François Dubet, Olivier Cousin, Eric Macé et Sandrine Rui (2013) Pourquoi moi? L’expérience des discriminations Paris, Seuil, 2013 El sociólogo François Dubet y sus colaboradores, es decir, Olivier Cousin, Éric Macé y Sandrine Rui, todos profesores o catedráticos en la Universidad Victor Segalen Burdeos 2 e investigadores del Centro Émile Durkheim y del CADIS (Centro de Acciones y de Intervenciones Sociológicas fundado por Alain Touraine), acaban de publicar el libro titulado Pourquoi moi? L’expérience des discriminations en la editorial Seuil. Esta obra es el fruto de una investigación llevada a cabo gracias a la financiación de la Agencia Nacional de la Investigación (ANR) y de la Dirección de la Investigación, de los Estudios, de la Evaluación y de las Estadísticas (DRESS). Asimismo, se ha beneficiado de la colaboración de los investigadores de la Unidad de Investigación del CNRS “Migraciones y Sociedad” (Urmis). Conviene recordar que François Dubet es una de las principales figuras contemporáneas de la sociología gala. Se formó, junto a Michel Wieviorka, con Alain Touraine en el seno del CADIS. Juntos llevaron a cabo una serie de investigaciones sobre los nuevos movimientos sociales (NMS), tales como el movimiento estudiantil (Touraine et al., 1978), el movimiento antinuclear (Touraine et al., 1980), el movimiento occitanista (Touraine et al., 1981) o el movimiento obrero (Touraine et al., 1984). Pero, poco a poco, se ha independizado, llevando a cabo estudios propios sobre los jóvenes (Dubet et al., 1985), especialmente aquellos que se encuentran en dificultad (Dubet, 1987), los inmigrantes (Dubet, 1989), los alumnos de secundaria (Dubet, 1992) o los barrios desfavorecidos (Dubet y Lapeyronnie, 1992). Estas investigaciones le han permitido elaborar progresivamente un “estilo sociológico” propio denominado sociología de la experiencia que presenta de manera breve y sistemática en la obra que lleva ese mismo título (Dubet, 1994). En ese libro, Dubet constata la disociación progresiva de los diferentes subsistemas y de las lógicas de acción que los animan, es decir, la integración, la estrategia y la subjetivación. Esa disociación es perceptible a nivel macrosocial pero igualmente a nivel individual, lo que genera tensiones subjetivas que los actores intentan reducir realizando un trabajo sobre sí mismos, que Dubet denomina “trabajo del actor”, para mantener una unidad de su experiencia vital. Es sus obras posteriores, el sociólogo galo ha aplicado su teoría a distintos objetos, tales como la escuela (Dubet y RES nº 22 (2014) pp. 176-180. ISSN: 1578-2824 RES_22_OK.indd 176 24/06/14 14:37 Crítica de libros 177 Martuccelli, 1996), las instituciones (Dubet, 2002) o el mundo laboral (Dubet et al., 2006) de cara a perfeccionarla y enriquecerla. En ese sentido, Dubet ha asociado constantemente la reflexión teórica con la investigación empírica consiguiendo una coherencia reseñable, lo que confiere una fuerza aún mayor a su obra. En ese sentido, Pourquoi moi? L’expérience des discriminations se inscribe en la continuidad lógica de los trabajos anteriores del sociólogo galo. De hecho, la cuestión de la discriminación se ha impuesto en el espacio público francés, añadiendo a las injusticias socioeconómicas, las desigualdades de tratamiento basadas en el sexo, la etnia, la religión, etc. Los autores de esta obra subrayan que la discriminación no es algo nuevo y que aparece cuando cesa la segregación, es decir, “cuando cesa la creencia en una desigualdad fundamental, natural, de los individuos y grupos, en el seno de la sociedad democrática [...]. Cuando es obvio que todos podemos pretender a la igualdad, cuando nuestra sociedad adhiere de manera creciente al principio según el cual cada uno tiene derecho a un tratamiento equitativo que le permite acceder a los diferentes bienes y posiciones sociales gracias a sus méritos, estas desigualdades de tratamiento se convierten en escandalosas” (Dubet et al., 2013: 7). Hasta entonces, la mayoría de las investigaciones dedicadas a las discriminaciones habían privilegiado dos perspectivas. La primera ha intentado objetivar las discriminaciones midiendo las diferencias entre el acceso de grupos discriminados a ciertos bienes y posiciones y el de los grupos no-discriminados. La segunda trata de explicar dichas discriminaciones por la existencia y utilización de estereotipos y estigmas negativos (Hamilton, 2008). Así, las mujeres son discriminadas en el mundo laboral porque se considera que se comprometen menos en su trabajo en razón de su maternidad y de sus responsabilidades familiares. Pero pocos estudios se han interesado por la manera en que las personas y grupos discriminados viven esas discriminaciones. Es precisamente el objeto del último libro de Dubet y sus colaboradores. Esa labor es aún más necesaria en la medida en que existe, a menudo, un desfase entre las desigualdades objetivas y la manera según la cual los actores las perciben y, sobre todo, las consideran como justas o injustas (Dubet, 2006). Aunque las discriminaciones sean pruebas individuales que conviene describir y comprender, la naturaleza de las discriminaciones, los grupos concernidos, la situación social de los individuos, sus proyectos, sus condiciones de vida y su personalidad contribuyen a la construcción de una multitud de experiencias de la que ese libro intenta dar cuenta (Dubet et al., 2013: 11). Según sus autores, es preciso aceptar la diversidad de la experiencia de las discriminaciones sin caer en la dispersión que implica esta diversidad. Sabiendo que es imposible analizar todas las discriminaciones, estos sociólogos han seleccionado tres grupos principales: 1) las minorías, es decir, los migrantes y sus descendientes, así como los grupos percibidos como culturalmente diferentes; 2) las mujeres y 3) las minorías sexuales. El objetivo no es comparar estos tres grupos sino multiplicar las situaciones y experiencias a fin de poner de manifiesto los elementos relativamente estables de la experiencia de las discriminaciones. Para llevar a cabo esta labor, Dubet y sus colaboradoras han realizado un amplio trabajo de campo, utilizando básicamente métodos cualitativos. Así, sobre las 222 entrevistas efectuadas, 187 han sido explotadas, sabiendo que una parte de estas entrevistas (58) se ha centrado en ámbitos precisos tales como la educación, la sanidad, la política o el mundo cultural. RES nº 22 (2014) pp. 176-180. ISSN: 1578-2824 RES_22_OK.indd 177 24/06/14 14:37 178 Eguzki Urteaga Asimismo, han recurrido a la intervención sociológica teorizada por Touraine en La voix et le regard (Touraine, 1978), constituyendo cuatro grupos (un grupo de miembros de la Educación Nacional, un grupo de militantes, un grupo de sindicalistas y un grupo de jóvenes inscritos en un dispositivo de inserción) colocados bajo la responsabilidad de los autores de ese libro. Cada uno de estos grupos se ha reunido durante doce horas cada uno y ha debatido de varios temas, además de contar con la participación de diversos interlocutores elegidos en función de los temas abordados. Pourquoi moi? L’expérience des discriminations se subdivide en nueve capítulos repartidos en tres partes principales. Los primeros cuatro capítulos de la obra están dedicados a la experiencia de las discriminaciones. Parten de figuras muy singulares para las cuales las discriminaciones fundan unas “experiencias totales”, englobando la totalidad de la vivencia de los individuos, lo que subtiende la manera según la cual las personas se definen y construyen su relación al mundo. Pero, estas figuras totales solo son una de las figuras posibles de la experiencia de las discriminaciones. De hecho, los autores de dicha obra consideran que los vínculos entre las discriminaciones y las estigmatizaciones padecidas son más distendidos de lo que parece a primera vista. Mientras ciertos individuos y grupos se sienten discriminados y estigmatizados, otros tienen la impresión de ser discriminados sin sentirse por ello estigmatizados, y los últimos se sienten estigmatizados pero poco discriminados. Resulta de esta distancia relativa entre discriminación y estigmatización una sensación de incertidumbre. En cualquier caso, la mayoría de las personas se preguntan por qué están discriminadas y si lo que viven es real. Es la razón por la cual la experiencia de una discriminación procede de un choque y de una interrogación fundamental que resulta del hecho de que la forma de percibirse a sí mismo no corresponde a la manera en que nos perciben los demás. Según Dubet y su equipo, esta disociación es la prueba subjetiva de las discriminaciones. Obliga los individuos a desplegar una multitud de estrategias que van de la evitación del conflicto al enfrentamiento pasando por el humor. Les obliga igualmente a definirse de manera autónoma y singular contra las asignaciones identitarias hostiles, así como contra las asignaciones comunitarias que los encierran en una identidad (Dubet et al., 2013: 13). Mientras que la retórica política ve a menudo en la resistencia a las discriminaciones unos mecanismos comunitarios e incluso “comunitaristas”, las personas concernidas ven sobre todo la obligación de ser unos individuos y no unas víctimas. Los tres capítulos siguientes aluden a las condiciones sociales que determinan la naturaleza de la expresión de las discriminaciones. Tres grandes dimensiones son analizadas por estos sociólogos porque surten efectos relativamente paradójicos. Los individuos y grupos más discriminados no son necesariamente los que se sienten más discriminados. Así, los que se perciben como inmigrantes relativamente marginados se sienten mucho menos discriminados que los miembros de ciertas minorías, a menudo los hijos de inmigrantes, que exigen ser tratados como los demás ciudadanos franceses porque se consideran “asimilados” y perfectamente iguales a los demás (Dubet et al., 2013: 13). De la misma forma, parece ser que la intensidad del sentimiento de discriminación es mayor en la cumbre de la jerarquía social que en las categorías menos favorecidas donde la discriminación es una injusticia entre otras tantas. RES nº 22 (2014) pp. 176-180. ISSN: 1578-2824 RES_22_OK.indd 178 24/06/14 14:37 Crítica de libros 179 La naturaleza de los mercados laborales juega también un papel ya que los mercados segmentados en términos étnicos y sexuales pueden ser percibidos como menos discriminatorios que los mercados abiertos donde las discriminaciones son menos fuertes aunque sean más dolorosas para los individuos. Por último, comparando la escuela con el hospital, los autores del libro muestran que las discriminaciones son vividas de manera muy diferente en razón de los valores y mecanismos de producción de las desigualdades que presiden al funcionamiento de estas dos instituciones. Los últimos dos capítulos de Pourquoi moi? L’expérience des discriminations están dedicados a los efectos del marco normativo y de las luchas contra las discriminaciones. Dubet y sus colaboradores intentan explicar por qué los medios de comunicación y las industrias culturales han conocido un notable incremento de la representación de la diversidad etnocultural, mientras que, en el ámbito político, a pesar de estar regido por la ley sobre la paridad, las mujeres tienen muchas dificultades para acceder a los puestos de responsabilidad. En ambos casos, la intensidad de los estigmas y prejuicios parece ser mucho menos decisiva que la naturaleza de las reglas del juego: el mercado abierto de los medios de comunicación y de las industrias culturales ofrece oportunidades a las minorías mientras que el mercado cerrado y fuertemente controlado de la vida política ofrece menos plazas a los aspirantes (Dubet et al., 2013: 14). Para terminar, basándose en un trabajo realizado con un grupo de militantes del Boulevard des Potes, una asociación de lucha contra las discriminaciones, el libro analiza los mecanismos de lucha contra las discriminaciones. Por un lado, la lucha por la igualdad democrática se enfrenta a numerosos obstáculos como la dificultad de presentar denuncias judiciales y la debilidad de una conciencia común de las discriminaciones. Por otro lado, la lucha para el reconocimiento de las identidades culturales se enfrenta al rechazo de las asignaciones identitarias y al hecho de que las personas discriminadas se perciben ante todo como individuos que reclaman el derecho de definirse ellos mismos (Dubet et al., 2013: 14). A través de estas tensiones y dificultades, las discriminaciones se imponen como unos retos que transforman profundamente la sociedad francesa. En general, Pourquoi moi? L’expérience des discriminations da cuenta de un profundo conocimiento del objeto estudio por los autores del mismo como consecuencia de un amplio repaso de la literatura existente sobre ese tema, tanto en Europa como en Estados-Unidos, y de un sólido trabajo de campo que privilegia métodos cualitativos: entrevista e intervención sociológica. Más allá, esta obra demuestra a la vez una sistematización del análisis y un respeto de la realidad empírica que se compaginan de manera armoniosa. En ese sentido, en ningún momento el lector tiene la sensación de que se trata de una transposición forzosa de la sociología de la experiencia al fenómeno discriminatorio, lo que le confiere fuerza y verosimilitud. Por último, este libro es novedoso por la problemática planteada y la hipótesis defendida ya que los trabajos sobre la vivencia de las discriminaciones escasean. No en vano, de cara a matizar esta valoración positiva, se echa en falta un capítulo de contextualización que presente la evolución histórica de las discriminaciones en Francia y los principales datos cuantitativos, provenientes de los diferentes estudios realizados sobre la realidad y percepción social de las discriminaciones. Estos datos permitirían al lector situarse en ese debate y distinguir las dimensiones objetivas y subjetivas de las discriminaciones que, RES nº 22 (2014) pp. 176-180. ISSN: 1578-2824 RES_22_OK.indd 179 24/06/14 14:37 180 Eguzki Urteaga como lo subrayan los propios autores, no coinciden necesariamente. Asimismo, a un nivel más formal, si los libros de Dubet consiguen habitualmente compaginar fluidez y rigor, de modo que sean de una lectura agradable, la multiplicidad de los autores, al tratarse de una obra colectiva, se traduce a veces por una falta de homogeneidad en la escritura. En cualquier caso, Pourquoi moi? L’expérience des discriminations está llamado a ser una obra de referencia a la literatura sobre las discriminaciones cuya lectura es ineludible para cualquier investigador que desea profundizar esta temática. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Dubet, F. (1987), La Galère: Jeunes en survie. Paris, Seuil. — (1989), Immigrations : qu’en savez-vous? La Documentation française, nº4887. — (1994), Sociologie de l’expérience. Paris, Seuil. — et al. (1985), L’État et les Jeunes. Paris, Éditions Ouvrières. — (2006), Injustices. L’expérience des inégalités au travail. Paris, Seuil. Dubet, F. y Lapeyronnie, D. (1992), Les Quartiers d’exil. Paris, Seuil. Hamilton, K. (2008), Stéréotypes et lutte contre les discriminations. Paris, Sciences Po-French American Foundation. Touraine, A. (1978), La voix et le regard. Paris, Seuil. — et al. (1978), Lutte étudiante. Paris, Seuil. — (1980), La prophétie anti-nucléaire. Paris, Seuil. — (1981), Le Pays contre l’Etat. Luttes occitanes. Paris, Seuil. — (1984), Le mouvement ouvrier. Paris, Fayard. EGUZKI URTEAGA Universidad del País Vasco eguzki.urteaga@ehu.es RES nº 22 (2014) pp. 176-180. ISSN: 1578-2824 RES_22_OK.indd 180 24/06/14 14:37