8 LATERCERA Miércoles 17 de agosto de 2016 Correo Envíe sus cartas, con una extensión máxima de 1.400 caracteres con espacios a: L Email: correo@la tercera.cl K Avenida Vicuña Mackenna 1962, Santiago. La Tercera se reserva el derecho a editar los textos y ajustarlos conforme a sus estándares editoriales, en particular respecto a la exigencia de un lenguaje respetuoso y sin descalificaciones. Las cartas recibidas no serán devueltas. El apoyo a la Presidenta Señor director: Las recientes cifras entregadas respecto del apoyo que posee la Presidenta Bachelet son muestra de la distancia entre los intereses de las personas y los intereses ideológicos de la coalición gobernante. Mientras las comunidades escolares persiguen la calidad y el éxito académico, el gobierno se dedica a perseguir al fantasma del lucro. La Ley de Inclusión anota que los colegios deberán constituirse en personas jurídicas sin fines de lucro, debiendo ser dueños de los inmuebles donde operan, estableciendo, además, una serie de disposiciones respecto del uso de los recursos originados en la subvención. Lo anterior no hace más que rigidizar la gestión de las escuelas y abocar gran esfuerzo en cumplir los requerimientos del gobierno. Por su parte, alumnos y apoderados se preguntan si podrán seguir estudiando en sus colegios, si aquellos serán gratuitos o no, a lo que se suma la incertidumbre que genera la conocida tómbola, a saber: los software que asignarán a los alumnos a las escuelas cuando exista más demanda que cupos. Lo indicado claramente no repercute en el rendimiento que se obtiene en las aulas y se aleja de los anhelos de los que mes a mes son consultados respecto de su apoyo a la Presidenta. Iván Garay Pagliai Comercio informal Señor director: Ricardo Mewes, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, responde a las críticas que hice a su política de criminalización y persecución indiscriminada del comercio informal ambulante, señalando que no todas las personas en esa situación son pobres, que también operan supuestas mafias y que hay que estimular el crecimiento para incentivar la formalidad. Frente a esto, valga señalar que según la cuarta encuesta de microemprendimientos realizada por el Ministerio de Economía el año 2015, un 48,9% de los emprendimientos en nuestro país son informales, ganando un 66% de esos emprendedores menos de 250 mil pesos al mes, y sólo un 10% más de 450 mil. La encuesta confirma también que más de la mitad de los informales emprende por necesidad y no por oportunidad, y que sólo un 13% de ellos posee educación superior, mientras que un 39% sólo posee básica. Se confirma, además, la precaria situación laboral y previsional de la mayoría de ellos. Luego, tratar de caracterizar al informal como alguien acomodado, como hace Mewes, parece muy poco razonable. En cuanto a los supuestos peligros de los productos que se transan en la informalidad, también sería mejor que Mewes precisara su comentario. La mayoría de lo transado no reviste peligro alguno para el consumidor y hay un incentivo a la calidad cuando el informal ocupa una zona determinada y tiene contacto constante con el consumidor. Esto lo entiende cualquier comerciante. Finalmente, en lo que sí estamos de acuerdo, es en que hay que incentivar y facilitar la transición de la informalidad a la formalidad. Eso implica revisar nuestra política laboral, estimular el crecimiento, invertir en capacitación y disminuir las cargas burocráticas. También exige una política municipal inteligente. Es lo que recomendaba Hernando de Soto en El otro sendero y es lo que la Recomendación 204 de la OIT, del año pasado, establece. Pero, obviamente, la criminalización y persecución indiscriminada a los informales no puede ser parte de esa política, y esa, y no otra, es la razón de mi crítica a la postura promovida por Mewes. Pablo Ortúzar Madrid Director de Investigación IES Bicicleta en el tren Señor director: La experiencia internacional demuestra que el uso de la bicicleta incrementa la demanda de usuarios de tren cuando estos medios están integrados. Algo que ya está experimentando con éxito el Biotrén en Concepción. Sin embargo, los proyectos para conectar Santiago con alrededores como Melipilla o Rancagua mediante trenes rápidos de cercanía aparentemente no han considerado la importancia de este tipo de intermodalidad, siendo postergados una y otra vez. De llevar a cabo estos proyectos, se podría incluir un sistema de arriendo de bicicletas, adecuados estacionamientos, o bien, vagones con diseño especial para que cada usuario pueda trasladar su propia bicicleta sin afectar al resto de los pasajeros. Además, en los alrededores de las estaciones se necesitaría implementar nuevas ciclobandas por la calle. Para lo cual se podría utilizar la vialidad existente, limitar la velocidad máxima a 30 km/h y reducir el ancho de las pistas para autos en 20%. Por ejemplo, las vías bidireccionales de 3,5 m por pista pasarían a 2,75 m, dejando 1,0 m de ciclobanda unidireccional y 50 cm de distancia de seguridad entre la pista de bicicleta y la del auto, medida que permitiría una capacidad de 3.500 ciclistas por hora por pista. En definitiva, este tipo de proyectos debieran ser celebrados y replicados en otras regiones del país, y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones debiera fomentar la intermodalidad tren-bicicleta mediante una red de vías donde el ciclista pueda ser el protagonista. Sebastián Seriani Awad Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Universidad de los Andes Proceso constituyente Señor director: La Presidenta Bachelet –al cierre del Cabildo regional efectuado en Santiago– señaló que la voz de los ciudadanos será vinculante en el proyecto de una nueva Constitución. Podemos acordar que el proceso participativo sea considerado como un insumo muy importante y relevante para la génesis de una nueva Constitución, pero obviamente no puede ser vinculante. Debemos evaluar cómo se avanza en el trabajo de sistematización y redacción de los aportes de los encuentros y cabildos. Agreguemos que sólo participaron unas 230 mil personas. Y más del 54% de ellas ya había participado en los Encuentros Locales, repitiendo asistencia en los cabildos. De ahí que el ministro Marcelo Díaz haya destacado la importancia del involucramiento de los participantes antes que su representatividad. Desde el mismo oficialismo hubo críticas por considerarlo un proceso confuso, complejo y que no contemplaba vínculos entre una y otra etapa. De hecho, no se generó una ligazón entre los encuentros y los cabildos por medio de un texto resumen que hubiera podido avalar la intensidad que se aduce. Cuando se inició el proceso, la encuesta Cadem señaló que un 81% no sabía cómo participar o no entendía los procedimientos, lo que fue reconocido por el propio coordinador del consejo, Patricio Zapata, ya en el transcurso del mismo. Por lo tanto, en virtud de lo anterior, no puede darse la calidad de vinculante. Sólo podemos entender esta etapa como una muy positiva aproximación a una metodología participativa no representativa, que fue recibir aportes que puedan considerarse como insumos en el debate del Congreso sobre una nueva Constitución. Rafael Rosell Aiquel Decano Facultad de Derecho Universidad San Sebastián La carga estatal de las pensiones Señor director: En décadas anteriores a la implantación de las AFP, los presupuestos anuales de la nación eran cubiertos mediante emisiones inorgánicas, dando lugar a pasivos crónicos e inflación galopante. Lo único que cabía para cubrir esos déficits era recurrir al endeudamiento externo o renegociaciones de deuda. Tan frecuente era nuestra procesión peticionaria a los centros financieros, como el Club de París, Wall Street o FMI, que fuimos bautizados como los “mendigos simpáticos”. El capital acumulado en su gestión financiera por las AFP nos permitió pasar de país deudor a país acreedor, y con ello borrarnos de la frente el estigma de mendigos. Justo del Prado Reforma al sistema previsional chileno Señor director: Han transcurrido ya más de 35 años de vigencia de las AFP, período en que todos los chilenos hemos visto cómo el país se ha ido empobreciendo al recibir los jubilados pensiones de miseria superlativa, a la par de que ciertos grupos económicos han sido beneficiados con el sistema. Ha llegado el momento de exigir cambios estructurales reales al sistema de previsión chileno, partiendo por unificar las antiguas Cajas de Previsión con un monto tope de jubilación máximo, igual para todos. Por otra parte, en un período de transición inmediata debiera existir la posibilidad de que aquellos ciudadanos que aún no han jubilado y fueron obligados directa o indirectamente a ingresar al sistema de las AFP, puedan optar por retornar al sistema antiguo. Esto no significa que los fondos se repartirían en forma solidaria entre los afiliados que se cambian al sistema antiguo de previsión, sino que cada uno de ellos debería optar a un monto de jubilación proporcional a los años trabajados por los que efectivamente le fueron pagadas sus imposiciones. Es decir, aquellos trabajadores que impusieron por el tope imponible en todo el período, deberían aspirar hoy en día a un monto de jubilación cercano al monto máximo imponible actual, el cual asciende a 74,3 UF. Fernando Paredes C. Académico Escuela de Ingeniería Industrial UDP Volver a la mesura Señor director: Es pertinente que como sociedad hagamos una reflexión sobre el momento político que cada día está más desprestigiado. Como explican R. Ampuero y M. Rojas en su Diálogo de Conversos, a comienzos de los años 70 el debate respetuoso desapareció y sólo se manifestaba la naturaleza salvaje de los individuos por medio del odio de unos hacia otros, que como cuentan, se hacia latente sobre todo en las protestas de la época. Esto me trae a las últimas marchas que hemos presenciado, donde el resentimiento y la violencia terminan por robar la atención y donde los mismos representantes de la ciudadanía, usando arengas sobre retroexcavadoras y aplanadoras, terminan por destruir la convivencia cívica y acuerdos que durante años han hecho crecer a este país. Es hora de que como sociedad hablemos con la verdad y trabajemos juntos por mejorar los problemas, dejando de lado las medidas populistas y los engaños que sólo ilusionan de forma mentirosa a miles de chilenos. Juan Ignacio Pino Manubens Cientista político Lo mínimo, don Máximo Señor director: Consultado acerca del cambio de hora, el ministro de Energía, Máximo Pacheco, expresó que este tema no es un asunto científico, sino más bien de preferencias. Así, planteó que hay que ver dónde se quiere (prefiere) poner más luz en el invierno, si es que en la mañana o en la tarde. Lo mínimo, don Máximo, es que convengamos que dicha discusión sí pasa por un tema científico. Aunque pueda parecer anecdótico, la cronobiología (disciplina científica que estudia los ritmos biológicos y el efectos de los ciclos de luz/oscuridad) ha demostrado experimentalmente la importancia de establecer adecuadamente los sistemas horarios. Hay excelentes estudios al respecto que pueden y deben ser incorporados a la discusión. Así, no caigamos en minimizar el componente científico en la toma de decisiones, y pongamos el máximo esfuerzo en tomar decisiones informadas. Luis F. Larrondo Del Twitter @hernancheyre: “Indice Global Innovacion sigue mostrando liderazgo de Chile en la región. No desaprovechemos oportunidad de consolidarnos como polo regional”. Hernán Cheyre @jschaulsohn: “No veo el problema con estudiar en una univ. con grandes espaldas financieras del grupo Laureate/la Unab es de primera”. Jorge Schaulsohn B. @gabrielboric: “Lo de Laureate es inaceptable. Su concepción de educación es modelo de negocio con altas tasas de rentabilidad. Y eso, a costa de sus estudiantes”. Gabriel Boric @MarioTapiaC: “Es triste la situación de #Laureate, institución que evidentemente lucra, y su dueño dice que está en riesgo su negocio por las reformas”. Mario Tapia @cbellolio: “A propósito de confesión de Laureate, ¿no fue Harald Beyer acusado constitucional% x ‘no fiscalizar’ lucro en Ues.?”. Cristóbal Bellolio @Sacharazmilic: “No hay romanticismo acá: amplia mayoría quiere que alguien más (empleador) le ponga plata en su cuenta de ahorro”. Sacha Razmilic B. @SergioPierry: “Los trabajadores que cotizan debieran tener la opción de elegir si su 5% adicional quiere que vaya a su cuenta individual o a un fondo común”. Sergio Pierry @OleivaD: “En honor a la igualdad, no debería existir un sistema de pensiones especial para unos pocos. Si justifica o no compensar es otro tema”. Óscar Leiva @AndresVelasco: “Ojalá que modificaciones al mundo del trabajo se hagan pensando en mujeres y jóvenes”. Andrés Velasco latercera.com contenidos multimedios 2 Lea todas las opiniones de nuestros columnistas de Voces en www.latercera.com.