Celia Díaz-Catalán*, Adolfo de Luxán y Lorenzo Navarrete

Anuncio
Capítulo 3: Los sociólogos ante el mercado de trabajo
Título: Los sociólogos ante el mercado de trabajo
Celia Díaz-Catalán*, Adolfo de Luxán y Lorenzo Navarrete
* Colegio de Sociólogos y Politólogos de Madrid. C/Ferraz, 100. 28008 Madrid
celia.diaz@colpolsoc.org
1.
Palabras clave:
empleo, desempleo, profesiones, sociología, sectores de actividad.
2.
La empleabilidad de los graduados en sociología es sin duda una de las cuestiones que más
preocupaciones genera en torno a nuestra carrera. Esta cuestión plantea asimismo dos
inquietudes, por un lado el acceso que tienen los egresados en nuestra disciplina a los puestos de
trabajo que ofrece el mercado laboral y por el otro – y no menos importante - la relación de estos
con la profesión sociológica. En este capítulo se analizan los principales sectores de actividad
donde desarrollan su actividad los sociólogos en España y la relación de estos trabajos con la
carrera sociológica.
3.
Introducción
La empleabilidad de los graduados en sociología es sin duda una de las cuestiones que más
preocupaciones genera en torno a nuestra carrera. Esta cuestión plantea asimismo dos
inquietudes, por un lado el acceso que tienen los egresados en nuestra disciplina a los puestos de
trabajo que ofrece el mercado laboral y por el otro – y no menos importante - la relación de estos
con la profesión sociológica. Este último tema se encuentra en la línea de lo que Paulo Machado
(Machado 2012), define como una falta de cierre social (social closure) de la profesión
sociológica. Esta borrosa demarcación del oficio sociológico forma parte de numerosos e
históricos debates (Beltrán Llavador 2014; González de la Fe, Teresa 2014). Un punto de
coincidencia en los distintos foros disciplinarios de nuestro país es la necesidad de un mayor
acercamiento entre la sociología académica y la profesional. Ambas deben absorber la una de la
otra, generando conocimiento que mejore la profesión y sus quehaceres particulares. Al mismo
Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos
1
Capítulo 3: Los sociólogos ante el mercado de trabajo
tiempo, se indica que es necesaria una formación universitaria más adecuada al actual mercado
laboral (Yáñez 2012) y que sirva para definir el espacio profesional de los sociólogos (de la Torre
Prados 2012).
Una de las cuestiones clave por tanto para ayudar a resolver estas importantes cuestiones
dentro de nuestra profesión es conocer cuáles son los nichos de empleo donde trabajan los
sociólogos en España. Nuestro principal objetivo en este capítulo por tanto es arrojar datos sobre
este asunto. Para ello, esbozaremos primero el contexto laboral en el que nos encontramos. A
continuación, revisaremos diferentes estudios sobre la inserción de sociólogos en otros países y
en España. Después, examinaremos los datos de la encuesta sobre la situación laboral de los
sociólogos en España, poniendo el foco sobre sus condiciones y trayectorias laborales.
Seguidamente, en esta línea trataremos de localizar los sectores y las actividades donde ejercen su
ocupación los sociólogos, así como las condiciones en que lo hacen para finalmente conocer su
percepción sobre la relación de estas ocupaciones con la carrera sociológica. Por último,
apuntaremos unas conclusiones a tenor de los datos.
4.
Empleabilidad de los egresados en sociología
4.1 Contexto laboral en España
Antes de indagar sobre la situación laboral de los sociólogos, creemos que es interesante
primero contextualizar la inserción laboral de los titulados en nuestro país, así como en otros
países del entorno internacional. Cuando se analiza la inserción laboral de los titulados
universitarios se suelen tener en cuenta dos indicadores principales, la tasa de desempleo y la
sobrecualificación, referida esta a las personas que trabajan en un puesto para el se requiere una
cualificación menor de la adquirida.
En lo que respecta a la tasa de desempleo en España se puede aseverar con cierta rotundidad
que una titulación universitaria reduce fuertemente la posibilidad de desempleo. En los datos de
la Encuesta de Población Activa de 2014, la tasa de desempleo de las personas con educación
superior era del 16,3%, con una media nacional del 25,4% y un nivel por encima del 47% para
quienes no tienen estudios primarios completos (ver tabla en anexos).
Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos
2
Capítulo 3: Los sociólogos ante el mercado de trabajo
Esta menor tasa de desempleo para los niveles educativos superiores se repite en todos los
países del entorno europeo. En 2013, la tasa de desempleo para personas con estudios primarios o
inferiores para el conjunto de la UE era del 17’9%, la de personas con educación secundaria del
8’6%, y para las personas con educación superior del 5’9% (Eurostat).
Martínez García (2013) estimaba la tasa de sobrecualificación para los titulados universitarios
en España en un rango entre el 13,8% y el 20,7%. García Montalvo (2009) llama la atención
sobre el nivel de sobrecualificación más alto en España que en otros países de referencia de la
OCDE (2007). Esta comparación se refleja también en un informe más reciente del INJUVE
(2012) sobre la juventud española. En este se calcula que la proporción de jóvenes
sobrecualificados en España ascendía en 2011 al 32%, frente al 21’2% de la UE27 y por encima
del resto de países analizados1.García Montalvo (2009) situaba esa tasa en el 34,5% para la rama
de ciencias sociales en el último empleo, alcanzando el 47,5% en el primer empleo tras la
graduación. Esta tasa está bastante por encima de la media de titulados universitarios (27,7% y
39,3% respectivamente), así como del resto de ramas de conocimiento a excepción de las
humanidades.
4.2 La Inserción laboral de los sociólogos en el contexto internacional
Distintos estudios internacionales tratan la cuestión sobre el trabajo de los sociólogos. Por
ejemplo, la Asociación Americana de Sociología (ASA por sus siglas en inglés) realizó una
encuesta en tres oleadas2 a las personas tituladas en sociología en 2005. En esta encuesta el
desempleo no aparece como una preocupación primordial como sucede en España, lo que
vislumbra la realidad diversa del mercado laboral en Estados Unidos. Así, dos años después de su
titulación como sociólogos, apenas el 5% ni trabajaba ni continuaba sus estudios (Spalter-Roth
and Van Vooren 2008b). Las principales áreas profesionales donde trabajaban los sociólogos son
fundamentalmente: Servicios Sociales, Trabajos Administrativos, Gestión (incluido aquí los
Recursos Humanos) y Ventas y marketing. Las prácticas sin embargo, estaban localizadas
mayormente en dos grandes categorías, los Servicios Sociales y Ciencias Sociales, Investigación.
En 2009, aunque un 77% de los sociólogos había cambiado de empleo, la mayoría permanecía en
1
2
Alemania, Francia, Italia, Reino Unido
2005, 2007 y 2009.
Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos
3
Capítulo 3: Los sociólogos ante el mercado de trabajo
la misma área profesional (Spalter-Roth and Van Vooren 2010). Otra faceta interesante que tratan
estos trabajos es la satisfacción con la carrera, que disminuye con el paso del tiempo. Sin
embargo, los autores concluyen que es un factor importante para la consecución de un trabajo
relacionado, por estar ligado a una mayor consciencia de las competencias de la carrera,
aumentando las posibilidades de conseguir un puesto relacionado (Spalter-Roth and Van Vooren
2008a).
Blois (2009) al reflexionar sobre las dificultades de profesionalización de los sociólogos en
Argentina, señala una contradicción entre la búsqueda de una mayor elasticidad de los sociólogos
por adaptarse a una cantidad más grande de servicios; y la identificación de la profesión
sociológica con una vocación crítica. Esta última pone el énfasis sobre el sociólogo como
“intelectual público”, deslegitimando toda preocupación por el éxito laboral de sus practicantes
(Blois, 2009). En última estancia detecta un conjunto variado de espacios laborales cubiertos por
sociólogos, entre los que destaca la consultoría especializada en análisis de mercados o en
estudios de opinión. Otro nicho importante se sitúa en los departamentos de recursos humanos,
sea en el ámbito de la empresa privada, o en organismos internacionales y concluirá que esto es
consecuencia en buena medida, de que la profesión sociológica se ha definido por una gran
diversidad y versatilidad.
Hein (2003), también subraya una gran heterogeneidad en la profesión sociológica en
Uruguay, lo que ha provocado por una parte la falta de un cuerpo profesional propio, delimitado
de otras disciplinas. Pero por otra, esto ha permitido también la presencia de sociólogos en
numerosas empresas de marketing y de opinión pública, con su correlato en la presencia de
sociólogos en los medios de comunicación. Asimismo, han ocupado importantes posiciones en la
creación de ONG y en la planificación, ejecución y evaluación de las políticas públicas estatales.
4.3 Sobre la inserción de los sociólogos en España
Para acercar aún más la lupa a nuestro objetivo, examinamos ahora diferentes trabajos sobre la
inserción laboral de las personas tituladas en sociología en nuestro país. Este examen no está
exento de problemas, entre los que resaltamos dos fundamentales: son parciales y relativamente
sincrónicos. De este modo, aunque intentan analizar la evolución temporal de la carrera de los
egresados, no se han repetido en el tiempo, por lo que no permiten seguir tendencias. Algunos de
Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos
4
Capítulo 3: Los sociólogos ante el mercado de trabajo
estos trabajos utilizan las fuentes estadísticas ofrecidas por las distintas administraciones
públicas, pero también hay algunos que producen datos a partir de encuestas dirigidas a una parte
del colectivo. Los primeros tienen un mayor alcance, pero no analizan con profundidad el tipo de
inserción profesional y las características de la carrera profesional de los titulados en sociología
después de su graduación. Los segundos, estudios de universidades y colegios profesionales
principalmente, se centran en su propio colectivo y no abarcan la situación del conjunto estatal,
por lo que la extrapolación de sus resultados al conjunto poblacional es complicada.
En el ámbito de los estudios de organismos de la Administración General del Estado, destaca
el Informe “Inserción laboral de los egresados universitarios. La perspectiva de la afiliación a
la Seguridad Social” (MECD 2014). Al analizar la tasa de afiliación a la seguridad social
anualmente, desde 2011 a 2014 de los egresados en 2010, se ofrecen unos datos poco
esperanzadores para nuestra titulación, como se aprecia a primera vista en la
Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos
5
Capítulo 3: Los sociólogos ante el mercado de trabajo
Tabla 1. La tasa de afiliación de los titulados en sociología es inferior a la media nacional e
incluso a la de la rama de ciencias sociales y jurídicas. Si miramos los datos con detenimiento,
vemos que la alta empleabilidad de los titulados en Administración y Dirección de Empresas
(10.867 egresados/as con una tasa de afiliación del 72,7% en 2014) distorsiona la media. Al
excluir esta carrera se advierte que la tasa de inserción de sociología es muy similar al del resto
dentro de la rama de ciencias sociales, y mejor que la de la titulación más asentada como derecho
(49,4% en 2014). Este dato sin embargo, no nos permite profundizar en la inserción de los
titulados en sociología.
Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos
6
Capítulo 3: Los sociólogos ante el mercado de trabajo
Tabla 1: Tasa de afiliación de los egresados universitarios del curso 2009-2010, los cuatro años
después de finalizar sus estudios
Nº
de
2011
2012
2013
731
41,0%
46,4%
45,6%
1.124
37,0%
45,6%
47,6%
Ciencias Sociales y Jurídicas
44,5%
54,9%
57’7% 63,8%
Ingeniería y Arquitectura
46,9%
59,1%
61,2%
67,2%
Artes y Humanidades
30,4%
39,7%
43,4%
48,8%
Ciencias de la Salud
43,7%
63,6%
67,5%
71,4%
43,4%
55,6%
58,6%
64,4%
Egresados/as
Sociología
Ciencias
Políticas
y
de
la
Administración
Media Nacional
190.749
2014
53,9
%
54,3%
Fuente: MECD, 2014. Elaboración propia
Fernández Alcalde (2010) alerta sobre la ocupación de los sociólogos en trabajos nada
relacionados con la sociología. A partir del análisis de los epígrafes del sistema del INEM por los
que buscan trabajo las personas tituladas en sociología inscritas en las oficinas de empleo en los
años 2001, 2007 y 2008, muestra una importante disminución en el número de egresados en
sociología que buscan trabajo cómo “sociólogos, antropólogos y similares”, que pasa del 85% en
2001 al 40% en 2008. Al mismo tiempo, sólo el 8,5% de los titulados que consiguieron empleo
fueron contratados con este epígrafe particular. Sin embargo, este análisis es bastante
reduccionista de la función de la sociología y de la aportación de los sociólogos a otros campos.
El autor indica que el 22% de los sociólogos busca empleo en temas de igualdad y trabajos
sociales, el 21,5% en administración de empresas y recursos humanos, y el 5’5% como
profesores de secundaria, ámbitos en los que consideramos que se puede realizar nuestro oficio
plenamente.
Los datos de los estudios a partir de encuestas al colectivo reflejan unas conclusiones bastante
similares. En “La actual institucionalización de la sociología en España” (Durán Heras 2001) se
deducía que los principales nichos de mercado de los sociólogos eran la docencia (30% de los
encuestados), la investigación (17%) y las administraciones públicas (el 13% eran funcionarios).
El estudio, con una limitada representatividad, y el contexto temporal difieren mucho del
momento actual. Con el mismo problema temporal, pero que nos sirve para descubrir más
Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos
7
Capítulo 3: Los sociólogos ante el mercado de trabajo
matices sobre el empleo de los sociólogos entonces, destaca el estudio del Equipo de Estudios
EDE para la Universidad Complutense de Madrid3. Describen que a pesar de los alentadores
datos de empleo, con el 92% de los encuestados trabajando hay ciertos matices menos optimistas,
como que el 40% de los trabajos eran de naturaleza temporal, el 18% de jornadas parciales y más
de la mitad (62%) correspondían a una categoría inferior. Además, se reflejaba una situación
relativa peor para las licenciadas, respecto a los hombres en todos estos aspectos. Aunque los
hallazgos no fueran generalizables por circunscribirse a los titulados de una sola universidad, sí
ofrecen un cierto panorama de aquel momento (Equipo EDE 2001).
En 2005 la ANECA elaboró el Libro Blanco del título de grado en Ciencias Políticas y de la
Administración, Sociología y Gestión y Administración Pública, destinado a la adaptación a los
grados universitarios (ANECA 2005). Se recolectaron una serie de estudios previos de
universidades y colegios profesionales4 y se realizó también una encuesta a 1287 egresados de las
titulaciones que analizaba el libro, de los cuales 539 eran sociólogos. El 77’6% del total de la
encuesta estaba ocupado. Los perfiles profesionales mayoritarios para los sociólogos eran
políticas públicas, intervención social, educación, organización del trabajo e investigación.
En el estudio “Perfil Profesional del Sociólogo/a. Conociendo los Perfiles Profesionales de
Sociología y Ciencias Políticas, Nuevas Oportunidades de Empleo” (Colegio Oficial de Doctores
y Licenciados en Sociología y Ciencias Políticas de Navarra 2009)5 se destaca que las tres cuartas
partes de los entrevistados manifestaban haber trabajado en algún empleo relacionado con la
carrera. Las áreas de actividad en que ejercían la profesión eran aquellas vinculadas con el
empleo (24%), la investigación (22%), la formación (20%) y la intervención social (17%). Por lo
que se refiere a los sectores de actividad, la mayor participación de los sociólogos se daba en la
administración pública (44%), la empresa privada (35%), y las entidades de acción social (22%).
3
Encuesta a 228 licenciados en la Universidad Complutense de Madrid en 1997
Además del estudio ya comentado de la Universidad Complutense de Madrid, se citan otras
encuestas, como la de la Universidad Autónoma de Barcelona (76 casos), de la Universidad de Deusto
(96 casos), de la UNED (55 casos), de la Universidad de Granada, de la Universidad del País Vasco (506
casos) y del Ilustre Colegio Nacional de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología (1.117
casos).
5
Muestra de 116 egresados en sociología residentes en Navarra.
4
Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos
8
Capítulo 3: Los sociólogos ante el mercado de trabajo
Más recientemente, en 2012 la Facultad de Sociología de la Universidad de A Coruña
investigó sobre la situación en que se hallaban los egresados en sociología entre 1996 y 2011, con
una encuesta a 191 personas. En este caso, aunque el 70% de la muestra se encontraba ocupada,
solo un 23% estaba tenía un puesto de trabajo relacionado con la sociología. Los sectores
principales de ocupación son bastante similares a los de los anteriores colectivos tratados:
Formación y educación (34%), Investigación de mercados (15%), Administración Pública (15%)
y Tercer Sector (7%).
Recapitulando, como enunciábamos al principio de este apartado, existen un buen número de
estudios sobre la inserción profesional de los sociólogos, pero tienen una utilidad muy limitada
de cara a obtener una fotografía de la situación profesional del colectivo. Pese a esto, se pueden
dar a partir de ellos unas pinceladas comunes. Destacamos que la inserción profesional de los
sociólogos antes de la última crisis económica era bastante buena, si bien muchas veces los
trabajos podían tener una escasa relación con la carrera o requerir una cualificación inferior. Por
otra parte, sería necesaria una reflexión cuidadosa sobre los trabajos considerados dentro del
campo de la sociología. Las áreas profesionales más comunes se repiten en los estudios aunque
puedan cambiar de orden: educación y formación, tercer sector/intervención social, investigación
social y de mercados, recursos humanos/organización del trabajo y administración pública. Estas
áreas coinciden también con las grandes áreas de inserción, según la experiencia del Servicio de
Empleo y Carrera Profesional del Ilustre Colegio Nacional de Doctores y Licenciados en
Ciencias Políticas y Sociología, respecto a las áreas profesionales (ver tabla en anexo).
5.
Situación laboral de los sociólogos en España. Resultados de la encuesta
5.1 Sociólogos empleados, subempleados y desempleados
La primera cuestión que nos interesa indagar es la situación laboral en que se encuentran los
licenciados o graduados en Sociología, para poder conocer si esta profesión ofrece una posición
competitiva en el campo laboral del país. Como se ve en la Tabla 2, este dato no es muy positivo,
pues un 21% de las personas encuestadas se encuentra en situación de desempleo. Este dato es
superior al de los titulados con educación superior el país, con un 17,6% de mujeres y un 14,3%
Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos
9
Capítulo 3: Los sociólogos ante el mercado de trabajo
de hombres6. Las categorías consideradas para el tipo de empleo son: por cuenta ajena, por
cuenta propia, estar en posesión de una beca, subempleo, que equivale a tener una actividad sin
remuneración, desempleo y una categoría abierta que engloba a las personas jubiladas y a quien
se encuentre en una situación distinta. Del total de la muestra, el 69% tiene un empleo,
fundamentalmente por cuenta ajena.
Si analizamos las distintas categorías en función del sexo de las personas entrevistadas, vemos
que las mujeres están sobrerrepresentadas, con un 57,6% del total. Esta superioridad femenina se
da también en la población total. Sin embargo, cuando nos detenemos en las diferentes categorías
laborales, podemos ver que estas diferencias no se mantienen en todas ellas. La primera que
llama la atención es la referida a quienes trabajan por cuenta propia, pues el porcentaje de
hombres es 7 puntos mayor que el de mujeres. No obstante, cuando se trata del empleo por cuenta
ajena, el porcentaje de mujeres supera al de hombres, pero las diferencias no alcanzan a la
muestra total7. Con estos datos ya podemos ir vislumbrando que la situación de las mujeres es
peor que las de los hombres en nuestra profesión, de igual manera que se deducía en los estudios
empíricos comentados.
En atención a la edad de las personas que han participado en la encuesta, se puede ver que
donde se concentra casi un 40% es en la franja de entre 30 y 39 años. Los sociólogos situados en
este grupo de edad tienen una distribución bastante similar al total de la muestra en todas las
categorías de empleo. Sin embargo, llama la atención que el 41,5% de los becarios tienen más de
30 años, pues cabría esperar que las becas se disfruten en los inicios de la carrera profesional,
apenas se termina la carrera. Esto muestra un alargamiento en los procesos de estabilización
laboral poco deseable, así como una estrategia para huir del desempleo hacia posiciones
reservadas en principio a los más jóvenes que empiezan su vida laboral. El desempleo afecta
fundamentalmente a los menores de 30, que son casi la quinta parte de la muestra. Además de en
esta categoría, se aglutinan en las otras con peores condiciones laborales, especialmente en
cumplimiento de becas y de subempleo, como colaboradores sin una remuneración.
6
www.ine.es Tasas de paro según grupos de edad y niveles de educación. Brecha de género.
El análisis de los residuos indica que hay una relación significativa de tipo negativo entre ser mujer y
trabajar por cuenta propia y por cuenta ajena.
7
Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos
10
Capítulo 3: Los sociólogos ante el mercado de trabajo
Tabla 2: Situación laboral de las personas encuestadas.
Sexo
Grupos
edad
Mujer
Hombre
Total (n)
Hasta 29 años
30 - 39 años
de 40 - 49 años
50 - 59 años
Más de 60 años
Total (n)
Doctorado
Formación de Máster
postgrado más Otra
alta alcanzada No tiene
Total (n)
Cta. ajena
Cta.
propia
Beca
Colaboración
Desempleo
Otros
Total
53,9%
46,0%
594
46,6%
53,4%
103
69,8%
30,2%
53
73,3%
26,7%
15
71,4%
28,6%
217
47,1%
51,0%
51
57,6%
42,2%
1033
9,9%
39,4%
25,8%
19,9%
5,1%
594
8,7%
30,1%
35,0%
19,4%
6,8%
103
56,6%
41,5%
1,9%
0,0%
0,0%
53
40,0%
26,7%
20,0%
6,7%
6,7%
15
35,5%
42,4%
14,3%
6,5%
1,4%
217
27,5%
21,6%
5,9%
5,9%
39,2%
51
18,9%
38,1%
22,0%
15,1%
5,9%
1033
33,2%
25,9%
18,2%
22,7%
594
16,5%
31,1%
24,3%
28,2%
103
5,7%
49,1%
7,5%
37,7%
53
0,0%
26,7%
20,0%
53,3%
15
2,3%
42,4%
18,4%
36,9%
217
11,8%
33,3%
7,8%
47,1%
51
22,1%
31,5%
17,8%
28,7%
1033
Fuente: Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos. Elaboración propia
Como trabajadores por cuenta propia, se observa que son los mayores de 40 años, los que en
mayor medida han emprendido esta vía de empleo. Esto se puede explicar por la expansión de la
sociología profesional en España, vivida hace 2 décadas, en la que fueron creadas numerosas
empresas y gabinetes de estudios sociales y de mercados de distintos tamaños. También se puede
deber en buena medida, a que a la gente determinadas edades que se queda en desempleo les es
difícil encontrar empleo por cuenta ajena y deben ponerse a trabajar como freelance. Es otra
forma de empeoramiento de las condiciones labores y sub empleo, al ser situaciones forzadas.
Sobre la formación de postgrado de los participantes es de destacar que una mayor formación
parece estar relacionada con una mayor facilidad para conseguir trabajo. Como dato positivo, la
posesión de un doctorado disminuye las probabilidades de encontrarse en situación de desempleo
y desaparecen para la de subempleo en nuestra muestra. En el extremo contrario, no poseer un
título de postgrado está muy relacionado con la situación de desempleo y de forma negativa con
el trabajo por cuenta ajena. La relación más alta que tiene el doctorado con el empleo es la del
trabajo por cuenta ajena. Sin embargo, la posesión de un título de máster está altamente
relacionada con las categorías de desempleo, beca y de trabajo por cuenta ajena, de manera
positiva la dos primeras y de forma negativa la tercera. Esto rompe con una de las finalidades
principales que tienen las titulaciones de máster, diseñadas para una mayor adaptación al
mercado laboral. Esta categoría sí que tiene una relación alta con la ocupación de una beca, por lo
Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos
11
Capítulo 3: Los sociólogos ante el mercado de trabajo
que también puede intervenir la variable edad, debido a que con la nueva configuración de
Másteres, siguiendo el Proceso de Bolonia, esta formación tiene un carácter más necesario.
La categoría de trabajos por cuenta propia, tiene una relación alta con los títulos de postgrado
distinto al doctorado y máster. Los doctores de la profesión sociológica en nuestro país presentan
poca actividad emprendedora.
5.2 Trayectorias profesionales de los sociólogos
La empleabilidad de los titulados en la sociología es sin duda importante, pero nos gustaría
también conocer hasta qué punto su trabajo está o ha estado relacionado con la profesión
sociológica. ¿Es nuestra titulación un acceso a trabajos por gozar de cierta versatilidad para
algunos puestos?, ¿efectivamente la profesión sociológica se abre camino en el ámbito de las
ocupaciones? Además, nos gustaría examinar también si las personas entrevistadas han gozado de
una cierta estabilidad en el ejercicio de su profesión, o en el caso de estar desempleadas, qué tipo
de trayectoria laboral previa han tenido.
Un dato que muestra que nuestra profesión no goza de un carácter muy robusto en España es
que las personas que han trabajado en condiciones regulares y como profesionales de la
sociología no alcanzan a la mitad (45,9%). Casi un tercio de las personas encuestadas ha
desarrollado trabajos relacionados con la formación de manera ocasional, por lo que elegir una
profesión ajena a nuestra carrera parece ser una estrategia para asegurar una estabilidad para otro
tercio de la muestra.
En la
Tabla 3 se advierte que la mayoría de los trabajadores por cuenta ajena son, en principio,
quienes han trabajado en mejores condiciones para desarrollar la carrera sociológica, por gozar de
una regularidad en su trabajo y además tener un contenido relacionado con la carrera en su
trayectoria profesional. Esto indica que el modelo emprendedor se afianza en mayor medida entre
las personas que ven esta forma como un medio para ejercer el oficio del sociólogo. La categoría
Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos
12
Capítulo 3: Los sociólogos ante el mercado de trabajo
de trabajo por cuenta ajena tiene una relación más fuerte sin embargo8 con los trabajos regulares
y relacionados con la sociología.
Un dato muy preocupante que refleja los efectos de la crisis económica sobre las condiciones
de nuestra profesión es que el 10% de aquellos que han tenido las mejores condiciones de
estabilidad y relación con la sociología, se encuentran en situación de desempleo o subempleo en
el momento de realizarse la encuesta. Más de la mitad de los desempleados (51,7%) consideran
que han tenido un trabajo de manera regular en su trayectoria.
Tabla 3: Trayectorias profesionales en función del trabajo actual.
No he trabajado nunca
Trabajos ocasionales no
relacionado
Trabajos
ocasionales,
relacionados con la sociología
He trabajado regularmente
He trabajado regularmente
como sociólogo
Total (n)
Cta.
ajena
0,9%
Cta.
propia
0,0%
2,0%
Subemple
o
13,3%
Desemple
o
8,1%
3,2%
2,9%
24,0%
40,0%
7,8%
32,4%
11,8%
21,6%
22,0%
16,0%
55,6%
586
63,7%
102
36,0%
50
Beca
Otros
Total
13,7%
3,2%
22,7%
17,6%
9,6%
13,3%
6,7%
17,5%
31,8%
13,7%
29,4%
11,3%
29,9%
26,7%
15
19,9%
211
25,5%
51
46,1%
1015
Fuente: Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos. Elaboración propia
En lo que respecta a la edad, también hay una relación muy significativa y se ve claramente
que los más jóvenes son los que menos han accedido a un trabajo con mayores condiciones de
estabilidad. Los grupos mayores de 40 años son los que se acumulan en las categorías más
estables, por lo que cabría esperar que la estabilización laboral dependa en gran medida de la
edad. Sin embargo, lo que no es un dato halagüeño en lo que se refiere a nuestra profesión es que
la proporción de quienes se dedican de manera regular a ella va bajando en función de la edad.
Del 63% de los mayores de 60 años al 45% de los que ya tienen la treintena sugiere que
probablemente las consecuencias de la crisis económica dificulten aún más el logro de una
seguridad laboral en el campo de la sociología.
Con los estudios de formación, sucede igual que veíamos en el anterior apartado. El título de
doctorado favorece una mejor posición dentro de la profesión, pues casi 4 de cada 10 de este
8
Por el análisis de residuos en ambas relaciones significativas.
Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos
13
Capítulo 3: Los sociólogos ante el mercado de trabajo
grupo más asentado son doctores, casi el doble de los doctores sobre el total de la muestra. Esta
es la única variable de formación que tiene una relación significativa positiva con la categoría de
trabajo estable de sociología. En cambio, de signo negativo están las personas en posesión de un
título de máster. Solo la cuarta parte de han tenido un trabajo regular como sociólogos, cuando
estos son más del 31% de la muestra total. La tenencia de titulaciones de postgrado de otro tipo
tiene una relación positiva con la el trabajo regular a lo largo de la trayectoria profesional, aunque
solo de forma significativa con aquellos que no conciernen a la sociología.
5.3 Inicios en el mercado laboral de los sociólogos
La estrategia que seguimos en este apartado es analizar primero el primer trabajo de los
participantes en la encuesta en relación al sexo y a la fecha en que han egresado los encuestados
para identificar mejor los efectos de las coyunturas económicas. Después, examinaremos la
relación del primer trabajo con las variables de trabajo ya examinadas: trabajo actual y trayectoria
laboral de los sociólogos.
Con respecto a la fecha en que se obtuvo el título de licenciado o graduado se ve claramente
que los egresados a partir del 2009 están en peor situación en relación a sus primeros trabajos, si
bien en esta categoría la edad tiene una influencia mayor que en el resto. En el trabajo como
empleado o funcionario como entrada en el ámbito laboral, la diferencia entre los egresados más
recientes y los más antiguos es mayor de diez puntos, siendo significativas ambas relaciones. En
lo que respecta al empleo por proyectos, hay una mayor semejanza entre la distribución, las
diferencias entre los extremos son más grandes, la edad puede ser un factor clave por el que los
más jóvenes aún no trabajan.
En el empleo emprendedor en las tres categorías comprendidas en la encuesta presenta
algunos matices. Apenas hay 5 casos dentro de la categoría de empresarios como primer empleo,
entre los que no se encuentra ninguno de los primeros egresados de nuestra encuesta. El
autoempleo como profesionales liberales fue la primera salida laboral para 28 de los titulados.
Más de la mitad de estos (53,6%) egresaron antes del 1993. En el polo opuesto, sólo el 7,1% de
los egresados entre el 2003 y 2008 y el 10,7% de los que se egresaron después del 2009 se auto
emplearon de esta manera. Todas estas diferencias son significativas en relación al total de la
muestra. El autoempleo como freelance, con un carácter más irregular tiene una mayor incidencia
Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos
14
Capítulo 3: Los sociólogos ante el mercado de trabajo
en todas las categorías de fecha de titulación (64 casos). Se producen diferencias estadísticamente
significativas en dos categorías. En la de los primeros titulados hay una mayor ocurrencia
(34,4%) y una bastante más baja en relación a la muestra total en la de los egresados entre 2003 y
2008 (10,9%).
El comienzo laboral por medio de una beca presenta una mayor incidencia para los egresados
en fechas más recientes, aunque hay matices. En la segunda y cuarta categorías de la fecha de
titulación (entre 1994 y 2002; desde 2009) el porcentaje de personas que disfrutaron una beca
como primer empleo es bastante similar al porcentaje sobre la muestra, 23,9% y 25,5%,
respectivamente. Sin embargo, el porcentaje de los egresados antes de 1993 es bastante inferior
(17,1%) y se observa con claridad la mayor proporción de becarios entre los titulados durante el
periodo 2003 y 2008 (33,5%). Estas dos últimas relaciones son significativas. Estos datos se
corresponden con las variaciones que ha sufrido el gasto en becas a lo largo de los años. Si bien
hubo un incremento continuado desde 1993, será a partir del 2008, con los recortes en los gastos
de I+D, cuando haya un decrecimiento en el número de becas.
Los distintos modos de subempleo, tales como colaboraciones sin remuneración afectan en
mayor medida a los egresados a partir del 2009, pues el 44,4% de quienes empezaron en este tipo
de situaciones pertenecen a esta categoría. Esta proporción es bastante mayor al porcentaje de
estos en comparación con la muestra total. Lo contrario sucede con los primeros egresados
(17,3%) y con aquellos que lo hicieron entre 2003 y 2008 (16%). En la categoría de quienes no
han trabajado nunca, la distribución en torno a la fecha de titulación está dentro de lo esperable,
pues el 80% de estos se compone por aquellos titulados más recientemente.
Tabla 4: Primer empleo de los sociólogos.
Sexo
Egresó
Empl. o
Empleado
Profesio
funciona
o
Empre nal
rio
funcionari
sario
liberal.
Proyecto
o
Regular
s
Mujer
51,0%
59,3%
40,0% 50,0%
Hombre 49,0%
40,7%
60,0% 50,0%
Total (n) 341
140
5
28
Hasta
1993
Entre
31,1%
27,6%
26,4%
26,4%
0,0% 53,6%
60,0% 28,6%
Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos
Freelanc
Becari Subemp
e,
o
leo
Irregular
Nunca he
Total
trabajado
50,8%
49,2%
63
64,5% 66,7%
35,5% 33,3%
310
81
70,0%
30,0%
20
58,0%
42,0%
988
34,4%
29,7%
17,1% 17,3%
23,9% 22,2%
10,0%
5,0%
25,2%
25,7%
15
Capítulo 3: Los sociólogos ante el mercado de trabajo
1994 y
2002
Entre
2003 y
2008
22,6%
Desde
2009
18,8%
Total (n) 341
27,1%
20,0% 7,1%
10,9%
33,5% 16,0%
5,0%
24,6%
20,0%
140
20,0% 10,7%
5
28
25,0%
64
25,5% 44,4%
310
81
80,0%
20
24,6%
989
Fuente: Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos. Elaboración propia
La variable primer trabajo está relacionada significativamente con las otras dos variables
laborales seleccionadas. Como se ve en la
Al examinar el tipo de contrato actual en relación al primer empleo se ve que hay una relación
importante. Una cuestión que llama la atención en principio es que prácticamente la mitad de
quienes comenzaron trabajando por cuenta propia, en la actualidad tienen un trabajo por cuenta
ajena (60%, 42,9% y 37,5%). Esto puede deberse a que las distintas vías de trabajo por cuenta
propia eran más un medio para la consecución de una experiencia laboral más adaptable al
mercado laboral que un fin en sí mismo. No obstante, entre los trabajadores emprendedores en la
actualidad hay una mayor proporción de los que han tenido cualquiera de estas vías desde sus
inicios (40%, 39,3% y 32,2%).
Tabla 5, más de la mitad de quienes empezaron como profesionales liberales de manera
regular, los becarios y los que comenzaron como freelance con trabajos irregulares son quienes
han tenido una trayectoria más estable relacionada con la sociología (el 56,6% de los primeros y
el 50,8% de los últimos). La única de estas relaciones que es estadísticamente significativa es la
de la beca como primer trabajo.
Trabajar con regularidad, sin una relación con la sociología es más frecuente para aquellos que
comenzaron bien sea como empresarios (80% de estos) o como empleados o funcionarios
(41,2%). Cuando el primer empleo ha tenido forma de subempleo, parece más difícil acceder a
trabajos regulares de ambos tipos recogidos.
De los sociólogos que comenzaron su trayectoria laboral con una beca, solo siete de cada cien
no han tenido nunca trabajo, o han tenido de manera irregular y nada relacionado con la profesión
sociológica. Es la misma proporción de aquellos que empezaron trabajando como funcionarios o
empleados, fuera con dedicación exclusiva o participando en proyectos.
Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos
16
Capítulo 3: Los sociólogos ante el mercado de trabajo
Al examinar el tipo de contrato actual en relación al primer empleo se ve que hay una relación
importante. Una cuestión que llama la atención en principio es que prácticamente la mitad de
quienes comenzaron trabajando por cuenta propia, en la actualidad tienen un trabajo por cuenta
ajena (60%, 42,9% y 37,5%). Esto puede deberse a que las distintas vías de trabajo por cuenta
propia eran más un medio para la consecución de una experiencia laboral más adaptable al
mercado laboral que un fin en sí mismo. No obstante, entre los trabajadores emprendedores en la
actualidad hay una mayor proporción de los que han tenido cualquiera de estas vías desde sus
inicios (40%, 39,3% y 32,2%).
Tabla 5: Primer empleo de los sociólogos en relación a su trayectoria laboral y su trabajo
actual.
Primer empleo
Inicios
y
Tray.
en el
merc.
labora
l
Trabajos ocasionales no
rel.
Trabajos
ocasionales,
relacionados
con
la
sociología
He trabajado regularmente
He trabajado regularmente
como sociólogo
Total
Cta. ajena
Cta. propia
Beca
Traba
Subempleo
jo
Desempleo
Otros
Total (n)
Emple
ado o
funcio
nario
Empl.
Profesi
o
Freela
onal
funcio Empre
nce,
Becari Subem
liberal.
nario
sario
Irregul o
pleo
Regula
Proyec
ar
r
tos
7,7%
7,2%
0,0%
3,6%
11,1% 5,9%
Nunca
he
Total
trabaja
do
24,7% 15,0% 8,7%
5,3% 13,8% 0,0% 10,7% 14,3% 15,5% 19,8% 0,0% 11,5%
41,2% 29,0% 80,0% 28,6% 20,6% 20,7% 23,5% 15,0% 29,6%
43,9% 50,0% 20,0% 57,1% 50,8% 56,6% 27,2% 5,0%
337
138
5
28
63
304
81
20
47,2%
976
65,4%
8,8%
1,5%
0,6%
18,2%
5,6%
341
58,4%
10,3%
5,3%
1,4%
19,6%
5,0%
989
55,0%
12,1%
6,4%
0,7%
21,4%
4,3%
140
60,0%
40,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
5
42,9%
39,3%
0,0%
0,0%
14,3%
3,6%
28
37,5%
31,2%
12,5%
3,1%
12,5%
3,1%
64
65,2%
5,8%
7,4%
1,6%
17,1%
2,9%
310
45,7%
4,9%
4,9%
4,9%
29,6%
9,9%
81
0,0%
0,0%
15,0%
0,0%
65,0%
20,0%
20
Fuente: Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos. Elaboración propia
Entre los becarios hay dos categorías que presentan relaciones significativas, los que
comenzaron como empleados y funcionarios (6,4%) y aquellos que lo hicieron como freelance
(12,5%). Este dato poco positivo puede reflejar una salida para hacer frente al momento de crisis
económica y puede corresponderse con los datos que veíamos anteriormente de becarios con
edades avanzadas. Resaltamos que es poco positivo, en lo que se refiere a un retroceso en el
Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos
17
Capítulo 3: Los sociólogos ante el mercado de trabajo
mercado de trabajo, tras haber tenido contratos, aunque también puede mostrar una nueva
adaptación al mercado profesional, mediante la adquisición de nuevas competencias por esta vía.
El subempleo afecta más a aquellos que comenzaron en unas condiciones similares, por medio
de colaboraciones sin remuneración y otros (4,9%), así como a los freelance (3,1%), por lo que
parecería que son situaciones que lejos de ayudar a conseguir mejores posiciones en el mercado,
se perpetúan. En línea con esto, el desempleo actual afecta profundamente a quienes comenzaron
como subempleados, pues un 29,6% de ellos se encuentran en esta situación. El desempleo, no
obstante, que afecta al 20% de la muestra total, tiene una mayor relación también con la categoría
de empleados o funcionarios por proyectos (21,4%).
6.
El trabajo de los sociólogos
Después de ver la trayectoria profesional y la situación laboral de los sociólogos, nos interesa
localizar los sectores donde ejercen su actividad, las condiciones en que lo hacen, así como la
satisfacción con su empleo y los factores que influyen en el ejercicio de la profesión sociológica.
6.1 Sectores de actividad en que trabajan los sociólogos
Los sectores de actividad donde están ocupados laboralmente los sociólogos son los que se
detectaban en los trabajos comentados en los primeros epígrafes. La empresa privada es donde se
emplea un mayor número de sociólogos de nuestra muestra (417), seguido de Universidades y
Organismos Públicos de Investigación (247); en tercer lugar de importancia están situadas las
administraciones públicas y los organismos internacionales, con 157 titulados trabajando en los
mismos. A pesar de que el sector de las ONG estaba destacado en la literatura como uno de las
principales nichos de mercado para los sociólogos, tiene un carácter bastante limitado en nuestra
muestra. Puede ser debido al encogimiento experimentado por este ya que se calculaba que casi
un tercio de las ONG españolas habían desaparecido o su actividad había cesado en el periodo
2010-2013 (Estrategia y Operaciones de PwC 2014).
En cuanto al sexo, como se observa en la Figura 1, la distribución por sectores es muy similar en
general. No obstante hay dos en los que la relación entre estos y el sexo son significativas. Por un
lado, en el sector académico, hay un porcentaje más alto de hombres en comparación al
Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos
18
Capítulo 3: Los sociólogos ante el mercado de trabajo
porcentaje total de la muestra (47,4%) y en el de las ONG, el porcentaje de mujeres (78,2%)
supera con mucho el total.
Figura 1. Sectores de actividad en que trabajan los sociólogos.
90,0%
80,0%
70,0%
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
20,0%
10,0%
0,0%
Mujer
Hombre
Fuente: Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos. Elaboración propia
6.2 Tipos de contratos de los sociólogos
Otra cuestión clave al examinar los sectores de actividad en que trabajan los sociólogos es tratar
de percibir sus condiciones laborales, si tienen cierta estabilidad en sus contratos y si está
relacionada esta con el sector en el que se encuentran.
Otra distribución de los tipos de contratos que nos merece bastante interés es la que tienen en
función de los sectores de empleo, que como se ve en la Figura 2 es bastante desigual. El no
pertenecer a un sector de actividad concreto parece acompañar una relación alta con los contratos
indefinidos. Sin embargo, el número de casos en esta categoría es muy baja como para sacar tales
conclusiones. Relaciones estadísticamente significativas con la tenencia de un contrato indefinido
sí que se producen con el sector de las Administraciones Públicas y con la empresa pública. En
esta última podemos ver que la mayoría de los empleados aquí tienen un contrato indefinido. En
el extremo contrario y con una relación significativa también está el sector de la ONG, en el que
solo un tercio de sus trabajadores tienen este tipo de contrato más estable.
Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos
19
Capítulo 3: Los sociólogos ante el mercado de trabajo
Figura 2. Tipos de contrato por sectores de actividad.
100%
80%
60%
40%
20%
0%
No tienes contrato
Beca de colaboración
Universidad/Centro Formación y
empresa
Contrato de prácticas o formación
Eventual, temporal, por obra o
servicio
Fuente: Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos. Elaboración propia
6.3 Niveles salariales de los sociólogos
Para analizar el nivel salarial de los sociólogos que trabajan hemos utilizado tres categorías:
hasta 900 euros, de 901 a 2000 y más de 2001 euros. Estudiamos a continuación la relación de
estos niveles salariales con las variables de sexo, edad y formación de postgrado. En términos
generales, tal y como podemos ver en la Tabla 6, prácticamente la mitad de los encuestados se
sitúan en la franja salarial media.
La relación del sexo con el salario vuelve a reflejar en nuestra muestra las clásicas
discriminaciones laborales que sufren las trabajadoras. La relación del sexo es estadísticamente
significativa con las tres categorías salariales, pero con sentidos opuestos. Si bien el porcentaje de
mujeres es superior al de la muestra total en las dos primeras categorías (65,9% y 59,7%,
respectivamente), es bastante inferior al de los hombres en la categoría que comprende un mayor
salario. Así, hay un 40% de mujeres frente al 60% de hombres, a pesar de que el número de
mujeres es mayor en el total de la muestra.
Con respecto a la edad sucede como también cabría esperar y parece que hay una relación
directa entre ambas variables. Sin embargo, presenta varios matices. Más del 80% de los casos de
la categoría más baja tienen menos de 40 años. Una vez más señalamos el grupo de treintañeros
como actores que se encuentran en una situación laboral que debería haberse superado ya, pues
estos menores salarios son comprensibles como primeros trabajos, pero parece que no se deberían
Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos
20
Capítulo 3: Los sociólogos ante el mercado de trabajo
corresponder con un mayor desarrollo profesional de titulados universitarios. A partir de los 40
años sí que se presentan porcentajes en descenso, hasta la inexistencia de mayores de 60 años
dentro de esta categoría, siendo las 3 relaciones significativas.
En el segundo rango salarial es donde encontramos una mayor concentración de treintañeros
(52,4%), presentando una relación significativa. Los grupos de mayor edad también presentan
significatividad, aunque lo hace en el sentido opuesto. Como en el rango salarial anterior, vemos
decrecer el porcentaje de individuos en este grupo según aumenta la edad. No obstante, más de la
mitad de los sociólogos cuyas edades están en la cuarentena se clasifican en este nivel salarial.
Con respecto al nivel salarial más alto, destacamos que casi todas las personas con más de 50
años de la muestra (72,6%) ganan más de 2000 euros al mes. De quienes han superado los 40
años, sólo se encuentran en esta situación un 40% de ellos. Si tenemos en cuenta que a esta edad
se suele alcanzar el arraigo laboral y el reconocimiento (la seniority), nos encontramos con un
techo salarial bastante bajo de partida.
La formación de postgrado está relacionada también de forma significativa con los distintos
niveles salariales. El primer dato que sobresale es el de que más de la mitad de los doctores se
encuentran en el nivel salarial más alto. Además estos son casi la mitad (45,8%) de quienes
tienen un salario por encima de los 2000 euros. La proporción de los casos con otros tipos de
formación están en cambio por debajo de su peso frente a la muestra total. La mitad de los
titulados con un máster se encuentran en el segundo nivel salarial, aunque esta relación no es
significativa y si lo es con los otros grupos salariales. En lo que respecta al grupo salarial más
bajo, representan el 42,6%, bastante por encima de lo que se podría esperar en relación a la
muestra total. Aquí puede estar influyendo también la variable edad, pues quienes han realizado
estudios con categoría de máster son fundamentalmente los titulados más jóvenes.
Tabla 6: Nivel salarial por sexo, edad y formación de postgrado.
Sexo
Mujer
Hombre
Total (n)
65,90%
34,10%
135
59,70%
40,30%
357
Más
de
Total
2.001
40,00%
54,40%
60,00%
45,60%
240
732
Grupos de edad
Hasta 29 años
30 - 39 años
40,40%
41,90%
11,80%
52,40%
0,80%
15,00%
Hasta 900
901-2.000
Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos
13,50%
38,20%
21
Capítulo 3: Los sociólogos ante el mercado de trabajo
40 - 49 años
50 - 59 años
Más de 60 años
Total (n)
Doctorado
Formación de Máster
postgrado más Otra
alta alcanzada No tiene
Total (n)
13,20%
4,40%
0,00%
136
25,20%
9,80%
0,80%
357
31,20%
39,60%
13,30%
240
25,00%
18,60%
4,80%
733
9,60%
42,60%
15,40%
32,40%
136
24,90%
27,70%
22,40%
24,90%
357
45,80%
20,00%
13,80%
20,40%
240
28,90%
28,00%
18,30%
24,80%
733
Fuente: Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos. Elaboración propia
6.4 Satisfacción con el empleo
Una aproximación a la satisfacción con el empleo de los participantes en la encuesta es su
actitud ante la búsqueda de otro empleo. Como se aprecia en la Figura 3, en el sector que hay un
mayor contento es en el académico, en el que más de la mitad (66,8%) manifiestan no tener
intención de cambiar de empleo. Le sigue el sector de Administraciones Públicas y Organismos
Internacionales, en el que los titulados satisfechos también superan la mitad (59,2%). Los
trabajadores de la empresa Pública se muestran más divididos, pues uno de cada cuatro
trabajadores busca empleo (25,7%).
En los sectores donde sus trabajadores buscan empleo con mayor rotundidad son la educación
no universitaria (64,3%), los que no identifican ningún sector (57,8%) y la empresa privada
(57,8%). Solo la última relación es estadísticamente significativa. En el sector de las ONG, la
búsqueda es también importante, sin embargo, destaca el porcentaje de personas que sin buscar
otro trabajo, piensan que lo harán próximamente (27,3%)
Figura 3. Búsqueda de empleo por sectores de actividad.
Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos
22
Capítulo 3: Los sociólogos ante el mercado de trabajo
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Sí
No, aunque no creo que
tarde en hacerlo
No, estoy contento con mi
trabajo actual
Fuente: Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos. Elaboración propia
6.5 Desempeño de la profesión sociológica
Anteriormente hemos indagado sobre los sectores de actividad en los que desarrollan su
profesión los sociólogos, sin embargo ahora nos detendremos en el tipo de actividades que
realizan. Así, las actividades que realizan los sociólogos en mayor medida son las que tienen que
ver con la educación (21,4%). Le siguen las actividades profesionales, científicas y técnicas
(13,9%); y con porcentajes muy similares Actividades administrativas y servicios auxiliares
(10,6%) y Administración Pública y defensa (10,4%).
De nuevo observamos cierta correspondencia con los estudios previos, nacionales e
internacionales, comentados al respecto de los nichos de mercado. No obstante, con estos datos
no podemos percibir si las tareas realizadas por los egresados en sociología se corresponden a su
nivel de cualificación por un lado, ni al desarrollo del oficio del sociólogo por otro.
Figura 4. Actividades ocupacionales de los sociólogos
Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos
23
Capítulo 3: Los sociólogos ante el mercado de trabajo
1,5
1,1
Actividades profesionales, científicas y
técnicas
5,6
13,9
Educación
Administración Pública y defensa;
Seguridad Social obligator
10,6
Actividades sanitarias y de servicios
sociales
Información y comunicaciones
2,6
Actividades administrativas y servicios
auxliares
5,2
21,4
Actividades financieras y de seguros;
Actividades inmobiliarias
Actividades de organizaciones y
organismos extraterritoriales
10,4
Otros
Fuente: Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos. Elaboración propia
6.5.1 Percepción de la empleabilidad de la titulación de sociología
Una manera de aproximarnos al conocimiento de la relación de las tareas realizadas por los
sociólogos en ejercicio laboral y el contenido profesional de la sociología es indagar en qué
medida los estudios de sociología han resultado eficaces a la hora de consecución de empleo. Así,
como se ve en la Figura 5, en general hay una tendencia bastante negativa a la valoración de la
carrera como medio de profesionalización. Menos de un 10% la valora mucho y sólo el 20% la
valora bastante.
Al mirar los distintos epígrafes, encontramos que quienes más valoran (mucho o bastante) son
aquellos que desempeñan actividades en organizaciones y organismos extraterritoriales (62,5%),
seguido con bastante distancia de quienes realizan actividades financieras (38,5%) y educativas
(37%). Tan solo las relacionadas con las actividades educativas son aquellas en las que más
sociólogos trabajan, como veíamos anteriormente, por lo que se detecta aquí un importante
problema. Por una parte, esta negatividad puede ser producto de la coyuntura económica, en la
que se han destruido especialmente gran cantidad de puestos de trabajo relacionados con las
actividades de corte más social, como las relacionadas con las ONG y políticas sociales. Pero por
Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos
24
Capítulo 3: Los sociólogos ante el mercado de trabajo
otra, si los egresados no consideran que la carrera de sociología es un credencial muy útil para
conseguir trabajo en los sectores donde más se ejerce la sociología profesional significa que están
en peores condiciones de competitividad que los egresados de otras carreras.
Figura 5: Valoración de los estudios de sociología para la consecución del trabajo.
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Nada
Poco
Regular
Bastante
Mucho
Fuente: Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos. Elaboración propia
Siguiendo el hilo anterior, ponemos la lupa ahora sobre la valoración que hacen los
encuestados sobre los estudios de sociología con atención a sus trayectorias laborales y vemos
que los datos son aquí (Figura 6) algo más optimistas con respecto a nuestra carrera. Sobre esta
cuestión, más de la mitad de los entrevistados que trabajan en casi todas las actividades
económicas seleccionadas valoran mucho o bastante sus estudios (56,22% del total). Desde los
tipos de actividades que mejor valoración se hace vuelve a estar la Educación (70,9%), seguida
ahora por las actividades profesionales, científicas y técnicas (59%), Administración Pública y
Defensa (57%) e Información y Comunicaciones (55,5%).
Poniendo la lupa en el otro extremo, sobre la consideración de que la formación en sociología
ha servido de poco o nada en las trayectorias laborales, vemos que esta es la situación para casi
uno de cada cinco entrevistados (18,4%). Al detenernos en las distintas actividades, vemos que en
la categoría otros es donde hay un mayor porcentaje (43,1%) de opiniones negativas. Pero es
igualmente llamativo que entre una de cada cinco personas que trabajan en actividades asentadas
Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos
25
Capítulo 3: Los sociólogos ante el mercado de trabajo
de los sociólogos, tales como las Administraciones Públicas y Defensa, Actividades sanitarias y
servicios sociales, Actividades administrativas y servicios auxiliares o información y
comunicaciones plasman una valoración negativa del conocimiento adquirido en la carrera, en
cuanto a sus experiencias laborales.
Figura 6: Valoración de los estudios de sociología en función de la trayectoria laboral por
actividad económica.
120,0%
100,0%
80,0%
60,0%
40,0%
20,0%
0,0%
Nada
Poco
Regular
Bastante
Mucho
Fuente: Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos. Elaboración propia
6.6 Factores que influyen en el ejercicio de la profesión de sociología
Tras analizar las condiciones en las que trabajan los egresados en sociología, así como la
valoración que realizan de los estudios en función de sus trayectorias ocupacionales, nos interesa
conocer quiénes son aquellos que desarrollan competencias propias del oficio del sociólogo, o al
menos, que sí consideran desarrollar en sus quehaceres laborales tareas que conciernen a nuestra
disciplina.
Hemos tratado de identificar en qué sectores de actividades hay trabajos con una conexión más
estrecha a la sociología. Si bien hemos podido ir dibujando el campo de trabajo de los egresados
en sociología, queremos matizar más allá, donde se ejerce la profesión de sociología. Para esto,
hemos elaborado tres modelos de regresión logística a partir de la percepción de los entrevistados
Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos
26
Capítulo 3: Los sociólogos ante el mercado de trabajo
conforme a la relación que guarda su profesión con la sociología (Pregunta 108 del cuestionario).
Como variables dependientes hemos utilizado 3: trabajo muy relacionado con la sociología,
regular y poco o nada relacionado. Como variables independientes se han introducido las
actividades económicas donde ejercen su trabajo los sociólogos egresados: Actividades
profesionales, científicas y técnicas; Educación; Administración Pública; Actividades sanitarias y
de servicios sociales; Actividades administrativas y servicios auxiliares; Información y
comunicaciones. Como actividad de referencia, fuera de la regresión está la categoría otros.
También se han introducido como factores la formación de postgrado en 3 categorías: doctorado,
máster, otro postgrado. Como variable de referencia ha quedado la no tenencia de un postgrado.
Por último se han introducido como variables de control los grupos de edad, exceptuando a los
mayores de 50, que servirán de categoría de referencia. Aunque la variable sexo se ha introducido
en los modelos, se ha quedado fuera sin embargo de los modelos finales. Los resultados finales se
pueden ver en la Tabla 6.
Como se observa en los modelos, hay una importante significatividad de la relación del trabajo
realizado con la sociología cuando este se desarrolla en varios ámbitos. En el primer modelo,
presenta el resultado perteneciente a la variable dependiente que indica que los entrevistados
perciben que su trabajo está muy conectado con la sociología. Aquí se ve que hay una relación
altamente significativa con el desenvolvimiento profesional en actividades de los campos de la
Educación, en actividades profesionales, científicas y técnicas; de la administración pública; de
actividades sanitarias y servicios sociales; y actividades administrativas y servicios auxiliares.
Todas estas actividades presentan una relación negativa y significativa igualmente alta cuando
la variable dependiente es la percepción de que la ocupación tiene poco o nada que ver con la
sociología. No obstante, se da una diferencia con el primer modelo en cuanto a que la variable de
las actividades de información y comunicaciones también presenta una relación significativa
negativa aquí.
En lo que respecta a los grupos de edad, se puede ver que los grupos más jóvenes tienen una
relación significativa negativa, con la variable de trabajo muy relacionado con la carrera. En el
trabajo poco o nada relacionado, sólo el grupo de entre 30 y 39 años mantiene una relación
significativa.
Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos
27
Capítulo 3: Los sociólogos ante el mercado de trabajo
Por último, de las variables concernientes a la formación de postgrado, la que tiene un mayor
peso y presenta una alta probabilidad de que el trabajo desarrollado tenga que ver con la
sociología, pues tiene una relación significativa con las variables dependientes de los tres
modelos, positiva solo en el primero. En el tercer modelo además, hay una relación significativa
negativa con otro tipo de formación de postgrado.
Tabla 7: Regresión logística sobre la relación del trabajo con la formación
Trabajo
relacionado
muy
Trabajo
Relacionado
algo
Trabajo Poco o nada
relacionado
Coef. Est
E.T.
Coef. Est
E.T.
Coef. Est
E.T.
Hasta 29
-0,23 *
(0,314)
0,16
(0,376)
0,17
(0,375)
Entre 30 y 39
-0,27 **
(0,256)
0,13
(0,315)
0,26 *
(0,313)
Entre 40 y 49
-0,14
(0,274)
0,14
(0,332)
0,08
(0,346)
Doctorado
0,60 ***
(0,306)
-0,37 **
(0,396)
-0,63 ***
(0,413)
Máster
0,03
(0,224)
0,12
(0,268)
-0,14
(0,258)
Otra formación postgrado
0,10
(0,251)
0,10
(0,296)
-0,22 *
(0,3)
Actividades
profesionales,
científicas y técnicas
Educación
0,78 ***
(0,32)
-0,12
(0,366)
-0,94 ***
(0,401)
1,01 ***
(0,332)
-0,39 **
(0,411)
-0,99 ***
(0,384)
Administración Pública
0,36 ***
(0,321)
0,05
(0,373)
-0,42 ***
(0,343)
Actividades sanitarias y de
servicios sociales
Actividades administrativas y
servicios auxiliares
Información y comunicaciones
0,36 ***
(0,379)
-0,09
(0,474)
-0,33 ***
(0,411)
0,32 **
(0,313)
0,05
(0,357)
-0,36 ***
(0,318)
0,13
(0,468)
0,09
(0,51)
-0,22 **
(0,523)
Constante
-0,597**
(0,319)
1,718***
(0,382)
-0,091**
(0,341)
*p < 0.10; **p < 0.05; ***p < 0.01.
7. Conclusiones
Una primera conclusión sobre la que se quiere llamar especialmente la atención, es que en la
línea con los estudios previos sobre los titulados en sociología, el desempleo afecta más a las
mujeres. Esta situación es muy negativa, especialmente si tenemos en cuenta que además, nuestra
profesión está feminizada. Además, en casi todas las variables ocupacionales, las sociólogas están
en peor situación que los sociólogos.
El desempleo es un problema importante entre los sociólogos, presentando unas cifras altas.
Como sucede a la población en general, el desempleo afecta menos a quienes tienen un nivel de
Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos
28
Capítulo 3: Los sociólogos ante el mercado de trabajo
formación superior (Fachelli and López-Roldán 2014), aunque en el caso de los participantes en
nuestro estudio, presenta ciertos matices. El título de doctorado presenta un alto valor a la hora de
encontrar trabajo, al igual que formación de postgrado diferente al máster. Ahora bien, este
último, el máster no parece suponer un valor interesante en el mercado laboral. Por supuesto hay
que aclarar que en la relación de esta titulación con el desempleo la edad pueda ejercer un sesgo
importante, ya que son los egresados más jóvenes los que han tomado esta vía. No obstante, se
podría sugerir que el objetivo principal para la formulación de los programas de máster diseñados
a partir del Tratado de Bolonia, está lejos de conseguirse, por lo que quizás habría que
replantearlos a partir de una mayor interacción entre los distintos agentes.
En los últimos años el desempleo le ha perjudicado a un buen número de sociólogos que
estaban ejerciendo su profesión de una manera regular. Los sectores donde más trabajan los
sociólogos, tales como la Administración Pública, Universidades y OPIS, y ONG se han visto
muy afectados por los recortes del sector público, como consecuencia de la crisis como (aquí la
frase queda cortada) (Estrategia y Operaciones de PwC 2014; Fernández-Zubieta 2013;
Fundación Mutua Madrileña 2014).
La ocupación de los trabajos de los sociólogos tiene lugar en diversidad de áreas
profesionales. El primer lugar en importancia de ocupación de los sociólogos está la empresa
privada, seguida de las entidades académicas y las administraciones públicas después. Esto
refleja esa multiplicidad de espacios que dificulta la definición de la profesión sociológica. A
tenor de los resultados en la valoración de la carrera en función de las trayectorias laborales y la
consecución de trabajo, la carrera parece encontrarse con cierta falta de relación con el mercado
laboral. Quizás lo que se necesita es una mayor vinculación de tareas y habilidades desempeñadas
en las ocupaciones realizadas por los sociólogos con una perspectiva más disciplinaria, más
identitaria.
La percepción sobre el ejercicio de la profesión sociológica, o la relación de la carrera con el
trabajo realizado está estrechamente ligada a la adquisición del título de doctor. Cabe destacar
que la sociología se puede ejercer desde muy distintas actividades económicas, pero que la edad
juega un importante papel. Como hemos visto, solo los sociólogos en edades más avanzadas
tienen unas probabilidades significativas de trabajar como sociólogos, o entenderlo así. Esto
indica una pérdida de identidad entre los egresados, posiblemente asociada a la ausencia de ese
Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos
29
Capítulo 3: Los sociólogos ante el mercado de trabajo
cierre social en torno a nuestra profesión. De esta forma, aunque sí parece que la profesión se ha
sabido adaptar de manera flexible, encontrando su nicho de mercado en diferentes sectores y
actividades económicas, no se ha generado de manera tan fuerte esa asimilación de la sociología
como profesión.
.
8.
Referencias
Alcalde, Josu Bingen Fernández. 2010. “La Sociología No Existe: Manifiesto O Egiptización
Profesional.” Intersticios. Revista sociológica de pensamiento crítico 4(2). Retrieved
March 31, 2015 (http://scholarlyexchange.org/ojs/index.php/InterSoc/article/view/6240).
ANECA. 2005. Título de Grado En Ciencias Políticas Y de La Administración, Sociología Y
Gestión Y Administración Pública. Madrid: Agencia Nacional de Evaluación de la
Calidad
y
Acreditación.
Retrieved
(http://www.aneca.es/var/media/150260/libroblanco_politicas_def.pdf).
Beltrán Llavador, José Beltrán. 2014. “Para Qué Sirve La Sociología.” RES. Revista Española de
Sociología (22):127–34.
Blois, Juan Pedro. 2009. “La Sociología En Argentina Desde La Vuelta a La Democracia.
Vocación Crítica Y Nuevas Inserciones Laborales.” Nómadas. Revista Crítica de
Ciencias Sociales y Jurídicas 23(3):321–38.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Sociología y Ciencias Políticas de Navarra. 2009.
Perfil Profesional Del Sociólogo/a. Conociendo Los Perfiles Profesionales de Sociología
Y Ciencias Políticas, Nuevas Oportunidades de Empleo. Perfil Profesional del
Sociólogo/a. Conociendo los Perfiles Profesionales de Sociología y Ciencias Políticas,
Nuevas
Oportunidades
de
Empleo.
Retrieved
(http://cdn.sociologiac.net/2009/06/informeperfilesprofesionales.pdf).
Durán Heras, María Angeles. 2001. “La Actual Institucionalización de La Sociología En
España.” Pp. 285–321 in Historia de la sociología española. Ariel. Retrieved April 11,
2015 (http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=597510).
Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos
30
Capítulo 3: Los sociólogos ante el mercado de trabajo
Equipo EDE. 2001. “La Inserción Laboral de Los Sociólogos.” Revista Española de Sociología
1:18.
Estrategia y Operaciones de PwC. 2014. La Reacción Del Tercer Sector Social Al Entorno de La
Crisis.
Fundación
de
PwC.
Retrieved
(https://obrasocial.lacaixa.es/deployedfiles/obrasocial/Estaticos/pdf/Convocatorias/inform
e_tercer_sector_2013.pdf).
Fachelli, Sandra and Pedro López-Roldán. 2014. “Inserción Profesional de Los Universitarios:
De La Expansión a La Crisis.” RES. Revista Española de Sociología 21:68–98.
Fernández-Zubieta, Ana. 2013. ERAWATCH Country Reports 2012: Spain. Publications Office
of
the
European
Union.
Retrieved
November
2,
2014
(http://ftp.jrc.es/EURdoc/JRC83976.pdf).
Fundación Mutua Madrileña. 2014. El Impacto de La Crisis En Las ONG. Estudio Sobre La
Situación de Las Entidades Sin Ánimo de Lucro En España. Fundación Mutua Madrileña.
Retrieved
(http://www.corresponsables.com/download/El_impacto_de_la_crisis_en_las_ONG.pdf).
García Montalvo, José. 2009. “La Inserción Laboral de Los Universitarios Y El Fenómeno de La
Sobrecualificación En España.” Papeles de Economía Española 2(119):172–87.
González de la Fe, Teresa. 2014. “Para Qué Sirve La Sociología.” RES. Revista Española de
Sociología (22):135–44.
Hein, Pablo. 2003. “La Profesión Del Sociólogo: Ingreso, Mercado Y Poder Profesional.”
Universidad
de
la
República.
Retrieved
April
11,
2015
(http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/uruguay/DS/brujas/LasBrujas%202004-3.pdf).
Lamo de Espinosa, Emilio. 2015. “Fábricas de Conocimiento.” ABC, 3.
Machado, Paulo. 2012. “Retos de La Profesionalización de La Sociología En Contexto de
Crisis.” RES. Revista Española de Sociología (18):107–20.
Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos
31
Capítulo 3: Los sociólogos ante el mercado de trabajo
Martínez García, José Saturnino. 2013. “Sobrecualificación de Los Titulados Universitarios Y
Movilidad Social.” P. 117 in Programa internacional para la evaluación de las
competencias de la población adulta. Informe español. Análisis secundario. Retrieved
April
10,
2015
(http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/internacional/piaac/piaacvol2.pdf?documentId=0901
e72b8187670b).
MECD. 2014. Inserción Laboral de Los Egresados Universitarios. La Perspectiva de La
Afiliación a La Seguridad Social. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Retrieved
(http://ccsu.es/sites/default/files/insercion_laboral_de_los_egresados_universitarios._la_p
ersperctiva_de_la_afiliacion_a_la_seguridad_social.pdf).
Observatorio Juventud en España. 2012. Informe Juventud En España 2012. INJUVE. Retrieved
(http://www.injuve.es/sites/default/files/2013/26/publicaciones/IJE2012_0.pdf).
OECD. 2007. International Migration Outlook: SOPEMI 2007. OECD Publishing. Retrieved
April 10, 2015 (http://www.oecd-ilibrary.org/oecd/content/book/migr_outlook-2007-en).
Spalter-Roth, Roberta and Nicole Van Vooren. 2008a. Pathways to Job Satisfaction: What
Happened to the Class of 2005.
Spalter-Roth, Roberta and Nicole Van Vooren. 2008b. What Are They Doing With A Bachelor’s
Degree
In
Sociology?
Data
Brief
On
Current
Jobs.
Retrieved
(http://www.asanet.org/research/BachelorsinSociology.pdf).
Spalter-Roth, Roberta and Nicole Van Vooren. 2010. Mixed Success: Four Years of Experiences
of 2005 Sociology Graduates. Washington, DC: American Sociological Association.
De la Torre Prados, Isabel. 2012. “Espacio Profesional Y Trayectorias Laborales de Los
Sociólogos.” RES. Revista Española de Sociología (18):121–24.
Villar, Olga Alonso and Coral del Rio. 2014. “Mujeres Ante El Empleo (y El Desempleo) En El
Mercado Laboral Español, 1996-2013.” Areas: Revista internacional de ciencias sociales
(33):87–103.
Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos
32
Capítulo 3: Los sociólogos ante el mercado de trabajo
Yáñez, José Antonio Gómez. 2012. “La Sociología Como Profesión.” RES. Revista Española de
Sociología (18):125–30.
Estudio sobre la situación profesional de los sociólogos
33
Descargar