ASPECTOS PSICOPATOLOGICOS DE LOS NIÑOS/AS EN EL DIVORCIO DE LAS FIGURAS PARENTALES J.L. PEDREIRA MASSA B. LINDSTRÖM I - INTRODUCCION II - ASPECTOS FUNDAMENTALES A TENER EN CUENTA DESDE LA PERSPECTIVA DEL RIESGO PSICOPATOLOGICO EN LA INFANCIA DE ESTAS SITUACIONES III - FACTORES QUE INFLUYEN EN EL AJUSTE CORRECTO DE LOS NIÑOS/AS TRAS EL DIVORCIO PARENTAL IV - FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EVOLUCION DE LA RESPUESTA EMOCIONAL DE LOS HIJOS/AS EN CASO DE DIVORCIO DE FIGURAS PARENTALES V - ORIENTACIONES PREVENTIVAS Y DE INTERVENCION VI - BIBLIOGRAFIA 1 I - INTRODUCCION: El divorcio de las figuras parentales es una situación especialmente comprometida tanto para los niños/as como para las figuras parentales y, por lo tanto, sitúan en una gran dificultad al conjunto de los sistemas que intervienen. Sucesivos estudios de investigación han puesto en evidencia que el divorcio de las figuras parentales constituye uno de los acontecimientos estresantes de mayor peso en casi todas las etapas de la infancia ( ver en la parte general de este manual y en capítulo de psicopatología infantil y situación familiar), de ésto a afirmar que el divorcio de las figuras parentales representa una de las causas más importantes de trastornos psíquicos en la infancia existe una gran distancia. Las investigaciones más serias ponen de manifiesto una serie de factores de riesgo pero también evidencian otros factores favorecedores para superar el problema, hablar en estos términos modifica muy sustancialmente tanto la actitud como la forma de encarar la situación. II - ASPECTOS FUNDAMENTALES A TENER EN CUENTA DESDE LA PERSPECTIVA DEL RIESGO PSICOPATOLOGICO EN LA INFANCIA DE ESTAS SITUACIONES: 1.- ¿Con quién permanece el niño/a? La pregunta es la más frecuente que se presenta (ver de forma específica la demanda del sistema judicial en el capítulo correspondiente), pues bien la respuesta no es lineal, al menos desde un lugar centrado en las necesidades de la infancia. La cuestión se focaliza en que, sea cual fuere el miembro de la pareja parental con el que conviva el niño/a, se asegure que tanto la función paterna como la función materna estén aseguradas, porque de ambas funciones precisa el niño/a para un correcto desarrollo emocional. Ambas situaciones corresponden ser dilucidadas entre las figuras parentales, lo que ocurre es que las relaciones entre ellas se encuentran tan dañadas que han originado la ruptura. Desde ese lugar de ruptura hay que abordar los desacuerdos entre dos personas adultas y evitar introducir a terceros (los hijos/as) sería una forma adecuada de encarar el problema. 2.- El impacto emocional de la separación: Aunque en algunos casos la separación pueda suponer un alivio, lo cierto es que todo proceso de ruptura afectiva tiene un impacto emocional de especial relevancia, dicho impacto se identifica tanto en ambas figuras parentales (rabia, impotencia, resquemor, desconfianza, agresividad, tristeza, etc) como en los hijos/as (sentimientos contradictorios y ambivalencia frente a ambas figuras parentales, incomprensión, impotencia y culpa, etc), estos sentimientos van a adquirir diferentes formas de expresión, en ocasiones muy racionalmente presentadas pero que contienen una gran carga emocional que tamiza el análisis objetivo de la situación. Existen algunos estudios de singular relevancia en torno a los principales contenidos emocionales y relacionales que se encuentran afectados en los niños/as según la etapa de desarrollo en que se encuentren (Tabla I) y que creemos necesario conocer para poder delimitar el difícil límite entre las conductas reactivas, las conductas que se corresponden con la etapa de desarrollo infantil y aquellas otras conductas que se desvían claramente y que precisan una forma de afrontamiento más específica. 1 3.- El niño/a colchón: Con esta expresión uno de nosotros ha señalado la colocación del hijo/a en una posición intermedia entre los conflictos de la figura materna y de la figura paterna, se pretende que sea el niño/a quien amortigüe, con su aparente imparcial opinión, la violencia de la separación y la ruptura. Frente a esta situación aparece la explicitación, por parte del niño/a, de amenazas (chantaje afectivo) de marchar con el otro/a ante cualquier límite y/o frustración. Dicha situación se distorsiona por el importante contenido emocional y se presenta de forma muy racionalizada como queja y reivindicación legal. Se podría formular de la siguiente forma: ante la pobreza de la Ley simbólica en el proceso de mentalización (secuencia de funciones paterna y materna de forma alternativa y respetuosa) se solicita la presencia de la Ley real (de la Justicia con su sentencia), se emite una sentencia (favorable para una parte y desfavorable para la otra) y se constata que alguien es el poseedor de la razón/verdad. Esta posición de "niño/a colchón" constituye uno de los factores de mayor riesgo evolutivo, sobre todo en determinadas fases del desarrollo emocional del niño/a, como son: los primeros cinco años de vida (fase del establecimiento vincular y del desarrollo de las primeras relaciones objetales), el inicio de la escolarización (paso de la relación familiar a la sociabilización, proceso de aprendizaje y proceso de simbolización) y la entrada en la adolescencia (proceso de identidad sexual, estructuración definitiva de la personalidad). En estas situaciones solicitar la opinión del niño/a es adecuado, pero dar crédito a la respuesta infantil sin introducir correcciones a estos sesgos es, cuanto menos, poco riguroso. III - FACTORES QUE INFLUYEN EN EL AJUSTE CORRECTO DE LOS NIÑOS/AS TRAS EL DIVORCIO PARENTAL: Según KÖHLER, LINDSTRÖM & cols. se establecen unas proposiciones básicas para clasificar las rupturas familiares, en base a sus posibles consecuencias, basados en los estudios psicosociológicos de NISSEN: traumática (cuando se presentan signos y síntomas adversos que no existían con anterioridad al proceso de ruptura y que no se han superado en un plazo razonable de tiempo); positiva (cuando el resultado de la ruptura es más armonioso y posibilita una vida más estable, p.e. evita el efecto de graves afecciones mentales en las figuras parentales o la presencia continuada de malos tratos y/o abusos sexuales), e indiferente (cuando el nivel de vida armónica o disarmónica continúa con posterioridad a la ruptura). Es obvio que lo que suele suceder es una combinación de las tres situaciones, o que pueden sucederse según sea la fase en que se encuentre el proceso de ruptura o que varía según las características de cada niño/a y cada situación familiar. Existen factores tales como la edad y sexo de los niños/as, etapa de desarrollo, número de hermanos, naturaleza y duración del proceso de ruptura familiar, competencia y madurez emocional y social de las figuras parentales, estatus socio-económico, nivel cultural, continuidad y/o discontinuidad de los contactos con ambas figuras parentales tras el proceso de ruptura familiar, etc. son factores que influyen de forma decisiva, tal y como se expondrá en otro apartado de esta capítulo. Se han recogido los resultados de los escasos estudios de tipo longitudinal realizados sobre esta materia y los resultados los esquematizamos de la siguiente forma: 1- Habilidad de las figuras parentales para responder a las necesidades emocionales de los niños/as de forma saludable, manteniendo un entorno estimulante para ellos/as y gran receptividad emocional hacia sus demandas. 1 2- Saber mantener ambas figuras parentales la función de parentalidad con sus hijos/as. 3- Habilidad parental para resolver los conflictos maritales pasados, para poder negociar con éxito los problemas de los niños/as sobre todo cuando los trastornos que puedan presentarse sean más áridos. 4- Habilidad de los niños/as para adaptarse en la etapa del pre-divorcio. 5- Habilidad de los niños/as para tener adecuada relación con la figura parental que no convive habitualmente con ellos/as. 6- Posibilidades de mantener la estabilidad del entorno físico de la familia, minimizando el número de cambios en el sistema de soporte familiar. IV - FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EVOLUCION DE LA RESPUESTA EMOCIONAL DE LOS HIJOS/AS EN CASO DE DIVORCIO DE FIGURAS PARENTALES: De forma esquemática los factores que influencian el desarrollo de los niños/as se pueden ver en las Tablas II y III elaboradas por el equipo de uno de nosotros (KÖHLER & LIDSTRÖM) y que guardan toda su vigencia, sobre todo para su aplicación clínica y para la comprensión del proceso. Se catalogan los factores en dos bloques: factores que influyen en un desarrollo positivo y conducen hacia indicadores de bienestar (Tabla II) y los factores que influencian un desarrollo negativo y, por lo tanto, son indicadores de malestar o de riesgo de enfermar/alterar la salud (Tabla III). 1- FACTORES QUE INCREMENTAN LA VULNERABILIDAD: 1.1- Dificultades socio-económicas y socio-culturales del entorno familiar. 1.2- Presencia de psicopatología en alguna o las dos figuras parentales. 1.3- Dificultades de ajuste emocional en el periodo del pre-divorcio. 1.4- Múltiples cambios familiares. 1.5- Conflictos post-divorcio entre las figuras parentales. 1.6- Ausencia física y emocional de la figura parental que no convive habitualmente con los hijos/as. 2- FACTORES QUE CONTRIBUYEN A UN BUEN PRONOSTICO: 2.1- Adecuada situación económica y cultural del entorno familiar. 2.2- Buen ajuste emocional de los niños/as en la etapa previa al divorcio de las figuras parentales. 2.3- Minimizar los cambios familiares en la época del post-divorcio. 2.4- Mantenidas y continuadas relaciones con ambas figuras parentales, como factor de estabilización emocional de primera magnitud. 2.5- Soportes extrafamiliares adecuados (amigos, escuela, etc). 3- Según se consiga el abordaje de estos factores y la etapa de desarrollo en que aconteció el divorcio de las figuras parentales, se han establecido algunos efectos en los niños/as a medio y largo plazo, existen escasos trabajos de investigación en este sentido, pero en conjunto sus resultados se exponen a continuación como las posibles SECUELAS EMOCIONALES A LARGO PLAZO EN LOS HIJOS/AS EN CASO DE DIVORCIO DE LAS FIGURAS PARENTALES: 3.1- TRASCURRIDOS AL MENOS DOS AÑOS Y CUANDO EL DIVORCIO 1 SUCEDIO CON ANTERIORIDAD A LOS DOS AÑOS Y MEDIO DE EDAD: 3.1.1- Las dificultades presentes en el proceso de separación se incrementan durante la etapa de latencia. 3.2.2- No agresión hacia las figuras parentales, lo que aparece en ambos sexos. 3.2.3- Cierta agresividad hacia los pares: se suele constatar en las primeras etapas de la escolaridad. 3.2.4- En los adolescentes varones se evidencia disminución o ausencia de agresión a los pares asociada con problemas académicos. 3.2- TRASCURRIDOS AL MENOS DOS AÑOS Y CUANDO EL DIVORCIO SUCEDIO ENTRE LOS 3-5 AÑOS DE EDAD: 3.2.1- Incremento de los síntomas subjetivos en el inicio de la escolaridad en los niños varones (p.e. quejas y somatizaciones diversas). 3.2.2- En ambos sexos se ha descrito un incremento de conductas agresivas hacia las figuras parentales con la llegada de la adolescencia. 3.2.3- Incremento de problemas académicos en chicas adolescentes. 3.2.4- En ambos sexos se constata que cuando han existido problemas de adaptación en la etapa pre-escolar, se han descrito un incremento de las conductas de externalización en las primeras fases de escolaridad (p.e. trastornos de conducta, déficit de atención, etc). 3.3- ALGUNOS MATICES DE INTERES EN LOS TRABAJOS DE INVESTIGACION SOBRE EL TEMA: 3.3.1- En ambos sexos: la adaptación emocional es más pobre con relación a los niños/as que poseen los sistemas familiares intactos. 3.3.2- La capacidad de adaptación emocional es menor en los chicos que en las chicas, presentando más problemas en casa y en la escuela los niños que las niñas de forma estadísticamente significativa. 3.3.3- El ajuste social de las chicas que conviven con familias intactas y con madre divorciada es igual de bueno, en términos estadísticamente significativos. 3.3.4- En caso de nuevas uniones las chicas presentan más problemas de ajuste social que los chicos, éstos mostraban un ajuste social adecuado tras dos años de la nueva unión familiar. 3.3.5- La ausencia del padre es más significativa para el desarrollo cognitivo de los chicos que para el de las chicas. 4- El rapto intrafamiliar de los niños/as: Nos interesa resaltar el caso de los raptos familiares de los niños/as, en los que la "ganancia" raramente se establece en lo material (aunque en ocasiones no la excluye), sino que lo que se encuentra en transacción son los afectos y la vida emocional en general. En estos raptos aparece un "Síndrome de Estocolmo" de singulares características. Un rapto intrafamiliar bastante frecuente es el que surge como consecuencia de la separación/divorcio de las figuras parentales, en estos casos la situación se torna compleja: ambas figuras parentales pueden utilizar a los hijos/as para dirimir sus diferencias. Los hijos/as van a responder con desorientación, ambivalencia, tristeza y ansiedad al proceso y esta situación algo debe ser considerada como algo inherente al proceso y que va a precisar un periodo más o menos largo de adaptación para todos los implicados/as en esta dolorosa situación. Saber evaluar con justeza y ecuanimidad la situación en su conjunto es muy difícil pues se mezclan informaciones de diverso nivel y peso: contenidos emocionales, ideológicos, vivencias subjetivas de los profesionales de todo tipo que se ven involucrados en la situación (incluidos los profesionales de la justicia), etc. 1 En el capítulo de este texto sobre la peritación y las relaciones entre Salud Mental y Ley hemos expresado con amplitud y detenimiento la importancia de la confidencialidad de las declaraciones de los niños/as, (véase de forma más amplia en el capítulo de salud Mental y Ley de este Manual) la adecuación de locales para prestar esas declaraciones y el mayor tiempo necesario para la evaluación son temas candentes a trabajar conjuntamente entre los sistemas sanitario y judicial y presentan una gran actualidad en el debate científico y profesional. De hecho existen, en la actualidad, suficientes fundamentaciones de tipo científico (psicopatología del desarrollo, las aportaciones de la teoría del apego y del vínculo afectivo), y de tipo legal (Declaración Internacional de los Derechos del Niño/a y una interpretación pertinente, fundamentada y actualizada del artículo 92 del Código Civil Español y sentencias recientes del Magistrado SEIJAS) que avalan este aserto. La confidencialidad de las declaraciones en la infancia, sobre todo en situaciones de compromiso para la unidad familiar (p.e. separaciones/divorcios de las figuras parentales, presencia de malos tratos a la infancia y/o violencia familiar,etc) es una imperiosa necesidad para conseguir un adecuado desarrollo psico-social del sujeto infantil, evitando incrementar riesgos de forma innecesaria. Dicha confidencialidad puede desarrollarse siguiendo alguna de las posibilidades que se han expuesto con amplitud en el capítulo referido con anterioridad y que en estos casos representa la indicación más comunmente precisa. V - ORIENTACIONES INTERVENCION: PREVENTIVAS Y DE En primer lugar resulta de especial interés resaltar algunas orientaciones generales tendentes a evitar yatrogenia emocional en los niños/as cuyas figuras parentales están en situación de ruptura: 1- Recoger y actualizar la información de la situación en todo su conjunto y de forma contextualizada. 2- Recavar la vivencia emocional, tanto en las figuras parentales como en los propios niños/as. 3- CONTENER Y NO CULPABILIZAR. 4- NO MORALIZAR. 5- Valorar la etapa de desarrollo del niño/a, al objeto de comprender mejor las alteraciones que presente. 6- Evaluar los apoyos necesarios de acuerdo con los recursos existentes. En ocasiones se precisa realizar la correspondiente derivación a servicios de salud mental infantil y juvenil, en estos casos es preciso tener en cuenta las siguientes orientaciones generales: 1º- Evitar decir que es para un informe. 2º- Aclarar que es para abordar las dificultades relacionales y reactivas a la situación creada por la ruptura familiar. 3º- No esperar demasiado para hacer la derivación, pero tampoco precipitarse de forma alarmista. 4º- Es uno de los casos recomendables para hacer interconsulta previa de evaluación de la situación. 5º- Si son varios niños/as: evitar derivarlos de uno en uno, comenzar por el que presenta mayores dificultades y posteriormente evaluar la necesidad de intervenir con el conjunto de la 1 fratria y/o del núcleo familiar que permanezca unido. 6- Evitar prescripciones terapéuticas apresuradas. 7- No prescribir psicofármacos de entrada. 1 BIBLIOGRAFIA: - BELTRAN, M & cols.: Estudio sobre la familia española. Madrid: Centro de Publicaciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1987. - BOWLBY, J.: La vinculación afectiva. Buenos Aires: Ed. Paidos, 1979. - FOREHAND, R.: Parental divorce and adolescent maladjustment: Scientific inquiry vs. public information. Behav. Res. Ther., 1992, 30, 4, 319-327. - GARBARINO, J. & STOTT, F.M.: Lo que nos pueden decir los niños. Madrid: Servicio Publicaciones Ministerio Asuntos Sociales, 1993. - GARDNER, R.: Family Evaluation in Child Custody litigation. Caskill, New Jersey: Creative Therapeutics, 1982. - GARFINKEL, B.D. & al.: Psychiatric Disorders in Children and Adolescents. Toronto: W.B. Saunders Company, 1990, págs.392-409. - GRAHAM, Ph.:Child Psychiatry: A Developmental approach. London: Ed. Oxford University Press, 1990. - GRYCH, J.H. & FINCHAM, F.D.: Interventions for children of divorce: Toward greater integration of research and action. Psychological Bulletin, 1992, III, 3, 434-454. - KÖHLER, L.; LIDSTRÖM, B.; BARNARD, K. & ITANI, H.: Health implication of family breakdown: families with children in divorce. Stockholm: Gotab-Nordic School of Public Health, 1987. - LEVI STRAUSS, Cl.: Polémica sobre el origen y la universalidad de la familia. Barcelona: Ed. Anagama, 1982. - MELTON, G.: Psychological evaluations for the Courts: A Handbook for Mental Professionals and Lawyers. New York: Guilford Press, 1987. - MELTON, G.: Children's competency to testify. Law and Human Behavior, 1981, 5, 73-85. - MELTON, G.: Training Child Clinicians as Child Advocates. En J.M. Tuma (Edt.): Procedings to the Conference on Training Clinical Child Psychologist. Baton Rouge, Louisiana: Section on Clinical Child Psychology, 1985. - NISSEN, M.: Borns upplevelse av skilsmisse. Kobenhavn, Tekniskt Förlag: Sociala forsknings-instituttet, publ. 126, 1980. - ONU: La familia. Tres tomos. Nueva York: Departamento de Asuntos Sociales, Económicos y Sociales Internacionales, 1984. - PEDREIRA, J.L.: Algunas consideraciones en torno a determinados componentes del mundo psíquico infantil en los procesos judiciales. En VV.AA.: Los procesos matrimoniales. Temas Monográficos nº 1. Gijón: Ed. UNED-Seminario Práctica Jurídica, 1987 (p. 33-44). - PEDREIRA MASSA, J.L.: Infancia, Salud Mental y Ley: Encuentros y desencuentros.En Mª.E. Diez (Comp.): Legislación, Derechos y Salud Mental. Oviedo: Ed. Principado de Asturias-CGPJ, 1994, págs.163-192. - PEDREIRA, J.L.: El peritaje de los niños/as en casos de divorcios y separaciones parentales. En S. Delgado ( Dir.): Psiquiatría Legal y Forense. Madrid: Colex ( en edición ). - RICHARDS, M.P.M.: Post-divorce arrangements for children. a Psychological perspective. J. of Social Welfare Law, 1982, 133-151. - RUTTER, M.: Psiquiatría del desarrollo. Barcelona: Salvat, 1985. -SANDLER, I.; WOLCHILK, S.; BRAVER, S. & FOGAS, B.: Stability and Quality of Life Events and Psychological Symptomatology in children of divorce. American Journal of Community Psychology, 1991, 19, 4, 501-520. - SEIJAS, J.A.: Matrimonio, separación: Una difícil relación procesal. En opp. cit. (p. 89-94). - WEINER, B.; SIMONS, V. & CAVANAUGH, J.: The Child Custody dispute. En D. Schetky & E. Benedeck (edts.): Emerging issues in Child Psychiatry and the Law. New York: Brunner/Mazel, 1985 - WHO: Children and family breakdown. Copenhagen: WHO Euroreports and studies, 101, 1986. - WHO: Axis V: Psychosocial factor in children. Copenhagen: WHO-Europe, 1989. 1 Tabla I CARACTERISTICAS DE LAS RESPUESTAS EMOCIONALES DE LOS NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES ANTE EL DIVORCIO DE LAS FIGURAS PARENTALES ETAPA DE DESARROLLO SITUACION COGNITIVA RESPUESTA EMOCIONAL (0-2a.tras divorcio) GUARDERIA Y PREESCOLAR (4-5 a. edad) * Entienden divorcio como separación física * Perciben divorcio como temporal * Confusión en intercambios afectivos, confunden positivo y negativo de cada figura parental * Entienden divorcio en términos diádicos, pensando que su conducta puede ser la causa del divorcio (3-5 a. edad) * Miedos * Regresión * Fantasías amenazantes * Aturdimiento, perplejidad * Suplencia afectiva * Fantasías negativas * Juego alterado/ inhibido * Incremento conductas agresivas * Inhibición agresividad * Culpabilidad * Mayores necesidades emocionales ETAPA ESCOLAR: 6 - 8 AÑOS DE EDAD * Comprende finalidad del divorcio * Aprecia efectos físicos y psíquicos de los conflictos parentales * Percibe dificultad para captar intercambios afectivos ambivalentes hacia los otros * Puede interpretar el divorcio, pero puede pensar que su conducta tiene impacto en decisiones parentales * Apenado/a * Temor de desorganización * Añoranza por la figura parental ausente * Intercambios afectivos por deprivación * Inhibición o agresión hacia la figura paterna * Angustia en hogar materno (custodia) * Fantasías de responsabilidad y reconciliación * Conflicto de lealtades ETAPA ESCOLAR: 9 - 12 AÑOS DE EDAD * Comprenden psicológicamente los motivos para el divorcio * Aprecian la perspectiva de cada figura parental hacia el divorcio * No se autoculpabilizan * Piensan que con el divorcio pueden beneficiarse por el fin de los conflictos * Inicialmente bien defendidos * Intenta dominarse por juego y actividad * Ansiedad * Alteraciones de identidad * Somatizaciones * Tienden a alinearse con una de las figuras parentales ADOLESCENCIA PRECOZ: 12 - 14 AÑOS DE EDAD * Aprecian la complejidad de la comunicación y pueden reconocer las contradicciones entre lenguaje verbal y gestual * Entienden estabilidad de las características de personalidad * Expresan lo que creen sobre "intención parental" y aceptan que las respuestas negativas no se (13 - 18 años) * Cambio en las relaciones padreshijos/as * Preocupación sobre el sexo y el matrimonio * Triste y decaido * Angustia y ansiedad * Percepciones cambiantes * Conflicto de lealtades 1 ETAPA DE DESARROLLO ADOLESCENCIA TARDIA: 15 - 18 AÑOS DE EDAD SITUACION COGNITIVA RESPUESTA EMOCIONAL (0-2a.tras divorcio) deben a malas intenciones * Retirada estratégica * Hipermadurez moral de tipo adultomórfico * Cambios en participación familiar * Explican el divorcio como incompatibilidad parental y perciben la posible madurez de la decisión * Separa conflictos parentales de características personales Tabla II FACTORES POSITIVOS Y NEGATIVOS QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE RUPTURA FAMILIAR: DESARROLLO POSITIVO Y FACTORES HACIA EL BIENESTAR FASE DE PRERUPTURA FASE DE RUPTURA FASE DE POSTRUPTURA Cognitivo Metacognitivo Separación física Reorganización Reorientación subyacentes Factores amplificados Factores de resolución PROCESO Conflicto temporal Resolución del problema Agresión mútua idem SOCIEDD Aceptablemente estable Infraestructura aceptable para las funciones familiares integradas Soportes familiares Desarrollo de soportes (legales, económicos, sociales, sanitarios) Apoyo formal Sistema de apoyo para las funciones familiares FAMILIA Buen apoyo informal Larga convivencia adaptada/flexible Existencia de roles sensibles Utilización de soportes, personas y apoyos Recuperación de la situación socioeconómica o nuevo estatus social PADRES Valores comunes: sanitarios, afectivos, de cuidados, competencia, balance de "poder" con relación a los niños/as Agresión mútua en el proceso Los vínculos continúan Continúa el contacto, que debiera ser respetuoso NIÑOS/AS Orden en la fratria Elevada autoestima Reacción al ser informados Contacto con ambos padres Competencia efectiva Eficacia y eficiencia práctica, tanto en el tratamiento como en actividades de prevención y idem CUIDADO RES/PROF ESIONALE S promoción Tabla III FACTORES POSITIVOS Y NEGATIVOS QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE RUPTURA FAMILIAR: DESARROLLO NEGATIVO Y FACTORES HACIA EL RIESGO DE APARICION DE TRASTORNOS FASE DE PRERUPTURA FASE DE RUPTURA FASE DE POSTRUPTURA Cognitivo Metacognitivo Separación física Reorganización Reorientación subyacentes Factores amplificados Factores de resolución PROCESO Conflicto permanente Abandono de funciones de parentalidad El niño/a se encuentra en el medio del conflicto marital Proceso legal "estricto" Conflicto permanente SOCIEDD Rígida Inestable Ausencia/escasas infraestructuras Roles familiares flojos Actitudes de prestar poco apoyo Actitudes prohibitivas Idem FAMILIA Aislamiento Problemas múltiples Múltiples cambios Inmadurez Convivencia rígida Aislamiento Ausencia/escasossoportes y apoyos Deprivación socioeconómica Emigración PADRES Balance desfavorable en la estructura de poder Patrones de destructividad Incremento del disbalance Conductas destructivas Hostilidad sin capacidad de distinguir contra qué ni contra Ruptura de la continuidad de las funciones de parentalidad (custodia) NIÑOS/AS CUIDADO RES/ PROFESIO NALES Psicopatología Diferencias de edad falta de respeto a los niños/as quién Ruptura del contacto con el niño/a Conductas sexuales de riesgo (incluida la violencia sexual) Hijo/a único Mujer Existencia de handicap(?) Edad Trastornos de la personalidad Desinformación Apatía Víctimas de violencia Culpabilizado Ruptura del contacto con la figura parental ausente Contínuos problemas psicosociales: problemas escolares, trastornos de conducta, violencia familiar Incompetencia en el acercamiento profesional/clínico idem