EL INTERVENCIONISMO Y LA POLÍTICA ECONÓMICA ¿HA SIDO EXITOSA LA POLÍTICA ECONÓMICA COLOMBIANA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS?1 TATIANA GIRALDO VALENCIA2 ANDRÉS FELIPE LONDOÑO VÉLEZ3 INTRODUCCIÓN "El Estado es esta casa por cárcel y esta impunidad dijo el corrupto sonriendo”4 Es imposible determinar si la economía colombiana es exitosa, sino la medimos a partir del subjetivismo humano y la percepción subjetiva, pues las estadísticas son increíbles incluso para los propios estadistas, cuando el número no tiene ningún significado. Este trabajo busca analizar el desarrollo de la política económica Colombiana a la luz del intervencionismo como elemento que distrae la atención de los números a las impresiones de apoyo del Estado. Así como conocer los planteamientos del estado frente al futuro del crecimiento económico. 1 Articulo presentado como trabajo de Economía Gerencial en la Maestría en Administración de Empresas de la ULACIT Costa Rica (Convenio de Cooperación con la Fundación Universitaria María Cano 2 Fisioterapeuta, Especialista en Alta Gerencia, Estudiante de M.B.A. Coordinadora del Programa de Fisioterapia de la Fundación Universitaria Maria Cano. 3 Psicólogo, Especialista en Alta Gerencia, Estudiante de M.B.A. Docente – Coordinador de Semilleros de investigación de la Fundación Universitaria María Cano 4 MORALES, Mario. Alguien ha visto al Estado? Artículo Investigación científica y tecnológica - Revista Digital de Investigaciones Universitarias REDIU - Centro de Investigaciones Es importante conocer el curso de desarrollo de la economía para intentar develar el velo de la incertidumbre y predecir lo más certeramente posible los cambios positivos y negativos que genere la dinámica de la realidad. El Gobierno Colombiano ha enfocado en su Plan Nacional de desarrollo 2002 – 20065, en lo que se refiere al crecimiento Económica, 1) El impulso a la vivienda y la construcción, 2) Impulso a la exploración y explotación de hidrocarburos y minería 3) Infraestructura estratégica en transporte, 4) Servicios públicos domiciliarios 5) Ciencia, tecnología e innovación 6) Competitividad y desarrollo, 7) Política comercial 8) Sostenibilidad Ambiental y 9) Generación de empleo. En el informe entregado al Congreso de la Republica durante el 2005, se muestra durante el 2004, que es el año de referencia, un segundo año consecutivo de crecimiento superior a 4%, nivel similar al promedio histórico desde 1970. Durante el primer trimestre de 2005, esta tendencia se mantuvo al registrarse un crecimiento de 3,6% del PIB. Este crecimiento contrasta con el precario desempeño observado entre 1998 y 2002, cuando como consecuencia de la recesión de 1999 el crecimiento anual de la actividad económica no superó el 0,5%. Gracias a este favorable desempeño, desde 2003 los crecimientos anuales de la economía han sido los más altos de los últimos 8 años6 . La situación actual del país en cuanto a crecimiento económico se encuentra en un punto comparable con otras épocas donde el crecimiento de la economía era rápido por la dinámica latinoamericana, pero que sin duda por los distintos colapsos de las economías muy al norte y muy al sur, por ejemplo en México (con el efecto “Tequila”) y en Argentina (con el efecto “Tango”), se vio afectada y tuvo sus profundas secesiones como la del 1999, donde afronto un crecimiento del (– 4.2)7 DESARROLLO DEL TEMA Plan Nacional de desarrollo 2002 – 2006. Hacia un Estado comunitario Informe del presidente Álvaro Uribe Vélez ante el Congreso de la República (julio 20 de 2005) Objetivo 2. Crecimiento Económico Sostenible Y Generación De Empleo. 7 Op cit. 5 6 Artículo Investigación científica y tecnológica - Revista Digital de Investigaciones Universitarias REDIU - Centro de Investigaciones La credibilidad en la Institucionalidad del estado, es un factor que es difícil de medir para la economía, aunque debiera ser un fuerte concepto de investigación por su ubicación en las ciencias sociales, y es que la opinión del observador depende enormemente de su concepto de estado. En la introducción de este trabajo se menciona como el estado muestra en su balance un crecimiento promedio histórico, pero que sin duda es el resultado de un trabajo duro de levante de periodos anteriores profundos en grandes crisis, pero a un “son” que repercutirá en crecimientos futuros: ”El intervencionismo”. El problema de credibilidad, es motivado insospechadamente no por la gobernabilidad o por la capacidad o incapacidad de los mandatarios, sino por las consecuencias de una estrategia que tuvo a América Latina durante largo tiempo, alejada de las corrientes neoliberales, y que sin duda es la apología a la crisis que viven los padres: “Los niños sobreprotegidos no asumen responsabilidades ni desarrollan sus capacidades porque no les dejan. El padre y la madre les hacen las tareas y deciden por ellos”8. El intervencionismo surge con las guerras y “como estrategia para acelerar el desarrollo capitalista en países como Alemania, Francia y los Estados Unidos durante el siglo XIX, aplicando aranceles altos a los competidores de otros países y favoreciendo los negocios domésticos con los contratos públicos”9. Para Carlos Sabino (1999)10 en América Latina hubo un largo período desde la postguerra hasta la crisis de la deuda externa de 1982, donde adoptó unánimemente un 8 LÓPEZ, Pepe. (2004)¿EN QUÉ CONSISTE PROTEGER Y SOBREPROTEGER A LOS HIJOS E HIJAS? 9 BUSTOS, Uribe, Miguel Ángel. La política, la intervención económica y el manejo fiscal en Colombia 10 En Capitulo II. EL FRACASO DEL INTERVENCIONISMO: APERTURA Y LIBRE MERCADO EN AMERICA LATINA Artículo Investigación científica y tecnológica - Revista Digital de Investigaciones Universitarias REDIU - Centro de Investigaciones modelo de desarrollo económico, que la misma región denominó “CRECIMIENTO HACIA ADENTRO”. La idea, que no era original en sí misma, partía de varios supuestos: a) para que un país pudiera considerarse desarrollado debía poseer una economía predominantemente industrial; b) el comercio internacional favorecía abiertamente a los exportadores de bienes manufacturados frente a los proveedores de materias primas y productos agrícolas; c) el estado podía y debía ser, mediante una adecuada acción, el promotor último del desarrollo. El problema planteado por Sabino, es claro en el tercer supuesto “el estado podía y debía ser, mediante una adecuada acción, el promotor último del desarrollo”, o sea, intervencionismo, este se convierte como se ha dicho en un distractor del verdadero crecimiento, porque si bien en Colombia han existido gloriosos momentos económicos “los períodos de auge han sido sucedidos sistemáticamente por contracciones de magnitud similar”11. Esta realidad de transformación de la estructura del equilibrio a partir de lo que se viene abordando que es el tema del intervencionismo, es el producto sin duda de lo planteado como otra de las variables de análisis y es el tema de el subjetivismo humano, al respecto un autor llamado Wiesner, dice que: “La esencia del origen político del desequilibrio fiscal radica entonces en el nivel de percepción que en un momento dado tenga una comunidad sobre el riesgo que corre su patrimonio colectivo”12; el riesgo percibido genera un desbalance proporcionar al temor. En la medida en que las personas perciben que por ejemplo los agentes “se comportan de una manera imprudente, incorrecta”13 Ahora bien, ¿de que se trata el riesgo el en problema aquí planteado?, se trata de lo desafortunado de una política que restringe el desarrollo, de una política que tuvo a 11 MEJÍA, Diana Margarita. 2005 Wiesner Eduardo. 13 DeLONG, Bradford.Macroeconomía 12 Artículo Investigación científica y tecnológica - Revista Digital de Investigaciones Universitarias REDIU - Centro de Investigaciones Latinoamérica, que tuvo a Colombia en un momento histórico, y es que menciona Sabino14, que la voluntad nacional por un concepto aceptado llamado “sustitución de importaciones”, llevo al los países a descuidar su proceso de apertura al mundo, puesto que lo que se hizo con el fin de fortalecer la economías fue contraproducente, como un adolescente que es alejado duramente de su realidad sexual, cuando la enfrenta y la explora es engullido por su grandeza, lo que lo lleva a tener más fracasos del que sistemáticamente ha venido comprendiéndola. ” En la medida en que se perciba el desequilibrio fiscal como un peligro de remoto, que no amenaza hoy la seguridad de nadie, será muy difícil obtener apoyo político para tesis (…) la defensa del equilibrio fiscal entra en clara desventaja política frente a la defensa de los intereses inmediatos, regionales, sectoriales y particulares”15. El comentario de Wiesner, es de gran utilidad para comprender el fenómeno de la economía en las ultimas dos décadas, en la medida en que muestra como la política y el país mismo, no alcanzan a avizorar la realidad sino cuando es inminente, debido a que se confía en sobremanera en las capacidades del otro, así pues, cuando este llamado “paternalismo” se dio, el estado creía en las capacidades de sus empresas, porque el estado las protegió y cuido, las entreno para el mundo (pero no las dejo enfrentarse a la competitividad del mundo), por su parte las empresas confiaban en el estado que nos las desampararía, que les seguiría ayudando y sustituyendo las importaciones (La empresa es inmadura para enfrentarse al mundo competitivo); cuando llega en la década de los noventa el gran reto de la apertura, sumado esto a las crisis económicas en Latinoamérica, Colombia se convulsiona y entra en un profundo paro, puesto que las empresas que no querían seguir dependiendo de la protección del estado no lograron sobrevivir. 14 15 Sabino, 1999 Wiesner Eduardo. Artículo Investigación científica y tecnológica - Revista Digital de Investigaciones Universitarias REDIU - Centro de Investigaciones La situación actual de Colombia, con sus desequilibrios que se encuentran ponderando hacia arriba y hacia abajo el crecimiento económico como una constante, son el resultado de acoplamiento que ha de durar, hasta que las organizaciones piensen de una manera global. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La realidad de la economía Colombiana actual es el resultado de los cambios provocados el desmonte progresivo de las políticas proteccionistas. La manera de alinearse con las tendencias neoliberales y con ello poder fomentar el crecimiento económico es la comprensión de la dinámica de la globalización y el acercamiento a la competitividad. La confianza y desconfianza son elementos humanos que tienen una gran influencia sobre los indicadores de la economía, y estos son causados también paradójicamente por la confianza del estado en sus sectores. Es importante analizar que la realidad de las políticas colombianas en Colombia y sus resultados son dependientes de la credibilidad de sus habitantes acerca de la misma realidad, puesto que como decía Fernando Savater16 “conocemos más ignorantes que sabios” BIBLIOGRAFÍA 16 En Política para amador Artículo Investigación científica y tecnológica - Revista Digital de Investigaciones Universitarias REDIU - Centro de Investigaciones BUSTOS, Uribe, Miguel Ángel. La política, la intervención económica y el manejo fiscal en Colombia Recuperado el 26 de marzo de 2006 de http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/co/mabu.htm DeLONG, Bradford. (2003). Macroeconomía. McGraw Hill. España. LÓPEZ, Pepe. (2004)¿En Qué Consiste Proteger Y Sobreproteger A Los Hijos E Hijas? En: CRA ALTA RIBAGORZA. Recuperado el 25 marzo de 2006. de http://www.craaltaribagorza.net/article.php3?id_article=128 MEJÍA, Diana Margarita. Crédito, represión financiera y flujos de capitales en Colombia: 1974-2003. En Reportes del emisor: investigación e información económica. Bogotá, D. C., marzo de 2005 - No. 70. ISSN 0124-0625 MORALES, Mario. Alguien ha visto al Estado? En: EL PAIS DE LAS MARAVILLAS. Recuperado el 25 marzo de 2006, de http://www.nuestracolombia.org.co/m_colombiasemanal/columnistas.htm PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2002 – 2006. (2003) Hacia un Estado comunitario. Presidente Álvaro Uribe Vélez. Departamento Nacional de Planeación. ISBN: 8025 – 43 – 5. SABINO, Carlos (1999),. El Fracaso Del Intervencionismo: Apertura Y Libre Mercado En America Latina. Ed. Panapo, Caracas. URIBE, Vélez, Álvaro. Informe del presidente ante el Congreso de la República (julio 20 de 2005). Informe De Resultados Del Plan Nacional De Desarrollo Al Congreso De La República. Recuperado el 26 de marzo de 2006 de http://www.dnp.gov.co/paginas_detalle.aspx?idp=235 Artículo Investigación científica y tecnológica - Revista Digital de Investigaciones Universitarias REDIU - Centro de Investigaciones WIESNER, Eduardo, “El Origen Político del Desequilibrio Fiscal Colombiano”, Memoria de Hacienda, 1981-1982, página 88, publicado por el Banco de la República. Artículo Investigación científica y tecnológica - Revista Digital de Investigaciones Universitarias REDIU - Centro de Investigaciones