Urban Megaprojects: A Worldwide View, GERARDO DEL CERRO SANTAMARÍA (ED.) , por Jesús Romero Moñivas

Anuncio
186
Libros
Urban Megaprojects: A Worldwide View, Gerardo del Cerro Santamaría
(ed.). London: Emerald Group Publishing Limited, 2013
JESÚS ROMERO MOÑIVAS
Universidad Complutense de Madrid
jesus.romero@edu.ucm.es
Si pudiera catalogarse con dos palabras esta obra, diría que es “absorbente” y “magistral”.
No creo exagerado decir que, más allá de los expertos en sociología urbana, esta es una
lectura necesaria para los sociólogos que quieran comprender diversas manifestaciones y
dimensiones de las grandes urbes del siglo XXI. La obra es un esfuerzo conjunto de 15 autores, coordinados por el sociólogo burgalés, afincado en Estados Unidos, Gerardo del Cerro
Santamaría, uno de los grandes expertos mundiales en urbanismo y creador e impulsor del
concepto de “urbanismo transdisciplinar”, que ya bosquejó en su libro Bilbao. Basque
Pathways to Globalization, libro considerado como una contribución esencial al urbanismo
y uno de los análisis más sofisticados de la globalización disponibles hoy. En Urban Megaprojects, la mano del editor es visible en el resultado de conjunto, pues todos los capítulos
tienen más o menos la misma extensión, y sigue una estructura semejante, algo no siempre
fácil en libros con tantos escritores. La obra está compuesta de 12 capítulos divididos en
cuatro partes, y precedidos por una introducción y una suerte de epílogo recapitulador del
propio Gerardo del Cerro Santamaría. El libro trata de los megaproyectos urbanos entendidos como “proyectos de desarrollo urbano a gran escala que algunas vez tienen un componente de diseño icónico, que usualmente pretenden transformar, o tienen el potencial para
transformar, una ciudad o la imagen de algunas partes de la ciudad, y que son a menudo
promovidos y percibidos por las élites urbanas como catalizadores cruciales para el crecimiento e incluso como vínculos a la economía mundial en su conjunto” (p. 317). Aunque el
objeto de estudio a lo largo del capítulo son estos megaproyectos, sin embargo, el conjunto
está caracterizado por cuatro rasgos: a) su deliberada interdisciplinariedad, b) la pluralidad
teórica de enfoques según cada autor, c) el carácter esencialmente empírico de los estudios
y d) la perspectiva mundial con ejemplos de diversas partes del globo. Estos cuatro rasgos
suponen un acierto por parte del editor del libro que no ha querido enclaustrar los análisis
bajo un único y global paraguas teórico. De hecho, una de las enseñanzas fundamentales de
esta obra es que los megaproyectos, a pesar de tener rasgos comunes, tienen cada uno sus
propias peculiaridades que los hacen difícilmente extrapolables a cualquier realidad urbana
del mundo. Dicho esto de antemano, me parece útil extraer brevemente las conclusiones
principales de cada uno de los capítulos para así poder dar una imagen más completa de las
RES nº 23 (2015) pp. 173-203. ISSN: 1578-2824
Libros
187
contribuciones de esta obra colectiva, interdisciplinar, multiteórica, empírica y de enfoque
mundial.
Como he dicho el libro está estructurado en torno a cuatro partes. La primera engloba los
capítulos del 1 al 3 que tratan sobre los “Megaproyectos urbanos como proyectos nacionales”. Las contribuciones de esta parte ponen de manifiesto cómo los megaproyectos tratan
de reconfigurar espacios urbanos locales que, sin embargo, apuestan por la visibilidad transnacional. El capítulo 1 (Yu Min Joo, National University of Singapore) “New Town Developments in Korea: Then and Now” explora el caso de las nuevas ciudades de Bundang e
Islan construidas en los años noventa a las afueras de Seúl con el objetivo de descongestionar
el exceso poblacional de Seúl. Una serie de circunstancias favorables propiciaron el éxito del
proyecto, aunque Yu Min Joo insiste en que el carácter contextual de este proyecto no es
fácilmente exportable a otras partes del mundo, ni siquiera a la Corea actual. El capítulo 2
(Gerardo del Cerro Santamaría, The Cooper Union for the Advancement of Science and Art
y Massachusetts Institute of Technology), “The Alleged Bilbao Miracle and its Discontents”,
se centra en el proyecto de reconfiguración de Abandoibarra, una antigua zona industrial
cerca del río, que desde los años ochenta con la caída de la industria había quedado casi
muerta. Aunque es un proyecto a largo plazo que incluso actualmente no se ha concluido, es
una zona ya famosa por el Museo Guggenheim. Gerardo del Cerro explora minuciosamente
el desarrollo del proyecto, especialmente la construcción del museo, y concluye que el llamado “efecto Guggenheim” no ha sido tan importante para la rehabilitación de Bilbao, sino
el conjunto de una razonable política económica regional del gobierno vasco. Además, el
ejemplo concreto de Bilbao pone de manifiesto que los megaproyectos no solo buscan ganar
visibilidad global por motivos económicos, sino también culturales, especialmente para regiones con identidades políticas distintivas. El capítulo 3 (Tim Bunnell, National University
of Singapore) “Encountering Kuala Lumpur Trough the ‘Travel’ of UMPs” es una contribución muy personal y biográfica, poniendo de manifiesto cómo las ciudades pueden ganar
visibilidad pública global cuando algunos de sus elementos icónicos (en este caso las torres
Petronas) van “viajando” a lo largo de diversos espacios (publicidad, redes académicas, cine,
etc.) reflejando el carácter local/global de los megaproyectos.
La segunda parte, bajo la etiqueta de “Planning, Politics, Scales”, incluye los capítulos
del 4 al 6, que se centran en los aspectos de planificación y estrategias políticas de los megaproyectos. El capítulo 4 (Judit Bodnar y Judit Veres, Central European University) “The
Petty Politics of a Megaproject in Budapest” es un precioso análisis de las complicaciones
políticas que surgieron a raíz de la planificación, desarrollo y ejecución del Palacio de las
Artes y del Teatro Nacional (ambos dentro del megaproyecto Millennium City Center de
Budapest), el primero con resonancias simbólicas cosmopolitas-globales, y el segundo reflejando políticas pseudoconservadoras. Las autores exploran con detalle los vericuetos histórico-ideológicos que rodearon (y aún rodean) la ejecución de este proyecto. El capítulo 5
(Davide Ponzini, Politecnico di Milano) “Branded Megaprojects and Fading urban Structure
in Contemporary Cities” analiza la combinación de planes de estructura y megaproyectos
urbanos en lugares como Abu Dhabi y Milán. La conclusión fundamental radica en que las
tensiones entre los megaproyectos y los planes de estructura no se deben solo a constricciones contextuales; por ello, según Ponzini es cuestionable la concepción de que las condiciones
RES nº 23 (2015) pp. 173-203. ISSN: 1578-2824
188
Libros
económicas, de planificación y políticas puedan explicar por sí mismas los fracasos y deficiencias de estos megaproyectos. El capítulo 6 (Bruno Lobo, Columbia University) “Urban
Megaproyects and Local Planning Frameworks in New York City, Paris, and Sao Paulo” es
una contribución muy concreta sobre los efectos de las nuevas legislaciones sobre los megaproyectos urbanos evaluando su impacto sobre el desarrollo, los programas, el proceso de
implementación y los beneficios públicos. La comparación de las tres ciudades ilustra el rol
instrumental de los planes estratégicos comprensivos en la mediación de la política pública
y la inversión privada en el desarrollo de los megaproyectos urbanos.
La tercera parte, que lleva el encabezado de “Architecture, Design, Iconicity”, comprende los capítulos del 7 al 9, que analizan las cuestiones sobre el diseño de construcciones
espectaculares, arquitectos estrella y los símbolos icónicos y su influencia en las estrategias
para ganar visibilidad global a través de los megaproyectos. El capítulo 7 (Leslie Sklair,
London School of Economics) “The Role of Iconic Architecture in Globalizing Urban Megaprojects” recoge su tesis ya clásica de que la iconicidad puede ser conceptualizada de
forma fructífera en términos de fama, sentidos simbólicos y estética de edificios, espacios y
arquitectos estrella. Esta arquitectura icónica —esencial en los actuales megaproyectos—,
que hasta mediados del siglo XX fue promovida por el Estado o las iglesias, son ahora impulsadas por la clase capitalista transnacional (corporación, Estado, profesionales y consumidores). El capítulo 8 (Monika Grubbauer, Technische Universität Darmstadt) “Global
Architecture as a Contradictory Signifier: Lessons from Hamburg’s and Vienna’s Urban
Megaprojects” sigue insistiendo en la importancia de las construcciones arquitectónicas
como esenciales en la mayor parte de los megaproyectos. Sin embargo, lo arquitectónico es
a menudo un símbolo ambiguo, como muestra Monika Grubbauer en los casos de los megaproyectos de Hamburgo (HafenCity) y Viena (Donau City). Mientras que el primero es un
proyecto con una visión de la arquitectura específica al contexto donde se desarrolla, tratando de salvar la autenticidad de algunas infraestructuras originales de la zona, el caso de
Viena, al contrario, refleja la concepción que promueve una arquitectura, por así decirlo,
descontextualizada, imitando un estilo global sin especificidad local y regional. La paradoja
es que mientras el primero es fácilmente reconocible en el mundo global aunque a costa de
no ser extrapolable a otras partes del mundo, el segundo entra dentro de los vínculos de visibilidad global pero a costa de perder la cualidad de ser inmediatamente reconocido como
característico de Viena. El capítulo 9 (Brent D. Ryan, Massachusetts Institute of Technology)
“The Metastasizing Megaproject: Urban Design and ‘Monstrous Moral Hybrids’ in the American City” es un interesante estudio sobre la “metástasis” de los megaproyectos de Filadelfia y Detroit de los Estados Unidos. La peculiaridad de las ciudades norteamericanas hace
que los megaproyectos, al contrario que en Europa, no se centren en antiguas zonas industriales, sino en los propios centros urbanos, que van fagocitando el tejido urbano, a medida
que se descontrola, produciendo a menudo pequeños enclaves desconectados entre sí.
Finalmente, la cuarta parte con el título general de “Conflict, Opposition, Struggles”,
engloba los capítulos 10 al 12. Estos estudios son más cercanos a las temáticas propias de
los sociólogos y los politólogos. Puesto que los megaproyectos implican una construcción
de la realidad, las luchas y oposiciones son inevitables. El capítulo 10 (Johannes Novy y
Deike Peters, Technische Universität Berlin) “Railway Megaprojects as Catalysts for the
RES nº 23 (2015) pp. 173-203. ISSN: 1578-2824
Libros
189
Re-making of Post-Insdutrial Cities? The Case of Stuttgart 21 in Germany”, después de un
análisis de la causas de la proliferación de los megaproyectos, se centra en las luchas generadas en torno al conocido proyecto Stuttgart 21, que incluye 57 km de vías, una estación
subterránea y un nuevo vecindario. El proyecto, sin embargo, desde sus comienzos sufrió
una abierta oposición ciudadana, incluso con propuestas alternativas. No obstante, como
ponen de manifiesto los autores, lo esencial de este estudio de caso es que las luchas en torno
a Stuttgart 21 no son luchas sobre la forma y el contenido de un megaproyecto, sino un reflejo de una disputa de fondo sobre lo que unos y otros consideran qué debe ser una ciudad,
cómo y para quién. Así, pues, en clara perspectiva constructivista, una consecuencia teórica
en el estudio de los megaproyectos es precisamente que para comprender las oposiciones hay
que bucear en los procesos de definición y construcción social de las nuevas urbes. El capítulo 11 (Alexandra Miller, Harvard University) “The Afghan Ring Road Megaproject: Globalization Meets Conflict” nos presenta un tipo de conflicto peculiar. El estudio es realmente iluminador y ha sido capaz de poner en relación la dimensión local, nacional y global de
los megaproyectos. Alexandra Miller nos presenta el caso del Anillo Afgano, una carretera
de 3.000 km, que circunvala las montañas del centro de Afganistán y conecta los centros
urbanos del país (Kabul, Kandahar, Mazar-i-Sharif, Herat). La peculiaridad de este proyecto
es que cada tramo del Anillo está financiado por países diferentes (Irán, Araba Saudí, el
Banco de Desarrollo Islámico, el Banco de Desarrollo Asiático, el Banco Mundial, los Estados Unidos, Japón, la Unión Europea, Pakistán, Kuwait y la India) según los intereses geoestratégicos de cada uno de ellos de acuerdo a las rutas de acceso a las fuentes energéticas. El
objetivo del Anillo Afgano no es, pues, una mejora local ni nacional, sino que obedece a
dinámicas geopolíticas globales. Finalmente, el capítulo 12 (Diane E. Davis y Onesimo
Flores Dewey, Harvard University) “How to Defeat an Urban Megaproject: Lessons fron
Mexico City’s Airport Controversy” nos presenta le peculiaridad de un megaproyecto que
finalmente consiguió ser paralizado por los opositores, debido al coste político que comenzaba a tener para el presidente Fox. La construcción del nuevo aeropuerto implicaba el
desplazamiento de un considerable número de personas (como suele ser habitual en los
megaproyectos), en concreto, la expropiación de tierras de uso colectivo llamadas ejidos.
Precisamente, los ejidatarios fueron los principales oponentes al proyecto, al que luego se
sumarían incluso movimientos sociales internacionales, a los que el Gobierno no tuvo en
cuenta como interlocutores en los inicios del proyecto. La escalada de oposición, incluso
violenta, hizo que finalmente el presidente Fox paralizara el proyecto, alegando retóricamente que en el nuevo México democrático se tenía en cuenta la voz del pueblo.
El libro concluye con unas páginas en las que el editor, Gerardo del Cerro Santamaría,
trata de reflexionar y recopilar algunos de los hallazgos teóricos y empíricos que se han ido
decantando a lo largo de las más de 300 páginas de estudios de casos. Se trata de unas conclusiones que pretenden ayudar al lector a sintetizar el material de los distintos capítulos y
nos recuerdan que la globalización influye en el desarrollo urbano pero no lo determina, ya
que tal desarrollo urbano (y el desarrollo de los megaproyectos urbanos) ha de comprenderse desde el variado prisma del contexto cultural. En definitiva, un buen libro con una perspectiva plural y global que se convertirá en referente de los estudios de urbanismo en los
próximos años.
RES nº 23 (2015) pp. 173-203. ISSN: 1578-2824
Descargar