Resúmenes Accionistas y mánagers profesionales: ¿sigue siendo capitalista el capitalismo?

Anuncio
Resúmenes
Accionistas y mánagers profesionales: ¿sigue siendo capitalista
el capitalismo?
Resumen
La generalización de la sociedad anónima ha propiciado el fenómeno de la «separación de la propiedad y el control de las empresas»: la figura tradicional del
propietario que dirigía su empresa ha sido sustituida, de un lado, por los accionistas y, de otro, por los managers o directores profesionales. Dicho fenómeno se
ha interpretado de formas muy diferentes: como una transformación del capitalismo que lo ha redimido de su carácter explotador o, por el contrario, como una
nueva forma institucional del mismo modo de producción que sólo modifica su
apariencia para camuflarlo; e incluso hay quien niega que la figura del manager
suponga cambio alguno respecto de la del director-propietario, ya que ha de seguir sirviendo a los intereses de los accionistas.
Abstract
The generalization of the joint stock companies has produced the phenomenon of
«the separation of ownership and control within economic enterprises»: the traditional owner, director of his company, has been substituted by the shareholders on
the one hand, and by the professional managers on the other hand. The most important theories in this field purport different interpretations of the separation of
ownership and control: as a transformation of capitalism that redeems it from its
exploitative character or, on the contrary, as a new institutional form of capitalism
that only disguises it in order to avoid the marxist critique. And there are some theories that reject any changes on the management of firms, because managers have
to serve shareholders’ interests.
144
RESÚMENES
La caída de la fecundidad y el déficit de natalidad en España
Resumen
En España los índices coyunturales de fecundidad han estado descendiendo desde la segunda mitad de los años setenta y se sitúan en la actualidad en torno a
1,2 hijos por mujer, uno de los niveles más bajos del mundo. Es bien sabido que
las españolas tienen menos niños de los que les gustaría, en tono a 2,2 hijos por
mujer. Por tanto, el déficit de natalidad, es decir, la diferencia media entre el número deseado de hijos y el realmente tenido se sitúa en torno a 1 hijo por mujer.
Teniendo en cuenta esos datos y la preocupación que suscitan, el propósito de este
artículo es doble. En primer lugar, tratamos de hacer un diagnóstico de la caída
de la fecundidad y del déficit de natalidad. Para ello mostramos primero cómo se
ha producido la caída de la fecundidad desde una perspectiva longitudinal; a continuación, comparamos, para las cohortes más jóvenes, las preferencias en materia
de fecundidad con los hijos realmente habidos e identificamos quién esta teniendo menos hijos de los deseados. En segundo lugar, avanzamos una explicación de
ambos procesos. En las conclusiones se analizan las implicaciones de los resultados para las políticas públicas.
Abstract
In Spain, since late 70s the total fertility rate has declined to the currently value of
about 1.2 children per woman, which is one of the lowest in the world. It is also
well known that Spaniards have fewer children than they would wish: the average
desired number of children is about 2.2. Thus, the child gap, i.e. the average difference between desired and actual children is, on average, around one child per woman.
In recent years the low fertility level and child gap issues have gained growing attention in the public and political debate. The aim of this article is twofold. First, we
will try to provide a diagnosis of the fertility decline and the child gap. Assuming a
long-term longitudinal perspective we will show how the fertility reduction has come
about. Then, for the younger cohort, comparing fertility preferences with the actual
number of children, we will identify who is having fewer children than the desired
number. The second aim of the paper is to provide an explanation of the two processes. In the conclusion, the implications of the results for public policies are discussed.
¿Qué significa argumentar en sociología? El razonamiento
sociológico según Jean-Claude Passeron
Resumen
Este artículo propone un acercamiento a las propuestas epistemológicas de JeanClaude Passeron contenidas en su libro Le Raisonnement sociologique. Para ello,
se aborda la relación de la argumentación sociológica con el régimen argumentativo de las ciencias experimentales y con la literatura realista. Además de la refe-
RESÚMENES
145
rencia de Passeron, el artículo propone repensar las cuestiones que trata a través
de ciertas calas en los planteamientos de Otto Neurath y de Pierre Bourdieu.
Abstract
This article reviews Passeron’s epistemological proposals in his book Le Raisonnement sociologique. The central issue is the relation between the ways of argumentation in sociology and those in experimental sciences and realistic literature.
Passeron’s view is also confronted with Otto Neurath’s and Pierre Bourdieu’s proposals.
Endemias, epidemias y modas: la sociología de la salud en América
Latina
Resumen
El artículo pasa revista a la situación de la sociología de la salud en América Latina. Para ello considera, en primer lugar, el contexto sociológico en el que se desarrolla esta especialidad. A continuación, analiza en detalle sus prácticas, distinguiendo entre el sentido de la investigación, los modos de investigar y las formas
de presentar los resultados. Se concluye sosteniendo que la sociología de la salud
en América Latina, como el resto de los campos sociológicos, debe ser empírica,
ecléctica y comprometida.
Abstract
The article reviews the situation of the sociology of the health in Latin America. For
that, it takes into account the sociological context in which this speciality is developing. After, analyzes its practices and discern between the sense of the research, the
ways of inquire and the means to present the results. The article concludes supporting that in Latin America the sociology of health, as others sociological areas, has
to be empiricist, eclectic and committed.
«Jóvenes de larga duración»: biografías laborales de los jóvenes
españoles en la era de la flexibilidad informacional
Resumen
El presente artículo estudia la condición laboral de los jóvenes españoles en los
inicios de un nuevo siglo que se presenta cargado de incógnitas. Los jóvenes muestran ciertos rasgos comunes a cualquiera de sus coetáneos en las sociedades informacionales: flexibilidad laboral, trayectorias discontinuas, acumulación de situaciones de irregularidad. Estas circunstancias adquieren matices específicos en
España, donde la emancipación familiar es tardía, la prolongación de los estudios
alcanza cotas elevadas y el paro tiene una presencia destacada. La consolidación
146
RESÚMENES
de estas tendencias en los últimos veinte años está haciendo nacer nuevos problemas. Por un lado, la sobrecualificación de los jóvenes universitarios y la precariedad laboral de los licenciados, que soportan una fuerte indefinición en la consolidación de su carrera. Por otro, la acumulación de malas profesiones en las
franjas juveniles más descualificadas y las profundas transformaciones de la socialización laboral. Trataremos estas cuestiones aportando los resultados de las más
recientes investigaciones sobre los temas mencionados.
Abstract
The present article studies labor conditions of young Spanish people at the beginning of a new century which presents itself to them charged with the unknown. Young
Spanish people share several common attributes with other contemporaries in current informational cultures: labor flexibility, discontinuous trajectories and accumulation of irregular situations. All these circumstances acquire specific nuances in
Spanish every day life where emancipation from the family is very drawn out, the
prolongation of studies reaches reaches high levels and unemployment occupies an
outstanding position. The consolidation of these tendencies over the past twenty years
is giving birth to new problems. On one hand over-qualification or overeducation
of undergraduates with respect to the employment that they are offered and the labor precariousness of graduates who have to bear serious incertitude in the consolidation of their careers. On the other hand the accumulation of inferior professions
on the least qualified juvenile fringes and the profound transformations among them
of labor socialisation. These questions are dealt with providing the results of the
most recent investigations and research on the subjects mentioned.
Etnicidad y reconocimiento social. Una perspectiva sobre integración
social desde un análisis histórico del colectivo sueco en Madrid
Resumen
Este artículo analiza una dimensión del camino hacia la integración social: el reconocimiento social de expresiones de etnicidad. ¿Cuáles son los factores que
contribuyen a una integración social de una minoría étnica? ¿Cómo ciertas formas étnicas puedan funcionar como capital simbólico en España? ¿Y cuáles son
las condiciones sociales que permiten tal reconocimiento étnico? Basado en una
tesis doctoral sobre el colectivo de suecos en Madrid a lo largo del siglo XX, indica que la política cultural del Estado-Nación en España ha tenido un alcance limitado sobre las posibilidades de reconocimiento social de minorías étnicas. Existen otros factores que contribuyen substancialmente al reconocimiento y la
valoración de formas étnicas extranjeras: la estructura social y las formas culturales del contexto de acogida, la estructura de la relación entre el país de origen y
el país de destino, la institucionalización de relaciones bilaterales apoyada activamente por el Estado-Nación, la integración social dentro del colectivo de inmi-
RESÚMENES
147
grantes, y el trabajo social de los inmigrantes para acumular capital económico,
social y cultural.
Abstract
This article analyzes one dimension of the move towards social integration: the social recognition of expressions of ethnicity. Which are the factors that contribute to
the social integration of an ethnic minority? How can certain ethnic forms function
as symbolic capital in Spain? And which are the social conditions for such an ethnic recognition? Based on a PhD studying the social space of Swedes in Madrid
during the XX century, it indicates that the cultural politics of the Nation-State in
Spain has had a limited influence of the possibilities ethnic minorities have on social recognition. There are other factors that contribute substantially to the recognition of ethnic forms among immigrant groups: the social structure and the cultural
forms in the reception context, the structure of the relation between the sending and
the receiving country, the institutionalisation of the bilateral relations actively backed
up by the Nation-State, the social integration inside the social space of the immigrant group as well as the social work of the immigrants to cumulate economic, social and cultural capital.
Descargar