Rescate de la medicina Maya e incidencia para su Reconocimiento social y político. Estudio de caso Guatemala pdf, 151kb

Anuncio
Rescate de la medicina Maya e incidencia para su
Reconocimiento social y político. Estudio de caso
Guatemala.
A case study commissioned by the Health Systems Knowledge
Network
Dr. Hugo Icú Perén
Director General de ASECSA (Asociación de Servicios Comunitarios de Salud), Medico General con
Maestría en Salud Pública de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
March 2007
Background to the Health Systems Knowledge Network
The Health Systems Knowledge Network was appointed by the WHO Commission on the
Social Determinants of Health from September 2005 to March 2007. It was made up of 14
policy-makers, academics and members of civil society from all around the world, each with
his or her own area of expertise. The network engaged with other components of the
Commission (see http://www.who.int/social_determinants/map/en) and also commissioned a
number of systematic reviews and case studies (see www.wits.ac.za/chp/).
The Centre for Health Policy led the consortium appointed as the organisational hub of the
network. The other consortium partners were EQUINET, a Southern and Eastern African
network devoted to promoting health equity (www.equinetafrica.org), and the Health Policy
Unit of the London School of Hygiene in the United Kingdom (www.lshtm.ac.uk/hpu). The
Commission itself is a global strategic mechanism to improve equity in health and health
care through action on the social of determinants of health at global, regional and country
level.
Acknowledgments
This paper was reviewed by at least one reviewer from within the Health Systems Knowledge
Network and one external reviewer. Thanks are due to these reviewers for their advice on
additional sources of information, different analytical perspectives and assistance in clarifying key
messages.
This work was carried out with the aid of a grant from the International Development Research
Centre, Ottawa, Canada, and undertaken as work for the Health Systems Knowledge Network
established as part of the WHO Commission on the Social Determinants of Health. The views
presented in this paper are those of the authors and do not necessarily represent the decisions,
policy or views of IRDC, WHO, Commissioners, the Health Systems Knowledge Network or the
reviewers.
Característica: Hacer abogacía, promoción y facilitación de políticas y acciones de los
sistemas de salud orientadas a la equidad, para confrontar las inequidades en salud.
Resumen
El presente estudio de caso recoge la experiencia de la Asociación de Servios
Comunitarios de Salud ASECSA en Guatemala, a favor del rescate y promoción de la
medicina indígena Maya, así como el trabajo de abogacía e incidencia en las políticas
públicas de salud a favor de un sistema de salud con pertinencia intercultural.
Guatemala es pluricultural y multilingüe. El pueblo Maya esta compuesto por 22 grupos
étnicos y representan más del 50% de la población. Como parte de esta cultura
milenaria, la medicina indígena Maya se sustenta en los tres pilares de la cosmovisión
del pueblo Maya: lo holistico, el equilibrio y la espiritualidad.
El sistema oficial de salud en Guatemala se sustenta en la medicina occidental de
carácter biologicista y asistencialista, con poca capacidad resolutiva. Además es
excluyente de otros sistemas alternativos entre ellos la medicina del pueblo Maya.
Por las características del estudio de caso, se sistematiza la experiencia iniciada desde el
año 2002 hasta nuestros días y como proceso se comparten elementos estratégicos de
mediano y largo plazo para el seguimiento del mismo. La experiencia parte de la
necesidad de visualizar objetivamente elementos que componen y sustentan la medicina
Maya. Para el efecto se realizan dos investigaciones participativas con seis grupos
étnicos representativos del pueblo Maya. Los resultados evidencian una estructura
organizada de terapeutas o médicos mayas, que con funciones generales o específicas
dan respuesta a un perfil epidemiológico diferenciado. La base del conocimiento tiene
sus cimientos en la misma cosmovisión del pueblo maya. Hay una práctica social de
promoción, prevención, atención y es evidente la aceptación comunitaria porque cura y
funciona.
Con estos fundamentos, la siguiente fase incluye un trabajo tesonero para la divulgación
de resultados a varios niveles, también contempla la Promoción y sensibilización a la
Población y autoridades locales, departamentales y nacionales. Se abordan estrategias
de abogacía e incidencia política ante el ministerio de salud para su reconocimiento,
valoración y la apuesta por un sistema de salud incluyente, con pertinencia
intercultural.
Como principales resultados se ha logrado influir internamente en las 63 organizaciones
asociadas a ASECSA, posibilitando tener dentro de sus planes y programas el tema de
la medicina Maya. Juntos, los asociadas de ASECSA, el movimiento indígena,
campesino y otros sectores organizados de la sociedad incluyen en sus demandas y
reivindicaciones el reconocimiento social y político de la medicina indígena Maya.
También se ha logrado interesar a la OPS, PNUD y otros organismos internacionales
para el impulso de otros estudios.
Otros resultado de relevancia son, la creación del programa nacional de Medicina
Tradicional y alternativa dentro del ministerio de salud, además la puesta en marcha de
un programa de formación y capacitación al recurso humano de centros y puestos de
salud. También se ha logrado que el tema de medicina Maya sea parte del currículo de
1
formación de enfermeras profesionales a si como para el pre-grado y la maestría en
salud pública de la universidad de San Carlos de Guatemala.
Los resultados hasta ahora sirven como impulso para seguir luchando contra la
inequidades en un contexto adverso donde hay un sistema de salud hegemónico,
dominante, que excluye un sistema de medicina maya milenario, aceptado y
funcionando en paralelo. En una visión de futuro, acá hay un reto dentro de un país
pluricultural, que requiere condiciones de justicia y equidad.
1. El contexto Guatemalteco.
Los Acuerdos de Paz, firmados en 1996 ratifican que Guatemala es un país multiétnico,
pluricultural y multilingüe, que se refleja en la existencia de cuatro pueblos: maya,
garífuna, xinca y ladino/mestizo. El pueblo mayoritario es el Maya compuesto por 22
grupos étnicos y representan el 60 % de la población total de aproximadamente 12
millones de habitantes (1). A pesar de ser mayoría y poseer una gran riqueza cultural,
los pueblos indígenas tienen una historia de invasión, colonización y exterminio y hasta
la fecha se refleja en las condiciones de marginación, pobreza y pobreza extrema. Esta
exclusión social y política se manifiesta en los diferentes indicadores socioeconómicos
desfavorables para los pueblos indígenas. En el campo de la salud más del 50% de la
población no tiene acceso a servios oficiales de salud, siendo la mas afectada la
población indígena que se ubica en su mayoría en áreas rurales del país (2). El sistema
de salud guatemalteco compuesto por el ministerio de salud, el seguro social y el
privado, esta estructurado a partir del modelo medico hegemónico occidental,
caracterizado por una concepción biomédica de la salud, excluyendo los conocimiento y
practicas de otros modelos como el de la medicina Maya. Uno de los problemas del
sistema oficial es que en los servicios se habla el castellano y la población maya en su
mayoría solo habla el idioma del grupo étnico al que pertenece, sobre todo las mujeres,
las niñas y los niños. El perfil epidemiológico-cultural de las poblaciones mayas no es
cubierto por este sistema. Además en las poblaciones indígenas el 80% de los partos son
atendidos por comadronas (3), mujeres que pertenecen al modelo de la medicina
indígena maya.
En contraste, los pueblos indígenas en Guatemala –como en otros pueblos del mundo−
poseen un sistema de salud que ha persistido históricamente, transformándose y
adaptándose a los tiempos, pero manteniendo creencias ancestrales expresadas por la
tradición oral, ideogramas, símbolos y pensamientos abstractos, sólidos y profundos.
Dentro de dicho sistema médico autóctono, aparecen los terapeutas tradicionales o
médicos mayas (comadronas, curanderos, chayeros, guías espirituales), que son los
actuales poseedores del conocimiento médico ancestral maya y cuya legitimidad radica
en la confianza que depositan en ellos las familias indígenas.
No obstante, la riqueza conceptual y de recursos de la medicina maya y del aporte no
cuantificado ni reconocido que hace a la sociedad en la atención de la salud, sus
prácticas se ejercen en condiciones de subordinación, marginalidad y rechazo desde los
espacios oficiales. El sector oficial, sigue sin querer comprender la lógica de la
estructura y funcionamiento del sistema médico maya, con el peligro de desaparecer si
no se desarrollan acciones tendientes a su valoración y reconocimiento.
2
Dentro de los Acuerdos de Paz, el Acuerdo Socio Económico y Situación Agraria se
establece el compromiso de impulsar una reforma del sector salud orientada hacia el
efectivo ejercicio de la población del derecho fundamental de la salud, sin
discriminación alguna y el efectivo desempeño del Estado, dotado de los recursos
necesarios. Así también, señala que “Valorándose la importancia de la medicina Maya
indígena, se promoverá su estudio y se rescatarán sus concepciones, métodos y
prácticas”.
Así también, el convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales de la Organización
Internacional del Trabajo -OIT- (ratificado por Guatemala en 1996), dispone que “los
gobiernos, deberán tomar medidas para que se pongan a disposición de los pueblos
indígenas, los servicios de salud adecuados y los medios que les permitan organizar y
prestar tales servicios bajo su propia responsabilidad y control, tomando en cuenta sus
métodos de prevención, prácticas curativas y medicamentos Mayas”.
En contraposición a lo anteriormente citado, en 1997 el gobierno de turno impulsa con
financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo –BID-, la reforma del sector
salud. Esta reforma sectorial no responde al espíritu de los Acuerdos de PAZ, debido a
que tiene un carácter neoliberal el cual privilegia el mercado, conceptualizando la salud
como un bien privado en contraposición del bien público, lo cual reduce la inversión
social del Estado. Es evidente que este tipo de políticas no sólo no mejora la situación
de salud en el país, sino que además contribuye a limitar el acceso a la atención en salud
a la población más pobre, que en su mayoría es indígena. Por otro lado, el modelo
carece de pertinencia cultural en la prestación de servicios.
Al igual que ocurre con el derecho maya, con la ecología maya ó con los sistemas
agrícolas mayas, la medicina maya camina y funciona en paralelo al sistema occidental
de salud, adaptándose y transformándose pero siempre teniendo un vínculo con la
espiritualidad (en lo sagrado, en los Cerros y Valles, en el Calendario) y en el legado
ancestral.
2. Algunos indicadores de salud
La pobreza general afecta a un 76% de población indígena y a un 41.4% de población
no indígena (4). Su perfil epidemiológico de morbi-mortalidad es el reflejo de un país
en pobreza. Infecciones respiratorias agudas, diarreas, desnutrición, todas calificadas
como “enfermedades de la pobreza”, son las primeras causas de muerte en el área rural
(5).
La situación de salud es tan crítica que Guatemala tiene también las peores cifras en
América Latina en cuanto a desnutrición crónica en menores de cinco años. Este
problema alcanza a un 46% de este grupo poblacional, en donde la población indígena
es la más afectada. Se ha establecido que dos terceras partes de hijas e hijos de familias
indígenas sufren retardo en su crecimiento, que es el doble del retraso observado en
hijas e hijos de la población no indígena especialmente urbana.
Los registros de mortalidad infantil reportan que de cada 1000 niños, 59 fallecen antes
de los cinco años, y 44 antes del primer año. Las tasas de mortalidad materna son unas
de las más altas en América Latina: 150 mujeres mueren en el parto por cada 100,000
niñas y niños nacidos (6).
3
Estos datos empeoran cuando se trata de población rural, indígena y en el caso de las
mujeres. La desnutrición en mujeres en edad fértil alcanza a un 35%, y en las
embarazadas llega a un 39% sobre todo en el grupo que comprende las edades de 15 a
19 años (7).
Las políticas públicas de solución a la problemática de la salud han sido poco eficaces
para cambiar esta situación, no existen estrategias integrales de atención de la salud, y
más aún cuando se trata de estrategias que se enmarquen en la diversidad étnica y
cultural del país. Esto hace que sean los pueblos indígenas los más excluidos de los
servicios de salud oficiales.
3. Información básica sobre el estudio de caso y principales resultados
3.1 punto de partida: Investigación participativa sobre el modelo de la medicina
indígena Maya en Guatemala. 2002-2004
El proceso de investigación se fundamenta en una metodología participativa, de carácter
cualitativo y enfoque antropológico. Como parte fundamental de esta metodología
participativa se consideraron los siguientes componentes:
a) Como método de investigación social que entraña la plena participación de la
comunidad: A nivel local se conformaron comisiones de investigación con la
participación de líderes comunitarios, promotores de salud y comadronas.
b) Como proceso educativo: El equipo de investigación estuvo coordinada por una
antropóloga social quien llevo a cabo un proceso de capacitación teórica y en la
aplicación de instrumentos metodológicos a dos auxiliares de investigación y a las
comisiones locales de investigación. Hubo distribución de responsabilidades y
conocimientos entre los diferentes actores para garantizar la apropiación por parte
de los involucrados.
c) Como medio de acción para el desarrollo: Esta investigación tuvo como propósito
rescatar elementos básicos que componen la medicina maya, la base de estos
conocimientos, practicantes, opinión de usuarios, contexto en el que se desenvuelve
y retos para su reconocimiento social y político.
3.2 Población:
Se seleccionaron los siguientes grupos étnicos y comunidades:
• Kakchiquel: San Martín Jilotepeque, Chimaltenango
• Sipacapense: Sipacapa, San Marcos
• Q’anjob’ales: San Juan Ixcoy, Huehuetenango
• Q’ùeqch’is: San Pedro Carcha.
3.3 Criterios de selección:
• Grupos étnicos y comunidades con cobertura de los programas socios de
ASECSA.
• Grupos étnicos y comunidades dispuestos a participar en el estudio.
3.4 Sujetos de estudio:
4
Las comisiones determinan como sujetos del estudio: familias, terapeutas mayas de las
comunidades, promotores de salud, personal de los puestos o centros de salud:
enfermera y médico.
3.5 La fase de las entrevistas
Se realizaron 78 entrevistas cualitativas con el propósito de abordar los temas
establecidos a través de las variables. Se pidió permiso a los abuelos y abuelas de la
comunidad y a cada informante explicándole en su propio idioma sobre los objetivos
del estudio.
3.6Análisis e interpretación de datos: Lo realizan el equipo de investigación, las
comisiones locales y la junta directiva de ASECSA.
3.7 Presentación Pública: con una participación masiva se presenta ante las
autoridades del ministerio de salud, el seguro social, organismos internacionales como
la OPS, UNICEF Y PNUD.
4. Principales Resultados de la investigación (8):
4.1 Fundamentos de la Medicina Maya
Un sistema o modelo de salud se estructura conforme a los principios, filosofía y
normas que rigen a una sociedad. En este sentido, el sistema médico occidental, se
estructura y funciona bajo lógicas culturales diferentes al modelo de la medicina maya
que se basa en una cultura, cosmovisión y espiritualidad propias. Estos elementos,
además de ser la base de su concepción, son también ejes transversales de su práctica.
Desde la medicina maya, se entiende la salud-enfermedad, en términos de equilibrio y
desequilibrio entre el cuerpo, el alma, la madre naturaleza y el universo en su conjunto.
La salud es el equilibrio y la enfermedad es el desequilibrio; implica un abordaje
holístico del proceso salud-enfermedad, entendida desde el equilibrio de las energías, un
equilibrio que tiene que ver con el ser humano y su relación con la naturaleza y con el
resto de elementos del cosmos.
Significa entender que la salud va más allá del bienestar físico, ya que trasciende la
perspectiva occidental del proceso. Otra dimensión de la salud desde esta perspectiva es
la colectiva, donde además tiene relevancia la relación con las y los demás seres
humanos. No basta con estar bien en lo individual, significa también estar en armonía
con las y los demás, para lograr el bienestar completo.
En este sentido, los mecanismos para lograr el equilibrio (curación) tiene que ver con
varios elementos tales como el uso de plantas medicinales, realización de ofrendas,
realización de ceremonias, acudir a los terapeutas indígenas tales como comadronas,
curanderos-as, guías espirituales, sacerdotes y sacerdotisas mayas, sobadores, comopone
huesos y otros.
4.2 Organización de la terapéutica.
Como todo modelo de salud, el modelo de salud maya, dispone de una organización de
su trabajo. Parte fundamental de esta organización la constituye el recurso humano
conformado por las y los terapeutas o médicos Mayas, con diferentes especialidades, en
quienes descansa, en gran medida, la responsabilidad de la salud de la población maya,
ellos son (nombrados en idioma castellano): Comadronas, Curandero/a, Soplador/a,
Huesero/a, Chayero/a, Guía Espiritual, Alcalde, Rezador/a, Sabio/a.
5
Para las y los terapeutas mayas, el inicio de su trabajo está determinado por el “Don”, la
misión, o como otros le llaman “el destino”. La revelación del Don o la Misión, se da
por diferentes medios, por ejemplo a través de sueños, señales, sufrimiento o
enfermedades. Además la misión es parte de lo plasmado en el calendarios maya.
Cada una de las y los terapeutas tiene conocimientos específicos y funciones de acuerdo
a su especialidad. Además poseen técnicas específicas de diagnóstico y tratamiento de
los problemas de salud. Pero quizá lo principal es que existe un reconocimiento de su
trabajo y hay un claro vínculo de confianza entre terapeuta-población maya. Y es que el
conocimiento y práctica de las y los terapeutas, responden no solo al perfil
epidemiológico propio de la cultura, sino a la misma cosmovisión o forma de entender
la vida.
4.3 Conocimientos.
Luego de haber descubierto el Don o la Misión, las y los terapeutas adquieren más
conocimientos con sus madres, padres, abuelos, abuelas o alguna persona de la
comunidad, a través del acompañamiento, práctica y observación participativa. Estos
conocimientos se transmiten de generación en generación y están fundamentados en la
cosmovisión maya y forman parte de una cultura viva.
La cosmovisión entendida como la concepción del mundo y de la vida, encierra el
planteamiento de una forma de vivir y enseñar a vivir. Esa es precisamente la función y
la razón de ser de la cosmovisión maya: una forma de vida, sustentada en un
pensamiento que le da coherencia.
La salud es entendida como la vida misma. Tiene que ver con la búsqueda por mantener
o restaurar el equilibrio del ser humano en sus aspectos: físico, emocional, social y
espiritual, y en el ámbito individual, familiar y comunitario, todo ello en interacción con
el cosmos.
4.4 La práctica social
La práctica social de la medicina maya, tiene que ver con tres dimensiones:
a) La promoción y prevención que se realiza a través de los consejos, las ceremonias y
rituales, las prácticas agrícolas, los mitos, etc. Las ceremonias mayas, son un
recurso fundamental en la prevención y curación en el campo de la salud. Los
Ajq’ij’ab o Guías Espirituales son reconocidos como terapeutas importantes en la
cultura maya.
b) La atención de la salud, que realizan las y los terapeutas con recursos terapéuticos
propios.
c) la aceptación de la práctica por parte de las familias.
4.5 El Método de Diagnóstico:
Los métodos de diagnóstico utilizados por las y los terapeutas se basan en la
observación para verificar los signos, el interrogatorio para los síntomas y la palpación
como medio de corroboración de los signos y síntomas. Sin embargo, los signos no se
refieren solamente a la sintomatología del paciente a nivel individual, sino que se
extiende al entorno familiar y al ambiente, según la cosmovisión maya y la cultura. En
6
este sentido, también forman parte del diagnóstico, los sueños y las señales si se saben
comprender.
4.6 El tratamiento:
Varía según la especialidad de las y los terapeutas mayas, pero hay elementos comunes
que tienen que ver con que se comparte la misma cosmovisión y cultura. Un elemento
en común es la práctica de la espiritualidad en todo proceso de curación.
La atención del paciente, y dependiendo de que terapeuta se trate y de la gravedad del
caso, se hace en casa del enfermo o la enferma, en casa del terapeuta o bien se alterna.
La comadrona también atiende en su casa a las madres durante los primeros meses de
embarazo; en los últimos meses y al momento del parto, regularmente se atiende en casa
de la paciente.
La variedad de recursos utilizados para la atención en salud comprende: plantas
medicinales, minerales, aceites vegetales, grasas animales, medicamentos químicos de
los llamados populares, rituales, rezos, secretos, el uso del temascal, los masajes, soplar,
reducción manual de fracturas o dislocaciones.
4.7 Resultados
La práctica de la medicina indígena maya se valida por la utilización que las familias
hacen de los servicios de las y los terapeutas mayas. Aquí la población encuentra
respuestas a sus necesidades de mantener la salud, en el marco de sus características
económicas, culturales, sociales y ambientales. Las y los terapeutas mayas al formar
parte de una misma cultura y compartir una cosmovisión encuentran una manera
dialogante y no vertical de atender el proceso de salud-enfermedad.
Hay claridad en que se tiene fe y confianza en la propia medicina del pueblo Maya y los
procedimientos que se utilizan para resolver los problemas de salud en la cultura maya.
Según los estudios realizados por ASECSA, las respuestas de las familias respecto al
uso de la medicina maya, se puede resumir en dos expresiones: cura y funciona.
4.8 Sostenibilidad de la medicina Maya
El quehacer fundamental de la medicina maya, como cualquier otra práctica médica, es
la de proponer y ejercer acciones que ofrezcan soluciones concretas a las necesidades de
sostenimiento y recuperación de la salud de la población. Esta práctica médica está
configurada desde la misma cultura, por lo tanto tiene una legitimidad o reconocimiento
social. Es decir, es propia y no extraña.
Dado que todo modelo de salud tiene un costo, por la inversión de tiempo, recursos
humanos y materiales, etc., el modelo de medicina maya también lo tiene. Sin embargo,
este no está fuera de las posibilidades de la población.
Las y los terapeutas mayas, cobran sus servicios dependiendo de la situación económica
de sus pacientes. El pago por los servicios puede hacerse de dos formas: en efectivo o
en especie. En muchos casos no es el o la terapeuta quien pone la cuota, sino se pide que
sea según la voluntad y la capacidad de pago del paciente, quien puede pagar con
dinero, maíz, fríjol, algún ave, etc.
7
5. Divulgación de resultados, promoción, abogacía e incidencia política a favor de
la medicina Indígena maya. 2004-2006
Se han realizaron acciones de socialización, abogacía, promoción y facilitación de
políticas a varios niveles:
5.1 Para fortalecer la práctica y la incidencia a nivel local
a) Con la población en general: afiches promocionales, campañas de divulgación.
b) Con Terapeutas o médicos Mayas de diferentes grupos étnicos: intercambios de
experiencias, apoyo a su organización local o regional
c) Con promotores/as de salud: sensibilización, divulgación, búsqueda de mecanismos
para un sistema de referencia y contrarreferencia local
d) Con los programas comunitarios de salud asociados a ASECSA: programas de
apoyo. Respaldo en acciones de incidencia con el ministerio de salud a varios
niveles.
5.2 Buscando su revalorización social y política
a) Con autoridades formales e informales a nivel comunitario: Talleres con líderes u
autoridades. Búsqueda de espacios en los consejos de desarrollo: comunitario,
municipal, departamental, regional y nacional.
b) Con instituciones de la sociedad civil: La instancia nacional de salud: coalición de
ONGs, iglesia, movimiento campesino y otros sectores hacen la propuesta “bases y
lineamientos para un primer nivel de atención en salud” teniendo como base la
pertinencia intercultural del modelo (9).
5.3 Incidencia en las escuelas formadoras
a) Universidad de San Carlos de Guatemala: Se crea la comisión asesora sobre salud e
interculturalidad en la facultad de ciencias Médicas. El Modelo de medicina maya es
contenido básico en la formación de nuevos Médicos del pre-grado y en la maestría
de salud pública.
b) Escuela nacional de enfermería: El Modelo de medicina maya es contenido básico
en la formación de nuevos profesionales de enfermería
5.4 Incidencia directa con el ministerio de salud
a) A nivel de la reforma sectorial de salud: Se logran hacer estudios para la inclusión
de algunos elementos de la medicina maya como las plantas medicinales en la
estrategia de extensión de cobertura en el marco del sistema integral de atención en
salud.
b) Con los programas oficiales de salud: se participó en alianza con otras
organizaciones de la sociedad civil en la concepción estratégica e impulso del
programa nacional de medicina popular tradicional y alternativa. Se colaboró en la
construcción del plan de ejecución e indicadores para el monitoreo del mismo
durante los próximos cinco años.
c) Para la formación de personal del ministerio de salud se ha asesorado al programa
nacional de medicina popular tradicional y alternativa en la elaboración de módulos
de sensibilización en medicina maya dirigido al personal de los servicios públicos
de salud y módulos de valoración para el personal de la medicina maya.
d) Con el seguro social: Se participa en eventos para su personal.
8
5.5 Divulgación y compartimiento a nivel internacional
a) Con organismos internacionales: En el marco de la conmemoración de los 25 años
de alma Ata la OPS en Guatemala incluyo en los Análisis el tema de la medicina
Maya.
b) El modelo o sistema de medicina maya ha sido compartido en los tres últimos foros
sociales mundiales.
c) En el movimiento mundial de salud de los pueblos: Fue tema importante la medicina
Maya en la segunda asamblea mundial de salud de los pueblos celebrad en Cuenca
Ecuador en el año 2005
5.6 Otros resultados concretos:
Organizaciones de la sociedad civil llevan al menos tres años promoviendo y
acompañando acciones de organización entre médicos tradicionales mayas, tanto en el
occidente como en el norte del país. Las organizaciones promovidas poseen un
planteamiento de estructura organizativa acorde a su cultura y una agenda sociopolítica,
donde se plantean acciones reivindicativas del sistema medico maya.
Las tres organizaciones estuvieron vinculadas a la única iniciativa a nivel del Estado
(MSPAS) sobre Medicina Maya, ya que participaron activamente en la formulación,
redacción y ejecución de estrategias y acciones del Programa Nacional de Medicina
Popular Tradicional y Alternativa. Realizaron los siguientes trabajos:
• Diseño y elaboración del modulo de sensibilizaron sobre la medicina maya dirigido
a médicos del sistema publico de salud
• Diseño y elaboración de modulo de valorización de la medicina maya para los
medicaos tradicionales mayas
• Desarrollo del modulo de sensibilización a personal de 12 distritos de salud del
Ministerio en los departamentos de Quiche, Huehuetenango, Izabal Jalapa.
Como seguimiento ASECSA misma y otras organizaciones realizan las siguientes
investigaciones y publicaciones:
•
•
•
•
•
•
•
La Herencia de las Abuelas y los Abuelas en la medicina indígena maya (ASECSA,
2005)
El Rol de la Comadrona en su contexto sociocultural (PIES de Occidente,1999)
El Potencial de la Comadrona en Salud Reproductiva (Pies de Occidente, 2000,
inédito)
Conocimientos, Actitudes, Practicas, Preferencias y Obstáculos de las madres en la
atención de la salud desde la medicina occidental y la medicina maya (PIES de
Occidente,
Agenda Sociopolítica, consejo de Médicos Mayas (PIES de Occidente, 2004).
Lineamientos para un modelo de servicios de salud culturalmente adecuados en el
altiplano occidental de Guatemala (PIES de Occidente, 2004)
ASINDI Rex We (2005) Aj Q´omonel Mayab Poqomchi´Chi´Cho´. Diagnóstico de
la Medicina Maya Poqomchi´. Asociación de Investigación y Desarrollo Integral
Rex We. San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz. Guatemala.
6. Reflexiones finales:
9
El reconocimiento de constituir un país multilingüe y multicultural es una realidad de la
que no puede abstraerse la población de Guatemala. Desde una perspectiva sociológica
se puede observar que no han existido políticas y practicas sociales de ocultación de esta
realidad, lo que han existido son acciones políticas y sociales para desdibujar esta
realidad y acomodarla (¿o reacomodarla?), en función de las ideas y el sistema
económico dominante.
Discursos de integrismo, asimilación, mestizaje, segregación, surgen y desaparecen de
la escena nacional, ya como políticas, ya como expresiones del arte, ya como discurso e
ideología de interés de grupos políticos (partidos políticos, organizaciones
revolucionarias, asociaciones culturales y religiosas). Mientras tanto en la práctica
social y cotidiana de los pueblos, la cultura gobierna y organiza las actividades.
El caso de la medicina maya es una de esas prácticas sociales. Constituye un elemento
articulador que cumple un doble papel dentro de la reproducción de la cultura. Primero,
es una práctica social que resuelve problemas de salud-enfermedad, emanada de la
concepción de la vida de los pueblos de esta tradición. Segundo, es una práctica social
que organiza y distribuye el trabajo, en cuanto a la atención de la salud-enfermedad.
Esta es la clave. Organizar y distribuir implica que existe una racionalidad que funciona
como guía para un propósito. Y este es el punto de interés. La medicina maya es una
expresión de organización social; no es espontánea. Además, es parte viva de una
cultura, no una expresión de atracción folklórica, como memorial de una práctica social
que sólo existió en el pasado.
Esto le asigna un rumbo al reconocimiento de la medicina maya. El horizonte es que se
debe reconocer política y socialmente que es una práctica social organizada, con vida
propia que expresa una realidad cultural diferente, en un entorno de país multicultural.
7. Bibliografía:
1. COMG. Mayas y Ladinos en Cifras. El caso de Guatemala. Cholsamaj,
Guatemala: 1994
2. Eder, Karin y García, Manuela. Modelo de Medicina Indígena Maya en
Guatemala. Investigación participativa en Sipacapa San Marcos, San Martín
Jilotepeque Chimaltenango, y San Juan Ixcoy Huehuetenango.
ASECSA/DED: Guatemala, 2003.
3. Eder, Karin y García, Manuela, op cit.
4. Informe de Desarrollo PNUD, 2002: 353
5. Eder, Karin y García, Manuela, op cit
6. Prensa Libre, 26 de junio de 2005
7. Mónzón, Ana Silvia. La diversidad es riqueza. Las relaciones de género en
sociedades pluriculturales. Fundación Guatemala/Unión Mundial para la
Naturaleza/Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano: Guatemala,
2003
8. Eder, Karin y García, Manuela, op cit.
9. Instancia Nacional de Salud. Hacia un Primer Nivel de Atención en Salud
Incluyente –bases y lineamientos-. Guatemala, 2002.
OTRAS BIBLIOGRAFIAS CONSULTADAS Y SUGERIDAS
10
10. Asociación Pies de Occidente, El rol de la Comadrona en su contexto socio
cultural, Editorial Los Altos, Quetzaltenango, Guatemala, 47 pp.
11. Agenda Sociopolítica, consejo de Médicos Mayas (PIES de Occidente,2004).
12. ASINDI Rex We (2005) Aj Q´omonel Mayab Poqomchi´Chi´Cho´.
Diagnóstico de la Medicina Maya Poqomchi´. Asociación de Investigación y
Desarrollo Integral Rex We. San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz. Guatemala.
13. Conocimientos, Actitudes, Practicas, Preferencias y Obstáculos de las madres
en la atención de la salud desde la medicina occidental y la medicina maya
(PIES de Occidente,
14. ESEDIR MAYAB´SAQARIB´AL. Pedagogía Maya. Aprendiendo pegadito a
mamá y a la par de papá. Riqow etamanik kuk´ri qa nan qa tat. Editorial Saqil
Tzi: Guatemala, 2002.
15. La Herencia de las Abuelas y los Abuelas en la medicina indígena maya
(ASECSA, 2005)
16. El Potencial de la Comadrona en Salud Reproductiva (Pies de Occidente,
2000, inédito)
17. Icú; H, Práctica de la Traumatología Empírica en el área kaqchikel de
Guatemala, Tesis de Graduación, facultad de ciencias Médicas, USAC,
Guatemala 1990 pp 12
18. Informe de verificación, Los pueblos Indígenas de Guatemala: Superación
ASECSA, “Marco Legal Nacional e Internacional Medicina Indígena Maya”
2004, Guatemala 17pp
19. Lineamientos para un modelo de servicios de salud culturalmente adecuados
en el altiplano occidental de Guatemala (PIES de Occidente, 2004)
11
Descargar