas, instancias políticas, centros de investigación científica y las múltiples
interacciones que entre ellas se presenten1[2].
La alta desigualdad de los países latinoamericanos puede ser un gran
impedimento para desarrollarse y es posible actuar sobre sus causas para lograr
un círculo virtuoso de equidad y desarrollo. Niveles de educación mayores y mejor
distribuidos equivalen a mayor igualdad de oportunidades, altos niveles de
acumulación de capital significan competencia y usos productivos para la
capacidad laboral, tasas moderadas de expansión demográfica representan
mejores posibilidades de participación para la mujer y de educación para los niños,
y por consiguiente fuentes más amplias y más sólidas de generación de ingresos
para las generaciones presentes y futuras, tasas elevadas de urbanización
implican mayores economías de escala y especialización en el campo y en la
ciudad y mejores niveles de vida promedio, niveles altos de formalización traen
consigo mayor productividad laboral y mecanismos más amplios de protección de
los trabajadores, Pero estas dimensiones del desarrollo no avanzan
necesariamente en forma acompasada, ni son el resultado espontáneo del
crecimiento económico, en cada una de estas dimensiones hay grandes
diferencias entre países de un mismo nivel de ingreso per- cápita, incluso entre
aquellos que comparten una historia común y dotaciones de recursos semejantes.
Y algunas de estas dimensiones tienen una dinámica propia, relacionada sólo en
forma parcial con otros aspectos del desarrollo o del crecimiento económico2[3].
POBREZA, DESIGUALDAD Y SUS DETERMINANTES
La "década perdida" fue un período de marcado deterioro en materia de pobreza
en América Latina. La región retrocedió en este terreno, en 1990 sus niveles de
pobreza eran superiores incluso a los existentes a comienzos de los años setenta.
En los noventa, por el contrario, la recuperación del crecimiento económico ha
impulsado una importante mejoría en esos indicadores, aunque el promedio
regional se encuentra aún por encima de los niveles prevalecientes antes de la
crisis. De este modo, mientras en 1980 el 35% de los hogares se encontraba en
situación de pobreza, y en 1990 dicha proporción se ubicaba en el 41%, en 1994
se mantenía en el 39%. En términos de distribución del ingreso, la década de los
años ochenta fue también de deterioro. La expectativa de que la renovación del
crecimiento económico revertiría dicha tendencia, de manera que los niveles de
desigualdad se encuentran hoy por encima de los ya elevados que existían antes
de la crisis de la deuda3[4].
Estas tendencias globales esconden, patrones heterogéneos en los distintos
países de la región. Según los estudios comparativos existentes, en sólo uno de
ellos (Uruguay) tanto los niveles de pobreza como los de equidad han mejorado en
relación con los que se observaban a comienzos de los años ochenta. En varios
otros (Brasil, Panamá y de acuerdo con algunos estudios, Colombia) los niveles de
pobreza han bajado, pero no han mejorado los de equidad. El caso chileno es más
complejo, la pobreza se ha reducido notablemente en relación con los niveles de
mediados de los años ochenta y quizás con los de comienzos de dicha década,
pero apenas ha regresado a los de comienzos de los años setenta; en tanto que la
desigualdad en la distribución del ingreso es superior a la de entonces y ha sido
renuente a disminuir durante el período reciente de fuerte reducción de la
pobreza4[5]
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/crecimientodesguald
adpobrezala.htm
3.4
TASAS DE CRECIMIENTO.
Tasa de crecimiento
Es la variación (aumento, reducción, o bien ausencia de cambio) de un indicador
en un período dado, expresado como porcentaje del indicador al comienzo del
período. Las tasas de crecimiento contienen varios conjuntos de información. El
primero es si hay o no variación; el segundo es qué dirección toma la variación
(aumento o reducción), y el tercero es con qué velocidad está ocurriendo esta
variación. Por ejemplo, si la tasa de crecimiento del PNB de un país en un año
dado es mayor o menor que cero, ha habido una variación en la cantidad de
bienes y servicios producidos ese año. Si la tasa de crecimiento del PNB es
positiva, el país está produciendo más bienes y servicios al final del año que al
comienzo. Si la tasa de crecimiento del PNB es negativa, el país está produciendo
menos bienes y servicios que al comienzo del año. Debe recordarse que una
variación de la tasa de crecimiento del PNB de 2% en un año a 1% en el año
siguiente no significa que haya disminuido la producción total de bienes y
servicios. Siempre que la tasa de crecimiento sea positiva, el PNB está creciendo.
El único momento en que se puede decir que ha disminuido verdaderamente la
producción de bienes y servicios es cuando la tasa de crecimiento del PNB es
negativa.
http://www.worldbank.org/depweb/spanish/modules/glossary.html#t
3.4.1
FÓRMULA CONTABLE DEL CRECIMIENTO
fórmula de contabilidad del crecimiento ecuación en la que se establece que la
tasa de crecimiento del PIB real por hora de trabajo es igual a la participación del
capital en el ingreso, multiplicado por la tasa de crecimiento del capital por hora de
trabajo más la tasa de crecimiento tecnológico. (23)
http://www.banrep.gov.co/blaavirtual/letra-g/glos/glos4.htm
3.4.2
LA POLÍTICA DE TECNOLOGÍA
UNIDAD 4
POLÍTICA ECONOMICA
4.1
POLÍTICA FISCAL.
El uso continuado de las recetas fiscales keynesianas provocó con el paso del
tiempo el aumento del peso del Estado en las economías occidentales con pérdida
de posiciones relativas para la empresa privada. Además, la política fiscal resultó
inerme ante las peculiaridades de la crisis de los años setenta, con la coexistencia
de desempleo e inflación.
Keynes consideraba que la inestabilidad de la demanda agregada era el origen de
problemas de diferentes tipos y concibió la política fiscal como el instrumento
universal capaz de resolverlos todos. La inflación sería así la consecuencia de un
exceso de demanda que podría ser resuelto detrayendo mediante impuestos parte
de las rentas familiares. Pero la preocupación principal en los años treinta no era
la inflación sino la deflación y el desempleo. Fue aquí donde Keynes puso el
acento, recomendando el aumento de los gastos públicos, aunque fuese en
trabajos inútiles.
ESTAS FUERON SUS PALABRAS
Si el Ministerio de Hacienda llenase de billetes de
banco infinidad de botellas viejas, enterrándolas
después a profundidades convenientes en minas
abandonadas que luego haría rellenar de basura hasta
la superficie, dejando que la empresa privada, regida
por los sanos principios del laissez faire, excavara de
nuevo las minas y volviese a sacar los billetes..., es
posible que así se acabara el desempleo, y, gracias a
sus repercusiones, el ingreso real de la comunidad
quizá fuese mucho mayor de lo que es actualmente.
Sin duda, sería mucho más razonable construir casas
y hacer otras obras por el estilo, pero si se tropieza
con dificultades prácticas para esto último, el recurso
anterior sería siempre mejor que no hacer nada.
(J.M. Keynes, Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero, 1936)
Hay tres formas de financiar el aumento de los gastos públicos:
Mediante impuestos. Ciertamente aunque los impuestos cubran totalmente el
aumento de los gastos, se seguirá percibiendo un cierto efecto expansivo como
consecuencia de la contracción del ahorro agregado, pero ese efecto resultaría
insuficiente y aparecerían fuertes distorsiones en las pautas de consumo y en la
PMaC. El mejor efecto expansivo se consigue mediante el déficit fiscal, es decir,
aumentando la diferencia entre los gastos y los ingresos públicos. En ese sentido
también resultaría expansiva la reducción de los impuestos.
Mediante la emisión de dinero. Es facultativo del Estado imprimir billetes en
cualquier cantidad y de cualquier valor. Las consecuencias de este método serán
analizadas detalladamente en los próximos temas, adelantemos aquí tan sólo la
idea general de que la emisión incontrolada de dinero puede provocar inflación por
lo que actualmente se limita legalmente la capacidad de los gobiernos de emitir
dinero, dejando esa función en manos de los bancos centrales.
Mediante la emisión de deuda pública. Sería incorrecto pensar que la financiación
de los gastos mediante deuda pública implica beneficiar a la generación presente
con cargo a la generación futura que deberá amortizar la deuda. De hecho
siempre es posible amortizar deuda con nuevas emisiones, como efectivamente
suele hacerse. La transferencia de renta se realiza al pagar los intereses, de los
contribuyentes a los poseedores de títulos, y se produce por tanto dentro de la
misma generación. El efecto será simplemente redistributivo mientras que la carga
de la deuda en proporción a los gastos del Estado se mantenga dentro de ciertos
límites.
Alemania
Austria
Presupuestos públicos para 2002
(en % del PIB)
Ingresos
44,6
48,5
Gastos
47,5
50,9
Neto
-2,9
-2,4
Bélgica
Dinamarca
ESPAÑA
Finlandia
Francia
Grecia
Holanda
Irlanda
Italia
Luxemburgo
Portugal
Reino Unido
Suecia
UE-15
Eurozona
EE UU
Japón
49,4
54
39,2
50,5
49,1
43,4
44
32,6
44,2
42,8
42
40,4
57,5
44,7
45,1
32,8
32,1
(*) Previsiones.
Fuente: EC Economist Data Pocket Book, EUROSTAT.
www.europa.eu.int/comm/eurostat
Ahorro neto de las AAPP
(% del PIB)
Fuente: EC Economist Data Pocket Book, EUROSTAT.
www.europa.eu.int/comm/eurostat
Deuda bruta consolidada de las AAPP
(% del PIB)
48,5
52,2
39,8
45,9
51,4
47,9
43,6
31,1
45,9
38,6
46,2
43
56,6
46,5
46,8
31,7
40,6
0,9
1,8
-0,6
4,6
-2,3
-4,5
0,4
1,5
-1,7
4,2
-4,2
-2,6
0,9
-1,8
-1,7
1,1
-8,5
Fuente: EC Economist Data Pocket Book, EUROSTAT.
www.europa.eu.int/comm/eurostat
La financiación del déficit público mediante deuda pública tiene otra consecuencia
indeseable: el crowding out o efecto desplazamiento. La colocación de los
títulos de deuda pública en los mercados financieros hace aumentar la demanda
sobre los fondos disponibles. Al competir con la empresa privada para conseguir
medios de financiarse, el Estado provoca la subida de los tipos de interés y por
tanto la disminución de la inversión privada. Todo ello supone en la práctica
desplazar o substituir la iniciativa privada por la iniciativa pública. El mantenimiento
de políticas fiscales expansivas en los países occidentales por largos períodos
desde la Segunda Guerra Mundial hizo crecer el peso relativo de la intervención
económica del Estado en comparación con el de la iniciativa privada hasta un
punto en el que algunos autores consideraban que se estaba poniendo en
cuestión el modelo económico.
El final definitivo a la consideración del modelo keynesiano y la política fiscal como
panacea de todos los males económicos se produjo en la década de los setenta al
aparecer simultáneamente fuertes tasas de paro e inflación. Esa situación
resultaba inexplicable desde los sencillos esquemas keynesianos y no podía ser
resuelta exclusivamente mediante medidas fiscales.
http://www.eumed.net/cursecon/11/11-4.htm
4.2
POLÍTICA MONETARIA.
Cuando se habla de temas monetarios se esta haciendo referencia a temas
relacionados con el dinero, particularmente con la moneda.
La política monetaria, en particular, es el conjunto de medidas que adopta la
autoridad monetaria con el propósito de buscar la estabilidad del valor del dinero
e, igualmente, evitar desequilibrios prolongados en la balanza de pagos (véase
|Balanza de pagos ).
Las medidas que puede adoptar dicha autoridad afectan la oferta monetaria. La
oferta monetaria es el volumen de dinero que se encuentra disponible en la
economía de un país en un momento determinado. Ésta corresponde, en su forma
más simple, al efectivo que se encuentra en poder del público y a los depósitos en
cuentas corrientes de la banca, los cuales son transferibles por medio de cheques.
La oferta monetaria tiene una fuerte influencia sobre aspectos como la inflación y
la desaceleración de la economía.
El Banco de la República es la autoridad monetaria en Colombia. Éste, por
mandato Constitucional, debe mantener el índice de inflación en niveles
aceptables con el fin de garantizar un adecuado desempeño de la actividad
económica. Cuando hay mucho dinero en circulación, las personas disponen de
más recursos para adquirir bienes, sin embargo, si este nivel es excesivo, la
demanda de bienes es mayor que la capacidad productiva del país,
presentándose, entonces, una escasez de bienes y, como consecuencia, un
aumento del precio de éstos, lo que hace que se de un fenómeno de inflación. Por
el contrario, si la cantidad de dinero en circulación en la economía es baja, el
público no tiene dinero para comprar bienes o demanda una cantidad menor que
la que se puede ofrecer según la capacidad productiva del país, por lo que las
empresas se ven en problemas para vender sus productos, se presenta una
abundancia de bienes y, consecuentemente, el precio de éstos baja,
produciéndose, por lo tanto, el efecto contrario a la inflación, llamado deflación.
Según esto, para que exista un buen desempeño de la economía debe haber un
equilibrio entre el dinero que se encuentra en circulación y los bienes que se
encuentran disponibles en la economía.
Para poder controlar la oferta monetaria, el Banco de la República utiliza
herramientas como las tasas de interés (aumentándolas para incentivar el ahorro o
disminuyéndolas para incentivar el consumo), los volúmenes de crédito, el encaje
bancario (aumentándolo para reducir el dinero en circulación o reduciéndolo para
lograr el efecto contrario), la emisión de dinero, el movimiento internacional de
capitales, etc.
La política monetaria está estrechamente ligada a la política cambiaría (para
garantizar el adecuado control de la cantidad de dinero en circulación) y a la
política fiscal (cuando la autoridad monetaria debe otorgar créditos al sector fiscal
o financiarle sus déficit presupuestarios).
Más información sobre este tema se puede encontrar en los documentos |IPC–IPP
, |Inflación , |Junta directiva: integrantes y funciones , |Oferta y demanda ,
|Mercados , |Balanza de pagos y |Ahorro , disponibles en la Biblioteca virtual de
economía.
Algunos vínculos que se encuentran en la Biblioteca virtual y que pueden
complementar el tema son:
Banca central y coordinación macroeconómica. El caso de Colombia Texto de
Sergio Clavijo que hace parte de la serie |Borradores de economía, de la
Subgerencia de estudios económicos del Banco de la República, núm. 164,
noviembre de 2000.
Banco de la República Página principal del Banco de la República, en la que
podrá encontrar información relacionada con todos los aspectos económicos
colombianos.
Dinero, inflación y actividad económica Documento escrito por Carlos Esteban
Posada que hace parte de la serie |Borradores de economía, de la Subgerencia de
estudios económicos del Banco de la República, núm. 106, octubre de 1998.
Estabilidad de precios, crecimiento y credibilidad Artículo de Leonardo Villar
Gómez, miembro de la Junta directiva del Banco de la República, en el que
estudia la relación entre crecimiento económico e inflación.
La política monetaria de la Regeneración Texto de Juan Camilo Restrepo sobre
las gestiones monetarias y la política económica dominante durante el periodo de
la Regeneración.
La política monetaria en Colombia en la segunda mitad de los años noventa
Artículo de Antonio Hernández Gamarra y José Tolosa Buitrago que hace parte
de la serie |Borradores de economía, de la Subgerencia de estudios económicos
del Banco de la República, núm. 172, febrero de 2001.
Los equilibrios macroeconómicos y el banco central: El caso de Colombia Escrito
por Salomón Kalmanovitz, hace parte de la serie |Borradores de economía, de la
Subgerencia de estudios económicos del Banco de la República, núm. 114,
febrero de 1999.
Reflexiones sobre política monetaria e “inflación objetivo” en Colombia Texto de
Sergio Clavijo que hace parte de la serie |Borradores de economía, de la
Subgerencia de estudios económicos del Banco de la República, núm. 141,
febrero de 2000.
Reglas versus discrecionalidad en las políticas fiscal, monetaria y cambiaria
Artículo de Leonardo Villar Gómez, miembro de la Junta directiva del Banco de la
República, en el que estudia la disyuntiva entre reglas y discrecionalidad para la
ejecución de la política económica..
Resoluciones de la Junta directiva del Banco de la República Página principal de
la Junta directiva del Banco de la República.
Señoraje, impuesto inflacionario y utilidades (brutas) del emisor Documento de
Carlos Esteban Posada, hace parte de la serie |Borradores de economía, de la
Subgerencia de estudios económicos del Banco de la República, núm. 140,
febrero de 2000.
Fuentes consultadas



McCONNELL, Campbell R. y BRUE, Stanley L., |Economía, McGraw-Hill,
1997.
SAMUELSON, Paul A. y NORDHAUS, Willliam D., |Economía, McGraw-Hill,
México, 1986.
STIGLITZ, Joseph, |Economía, Editorial Ariel, Barcelona, 1994
http://www.lablaa.org/ayudadetareas/economia/econo18.htm
4.3
POLÍTICAS DEL DESARROLLO EN MÉXICO
Con la necesidad de estar al nivel de la competencia se hace la búsqueda para
lograr el mejorar los procesos y la calidad productiva. Para estar competitivamente
en los roles internacionales la Tecnología juega un papel muy importante es por
eso que las naciones de América se ven en la necesidad de encontrar la mejor
tecnología que brinde los mas altos beneficios. Si a esto le aunamos la
globalización creciente en las economías esta de más mencionar que importancia
tiene la tecnología en las economías.
El proceso de implantación de tecnología de control ambiental en las fundiciones
de cobre muestran de que manera han interactuado los procesos de
transformación productiva y los criterios de conservación ambiental en las
empresas mineras. En los ochentas es cuando Chile comienza a tener auge en
este tipo de empresas es por eso que el país se ve en la necesidad de realizar
inversiones que redujeran costos y mejoraran la eficiencia de los procesos
productivos (mayor eficiencia = menor consumo energético).
Como no existía una conciencia ambiental y solo se pensaba económicamente, La
contaminación en los alrededores creció considerablemente teniendo problemas
agrícolas y en comunidades cercanas, la población empezó a presionar por que se
crearan políticas ambientales que regularan la tecnología de dichas compañías.
Es por eso que se empieza a exigir el cumplimiento de normas de calidad
ambiental. Sabemos que esto cambiara significativamente los efectos que surjan
de ahora en adelante en las fundiciones chilenas.
Otro caso es el de Petrobras (Brasil), esta compañía es reconocida a nivel
latinoamericano, pero se conoce que las inversiones que este tenia en materia de
equipamiento tecnológico y control ambiental no guardaban relación con la
expansión productiva y el incremento de la actividad de la empresa por lo que no
permitía reducir los riesgos de contaminación. Esta empresa preocupada por la
situación dispone un presupuesto independiente para la preservación ambiental, a
fin de no afectar tareas ambientales y consecuentemente la economía del país.
La dimensión Norte-Sur de las industria de limpieza ambiental y la difusión de
tecnologías limpias. La ecoindustria, que abarca una amplia variedad de productos
y servicios relacionados con el monitoreo, tratamiento, control y gestión de la
contaminación industrial y doméstica, se desarrollo rápidamente en los años
ochenta y noventa, en respuesta a las reglamentaciones ambientales. Gracias a la
aplicación relativamente temprana de estas reglamentaciones en los Estados
Unidos, Europa y Japón, estas regiones entraron en competencia como
productores y exportadores de productos y servicios ambientales. A medida que
se desarrollaba el sector industrial, aumentó la sensibilidad ambiental y expandió
la competencia y el comercio internacionales en la ecoindustria. Hay ahora una
clara dimensión Norte / Sur en los patrones internacionales de desarrollo de la
industria y su comercio. Las ecoindustria se establecieron para ocuparse de la
reducción y eliminación de los desechos, pero también han impulsado la
producción menos contaminante.
En representación del Norte se examina el medio ambiente europeo y las
industrias con tecnología menos contaminante a fin de establecer su
competitividad y la evolución entre los dos criterios de gestión ambiental: el
paliativo, aplicado por las ecoindustria, y el preventivo, que aboga por el empleo
de tecnologías menos contaminantes en los procesos de producción.
En representación del Sur, se analiza lo ocurrido en América Latina. Se cuestiona
la naturaleza de la expansión del sector encargado de la gestión ambiental de la
industria, sobre todo su composición y cómo se interpreta en distintos países. La
ecoindustria y las tecnologías menos contaminantes deberían entenderse como
industrias y no como conjuntos de productos y servicios de valor ecológico
incuestionable. Asimismo, la medida en que estas industrias revelan lagunas de
información y tecnología en materia de gestión ambiental. Estas lagunas podrían
ser útiles para ayudar los gestores ambientales del Sur, pero podrían también
generar una condición de dependencia en esta materia.
En este trabajo se analiza la implementación de modelos innovativos de formación
profesional en un sector industrial caracterizado por su bajo dinamismo, como es
el de la producción azucarera en México. La experiencia de aplicación de los
modelos SIMAPRO y Competencia Laboral en algunos ingenios azucareros revela
varios aspectos importantes sobre cómo involucrar a trabajadores directos con
escaso nivel educativo en un aprendizaje organizacional orientado
simultáneamente a objetivos de competitividad y calidad en el empleo.
Los dos modelos, SIMAPRO y Competencia Laboral, forman una unidad de la
estrategia de relacionar el aprendizaje de la organización con el desarrollo
profesional del individuo. La unidad entre los dos modelos se da también desde la
perspectiva de gestión de una estrategia de aprendizaje organizacional. El
SIMAPRO se caracteriza por su aplicación rápida e impacto inmediato, mientras
que el modelo de Competencia Laboral requiere de mayor tiempo en la etapa de
diseño antes de llegar al personal. Por otra parte, el SIMAPRO requiere de un
esfuerzo constante de renovación para mantener su significado de aprendizaje en
la organización, mientras que el modelo de Competencia Laboral adquiere cada
vez más significado en la medida que madura.
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/desarrollosustentabl
e.htm
4.4
DESARROLLO SUSTENTABLE.
Existen varios ejemplos que ilustran la preocupación por la sustentabilidad del
desarrollo:

Evaluación de los impactos que provocan estilos de desarrollo en el
bienestar de las generaciones futuras
 Reconocimiento del rol decisivo que desempeña el capital o el patrimonio
natural, mientras provee beneficios a la sociedad.
El concepto de sustentabilidad proviene de las ciencias biológicas, la forma de
evaluar la conservación o depredación de un recurso consiste en incorporar
criterios de trabajo a los patrones y características naturales de un recurso.
Los fenómenos exógenos son aquellos que operan al margen de los criterios de
trabajo como los programas de protección de los bosques, di cierre d áreas de
pastoreo y protección de esos recursos.
El enfoque de sustentabilidad se hace más complejo, ya que se suman criterios de
trabajo que inciden en el manejo y uso de los recursos como participación
ciudadana, políticas y de instituciones.
Ciertos proyectos de inversión tienden a desaparecer antes de que termine la vida
útil que se previó al diseñarlos.
La sustentabilidad se analiza a nivel macro, ya que depende de factores
sectoriales y macroeconómicos, por eso que la carga de deuda externa contribuye
a que sea menor el apoyo a los programas ambientales de largo plazo, en razón
de la escasez de recursos fiscales.
La sustentabilidad requiere un equilibrio dinámico entre todas las formas de capital
o acervos que participan en el esfuerzo del desarrollo económico y social de los
países, para que la tasa de uso del capital no exceda su propia tasa de
reproducción.
La sustentabilidad ambiental depende de los sistemas de asignación de derechos
de propiedad y tenencia de los incentivos económicos y sociales, del manejo de la
economía y de los recursos, del rol del Estado, empresas y comunidades de
distinto tipo y las personas.
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/desarrollosustentabl
e.htm
4.4.1
BASES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE
Los países de la región deberán enfrentar un gran desafió en la próxima década
para orientar el uso de sus recursos.
En gran medida , ello implicara la imperiosa necesidad de adecuar sus sistemas
de gestión a la realidad de territorios. Para poder tener una buena administración
de los recursos se toma un enfoque sectorializado y apartado de la realidad del
entorno se pasara a uno integrado, en el cual los requisitos del medio ambiente y
las necesidades de los usuarios serán tenidos en cuenta en las decisiones.
También se tenderán a incrementar las investigaciones ya efectuadas en algunas
áreas y los proyectos pilotos. Para ello, además de investigar los aspectos
técnicos, se realizara el análisis económico de los proyectos y, sobre todo, se
procurara interesar a la población en los mismos.
La participación ordenada del sector privado será clave en este proceso; para ello
será necesaria la descentralización de la acción publica y el reforzamiento de la
capacidad de gestión publica y privada. La continuidad de las actividades de
carácter estatal es tan importante como su calidad.
En este sentido , el manejo de los recursos naturales por la única vía de los
proyectos de inversión fracasara si dichos proyectos no cuentan con suficiente
respaldo institucional. Los recursos naturales se manejan para servir a la
población, que es el sujeto del desarrollo. Hasta ahora, a pesar el progreso
alcanzado en los últimos decenios - con un retroceso en los años ochenta -, no se
ha tenido éxito en la tarea de utilizar los recursos disponibles para erradicar la
pobreza. Entre éstas y el medio ambiente existen influencias reciprocas, y se
forma un circulo vicioso que es necesario romper
Uno de los desafíos más importantes de los países de América es lograr
desarrollarse con un grado adecuado de sustentabilidad ambiental. Muchos
esfuerzos no han prosperado por las evidentes contradicciones que se dan dentro
de la modalidad de desarrollo prevaleciente en la región entre el crecimiento
económico y el medio ambiente.
El problema es complejo y necesariamente requiere una concepción integral del
desarrollo, donde el medio ambiente sea un elemento intrínseco del mismo.
Consecuentemente, se ve la necesidad de definir la concepción ética del medio
ambiente a través del cambio cultural. Se introduce posteriormente el concepto de
sustentabilidad ambiental, lo que supone, indudablemente, hacer explícitos los
déficit del pensamiento económico en relación con el medio ambiente.
Para entender el problema en América, se necesita subraya la historia ecológica
de la región. De la disponibilidad de recursos naturales y bienes ambientales, en
una región que genera ingresos y divisas, derivados en forma muy significativa de
la explotación de sus recursos naturales, nace la necesidad de impulsar sistemas
de contabilidad del patrimonio natural.
El desarrollo agrícola-rural es examinado especialmente, por su importancia para
las economías de la región y dado el amplio impacto ambiental en el espacio. Para
interpretar ambientalmente el desarrollo agrícola, se tiene que profundizar la
dinámica del estilo de desarrollo predominante, motivada por lo que en los últimos
decenios se ha llamado la "modernización del campo". Finalmente, concibe los
principales factores que son críticos en la sustentabilidad ambiental, estableciendo
una nueva categorización, que ha tenido una amplia difusión en la región.
Se realizo una conferencia mundial en la que se estableció un documento para
América Latina (EL DESARROLLO SUSTENTABLE: TRANSFORMACION
PRODUCTIVA, EQUIDAD Y MEDIO AMBIENTE) en la que se hablaba de puntos
ambientales y productivos, tiene 4 ideas principales y estas son:
La primera da por superado el debate de antaño, en el cual se establecían
oposiciones entre la preocupación ambiental y el objetivo del desarrollo. Es cierto
que esa oposición frecuentemente se plantea sobre todo a nivel microeconómico;
no obstante, en la actualidad no cabe duda de que la preocupación ambiental es
legítima y de sobra justificada, tanto en sociedades desarrolladas como en
desarrollo.
Lo dicho es especialmente válido en el caso de América Latina y el Caribe, cuyas
economías se apoyan fundamentalmente en la explotación de recursos naturales,
muchos de ellos susceptibles de degradación irreversible. Así, los responsables de
la política económica de la región se encuentran en la necesidad de incorporar
entre sus variables la de la sustentabilidad ambiental, no sólo para responder a las
necesidades de las generaciones venideras, sino también como un elemento vital
para asegurar el crecimiento sostenido en beneficio de las generaciones actuales.
Dicho lo anterior, una segunda idea central es que tanto el origen como las
consecuencias de los problemas ambientales son distintos en los países en
desarrollo y en los desarrollados. En los primeros, dichos problemas suelen estar
asociados a situaciones de escasez de recursos; en los desarrollados, al
consumismo e incluso al derroche de recursos que surge de la abundancia. Así,
los problemas ecológico-ambientales tienen expresiones distintas en unos y otros.
En tercer lugar, se plantea que la relación del hombre con la naturaleza empieza a
nivel del individuo, pasa por la comunidad, el distrito, la región, el país, las zonas
ecológicas de interés común a varios países, el continente y el mundo. No son
nítidamente separables los fenómenos locales de los nacionales o de los
mundiales, ya que existen influencias recíprocas entre todos ellos. De ahí que el
presente documento aborda a la vez el esfuerzo interno para incorporar la variable
ambiental en el proceso de desarrollo y el esfuerzo internacional para resolver
problemas comunes a través de la cooperación.
En cuarto lugar, y tomando en cuenta los múltiples vínculos que existen entre
desarrollo y medio ambiente, se considera vital comprender la sustentabilidad del
desarrollo dentro de un contexto amplio, que vaya más allá de las preocupaciones
relativas al capital natural. Desde esta perspectiva, el desarrollo sustentable
conduce hacia un equilibrio dinámico entre todas las formas de capital o
patrimonio que participan en el esfuerzo nacional y regional: humano, natural,
físico, financiero, institucional y cultural.
En quinto lugar, se afirma que la incorporación de la preocupación ambiental al
proceso de desarrollo exige un esfuerzo sistémico, que abarca también la
conducción de la política económica, la gestión de los recursos naturales, la
innovación tecnológica, la participación de amplios estratos de la población, la
educación, la consolidación de instituciones, la inversión y la investigación.
Finalmente, se postula que la cooperación internacional no debe limitarse a
enfrentar problemas ambientales en forma aislada. Así como el esfuerzo del
desarrollo es inseparable de la defensa ambiental, y numerosos problemas
ambientales son consecuencia de fenómenos vinculados al subdesarrollo, la
cooperación internacional debe ocuparse en forma integrada de impulsar el
desarrollo y de defender el medio ambiente; o, si se quiere, debe destinarse a un
desarrollo ambientalmente sustentable.
La presentación de los distintos aspectos tratados en el documento guarda
relación con la estructura temática de la propuesta antes citada sobre
Transformación productiva con equidad. Se examinan, entre otros asuntos, los
vínculos recíprocos entre la sustentabilidad ambiental y la política
macroeconómica; los recursos naturales; la transformación productiva; la pobreza;
la concertación estratégica; el financiamiento, y la cooperación internacional.
El primero plantea la preocupación ambiental como desafío futuro, y presenta
como antecedentes las tareas ya realizadas en el ámbito mundial a ese respecto.
El segundo capítulo define el desarrollo sustentable y demuestra que éste debe
mirar más allá del capital natural. El tercero analiza el carácter de las relaciones
entre políticas económicas, recursos naturales y medio ambiente. En el cuarto
capítulo se presenta un diagnóstico de la actual situación de los recursos naturales
y del medio ambiente humano en la región. El quinto analiza las principales
relaciones que existen entre pobreza y medio ambiente. El sexto capítulo trata de
la función que corresponde a la tecnología en las tareas encaminadas a una
transformación productiva con equidad y sustentabilidad ambiental. El séptimo
propone las bases para una institucionalidad nueva en relación con el medio
ambiente; las metas de la gestión y organización dcl desarrollo sustentable, y su
relación con los sistemas políticos y la legislación. El octavo capítulo se refiere a
las políticas financieras e instrumentos de financiamiento del desarrollo
sustentable. El noveno vincula la agenda de la cooperación internacional con el
tema del desarrollo sustentable. Y, por último, el décimo contiene una síntesis y
las propuestas.
Asimismo, la búsqueda de opciones y modelos de gestión que privilegien un
desarrollo local sustentable, con énfasis en la participación comunitaria y la
equidad como principios, caracteriza las distintas etapas y productos del proyecto.
La participación se define aquí como un instrumento más de gestión, que permite
adecuar las acciones de desarrollo a los entornos sociales específicos de cada
localidad, contribuyendo, de paso, a la más equitativa distribución de las mismas.
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/desarrollosustentabl
e.htm
4.4.2
ALCANCES Y RIESGOS PARA MÉXICO
El uso del término "desarrollo", más que crecimiento económico, implica aceptar
las limitaciones del uso de medidas como PIB o bienestar de una nación.
Desarrollo comprende intereses mayores de calidad de vida, consecución
educacional, estado nutricional, acceso a libertades y bienestar espiritual. El
énfasis en la sustentabilidad sugiere que es necesario un esfuerzo político
orientado para hacer que estos alcances de desarrollo terminen bien en el futuro.
Puesto que desarrollo es un término de valor, implica entonces, cambios que son
deseables, no obstante, aún no hay consenso en su significado. Qué constituye el
desarrollo, depende de las metas sociales que sean invocadas por el Gobierno o
el analista.
Desarrollo es un vector de propósitos deseables, es decir, es una lista de
atributos que la sociedad busca alcanzar o maximizar, los elementos de este
vector pueden incluir:






Incremento en el ingreso per capita real.
Mejoramiento en el estado de salud y nutrición.
Avances educativos.
Acceso a los recursos.
Una distribución de ingresos más equitativa.
Incremento en las libertades básicas.
El desarrollo sustentable precisa de una serie de condiciones para que tenga
lugar. En principio, el inventario de capital natural no debe disminuir en el tiempo.
En este contexto, el inventario de capital natural incluye todos los activos de
recursos naturales y ambientales, desde el petróleo en el subsuelo, la calidad del
suelo y agua subterránea, la pesca en los océanos y la capacidad del globo para
reciclar y absorber carbono. El significado de un inventario de capital natural
constante es más problemático.
http://www.monografias.com/trabajos10/insu/insu.shtml
4.5
ANÁLISIS DE POLÍTICAS ECONÓMICAS.
La moderna macroeconomía neoclásica ha cambiado profundamente nuestra
forma de entender la política económica. Con la incorporación del enfoque
intertemporal y la introducción de la hipótesis de las expectativas racionales en los
modelos macroeconómicos, esta literatura ha sentado las bases de una nueva
teoría de la política económica. Como resultado de estos desarrollos teóricos,
iniciados en la década de los 70, se ha procedido a revisar los pilares de la
sabiduría convencional en torno al diseño, posibilidades y limitaciones de la
política económica. Bien podría decirse que Lucas –en tanto introductor de estas
contribuciones teóricas– es al estudio de la política económica en el último tercio
del siglo lo que Tinbergen representó para la teoría de la política económica en las
tres décadas posteriores al nacimiento de la macroeconomía de la mano de
Keynes y su Teoría General.
En el ámbito de la concepción de la política económica las diferencias son
manifiestas entre las teorías tradicional y moderna de la política económica. Frente
a la concepción tradicional –dominante hasta entrados los años 70 y asociada a la
macroeconomía de la IS-LM-mercado de trabajo y la hipótesis de expectativas
adaptativas– en virtud de la cual la política económica se interpretaba en términos
de un juego del gobierno contra la naturaleza, la concepción moderna –
preponderante desde finales de los 70 y vinculada a la macroeconomía de los
modelos de equilibrio de expectativas racionales– entiende la política económica
como un juego dinámico entre las autoridades económicas y los agentes privados,
considerados ambos como decisores racionales.
En cuanto al ámbito de la simulación de la políticas económicas, cabe decir que
las diferencias entre las teorías tradicional y moderna de la política económica
quedaron sistematizadas en la crítica que Lucas formulara en su trabajo de 1976 y
que, en realidad, no es una, sino dos críticas complementarias, dirigidas a sendos
aspectos del enfoque tradicional, a saber, el relativo al concepto operativo de la
política económica, esto es, a la delimitación del conjunto de actuaciones de
política económica cuyos efectos son evaluables, y el asociado al método de
evaluación econométrica de los efectos de políticas económicas alternativas.
Política Económica
El principio de racionalidad y la especificidad de la política económica como
disciplina
El economista interpreta el comportamiento humano como actos electivos que
resultan de la concreción para un entorno dado de las reglas de decisión óptimas
de los agentes. Estas reglas o funciones de reacción, es decir, las funciones de
oferta y demanda de los agentes, se derivan de las condiciones de primer orden
de los programas de optimización que los agentes supuestamente resuelven. Los
actos humanos son vistos, por tanto, como actos de racionalidad. Este enfoque
maximizador, en virtud del cual los agentes económicos se comportan a lo largo
de sus vidas como si fueran controladores óptimos, es el aplicado tradicionalmente
a consumidores y productores, y en tiempos más recientes también se ha
extendido fructíferamente su empleo al análisis de fenómenos pertenecientes al
campo del derecho, la sociología y la ciencia política.
De modo análogo, el economista analiza la actividad político-económica como
actos de racionalidad del policy maker. La especificidad de la literatura políticoeconómica, o de la política económica como disciplina, reside precisamente en la
aplicación o extensión del enfoque económico del comportamiento humano a la
toma de decisiones de las autoridades económicas. La formulación de la política
económica se interpreta, consecuentemente, como el resultado de la previa
resolución de ejercicios de optimización por parte de las autoridades económicas.
Para ello, y desde la contribución seminal de Tinbergen (1952) a la teoría de la
política económica, se recurre al concepto de modelo de política económica
(véase Fernández Díaz, 1972) para expresar formalmente la lógica de la política
económica. Para el economista, la lógica de la política económica queda
condensada, por tanto, en la estructura de un problema de optimización
condicionada. Esta estructura ha ido ganando complejidad con los avances
experimentados por la teoría de la política económica. Así, desde las primeras
aportaciones de los años 50, en las que ni siquiera se explicitaba la función
objetivo del problema, se ha pasado en la década de los 80 a una estructura
propia de un juego dinámico en el que tanto el gobierno como los agentes
privados resuelven ejercicios de optimización dinámica estocástica.
http://www.monografias.com/trabajos7/polec/polec.shtml
4.5.1
POLÍTICAS FISCALES COMPARATIVAS DE MÉXICO DE 1970 A LA
FECHA
Para hablar acerca de lo que es la Política Fiscal, debemos de entender primero lo
que es la Política Económica. El ultimo objetivo de la economía es desarrollar
políticas que puedan resolver nuestros problemas. Las políticas económicas sirven
para mover la curva de demanda en la dirección que se necesite para alcanzar el
pleno empleo y para que esto suceda, el Estado puede usar 2 instrumentos
(medidas) principales para regular la demanda agregada. La política fiscal y la
política monetaria.
La política económica es una rama dirigida hacia el acondicionamiento de la
actividad económica para evitar que ocurran fluctuaciones en los niveles del
empleo y de los precios, así como para condiciones necesarias para el desarrollo.
Para lograrlo, la política económica recurre a las ideas elaboradas en el campo de
la teoría económica ya que a través de los principios, de las teorías, de las leyes y
de los modelos ofrecidos por esta última, los resultados de las acciones prácticas
desarrolladas adquieren mayor confiabilidad, seguridad y certeza. La formulación
de la política económica comprende 2 procedimientos interdependientes:

La determinación de los principales objetivos que se quieren alcanzar,
necesariamente interrelacionados y cuantificados.

La elección de los instrumentos de acción que se utilizarán para la
consecución de los objetivos determinados.
Principales objetivos de la política económica



Desarrollo Económico
Estabilidad Económica
Eficiencia Distributiva


Desarrollo Económico: Es la búsqueda obstinada del desarrollo.
Estabilidad Económica:
Reúne 3 objetivos básicos que son de importancia vital.



a.- Mantenimiento del pleno empleo.

b.- Estabilidad general de los precios.
c.- Equilibrio de la balanza de pagos internacionales.
Eficiencia distributiva: Lo que busca es disminuir las desigualdades en
la distribución del nacional entre las unidades familiares.
Instrumentos o Políticas de Acción en la Política Económica.
Para la consecución de los diferentes objetivos que acabamos de mencionar, la
política económica cuenta con un conjunto de instrumentos de acción. Estos
instrumentos o políticas provienen de la teoría económica cuyo objetivo es la
consecución de los fines relacionados con los principios teóricos del análisis
macroeconómicos y son los siguientes:
1. La política monetaria: Es el control de la banca y del sistema monetario por
parte del gobierno con el fin de conseguir la estabilidad del valor del dinero y evitar
una balanza de pagos adversa, alcanzar el pleno empleo y buscar el estado de
liquidez de toda economía.
2. La política fiscal: El gobierno gasta a través de inversiones públicas, gastos
públicos y obtiene ingresos a través de los impuestos sobre las actividades de
producción y de circulación de mercancías, sobre los ingresos y ganancias de
cualquier otra naturaleza.
La Política Fiscal.
La política fiscal es el conjunto de medidas e instrumentos que toma el estado
para recaudar los ingresos necesarios para la realización de la función del sector
publico. Se produce un cambio en la política fiscal, cuando el Estado cambia sus
programas de gasto o cuando altera sus tipos impositivos. El propósito de la
política fiscal es darle mayor estabilidad al sistema económico, al mismo tiempo
que se trata de conseguir el objetivo de ocupación plena. Como hemos dicho
anteriormente la Política Fiscal tiene 2 componentes, el gasto publico y los
ingresos públicos.
http://www.monografias.com/trabajos5/polifisc/polifisc.shtml
4.5.2 OBSTÁCULOS AL CRECIMIENTO DE MÉXICO
UNIDAD 5
MERCADO DEL DINERO
5.1 OFERTA Y DEMANDA DEL DINERO.
Cuando se habla de demanda, se refiere uno a la cantidad de bienes o servicios
que se solicitan o se desean en un determinado mercado de una economía a un
precio específico.
La demanda que una persona, una familia, una empresa o un consumidor en
general tiene de un determinado producto o servicio puede estar influenciada por
un gran número de factores que determinarán la cantidad de producto solicitado o
demandado o, incluso, si éste tiene demanda o no.
Algunos de estos factores son las preferencias del consumidor, sus hábitos, la
información que éste tiene sobre el producto o servicio por el cual se muestra
interesado, el tipo de bien en consideración (véase |Bienes ) y el poder de compra;
es decir, la capacidad económica del consumidor para pagar por el producto o
servicio, la utilidad o bienestar que el bien o servicio le produzca, el precio, la
existencia de un bien complementario o sustituto (véase |Bienes ), entre otros. Es
importante aclarar que estos factores no son estáticos, pues pueden cambiar a
través del tiempo o en un momento determinado.
En el análisis económico se tiende a simplificar este panorama manteniendo en
niveles constantes todos los factores con excepción del precio; de esta forma, se
establece una relación entre el precio y la cantidad demandada de un producto o
servicio. Esta relación se conoce como la |curva de demanda.
La pendiente de la curva es un punto importante que se debe analizar. Esta
pendiente determina cómo aumenta o disminuye la demanda ante una
disminución o un aumento del precio. Este concepto se denomina la “elasticidad”
de la curva de demanda.
En general, la ley de la demanda indica que existe una relación inversa entre el
precio y la cantidad demandada de un bien durante un cierto periodo; es decir, si
el precio de un bien aumenta, la demanda por éste disminuye; por el contrario, si
el precio del bien disminuye, la demanda tenderá a subir (existen excepciones a
esta ley, dependiendo del bien del que se esté hablando).
http://www.lablaa.org/ayudadetareas/economia/econo16.htm
5.1.1
CREACIÓN Y CONTROL DE LA OFERTA DE DINERO
Cuando se habla de oferta se hace referencia a la cantidad de bienes, productos o
servicios que se ofrecen en un mercado bajo unas determinadas condiciones. El
precio es una de las condiciones fundamentales que determina el nivel de oferta
de un determinado bien en un mercado.
La relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida de éste se puede ver
gráficamente a través de la c |urva de oferta.
La pendiente de la curva de oferta, al igual que en la curva de demanda, es un
punto importante a analizar. Esta pendiente determina cómo aumenta o disminuye
la oferta ante una disminución o un aumento del precio del bien. Esta es la
“elasticidad” de la curva de oferta.
La ley de la oferta establece que, ante un aumento en el precio de un bien, la
oferta que exista de ese bien va a ser mayor; es decir, los productores de bienes y
servicios tendrán un incentivo mayor para ofrecer sus productos en el mercado
durante un periodo, puesto que obtendrán mayores ganancias al hacerlo.
En los mercados, los compradores reflejan sus deseos en la demanda y los
vendedores buscan obtener ganancias al ofrecer productos que los consumidores
o compradores estén buscando; es decir, que estén demandando. Esta demanda
y oferta de mercancías actúan como fuerzas que permiten determinar los precios
con los cuales se intercambian las mercancías.
Si asumimos que los dos gráficos anteriores corresponden a la curva de demanda
y la curva de oferta de un mismo bien, podríamos superponer ambas curvas en un
solo gráfico y encontrar que éstas se intersecan en un punto. Este punto es
conocido como el punto de equilibrio del mercado para el bien bajo estudio. En
este punto, tanto compradores como vendedores están de acuerdo en la cantidad
que se compra o se vende, así como en el precio.
http://www.lablaa.org/ayudadetareas/economia/econo16.htm
5.1.2
LA DEMANDA DE DINERO
Si el nivel de ingreso es Y, y la tasa de interés es i1 la demanda de dinero será
M1. Si el nivel de ingreso aumenta, manteniendose constante la tasa de interés, la
demanda de dinero aumentará a M2, puesto que a mayor ingreso habrá mayor
necesidad de mantener dinero por motivos de transacción y precautorios (L1).
Por otro lado, si la tasa de interés disminuye, manteniendose el mismo nivel de
ingresos la demanda de dinero también aumentará, pero por diferentes motivos.
Esto es que la gente preferirá tener una mayor cantidad de dinero en efectivo,
cuanto menor sea la tasa de interès preveleciente en el mercado. En este caso la
demanda ha aumentado por motivos especulativos (L2).
Por lo tanto, la demanda total de dinero varía de acuerdo a los camios ocurridos
en la tasa de interés y en ingreso percibido. Los movimientos a lo largo de la curva
son debidos a aumentos en el ingreso del individuo.
A continuación veremos la manera en que se encuentra el equilibrio del
mercado monetario, es decir, considerando a la demanda de dinero y a la oferta
monetaria. Veremos en primer lugar, que la M es exógena, esta se representa en
la siguiente gràfica como una lìnea vertical, cuya distancia al eje Y será la cantidad
de dinero ofrecida por el banco central.
Dada la cantidad de dinero fijada por el banco central ( M ) y conocidas las
demanda de dinero correspondientes a cada nivel de ingresos, habrá una tasa de
interés que equilibre Mo con Md. Por ejemplo que la oferta monetaria es igual que
Mo y al demanda de dinero es igual a Md1; la tasa de interés que equilibre el
mercado es i1 , pués a esa tasa el público mantendrá parte de su riqueza en forma
de dinero en exactamente la cantidad que está siendo ofrecida por el banco
central.
EQUILIBRIO EN EL MERCADO MONETARIO
Es evidente, entonces, que en el punto "A" de la gráfica la oferta monetaria es
igual a la demanda de dinero. En cambio, si el ingreso aumenta, aumentará Li y
tambièn Md y como la oferta monetaria es fija, habrá un exceso de demanda de
dinero que tendrá que ser obtenido por el público a través de la venta de otras
formas de tenencia de riqueza, digamos bonos. Al aumentar la oferta de bonos su
precio tiende a bajar, elevando la tasa de interés hasta i2, que es la tasa en la cual
la nueva demanda de dinero Md2 se iguala con la oferta de dinero. El punto B
representa otro punto de equilibrio en el mercado monetario.
http://www.itlp.edu.mx/publica/tutoriales/economia2/tema23.htm
5.2
TASAS DE INTERÉS.
Se llama tasa de interés o rédito al tanto por ciento al que está invertido un capital
en una unidad de tiempo, es decir, al cociente entre el interés producido y el
capital, en una unidad de tiempo. Equivale al interés que producen 100 pesos
durante un año, y es un valor fijo.
Generalmente se toma como unidad de tiempo el año; en caso contrario, ha de
especificarse.
La tasa anual de interés se representa por I y viene expresada como un porcentaje
(5 %, por ejemplo) o como su equivalente en forma decimal o tanto por uno (0,05).
En los cálculos se utiliza generalmente esta última expresión, aunque la
información se transmita en forma de tanto por ciento.
Ejercicio: cálculo de la tasa de interés
1. Calcular la tasa de interés a que está invertido un capital de 40 000 pesos si en
un año se han convertido en 43 200 pesos.
Resolución:
El interés producido ha sido:
43 200 - 40 000 = 3 200 pesos.
Es decir, la tasa es del 8 %.
http://www.sectormatematica.cl/comercial/tasa.htm
5.2.1

TASA DE INTERÉS NOMINAL Y REAL
Tasa de interés nominal.
Los valores se expresan en términos anuales.
En el caso de los Estados Unidos se toma la tasa de interés de depósitos a tres
meses.
En el caso de la Eurozona, corresponde a la tasa promedio mensual de
correspondiente a depósitos a tres meses.
Para Japón se toma una tasa de depósitos a tres meses de plazo.
En el caso de Brasil se toma la tasa Selic (tasa de préstamos interbancarios).
Para Chile se toma la tasa de depósitos que publica la Estadística Financiera del
FMI, que es la tasa ofrecida por los bancos sobre los depósitos de 30 a 89 días.
Para México se toma la tasa de interés de depósitos (CETES) a 28 días.
Para Argentina se toma la tasa de interés para depósitos de 30 días en pesos.

Tasa de interés real. Es la tasa al que se le ha descontado la inflación. En
Colombia por lo general mide como la tasa de los CDT a 90 días menos la
inflación observada
Tasa de interés real, iR: Hasta ahora no se había tenido en cuenta el fenómeno de
la inflación en el concepto de las tasas de interés. La tasa de interés real, es la
tasa de interés a la cual se le ha descontado el efecto de la inflación.
Entendiéndose la inflación, como el fenómeno económico, caracterizado por la
variación positiva y sostenida en el nivel general de precios de la economía y cuya
consecuencia es la perdida del poder adquisitivo del dinero frente a la canasta de
bienes y servicios.
Supongamos que se invierten ahora la suma de $1 millón a una tasa del 20%
efectiva durante un año. Al encontrar el valor futuro de $1.200.000 al cabo del
período anual, no podemos concluir que nuestra riqueza se ha incrementado en
este 20%. El dinero (los billetes) han dejado de ser la medida de la riqueza. Para
que una medida cumpla con su estricta función, debe tener ciertas condiciones,
como su invariabilidad, servir como referencia, ser universal y precisamente
nuestros pesos Colombianos no tienen estos atributos, porque nuestra economía
todos los días enfrenta el fenómeno inflacionario. Para conocer realmente el
aumento o disminución de nuestra riqueza tenemos que disponer de una
adecuada medida de esta riqueza. Una buena medida a nivel personal, es la
capacidad de adquirir bienes y servicios.
De nuestro ejemplo, imaginemos que los bienes que podemos adquirir hoy, cada
uno vale $1.000., con el $1 Millón de pesos, de los cuales disponemos, ahora
podemos adquirir 1.000 bienes. Nos tendremos que preguntar entonces, cuantos
bienes podemos comprar dentro de un año con $1.200.000. Si estimamos una
inflación del 10% en el año, cada bien tendrá un precio de $1.100 y con el dinero
que disponemos alcanzaremos a comprar 1091 bienes ($1.200.000/$1.100).
Concluimos que nuestra capacidad de compra se incremento en el 9.1%
aproximadamente. Un error usual, consiste en restar a la tasa en términos
corrientes la tasa de inflación, olvidándonos que los intereses corrientes sufren
también del efecto de la inflación.
La siguiente formula, permite calcular la tasa de interés en términos reales:
ir=((1+ Tasa corriente) ÷ (1+ Tasa inflación))-1.
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010045/Lecciones/Cap%2
04/Tipos%20de%20tasas.htm
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010043/lecciones/12mone
dypolmonet.htm
http://www.mecon.gov.ar/cuentas/internacionales/indicadores_internacionales/dicci
onario.htm
5.3
MODELOS IS, LM.
El modelo IS-LM, (también llamado de Hicks-Hansen), está inspirado en las ideas
de Keynes pero además sintetiza sus ideas con las de los modelos neoclásicos en
la tradición de Alfred Marshall. Fue elaborado inicialmente por John Hicks en 1937
y desarrollado y popularizado posteriormente por Alvin Hansen. Las curvas IS-LM
permanecen como el ejemplo supremo de la pedagogía de la teoría económica de
los tiempos de dominio del pensamiento keynesiano. A pesar de ello, el modelo
fue cuestionado desde el primer momento por muchos keynesianos tanto por falta
de consistencia interna como por no representar realmente el pensamiento de
Keynes.
El interés y originalidad del modelo consiste principalmente en que muestra la
interacción entre los mercados reales (curva IS) y monetarios (curva LM). El
mercado real determina el nivel de renta mientras que el mercado monetario
determina el tipo de interés. Ambos mercados interactúan y se influyen
mutuamente ya que el nivel de renta determinará la demanda de dinero (y por
tanto el precio del dinero o tipo de interés) y el tipo de interés influirá en la
demanda de inversión (y por tanto en la renta y la producción real). Por tanto en
este modelo se niega la neutralidad del dinero y se requiere que el equilibrio se
produzca simultáneamente en ambos mercados.
La curva IS muestra las situaciones de equilibrio entre inversión y ahorro para los
diferentes valores de renta (Y) y tipo de interés (r). Tiene pendiente negativa
porque, como la inversión depende inversamente del tipo de interés, una
disminución (aumento) del tipo de interés hace aumentar (disminuir) la inversión,
lo que conlleva un aumento (descenso) de producción.
La curva LM muestra las situaciones de equilibrio entre la oferta y la demanda en
el mercado monetario, considerando la keynesiana preferencia por la liquidez. Se
considera que cuanto mayor es el nivel de producción y renta, mayor es la
demanda de dinero; y cuanto mayor es la demanda de dinero, mayor tiende a ser
el tipo de interés. De ahí que la LM tenga una pendiente positiva.
El punto E en el que se cruzan las curvas IS y LM muestra la posición del
equilibrio simultáneo en ambos mercados. Es un equilibrio estable ya que si se
produce una situación temporal de desequilibrio que desplaza la posición a
cualquier otro punto, las fuerzas del mercado presionarán para volver a ese punto
de cruce.
Los cuatro cuadrantes en los que se divide el espacio representan situaciones de
desequilibrio con las siguientes características:

Cuadrante I (a la derecha del punto de equilibrio): Exceso de
oferta de bienes y exceso de demanda de dinero
 Cuadrante II (por debajo del punto de equilibrio): Exceso de
demanda de bienes y exceso de demanda de dinero
 Cuadrante III (a la izquierda del punto de equilibrio): Exceso de
demanda de bienes y exceso de oferta de dinero
 Cuadrante IV (por encima del punto de equilibrio): Exceso de
oferta de bienes y exceso de oferta de dinero
La situación de equilibrio puede verse alterada por variables distintas al tipo de
interés que pueden provocar desplazamientos de las curvas. Los aumentos en la
demanda efectiva (de consumo, de inversión, de gastos públicos o del sector
exterior) provocan desplazamientos hacia la derecha de la curva IS y por tanto un
nuevo punto de equilibrio a un nivel de renta y tipo de interés superior. Recordar la
diferencia entre movimiento a lo largo de una curva y desplazamiento de la curva.
Aquí el movimiento a lo largo de la IS estará provocado por variaciones en el tipo
de interés, mientras que los desplazamientos se deberán a variaciones en otras
variables, sea cual sea el tipo de interés.
Asimismo, los aumentos en la oferta de dinero, caídas en el nivel general de
precios, disminuciones en la demanda de dinero, etc, provocan desplazamientos
hacia la derecha de la curva LM y por tanto un nuevo equilibrio con mayor
producto y menor tipo de interés.
La eficacia relativa de la política fiscal (que afecta principalmente a la curva IS) y
de la política monetaria (que afecta principalmente a la curva LM) depende de las
pendientes de ambas curvas, es decir, de la sensibilidad con respecto al interés y
la renta de las demandas de dinero, consumo, inversión, etc. Si la curva LM es
más rígida que la IS, la política monetaria será más efectiva que la fiscal, y
viceversa.
Como hemos dicho más arriba, el modelo IS-LM, a pesar de su innegable valor
pedagógico, ni es consistente teóricamente ni representa realmente el
pensamiento de Keynes. De hecho su mayor interés actual radica en su utilidad
para ilustrar los fallos más frecuentes en los que cayó "el keynesianismo vulgar".
Por una parte, está relacionando equilibrios de flujos (IS) y de stocks (LM).
Además, como Pasinetti señaló, el sistema keynesiano debería ser considerado
como secuencial por lo que no debería pretender representarse como un sistema
de ecuaciones simultáneas susceptible de ser resuelto en un equilibrio estable.
Richard Khan y Joan Robinson han destacado que el modelo IS-LM, al ignorar la
dimensión temporal, ignora también los conceptos keynesianos dependientes del
tiempo como los de incertidumbre o expectativas.
http://www.eumed.net/cursecon/11/IS-LM.htm
5.4
POLÍTICA DEL BANCO DE MÉXICO.
5.4.1
LA POLÍTICA MONETARIA Y LAS OPERACIONES DE MERCADO
ABIERTO.
5.4.2
LA POLÍTICA DE DESCUENTO
Cantidad que se rebaja del importe total de una deuda o del nominal de un título
de crédito cuando se realiza antes de su vencimiento. Se llama descuento
comercial al calculado sobre el valor nominal del documento y descuento racional
al que se calcula sobre el valor efectivo del mismo en el momento en que se
realiza el descuento. La justificación jurídica del descuento es la misma del interés,
pues el descuento no es más que un premio al capital que se anticipa, cobrándolo
por adelantado. Lo mismo ocurre con un descuento por pronto pago cuando se
hace una deducción del importe de las mercancías, si el pago se verifica al
contado. En uno y otra caso, el que anticipa el dinero deduce una parte, que viene
a ser el interés alzado sobre la suma adelantada. Al conjunto de estas
operaciones por los bancos se le llama también descuento o, en su caso,
redescuento. El descuento de cheques, giros, pagarés y otros títulos de crédito a
sus clientes es uno de los negocios bancarios de mayor volumen y representan
préstamos o adelantos a corto plazo. Los bancos, cuando necesitan fondos o
encuentran en ello un margen de beneficio, redescuentan esos documentos en
otros bancos o en el Banco Central, es decir, transfieren sus créditos y pagan a su
vez el oportuno descuento.
Se llama política de descuento al resultado de apreciar la conexión que existe
entre la configuración de la balanza de pagos y las cotizaciones. Esa política
consiste en la elevación o reducción del tipo o tanto por ciento del descuento,
considerado como uno de los medios de regular la vida económica, puesto que
elevando el tipo de descuento se estimula la afluencia de capitales y se reducen
las peticiones de créditos, en tanto que la reducción del tipo de descuento dilata el
crédito y anima la vida económica.
La escuela americana llamada de currency propugna especialmente la
valorización de la política de descuento para encauzar o temperar los ciclos
económicos o de coyuntura. Por ejemplo, desde febrero de 1928 a agosto de
1929, los Bancos de la Reserva Federal pasaron del 4 al 6 por ciento, llegando al
1 % en mayo de 1931, con lo cual se demuestra el juego empleado para,
promover la afluencia de capitales y la contracción o dilatación del crédito según el
estado de la economía general y de liquidez de los bancos en aquella época de
crisis.
http://www.eumed.net/cursecon/dic/dent/d/des.htm
5.4.3 LA REGULACIÓN Y DESREGULACIÓN FINANCIERA EN MÉXICO
La regulación financiera en México es "sumamente" ineficiente y tiene uno de los
costos más altos del mundo.
De acuerdo a un estudio elaborado por el Centro de Estudios de Derecho Privado
del Instituto Tecnológico Autónomo de México, la regulación y supervisión
bancaria implican un costo anual de 257.8 millones de dólares.
El análisis, encomendado por la Asociación de Banqueros, precisó que la
autoridad tiene áreas para la supervisión financiera "muy fragmentadas" y en
muchos casos se incurre en traslapes.
"México es un caso único donde hay autoridades reguladoras dentro de Banxico y
la Secretaría de Hacienda que coexisten con agencias supervisoras no
independientes y descentralizadas".
El documento alertó que un régimen supervisor donde intervienen varias
autoridades corre el riesgo de quedar expuesto a indulgencias reguladoras y a
convertirse en grupos de interés.
Es imperativo el escrutinio de los reguladores bancarios, ya que la concentración
en el mercado y las mayores presiones competitivas, pueden ocasionar la toma de
riesgos a costa de los depositantes, aseveró.
También existe el riesgo de que sea más lento el proceso de toma de decisiones y
aumente la burocracia. (Romina Román Pineda)
Durante los últimos 17 años más de 130 países han sufrido consecuencias
económicas, políticas y sociales de crisis bancarias de distinta magnitud; entre las
más recientes destacan las de México, Tailandia, Indonesia, Malasia, Corea,
Brasil, Argentina y Venezuela. La explicación más convencional las atribuye a las
incorrectas políticas económicas que interfieren en los mecanismos de mercado y
a la insuficiencia de los marcos regulatorios y de supervisión. Este libro sitúa la
liberalización y la desregulación en el centro de los orígenes de las crisis
financieras y bancarias contemporáneas.
http://www.sigloxxieditores.com.mx/index.php?main_page=product_info&products
_id=704
http://www.comacrep.org.mx/noticias/not0301022.asp
Descargar