X Conferencia Encuentros Barcelona 2016

Anuncio
CONOCIMIENTO PARA LA EQUIDAD SOCIAL
Knowledge for social equity
26 - 27 - 28 OCTUBRE 2016
¿QUÉ ES LA CONFERENCIA ENCUENTROS?
La conferencia Encuentros se presenta como una red de
estudiantes, investigadores y emprendedores chilenos
(o relacionados con Chile), que cada año se reúnen en torno a
este evento de colaboración científica y profesional. Es una
instancia única de reunión con expertos de renombre
internacional, donde se promueve el debate interdisciplinario de
ideas que puedan convertirse en soluciones efectivas a los
desafíos del Chile de hoy y del futuro.
Esta conferencia congrega anualmente diferentes perspectivas
de análisis propiciadas por una diversidad de actores, entre los
que se cuentan ONGs, gobiernos, instituciones académicas y el
mundo de la empresa.
CRONOLOGÍA CONFERENCIAS
La primera conferencia se realiza el año 2006 en Dresden, Alemania. La idea nace de un grupo de doctorandos radicados
en la ciudad que deciden gestionar y organizar una conferencia para chilenos en el extranjero. En su décima edición,
Encuentros se presenta como la red más importante y consolidada de chilenos y extranjeros vinculados a nuestro país que
se reúnen en torno a debates científicos, tecnológicos y sociales de carácter local y global.
Dresden
2006
milano
2007
GOTTINGEN
2009
CAMBRIDGE
2010
BERKELEY
2011
paris
2012
boston
2013
santiago
2014
rotterdam
2015
CHILE
“Largo pétalo de mar y vino y nieve” es la metáfora con la que Neruda añora a su patria, Chile: un país
lejano e ignoto, azotado por la violencia de la naturaleza y del hombre durante siglos y que, sin embargo,
brilla.
Hoy en día, en momentos de progreso y bonanza económica, el desafío de Chile es proyectar una
sociedad más equitativa que permita a todos los ciudadanos gozar de estos beneficios, sin distinción de
clases. Encuentros Barcelona 2016 se presenta como un evento de importancia crucial para el desarrollo de
Chile ya que sirve, por un lado, como plataforma de exhibición hacia extranjero, y por otro, como un
observatorio de iniciativas que permitan guiarnos hacia la construcción de una sociedad más igual y justa
para todos los chilenos y chilenas.
Barcelona: Sede conferencia encuentros 2016
Educación
Sustentabilidad
INNOVACIÓN
Diversidad
cultural
Arte
Arquitectura
Barcelona, la capital de Cataluña, es la ciudad más cosmopolita y económicamente activa de
España. Sin duda una anfitriona que transmitirá a Encuentros Barcelona 2016 su multiculturalidad
y creatividad, de referencia en Europa y el mundo.
SEDE
CONOCIMIENTO PARA LA EQUIDAD SOCIAL
EDIFICIO HISTÓRICO universidad de barcelona
CONOCIMIENTO PARA LA EQUIDAD SOCIAL
El objetivo principal de Encuentros Barcelona 2016 es promover el debate y la reflexión en torno a un EJE
específico y común: la EQUIDAD SOCIAL, uno de los desafíos a los que se enfrenta la sociedad chilena en la
actualidad y que a su vez es compartido con España, un país desarrollado que se ha enfrentando
recientemente a una crisis de gran envergadura.
Esta conferencia permitirá el intercambio de ideas y el fortalecimiento de lazos entre Chile y el Viejo
continente, analizando la EQUIDAD SOCIAL transversalmente y desde los más diversos puntos de vista,
contando para ello con intelectuales de vanguardia en torno a las ÁREAS DE DISCUSIÓN. La misión final del
evento es entregar herramientas de reflexión a los asistentes para proyectar en el tiempo una sociedad
chilena más equitativa para todas y todos.
CONOCIMIENTO PARA LA EQUIDAD SOCIAL
Las ÁREAS DE DISCUSIÓN científica que
permitirán abarcar LA EQUIDAD SOCIAL desde
diferentes perspectivas son:
EDUCACIÓN
SUSTENTABILIDAD
AGRICULTURA
ECONOMÍA
LA MUJER EN EL ÁMBITO CIENTÍFICO
INFRAESTRUCTURA
SALUD
CONOCIMIENTO PARA LA EQUIDAD SOCIAL
SESIONES TEMÁTICAS
Mujeres y cienciaS
El objetivo de esta sesión temática es aportar al
conocimiento sobre la relevancia y los desafíos de la
equidad de género en las ciencias. Así, se entiende como
un reto internacional del nuevo siglo para la promoción de
la participación de las mujeres en los distintos campos de las
ciencias con el fin de suprimir sesgos y promover el desarrollo
científico desde el enfoque de género.
La educación pública: una oportunidad
para la justicia y la equidad social
El objetivo de esta sesión es reflexionar sobre la relevancia
de contar con una educación pública accesible y de
calidad. Con este fin conoceremos las trayectorias que han
debido seguir determinadas sociedades para garantizar
este derecho social, y que puedan resultar de referencia u
orientación prospectiva para el modelo chileno.
Nuevas estrategias para el
desarrollo silvoagropecuario:
el reto de alimentarnos en el futuro
El objetivo de esta sesión es abordar el desarrollo de la
producción silvoagropecuaria en Chile y los factores que
actualmente fortalecen al sector así como aquellos
factores ambientales o socio-económicos que generan
amenazas para su continuidad. Se entablará un debate en
torno a las innovaciones de tipo tecnológicas y de gestión
que han surgido a nivel nacional e internacional con fin de
enfrentar estas amenazas y aportar al desafío de la
seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental de los
espacios rurales productivos.
Crisis del agua y cambio climático:
Incertidumbre, riesgos y oportunidades
en entornos de contrastes climáticos
El objetivo de esta sesión es abordar el cambio climático
desde uno de los recursos naturales más afectados por
está nueva realidad, el agua. Se espera debatir sobre
aquellos impactos del cambio climático que han
modificado el equilibrio del ciclo hidrológico y que
actualmente nos sitúan en complejos escenarios la
disminución de reservas de agua dulce, el aumento del
nivel del mar y los riesgos de desabastecimiento hídrico,
entre otros. Frente a esto, ¿Cuáles son los desafíos
ambientales, sociales y económicos para una gestión
adaptativa del recurso agua? Complejidad de la ciudad: transporte,
estructuras sociales y smarts cities
El objetivo de esta sesión es reflexionar sobre la
implementación e impacto de obras de infraestructura de
transporte que sirven de soporte para el desarrollo de
actividades dentro del ámbito público y privado, en un
artefacto complejo como es la ciudad. En esta ciudad
subyacen estructuras físicas y sociales, evidentes y no
evidentes, que al interactuar generan bienestar. Es por
ello que la sección buscará determinar los espacios de
reflexión sobre las infraestructuras físicas y su relación con
las sociales que permiten generar una ciudad con una
buena calidad de vida.
Determinantes sociales, desigualdad y salud:
Hacia políticas públicas en todos los
ámbitos con una perspectiva de salud
El objetivo de esta sesión es debatir sobre el impacto y los
desafíos de instaurar una perspectiva de salud en el
desarrollo de políticas públicas. Los resultados de salud en
general, y las desigualdades en salud en particular, están
influenciados por determinantes estructurales. Sin duda un
desafío en un país de renta media con alta desigualdad
como Chile. Las políticas públicas que pueden repercutir
en determinantes tales como la exclusión social, el trabajo/
desempleo, mercado de alimentos y urbanismo/transporte
rara vez se implementan con un enfoque sanitario.
CONOCIMIENTO PARA LA EQUIDAD SOCIAL
SESIONES especiales
economía social
El objetivo de esta sesión es analizar y evaluar las políticas
económicas aplicadas en Chile en los últimos 25 años,
haciendo especial énfasis en cómo estas políticas han
afectado el acceso a derechos fundamentales en nuestra
sociedad. La discusión incluirá un análisis comparativo con
la experiencia de países desarrollados. Se espera que la
discusión permita un consenso en torno a los principios que
debieran seguir y la forma en que debieran llevarse a
cabo las futuras políticas gubernamentales destinadas a
disminuir las brechas de ingreso, riqueza y acceso a
derechos fundamentales de los ciudadanos.
el estado del arte en
biomedicina
El foco de esta sesión especial es conocer el estado del
arte de la investigación biomédica en temas como la
neurociencia y el estudio del cáncer, tanto en Chile como
en España. Para ello, reconocidos grupos de investigación
chilenos y extranjeros presentarán los retos más
importantes a los que se enfrentan, los resultados recientes
de sus investigaciones y una visión prospectiva del campo
para los próximos años.
CONOCIMIENTO PARA LA EQUIDAD SOCIAL
SESIONES plenarias
Sociedad del conocimiento,
diálogos y desafíos para la equidad
El objetivo de esta plenaria es analizar los desafíos sociales que implican la emergencia y consolidación de una sociedad
del conocimiento, caracterizada por dar relevancia a los procesos de desarrollo del saber científico, las comunicaciones
e innovaciones tecnológicas. A partir de la reflexión de expertos/as, generaremos un dialogo crítico en torno a la
proyección de una sociedad del conocimiento en Chile, con una perspectiva inclusiva y de equidad social.
Política Científica en Chile y Europa:
debates para el desarrollo político institucional
Teniendo como horizonte un nuevo Ministerio de las Ciencias en Chile y la fundación de nuevas universidades de titularidad
pública, el objetivo de esta plenaria es proyectar los futuros desafíos que conllevan la generación de políticas de desarrollo
científico por parte de la institucionalidad pública y privada en nuestro país. Nos centraremos en la situación de España y
Europa con el fin de debatir la dirección que deben tomar estas políticas de promoción científica en nuestro país para
garantizar su éxito y sostenibilidad en el tiempo.
programa
(Sujeto a modificaciones)
Miércoles 26/10
Jueves 27/10
Viernes 28/10
Inscripciones/registro
Inscripciones/registro
Inscripciones/registro
Sesión Especial 1:
Economía Social
Sesión de redes
8:00
8:30
9:00
9:30
10:00
10:30
Ceremonia de bienvenida:
Presentación de la idea,
"Conocimiento para la equidad
social”
11:00
11:30
Keynote
Keynote
12:00
12:30
13:00
Sesión Plenaria 1: Sociedad
del conocimiento, diálogos y
desafíos para la equidad
Charla Magistral
Premio Nobel
Keynote
Sesión Plenaria 2:Política
científica en Chile y Europa:
Debates para el desarrollo
político institucional
13:30
14:00
14:30
Networking - comida
Networking - comida
Sesiones temáticas: 1a
Educación pública: Justicia y
equidad social / 1b Crisis del
agua y cambio climático
Sesiones temáticas: 2a Nuevas
dinámicas de desarrollo
silvoagropecuario/2b Mujeres
y ciencias
Sesiones temáticas: 3a
Complejidad de la ciudad:
Transporte, estructuras sociales y
smarts cities / 3b Determinantes
sociales, desigualdad y salud
Coffee break /
Sesión de Pósters 2
Coffee break /
Sesión de Pósters 3
Sesión Especial 2:
Estado del arte en
Biomedicina
Ceremonia de clausura:
¿Cómo enfrentar la
inequidad social en
el Chile del futuro?
15:00
15:30
16:00
16:30
17:00
17:30
18:00
18:30
19:00
19:30
20:00
Coffee break /
Sesión de Pósters 1
Fotografía Oficial
Actividad cultural:
Castellers
Movilización
Movilización
20:30
21:00
21:30
22:00
22:30
23:00
23:30
Cóctel de inauguración
temático: La gastronomía
española/ Sesión de Pecha
Kucha
Cena / Fiesta
Encuentros 2016
Networking - comida
Cóctel final
speakers confirmados
Eiichi Negishi Alain Touraine Gino Casassa Premio Nobel de Química, 2010. Doctor en Química por la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos. Académico de la Universidad de Purdue. Premio Príncipe de Asturias, 2010. Doctor en Sociología e Inves6gador de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Fundador del Centro de Análisis y de Intervención Sociológicos (CADIS). Premio Nobel de la Paz como miembro del Panel Intergubernamental de Cambio Climá6co (IPCC), 2007. Doctor en Ciencias por la Universidad Estatal de Ohio. speakers confirmados
Ana Iglesias Adriana del Piano Vicenç Navarro Premio Nobel de la Paz como miembro del Panel Intergubernamental de Cambio Climá6co (IPCC), 2007. Doctora Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Ministra de Educación Gobierno de Chile. Ex Ministra de Bienes Nacionales y ex Ministra Directora del Servicio Nacional de la Mujer del Gobierno de Chile. Licenciada en Trabajo Social por la Pon6ficia Universidad Católica de Chile. Doctor en Polí6cas Públicas y Sociales por la Universidad John Hopkins de Bal6more y Académico de Economía Aplicada en la Universidad de Barcelona. Académico Ciencias Polí6cas y Sociales en la Universidad Pompeu Fabra. . speakers confirmados
Juana M. Sancho Cristobal Cobo Pablo Valenzuela Doctora en Psicología de la Educación por la Universidad de Barcelona. Catedrá6ca del Departamento de Didác6ca y Organización Educa6va (DOE) de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona. Doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Académico e inves6gador asociado en el Internet Ins6tute de Oxford. Director del Centro de Estudios Fundación CEIBAL.
Premio Nacional de Ciencias 2002, Gobierno de Chile. Doctor en Química por la Universidad de Northwestern. Postdoctorado por la Universidad de California, Estados Unidos. Fundador de Fundación Ciencia & Vida. speakers confirmados
Cecilia Hidalgo Xavier Bonal Doctor en Sociología por la Universidad Premio Nacional de Ciencias 2006, Gobierno de Chile. Autónoma de Barcelona. Doctora en Ciencias y Licenciada en Bioquímica por la Profesor 6tular del Departamento de Sociología Universidad de Chile. de la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesora del Boston Biomedical Research Ins6tute, Harvard Miembro fundador de la red europea Medical School. Profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Globalisa6on and Europeanisa6on Network. Allison Chatrchyan Doctora en Ciencias Polí6cas del Departamento de Gobierno y Polí6cas de la University of Maryland. Directora del Cornell Ins6tute for Climate Change and Agriculture.
speakers confirmados
Jordi Alberch Germán Correa César Coll Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona (UB) y Catedrá6co del Depto. de Biología celular, inmunología y neurociencias UB. Vicerrector de Inves6gación, Innovación y Transferencia de la Universidad de Barcelona. Doctor en Sociología por la Universidad de California, Berkeley. Académico de la Universidad Católica de Valparaíso y de la Universidad de Stanford. Ex Ministro del Interior y ex Ministro de Transporte del Gobierno de Chile. Doctor en Psicología por la Universidad de Barcelona. Catedrá6co de Psicología evolu6va y educa6va de la Universidad de Barcelona y Coordinador del Grupo IDPE (Innovación Docente en Psicología de la Educación). speakers confirmados
Agnès Van Zanten Miguel Torres Eve Crowley Socióloga, directora de inves6gación en el Centre Na6onal de la Recherche Scien6fique (CNRS) y directora del Réseau d'Analyse Pluridisciplinaire des Poli6ques Éduca6ves (RAPPE). Especialización de Enología y Vi6cultura por la Universidad de Dijón y la Universidad de Montpellier. Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Barcelona. Doctora en Antropología por la Yale University, Estados Unidos. Representante Regional Adjunta para América La6na y el Caribe y Representante de la FAO en Chile. CONOCIMIENTO PARA LA EQUIDAD SOCIAL
Alianzas
CONOCIMIENTO PARA LA EQUIDAD SOCIAL
Impacto en los medios
Documentales
5 Documentales realizados por Canal 13 Cable -­‐ Chile
Prensa
Reportajes en los principales medios chilenos y españoles
WEB
Radio y tv
Redencuentros
CONOCIMIENTO PARA LA EQUIDAD SOCIAL
Más de 1.000 participantes durante los 3 días de conferencia, que
incluyen inversionistas, autoridades, empresarios, emprendedores
e investigadores y del más alto nivel.
Una plataforma única de expresión de ideas y de debate sobre
el desafío de Chile, España y el mundo en torno a la EQUIDAD
SOCIAL. Serán tres días de reflexión interdisciplinaria donde
expertos de alta experiencia y renombre internacional aportarán
datos y sus conocimientos para proyectar sociedades cada día
más inclusivas e igualitarias en derechos y deberes ciudadanos.
Oportunidad
Para más información:
conferencia2016@redencuentros.org
Pablo Rivera
Presidente
+34 664343039
p.rivera@redencuentros.org
ISABEL LÓPEZ
VICEPresidente
+34 607928978
l.lopez@redencuentros.org
PAULINA GUAJARDO
DirectoRA DE LOGÍSTICA Y COMUNICACIÓN
+34 651423001
p.guajardo@redencuentros.org
ALVARO MUÑOZ
Director DE FINANZAS
+56 9 78875924
a.munoz@redencuentros.org
http://redencuentros.org/encuentros-barcelona-2016/
Redencuentros
@Redencuentros
Descargar