Estudio de Impacto Ambiental para la Ubicación de una Perforación Exploratoria, Plataforma Caribe de Costa Rica, Expediente Administrativo Nº 619-98 SETENA CAPÍTULO 2 DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE FÍSICO, BIOLÓGICO Y SOCIO- ECONÓMICO En este capítulo se hace una descripción y análisis del ambiente físico del Área de Proyecto (A.P) en el que se analizan los siguientes tópicos: Geología regional y de detalle Condiciones oceanográficas en el área de influencia del Proyecto entre las que se destacan climatología oceánica, oleaje, corrientes. 2.1 Descripción del ambiente marino Descripción de aspectos socio-económico Descripción del Ambiente Geológico 2.1.1 Geología de la Región Caribe El territorio de Costa Rica, dentro del contexto tectónico regional, se localiza en el margen SW de la Placa Caribe, según se indica en la figura 2.1. Este complejo diseño de sistema de arco de islas, ha evolucionado desde el Santoniano-Campaniano, como resultado de procesos de subducción y acreción de bloques de corteza oceánica de la placa de Cocos sobre la placa Caribe: Stibane et al. (1977), De Boer (1979), Seyfried & Sprechmann (1985), entre otros. La región meridional de Centro América, que incluye el sur de Nicaragua, Costa Rica, Panamá y una porción del Pacífico de Colombia, posee características estratigráficas y rasgos estructurales bien diferenciables, observados por algunos estudiosos de la región desde principios de siglo: (Vaungh (1918), Woodring (1928), Sapper (1937), Dengo (1962a), Lloyd (1963), entre otros. Trabajos más recientes se han abocado a investigar la evolución geodinámica del Istmo Centroamericano Dengo, (1983), Pindel y Barret, (1985), Escalante G., (1990), Astorga, (1994), Barboza et al., (1997). La mayoría de éstos coinciden con el origen Pacífico de la evolución geológica de Meso América. ____________________________________________________________________________________________________ ByMSA (Junio-2000) Página 94 Estudio de Impacto Ambiental para la Ubicación de una Perforación Exploratoria, Plataforma Caribe de Costa Rica, Expediente Administrativo Nº 619-98 SETENA Este modelo define una serie de bloques de corteza, de diferente naturaleza y composición, que se incorporaron y acoplaron durante el Terciario Temprano, a lo largo de fallas de desplazamiento lateral (Fallas Polochic-Motagua, Pedro y Santa Elena-Escarpe de Hess). Así, tales terrenos conforman lo que ahora es la región comprendida entre provincia de Yucatán y el noroeste de Colombia, como se muestra en la figura 2.1. Geográficamente, la región sur de Nicaragua, Costa Rica y Panamá conforman un bloque de corteza oceánica llamado bloque Chorotega. El mismo limita hacia la parte central del territorio panameño con el bloque de Choco, a lo largo de la Fractura de Panamá. Este limite se evidencia en un contraste gravimétrico a lo largo de dicha fractura (Case & Helcombe, 1980). El bloque de Chortis, de naturaleza continental en su porción septentrional y oceánica a transicional en su parte sur, se encuentra actualmente acoplado con el bloque Chorotega a lo largo de la falla de Santa Elena-Escarpe de Hess (Astorga, 1994 y Barboza et al., 1997), ubicada en la parte norte de Costa Rica, limítrofe con Nicaragua. La compleja evolución del margen occidental del Caribe ha sido objeto de una serie de trabajos geocientíficos: (Malfait & Dinkelman,1972), Burke et al., (1978), Pindel & Dewey (1982), Dengo (1983), Burke et al (1984), Matson (1984), Duncan & Hargraves (1984), Pindell (1985), Pindell et al. (1985), Astorga (1994); entre otros. Así, se ha señalado que debido a los movimientos relativos de las placas de Norteamérica y Sur América desde el Cretácico Superior, produjo la migración hacia el este de la Placa Caribe, desde una posición inicial en el Pacífico. Este fenómeno, junto con el estrechamiento producido por el acercamiento de las placas de Norte y Sur América, resultó en la formación de fallas de desplazamiento de rumbo de carácter regional (Burke et al. (1978), Wadge & Burke (1983), Mann & Burke (1984). Tales eventos tectónicos se producen de manera concomitante con la fragmentación de la Placa Farallón, predecesora en el Terciario, de las placas Nazca y Cocos. El conocimiento integral de la tectónica regional del área Caribe permite realizar algunas deducciones interesantes acerca del modelo de hábitat petrolero del Cretácico de las cuencas ____________________________________________________________________________________________________ ByMSA (Junio-2000) Página 95 Estudio de Impacto Ambiental para la Ubicación de una Perforación Exploratoria, Plataforma Caribe de Costa Rica, Expediente Administrativo Nº 619-98 SETENA FIGURA 2.1 ____________________________________________________________________________________________________ ByMSA (Junio-2000) Página 96 Estudio de Impacto Ambiental para la Ubicación de una Perforación Exploratoria, Plataforma Caribe de Costa Rica, Expediente Administrativo Nº 619-98 SETENA formadas en el bloque Chorotega y su relación con el Cretácico de algunas cuencas sedimentarias Venezuela y Colombia. El desarrollo de las cuencas sedimentarias de Costa Rica, está relacionado con al menos cuatro eventos geodinámicos que acaecieron en el borde SW de la placa, a lo largo de megaelementos que se describen a continuación, y que se ilustran en la figura 2.2 a. y b. Los límites de cuenca de Costa Rica, coinciden de hecho, con rasgos estructurales bien definidos. Tales rasgos explican cómo, el sistema de arco de islas intraoceánico, originado durante el Cretácico Superior, es modificado durante el Terciario, por procesos de transtensión y transpresión, formando así en el Pacífico: las cuencas de Nicoya, Parrita, y Golfo Dulce; y las cuencas del Valle Central y de San Carlos en el centro y margen norte del Caribe de Costa Rica, respectivamente (Barboza et. Al., 1997). Procesos compresivos Mio-Pliocenos tipo “foreland” afectaron la cuenca de Limón Sur (Astorga et al., 1991). De esta manera se puede hacer una descripción de cada elemento mayor y su efecto sobre la evolución de las cuencas del país: La fosa de Meso América, representa el rasgo tectónico común del margen occidental Caribe, en donde la Placa de Cocos se subduce activamente por debajo de la Placa Caribe. El arco externo levantado, el cual se encuentra parcialmente emergido en el área de las Penínsulas de Nicoya, Herradura, Quepos, al igual que en el área de la Península de Osa. Representa el basamento de Costa Rica. En el sector del antearco, este basamento emergido, se profundiza hacia la región oriental de la Península de Nicoya, formando la cuenca de Tempisque. En la región Central y Sur del margen Pacífico, el basamento se encuentra basculado al SE y configura las cuencas marinas de Nicoya, Parrita y Golfo Dulce. La génesis de estos depocentros CretácicoTerciarios es debido a procesos transtensivos, en una región que evidencia movimientos de “pull apart” de tipo distensivo. ____________________________________________________________________________________________________ ByMSA (Junio-2000) Página 97 Estudio de Impacto Ambiental para la Ubicación de una Perforación Exploratoria, Plataforma Caribe de Costa Rica, Expediente Administrativo Nº 619-98 SETENA figura 2.2 a. y b ____________________________________________________________________________________________________ ByMSA (Junio-2000) Página 98 Estudio de Impacto Ambiental para la Ubicación de una Perforación Exploratoria, Plataforma Caribe de Costa Rica, Expediente Administrativo Nº 619-98 SETENA En la región septentrional de Costa Rica, se encuentra el sistema de fallas de Santa ElenaEscarpe de Hess, de orientación E-W. Este megarasgo conforma el margen norte de las cuencas de Tempisque en el Pacífico; y de San Carlos y Limón Norte, en la región caribe. Hacia la parte meridional del Pacífico de Costa Rica, el sistema de fallas asociadas a la Fractura de Panamá se conjuga con la Falla Longitudinal de Costa Rica, para así delinear el límite entre el sistema de cuencas del arco externo y la cuenca de antearco de Térraba, cuyo límite noreste lo forma el batolito de Talamanca. A lo largo de la región central del país, el Arco magmático Mio-Pleistoceno que se encuentra segmentado hacia la parte central del territorio, por el Sistema de Falla Transcurrente de Costa Rica, C.R.T.F (Astorga et. al (1995). Al norte de este sistema, se desarrolla el arco volcánico Central y de Guanacaste, mientras que al Sur, se presenta un grupo de rocas principalmente plutónicas (Intrusivos de Talamanca y Escazú) y las series volcánicas Terciarias del Macizo del Aguacate. El bloque sur de Costa Rica tiene una rotación destral con respecto al bloque de Costa Rica Norte a lo largo de la C.R.T.F Al este del arco volcánico y del levantamiento de Talamanca, como se muestra en la figura 2.2 a y b., en lo que comprende el margen Caribe, se desarrolla el sistema de cuencas del retroarco. Aquí, la cuenca del Limón Sur se extiende sobre el área montañosa del sur de Limón, valle de la Estrella, Baja Talamanca y el sector de la plataforma de Limón, Cahuita y Manzanillo. Hacia el norte de las ciudades de Siquirres y Limón, dominando las planicies del Caribe Norte y el sector de la plataforma entre Moín y el Río San Juan, se extiende las cuencas de Limón Norte y San Carlos. La subducción somera de la dorsal asísmica de Cocos debajo de la porción sur del Pacífico de Costa Rica, en el área de Burica en los últimos dos millones de años que produjo el ____________________________________________________________________________________________________ ByMSA (Junio-2000) Página 99 Estudio de Impacto Ambiental para la Ubicación de una Perforación Exploratoria, Plataforma Caribe de Costa Rica, Expediente Administrativo Nº 619-98 SETENA levantamiento de la Cordillera de Talamanca y el último despegue y formación de los cinturones de empuje plegamiento de Térraba y Baja Talamanca. 2.1.2 Geología Estructural del Caribe de Costa Rica A lo largo del margen Caribe del territorio nacional, en la región trasera del arco, se han delimitado tres áreas de cuenca, con estilos estructurales particulares generados durante el Terciario, tal y como se ilustra en la figura 2.3. La cuenca de Limón Sur, tiene un espesor de 5000-7000 metros de sedimentos CretácicosTerciarios. Se encuentra afectada por una tectónica de empuje plegamiento activo desde el Mioceno Superior, con la formación de menos tres cinturones plegados. Este dominio estructural se presenta principalmente en estructuras contenidas sobre los bloques de exploración Nº 2 y Nº 3 del área de concesión. El límite norte de la cuenca, lo conforman los altofondos de ____________________________________________________________________________________________________ ByMSA (Junio-2000) Página 100 Estudio de Impacto Ambiental para la Ubicación de una Perforación Exploratoria, Plataforma Caribe de Costa Rica, Expediente Administrativo Nº 619-98 SETENA Moín, Barbilla y Parismina, de edad Eoceno Medio. Este sistema de empuje plegamiento representa la porción más septentrional del Cinturón Deformado del Norte de Panamá (Case & Helcombe, 1980). El primer cinturón plegado, tal y como se ilustra en la figura 2.3, se encuentra ubicado al pie de la Fila Matama, también hacia el sector del Valle de la Estrella y Valle de Baja Talamanca; y es el más complejo estructuralmente, con múltiples cabalgamientos de la serie sedimentaria del Terciario, como se observa en el mapa geológico de la figura 2.3.1. A la vez, sus estructuras son las más exploradas del territorio nacional desde el punto de vista petrolero. El cinturón medio comprende la franja de pliegues aledaña al litoral Caribe. El cinturón plegado externo, se encuentra formando la plataforma continental marina desde Panamá con orientación SW-NE. Desde el puerto de Limón, y hacia el norte sobre las llanuras de Limón Norte, los esfuerzos compresivos se disipan gradualmente. La cuenca de Limón Norte, que se extiende sobre las planicies del Caribe septentrional de Costa Rica, se distingue por tener estructuras de carácter principalmente tensional. En el área aledaña a las llanuras de Tortuguero y Río San Juan, el sistema deltáico del Río San Juan forma una serie de fallas lístricas de dirección NW-SE, paralelas a la línea de costa, que limitan un patrón de pliegues tipo “roll over”. La serie de altos estructurales de Moín, Barbilla y Parismina, que se ubican en los bloques de exploración Nº 2 y Nº 4 y Nº 12, definen el límite geológico al sur con el Sistema de Empuje Plegamiento de la cuenca de Limón Sur. Al Norte del altofondo de Moín, se desarrolla un sistema de fallas periféricas de tipo tensional, según se desprende de los datos de sísmica de reflexión recientemente analizados. La Cuenca de San Carlos, ubicada al NE del área de concesión, se extiende por las llanuras de San Carlos. Tiene espesores de hasta 4 kilómetros de sedimentos Cretácico-Terciarios, afectados por una serie de estructuras compresivas generadas por transpresión a lo largo del sistema de fallas de Santa Elena-Escarpe de Hess (Barboza et al., 1997). La cuenca se encuentra cubierta por materiales volcánicos Plio-Pleistocenios. Los únicos afloramientos de edad Mioceno se encuentran localizados al SW de la cuenca en el área de Venado y Pataste. Otros afloramientos de edad Eoceno-Paleoceno comprenden los sedimentos de la formación Machuca, que se ubican ____________________________________________________________________________________________________ ByMSA (Junio-2000) Página 101 Estudio de Impacto Ambiental para la Ubicación de una Perforación Exploratoria, Plataforma Caribe de Costa Rica, Expediente Administrativo Nº 619-98 SETENA cerca del límite con Nicaragua. Los afloramientos localizados en el área de Sávalos, en territorio nicaragüense, representan las rocas más antiguas encontradas en ____________________________________________________________________________________________________ ByMSA (Junio-2000) Página 102 Estudio de Impacto Ambiental para la Ubicación de una Perforación Exploratoria, Plataforma Caribe de Costa Rica, Expediente Administrativo Nº 619-98 SETENA FIGURA 2.3.1 ____________________________________________________________________________________________________ ByMSA (Junio-2000) Página 103 Estudio de Impacto Ambiental para la Ubicación de una Perforación Exploratoria, Plataforma Caribe de Costa Rica, Expediente Administrativo Nº 619-98 SETENA el margen Norte Caribe, de edad Cretácico y que corresponden con flujos volcánicos oceánicos serpentinizados sobreyacidos por radiolaritas. El elemento estructural más conspicuo del subsuelo del área de concesión es la porción Este de la Falla Transcurrente de Costa Rica (C.R.T.F), tal y como se ilustra en la figura 2.2.b. En el área Caribe, este rasgo de movimiento sinestral, divide dos territorios geológicos con estilos estructurales diferentes. Se puede decir que al sur de la falla, el estilo estructural dominante es compresivo, representado por un Sistema de Fallas de Empuje Plegamiento, de edad MioPlioceno. Al norte de esta falla, el sistema estructural de empuje plegamiento tiende a disiparse hacia las llanuras de Limón Norte. A partir de estas llanuras, la cuenca es de naturaleza subsidente, con una tectónica más pasiva y un estilo estructural predominantemente distensivo. El modelo estructural que se postula en el área de concesión para los prospectos de edad Cretácico, se esquematiza en la figura 2.4 a. y b. Este se basa en los siguientes aspectos geológicos: a) Las calizas del tipo Barra Honda, se depositaron a partir de una gran plataforma, posiblemente cubriendo una o varias regiones extensas de Centro América. Es así como, este tipo de calizas, se consideran objetivos petroleros en Guatemala, y recientemente en Honduras, Belice, Nicaragua y Costa Rica. b) Los terrenos con presencia de calizas someras del Cretácico, en Costa Rica, se restringen, en la actualidad a la porción Norte del Pacífico (Figura 2.4. b). La posición de estos afloramientos respecto a la Falla Transcurrente de Costa Rica y otros indicios que se presentan en este informe, hacen suponer que otros altos de edad Cretácico, están presenten en la parte sur de la falla; y que han sido desplazados por ésta, hasta la región Caribe, formando los altofondos de Moin, Victoria y Parismina. c) Es de suponer entonces, que estos altofondos de edad Cretácico puedan estar coronados por las calizas tipo Barra Honda. En las áreas de los flancos de estas estructuras, es factible que se ____________________________________________________________________________________________________ ByMSA (Junio-2000) Página 104 Estudio de Impacto Ambiental para la Ubicación de una Perforación Exploratoria, Plataforma Caribe de Costa Rica, Expediente Administrativo Nº 619-98 SETENA FIGURA 2..4 A & B ____________________________________________________________________________________________________ ByMSA (Junio-2000) Página 105 Estudio de Impacto Ambiental para la Ubicación de una Perforación Exploratoria, Plataforma Caribe de Costa Rica, Expediente Administrativo Nº 619-98 SETENA hallan desarrollado calizas de talud arrecifal (Calizas El Viejo) y hacia las partes más profundas se encuentran depositadas calizas tipo Changuinola/Sabana Grande. 2.1.3 Estratigrafía La secuencia sedimentaria del Caribe de Costa Rica se resume en la figura 2.5 y se describe de la siguiente manera: Complejo de Nicoya (JK-cn ) En un contexto regional, el basamento del sur de Centro América y el oeste de Colombia, está compuesto en su mayoría por flujos ígneos máficos y ultramáficos de origen oceánico, que afloran a lo largo del Pacífico de Costa Rica, Panamá y la parte occidental de Colombia, al igual que una franja del lado Caribe ubicado al este de Panamá y la Cordillera Occidental de Colombia, según se indica en la figura 2.6. En el Caribe de Costa Rica, estas rocas afloran hacia el Norte de la Cuenca San Carlos y en la parte Sur de Nicaragua, limítrofe con Costa Rica. Litologías similares han sido descritas como el Complejo de Nicoya en Costa Rica y Panamá, el Complejo Basal en Panamá y las rocas volcánicas en Colombia. La secuencia de rocas asociadas al basamento de la región, parece entonces ser parte de una única unidad estratigráfica regional, que se extiende hasta el Ecuador (Goosssens and Rose (1973), Goossland y otros (1977) in Escalante 1990). En Costa Rica, este basamento, definido por Dengo (1962) en su localidad tipo al NE del territorio, en la Península de Nicoya, aparece ampliamente distribuido a lo largo del margen Pacífico y ha sido dividida en dos unidades mayores (De Boer (1979), Kuijpers (1980), Schimidt Effing, Baumgartner et. al (1984), que abarca desde el Jurásico Inferior hasta el Paleogeno: Schmidt- Effing, (1979), Baumgartner, (1984 y 1987). ____________________________________________________________________________________________________ ByMSA (Junio-2000) Página 106 Estudio de Impacto Ambiental para la Ubicación de una Perforación Exploratoria, Plataforma Caribe de Costa Rica, Expediente Administrativo Nº 619-98 SETENA Figura 2.6 . Distribución de Los Complejos Ofiolíticos del sur de América Central y NE de Colombia, tomado de Astorga (1994) Estas dos Unidades geológicas se describen de manera resumida de la siguiente manera: a) La Unidad Inferior, de carácter ofiolítico y sin espesor determinado, consiste de lavas en almohadilla. El sedimento alternante comprende pelagitas silíceas del Cretácico, de mar profundo (Fm. Loma Chumico, cf Astorga (1987 y 1988), en donde las dataciones basada en radiolarios, resulta tan antigua como Jurásico Inferior (De Wewer et al.,1985). Estas rocas representan la unidad superior de la corteza levantada. Las rocas del Complejo Ultrabásico de Santa Elena (Galli-Olivier, 1979, De Boer, 1979), representan así la parte inferior de la corteza oceánica y el manto Superior. Las secuencia sedimentaria que se alterna con flujos de corteza oceánica tiene un carácter similar a las pelagitas silíceas de del Complejo Franciscano, descrito en el Pacífico de Norte América. ____________________________________________________________________________________________________ ByMSA (Junio-2000) Página 107 Estudio de Impacto Ambiental para la Ubicación de una Perforación Exploratoria, Plataforma Caribe de Costa Rica, Expediente Administrativo Nº 619-98 SETENA b) La Unidad Superior del Complejo de Nicoya, comprende litologías más heterogéneas, lavas en almohadilla, aglomerados volcánicos, intercalados con pedernales radiolaríticos, calizas silíceas, toditas y lutitas orgánicas asociadas a varios eventos anóxicos a escala mundial durante el Cretácico. Formación Loma Chumico (K-Lc) En el margen Caribe, tal y como se describe en Panamá, según un informe de “Champlin and Oil Refinning Company “, de 1958, representa la unidad litológica más antigua, tal y como se describe en el núcleo erosionado del anticlinal Changuinola, en la intersección entre el Río Peña Blanca y el Río Changuinola,. Estratigraficamente se ubican en la base de la Formación Peña Blanca, que fue descrita posteriormente como formación Changuinola, (Fischer & Pessagno, 1965), según se indica en la columna de la figura 2.5, y se esquematiza en la Sección Estratigráfica de la figura 2.7. En el Caribe de Panamá, corresponden con 100 metros de espesor de lutitas negras, calcáreas, bien laminadas, ligeramente metamorfizadas y alternadas de manera parcial por flujos andesíticos. Con base en las similitudes estratigráficas y sedimentológicas entre la formación Loma Chumico y estas rocas, la secuencia se interpreta como parte de la Formación Loma Chumico en el Caribe de la región. Cabe mencionar que la formación Loma Chumico tiene una extensión regional en el Pacífico de Costa Rica. De manera coincidente, estas pelagitas orgánicas descritas en el Caribe, están sobreyacidas con calizas silíceas de la formación Changuinola, que son correlativas a las calizas pelágicas de la formación Sabana Grande, descritas en el litoral Pacífico del país. ____________________________________________________________________________________________________ ByMSA (Junio-2000) Página 108 Estudio de Impacto Ambiental para la Ubicación de una Perforación Exploratoria, Plataforma Caribe de Costa Rica, Expediente Administrativo Nº 619-98 SETENA Regionalmente tales rocas cuentan a la vez, con equivalentes estratigráficos y sedimentológicos, tales como la Formación Eagle Shale en el Golfo de México y las Formaciones La Luna, Querecual, Gacheta en las cuencas de Colombia y Venezuela (Conrad, 1998). En el área de Moín-Victoria, de acuerdo a datos preliminares de sísmica y pozos, se espera poder perforar la secuencia entre los 3500-4000 m de profundidad. Formación Changuinola (K-Ch) La Formación Changuinola ha sido datada como Campaniano tardío -Maestrichtiano temprano, a partir de los trabajos de Fischer & Pessagno, (1965). Litológica y estratigraficamente, los sedimentos son correlativos a las facies de la Formación Sabana Grande, que aflora en el Pacífico de Costa Rica. ____________________________________________________________________________________________________ ByMSA (Junio-2000) Página 109 Estudio de Impacto Ambiental para la Ubicación de una Perforación Exploratoria, Plataforma Caribe de Costa Rica, Expediente Administrativo Nº 619-98 SETENA La litología de esta formación comprende varios horizontes espesos de calizas y calcilutitas que incluyen varios eventos volcano-sedimentarios (Fisher & Pessagno, 1965). Predomina claramente los horizontes gruesos a muy gruesos de calizas y se encuentran por tanto, las secuencias detríticas en forma subordinada. Las calizas son facies calcáreas micríticas con fauna pelágica, con frecuentes intercalaciones tobáceas delgadas e intervalos volcanosedimentarios de ambiente de talud (Fernández, 1987). Estos horizontes volcaniclásticos dominan la parte superior de la secuencia y evidencia la aparición de un arco primitivo hacia la porción el S-SE de la cuenca de Limón (Barboza et al. , 1997). El espesor reportado para esta Formación es de aproximadamente 1280 m y su localidad tipo se encuentra en el Río Changuinola, en el territorio panameño (Fisher & Pessagno, 1965). De acuerdo con el informe citado de “Champlin and Oil Refining Company”, (1958), sobreyace en forma aparentemente concordante a las lutitas negras asociadas a la Formación Loma Chumico y su contacto superior es transicional con lar rocas volcano-sedimentarias del Paleoceno – Eoceno de la Formación Tuis. Formación Barra Honda (K-Bh) y Formación El Viejo (K-Ev) Las calizas de la Formación Barra Honda son macizas o estratificadas de color crema, bien recristalizadas y presentan varias generaciones de fracturas rellenas de calcita. Representan carbonatos del sistema de plataforma lodosa abierta, interna y retrogradacional con desarrollo de montículos lodosos y arrecifales de algas, corales y rudistas. Su espesor promedio es de 300 m y el máximo 600 m. La Formación El Viejo, representa la facies de “Fore Slope” de la formación Barra Honda (Figura 2.6). Las facies de la formación El Viejo son calizas brechosas de color rojizo, con fragmentos grandes de rudistas, nerineas y corales. Su espesor es de 100 m. Representan brechas de “fore slope” del sistema de calizas arrecifales de la Formación Barra Honda. La edad de estas dos ____________________________________________________________________________________________________ ByMSA (Junio-2000) Página 110 Estudio de Impacto Ambiental para la Ubicación de una Perforación Exploratoria, Plataforma Caribe de Costa Rica, Expediente Administrativo Nº 619-98 SETENA formaciones es de Campaniano Tardío Alto (Dengo, 1962; Calvo, 1987; Schmidt-Effing, 1977; Calvo, 1987). Formación Tuis (Tpe-T) La edad asignada de la Formación Tuis es del Paleoceno - Eoceno superior de acuerdo con los trabajos de Fernández, 1987. Son ruditas volcanoclásticas con intervalos interestratificados de areniscas y lutitas, depositadas por flujos de detrito, corrientes de turbidez y flujos de granos en ambiente hemipelágico, con influencia volcánica. El espesor total reportado es de 3000 m (Rivier, 1973), pero se considera que el espesor promedio es de 2000 m. Las localidades tipo son Río Tuis, Río Pacuare, Quebradas Danta y Alcantarilla (Fernández., 1987). Según Barboza G. y Fernández (1985 y 1998), es común encontrar esta formación en contacto por falla, p.e, a lo largo del Altocorrimiento de la Fila Matama , como se desprende del “Mapa Geológico Regional del Área de Concesión”, del Anexo 4). El contacto inferior es concordante y transicional con la Formación Changuinola y concordante con las areniscas calcáreas y calizas alodápicas de la formación suprayacente Formación Senosri (Bottazzi et al., 1994). Formación Senosri (Tem-S) La Formación Senosri, tiene una edad asociada del Eoceno Medio - Mioceno temprano (Fernández ,1987). ____________________________________________________________________________________________________ ByMSA (Junio-2000) Página 111 Estudio de Impacto Ambiental para la Ubicación de una Perforación Exploratoria, Plataforma Caribe de Costa Rica, Expediente Administrativo Nº 619-98 SETENA Está constituida por una alternancia de calcilutitas y limolitas con intercalaciones frecuentes de areniscas y pocas ruditas, que se han interpretado como una sucesión de facies de talud depositacional con bancos arenosos en el margen de la plataforma (Fernández et al., 1997). El espesor reportado es de alrededor de 700 m y la localidad tipo se encuentra en el área de Senosri en territorio panameño. En Costa Rica aflora en el Río Blanco en la Fila Asunción y en la Quebrada Grande en el área de Turrialba (Fernández, 1987). Barboza y Fernández consideran que una de las mejores exposiciones de estas rocas en Costa Rica, se encuentra en uno de los flancos de la estructura de Barbilla, propiamente a lo largo de la Quebrada Caño Seco, en el Río Barbilla y la Quebrada Dantas. Sobreyace discordantemente o en paraconformidad a la formación Tuis y es sobreyacida transicionalmente por la formación Uscari (Bottazzi et al, 1994). Formación Caliza Las Ánimas (Te-a) y Río Barbilla (Tom-B) La Formación Caliza Las Animas, fue incluida como un miembro de la Formación Fila de Cal (Calvo, 1987) de edad Eoceno Medio – Superior, con un espesor máximo reportado de 200 m en el Tajo las Animas (Fernández 1987). Generalmente, está constituida por calizas con macroforaminíferos asociadas a facies de plataforma carbonática con abultamientos frontales bioacumulados o hidrodinámicamente acumulados de macroforaminíferos, corales, hidrozoos y algas (Fernández, 1987) y a los sistemas de plataforma y rampa carbonatada, (Calvo, 1987). Los cuerpos carbonatados tienen de 150 m hasta 320 m de espesor. Sus principales afloramientos son: Tajo Las Animas, Tajo Jesús María, Tajo San Martín, en el área de Turrialba (Fernández, 1987, Bottazzi et al., 1994); y en el área de Siquirres, en el Río Barbilla (Barboza, 1985). Sobreyace discordantemente a facies de la Formación Tuis e infrayace también discordantemente a las Formaciones Uscari y Río Banano. Lateralmente se interdigita con facies de Las formaciones Tuis y Senosri (Fernández, 1987, Bottazzi et al. 1994). ____________________________________________________________________________________________________ ByMSA (Junio-2000) Página 112 Estudio de Impacto Ambiental para la Ubicación de una Perforación Exploratoria, Plataforma Caribe de Costa Rica, Expediente Administrativo Nº 619-98 SETENA Formación Lutitas Uscari (Tm-U) Arcillolitas y limolitas con intercalaciones de areniscas de grano fino, calcilutitas y lentes conglomeráticos. Se interpretan como depósitos de plataforma siliciclástica interna y externa. Su espesor es 1000 m aproximadamente, no obstante su espesor se adelgaza hacia el sector del río Barbilla, donde solo tiene 300 m de espesor (Barboza, 1985). Su contacto infrayacente es transicional con la Formación Senosri y discordante con la Formación Las Animas. Es sobreyacida concordantemente con la Formación Río Banano. Su localidad tipo es la Quebrada Uscari y está bien expuesta en los Ríos Banano y Peje. Formación Río Banano (Tmp-Rb) Areniscas, lutitas, arcillolitas, y conglomerados, todos muy volcanogénicos, asociadas a un ambiente de depositación deltáico y fan deltáico. Son característicos los paquetes arcillosos hacia la base, paquetes arenosos con mantos de carbón en el medio y conglomerados intercalados con lutitas hacia el techo. El espesor total es de hasta 1800 m y sobreyace transicionalmente a la Formación Uscari y es sobreyacida transicionalmente por la Formación Suretka. Su localidad tipo es el curso inferior del Río Banano y Río Peje. Está ampliamente representada en las áreas de Zent y Uatsi. ____________________________________________________________________________________________________ ByMSA (Junio-2000) Página 113 Estudio de Impacto Ambiental para la Ubicación de una Perforación Exploratoria, Plataforma Caribe de Costa Rica, Expediente Administrativo Nº 619-98 SETENA Formación Suretka (Tq-S) Conglomerados y brechas polimícticos y areniscas medias con cemento silicio dispuestos en bancos decamétricos, asociados a un ambiente aluvial. Su contacto inferior es transicional con la formación Río Banano y discordante con las formaciones Senosri y Uscari. Se interdigita con las formaciones volcanogénicas del Cuaternario y se relaciona lateralmente con limos y lutitas de ambiente marino somero de la Formación Limón. Su espesor es mayor a los 1500 m y aflora en las localidades de Suretka, Fila Asunción y la Suiza de Turrialba. Formación Limón (Tq-L) Limolitas, arcillolitas y areniscas finas con cuerpos carbonatados de origen arrecifal interestratificados y aislados. Su ambiente de depositación se interpreta como lagunar muy somero con aguas limpias y cálidas. El espesor no es mayor a los 100 m y se asocia lateralmente con conglomerados de la Formación Suretka. Aflora a lo largo de la costa sur de la provincia de Limón y en algunas localidades de la Fila Asunción. ____________________________________________________________________________________________________ ByMSA (Junio-2000) Página 114 Estudio de Impacto Ambiental para la Ubicación de una Perforación Exploratoria, Plataforma Caribe de Costa Rica, Expediente Administrativo Nº 619-98 SETENA 2.1.4 Amenaza Sísmica 2.1.4.1 Introducción Con el propósito de poder analizar los problemas de amenaza del área aledaña al área de proyecto, se procedió a compilar toda la información pertinente que se ha publicado con referencia a la región Caribe. Adicionalmente, se realizó una visita a la Comisión Nacional de Emergencias, siendo ésta la entidad más actualizada en el tema. Para evaluar los problemas de sismicidad, se utilizó como base los estudios realizados en la zona, principalmente de trabajos recientes tales como: “Estudio Sismológico para la Etapa de Prefactibilidad del Proyecto Hidroeléctrico (P.H) de Siquirres”, Tesis de Licenciatura de Ileana Boschini (1993), auspiciado por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Tectónica y Estratigrafía de Baja Talamanca y su Relación con el Caribe (Fernández, J.A. et al) publicado en la Revista Geológica de América Central de abril de 1994. Sismicidad Histórica e Instrumental (Boschini, I. y Montero, W.) publicado en la Revista Geológica de América Central de abril de 1994. Sismicidad y Marco Neotectónico de Costa Rica y Panamá (Montero, W. et al) publicado en la Revista Geológica de América Central de abril de 1994. Evento Principal y Replicas Importantes del Terremoto de Limón (Montero, W, et al) publicado en la Revista Geológica de América Central de abril de 1994. Sismicidad Inducida por el Terremoto de Limón (Barquero, R. y Rojas, W.) publicado en la Revista Geológica de América Central de abril de 1994. ____________________________________________________________________________________________________ ByMSA (Junio-2000) Página 115 Estudio de Impacto Ambiental para la Ubicación de una Perforación Exploratoria, Plataforma Caribe de Costa Rica, Expediente Administrativo Nº 619-98 SETENA El trabajo realizado por la Red Sismológica Nacional en 1993, en el área aledaña a Pejibaye de Turrialba. El trabajo realizado por 2.1.4.2 en 1999 Sismicidad de la Región Caribe Las principales fuentes de sismicidad que se presentan en el área de proyecto (AP) se dan por eventos asociados a movimientos de convergencia en el margen occidental de la placa Caribe, en su interacción con la placa de Cocos y hacia el sur del país, en las cercanías del punto triple Cocos-Caribe y Nazca. Otra fuente sísmica se debe a movimientos a lo largo de fallas locales. De esta manera tales eventos se pueden clasificar en las siguientes categorías: Los originados por la subducción de la placa Cocos por debajo de la Caribe, en una dirección NE, que delinean un plano inclinado de focos sismos a lo largo de la zona de Wadati-Benioff, y que se profundizan hacia el NE. Sus magnitudes Richter máximas alcanzan los 7.75 y sus profundidades en el retroarco alcanzan alrededor de 40 km. Los originados por hundimiento de la Placa Cocos dentro de la Astenosfera, que se suceden a profundidades superiores a 40 km, con epicentros localizados por debajo de la cordillera (Arco Interno) y la zona Caribe. El terremoto de 1948 se asocia a este tipo, con una magnitud reportada de 7.0-7.25 (Pasadena-Caltech) y una profundidad de 80 Km, sentidos con fuerza en Cartago y Santa Cruz de Turrialba. Los originados por movimiento diferencial a lo largo de la Zona de Fractura de Panamá, cuyos eventos se consideran de poca repercusión en el Caribe. ____________________________________________________________________________________________________ ByMSA (Junio-2000) Página 116 Estudio de Impacto Ambiental para la Ubicación de una Perforación Exploratoria, Plataforma Caribe de Costa Rica, Expediente Administrativo Nº 619-98 SETENA Originados en la Zona de Fractura Incipiente de Costa Rica o Falla Transcurrente de Costa Rica, Astorga et al (1989). Estos sismos presentan lineamientos N-S en la parte central del país, zona que se ubica alrededor del paralelo 84º 00’ oeste, con eventos de magnitud moderada en el sector de Quepos y región del Valle Central. Temblores causados por fallamiento local que se producen en el Arco Interno y que afectan las cuencas periféricas, en este caso la del Caribe, en la región oriental del país. Suelen ser muy dañinos, principalmente debido a que ocurren a poca profundidad. Otro aspecto fundamental es que repercuten en la infraestructura de zonas densamente pobladas del país. A la vez producen deslizamientos, represamiento de cauces y avalanchas de lodo (Morales y Montero, 1984). Sus magnitudes son de 5.0 a 6.5, con intensidades máximas de IX M.M. Algunos sismos asociados a este grupo son el sismo de Cartago el 04/05/1920, Limón el 07/01/1953, Patillos el 30/12/1952 y Buena vista el 03/07/1983. En la tabla 2 se resumen las principales fuentes que afectan a la Región Caribe de Costa Rica, según las describe Boschini, I. (1993). Tabla 2.1 Fuentes de Sismos que afectan la Zona Caribe de Costa Rica FUENTE SÍSMICA Subducción Zona Sísmica de Osa Profundidad Intermedia bajo la Cordillera Central Frente de Montana Guapiles-Baja Talamanca Fallas del Arco Volcánico (IrazuTurrialba) y Valle del Guarco Fallamiento Local Indeterminado Zona de Fractura de Panamá Zona de Fractura Incipiente de Costa Rica RANGO DE MAGNITUDES MÁXIMAS HISTORICAS 7.5 (1822) 7.2 (1904) RANGO DE PROFUNDIDAD (Km) MAGNITUD MÁXIMA TEORICA PERIODO DE RECURRENCIA (ANOS) 40 8.0 7.2 (1948) > 40 7.5 5.5 (1953) <20 6.0 1000 - 10000 5.5 (Patillos) <20 <6.0 43.2 +/- 24.2 (Alvarado y Boschini, 1988) < 5.0 <20 5.0 – 5.5 1000 a 2000 6.0 – 7.0 <50 7.0 6.5 (1052?) <50 7.0 30.0+11.5 (Montero, 1986) ____________________________________________________________________________________________________ ByMSA (Junio-2000) Página 117 Estudio de Impacto Ambiental para la Ubicación de una Perforación Exploratoria, Plataforma Caribe de Costa Rica, Expediente Administrativo Nº 619-98 SETENA 2.1.4.3 Sismicidad Histórica La región Caribe del país se ha considerado tradicionalmente como de bajo potencial sísmico. Estudios recientes parecen demostrar que existen estructuras geológicas locales, capaces de producir eventos sísmicos de considerable magnitud. Históricamente se cuenta con reportes de sismos de magnitud moderada desde el siglo XVII, que se atribuyen en su mayoría a fallamiento local de la región (Figura 2.8). Boschinni I., (1989) hace un balance histórico de la actividad reportada en la región Caribe que se resume y actualiza en la siguiente tabla. ____________________________________________________________________________________________________ ByMSA (Junio-2000) Página 118 Estudio de Impacto Ambiental para la Ubicación de una Perforación Exploratoria, Plataforma Caribe de Costa Rica, Expediente Administrativo Nº 619-98 SETENA Tabla 2.2 Sismicidad Histórica de la Región Caribe de Costa Rica EVENTO SÍSMICO Mayo de1746, afectada la población de San Fernando de Matina 21 de Febrero de 1798, fuente somera alrededor de Matina 07 de Mayo de 1822, Terremoto de San Stanislao 02 de Enero de 1896 Temblor de Turrialba 20 de Diciembre de 1904, fuente en la zona simológica de Osa (Montero y Mora, 1985; Montero, 1986 a y b) EVENTO SÍSMICO 13 de Abril de 1910, epicentro cerca de los Cerros Tablazo 04 de Mayo de 1910, epicentro cerca de Aguacaliente MAGNITUD Y/O INTENSIDAD (MM) Magnitud de 7.5, con intensidades de VI y VII M.M en la localidad de Matina Magnitud 7.75, con intensidades de VI y VII en Siquirres y Limón MAGNITUD Y/O INTENSIDAD (MM) Magnitud 5.2, intensidades de III en Matina y II en Limón Magnitud 5.4, intensidades de III MM en Limón, Matina, Siquírres y Guápiles 25 de Abril de 1916, evento asociado al Cinturón Deformado de Panamá 05 de Diciembre de 1941, Intensidad MM IX en terremoto de 7.5 de magnitud Península de Osa, VIII en (Guttenberg & Richter, 1954). Palmar y Golfito, V en el Valle Central 19 de Noviembre de 1948, Intensidad V MM en magnitud 7.0, a 80 Km de Limón profundidad, ubicado en una fuente entre Cartago y Turrialba. 22 de Agosto de 1951, Intensidad MM V en San epicentro a 17 km al S.E de José, VII en el Valle del Siquirres y a 39 km de Guarco. profundidad, asociada a la falla Agua Caliente-Orosi 07 de Enero de 1953, a una Intensidades MM de VIIprofundidad entre 13-20 km, VIII en Limón. magnitud 5.5. 02 de Abril de 1983, fuente localizada a 15 km N-N.E de Golfito y una profundidad TIPO DE FUENTE SÍSMICA Y OTRAS OBSERVACIONES Se supone que tuvo un área de percepción localizado alrededor de Matina Originado por procesos de convergencia de placas en el extremo SW de la Fosa Mesoamericana Posible fuente en fallamiento local sin mayores daños en Turrialba. Originado por procesos de convergencia de placas en el extremo SW de la Fosa Mesoamericana TIPO DE FUENTE SÍSMICA Y OTRAS OBSERVACIONES Originado por procesos de convergencia de placas en el extremo SW de la Fosa Mesoamericana No hubo mayores repercusiones en la ciudad de Turrialba, pero tuvo fuertes repercusiones en la falda S.E del Volcán Turrialba, incluso pequeños derrumbes de terreno. En Guápiles y Siquirres apenas se sintió, no obstante tuvo fuentes repercusiones en Limón Sur Asociado a la zona sismogénica de Osa Se sintió violentamente en la ciudad de Turrialba, botando objetos de estanterías, pero no causo daños de consideración Se reportan daños en Cartago, Paraíso y Orosi, debido a la mala calidad de las construcciones. Fuente asociada a fallamiento local Se sintió fuerte en el Caribe En la región Caribe se sintió con menor intensidad que en el Pacifico ____________________________________________________________________________________________________ ByMSA (Junio-2000) Página 119 Estudio de Impacto Ambiental para la Ubicación de una Perforación Exploratoria, Plataforma Caribe de Costa Rica, Expediente Administrativo Nº 619-98 SETENA entre 30 y 40 km 03 de Julio de 1983, fuente sismogénica intraplaca, localizada a 14 km al norte de San Isidro del General y 14 k de profundidad. 22 de abril de 1991, terremoto de Limón, magnitud de 7.7 (Montero, W., et al 1994), profundidad 23.5.km Su fuente se asocia a la falla de Buena Vista (1988) Daños serios en edificaciones en Turrialba y alrededores. 2.1.4.4 Evidencias de Terremotos Prehistóricos en la Región Caribe Montero, W. sugiere que el terremoto de 1822, pudo haber ocurrido en esta región en forma similar que el de abril de 1991. Camacho & Víquez (1922) concluyen que los terremotos de 1798, 1822, 1904 y 1991, parecen haber sido originados en el extremo occidental del Cinturón Deformado de Panamá. Plafker & Ward (1992) estiman que el período de recurrencia para eventos similares al de abril de 1991 es de 200 a 1100 años. Denyer, P. et al. han observado evidencias geológicas de grandes levantamientos súbitos, en la misma región costera afectada por el levantamiento co-sísmico de 1991. Por ejemplo la ciudad de Limón fue fundada sobre arrecifes Cuaternarios y existen colinas hasta 60 m sobre el nivel del mar constituidos por corales y moluscos. Estos consideran que la mayor parte del levantamiento de estas colinas se pueden deber a eventos similares al de abril de 1991. En Punta Blanca encontraron registros de tres levantamientos principales, el de abril de 1991 y dos anteriores. En esta localidad el levantamiento por el terremoto de 1991 fue de 1.5 m y los anteriores levantamientos tienen valores muy similares (1.4 y 1.6 m). Al norte de Cahuita se determinan dos terrazas anteriores a 1991, que se encuentran 2.0 y 4.5 m sobre el nivel del mar actual. Estas terrazas pueden haberse formado por eventos sísmicos similares al de 1991, aunque probablemente de diferente magnitud. Entre Manzanillo y Gandoca se evidencian posiciones anteriores del nivel del mar, que parecen haber cambiado de forma súbita. Se evidencian dos paleoniveles del mar, separados 1 m, lo que ____________________________________________________________________________________________________ ByMSA (Junio-2000) Página 120 Estudio de Impacto Ambiental para la Ubicación de una Perforación Exploratoria, Plataforma Caribe de Costa Rica, Expediente Administrativo Nº 619-98 SETENA indica que en el pasado geológico cercano el Caribe de Costa Rica tuvo un comportamiento tectónico segmentado, al igual que ocurrió en el terremoto de 1991. 2.1.4.4.1 Descripción de los Eventos Principales Registrados en la Zona de Limón. 2.1.4.4.1.1 Terremoto del 7 de enero de 1953. Este terremoto ocurrió en una área donde histórica e instrumentalmente la tasa de sismicidad es muy baja, puesto que es el único evento de esta zona que se encuentra bien documentado a pesar de que en esa fecha no se contaba con instrumentos sismológicos. Es el temblor histórico más importante originado por falla local al evaluar la amenaza sísmica de la Zona Caribe de Costa Rica. Según la localización de la Red Mundial se reportan los siguientes parámetros: Día: 7 de enero de 1953. Hora; 12:00 GMT. Magnitud: 5.55 Latitud: 9.7 N Longitud: 83.7 W Profundidad: 33 km. La intensidad máxima regional en las áreas mas severamente afectadas es de VII. Tuvo una profundidad focal somera, asociada a una falla local. Los cálculos locales de profundidad arrojan valores de 13.3 +/- 6.5 km, lo cual coincide con la evidencia de varios eventos dañinos ocurridos en Costa Rica, como por ejemplo el de Cartago de 1910 (9 km), el de Toro Amarillo y Fraijanes en 1851, 1888, 1911,1912 y 1955 (<20 km). Sin embargo, se considera, mas que una falla local como origen de este, las siguientes alternativas: ____________________________________________________________________________________________________ ByMSA (Junio-2000) Página 121 Estudio de Impacto Ambiental para la Ubicación de una Perforación Exploratoria, Plataforma Caribe de Costa Rica, Expediente Administrativo Nº 619-98 SETENA El sismo pudo ser generado por algún tramo del sistema de fallamiento inverso del frente de montaña que delimita la cordillera de Talamanca hacia la Vertiente Caribe. Otra fuente sísmica puede ser la zona de tectónica compleja de los alrededores de la ciudad de Limón. Relacionado con el nido de sismicidad frente a la Costa Caribe, al norte de las bocas de los ríos Parismina y Pacuare. 2.1.4.4.1.2 Terremoto de 22 de abril de 1991 El terremoto de Limón del 22 de abril de 1991 ocurrió en una zona que era considerada de bajo potencial sísmico. Este fue un terremoto sumamente destructivo que causó un daño muy extendido en la infraestructura local y causó muchas muertes a lo largo de la costa Caribe de Costa Rica y del noroeste de Panamá. Las intensidades fueron más elevadas en la región costera de relleno aluvial, en donde se registraron valores máximos de IX a X M.M. En las áreas montañosas y de suelos más firmes (rocas, suelos residuales), las intensidades fueron menores (VII-VIII) (Figura 2.9). ____________________________________________________________________________________________________ ByMSA (Junio-2000) Página 122 Estudio de Impacto Ambiental para la Ubicación de una Perforación Exploratoria, Plataforma Caribe de Costa Rica, Expediente Administrativo Nº 619-98 SETENA Un pequeño tsunami fue generado y un levantamiento cosísmico fue determinado a lo largo del litoral. El levantamiento alcanzó un máximo de 1.5 m en Puerto Limón y decreció rápidamente hacia el NW de esta ciudad. Después del terremoto de Nicoya del 5 de octubre de 1950, el terremoto de Limón es el más grande que ha ocurrido en Costa Rica durante este siglo. Un terremoto similar parece que ocurrió a lo largo de la costa caribe, el 7 de mayo de 1822, con una magnitud estimada de 7.5. Los reportes históricos describen efectos macrosísmicos similares al terremoto de Limón de 1991, sugiriendo que el área fuente de ambos eventos fue la misma. ____________________________________________________________________________________________________ ByMSA (Junio-2000) Página 123 Estudio de Impacto Ambiental para la Ubicación de una Perforación Exploratoria, Plataforma Caribe de Costa Rica, Expediente Administrativo Nº 619-98 SETENA 2.1.4.4.2 Efectos Tectónicos y Geológicos del Terremoto El terremoto de Limón ocurrió en el Cinturón Deformado del Norte de Panamá, en la región trasarco de la cordillera de Talamanca. La ruptura se propagó hacia el noroeste y sureste. El evento ocurrió en una falla inversa NW-SE. Prácticamente no ocurrieron réplicas importantes cerca del hipocentro del evento principal, lo que sugiere que la zona núcleo del terremoto liberó prácticamente toda la energía de deformación acumulada. El efecto más dramático del terremoto, desde el punto de vista geológico, fue el levantamiento de la línea de costa Caribe de Costa Rica, desde Moín al norte hasta Gandoca al sur. Se reportó el efecto de un tsunami en las localidades de Gandoca, Punta Uva, Manzanillo y Boca Matina. La altura de la ola alcanzó 2.5 m y en algunas localidades se reportó una serie de olas por un período entre 15 y 60 minutos después del sismo. Hubo una elevación post-terremoto del nivel freático que varió entre 0.5 y 2.0 m, en áreas deltaicas. Se produjo un asentamiento diferencial y la licuefacción de los depósitos Cuaternarios pobremente consolidados. Un gran número de deslizamientos fueron inducidos por el terremoto, la mayoría ocurrió en áreas despobladas, siendo el daño ecológico su mayor efecto. El perfil de los ríos ha sido variado por el terremoto. ____________________________________________________________________________________________________ ByMSA (Junio-2000) Página 124 Estudio de Impacto Ambiental para la Ubicación de una Perforación Exploratoria, Plataforma Caribe de Costa Rica, Expediente Administrativo Nº 619-98 SETENA Los hipocentros de las principales réplicas están localizados dentro del área continental. El evento principal y la secuencia sísmica activaron fallas en el este del país. Se generó actividad sísmica en zonas como Matina, Moravia de Chirripó, Tucurrique, Orosi, Empalme, San Ignacio de Acosta, Volcán Irazú y San Isidro de Pérez Zeledón (Figura 5). La falla inversa donde ocurrió el Terremoto de Limón define el borde noroeste de la microplaca de Panamá. El terremoto de Limón también puede ser asociado con la deformación trasarco que se relaciona con la colisión del levantamiento del Coco con el borde sureste de Costa Rica. 2.1.4.4.3 Conclusiones y Recomendaciones. A partir del mapa de sismos registrados en la zona, se obtuvieron los parámetros necesarios a efecto de conocer las aceleraciones máximas que se pueden presentar en la zona a partir de los diferentes mecanismos de eventos sísmicos mencionados, en especial lo asociados a fallas locales. El valor de magnitud máxima experimentada en la zona de Turrialba es de 5.5 M.M. Aplicando las ecuaciones de Donovan, 1973, sensu Sauter 1989, al igual que la de Esteva & Valverde (1974), se obtuvo los siguientes resultados: A = 1080 e0.5xM = 1.78 m/s2, o 0.18%g. (Ecuación de Donovan, 1973) (Rf+25)1.32 A = 5600 e 0.8XM = 1.78 m/s2, o 0.18%g. (Ecuación de Esteva & Villaverde, 1974). Los resultados de ambas ecuaciones permiten hacer una estimación aproximada de la aceleración máxima que un determinado terreno puede sufrir, desde una falla o fuente sísmica local o regional. ____________________________________________________________________________________________________ ByMSA (Junio-2000) Página 125 Estudio de Impacto Ambiental para la Ubicación de una Perforación Exploratoria, Plataforma Caribe de Costa Rica, Expediente Administrativo Nº 619-98 SETENA Las principales fuentes sísmicas que pueden causar daños en la zona del Caribe son: a. Temblores causados por movimientos relativos entre placas: Por la subducción de la Placa del Cocos bajo la Placa del Caribe en la zona sísmica de Osa (7-5-1822, 20-12-1904, 5-12-1941, 2-4-1983). Por el hundimiento de la Placa de Cocos dentro de la Astenosfera (19-11-1948). b. Temblores causados por fallas locales (21-2-1798, 13-4-1910, 4-5-1910, 22-08-1951, 7-11953, 3-7-1983). Nuestro país se encuentra en una zona altamente sísmica , no obstante, los sismos de mayor magnitud normalmente se han registrado a lo largo de la costa Pacífica, como resultado del proceso de subducción de la Placa de Cocos debajo de la Placa Caribe. Antes del terremoto del 22 de abril de 1991 en Limón, ni la Red Sismológica de Costa Rica (UCR-ICE) ni el OVSICORI (UNA), contaban con estaciones telemétricas ubicadas en esta región. Esto debido a la poca actividad sismológica que presenta la región Atlántica. Los periodos de recurrencia de sismos establecidos por varios autores (p.e. Plafker & Ward, 1992, como el de Limón, donde se ubica el Proyecto, es de 200 a 1100 años. Por lo tanto, a a la luz de lo anterior expuesto, es muy poco factible esperar un evento de gran magnitud en el futuro cercano. Esto por cuanto, la fuente del evento del 22 de abril de 1991, desprendió prácticamente la mayor parte de su energía acumulada, esto se desprende de que no ocurrieron réplicas importantes cerca del hipocentro del evento principal (Montero, W.). Las fuentes sísmicas activadas por este evento se localizan hacia el continente y su actividad decreció rápidamente y no se han constituido como focos de actividad sísmica relevante en cuanto a potencial sísmico de eventos de gran magnitud. ____________________________________________________________________________________________________ ByMSA (Junio-2000) Página 126 Estudio de Impacto Ambiental para la Ubicación de una Perforación Exploratoria, Plataforma Caribe de Costa Rica, Expediente Administrativo Nº 619-98 SETENA Por lo tanto, se considera que la amenaza sísmica no constituye un peligro latente para el área en cuestión, donde se ubicará el proyecto, ni en la región a lo largo de a costa Caribeña y su plataforma. No obstante la alta taza de sismicidad de nuestro país, se concluye que es totalmente factible desde el punto de vista sismológico la realización de las obras ingenieriles y de construcción contempladas como parte del proyecto de exploración y perforación. ____________________________________________________________________________________________________ ByMSA (Junio-2000) Página 127