1.3 METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACIÓN EN LA

Anuncio
1.3 METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACIÓN EN LA SOCIOLOGIA
Métodos de estudio de la sociología
Toda investigación sociológica utiliza el método Científico, pero las técnicas específicas de
recolección y análisis de datos diferentes de un estudio sociológicos a otro.
La investigación sociológica utiliza con más frecuencias los cuatro técnicas siguientes:
o
o
o
o
Experimentos
Estudios de observación
Muestreo
Estudio de casos
Es un EXPERIMENTO, que puede ser un laboratorio todas las variables excepto una (variables
independientes), son mantenidos constantes y el sociológico registra lo que ocurre a medida
que
manipula
la
variable
independiente.
EL ESTUDIO DE OBSERVACION, define del experimento porque el sociólogo no manipula aquí
una
variable,
sino
que
observa
muy
de
cerca
lo
que
ocurre.
Los sociólogos utilizan el MUESTREO para reunir todos, generalmente a través de
cuestionarios o entrevistas a partir de una porción representativa de grupo de sujetos
claramente identificados; y utilizan estos datos para hacer un planteamiento generalizado
acerca
del
grupo.
Finalmente el ESTUDIO DE CASOS es empleado por los sociólogos para dar una descripción
completa y detallada de algunos fenómenos sin limitar la recolección de los datos al
interrogatorio
o
a
la
entrevista
de
los
sujetos.
En general, el estudio de un solo caso no comprende una hipótesis muchas veces esta
técnica es válida como fuente de hipótesis o como ilustración de una generalización.
Dado que la metodología forma el puente entre la epistemología, la teoría y la praxis de la
investigación social. No obstante, el punto de vista de Poincaré en el sentido que los
sociólogos se van preocupando más por producir métodos que datos, conlleva, en algunas
corrientes, algo de verdad. La cuestión del cómo (el método) ocupa un lugar primordial en el
debate sobre la investigación social, juntamente con la definición del objetivo y del objeto.
Comparativamente con la observación sobre la relevancia del debate metodológico en la
investigación social, se puede señalar que el debate sobre las alternativas del desarrollo
tampoco está centrado en la cuestión si es necesario lograr un desarrollo, sino en el
problema del cómo y del para qué (estrategia, enfoque y política). Esto tiene que ver en el
caso del método, que el cómo del desarrollo está estrechamente ligado a la teoría y a la
metodología. No es entonces como dicen algunos una “metodologitis crónica y perniciosa”
gratuita.
En la sociología existe un sinnúmero de métodos y tipologías de métodos, según los
diferentes criterios de diversos autores. En cuanto a la investigación podríamos distinguir,
por ejemplo, métodos que se basan en: a) la medición cuantitativa de fenómenos sociales;
b) la observación, o c) la comparación. Para dar un ejemplo, aunque en casi todos los libros
sobre la materia se encuentran diferentes tipologías de métodos, se mencionan los siguientes
(parcialmente basados en Koening, 1957, pp. 6–8):
1) Método histórico. Que estudia los eventos, procesos e instituciones de las civilizaciones,
con el propósito de encontrar los orígenes o antecedentes de la vida social contemporánea y
de esta manera comprender su naturaleza y funcionamiento. Se parte de la idea de que
nuestras costumbres y formas de vida social tienen sus raíces en el pasado.
2) Método comparativo. Involucra la comparación de diferentes tipos de instituciones o
grupos de gente para analizar y sintetizar sus diferencias, así como sus similitudes. Se parte
del supuesto de que estas divergencias y similitudes permiten conocimientos precisos de
ciertos fenómenos, instituciones, estructuras y culturas.
3) El método estadístico cuantitativo. Mide matemáticamente los fenómenos sociales, para
analizar sus relaciones y así llegar a generalizaciones sobre su naturaleza y significado. Se
parte del supuesto de que los datos cualitativos pueden ser convertidos en términos
cuantitativos (el ejemplo más conocido es la sociometría).
4) Método de estudio de casos. Puede ser empleado para el estudio de una situación, una
comunidad, un grupo, una institución o un individuo. El método de estudio de casos es un
método descriptivo en el que se maneja un gran número de variables e indicadores.
Generalmente no se parte de un problema definitivo ni de hipótesis. Se intenta lograr una
descripción precisa de una realidad limitada sobre una variedad de fenómenos, estructuras y
procesos en los que se hace resaltar sus características particulares. En este caso se parte
del supuesto de que un caso particular es representativo para muchos otros casos similares
que hacen posible una generalización.
5) Método de comprensión (Verstehen). Se emplea para el estudio de fenómenos sociales
que tendrían que ser evaluados en cuanto a su significado intrínseco. El investigador tiene
que entender cuál es el significado para los individuos de un grupo de ciertos compromisos
asumidos por ellos mismos. Este método, detalladamente descrito por Max Weber, se
distingue entonces de los métodos estrictamente empírico-científicos. (Véase: 4.4.2 Los
métodos cualitativos).
6) El método experimental. Este método se ha diseñado a partir de las investigaciones en las
ciencias naturales. Se caracteriza por la manipulación de una o varias de las variables
independientes por parte del investigador, para estudiar los efectos de estas variaciones en
las variables dependientes. En el método experimental se trabaja a través de hipótesis bien
precisas para descubrir relaciones causales.
En el empleo de este método, se supone que el investigador puede modificar
intencionalmente una o más variables y que éstas son las que causan variaciones entre otras
en las que intervengan otros factores o variables (intervinientes) que produzcan efectos
sobre la relación existente entre las variables a ser investigadas. Dado que en los procesos
sociales es imposible modificar todas las variables que uno quisiera, ni crear siempre una
situación aislada de otras influencias (la existencia experimental), este método encuentra
poca aplicación en la sociología y en la economía entre otras. No obstante, ha gozado de
largos períodos de popularidad en la psicología y en la aplicación de la misma en la
educación.
7) Método funcionalista. Estudia los fenómenos sociales desde el punto de vista de las
funciones que cumplen las instituciones o estructuras sociales, como por ejemplo, clases, en
una sociedad. El funcionalismo afirma que el sistema total en una sociedad está compuesto
de partes que están interrelacionadas e interdependientes, y que cada una cumple una
función necesaria en la vida de un grupo.
8) Método estructural. Se realiza por medio de un análisis de la sociedad en sus relaciones
formales.
Con respecto al método estructural existen dudas fundadas sobre su naturaleza. En realidad
es un enfoque en cuanto que no indica cómo se va a estudiar los fenómenos y procesos
sociales, sino que indica qué es lo que se va a estudiar (la estructura). En un sentido
riguroso, como indica Grawitz (pp. 389–390) no se trata, entonces, de un método.
Esto no quiere decir que el enfoque estructural tenga menor validez por ser o no ser método.
Todos los métodos anteriormente indicados estudian, con mayor o menor énfasis, las
estructuras sociales, pero para poder avanzar en sus estudios requieren del enfoque
estructural en cuanto éste les permite detectar las interrelaciones en la sociedad global.
Además, como plantea Grawitz (390–391) los logros de los estructuralistas en la lingüística
(Chomsky), la antropología (Levi-Strauss), la economía (Ricardo, Marx, Schumpeter) y la
sicología (Gestalt) se han obtenido no a través del diseño de nuevos métodos, sino
optimizando los ya existentes con el enfoque estructural que les permite estudiar
sistemáticamente la totalidad de los fenómenos sociales.
Que el enfoque estructuralista puede dar lugar al empleo de muy diferentes métodos, se
puede ilustrar a través de dos de sus representantes. Por ejemplo, dentro de los
estructuralistas se puede oponer a Foucault, quien investigó estructuras que se modifican y
que determinan el marco de los episodios culturales (“episteme”), con el conocimiento
intuitivo en el análisis de la violencia irracional en Chomsky.
La estructura en un sistema social no es una cosa palpable, sino el producto del sentido. La
estructura social que se puede describir es una abstracción basada en la observación de los
productos y efectos de una estructura que se define por las relaciones sociales.
En el concepto sociológico de estructura se toman en cuenta los elementos de la organización
del sistema y las relaciones entre sistemas y la sociedad global, inclusive las modificaciones
en las relaciones internas y externas de la sociedad. El avance metodológico presentado con
este enfoque se manifiesta al considerar los elementos en una forma no aislada sino en
interdependencia con los demás elementos del sistema.
Un punto central en el enfoque estructural es que la estructura puede mantenerse aunque
haya variaciones en sus componentes, lo que da pie a algunas críticas, como son las
siguientes: el estructuralismo puede pecar de:
a) constructivismo, es decir, describe las relaciones entre los elementos a la manera de la
construcción de un edificio en el que se pueden modificar elementos pero el edificio mantiene
sus características;
b) ausencia de una visión dinámica que sólo observa la relación entre la estructura y el
sistema existente en este momento, y
c) una tendencia al objetivismo, es decir, resta importancia al sujeto y a la irracionalidad.
A pesar de estas críticas, hay que reconocer que el estructuralismo hace hincapié en la
diferencia entre las leyes naturales y las leyes sociales, y busca la explicación de las
estructuras sociales en los sistemas en los que están enmarcadas. Además propone un
modelo explicativo que a su vez proporciona reglas y normas para determinar la validez del
modelo teórico. En este sentido, proporciona elementos metodológicos que pueden servir
para una mejor aproximación a la realidad social, sobre todo porque trata de rescatar los
elementos esenciales de los sistemas sociales.
Método estructural-funcional. Parte de los mismos supuestos que el método anteriormente
indicado y pone énfasis en las estructuras sociales y en las instituciones (véase las obras de
Parsons y Merton entre otras). Este método consiste en procedimientos y técnicas para
investigar la función de los fenómenos sociales en la estructura de la sociedad. Su
fundamentación filosófica se halla en el positivismo.
En el estructural-funcionalismo existen teorías de alcance medio y no integradas en un
sistema global teórico. Por consiguiente, resulta difícil plantear investigaciones en esta
corriente sociológica, para señalar las bases de un desarrollo integrado, en tanto que el
marco teórico que fundamenta estas investigaciones no presenta tal integración.
La metodología de los procesos de investigación no puede ser separada del sistema teórico
del conocimiento. Las teorías pueden poseer distintos grados de generalización de los
procesos y fenómenos sociales investigados, lo que dificulta la interpretación y hace que el
cúmulo de datos se quede en el nivel descriptivo.
Método dialéctico. La dialéctica busca una explicación de las contradicciones y conflictos en la
sociedad, formulando de esta manera una relación dialéctica respecto al objeto (véase 4.2.2
La dialéctica).
Evidentemente, hay que observar que se puede utilizar una combinación de varios métodos
en una investigación social.
Otra tipología referente a los métodos de investigación social está basada en los diferentes
enfoques en la sociología:
l) Sociología empírica (parte de las experiencias observables).
2) Sociología fenomenológica (se ocupa más de lo subjetivo de los fenómenos).
3) Sociología dialéctico-crítica (busca un análisis de los problemas socialmente relevantes y
el conocimiento histórico y universal).
4) Sociología inductiva (pone énfasis en la población, los procesos y los hechos empíricos
sobre la teoría).
5) Sociología deductivo-analítica (emplea la teoría y conocimientos generalizados para
analizar ciertos fenómenos).
Se presenta como otro ejemplo, el esquema de los diversos métodos de Grawitz en la página
anterior, con la aclaración que no sigue un criterio coherente, está lejos de ser completo (ni
pretende serlo) y la inducción y deducción se consideran como procedimientos, es decir,
partes de otros métodos. No es, entonces, una tipología en el sentido estricto, sino presenta
un panorama amplio de métodos empleados en las ciencias sociales. Por otra parte se
observa, que cada tipología difiere según los criterios que se manejan.
4.3.1 El método sincrónico y diacrónico
Un debate de gran importancia para la educación de adultos es aquel que, en el sentido
metodológico, trata acerca de dos diferentes maneras de interpretar o de explicar ciertos
fenómenos sociales.
La explicación de un fenómeno en el sentido científico, es un intento por mostrar las
relaciones de ese fenómeno con otros y de tal manera hacer comprensible por qué un cierto
fenómeno se da o puede darse.
El método sincrónico explica los fenómenos sociales a través de sus relaciones con
fenómenos que se dan en el mismo tiempo.
El método diacrónico explica los fenómenos comparándolos con otros que se han presentado
anteriormente. En este método se perciben los fenómenos sociales como una fase en un
proceso dinámico.
Los funcionalistas y los estructural-funcionalistas optan casi siempre por el método
sincrónico, lo que les ha llevado a tener muchos problemas para explicar el cambio social.
Para entender los problemas relevantes en la educación, conviene percibirlos dentro de un
proceso histórico y en relación con otros factores y fenómenos. Hay que recordar aquí que el
método sincrónico requiere, por lo general, un conocimiento mucho menos profundo de una
situación específica y menos tiempo. El problema del “por qué” del comportamiento social, es
decir de la motivación y del “para qué”, o sea el objetivo y la meta, se logran definir con más
precisión con el método diacrónico.
Un peligro que se manifiesta muchas veces en las investigaciones sincrónicas es la tendencia
a tomar la estructura social, tanto como la cultural (normas, reglas, valores) y, sobre todo, el
orden social, en el momento que se realiza la investigación, como una situación fija y no
como una fase en un proceso histórico y, por ende, dinámico.
Un problema del método diacrónico es que muchas veces se queda a nivel descriptivo sin
facilitar la generalización de sus datos. El método diacrónico no tiene que convertirse en una
descripción histórica, sino dirigirse, en la selección e interpretación de la información, hacia
los objetivos específicos de la investigación.
Descargar