COLEGIO DE ESTUDIOS DE PROGRADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO IMPACTO DEL MODELO RIEMS EN EL QUEHACER DOCENTE. Integrantes del equipo: Castillo, Rosales Rocío, Maldonado Palacios Laura, Nava Nava Ma. Elena, Pérez Flores Carmen Vedelia, Ramos Suárez Ma. De Lourdes. Dra. María Judith Trejo Caballero 19/08/2013 1 ÍNDICE I. 1.1 1.2 II 2.1 III 3.1 3.2 3.3 3.4 IV 4.1 4.2 Introducción Problema de investigación Justificación Preguntas de investigación Objetivos Hipótesis Metodología Técnicas de recolección Marco Teórico: antecedentes de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS). El Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000 Articulación de instituciones, organismos y subsistemas del nivel medio superior Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB). Principales criterios para el ingreso al SNB, determinados en el acuerdo número 2 del Cómite Directivo del SNB. Competencias que expresan el perfil del docente de la Educación Media Superior Acuerdo número 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan educación media superior en la modalidad escolarizada Competencias del perfil docente El Marco de Presentación Perfil docente deseable de acuerdo al campo disciplinar La función del docente según la RIEMS Habilidades que el docente debe reunir según la Reforma Educativa 2008-2009 De los servicios educativos Instrumento Análisis de resultados Propuesta al mejoramiento de la calidad educativa definiendo las funciones del docente Clasificación de Funciones que desarrolla el docente Funciones que establece el modelo RIEMS contra las que realiza en el quehacer cotidiano Definición de funciones que corresponden a la labor docente Conclusiones Bibliografía Págs. 3 3-4 4-5 5 5 5 6 6 6-9 9-10 11-13 13-14 14-18 19-20 20-25 25-26 26-27 27-30 30 30-32 32-34 34 35-38 39-42 43-44 44-45 46 46-48 49-50 50 2 Índice de Anexos 51-52 INTRODUCCIÓN El objetivo de este proyecto de investigación es analizar a través de la comprobación o negación de nuestra hipótesis sobre como el modelo RIEMS incrementa las actividades del docente impactando su verdadera función”, la cual iremos analizando a través del resultado desarrollado en las gráficas sobre el impacto que ha tenido la carga de actividades que realizan los docentes en su quehacer cotidiano. Partimos del procedimiento deductivo del estudio de una situación general como va a tener influencia en un hecho particular, en este caso como repercute el modelo de la RIEMS en la práctica educativa del docente de Educación Media Superior del Estado de México (EPOEM); enfocándonos al método cuantitativo y a la investigación analítica, para estudiar el impacto que ha tenido la RIEMS en el desempeño del docente frente a grupo, a través de la medición y análisis de los resultados estadísticos y comprobación de hipótesis. Nuestra muestra estuvo enfocada a la aplicación de un cuestionario a 82 maestros de nivel medio superior pertenecientes a Escuelas Preparatorias Oficiales del Estado de México (EPOEM) en diversas zonas escolares, con la finalidad de conocer la diversidad de funciones que se les asignaron a raíz de la implementación de este modelo, aunadas a las que ya venían desempeñando y el impacto que van a tener en su práctica educativa. La finalidad es dar a conocer cómo viven esta experiencia los docentes, las irregularidades que se presentan, y qué consecuencias tiene en el proceso de enseñanza-aprendizaje con su alumnos, realizamos un capítulo sobre diversas propuestas de mejora que les permita determinar cuáles son las funciones que de acuerdo a su rol deben desempeñar: primeramente hacemos una clasificación de funciones, tomando como referencia todas aquellas actividades que implementan a raíz del modelo RIEMS, con el propósito de establecer un rango de prioridades de las que están más enfocadas al quehacer docente, posteriormente desarrollamos un esquema comparativo de las funciones que marca la RIEMS y las que el docente desarrolla en su práctica cotidiana frente a grupo, visualizando las limitaciones que enfrentan en su quehacer día con día. Al final se elaboró un esquema sobre la definición de sus funciones, con el objetivo de determinar cuáles son las que le competen. 3 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: Las nuevas disposiciones del docente conforme al modelo educativo RIEMS (Reforma Integral de la Educación Media Superior), no concuerdan con lo establecido en el Programa para la Modernización educativa, 1994-2003, en el que se menciona que “…dichos profesores deben tener una función, específica y equilibrada entre la carga administrativa y sus actividades frente a grupo”; sucediendo todo lo contrario, se le ha asignado una sobrecarga de actividades las cuales tiene que cubrir dentro y fuera del horario establecido, por consecuencia difícilmente puede desempeñar las funciones que le competen en forma efectiva: así como tampoco aquellas que no están dentro de su perfil, por ejemplo: programas tutoriales, plan maestro, cursos de actualización en PROFORDEMS (Programas de Formación Docente en Educación Media Superior), además del desarrollo de otras actividades, que siempre se les ha otorgado, como son: vigilar y asignar a los alumnos la limpieza del área de trabajo, control de sismos, coordinadores de eventos sociales y cívicos, entre otros, afectando su verdadera función dentro del aula, que es la de acompañar a los alumnos en el proceso de enseñanza aprendizaje. . JUSTIFICACIÓN: El principal objetivo de este proyecto de investigación está orientado a analizar como el Gobierno Federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación han ido implementando nuevas reformas educativas, según con el propósito de elevar la calidad educativa a través del modelo de aprendizaje por competencias (RIEMS); muchos docentes no implementan este nuevo modelo porque requiere no solamente de una capacitación adecuada, sino de mayor atención y dedicación para su desarrollo; el incremento de diferentes tipos de actividades: administrativas, institucionales, y de gestión limitan este proceso, obteniendo un efecto contrario que afecta la verdadera función del docente en el aula y por consiguiente no pueden atender en forma óptima su quehacer docente. “ El 15 de mayo de 2008, el Gobierno Federal Mexicano y el SNTE, firmaron un pacto para iniciar otra reforma educativa, la Alianza para la Calidad de la educación (ACE), (Reforma Integral de la Educación Media Superior, 2008-2009)”, con las cuales proponen reformar los lineamientos de la función docente a través del incremento de una serie de actividades, en las que algunas de ellas no están relacionadas con su función, como es el caso de las tutorías, asignando al docente un número de alumnos determinados (de 5 a 8 alumnos), a quienes debe acompañar en su proceso de formación integral: en orientación de técnicas de estudios que les permitan elevar sus capacidades cognitivas, aumentar su autoestima, servir de intermediario en su proceso de regularización, motivarlos para continuar sus estudios, etc., sin otorgar para ello, los tiempos, espacios y horas extras para desarrollar las tutorías, se deben realizar en horario frente a grupo, además de no contar con la capacitación adecuada. Definir cuáles son las funciones que se deben desempeñar de acuerdo al perfil de competencia que constituye la RIEMS permitirá delimitar y elevar la calidad en las 4 funciones propias del docente, dejando a un lado la diversidad de actividades que se han implementado, y promover la formación efectiva de los estudiantes. El acuerdo de la sección 2, de los servicios educativos señala: “ La Secretaria de Educación Pública de Gobierno Federal y las autoridades educativas locales en sus respectivos ámbitos de competencia garantizarán que los cambios que implique cualquier proceso en la implementación de este acuerdo no afecten los derechos laborales ni profesionales de los trabajadores de la educación. Así mismo con el propósito de contribuir a elevar la calidad de la educación en el marco del presente acuerdo , asegurarán que los maestros cuenten con el tiempo y espacio para desarrollar el trabajo colegiado, asesoría académica en las escuelas para fortalecer el trabajo técnico pedagógico “ (Programa para la Modernización Educativa 1994-2003) . Luego entonces los profesores deben tener una función, específica y equilibrada entre la carga administrativa y sus actividades frente a grupo porque es él la figura central en el proceso enseñanza aprendizaje que formará seres humanos capaces y competentes en una sociedad. Los modelos de política educativa que se han venido desarrollando a partir de 1994, le han dado al maestro el papel de ser el responsable del éxito o fracaso que pudiera tener cualquier reforma o proyecto educativos exigiéndole virtudes y cualidades muy diferentes al del ser humano común y corriente, el maestro en la actualidad vive entre la paradoja del descrédito de una sociedad que no lo reconoce, sin embargo siempre debe estar atento a las exigencias que la sociedad le plantea, es aquí donde entra el papel del docente investigador preocupado por los planteamientos propuestos de esta actual sociedad y le surge la inquietud de conocer cuáles son los nuevos retos a los que se enfrentan aquellos que se dedican a esta ardua labor y por la tanto definir el nuevo rol que le corresponde, el cual delimitaremos a través de este trabajo de investigación. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN: ¿Cuál es la función del docente ante el nuevo modelo de la RIEMS? (Reforma Integral de la Educación Media Superior). ¿Cómo se han diversificado las funciones docentes ante la RIEMS? OBJETIVOS: 1) Determinar las funciones académicas, administrativas, frente a grupo del docente en la RIEMS. institucionales, y 2) Establecer la comparación de las funciones del docente que marca el modelo RIEMS contra las que realiza en el quehacer cotidiano. 5 3) Definir cuáles son las funciones que el docente debe desempeñar de acuerdo al perfil de competencias que constituye la RIEMS. HIPÓTESIS: El modelo RIEMS incrementa las actividades del docente impactando su verdadera función. Ha El Modelo RIEMS incrementa las actividades del docente no impactando su verdadera función. Ho. METODOLOGÍA. Partimos del procedimiento deductivo del estudio de una situación general como va a tener influencia en un hecho particular, en este caso como repercute el modelo de la RIEMS en la práctica educativa del docente de Educación Media Superior del Estado de México (EPOEM); enfocándonos al método cuantitativo y a la investigación analítica, para estudiar el impacto que ha tenido la RIEMS en el desempeño del docente frente a grupo, a través de la medición y análisis de los resultados estadísticos y comprobación de hipótesis. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN. Nuestra muestra estuvo enfocada a la aplicación de un cuestionario a 82 maestros de nivel medio superior pertenecientes a las EPOEM en diversas zonas escolares, con la finalidad de conocer la diversidad de funciones que se les asignaron a raíz de la implementación de este modelo, aunadas a las que ya venían desempeñando y el impacto que van a tener en su práctica educativa. I. MARCO TEÓRICO. Antecedentes de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) La Reforma Integral de la Educación Media Superior es el resultado del trabajo que realiza la Secretaría de Educación Pública para solucionar las carencias que tiene nuestro país a nivel medio superior. En este nivel existen diversas instituciones que conforman subsistemas de educación, cada cual con su plan de estudios, provocando con ello desigualdad de criterios y reglamentaciones en su funcionamiento. Existe una propuesta para la creación de un Sistema Nacional de Bachillerato la cual ha sido discutida minuciosamente a nivel nacional, participando para ello las autoridades educativas de los estados, la Universidad Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Red Nacional de Nivel Superior de la Asociacion de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) así como el Consejo de Especialistas de la SEP y otros expertos en educación. A lo largo del 2007, la propuesta para la creación del SNB, descrita en el documento “Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad”, (2009, 6 págs. 55-58) fue discutida ampliamente por los principales actores de la EMS (Educación Medio Superior) en el país, como lo son las autoridades educativas de los estados, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Las sugerencias de estos actores, así como de diversos expertos en educación, fueron incorporadas a la propuesta, lo cual permitió que el texto final que la describe fuera aprobado como documento rector de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS). Uno de los procesos fundamentales de la Reforma es la construcción e implementación de un Marco Curricular Común (MCC) en los distintos subsistemas y modalidades del nivel educativo. La base de este MCC es el Perfil del Egresado de la EMS, compuesto por once competencias genéricas y sus principales atributos. Se trata de competencias fundamentales para el adecuado desarrollo de los jóvenes en ámbitos personales, académicos y profesionales a lo largo de la vida. El Perfil fue elaborado con la participación de docentes y expertos de la EMS en talleres regionales en los estados, y consensuado en una reunión nacional de Consejo Nacional de Educación (CONAEDU) y Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) el 15 de enero de 2008. Uno de los procesos fundamentales de la Reforma Integral de la EMS es el desarrollo docente, el cual, junto con la profesionalización de la gestión y el diseño e implementación de programas de tutorías, entre otros, constituye uno de los cuatro ejes del proceso de construcción del SNB. La formación y actualización deberán estar orientadas a que los docentes trasciendan propósitos exclusivamente disciplinares para apoyar de manera integral la formación de los jóvenes de acuerdo a los objetivos de la Reforma Integral. (Arenas & Pérez Arenas, 2002, págs. pp 21-30) Antes de establecer las relaciones entre Escuela Preparatoria Nacional (EPN), Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) y las Escuelas Preparatorias del Estado de México (EPEM) con los sistemas educativos es necesario aclarar por qué a pesar de haber surgido la primera en 1867 y las segundas hasta 1980 se manifiesta una estrecha relación entre ambos: Primero, el plan de estudios con que surgen las EPEM fue retomado de los CCH dependientes de la UNAM, que, a su vez se derivó de las transformaciones de los de la ENP desde 1867 hasta 1970; segundo, el actual plan de estudios se retomó del trabajo en las escuelas preparatorias dependientes de la Universidad Autónoma del Estado de México ( UAEM ), cuyo antecedente fue el Instituto Científico y Literario ( ICLA ) de la Ciudad de Toluca, el cual en su momento estuvo muy ligado también con la ENP . Actualmente el Gobierno Federal atiende directamente alrededor de un tercio de la matrícula pública de EMS (una cuarta parte del total, incluyendo la privada). Lo hace principalmente por conducto de tres de las direcciones generales de la Subsecretaría de Educación Media Superior: Educación Tecnológica Industrial (DGETI), Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA) y Educación en Ciencia y Tecnología del Mar (DGECyTM). A las opciones educativas que se ofrecen a través de estas direcciones se les conoce, de manera general como bachillerato tecnológico. (Arenas & Pérez Arenas, 2002, págs. 33-37) 7 En el caso de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México el Gobierno Federal ejerce competencia a través del IPN y del Colegio de Bachilleres, que ofrecen formación profesional técnica y bachillerato, respectivamente. Los estados, por su parte, son responsables de los bachilleratos estatales, de los llamados Colegios de Bachilleres, coordinados por la Dirección General de Bachillerato (DGB), y en el ámbito profesional técnico, de los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTES), mismos que siguen las directrices normativas del sistema tecnológico federal. Los bachilleratos estatales son de sostenimiento cien por ciento estatal; los colegios de bachilleres y los CECyTES son organismos públicos descentralizados de los gobiernos estatales que reciben la mitad de su financiamiento del Gobierno Federal (Arenas & Pérez Arenas, 2002, págs. 60-62). Los Colegios de Bachilleres se comenzaron a fundar en los años setenta como una opción alterna a los bachilleratos de las universidades. Los CECyTES, por su parte, fueron creados a partir del inicio de los años noventa como el mecanismo para el desarrollo de la educación tecnológica en el ámbito estatal. Los estados, con la excepción de Oaxaca, también operan los planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP). Este Colegio fue creado a principios de los años ochenta como un organismo público descentralizado del Gobierno Federal. En los últimos años de la década de los noventa, el Gobierno Federal y los gobiernos de los estados acordaron que estos se hicieran cargo de la operación de los planteles. La transferencia a los distintos estados se fue haciendo paulatinamente a lo largo de dos años. Actualmente el CONALEP federal conserva funciones de rectoría técnica del subsistema. Un segundo organismo público descentralizado federal es el Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI), creado en la década de los sesenta con sede en Guadalajara, en donde operan sus dos planteles. Por su parte, en adición a los Colegios de Bachilleres de control estatal, una serie de bachilleratos de carácter propedéutico de control federal se agrupan bajo la Dirección General de Bachillerato (DGB), incluyendo los Centros de Estudios de Bachillerato y las Preparatorias Federales por Cooperación. (Arenas & Pérez Arenas, 2002, págs. 62-63) Las opciones autónomas incluyen las que ofrece la UNAM a través del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) y la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), así como las que ofrecen las universidades autónomas de los estados. En la gran mayoría de los casos, estas opciones son de bachillerato propedéutico. (Arenas & Pérez Arenas, 2002, págs. 65-67) Finalmente, muchas de estas instituciones federales, estatales y autónomas ofrecen, modalidades escolarizadas, otras conocidas como no escolarizadas o mixtas (preparatoria abierta y a distancia), mediante las cuales se pueden obtener títulos de bachillerato. Como se puede apreciar, las opciones de EMS en el país son variadas y tienen orígenes e historias diversas. A pesar de que los objetivos de las distintas instituciones son a menudo semejantes, los planes de estudio de cada una de las opciones son distintos, y la movilidad entre instituciones tiende a ser complicada, si no es que imposible. 8 El adecuado desarrollo de una Reforma de la EMS en México debe considerar aspectos comunes a los distintos subsistemas, al tiempo que atienda esta falta de articulación. Aunque los objetivos de distintas instituciones pueden ser similares, no se ha trabajado lo suficiente en una más clara definición de la identidad de este nivel educativo. La búsqueda de la identidad no debe entenderse como la unificación de los planes de estudio o la homologación curricular. Los estudiantes deben tener libertad de elegir entre diferentes opciones de acuerdo a sus intereses, aspiraciones y posibilidades. La matrícula de EMS es cada vez más plural, y el sistema educativo debe dar cabida a esta diversidad. Adicionalmente, la pluralidad de modelos académicos enriquece la búsqueda de respuestas a los desafíos de la educación, en un país que enfrenta grandes retos en esta materia, es deseable que las instituciones respondan a ellos de manera que puedan avanzar sobre su propio aprendizaje y el de otras instituciones. Esto será posible en la medida que exista una estructura curricular propia de la EMS que permita y aliente la diversidad sin desconocer que todas las instituciones de este nivel son parte de un mismo subsistema. 1.1 El Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000 Este programa se inscribe dentro de los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo, de la administración de Ernesto Zedillo, desde los cuales se reconoce al desarrollo social como uno de sus componentes fundamentales, que permitía propiciar la igualdad de oportunidades y de condiciones en la población para el disfrute de los derechos individuales y sociales, elevar sus niveles de bienestar y calidad, y de manera prioritaria disminuir ya la pobreza y la exclusión social para lo cual se propone ampliar y mejorar la educación, la salud y la vivienda. Se señala al mismo tiempo que para impulsar el bienestar social y garantizar mayor productividad y crecimiento económico, objetivos actuales del gobierno, es necesario invertir en capital humano, tal y como lo recomienda el Banco Mundial, a través de la ampliación de la cobertura y mejoramiento de la calidad de los servicios básicos como la educación. Para la educación media superior y superior se definen como prioridades la conformación de un personal académico bien calificado, el diseño de planes y programas de estudio pertinentes y flexibles que ofrezcan contenidos relevantes para la vida profesional y técnica, todo ello con el propósito de brindar una formación más competitiva y eficiente que haga frente a los retos del siglo XX; a través de un sistema educativo más dinámico, mejor equilibrado y diversificado en sus modalidades. (Educación y Transformación Productiva con Equidad, 1992) Se retoma también de las recomendaciones de organismos internacionales, la idea de dotar de recursos suficientes a las instituciones, buscando fuentes alternativas de financiamiento, así como asignarlo con base en sistemas de evaluación y seguimiento desde una concepción del rendimiento de cuentas. 9 Los propósitos fundamentales del Programa de Desarrollo Educativo son: la equidad, la calidad y la pertinencia de la educación, aspectos sobre los cuales se desarrollará un diagnóstico y definirán metas y estrategias de acción para cada uno de los niveles, que aunque son reconocidos todos ellos como importantes, se otorga mayor prioridad a la educación básica, así como los grupos sociales más marginados. No obstante dentro del Programa se incorpora un apartado específico para la Educación Media Superior y Superior, conformado por dos aspectos fundamentales: el de Diagnóstico y Retos, y el de Estrategias y Acciones; tomando en cuenta los siguientes aspectos: la cobertura, la calidad, personal académico, pertinencia social, organización y coordinación. (Arenas & Pérez Arenas, 2002, págs. 57-59) Entre las líneas de acción sobresalen la promoción y consolidación de aspectos formativos en los alumnos, a través de los planes y programas de estudios, mediante estrategias, enfoques y actividades que mejoren las competencias de los estudiantes en el uso del español, las ciencias, la lógica, las matemáticas, las lenguas extranjeras y la informática. La promoción de aplicación de exámenes estandarizados de ingreso y egreso basados en las competencias, así como sistemas de evaluación para el personal académico, a través de los exámenes departamentales como los aplicados por lo que originalmente fue CENEVAL y por los programas de Carrera Docente, acciones que al ponerse en marcha van a ser calificadas de muy admirables por organismos como la OCDE. (Arenas & Pérez Arenas, 2002, págs. 57-59) Por su parte en el Estado de México, se elabora el Plan Estatal de Desarrollo del Estado de México ( PEDEM ) 1993-1999, publicado en la Gaceta de Gobierno el 22 de diciembre de1993, en el que se establecen sus objetivos y metas con base en los Principios Políticos o tesis ideológicas que demandan el fortalecimiento del liberalismo social, el nacionalismo, el fortalecimiento de la vida democrática, la preservación del Estado de Derecho y la participación ciudadana; desde donde se establecen los compromisos esenciales de la administración: el combate a la pobreza, la modernización y preservación de la vida rural, la dignificación de la vida urbana y la dinamización de la economía como palanca para el desarrollo social más justo. En el caso de los servicios educativos, se reconoce al sistema educativo de la entidad como el más grande del país, en 1992-1993 atendió a 3 millones de alumnos, debido a que en los últimos años se ha observado un avance notable en su cobertura, por lo que ha aumentado el nivel educativo de la población, logrando una cobertura y eficiencia terminal por encima de la del promedio nacional. De acuerdo con un estudio de Castejón Diez (Sobre la Historia de las Universidades Estatales), la atención a la demanda de la educación media superior se ha incrementado considerablemente durante los últimos años, para el año de 1995 la población en edad escolar llegó a 1’305,765, mientras que la matrícula en el nivel medio superior propedéutico fue de 142,328.38 alumnos, es decir el 10.9% con relación a la población en edad escolar, o sea 109 de cada 1,000 cursaban esta modalidad. ( INEGI: 1996 ) 10 1.2 Articulación de instituciones, organismos y subsistemas del nivel medio superior El Centro Nacional para la Evaluación (CENEVAL) creado con el propósito de instituir un sistema de selección único para el ingreso a todas las instituciones de educación media superior del área metropolitana (bachilleratos generales y tecnológicos, nivel profesional técnico, federales, autónomas y estatales). Este organismo tiene entre sus objetivos no sólo el organizar toda la logística del proceso de selección, para una mejor optimización de los recursos y distribución de los lugares en el nivel, sino también; el dar a conocer los resultados del examen único a las instituciones participantes, con la intención de brindar información que pudiera ser utilizada para derivar estrategias orientadas a mejorar la calidad de los servicios ofrecidos; el realizar estudios sobre el nivel orientados a dar cuenta de los problemas que presenta y derivar propuestas para su mejoramiento. El CENEVAL organizó todo el proceso de selección por primera vez, para el ciclo escolar 1996-1997, generando muchas inconformidades sobre todo de los estudiantes rechazados o de los que no quedaron en alguna de las primeras opciones elegidas; sobra decir que de fondo una de las intenciones del organismo era la de empezar a reorientar la matrícula hacia las opciones tecnológicas y terminales. Debemos agregar que el organismo al ser independiente de la SEP y ser una instancia no gubernamental estableció cuotas generales para los aspirantes por participar en el proceso de selección, aunque para su operación se apoyó en los recursos materiales y humanos de la propia secretaría, otorgando tan sólo un pago a los maestros que los auxiliaron para la aplicación de los exámenes. Para el siguiente año (1997) el CENEVAL cambio su denominación por la de Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas para la Educación Media Superior ( COMIPEMS), además de hacer los ajustes a su sistema, con el propósito de corregir los errores presentados en el primer año y ofrecer con ello un mejor servicio que disminuyera las inconformidades, lo que ha incidido en que cada vez más se tenga una mayor aceptación del proceso de selección por los alumnos y padres de familia. (Arenas & Pérez Arenas, 2002, págs. 63-65) La Reforma Integral a la Educación Media Superior (RIEMS) es una revisión de la currícula académica manejada por las diversas instituciones que imparten el bachillerato en México. Fue anunciada mediante el acuerdo 442 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de septiembre de 2008, documento donde se establecen los ejes de la RIEMS, y entró en vigencia a partir del período escolar 2009-2010. La RIEMS busca unificar planes de estudio del bachillerato en el país y profesionalizar los servicios académicos que se prestan en ese nivel. (superior & Superior, 2009) La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no aceptó implementar la reforma en sus planteles de nivel medio superior, al considerar que existen diferencias pedagógicas entre los modelos académicos adoptados por esa universidad y los que 11 adoptaron la RIEMS. Por lo tanto, la UNAM no forma parte del Sistema Nacional de Bachillerato ni accedió a aplicar la prueba Enlace de evaluación de resultados de educación media superior. (Notimex, 2009) Resulta importante repasar los datos históricos y las proyecciones de la tasa de graduación de la EMS que la pasada administración federal de la SEP realizó para los próximos 15 años. Como se puede apreciar en el cuadro siguiente, de no haber un nuevo impulso a la EMS, en el ciclo escolar 2012-2013 la tasa de graduación sería de 49.1% por ciento, la cual es menor al promedio en el que se encontraban los países de la OCDE a finales de la década de los años setenta. (OCDE, 2006) En otras palabras, de continuar las tendencias actuales, al inicio de la segunda década del siglo XXI, la EMS en nuestro país tendría un rezago de 50 años. Esta no puede ser una opción para un país que aspira a mayores niveles de bienestar en una etapa en que el número de jóvenes alcanza su máximo histórico. Tasa de terminación en la Educación Media Superior Cifras nacionales Ciclo escolar Tasa de terminación Ciclo escolar Tasa de terminación 1990-1991 26.4% 2006-2007 42.1% 1995-1996 26.2% 2007-2008 44.4% 2000-2001 32.9% 2010-2011 47.1% 2005-2006e/ 41.1% 2012-2013 49.1%e/ Datos estimados a partir del ciclo escolar 2005-2006. Fuente: Sistema para el análisis de la estadística educativa (SisteSep). Versión 5.0, Dirección de Análisis DGPP, SEP. No hay duda que el estancamiento de la EMS sería uno de los lastres más pesados en los esfuerzos por abrir oportunidades a los jóvenes y propiciar el desarrollo social y económico del país. Tanto por sus finalidades propias como por ser una pieza clave del sistema educativo nacional, la cual sirve como vínculo entre la educación básica y la educación superior, el fortalecimiento de este nivel será determinante en años próximos. A pesar de la contundencia de los datos, y aún con los cambios efectuados hasta ahora en la organización de la SEP, existe un grave riesgo de que la EMS no llegue a constituir la prioridad requerida. Las deficiencias existentes son muy serias y a diferencia de lo que ocurre en la educación básica y en la superior, en la EMS no ha sido posible la construcción de una identidad y una serie de objetivos bien definidos para este nivel. 12 El punto de partida para definir la identidad de la EMS en el país es encarar los retos que enfrenta. El camino que tome este nivel educativo deberá dar atención a estos retos, los cuales se resumen en lo siguiente: (Edomex, 2008) Ampliación de la cobertura Mejoramiento de la calidad Búsqueda de la equidad II. INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO (SNB) Participar en la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) e ingresar al SNB es la propuesta que la Secretaría de Educación Pública ha hecho a los planteles que imparten programas de bachillerato o formación profesional técnica. Para ingresar a dicho sistema, ha sido necesaria la puesta en marcha de un proceso de evaluación de los planteles solicitantes, cuyos resultados determinarán tanto su ingreso como su permanencia en el SNB. La Reforma Integral de la Educación Media Superior está en marcha, 2011 marca el inicio del proceso de evaluación efectiva de los planteles que solicitaron su ingreso al SNB. El Consejo para la Evaluación del Tipo Medio Superior (Copeems), como instancia evaluadora responsabilizada de observar que se lleven a cabo los principios de las RIEMS en los centros educativos, con los organismos de apoyo a la evaluación (OAE) de los que se sirve para la evaluación, la identificación de facetas y dificultades en los procedimientos, hicieron necesaria la integración del Comité Técnico del Copeems para delinear con mayor puntualidad, énfasis y precisión, los ritmos y etapas del proceso integral de evaluación. (Manual para la Reforma Curricular, de la Educación Media Superior, 2008, págs. 37-39) La visión a largo plazo del esfuerzo de esta reforma es que todos los planteles escolares que imparten educación media superior en México hayan sido evaluados por el Copeems y cumplan satisfactoriamente con los compromisos y estándares establecidos para ingresar y permanecer en el Sistema Nacional de Bachillerato. Esto significa que en estas escuelas se imparte educación de buena calidad y que los bachilleres y los técnicos profesionales que egresan tienen los conocimientos, habilidades académicas, actitudes, valores y destrezas profesionales suficientes para continuar su formación en la educación superior, y ejercer de manera eficaz sus estudios de nivel medio superior. Los criterios predominantes para el ingreso de un plantel o institución educativa, establece los lineamientos que un plantel debe cumplir para tener acceso a SNB, en donde se establecen normas que aseguren el buen funcionamiento de la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, en donde la labor del docente es primordial para su buen funcionamiento. 13 El SNB establece los criterios que una institución debe cumplir para poder ingresar a este nuevo modelo, pero sobre todo, da referencia del papel que debe desempeñar el docente del nivel medio superior, a través del enfoque de competencias, los lineamientos que se establecen distan mucho de lo que se realiza en el aula, empezando por la falta de profesionistas en áreas específicas para desarrollar funciones determinadas, estas labores le son asignadas a los docentes, distrayendo sus funciones principales que es el trabajo frente a grupo, más adelante comentamos de los que establece la normatividad y lo que en la práctica se hace. 2.1 Principales criterios para el ingreso al SNB, determinados en el acuerdo número 2 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato: Asunto o aspecto a evaluar: Se evalúan todos aquellos documentos, actividades, personal, instalación y equipo perteneciente a un plantel escolar. Criterios de evaluación: los establecidos son: existencia, pertinencia y suficiencia. Criterios de existencia: implica constatar si el elemento que se va a evaluar existe efectivamente en el plantel y es algo vigente, autorizado oficialmente, conocido, utilizado, puesto en práctica por la comunidad del plantel. Un ejemplo es el plan de estudios si es conocido por los alumnos y el personal académico y están en práctica. Criterios de pertinencia: requiere determinar si las características cualitativas o atributo del asunto implicado en la evaluación lo hacen adecuado, útil, congruente o relevante de acuerdo con su propósito y función. Por ejemplo un programa de asignatura o “unidad de aprendizaje curricular” (UAC). Criterios de suficiencia: Estos se refieren a los recursos-como personal docente y técnico, laboratorios, acervos, computadoras, software e instalaciones que son indispensables para el buen desarrollo del proceso educativo implicado Programa de estudios, asignatura, unidad de aprendizaje curricular”(UAC). Mediante un plan de estudios los docentes y los estudiantes intentan lograr una gran variedad de objetivos inherentes a diversos aprendizajes y distintas competencias o capacidades cuya síntesis se expresa en el perfil de egreso del alumno. Las numerosas tareas y responsabilidades implicadas en este propósito se distribuye y organizan a lo largo de una serie articulada de conjuntos particulares de objetivos de aprendizaje y desarrollo de competencias, de contenidos disciplinares, de estrategias didácticas y de criterios, procedimientos y medios de evaluación de logros. Programas de apoyo a estudiantes: Además de los programas de UAC, los planteles educativos del SNB deben poner en práctica actividades de tutorías y de orientación escolar y vocacional. Estas actividades se llevan a cabo con base en otros programas y recursos específicos a cargo de personal docente y administrativos con formación y experiencia suficientes. Las funciones de estos programas (como pueden ser “síguele”, acompañamiento integral para jóvenes o “construye T”, entre otros) se pueden caracterizar por su propósito principal: contender con eficacia ante las situaciones que inciden en el abandono 14 de los estudios por parte de los alumnos. También son programas de apoyo a estudiantes los de becas, ayudas económicas, atención médica, bolsa de trabajo etc. Educación centrada en el desarrollo de competencias: Para los efectos de la evaluación previa al ingreso de planteles al SNB, los alumnos deberán adquirir una serie de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que se manifiestan en la capacidad observable de resolver determinados problemas y circunstancias de la vida cotidiana en los ámbitos de lo personal, social y lo profesional. La RIEMS las define como aquellas que le permitirán al alumno a comprender el mundo que lo rodea e influir en él, que lo capaciten para continuar aprendiendo en forma autónoma y permanente. La evaluación del logro de los alumnos en el desarrollo de estas competencias requiere el registro sistemático de sus actitudes, comportamientos y desempeños por parte del docente, el tutor y orientador. Competencias disciplinares (básicas y extendidas). En el contexto de la RIEMS y el SNB, las competencias disciplinares se deben desarrollar en dos niveles de profundidad y extensión, uno básico, común y obligatorio a todos los estudiantes, y otro extendido, más avanzado y especializado, que determine las particularidades propedéuticas de cada plan de estudios de bachillerato. Estrategia didáctica: Cada programa de asignaturas o Unidad de Aprendizaje por competencias (UAC) ha incorporar entre sus componentes un repertorio de procedimientos, medios y recursos de enseñanza de aprendizaje que le recomienda a los docentes y a los estudiantes para la construcción de los conocimientos y el desarrollo de las competencias implicados en el programa. La puesta en práctica de estrategias o secuencias didácticas pertinentes es objeto prioritario de la evaluación que se hace en la visita a los planteles. Normas relacionadas con los docentes: Se trata de las políticas, lineamientos y perfiles que autoridades y cuerpo académico establecen para la contratación, promoción, práctica, desarrollo de competencias docentes, elementos éticos, académicos y profesionales que deben reunir los profesores adscritos a un plantel que ha asumidos los principios y preceptos establecidos en la RIEMS. Acreditación y certificación de docentes y directores de plantel: la SEP y la ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior), tienen en operación programas específicos que conducen a la acreditación de docentes y directores de plantel, así como certificación de docentes y directivos. Para su ingreso al SNB. Profordems. Programa de Formación Docente de la Educación Media Superior, su propósito es contribuir al desarrollo de las competencias docentes (Acuerdo Secretarial 447) que se requieren para generar el perfil de los estudiantes egresados de este tipo educativo, se dirige a la comunidad docente en activo de las Instituciones Públicas de Educación Media Superior”, en modalidad en línea, impartida por la Universidad Pedagógica Nacional y el “Diplomado de Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”, en modalidad mixta 15 (presencial y a distancia ), impartido por instituciones de educación superior afiliados al ANUIES. Certidems. Proceso de certificación de competencias docentes para la educación media superior. Las acreditaciones y certificación derivadas de los programas incorporados al Profordems, del esquema de evaluación diseñado por el Centro Nacional de Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL) y de los demás programas afines que sean incorporados posteriormente reconocidos por el CD-SNB, será el objeto del proceso de certificación de competencias docentes para la EMS. Como se observa, el ingreso al SNB, establece una serie de lineamientos enfocados a elevar la calidad educativa de los alumnos, evitar la deserción, el índice de reprobación e insertarlos al área laboral en forma competente. El personal docente es el elemento que mayor influencia tiene en la calidad de los servicios que ofrece un plantel de educación media superior, actualmente su labor de acuerdo con la RIEMS deberá enfocarse en la enseñanza por competencias, hoy en día no es suficiente que los docentes de la EMS centren su acción pedagógica en facilitar la adquisición de conocimientos de las asignaturas que imparten. Su labor debe concentrarse en que los estudiantes desarrollen las competencias que les habilite integrar conocimientos, habilidades y actitudes que permitan generar ambientes de aprendizajes que les sean útiles en su vida diaria, laboral y profesional. El docente debe contar con capacitación para la enseñanza en competencias y cubrir con el perfil de EMS del SNB, las cuales se menciona más adelante, en el capítulo que hace referencia al perfil del docente. Cabe mencionar que este modelo por competencias que se ha “venido implementando desde el 2011”, (Pardo M. S., 2011) no ha logrado aterrizar en la práctica dentro del salón de clases, se han establecido una serie de competencias que los maestros deben reunir, las cuales definen la función docente, y que muchas de ellas ni siquiera pueden ser implementadas por falta de infraestructura, los planteles educativos deben contar con material de apoyo didáctico (medios gráficos, audiovisuales y digitales, textos, enciclopedias, diccionarios, material experimental, sistemas multimedia, entre otros), y la mayoría no tienen lo más elemental que es contar con una biblioteca dotada de acervos bibliográficos, hemerográficos y por lo menos un mediana dotación de material videográfico, con respecto al uso de la tecnología en línea, esta se restringe por falta de cobertura o equipo de cómputo, limitando implementar programas a través de Internet, como es el uso de Blogs, bibliotecas digitales, facce book, redes educativas para la búsqueda de información etc. Es importante mencionar que el nuevo modelo de la RIEMS basado en competencias, ha perdido su objetivo principal que es el modelo que propone Jacques Delors (Delors, 1996) concibe a la educación como un todo y al desarrollo del ser humano como un proceso formativo permanente, “comienza con el conocimiento de sí mismo y se abre a las relaciones con los demás. En este sentido, la educación es ante todo un viaje 16 interior, cuyas etapas corresponden a las de la maduración constante de la personalidad”. Dentro de la visión educativa de las competencias, la propuesta que la UNESCO ofrece en su idea de educación a lo largo de la vida, se basa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. Son los “cuatro aprendizajes fundamentales que en el transcurso de la vida serán los pilares del conocimiento”. (Delors, 1996). Indudablemente que este enfoque se está convirtiendo en la moda de la educación actual. Pero esto ha acarreado que los docentes enfrenten desafíos al intentar cambiar su trabajo tradicional, e incluso perder de vista el objetivo social de su práctica pedagógica, esto se debe, a que el maestro tiene una carga considerable de actividades complementarias, muchas de ellas que no le competen, pero que tiene que desarrollarlas, o de lo contrario será sancionado por las autoridades inmediatas, Para el ingreso al SNB, se elaboraron acuerdos, en el que se mencionan diversas problemáticas sobre el desempeño académico de los alumnos, y se establecen programas de apoyo como es el caso de las tutorías, con el que se pretende resolver problemas viejos y poco solucionados como el rezago académico, reprobación, ausentismo y deserción. El manual de SNB describe las responsabilidades y acciones generales que debe tener a cargo, el tutor y se menciona la asignación de un tutor por cada plantel, éste debe ser un profesionista capacitado en el área de tutorías, sus funciones están referidas a dos posibles ámbitos: “la coordinación con el resto del personal del plantel y la prestación de servicios de apoyo a los jóvenes” (Pardo M. S., 2011). “El tutor debe dialogar frecuentemente con el personal docente para asegurar, que ese objetivo sea alcanzado para la formación integral de los jóvenes. Los docentes a su vez, deben valorar la función del tutor y en consecuencia deben proporcionarle los elementos necesarios para la realización de su tarea”. (Pardo M. S., 2011). Lo que deja claro, que esta función no la debe ejercer un docente, sino una persona interna o externa, capacitada en esta área, encargada de llevar el seguimiento de tutorial de los alumnos. En los planteles de las EPOEM ( Escuelas Oficiales del Estado de México) existen tutores grupales e individuales (se le asigna a un grupo o la tutoría individual entre 6 o 3 alumnos, dependiendo de su carga horaria), los maestros no tienen la preparación profesional adecuada para ejercer esta labor, deben llevarla a cabo en los espacios de horas clase, limitando el tiempo que destinan al desarrollo de la sesión, además deben entregar los reportes de actividades de sus tutorados mensualmente, ejerciendo una labor administrativa más que académica. Los maestros que no entregan sus reportes en tiempo y forma, son sancionados por los directivos del plantel, los cuales no les reciben sus cuadros de evaluación parcial o semestral. El maestro se convierte en tutor y docente, sin tener la preparación profesional, sin otorgarle capacitación, tiempo y espacios adecuados para ejercer esta labor tan importante y necesaria para apoyar a los alumnos y disminuir las problemáticas antes mencionadas. 17 Los resultados han sido desfavorable, las tutorías no se atienden en forma optima, el docente no logra atender las necesidades de carácter emocional, psicopedagógicas, de orientación vocacional, problemas adictivos, desvinculación familiar etc., que presentan los tutorados, lejos de apoyar a su desarrollo integral, descuida su función, que es la de ejercer su labor frente a grupo y atender el proceso de enseñanza-aprendizaje y poner atención a los alumnos con mayor rezago educativo, que requieren de atención personalizada. Con ello pasamos a otra actividad que es la de las asesorías académicas. Esta función está encaminada al otorgamiento de asesorías sobre la asignatura o asignaturas que se imparten de manera individual o grupal, a los estudiantes que lo requieran para resolver dudas o rezagos y atacar el alto índice de reprobación. Esta labor se debe realizar en forma permanente como parte del proceso de enseñanza aprendizaje, el docente debe establecer criterios y métodos de evaluación del aprendizaje que faciliten su desarrollo cognitivo y disminuyan el índice de reprobación. Los objetivos del proyecto de asesorías son pertinentes, el docente debe atender las necesidades de los alumnos y buscar diferentes estrategias para apoyarlo en su proceso de regularización, este proceso se convierte en una carga administrativa, por la forma en que opera, se deben llenar una serie de formatos en los cuales se incluyen reportes y evidencias , las cuales se deben entregar a dirección, orientación y tutores grupales, haciendo esta un proceso burocrático, que lo convierte en una pesada y cansada carga administrativa, cuando la finalidad es brindar la atención adecuada en tiempo y forma a los alumnos irregulares. La evaluación del ingreso al SNB se ha convertido en un sistema burocratizado, en el cual las autoridades competentes parecieran estar más pendientes de cumplir con todo el proceso administrativo, dejando a un lado el sistema operativo, en donde se reflejen los resultados, se vigile que los planteles lleven a cabo los lineamientos en forma práctica y objetiva, en donde no se le de mayor importancia a la integración del proceso administrativo de los planteles que se evalúan, sino a su funcionalidad, y sobre todo que cada quien desempeñe la función que le corresponde, y se vigile su proceso, que exista la infraestructura suficiente para el buen desempeño de cada una de las áreas, que no se acumule la carga de trabajo al personal docente y sobre todo, se le otorguen las actividades que le competen, para que el a su vez, puede ejercer las funciones que le corresponden en forma optima. III. COMPETENCIAS QUE EXPRESAN EL PERFIL DEL DOCENTE DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR. Presentación 18 Actualmente la práctica del docente ha tomado dimensiones diferentes y más amplias a la tradicional, es decir, a la que únicamente transmite conocimientos de las asignaturas que imparten. Hoy en día los docentes de la Educación Media Superior (EMS). Deben de apoyar la formación de los alumnos de una manera más integral, y para ello es indispensable que el docente analice su función en las aulas de clases, para centrar el proceso de enseñanza- aprendizaje por competencias, es necesaria una comprensión más completa de su función para adoptar un enfoque centrado en el aprendizaje en diversos ambientes. (Gardner, 2005) La Reforma Integral de la Educación Media Superior emprendida para la creación del Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad (SNB). El trabajo de los docentes, a partir de un enfoque en competencias, permitirá que los estudiantes adquieran las competencias genéricas que expresan el Perfil de Egreso de la EMS, con lo cual se alcanzarán los objetivos fundamentales de la Reforma. El Perfil del Docente del SNB está constituido por un conjunto de competencias que integran conocimientos, habilidades y actitudes que el docente pone en juego para generar ambientes de aprendizaje para que los estudiantes desplieguen las competencias genéricas. En la actualidad, son varios los autores que hablan sobre la noción de competencias y gran número de ellos coinciden en opinar que éstas constituyen una nueva alternativa para incrementar el desempeño en los diferentes ámbitos del quehacer humano; sin embargo, cabe señalar que las competencias se precisan y se definen dependiendo del contexto en que se ponen en práctica. Levy-Leboyer (1997) en su libro titulado La gestión de las competencias, da a conocer un concepto de competencia desde una perspectiva enfocada en el individuo. Este autor menciona que en español existen dos verbos competer y competir, que se diferencian entre sí a pesar de provenir del mismo verbo latino: competeré venía a significar originalmente ir una cosa al encuentro de otra, encontrarse, coincidir, se trataba de un verbo intransitivo; a partir de las expresiones latinas isi ita competit ut, ationem competens empezó a adquir el sentido de responder a, corresponder a, se propio de, ser aplicable a. Acabó usándose como verbo transitorio expresando la idea de tratar de alcanzar juntamente con, pedir en competencia. Levy define, a las competencias como: repertorios de comportamiento que algunas personas dominan mejor que otras, lo que las hace eficaces en una situación determinada (Levy,1997). Para Benavides (2002) nos presenta dos términos de origen anglosajón con los que pueden interferir la comprensión de las competencias: 1. Competency. Se relaciona con aspectos de trabajo que deben ser realizados competentemente. 2. Competente. Lo que la gente necesita aportar al trabajo para realizar lo requerido acorde con el grado de delegación. 19 Dicho de otra manera, estas competencias formulan las cualidades individuales, de carácter ético, académico, profesional y social que debe reunir el docente (Perrenoud, 2004). 3.1 Acuerdo número 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan educación media superior en la modalidad escolarizada De las Competencias Docentes (DOF, 29/10/2008) Artículo 3.- Las competencias docentes son las que formulan las cualidades individuales, de carácter ético, académico, profesional y social que debe reunir el docente de la EMS, y consecuentemente definen su perfil. Artículo 4.- Las competencias y sus principales atributos que han de definir el Perfil del Docente del SNB, son las que se establecen a continuación: COMPETENCIA 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. ATRIBUTOS Reflexiona e investiga sobre la enseñanza y sus propios procesos de construcción del conocimiento. Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traduce en estrategias de enseñanza y de aprendizaje. Se evalúa para mejorar su proceso de construcción del conocimiento y adquisición de competencias, y cuenta con una disposición favorable para la evaluación docente y de pares. Aprende de las experiencias de otros docentes y participa en la conformación y mejoramiento de su comunidad académica. Se mantiene actualizado en el uso de la tecnología de la información y la comunicación. Se actualiza en el uso de una segunda lengua. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje Argumenta la naturaleza, los métodos y la consistencia lógica de 20 significativo. los saberes que imparte. Explicita la relación de distintos saberes disciplinares con su práctica docente y los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Valora y explicita los vínculos entre los conocimientos previamente adquiridos por los estudiantes, los que se desarrollan en su curso y aquellos otros que conforman un plan de estudios. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas. Diseña planes de trabajo basados en proyectos e investigaciones disciplinarios e interdisciplinarios orientados al desarrollo de competencias. Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. Comunica ideas y conceptos con claridad en los diferentes ambientes de aprendizaje y ofrece ejemplos pertinentes a la vida de los estudiantes. Aplica estrategias de aprendizaje y 21 soluciones creativas ante contingencias, teniendo en cuenta las características de su contexto institucional, y utilizando los recursos y materiales disponibles de manera adecuada. Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades y posibilidades como individuos, y en relación a sus circunstancias socioculturales. Provee de bibliografía relevante y orienta a los estudiantes en la consulta de fuentes para la investigación. Utiliza la tecnología de la información y la comunicación con una aplicación didáctica y estratégica en distintos ambientes de aprendizaje. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes. Da seguimiento al proceso de aprendizaje y al desarrollo académico de los estudiantes. Comunica sus observaciones a los estudiantes de manera constructiva 22 y consistente, y sugiere alternativas para su superación. Fomenta la autoevaluación y coevaluación entre pares académicos y entre los estudiantes para afianzar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. Favorece entre los estudiantes el autoconocimiento y la valoración de sí mismos. Favorece entre los estudiantes el deseo de aprender y les proporciona oportunidades y herramientas para avanzar en sus procesos de construcción del conocimiento. Promueve el pensamiento crítico, reflexivo y creativo, a partir de los contenidos educativos establecidos, situaciones de actualidad e inquietudes de los estudiantes. Motiva a los estudiantes en lo individual y en grupo, y produce expectativas de superación y desarrollo. Fomenta el gusto por la lectura y por la expresión oral, escrita o artística. Propicia la utilización de la tecnología de la información y la comunicación por parte de los estudiantes para obtener, procesar e interpretar información, así como para expresar ideas. 23 7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes. Practica y promueve el respeto a la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales entre sus colegas y entre los estudiantes. Favorece el diálogo como mecanismo para la resolución de conflictos personales e interpersonales entre los estudiantes y, en su caso, los canaliza para que reciban una atención adecuada. Estimula la participación de los estudiantes en la definición de normas de trabajo y convivencia, y las hace cumplir. Promueve el interés y la participación de los estudiantes con una conciencia cívica, ética y ecológica en la vida de su escuela, comunidad, región, México y el mundo. Alienta que los estudiantes expresen opiniones personales, en un marco de respeto, y las toma en cuenta. Contribuye a que la escuela reúna y preserve condiciones físicas e higiénicas satisfactorias. Fomenta estilos de vida saludables y opciones para el desarrollo humano, como el deporte, el arte y diversas actividades complementarias entre los estudiantes. Facilita la integración armónica de los estudiantes al entorno escolar y favorece el desarrollo de un sentido de pertenencia. 8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión Colabora en la construcción de un proyecto de formación integral 24 institucional. dirigido a los estudiantes en forma colegiada con otros docentes y los directivos de la escuela, así como con el personal de apoyo técnico pedagógico. Detecta y contribuye a la solución de los problemas de la escuela mediante el esfuerzo común con otros docentes, directivos y miembros de la comunidad. Promueve y colabora con su comunidad educativa en proyectos de participación social. Crea y participa en comunidades de aprendizaje para mejorar su práctica educativa. 3.2 Competencias del perfil docente Las observaciones y propuestas articuladas en el presente documento corresponden a las tesis de fortalecimiento federal e integran, en un contexto estructural y funcional, una línea de interpretación constructiva de los documentos emitidos a nivel nacional referida al proyecto del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) en un marco de diversidad, cuidando detenidamente las capas operativas de carácter institucional/estatal, escolar de sitio y las operaciones áulicas particulares a los grupos escolares cotidianos. En este sentido, los aportes parten del análisis y estudio detenidos concernientes a documentos recientes liberados por la Organización para el Desarrollo Económico (OCDE) en torno al proyecto PISA en sus vertientes 2000,2003 y 2006 y 2006/7 como el proyecto Tuning para América Latina de la UNESCO y, ”Definición y Selección de Competencias: Fundamentos Teóricos u Conceptuales”(Deseco) auspiciado por la OCDE. Consideramos importante situar una plataforma de referentes teóricos y metodológicos, de política educativa y de contexto operacional de la instrumentación de programas y proyectos sustentados en las competencias. Toda reforma educativa en la actualidad esta, de una u otra manera, articulada con la competencias clave y con el tema de la evaluación y medición de escenarios 25 educativos impulsores de nuevas formas y nuevas visiones entrañadas en la formación del educando y en las practicas educativas formadoras para la vida. Estas reformas para ser tales, requieren de marcos de trabajo amplios y flexibles que permitan construir, determinar, organizar, instrumentar, aplicar, administrar, y reevaluar competencias en sus acepciones básicas a partir de plataformas conceptuales entendibles, fundamentadas en su origen y, básicamente, acordadas en los contextos académicos y en los escenarios de política educativa nacional.3.3 El Marco de Presentación En el enunciado relativo a que hoy en día no es suficiente que los docentes de la Educación Media Superior (EMS) centren su acción pedagógica en trasmitir conocimientos de las asignaturas que imparten y por ello es indispensable que la práctica docente trascienda la practica disciplinaria y apoye de manera integral la formación de los jóvenes, (Edomex, 2008) se establecen las consideraciones siguientes: 1. A nivel de estructura de los planes y programas de estudio, una de las características centrales es la conformación de la curricula en capas vía las áreas de conocimiento, asignatura /materia y unidades temáticas para ejercer la docencia, el aprendizaje áulico y las evaluaciones programadas y de rutina para efectos de análisis en las regiones, supervisiones escolares y comparativos estatales y nacionales. 2. En este sentido y previendo la importancia de los pronunciamientos en el documento: PROYECTO DE REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN MÉXICO. La creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad fechado el 16 de noviembre del año 2007, se enuncia (p. 56) Existe una discusión en el ámbito educativo que no debe omitirse en esta reforma sobre hasta qué punto el enfoque de competencias puede sustituir la organización tradicional del saber disciplinario. Como se ha demostrado en la discusión de las competencias genéricas, una competencia podría requerir movilizar ciertos conocimientos y procedimientos proporcionados por una o varias disciplinas. En ello radica precisamente la complejidad y riqueza de una competencia en su carácter integrador. 3. Más adelante se incide en lo siguiente: La reforma que se propone no busca eliminar la organización disciplinar del conocimiento, sino especificarla y complementarla. Por ello se han tomado en cuenta las opciones adoptadas por las administraciones educativas en otros países que han resuelto combinar el enfoque de competencias con el establecimiento de núcleos de conocimientos básicos. Consideramos por ello pertinente articular los trabajos institucionales para los perfiles del docente asumiendo en un proceso integrador en cuatro tareas centrales: 26 1. Establecer en un marco de mayor impacto teórico, las bases funcionales y programáticas relativas a las competencias, todo con el propósito de disponer de una taxonomía que supere los enunciados de las competencias como fue de antaño el abordaje por objetivos (estructuras del verbo). 2. Reconformar la interpretación de la currícula disciplinaria sin deteriorar el valor implícito de la carga científica, tecnológica, humanística, histórica y social de miles de años de cultura traducidos en las áreas de conocimiento. En este sentido, es necesario situar ciertas expresiones y conceptos surgidos de la componente PISA para determinar el porqué el abordaje por competencias no está reñido con los abordajes curriculares pero si, con la necesidad de re conceptualizar la relación entre las competencias y la estructura de las ciencia y las disciplinas. El empleo del término “Competencia Científica” en lugar del término ciencia pone de relieve la importancia que concede la evaluación PISA 2006 a la aplicación del conocimiento científico al contexto de las situaciones vitales, a la vez que se contrapone a la mera reproducción del conocimiento científico que caracteriza la enseñanza escolar (PISA; 2006). 3. Construir en un marco robusto y metodológicamente claro, los núcleos de conocimiento que, en términos transversales, pueden ingresar y salir de las estructuras gnoseológicas de las disciplinas y migrar a otras varias estructuras de pensamiento vía las habilidades y competencias genéricas. 4. Construir de manera institucional un marco sistémico que articule las tesis anteriores en una perspectiva de programación didáctica, estrategias de enseñanza, practicas didácticas, líneas de evaluación y acreditación y trabajo colaborativo. Todo ello con el propósito de potenciar y hacer explicito el principio de la diversidad del bachillerato. (04/EDOMEX, 2008) 3.4 Perfil docente deseable de acuerdo al campo disciplinar “Disponer de una plataforma docente caracterizada por perfiles de calidad en términos de competencia, constituye la premisa del Estado de México, en la concordancia con las tesis de la reforma educativa para el bachillerato”. De ahí la necesidad de proyectar en un marco horizontal, la simetría funcional entre las once competencias caracterizadas para el estudiante y las ocho atribuciones primarias para las competencias docentes, posibilitando con ello el difícil y complejo proceso de crear interfaces didácticas vía las competencias y sus núcleos de vinculación con las disciplinas e interdisciplinar. (DGEMS, 2008 - 2009) 27 CAMPO DISCIPLINAR COMUN A TODOS LOS CAMPOS DISCIPLINARES PERFIL DOCENTE DESEABLE a) Actitud para asumir cambios en la práctica pedagógica a partir de los avances recientes en materia de enseñanza por competencias y habilidades del pensamiento. b) Actitud para el trabajo colaborativo con especialistas de otros campos disciplinarios con el propósito de vincular los contenidos temáticos de unas materias con otras. c) Incorporar permanentemente a su acervo didáctico, los avances propios de las tecnologías de la información. d) Planear sus programas de enseñanza semestral a partir del uso de indicadores rendimiento académico del estudiante. e) Conocer y estructurar modelos de enseñanza, de evaluación y de valoración por rúbricas vinculadas a los procesos de la meta cognición y el pensamiento crítico. 1. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE f) Realizar lecturas de texto a partir de procesos inferenciales y analógicos en los campos de la Literatura, las Matemáticas, las Ciencias Naturales. Las Ciencias Sociales y las Humanidades. g) Establece procesos de comunicación sustentado en las habilidades del pensamiento analítico con orientación a la semiología del mensaje oral, escrito y electrónico. h) Discernir los usos de lenguaje en los diferentes contextos sociales y culturales. i) Conocer estructuras, racionalizar y difundir textos, documentos y estudios relativos a los movimientos en materia de innovación y cambios educativos. 2. CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES f) Conocer de los avances propios de las ciencias sociales y/o humanidades en sus aspectos teóricos, metodológicos, terminológicos y bibliográficos. 3.PENSAMIENTO MATEMATICO Y RAZONAMIENTO COMPLEJO f) Conocer de los avances de los dominios de las matemáticas relativos al pensamiento numérico y algebraico así como a las tendencias que la didáctica de las matemáticas que apoyen a estas habilidades. 28 g)Conocer de los avances en las dinámicas de las matemáticas para el pensamiento geométrico y trigonométrico y la relación de estos procesos cognitivos en las didácticas de espacio y forma. h) Conocer de los avances en los dominios de las matemáticas para estudios interdisciplinarios basados en la geometría analítica y las formas de enseñanza con didácticas especializadas. i) Conocer de los avances en los dominios de las estadísticas dinámicas y los procesos de enseñanza con didácticas situadas. j) Conocer de los avances y desarrollos metodológicos concernientes al razonamiento complejo y los modelos matemáticos. 4. CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES f) Conocer de los avances de la materia de los campos de la Física y de los nuevos abordajes en su enseñanza y evaluación. g) Conocer de los avances en materia de los campos de la Química y los nuevos abordajes en su enseñanza y evaluación. h) Conocer de los avances en materia de los campos de la Biología y los nuevos abordajes en su enseñanza y evaluación. i) Desplegar escenario de aprendizaje de los problemas que asume la ciencia contemporánea y la relación de los impactos sociales, culturales y tecnológicos concernidos en el desarrollo de la misma. j) Conocer de los avances en los dominios de la Geografía y el medio ambiente concebidos con teorías, métodos, procesos y tendencias relacionadas con el calentamiento climático, los desastres naturales y la distribución y cambio de la geografía mundial. 5.COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO f) Conocimientos de los conceptos relativo a las diversas tendencias teórico – metodológicas y de aplicación del desarrollo cognitivo humano. g) Identificar diferentes teorías del aprendizaje y su aplicación en los distintos ambientes áulicos. i) Aplicar técnicas grupales para el trabajo colaborativo que redunden en la eficiencia de la labor docente. 29 j) Desarrollar las capacidades de pensamiento superior y critico orientados a mejorar el trabajo docente. k) Capacidad para planear, organizar, analizar, compartir y difundir conocimientos disciplinarios específicos. IV. LA FUNCIÓN DEL DOCENTE SEGÚN LA RIEMS Para la RIEMS, es la práctica docente donde recae la mayor concreción de los objetivos de la Reforma, ya que el quehacer docente es el que va a permitir que los estudiantes desarrollen las competencias que expresan el perfil de egreso de la EMS. La Reforma educativa no marca como tal la verdadera función del docente, pero las señala como un conjunto integral de habilidades que permitan a una persona desempeñarse en cualquier contexto, algunos autores la retoman como una serie de actividades que el docente debe desarrollar en su proceso de formación por competencias, las cuales deben reflejarse en la práctica, en el proceso de enseñanza aprendizaje en el aula, frente a sus alumnos (Frida, 2010), para nuestras instituciones educativas EPOEM es la construcción y capacidad del docente para desempeñar frente a grupo un conjunto de capacidades, habilidades, conocimientos significativos que permitan a sus alumnos desarrollarse en forma plena en el área laboral y su contexto social. 4.1 Habilidades que el docente debe reunir según la Reforma Educativa 20082009: Promover un cambio gradual en la orientación de la enseñanza, donde el docente deje de ser transmisor de información para convertirse en facilitador de los procesos de aprendizaje de los alumnos. Apoyo institucional que permitan a los profesores contar con los recursos y tiempo para el trabajo colegiado. Estimular la investigación media superior. La realización de proyectos de investigación interinstitucional y la adecuada difusión de sus hallazgos. Trabajo conjunto entre docentes, directivos y el personal de apoyo en el mejoramiento de la EMS. (Pardo M. S., 2011) A partir de estas acciones, los docentes tendrán que desarrollar diversas habilidades: Diseñar dinámicas didácticas-pedagógicas apropiadas para el desarrollo de competencias. Dominar su materia, y además desarrollar las competencias descritas en el perfil del docente de EMS, mencionadas en ese capítulo. Reconocer las necesidades y características propias de la población estudiantil y poder fungir como asesores y tutores (en este apartado se adjudica esta función) 30 Ser investigadores activos de su propia práctica docente Participar activamente en los procesos de mejoramiento de la calidad educativa. Entretejer relaciones de asociación eficaz con la institución, los colegas, los padres y los alumnos. Dominar la didáctica disciplinaria que guía la acción pedagógica. Trabajar en equipo en el seno de la escuela. Entretejer una relación crítica y autónoma con el saber científico tanto pasado como futuro. Planificar, organizar y evaluar las situaciones de aprendizaje. Realizar una observación reflexiva sobre su práctica y organizar su formación continua. Adaptar su pedagogía a la diversidad de los alumnos Evaluar el trabajo de cada uno de los alumnos Pasar de un programa de contenidos a un programa de competencias Abrirse y abrir su enseñanza a las realidades actuales Cooperar con los padres y los diferentes sujetos educativos (Pardo M. S., 2011, págs. 45-50) El trabajo por competencias implica mucho tiempo y esfuerzo ya que hay que partir de las necesidades del estudiante y de la observación y acompañamiento de las actividades que se tienen en el aula, determinar que sabe o puede hacer, para posteriormente pasar a la planeación y diseño de la secuencia didáctica. A la par se deberán ir realizando las evaluaciones, a través de un cuestionario o lista de cotejo, y promover en los alumnos la autoevaluación del trabajo colaborativo, además el docente debe ir reflexionando como se está desarrollando la actividad si funciona o no, para pasar a otra o volver a retomarla. Todo ello requiere una formación profesional continua, que le permita desarrollar las competencias adecuadas que se requieren en los procesos educativos de la RIEMS, exigen docentes creativos, innovadores, comprometidos que realmente encuentren un significado a su función docente. Además del trabajo en el aula y las obligaciones propiamente académicas, el maestro tiene una carga considerable de funciones complementarias, que son parte de la experiencia de ser maestro: Participa en comisiones de organizaciones festivas (5 de mayo, 20, de noviembre y en ocasiones 21 de marzo, fin de año etc.) Revisar el aseo de los salones Organizar y realizar las diversas fiestas escolares (día del estudiante, en ocasiones 10 de mayo, día internacional de la mujer etc.) Preparar y participar en concursos del conocimiento , de belleza, bailes, tablas gimnásticas Cooperar con dirección en la promoción de las campañas de acercamiento de la comunidad como recolección de basura en las avenidas cercanas al plantel, donación de libros para el acerbo cultural de la biblioteca escolar etc. 31 Organizar los eventos cívicos Asistir a las juntas institucionales Asistir a cursos de actualización cada fin de semestre. Registrar y capturar las calificaciones parciales y finales de cada grupo que tiene a su cargo (algunos maestros tienen 8 a 9 grupos). Participar en el adorno de la escuela según los diversos eventos oficiales. Realizar labores tutoriales y entregar reportes cada mes, con sus respectivas evidencias Otorgar asesorías a los irregulares y entregar reportes mensuales con sus respectivas evidencias. Organizar y desarrollar proyectos de academia: visitas guiadas a centros culturales e / históricos. Apoyar en la vigilancia del cumplimiento del uniforme escolar Comisiones especiales como el de tomar cursos y posteriormente impartirlos a nuestros compañeros maestros. Asistir a juntas con padres de familia cuando existe alguna problemática Si a todas estas actividades les sumamos las implementadas por el nuevo modelo educativo, la función del docente se multiplica, acentuando la falta de atención a los alumnos en el aula. A pesar de que en la Ley General de Educación en el Estado de México, se determinan las condiciones laborales, de las cuales hacemos referencia: 4.2 De los servicios educativos. En el Portal 2 del Gobierno del Estado de México, (Edomex, 2008) se menciona que para ejercer la docencia en instituciones establecidas por el Estado, por sus organismos descentralizados y por los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, los maestros deberán satisfacer los requisitos que, en su caso, señalen las autoridades competentes. Artículo 21.- El educador es promotor, coordinador y agente directo del proceso educativo. Deben proporcionársele los medios que le permitan realizar eficazmente su labor y que contribuyan a su constante perfeccionamiento El Estado otorgará un salario profesional para que los educadores de los planteles del propio Estado alcancen un nivel de vida decoroso para su familia; puedan arraigarse en las comunidades en las que trabajan y disfrutar de vivienda digna; así como para que dispongan del tiempo necesario para la preparación de las clases que impartan y para su perfeccionamiento profesional. Las autoridades educativas establecerán mecanismos que propicien la permanencia de los maestros frente a grupo, con la posibilidad para éstos de ir obteniendo mejores condiciones, otorgarán reconocimientos, distinciones, estímulos y recompensas a los educadores que se destaquen en el ejercicio de su profesión y, en general, realizarán actividades que propicien mayor aprecio social por la labor desempeñada por el magisterio. (Edomex, 2008) 32 Artículo 22.- Las autoridades educativas, en sus respectivas competencias, revisarán permanentemente las disposiciones, los trámites y procedimientos, con objeto de simplificarlos, de reducir las cargas administrativas de los maestros, de alcanzar más horas efectivas de clase y, en general, de lograr la prestación del servicio educativo con mayor pertinencia y de manera más eficiente. (México & Portal, 2008) En las actividades de supervisión las autoridades educativas darán preferencia, respecto de los aspectos administrativos, a los apoyos técnicos, didácticos y demás para el adecuado desempeño de la función docente. En la realidad, las condiciones laborales del maestro históricamente se han reflejado por bajos salarios, prestaciones por debajo de otros empleados del gobierno y la necesidad de realizar su faena con escasos medios económicos. Los instrumentos seguros, los que al menos siempre tiene a la mano, son los libros de texto y los manuales de apoyo. El maestro por tradición familiar frecuentemente emprende estudios paralelos o desarrolla otros oficios que complementan los recursos para sobrevivir (taxista, comerciante, artesano, burócrata, etc.) lo cual es paradójico a lo que establece la Ley General de Educación. Hoy en día ya no es suficiente que los docentes de la Educación Media Superior (EMS) centren su acción pedagógica en facilitar la adquisición de conocimientos de las asignaturas que imparten. Es indispensable que los maestros trasciendan los propósitos exclusivamente disciplinares y apoyen de manera integral la formación de los jóvenes. Es necesaria una comprensión de la función del docente que vaya más allá de las prácticas tradicionales de enseñanza en el salón de clases, para adoptar un enfoque centrado en el aprendizaje en diversos ambientes, sobre todo ante la Reforma Integral de la Educación Media Superior emprendida para la creación del Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad (SNB). El trabajo de los docentes, a partir de un enfoque en competencias, permitirá que los estudiantes adquieran las competencias genéricas que expresan el Perfil de Egreso de la EMS, con lo cual se alcanzarán los objetivos fundamentales de la Reforma. (Pacto por México, 2009) De acuerdo a lo que menciona la RIEMS ser competente permite realizar una actividad con un nivel de dominio considerable correspondiente a un criterio establecido. El nivel de dominio que un individuo puede alcanzar en una actividad depende de los recursos con los que cuenta y la institución y el contexto en el que se desempeña; involucra sus conocimientos, habilidades en diversos campos, destrezas, actitudes y valores. Educar con un enfoque en competencias significa crear experiencias de aprendizaje para que los estudiantes desarrollen habilidades que les permitan movilizar, de forma integral, recursos que se consideran indispensables para realizar satisfactoriamente las actividades demandadas. Tales competencias de las cuales hacemos referencia (en el acuerdo 447 que se menciona en el Diario Oficial de la Federación por el que se establecen las competencias docentes para quienes imparten educación media superior en la modalidad escolarizada). Uno de los problemas a los que se enfrenta el sistema de EMS, es que más del 50% de los maestros se oponen a la reforma y que incluso después de haber recibido la 33 capacitación del PROFORDEMS, no aplican la nueva metodología basada en competencias; parte de esa resistencia es que los maestros dentro de la institución escolar, desarrollan su labor con mayor carga en lo administrativo y social que en lo técnico-pedagógico. Romualdo López Zárate (2009). El hecho de tener deficientes condiciones materiales y de infraestructura, de excesivas funciones administrativas, para desarrollar una actividad tienen que elaborar una serie de formatos y presentarlos a sus autoridades, lo cual convierte un proyecto académico ambicioso en una carga burocrática engorrosa, de trabajar con varios grupos, con un número alto de alumnos (de 40-55 alumnos aproximadamente), además de todas las funciones extras, ya señaladas, todo ello influye para que el maestro tenga que dedicarse a superar estas deficiencias y los problemas que devienen de ella. La reglamentación rigurosa merma la independencia de los docentes, les niega responsabilidad y reduce su iniciativa. Cuando los maestros tratan de cumplir con la norma se abruman ante la cantidad de tareas burocráticas que tiene que realizar y, si las cumple, no les pone atención a sus alumnos, en consecuencia, su aprendizaje – al que se supone están destinadas la reformas- es deficiente. Echarle la culpa a los docentes o a cada escuela es lo más socorrido y fácil, pero no es lo único que falla en esta historia. Las causas del deterioro de las escuelas en nuestro país son múltiples, sembradas de tiempo atrás y, en buena medida, ocultas a la sociedad. Instrumento. Como instrumento se aplicó un cuestionario en cual consta de 31 preguntas, tomando como escala de evaluación Siempre, Regularmente, Nunca, las cuales serán analizadas de acuerdo a los porcentajes estimados por cada pregunta. El tipo de muestreo que se utilizo fue convencional, se aplicó a 82 docentes de la zona escolar número 15 que trabajan en el nivel medio superior en el sistema EPOEM, (Escuela Preparatoria Oficial del Estado de México) considerando su edad, sexo y años de laborar en este el sistema. 34 Análisis de resultados. Análisis Estadístico Edad de los docentes encuestados. En relación a los 82 docentes encuestados 3 no registraron su edad, por lo que se realizo la siguiente distribución de frecuencias con 79 docentes. Edad (Clase) 25 -31 32-38 39-45 46-52 53-59 60-66 Frecuencia Frecuencia Relativa % 12 15.19 21 26.58 25 31.65 14 17.72 5 6.33 2 2.53 El rango de edad en los que predominaron más docentes fue de 39 a 45 años, con un porcentaje de 26.58% y un promedio de edad de 41 años. Años Laborando en el sistema EPOEM. Años Laborando (Clase) 1-6 7- 12 13-18 19-24 25-30 31-36 Frecuencia Frecuencia Relativa % 28 20 16 6 5 1 36.84 26.32 21.05 7.89 6.58 1.32 En relación a los 82 docentes encuestados 6 no registraron sus años laborando en el sistema EPOEM, se realizo la siguiente distribución de frecuencias con 76 docentes. 35 Como observamos la clase donde se encuentra la más alta frecuencia de docentes que laboran en el sistema EPOEM es de 1 a 6 años, con un porcentaje de 36.84%. O bien podemos decir que el 63.16% de los docentes tienen de 1 a 12 años laborando. Género de los docentes encuestados en relación a la función docente. El 60% corresponde al género femenino y el 40% al masculino. Análisis de cada una de las 31 preguntas aplicadas en el cuestionario que se aplico como instrumento de evaluación. 1. De acuerdo a las 82 encuestas aplicadas el 51% de docentes aplica los conocimientos de la normatividad que establece la RIEMS. 2. De acuerdo a las 82 encuestas aplicadas el 60% de docentes organiza y planea los contenidos de la unidad de aprendizaje a su cargo en base a competencias. 3. En relación a la evaluación del aprendizaje utilizando esquemas e instrumentos que permiten descubrir sus distintas habilidades, se observa que la variación de siempre a regular fue del 1%. 4. Conforme a la evaluación de los aprendizajes del estudiante tomando en cuenta los aspectos: evaluación diagnóstica, formativa y sumativa se deduce que el 52% de los docentes siempre realizan esta función. 5. El 50% de los docentes siempre realiza su planeación conforme a la RIEMS. 6. El 60% de los docentes regularmente desarrolla estrategias enfocadas a los cuadrantes didácticos de aprendizaje. 7. Se deduce que únicamente el 55% de los docentes trabaja en forma colaborativa en contraste del 45%. 8. Estos porcentajes correspondientes al 60 % y 40 % demuestran que los docentes están en constante capacitación. 9. Actualmente el 59% de los docentes tienen mayor acceso y manejo en el uso de las TIC'S. 10. Se observa que el 60 % de los docentes aplican sus estrategias didácticas en base a competencias. 36 11. Se aprecia que el 89% de docentes están evaluando por competencias en contraste con el 11% que no lo realiza. 12. El 99% de los docentes está comprometido en motivar y mantener el interés en realizar el trabajo por competencias a pesar de estar frente a grupos numerosos. 13. El 80% de los docentes mantiene comunicación a través de orientación y padres de familia sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos. 14. Únicamente el 21% de los docentes realiza de manera constante las asesoras con sus alumnos irregulares dentro de sus horas frente a grupo. 15. Únicamente el 9% de los docentes realiza las tutorías de acuerdo a la RIEMS. En contraste con el 28% que no se involucran. 16. El 96% realiza en tiempo y forma la planeación de su estrategia didáctica. 17. El 41% no imparte materias de acuerdo a su perfil. 18. El 84% de los docentes participa en comisiones de organizaciones festivas. 19. El 87% de docentes se involucra en el aseo de salones. 20. El 70% de los docentes se involucra en la organización y realización de diversas fiestas escolares. 21. El 60% de los docentes organiza y lleva a cabo diversos concursos anuales. 22. El 71% de docentes participa en actividades comunitarias. 23. El 68% de los docentes participa en eventos cívicos fuera del horario laboral. 24. El 78% de docentes asiste a las juntas institucionales fuera del horario laboral. 25. El 100% de docentes asiste a las jornadas de actualización semestrales. 26. El 99% de docentes registra y/o captura las calificaciones parciales y finales de los grupos a su cargo. 27. El 66% de docentes organiza y desarrolla proyectos de academia. 28. El 75% de docentes apoya en la vigilancia y cumplimiento del uniforme escolar, puntualidad, corte de cabello etc. 37 29. El 83% de los docentes asiste a cursos y posteriormente lo imparte a la comunidad escolar. 30. El 66% de los docentes asiste a las juntas con padres de familia. 31. El 29% de docentes desarrolla y aplica estrategias didácticas sobre el método ABP. Análisis estadístico por cada una de las funciones docentes Funciones Académicas Se refleja que la mayoría de las funciones académicas que desempeña el docente están por debajo del 50%. Funciones Administrativas La mayoría de las funciones administrativas que realizan los docentes está por encima del 50%. Funciones Frente a Grupo Se aprecia que las funciones frente a grupo que realizan los docentes representan un porcentaje por debajo del 50%. Funciones Institucionales Las gráficas reflejan que los docentes tienen una alta participación en las funciones institucionales. 38 PROPUESTA AL MEJORAMIENTO DE LA EDUCACIÓN DEFINIENDO LAS FUNCIONES DEL DOCENTE. No podríamos desligar la teoría de la práctica para establecer las verdaderas funciones que el docente debe ejercer en su práctica cotidiana, en el proceso de enseñanzaaprendizaje. La demanda de transformación que se le exige al SEM, quizá la de mayor prioridad, es reformar los contenidos y la orientación del modelo pedagógico, terminar con los procedimientos tradicionalistas basadas en la memorización y buscar procedimientos que inciten a los alumnos a averiguar, a ser curiosos, a encontrar sus propias vías de conocimientos, a través de centrar el aprendizaje en la solución de problemas, en donde el maestro es la parte medular para la aplicación de éstas nuevas técnicas, pero sin duda se requiere de una innovación estructural de todo el proceso educativo. Finalmente, las innovaciones enfrentan al docente a un proceso de cambio de concepciones y prácticas que va mucho más allá de un simple aprendizaje por acumulación de información o centrado en la adquisición y traslado al aula de nuevas técnicas didácticas. Si lo que subyace en los modelos innovadores que se han mencionado antes representa un cambio de paradigma educativo, con la expectativa de que el docente abandone la enseñanza transmisivo-receptiva y migre hacia los enfoques centrados en el alumno, la construcción del conocimiento y la colaboración, el cambio solicitado es mayúsculo. A manera de ejemplo, baste considerar el tema de la enseñanza basada en competencias, si es que entendemos a la competencia en su acepción de prescripción abierta, es decir, como la posibilidad de movilizar e integrar diversos saberes y recursos cognitivos cuando se enfrenta una situación-problema inédita, para lo cual la persona requiere mostrar la capacidad de resolver problemas complejos y abiertos, en distintos escenarios y momentos (Denyer et al., 2007; Perrenoud, 2004). Si esto es así, enseñar por competencias exige al profesor transformar la lógica de la transposición didáctica a la que está habituado. En el modelo clásico de transposición didáctica, se parte de identificar el conocimiento erudito (usualmente contenidos disciplinares) para transformarlo en conocimiento que se va a enseñar en las aulas. La expectativa en este caso es que el conocimiento aprendido sea trasladado eventualmente al medio social cuando sea requerido, aun cuando en la situación didáctica tal contacto no se haya propiciado. Por el contrario en el proceso de enseñanza-aprendizaje centrado en competencias, se da una construcción en espiral en la acción, donde los conocimientos se perciben como herramientas útiles para la resolución de problemas y esto provoca un cambio en la lógica de la transposición didáctica. De acuerdo con Denyer et al. (2007), durante la transposición didáctica por competencias el punto de partida consiste en ubicarse en las demandas del medio social, para proceder a la identificación y análisis de las situaciones sociales o tareas que hay que enfrentar, y después decidir qué conocimientos son los más pertinentes a 39 enseñar en relación con las prácticas profesionales, la vida diaria, personales, etc., que se han identificado como prioritarias. Esto explica por qué los objetivos de la formación en un modelo por competencias no se describen en términos de contenidos disciplinares, sino en términos de actividades o tareas. Lo que se requiere es afrontar y resolver situaciones-problema, con toda la complejidad que ellas implican, lo más reales y cercanas posible al ejercicio social de la actividad; por ello, las prácticas educativas enfocadas a la realización de ejercicios de aplicación o repaso del conocimiento no son suficientes. Consideramos que, de manera similar, debería plantearse la lógica subyacente en la forma en que se aprende y se enseña en cada caso particular referido a las innovaciones que se pretenden introducir, recuperando la evidencia necesaria en procesos de investigación en contextos educativos específicos Ya lo ha dicho Ángel Díaz-Barriga (2005) cuando sostiene que la historia del pensamiento educativo del siglo xx se puede catalogar como una historia de lucha contra la enseñanza libresca, y que toda reforma busca enfrentar esta situación y promover otro tipo de aprendizaje. Por ello, los profesores están enfrentando una importante tensión en las reformas curriculares: la tensión permanente entre la erudición y los saberes prácticos. Por un lado, se exige al docente la adopción de enfoques innovadores centrados en la construcción colaborativa del conocimiento a través de experiencias significativas en contextos reales, con un fuerte acento en el desarrollo de habilidades y aprendizaje complejo; pero al mismo tiempo, se le exige que sus estudiantes logren dominar cantidades ingentes de información disciplinar segmentada, por lo que el docente no podrá desprenderse del ideal del currículo enciclopédico, menos aún cuando enfrenta los exámenes en gran escala centrados en la recuperación de información, como tipo prueba enlace, exámenes de admisión en todos los niveles. Es evidente que cuando los profesores se enfrentan con la tarea de innovar, entran en juego una diversidad de factores. En el plano personal, sus concepciones didácticas, atribuciones y metas, sus capacidades de autorregulación, sus experiencias previas, así como complejos procesos motivacionales. También se demuestra, como antes se ha mencionado, que para cristalizar la innovación, se requieren cambios en creencias y actitudes, transformación de prácticas sociales y educativas, pues no basta sólo con la adquisición de habilidades o técnicas didácticas, sino de otorgar los recursos necesarios. Por lo tanto se requiere no solo de un cambio estructural de todo el sector educativo, sino también del verdadero compromiso y trabajo en conjunto de todos los sectores, desde las cúpulas de dirección general, hasta los que administran y supervisan cada uno de los subsistemas educativos y aterrizando en los directivos de cada institución hasta llegar a los docentes que son los que ejecutan los nuevos modelos implementados. 40 Los problemas que enfrentan los docentes tienen como constante la falta de comprensión teórico-conceptual y apropiación de los modelos innovadores, ligados a la carencia de procesos adecuados de formación docente. Los profesores están reportando la existencia de contextos con poco soporte, carentes de infraestructura apropiada y disponible para el proceso de transformación de la enseñanza en las aulas. Se ha carecido de políticas y procesos facilitadores, la normatividad institucional resulta obsoleta y genera incongruencias, no siempre existe una planeación adecuada del proceso de implantación curricular. Una de las problemáticas que enfrenta el docente de educación media superior, es su práctica educativa se ha visto incrementada por una gran cantidad de funciones, que no le competen, pero que no le quede otra alternativa que desarrollarlas, dejando a un lado su verdadera función. Por lo que es importante retomar el camino y permitir que el docente desarrolle aquellas funciones que le corresponden en forma optima, quitándole cargas administrativas, que son por demás, engorrosas, absorbiéndole tiempo y energía, y algo más grave aún, distrayendo su práctica educativa, como lo exige actualmente la RIEMS: enseñar a los alumnos lo que ellos precisan aprender para ser ciudadanos que saben analizar, decidir, planear, exponer sus ideas y abrirlas a otros. Es decir, para que puedan tener una participación activa sobre la sociedad en la cual viven para mejorar la calidad de vida. No se pretende promover un nuevo modelo educativo, sino más bien retomar el ya establecido en la RIEMS, reestructurando una serie de elementos que permitan desarrollar en forma eficiente sus verdaderas funciones, nuestras propuestas van encaminadas a restablecimiento de su verdadera función y la disminución de carga de trabajo, que le impide desarrollarse en forma eficiente y competente: Clasificar las funciones que realiza el docente con el objetivo de determinar cuales corresponden a su práctica educativa. (Ver esquema 1 ) Establecer la comparación de las funciones del docente que marca el modelo RIEMS contra las que realiza en el quehacer cotidiano. ( Ver esquema 2). Determinar cuáles son las funciones que le corresponden desempeñar. ( Ver esquema 3) Definición del nuevo rol del docente a través la capacitación constante en las jornadas de actualización, que promueven el pensamiento crítico y la capacidad de resolver determinados problemas y circunstancias de la vida cotidiana en el ámbito personal, social y profesional. 41 Destinar las tutorías a especialistas en el área psicopedagógica, como lo marca la RIEMS, que ofrezcan mejores alternativas de apoyo a los alumnos con problemáticas de autoestima y disfunción familiar. Otorgar los tiempos, espacios, recursos y estímulos para el desarrollo de las asesorías a los alumnos irregulares. Capacitar al docente a través de cursos-talleres con personal especializado para la elaboración, desarrollo y aplicación de estrategias didácticas para la construcción de conocimientos sobre el desarrollo de las competencias implicadas en el programa. Capacitar a los docentes a través de cursos-talleres con personal especializado para el desarrollo e implementación sobre el método de aprendizaje basado en problemas (ABP), enfocado a su vida cotidiana. Proporcionar los medios para el uso e implementación de las TIC’S Otorgar los espacios y tiempos para el trabajo por academias. Facilitar los espacios para el desarrollo de proyectos transversales. Estimular la investigación medio superior a través del desarrollo de proyectos de investigación interinstitucional y difundirlos en toda la zona, contando con el apoyo para su gestión y desarrollo de las autoridades competentes. Desarrollar cursos-talleres en las jornadas de actualización en forma permanente, para diseñar por academias dinámicas didácticas-pedagógicas apropiadas para el desarrollo de competencias. Dar el apoyo por medio de instituciones reconocidas a nivel superior para proporcionar el enlace y/o convenios para la formación de estudios de posgrado a todos aquellos docentes con interés de mejorar su calidad educativa. 42 CLASIFICACIÓN DE FUNCIONES QUE DESARROLLA EL DOCENTE Esquema 1 FUNCIONES ADMINISTRATIVAS FUNCIONES ACADÉMICAS FUNCIONES INSTITUTUCIONALES ¿Aplica los ¿Organiza e ¿De acuerdo a la conocimientos de la interactúa con sus RIEMS realiza las normatividad que pares de la tutorías en forma establece la institución a través adecuada? RIEMS? del trabajo colaborativo, eventos académicos, proyectos y programas conjuntos? FUNCIONES FRENTE A GRUPO ¿Aplica sus estrategias didácticas en base a competencias? ¿Organiza y planea los contenidos de la unidad de aprendizaje a su cargo en base a competencias? ¿ Imparte materias de ¿Desarrolla acuerdo a su perfil? estrategias enfocadas a los cuadrantes didácticos de aprendizaje? ¿Evalúa por competencias (coevaluación, autoevaluación, heteroevaluación ¿Evalúa el aprendizaje del estudiante utilizando esquemas e instrumentos que permiten descubrir sus distintas habilidades? ¿Organiza y desarrolla proyectos de academia: visitas guiadas con fines educatvos? ¿Participa en comisiones de organizaciones festivas ( 5 de mayo, 20 de noviembre, 21 de marzo, ceremonia de clausura etc.? ¿Motiva y mantiene el interés con grupos numerosos sobre el trabajo por competencias? ¿Evalúa los aprendizajes del estudiante tomando en cuenta los siguientes aspectos: evaluación diagnóstica, formativa y sumativa? ¿Diseña y prepara materiales didácticos en base a las TICS? ¿Revisa el aseo de los salones? ¿Informa periódicamente a los orientadores y familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos, así como la orientación para su cooperación en el mismo? 43 ¿Realiza su planeación conforme a la RIEMS? ¿Realiza en tiempo y forma la planeación de su estrategia didáctica? ¿Asiste a las jornadas de actualización semestral? ¿Asiste a cursos y posteriormente los imparte a la comunidad escolar? ¿Desarrolla y aplica estrategias didácticas sobre el método de aprendizaje basado en problemas (ABP) enfocado a su vida cotidiana? ¿Se capacita para mantener su formación continua? ¿Organiza y realiza las diversas fiestas escolares dia del estudiante,10 de mayo, festival navideño entre otras? ¿Organiza y lleva a cabo diversos concursos anuales (del conocimiento, belleza, bailes regionales, tabla gimnástica, oratoria etc.)? ¿Participa en actividades comunitarias (recolección de basura, donación de libros para biblioteca.) ¿Participa en eventos cívicos fuera del horario laboral? ¿Realiza las asesorías con sus alumnos irregulares dentro de sus horas frente a grupo? ¿Registra y/o captura las calificaciones parciales y finales de los grupos a su cargo? ¿Apoya en la vigilancia y cumplimiento del uniforme escolar, puntualidad, corte de cabello etc.? ¿Asiste a juntas con padres de familia cuando existe alguna problemática? ¿Asiste a las juntas institucionales fuera del horario laboral? 44 FUNCIONES QUE ESTABLECE EL MODELO RIEMS CONTRA LAS QUE REALIZA EN EL QUEHACER COTIDIANO. Esquema 2 MODELO RIEMS Organiza y planea los contenidos de la unidad de aprendizaje a su cargo en base a competencias Realiza su planeación conforme a la RIEMS Evalúa por competencias (coevaluación, autoevaluación, heteroevaluación) QUEHACER COTIDIANO Organiza y planea los contenidos de la unidad de aprendizaje a su cargo en base al programa de estudio. Realiza en tiempo y forma la planeación de su estrategia didáctica. Evalúa los aprendizajes del estudiante tomando en cuenta los siguientes aspectos: evaluación diagnóstica, formativa y sumativa Organiza e interactúa con sus pares de Organiza e interactúa con sus pares de la la institución en proyectos transversales institución a través del trabajo colaborativo, eventos académicos, proyectos y programas conjuntos. Desarrolla estrategias enfocadas a los Desarrolla estrategias enfocadas a los cuadrantes didácticos de aprendizaje contenidos de cada unidad. por competencias Diseña y prepara materiales didácticos Diseña y prepara materiales didácticos en en base a las TICS base a los recursos con lo que cuenta la institución Desarrolla y aplica estrategias Desarrolla y aplica estrategias didácticas didácticas sobre el método de sobre el método de aprendizaje basado en aprendizaje basado en problemas los objetivos de los temas establecidos en (ABP) enfocado a su vida cotidiana cada unidad. Se capacita para mantener su Asiste a las jornadas de actualización formación continua semestral De acuerdo a la RIEMS realiza las Realiza las tutorías en forma adecuada un tutorías en forma adecuada. 7% de la población encuestada (de un total de 82 maestros) Imparte materias de acuerdo a su perfil Imparte materias que están dentro y fuera de su perfil. Motiva y mantiene el interés con grupos Se le dificulta mantener el interés con numerosos sobre el trabajo por grupos numerosos sobre el trabajo por competencias. competencias. Realiza las asesorías con sus alumnos Los docentes que realizan las asesorías en irregulares dentro de sus horas frente a forma adecuada, el porcentaje es de 17% grupo. de un 82%. Encuestado. Informa periódicamente a los Asiste a juntas con padres de familia orientadores y familias sobre el proceso cuando existe alguna problemática. de aprendizaje de sus hijos, así como la 45 orientación para su cooperación con el mismo. Este cuadro comparativo refleja lo que nos marcar la RIEMS y en lo que en la quehacer cotidiano se realiza en trabajo frente a grupo. DEFINICIÓN DE FUNCIONES QUE CORRESPONDEN A LA LABOR DOCENTE. Esquema 3 FUNCIONES QUE CORRESPONDEN A LA LABOR DOCENTE. Aplicar sus estrategias didácticas en base a competencias Evalúar por competencias (coevaluación, autoevaluación, heteroevaluación Motivar y mantener el interés con grupos reducidos con un máximo de 35 a 40 alumnos Mantener constante comunicación con el área de orientación educativa sobre el proceso de aprendizaje de los alumnos. Desarrollar las asesorías a los alumnos irregulares considerando los tiempos, espacios y estímulos correspondientes. Realizar su planeación conforme a la RIEMS Impartir materias de acuerdo a su perfil Participar e interactuar con sus pares de la institución en proyectos transversales Desarrollar estrategias enfocadas al modelo por competencias Participar en proyectos por academias Implementar el uso de las TICS en sus estrategias didácticas con el apoyo de recurso por parte de la institución. Desarrollar y aplicar estrategias didácticas sobre el método de aprendizaje basado en problemas (ABP) enfocado a su vida cotidiana (recibiendo por parte de la institución la capacitación adecuada). Capacitarse en forma continua en áreas acorde a sus necesidades. De acuerdo a las encuestas desarrolladas y al análisis estadístico, se determina que las funciones inherentes al quehacer docente son las establecidas en el esquema 3. El personal docente es el elemento que mayor influencia tiene en la calidad de los servicios que ofrece un plantel de educación media superior, por tanto, es imperante atender las necesidades que se le presenten y determinar sus funciones, siendo objeto prioritario para elevar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. 46 CONCLUSIONES: Los resultados obtenidos en el proyecto de investigación tienen varias finalidades: La primera es dar a conocer a través de los cuestionarios aplicados a los docentes como desarrollan sus funciones, tomando como referencia las competencias establecidas en el marco curricular común del modelo RIEMS, el cual está basado desde una perspectiva de cambio, donde los conocimientos se perciben como herramientas útiles para la resolución de problemas y esto provoca un cambio en la lógica de la transposición didáctica. De acuerdo con Denyer et al. (2007), durante la transposición didáctica por competencias el punto de partida consiste en ubicarse en las demandas del medio social, para proceder a la identificación y análisis de las situaciones sociales o tareas que hay que enfrentar, y después decidir qué conocimientos son los más pertinentes a enseñar en relación con las prácticas profesionales, la vida diaria, personales, etc., que se han identificado como prioritarias. De acuerdo a los cuestionarios aplicados y el análisis reflejado a través de las gráficas el 41% de los docentes realiza su actividades conforme a lo establecido por el modelo RIEMS y el resto que equivale al 59% no las realiza como se establece en el modelo mencionado, si retomamos esta cifra podríamos indicar que los maestros no cumplen con las funciones establecidas con el modelo RIEMS, y además si se analiza cada función, muchas de ellas se llevan a cabo de manera inconsistente, si nos quedamos únicamente con el análisis de esta primera etapa, los resultados nos arrojarían datos imprecisos y determinaríamos que efectivamente los docentes no desarrollan sus funciones en forma plena; por lo que fue preciso realizar una clasificación de las funciones implementadas con el actual modelo. (Ver anexos 37-40). Como segundo punto fue preciso clasificar y determinar las funciones que desarrolla en su quehacer cotidiano, con el objetivo de analizar cuáles son las prioritarias en su labor con sus alumnos, dando como resultado en el análisis estadístico que el docente tiene una mayor carga en el área administrativa e institucional que en las funciones que le competen (académicas y frente a grupo), acarreando una serie de irregularidades y distrayendo sus funciones principales. En el análisis estadístico sobre la clasificación de funciones se refleja este resultado, los docentes tienen más cargas administrativas e institucionales que las que están vinculadas con su función, las cuales anteriormente se mencionaron (ver anexos 3740) las que están por debajo del 50%. Es preciso señalar que las autoridades educativas no cumplen con lo establecido en el portal 2 del gobierno del Estado de México, en el art. 22, señaladas con anterioridad en el capítulo IV/4.2 de los servicios educativos en el que se menciona que las autoridades educativas, en sus respectivas competencias, revisarán permanentemente las disposiciones, los trámites y procedimientos, con objeto de simplificarlos, de reducir las cargas administrativas de los maestros, de alcanzar más horas efectivas de clase y en general, de lograr la prestación del servicio educativo con mayor pertinencia y de manera más eficiente. (México & Portal, 2008). 47 Los lineamientos que deben seguirse según el Sistema Nacional de Bachillerato distan mucho de lo que se realiza en el aula, empezando por la falta de profesionistas en áreas específicas para desarrollar funciones determinadas, estas labores le son asignadas a los docentes, distrayendo sus funciones principales que es el trabajo en el aula. Otra cifra interesante que se refleja en el análisis estadístico es que el docente desarrolla actividades ajenas a su práctica educativa, una de ellas es el trabajo de tutorías, el cual ya analizamos en el aportado sobre propuestas al mejoramiento de la educación, las cifras estadísticas reflejan que únicamente el 9% de los docentes realiza las tutorías de acuerdo a la RIEMS en contraste con el 28% que no se involucra, el porcentaje restante las realiza en forma imprecisa, lo que nos indica que se debe asignar un especialista que desarrolle esta función en forma precisa y eficiente, y disminuir la carga laboral que desarrolla el docente. Es preciso destacar que dentro de las funciones que le competen son el trabajo de asesorías con los alumnos irregulares, las estadísticas demuestran que únicamente el 21% de los maestros realiza de manera constante las asesorías con sus alumnos irregulares dentro de sus horas frente a grupo, el 55% las cumple en forma regular, el 24% no cumple, comprobándose lo analizado en el planteamiento del problema, difícilmente puede desempeñar las funciones que le competen en forma efectiva por atender otras que no corresponden a su perfil, además de que no se le otorga el espacio ni los tiempos suficientes. Como tercera finalidad, después de haber procesado la información estadística y desarrollado en forma meticulosa el análisis de cada una de las gráficas, se estableció un esquema sobre la definición de funciones que corresponde a la labor docente, (ver esquema3 en el apartado de propuestas), en el que se establece y determina cuales son aquellas actividades a las que el docente debe enfocarse de manera prioritaria para el buen desempeño de su labor. Vaillant (2004) plantea que no será posible lograr la profesionalización de los docentes latinoamericanos —y por ende la innovación— hasta que las políticas educativas de la región se encaminen a promover el desempeño autónomo y la toma de responsabilidad sobre la tarea que se desempeña. Para ello, se requiere la confluencia de tres elementos: la existencia de condiciones laborales adecuadas; una formación de calidad, y una gestión y evaluación que fortalezca la capacidad de los docentes en su práctica laboral. Las reformas educativas van a tener buenos resultados, cuando se tome en cuenta la opinión y experiencia del agente principal: el docente, que se le permita su participación y el desarrollo de sus verdaderas funciones, que es el trabajo en el aula, innovando, comprometido con su profesión y el aprendizaje de los alumnos, y por supuesto, que disfrute de estímulos económicos que le faciliten una vida digna. 48 BIBLIOGRAFÍA Diario Oficial de la Federación pública el 09 de abril del 2012. Manual de la Reforma Integral de la Educación Media Superior, Gobierno del Estado de México. (2008) Ordiere Alejandro, Cárdenas Cisneros María Eugenia, Macías Graue Guillermo, Formación del pensamiento crítico, Edit. Mac Graw Hill, México, 2012. Ornelas Carlos, Educación colonización y rebeldía, Edit. S. XXI, México, 2012 Ornelas Carlos, Política, poder y pupitre, Crítica al nuevo federalismo educativo. Edit. S. XXI, México. 2011 Perronoud ph (1999) Construir las competencias desde la escuela, Porto Alegre, Artmed Editores. Sepúlveda Villareal Ernesto, Temas económicos y sociales de actualidad en México, Edit. Museo interactivo de economía, México, 2010. Servín Jiménez Jorge, Desarrollo de competencias en educación, Edit. -Instituto Pedagógico y de Estudios Superiores de Toluca, Toluca, México, 2008. Servín Jiménez Jorge, Formadores docentes profesionales por competencias, Edit. Instituto Pedagógico de Estudios Superiores de Toluca, México, Toluca, 2009 Xavier Vargas Beal, El aprendizaje y Desarrollo por competencias, reflexiones Benavides María Eulalia y Guillermo Velazco. Sindicato Magisterial en México, México Instituto de Proposiciones Estratégicas 1992. Deceano Osorio, Francisco, “La Reforma de la Educación Normal: 1996 al 200”,en Secretaria de Educación Pública, Memoria del Quehacer Educativo 1995 – 2000,t.l,México,SEP,2000.} Recendiz, Garcia, Ramon, “Reforma educativa y conflicto interburocratico en Mexico: 1978-1988”,en Revista mexicana de sociología ,año LIV,NUM.2 ( ABRIL Y JUNIO DE 1992 ). O.C.D.E.”La escuela como meollo de la cuestión”.En:Escuelas y calidad de la enseñanza.Informe Internacional.Temas de Educación.PAIDOS,s/f,pp.165-170. Namo de Mello, Guiomar.”Modelo de Gestión para la Satisfacción de las Necesidades Basicas de Aprendizaje”.En: necesidades básicas de aprendizaje. Estrategias de acción.UNESCO-IDRC,Santiago de Chile,1993,pp. 181-255. Aboites, H. Viento del Norte. TLC y privatización de la educación superior en México: UNAM-Plaza y Valdés, 1997. Sepúlveda Ortiz Rougeet patricio, Mora Ledesma Martín, Seminario de investigación, Edit. Limusa, Conalep_SEP,2003. Rojas Soriano Raúl, El proceso de investigación científica, México, Trillas. 49 Peña P (1997), Introducción a la estadística para las Ciencias Sociales, Madrid: McGraw-Hill. Benavides, María Eulalia y Velasco Guillermo (coords), Sindicato magisterial en México, México, Instituto de Proposiciones Estratégicas, 1992. Aguilar, Javier, Los sindicatos nacionales en el México contemporáneo: educación, telefonista y bancarios, México, García Valdés Editores, 1989. Arriaga, María de las Luz, “El magisterio en lucha”, en Cuadernos Políticos, núm. 27, 1981. Bolaños, Victor Hugo (coord.), Campaña nacional por el normalismo y la recuperación de las escuelas normales: Resumen de consensos, divergencias y aportaciones, México, SNTE, 1996. __ y Porto Currás, M. (1999): “ La percepción de los estudiantes sobre su evaluación en la Universidad. Un estudio en la Facultad de Ciencias de la Educación, en Revista de Innovación Educativa, No. 9, págs.. 55-75. Referentes de internet. Portal 2 del gobierno del Estado de México, disponible en http://portal2.edomex.gob http://www.youtube.com/watch/?y=wUdiMe62puW Aristimuño, A. (2005) “Las competencias en la educación superior: ¿Demonio u oportunidad?, en www.upf.edu/bolonya/butletins/2005/febrero1/demonio.pdf . http://www:youtube.com/watch?v=0yYW9KvnFMMwww.reforma_iems.sems.gob.mx . Documentos de apoyo (trip_perfildocente_altares.pdf, red_anuies.pdf, acuerdo_ingreso_instituciones.pdf diario oficial viernes 23 de enero 2009 acuerdo No. 480) Conocer, Consejo de Normalización y Certificación de competencia laboral México, D.F. 1998, consultada el 26 de mayo de 2013, disponible en: www.conocer.org, mx. EAD Escuela de Administración de Negocios. Institución Universitaria, consultada el 27 de 05 de julio de 2013, disponible en: uvirtual.ean.edu.co/modelo/competencia.html Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), consultada el 29 de mayo de 2013, disponible en www.oecd.org. La formación basada en competencias, consultada 2l 25 de mayo de 2013, disponible en http://www.paho.org/spanish/HSP/HSRO2/compet-mod2-5pdf. 50 INDICE DE ANEXOS Anexo 1. Anexo 2. Anexo 3. Anexo 4. Anexo 5. Anexo 6. Anexo 7. Cuestionario de las diversas funciones del desempeño docente. Género de los docentes encuestados en relación a la función docente. Docentes que cursaron PROFORDEMS Porcentaje de la edad de los docentes encuestados. Porcentaje de años laborando en el sistema EPOEM. Aplica los conocimientos de la normatividad que establece la RIEMS (Reforma Integral de la Educación Media Superior). Organiza y planea los contenidos de la unidad de aprendizaje a su cargo en base a competencias. Anexo 8. Evalúa el aprendizaje utilizando esquemas e instrumentos que permiten descubrir sus distintas habilidades. Anexo 9. Evalúa el aprendizaje utilizando esquemas e instrumentos que permiten descubrir sus distintas habilidades. Anexo 10. Realiza su planeación conforme a la RIEMS. Anexo 11. Desarrolla estrategias enfocadas a los cuadrantes didácticos de aprendizaje. Anexo 12. Organiza e interactúa con sus pares de la institución a través del trabajo colaborativo, eventos académicos, proyectos y programas conjuntos. Anexo 13. Se capacita para mantener su formación continua. Anexo 14. Diseña y prepara materiales didácticos en base a las TICS. Anexo 15. Anexo 16. Aplica sus estrategias didácticas con base a competencias. Evalúa por competencias (coevaluación, autoevaluación y heteroevaluación). Anexo 17. Motiva y mantiene el interés con grupos numerosos sobre el trabajo por competencias. Anexo 18. Informa periódicamente a los orientadores y familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos así, como la orientación para su cooperación en el mismo. I 51 Anexo 19. Realiza las asesorías con sus alumnos irregulares dentro de sus horas frente a grupo. Anexo 20 De acuerdo a la RIEMS realiza las tutorías en forma adecuada. Anexo 21. Realiza en tiempo y forma la planeación de su estrategia didáctica. Anexo 22. Imparte materias de acuerdo a su perfil. Anexo 23. Participa en comisiones de organizaciones festivas ( 5 de mayo, 20 de noviembre, 21 de marzo, ceremonia de clausura etc.). Anexo 24. Revisa el aseo de los salones. Anexo 25. Organiza y realiza las diversas fiestas escolares (día del estudiante, 10 de mayo, festival navideño entre otras). Anexo 26. Organiza y lleva a cabo diversos concursos anuales (del conocimiento, de belleza. bailes regionales, tablas gimnasticas, oratorio etc.,). Anexo 27. Participa en actividades comunitarias (recolección de basura, donación de libros para la bibliotecas escolar). Anexo 28. Participa en eventos cívicos fuera del horario laboral. Anexo 29. Asiste a las juntas institucionales fuera del horario laboral. Anexo 30. Asiste a las jornadas de actualización semestrales. Anexo 31. Registra y/o captura las calificaciones parciales y finales de los grupos a su cargo. Anexo 32. Organiza y desarrolla proyectos de academia: visitas guiadas con fines educativos. Anexo 33. Apoya en la vigilancia y cumplimiento del uniforme escolar, puntualidad, corte de cabello etc. Anexo 34. Asiste a cursos y posteriormente lo imparte a la comunidad escolar. Anexo 35. Asiste a las juntas con padres de familia cuando existe alguna problemática. Anexo 36. Desarrolla y aplica estrategias didácticas sobre el método de 52 Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), enfocado a su vida cotidiana. Anexo 37. Funciones Académicas. Anexo 38. Funciones Administrativas. Anexo 39. Funciones Frente a Grupo. Anexo 40. Funciones Institucionales. Anexo 41. Análisis estadístico Anexo 42 Cálculo de la Ji cuadrada Anexo 43 Análisis de la Ji cuadrada 53 COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO SEMINARIO DE TESIS Dra. María Judith Trejo Caballero- (Anexo1 ) Sexo M Edad Años F ¿Cursó Profordems? Si Cuántos años tiene laborando en el sistema EPOEM? No MARQUE CON UNA X LAS ACTIVIDADES QUE REALIZA DE ACUERDO A LA ESCALA DE VALORACIÓN: No. DIVERSAS FUNCIONES DE DESEMPEÑO DOCENTE 1 Aplica los conocimientos de la normatividad que establece la RIEMS (Reforma Integral de la Educación Media Superior). Organiza y planea los contenidos de la unidad de aprendizaje a su cargo en base a competencias. Evalúa el aprendizaje utilizando esquemas e instrumentos que permiten descubrir sus distintas habilidades. Evalúa los aprendizajes del estudiante tomando en cuenta los siguientes aspectos: evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. Realiza su planeación conforme a la RIEMS 2 3 4 5 6 8 Desarrolla estrategias enfocadas a los cuadrantes didácticos de aprendizaje. Organiza e interactúa con sus pares de la institución a través del trabajo colaborativo, eventos académicos, proyectos y programas conjuntos Se capacita para mantener su formación continua 9 Diseña y prepara materiales didácticos en base a las TICS 10 Aplica sus estrategias didácticas con base a competencias 11 Evalúa por competencias (coevaluación, autoevaluación y heteroevaluación) Motiva y mantiene el interés con grupos numerosos sobre el trabajo por competencias Informa periódicamente a los orientadores y familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos así, como la orientación para su cooperación en el mismo. 7 991 2 13 14 Realiza las asesorías con sus alumnos irregulares dentro de sus horas frente a grupo 15 De acuerdo a la RIEMS realiza las tutorías en forma adecuada. 16 Realiza en tiempo y forma la planeación de su estrategia didáctica. Imparte materias de acuerdo a su perfil 17 18 19 20 SIEMPRE REGULAR NUNCA TOTAL Participa en comisiones de organizaciones festivas ( 5 de mayo, 20 de noviembre, 21 de marzo, ceremonia de clausura etc.) Revisa el aseo de los salones Organiza y realiza las diversas fiestas escolares (día del estudiante, 10 de mayo, festival navideño entre otras). 54 21 33N o. 22 Organiza y lleva a cabo diversos concursos anuales (del conocimiento, de belleza. bailes regionales, tablas gimnasticas, oratorio etc.,) DIVERSAS FUNCIONES DE DESEMPEÑO DOCENTE 23 Participa en actividades comunitarias (recolección de basura, donación de libros para la bibliotecas escolar). Participa en eventos cívicos fuera del horario laboral 24 Asiste a las juntas institucionales fuera del horario laboral 25 Asiste a las jornadas de actualización semestrales 26 Registra y/o captura las calificaciones parciales y finales de los grupos a su cargo Organiza y desarrolla proyectos de academia: visitas guiadas con fines educativos Apoya en la vigilancia y cumplimiento del uniforme escolar, puntualidad, corte de cabello etc. Asiste a cursos y posteriormente lo imparte a la comunidad escolar Asiste a las juntas con padres de familia cuando existe alguna problemática. Desarrolla y aplica estrategias didácticas sobre el método de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), enfocado a su vida cotidiana. 27 28 29 30 31 SIEMPRE REGULAR NUNCA TOTAL TOTAL: 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 Análisis Estadístico (Anexo 41) El tipo de muestreo que se utilizo fue convencional, se aplicó a 82 docentes de la zona escolar número 15 que trabajan en el nivel medio superior en el sistema EPOEM, (Escuela Preparatoria Oficial del Estado de México) considerando su edad, sexo y años de laborar en este el sistema . Edad de los docentes encuestados. En relación a los 82 docentes encuestados 3 no registraron su edad, por lo que se realizo la siguiente distribución de frecuencias con 79 docentes. Edad (Clase) 25 -31 32-38 39-45 46-52 53-59 60-66 Frecuencia Frecuencia Relativa % 12 15.19 21 26.58 25 31.65 14 17.72 5 6.33 2 2.53 El rango de edad en los que predominaron más docentes fue de 39 a 45 años, con un porcentaje de 26.58% y un promedio de edad de 41 años. Años laborando en el sistema EPOEM. Años Laborando (Clase) 1-6 7- 12 13-18 19-24 25-30 31-36 Frecuencia Frecuencia Relativa % 28 20 16 6 5 1 36.84 26.32 21.05 7.89 6.58 1.32 En relación a los 82 docentes encuestados 6 no registraron sus años laborando en el sistema EPOEM, se realizo la siguiente distribución de frecuencias con 76 docentes. 94 Como observamos la clase donde se encuentra la más alta frecuencia de docentes que laboran en el sistema EPOEM es de 1 a 6 años, con un porcentaje de 36.84%. O bien podemos decir que el 63.16% de los docentes tienen de 1 a 12 años laborando. Género de los docentes encuestados en relación a la función docente. El 60% corresponde al género femenino y el 40% al masculino. Docentes que cursaron profordems. De los 82 docentes encuestados el 68% curso profordems contra el 32 % aun no ha cursado profordems. Instrumento Como instrumento se aplicó un cuestionario en cual consta de 31 preguntas, tomando como escala de evaluación Siempre, Regularmente, Nunca, las cuales serán analizadas de acuerdo a los porcentajes estimados por cada pregunta. Análisis de cada una de las 31 preguntas aplicadas en el cuestionario que se aplico como instrumento de evaluación. 1. De acuerdo a las 82 encuestas aplicadas el 51% de docentes conocimientos de la normatividad que establece la RIEMS. aplica los 2. De acuerdo a las 82 encuestas aplicadas el 60% de docentes organiza y planea los contenidos de la unidad de aprendizaje a su cargo en base a competencias. 3. En relación a la evaluación del aprendizaje utilizando esquemas e instrumentos que permiten descubrir sus distintas habilidades, se observa que la variación de siempre a regular fue del 1%. 4. Conforme a la evaluación de los aprendizajes del estudiante tomando en cuenta los aspectos: evaluación diagnóstica, formativa y sumativa se deduce que el 52% de los docentes siempre realizan esta función. 95 5. El 50% de los docentes siempre realiza su planeación conforme a la RIEMS. 6. El 60% de los docentes regularmente desarrolla estrategias enfocadas a los cuadrantes didácticos de aprendizaje. 7. Se deduce que únicamente el 55% de los docentes trabaja en forma colaborativa en contraste del 45%. 8. Estos porcentajes correspondientes al 60 % y 40 % demuestran que los docentes están en constante capacitación. 9. Actualmente el 59% de los docentes tienen mayor acceso y manejo en el uso de las TIC'S. 10. Se observa que el 60 % de los docentes aplican sus estrategias didácticas en base a competencias. 11. Se aprecia que el 89% de docentes están evaluando por competencias en contraste con el 11% que no lo realiza. 12. El 99% de los docentes está comprometido en motivar y mantener el interés en realizar el trabajo por competencias a pesar de estar frente a grupos numerosos. 13. El 80% de los docentes mantiene comunicación a través de orientación y padres de familia sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos. 14. Únicamente el 21% de los docentes realiza de manera constante las asesorías con sus alumnos irregulares dentro de sus horas frente a grupo. 15. Únicamente el 9% de los docentes realiza las tutorías de acuerdo a la RIEMS. En contraste con el 28% que no se involucran. 16. El 96% realiza en tiempo y forma la planeación de su estrategia didáctica. 17. El 41% no imparte materias de acuerdo a su perfil. 18. El 84% de los docentes participa en comisiones de organizaciones festivas. 19. El 87% de docentes se involucra en el aseo de salones. 20. El 70% de los docentes se involucra en la organización y realización de diversas fiestas escolares. 21. El 60% de los docentes organiza y lleva a cabo diversos concursos anuales. 96 22. El 71% de docentes participa en actividades comunitarias. 23. El 68% de los docentes participa en eventos cívicos fuera del horario laboral. 24. El 78% de docentes asiste a las juntas institucionales fuera del horario laboral. 25. El 100% de docentes asiste a las jornadas de actualización semestrales. 26. El 99% de docentes registra y/o captura las calificaciones parciales y finales de los grupos a su cargo. 27. El 66% de docentes organiza y desarrolla proyectos de academia. 28. El 75% de docentes apoya en la vigilancia y cumplimiento del uniforme escolar, puntualidad, corte de cabello etc. 29. El 83% de los docentes asiste a cursos y posteriormente lo imparte a la comunidad escolar. 30. El 66% de los docentes asiste a las juntas con padres de familia. 31. El 29% de docentes desarrolla y aplica estrategias didácticas sobre el método ABP. 97 Análisis estadístico por cada una de las funciones docentes Funciones Académicas Se refleja que la mayoría de las funciones académicas que desempeña el docente están por debajo del 50%. Funciones Administrativas La mayoría de las funciones administrativas que realizan los docentes está por encima del 50%. Funciones Frente a Grupo Se aprecia que las funciones frente a grupo que realizan los docentes representan un porcentaje por debajo del 50%. Funciones Institucionales Las gráficas reflejan que los docentes tienen una alta participación en las funciones institucionales. 98 99 100 101 102 Análisis de la ji cuadrada (Anexo 43) La prueba ji cuadrada requiere de la comparación χ²calculada con el χ²tablas . Si el valor estadístico de prueba (calculada) es menor que el valor tabular(tablas), la hipótesis nula es aceptada, en caso contrario. H₀ es rechazada. Las hipótesis nula y alternativa se elaboraron para probar el desempeño de las funciones docentes académicas, funciones docentes administrativas, funciones docentes frente a grupo y funciones docentes institucionales( ver anexo 42) fueron: El modelo RIEMS incrementa las actividades del docente H₀= impactando su verdadera función. no El Modelo RIEMS incrementa las actividades del docente Ha= impactando su verdadera función. La siguiente tabla muestra los resultados obtenidos de la ji cuadrada para cada una de las pruebas de las funciones con un nivel de significación de α = 0.001, y grados de libertad de acuerdo a cada función: Clasificación de la Función Académicas Administrativas Frente a Grupo Institucionales Nivel de Significación 0.001 0.001 0.001 0.001 Grados de Libertad 12 12 14 16 χ²calculada χ²tablas 74.071 51.59 174.2 114.84 32.909 32.909 36.123 39.252 En todos los casos se observa que la χ²calculada es mayor que la χ²tablas , estos resultados nos indican que en todos los casos se debe de rechazar la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. Por lo tanto concluimos que El Modelo RIEMS incrementa las actividades del docente impactando su verdadera función. 103