Ordenamiento Territorial_fase preliminar

Anuncio
ETAPA PRELIMINAR PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Documento elaborado por Almut Therburg y Cecilia Rubio
24 de septiembre de 2010
1. Marco Conceptual: en función del Plan Estratégico y la Ley 5804
2. Elaboración de un Plan de OT
La elaboración de un plan pasa según Gómez Orea (2002) por 4 fases:
- Fase preparatoria
- Fase de información y diagnóstico: Conocimiento de la realidad y su evolución
- Fase de planificación: Propuestas de modificación de la realidad y su evolución
- Fase de gestión: Aplicación de las propuestas
El siguiente esquema es un esquema clásico detallando las fases en la elaboración de un
plan de OT. En este esquema no está considerada la fase preparatoria:
Fase preparatoria (modificado de Gómez Orea, 2002)
- Definición del ámbito a los que afectará el plan: Provincia de Mendoza y Departamento
de San Rafael.
- Prediagnóstico: “Esta tarea consiste básicamente en una primera aproximación al
conocimiento de las características y funcionamiento de la zona y la identificación de los
problemas más significativos, de las potencialidades más relevantes, de las debilidades
que la aquejan, de las fortalezas de que dispone, de las oportunidades y de las amenazas
que aparecen en el contexto exterior… Se trata de un esbozo del diagnóstico destinado a
-
orientar la realización de las otras tareas”. El diagnóstico detallado debe profundizar los
aspectos más relevantes. Plan Estratégico y Informes sectoriales (ej. Informe Ambiental).
Tipo y estilo del plan. Contenido y alcance de un plan de OT: en función de la Ley 5804 y
del Plan Estratégico.
Elaboración de la metodología a seguir
Programa de trabajo: Cronograma de tareas y atribución de responsabilidades a los
miembros del equipo.
Elaboración de la metodología a seguir:
El siguiente esquema resume la metodología clásica para la elaboración de un plan de OT.
En estas metodologías (véase también Gómez Orea, 2002, pag. 126-127) la planificación
propiamente dicho se basa en la Zonificación y en las Medidas de Intervención Positivas
(Líneas de acción, Ejes, Programas, Proyectos etc.).
Propuesta de una metodología de los grupos de trabajo LADyOT y CIFOT (no incluye la fase
de gestión):
Anexos. Informes previos elaborados por LaDyOT y CIFOT.
Metodología propuesta por LADyOT (presentada en el documento 01. Inventario y Diagnóstico.
Abraham, et al, 2008)
Bosquejo metodológico: inventario integrado de recursos para la planificación y gestión
Metodología propuesta por CIFOT
Etapas propuestas en una planificación física
1. Definición del área de estudio y metodología
2. Recopilación de la información existente
3. Estudio / Inventario del medio:
- Definición nivel del detalle
- Elección de las variables: Uso actual (asentamientos, infraestructura, etc.) - Recursos Biológicos –
Suelo – Agua – Geodinamia – Aire – Patrimonio cultural – “Paisaje escénico”
- Análisis de la información existente. Toma de datos.
4. Almacenamiento de la información y Determinación de Unidades mínimas de estudio: Creación de una
base cartográfica – Delimitación de unidades mínimas de estudio.
5. Tratamiento de información. Aplicación del modelo de integración
Valor Intrínseca del Ecosistema – Fragilidad – Aptitud – (Impacto)
Con las siguientes fases:
-
Elección de indicadores significativos según modelo adaptado
Valoración de los indicadores
Elaboración de algún tipo de escala cualitativa
Ponderación de la importancia de cada elemento
Aplicación de un algoritmo de resolución.
-
Clasificación del territorio:
Delimitación de Unidades Ambientales homogéneas / Zonificación
 Determinación de grados de protección del territorio
 Localización de usos
“…Respecto al problema que los modelos de planificación pretenden resolver, el Valor
intrínseco del ecosistema y Vulnerabilidad pueden al mismo tiempo considerar el medio natural
en sí, clasificándolo según sus valores intrínsecos, con independencia de los factores externos que
puedan incidir sobre él permitiendo un enfoque territorial que defina grados de protección
general al territorio (por ejemplo mediante distintos tipos de zonas de conservación); mientras
que la Aptitud del medio para acoger distintas actividades, o como el Impacto que éstas causan
en aquél, se dirigen hacia la expresión de las relaciones entre los componentes del medio y las
actividades humanas; permitiendo solucionar problemas específicos de localización…” (Anguita,
2005).
Ejemplos de Indicadores para determinar el Valor Intrínseco del Ecosistema:
-
Índice de Biodiversidad
Cantidad especies con algún grado de peligro de extinción
% especies endémicos
Bosques nativos: Tamaño de bosques o Naturalidad de bosques etc
Presencia de Corredores biológicos
Singularidad del suelo (Ej. Turbera)
Fragilidad del acuífero
Etc.
Ejemplos de Indicadores para determinar la Fragilidad / Vulnerabilidad:
-
Erosión: t/ha*a / Cobertura Vegetal + Textura Suelo + Precipitación (Tipo y
Cantidad)
Peligro de contaminación de agua subterránea (calidad freática – pozos
abandonados – actividades potencialmente contaminantes)
Etc.
Ejemplos de Indicadores para determinar la aptitud:
-
Uso agrícola: Clasificación utilitaria de suelos, infraestructura, mano de obras,
heladas, granizo, pendiente, disponibilidad agua etc….
Uso residencial: Pendiente, calidad del aire (contaminación, ruido), estabilidad
suelo, profundidad napa freática, infraestructura etc.
6. Análisis de Prioridades – Compatibilidades – Alternativas. Localización de Usos. Impactos de usos
propuestos.
7. Lineamientos / Asignación de Usos / Criterios para la localización de actividades
Esquema de la metodología propuesta por Anguita (2005). En este esquema se basa la propuesta del
CIFOT:
Documentos relacionados
Descargar