Democracia en Chile

Anuncio
El quiebre de la democracia en Chile
I. Características del período
1. Características políticas.
Este período comprende desde la elección en 1970 como Presidente de la República del candidato de la
Unidad Popular (UP) Salvador Allende, luego de la ratificación del Congreso Pleno, hasta el golpe militar el
11 de septiembre de 1973.
1
El período se caracterizó por una polarización política, el país estaba dividido en dos bandos irreconciliables:
por una parte estaban lo partidos de izquierda (socialista y comunista mayoritariamente) que integraban la UP,
y por otro, estaba la derecha política (representada por el partido nacional y grupo gremialista). La
Democracia Cristiana (DC), si bien en un comienzo votó por Allende en el Congreso, después fue opositora al
gobierno.
La UP quería realizar importantes cambios económicos y sociales, pero dentro de la legalidad constitucional.
Sin embargo, dentro de ella había grupos más radicales que querían lograr esos objetivos a través de la vía
violenta. En la derecha también había grupos extremos.
2. Características económicas.
En cuanto a lo económico, se aceleró la reforma agraria, se contempló la expropiación de industrias y bancos
considerados estratégicos para la economía nacional, y se produjo la nacionalización de la gran minería del
cobre. Se aplicó el plan Vuscovic que pretendía inyectar dinero aumentando el gasto público y los salarios,
para incrementar el consumo y con ello la productividad, pero que al final no dio el resultado esperado,
produciéndose inflación y desabastecimiento.
3. Características sociales.
Fue un período de gran agitación social. Para los sectores populares la UP fue una gran esperanza, se hicieron
grandes esfuerzos en educación, salud y vivienda para mejorar la calidad de vida de los más pobres. Gran
parte de la clase media y los sectores más conservadores, en cambio, vieron en la UP una amenaza a su
bienestar y en definitiva, se opusieron a ella. En 1972 comenzaron los paros de los gremios, y hacia el final
del período había una gran efervescencia social, con protestas y desórdenes.
II. Causas del quiebre de la democracia
1. Polarización política.
La polarización política existente hizo que los distintos grupos políticos no dialogaran, y no pudieran llegar a
acuerdos. El gobierno no podía sacar adelante sus proyectos debido a que la oposición era mayoritaria en el
Congreso, esto llevó a que para hacer los cambios que quería, como por ejemplo la expropiación de industrias
estratégicas, utilizara resquicios legales: usando leyes antiguas vigentes, pero que no se aplicaban, se tomaban
las industrias y luego se reanudaban las actividades bajo un interventor nombrado por el gobierno.
Debido también a que no resultaban los cambios por la vía legal, surgieron grupos radicales que intentaron
lograr esto a través de sus propios medios con violencia, como por ejemplo con ocupaciones de industrias y
terrenos en forma violenta e ilegal, con lo cual el proceso de cambio fue cayendo en la anarquía.
2. Crisis económica.
La economía en un comienzo creció en un 9% en el año 1971 con la aplicación del plan Vuskovic, pero en los
dos años siguientes, fue disminuyendo notoriamente hasta llegar al − 4,2% en 1973. Esta política monetaria
aplicada por Vuskovic (ministro de economía), hizo que el escudo (moneda de esa época), perdiera su valor,
produciéndose una inflación de hasta un 381,1% en 1973. Por otra parte, existía un desabastecimiento de
productos básicos, lo que produjo la aparición de un mercado negro. El gobierno trató de solucionar el tema,
pero no lo pudo lograr.
3. Paros y convulsión social.
La grave situación económica produjo que en octubre de 1972 la agrupación de dueños de camiones iniciara
2
un paro nacional, al que se sumaron otros gremios. El gobierno para poner solución a esto, nombró al
comandante en jefe del ejército (Carlos Prats) como ministro del interior, e integró como ministros a otros
militares, lo que sería una solución momentánea. Las protestas y paros continuaron, así en mayo de 1973 los
mineros de El Teniente hicieron una huelga de casi dos meses. Los militares, a excepción de Carlos Prats,
renunciaron a sus cargos de ministros.
Una medida que produjo grandes protestas y convulsión social, fue el proyecto del gobierno de la Escuela
Nacional Unificada (ENU), pues la oposición lo vio como una manera de enseñar valores y culturas
socialistas a los estudiantes, y lo usó como caballo de batalla en contra del gobierno.
III. El golpe militar de 1973
1. Intentos de diálogo.
A mediados de 1973 la crisis ya estaba desatada. Hubo intentos de dialogo, como el que intentaron presidente
de la DC Patricio Aylwin y Presidente Allende, por gestiones del Cardenal Silva Henríquez, pero no tuvieron
éxito. Incluso el propio Presidente Allende estuvo dispuesto a llamar a un plebiscito que solucionara el
conflicto político, pero ello no alcanzó a llevarse a cabo por la actuación anticipada de las Fuerzas Armadas.
2. El Tancazo.
El primer aviso de un posible golpe lo realizó el coronel Roberto Souper quien el 29 de junio de 1973 intentó
un golpe de estado por cuenta propia, rodeando con tanques el edifico del Ministerio de Defensa. Este hecho
fue controlado por Carlos Prats quién, finalmente, el 23 de agosto de 1973 presentó su renuncia, y en su
reemplazo el Presidente Allende nombró al general Augusto Pinochet Ugarte.
3. 11 de septiembre de 1973.
Era el 11 de septiembre de 1973 a las 6:30 de la mañana, ya se había extendido rápidamente entre la UP la
noticia de que la marina se había sublevado en Valparaíso y posiblemente seguida de otras unidades. El
Presidente Allende al recibir la noticia fue inmediatamente al Palacio de la Moneda, donde se enteró de que se
trataba de una sublevación en toda la línea de las Fuerzas Armadas. A las 8:00 de la mañana los oficiales
golpistas lo hicieron saber a través de una cadena de radios opositoras, diciendo que iban a luchar hasta las
últimas consecuencias para derrocar al régimen marxista. Rápidamente los ministerios y otros edificios
públicos fueron cercados y bombardeados. La Moneda fue rodeada por los golpistas, quienes se habían
expandido a lo largo de Santiago interceptando y registrando a los peatones. Al darse cuenta de la situación el
Presidente Allende logró comunicarse a través de la radio Magallanes. Al término de su discurso, el
Presidente Allende se suicidó, la Moneda fue bombardeada y tomada por los golpistas.
lV. Consecuencias
1. Políticas
Luego del golpe militar, se suspendió la Constitución, se disolvió el Parlamento, y se prohibió la existencia de
los partidos políticos. Asumió una Junta de Gobierno que concentró los poderes ejecutivo y legislativo,
compuesta por el general Augusto Pinochet, el general Gustavo Leigh, comandante en jefe de la Fuerza
Aérea; el almirante José Toribio Merino y el general de Carabineros César Mendoza Durán.
En junio de 1974 Pinochet asumió el poder ejecutivo con el título de Director Supremo, el que fue cambiado
en diciembre de ese año por el de Presidente de la República. Permaneció durante 17 años en el poder.
En 1980, luego de un plebiscito, se dictaría una nueva Constitución que se mantiene hasta hoy, pero con
3
varias reformas.
2. Sociales
Se restringieron las libertades civiles, y se controlaron estrictamente todos los medios de comunicación. En su
afán de terminar con el caos político y económico, y exterminar el totalitarismo marxista − leninista el
régimen militar cometió grandes excesos violando los derechos humanos de las personas, deteniendo,
exiliando, torturando y asesinando a quines habían sido partidarios de la UP y opositores del régimen,
confundiendo dentro de ellos a gente inocente.
3. Económicas
En los años siguientes al golpe militar, la crisis económica existente fue siendo superada, disminuyendo la
inflación. El régimen militar optaría por un proyecto de economía social de mercado, que significó una
revisión a la política económica que Chile había seguido hasta entonces.
****
Bibliografía
Libros:
−Nueva Historia de Chile editorial zig−zag
−Historia de Chile Ilustrada editorial La tercera
−Estudio y comprensión de la sociedad editorial zig−zag
Páginas web:
−http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38035857_152309045_186786097,00.html
−http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38035857_178048856_151840559,00.html
−http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38035857_178048856_151840547,00.html
−http://www.icarito.cl//medio/articulo/0,0,38035857_178048856_151840521_1,00.html
−http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38035857_178048856_151840537,00.html
−http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38035857_178048856_151840576,00.html
−http://www.analitica.com/bitblioteca/sallende/ultimas.asp
−http://www.chilevive.cl/homenaje/allende/cartaylwin.shtml
2
4
Descargar