XII CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOOGIA

Anuncio
PONENCIA FES, Gijón, España 30-06 al 2-07 de 2016.
XII CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOOGIA
Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la sociología
GT1 Metodología
Título de la ponencia:
ENFOQUES BIOGRÁFICOS PARA EL ANÁLISIS DE CONDICIONES DE VIDA
Autoras:
Inés Cortazzo Asesora del Laboratorio Movimientos Sociales y Condiciones de Vida,
Facultad de Trabajo Social- Universidad Nacional de La Plata (FTS/UNLP). Profesora
Consulta en Investigación Social de la FTS–UNLP Plata. icortaz@yahoo.com.ar
Patricia Schettini Profesora titular de la cátedra Investigación Social II de la FTS UNLP. Directora del Laboratorio Movimientos sociales y condiciones de vida FTS –
UNLPpatricia.schettini@gmail.com
Resumen
Presentaremos algunos resultados de la investigación desarrollada en el período 20132016: Redes de politicidad y formas de sociabilidad en barrios pobres, que es
continuidad de una línea de investigación que lleva aproximadamente 20 años.
En esta oportunidad mostraremos cómo la incorporación de una metodología cualitativa
ligada a la producción de prácticas y estilos de investigación biográfica nos condujo a la
construcción de trayectorias primero ligadas al trabajo (o empleo, si existía) y luego a la
vida misma, en término de condiciones de vida.
Estos estudios nos posibilitaron captar el movimiento (la movilidad) de la sociedad,
entrar en la particularidad de los cambios y profundizar la perspectiva de los propios
actores sociales.
Desarrollaremos cómo la historia de vida no es un método o una técnica más, sino una
perspectiva de análisis única. El relato de vida es el resultado acumulado de las
múltiples redes de relaciones que, día a día, los grupos humanos atraviesan, y a las que
se vinculan por diversas necesidades. En todo caso, cuál es el rol que tienen las nuevas
1
PONENCIA FES, Gijón, España 30-06 al 2-07 de 2016.
redes de sociabilidad y de politicidad en el mejoramiento de las condiciones de vida de
la población objeto de estudio.
La idea es que si bien las políticas sociales (PS) implementadas en las últimas décadas
(nos referiremos a la década del ’90 y la primera del 2000) no le permitieron a la
población salir de la pobreza, les permitieron –a los perceptores 1 - construir lazos
sociales y políticos que fueron imprescindibles para mejorar sus condiciones de vida.
Hicimos dos tipos de análisis, uno que dimos en llamar la operatoria -si se quiere muy
estructurada- que nos permite aislar categorías y ver cómo juegan en el contexto y, por
otro lado, algo semejante al análisis de redes, también conocido como mapa social2, que
nos permite analizar las relaciones –tanto fuertes como débiles- que se dan en la
interacción social.
Una de las conclusiones a las que arribamos y presentaremos en esta ponencia son las
de que esas redes de politicidad y sociabilidad ligada a los planes sociales sustituyeron
la sociabilidad laboral de anteriores períodos.
Palabras claves
Trayectorias laborales y sociales, redes de sociabilidad y politicidad, metodología
cualitativa, entrevistas en profundidad, historias de vida.
Introducción
Presentaremos algunos resultados de la investigación desarrollada en el Laboratorio
Movimientos Sociales y Condiciones de Vida de la Universidad Nacional de La Plata
durante el período 2013-2016 denominada: Redes de politicidad y formas de
sociabilidad en barrios pobres; la misma es continuidad de una línea de investigación
que lleva aproximadamente 20 años.
En este trabajo mostraremos cómo el avance o crecimiento de la metodología cualitativa
-en particular los métodos biográficos y la técnica de entrevista en profundidadpermitió el desarrollo teórico de las trayectorias que habilitaron el estudio de las
estructuras de oportunidades (Dubet, 2014; Franco y otros, 2007) que conducen a un
grupo social a ocupar diferentes posiciones (más o menos probables) dentro de la
sociedad.
1
Usamos el término perceptores para indicar la población que percibe estas políticas para corrernos del término
beneficio (beneficiario) por entender que estas políticas son derechos de la población y no un beneficio.
2
Nos inspiramos para construir el mapa social en Paulo Freire quien al sociograma lo denominaba mapeo. Freire,
Paulo 1993 Interrogantes y propuestas en Temas de Psicología Social, IV s/d.
2
PONENCIA FES, Gijón, España 30-06 al 2-07 de 2016.
Pensamos a la ciencia, y por ende a la investigación, como siendo comprometida con su
tiempo, la pensamos contextualizada, activa, es decir, política sin descuidar por ello la
rigurosidad; como decía Bourdieu sin abandonar sus exigencias.
La estrategia metodológica no está escindida del posicionamiento epistemológico y
teórico, ni del objeto de estudio que se construye; la metodología elegida fue cualitativa.
Realizamos un proceso donde los avances combinaron la obtención de información y
análisis que propició una actitud de interrogación, problematización y la generación de
nuevas miradas más interpretativas y comprensivas de la realidad abordada.
La incorporación de una metodología cualitativa ligada a la producción de prácticas y
estilos de investigación biográfica nos condujo a la construcción de trayectorias primero
ligadas al trabajo (o empleo, si existía) y luego a la vida misma, en término de
condiciones de vida. Trabajamos con un diseño de investigación flexible (Maxwell.
1996) pero riguroso, el cual nos permitió ir modificando algunas de las preguntas y
cuestiones presentes en los objetivos y así pudimos sumar aspectos inesperados que
surgieron a lo largo del trabajo.
La investigación se centró fundamentalmente en un análisis micro social, en el estudio
de diferentes barrios del Gran Buenos Aires (municipios de Berazategui y Quilmes), sin
perder de vista los aspectos macro sociales, es decir, aquellos que hacen referencia a
cuestiones contextuales y estructurales que atravesaron nuestros objetivos de
investigación.
Estos estudios nos posibilitaron captar el movimiento (la movilidad) de la sociedad,
entrar en la particularidad de los cambios y profundizar la perspectiva de los propios
actores sociales; para conocer, comprender e interpretar aquellas destrezas de los sujetos
frente a la desarticulación del empleo y las protecciones sociales y cómo se
construyeron lazos de sociabilidad y politicidad. En este sentido, hemos analizado
relaciones sociales, vínculos entre las personas, inserciones sociales, instituciones,
creencias, valores para sí mismos y con el entorno social, es decir, las interpretaciones
de sus experiencias cotidianas.
La teoría y nuestras reflexiones nos permiten comprender la realidad e interpretarla,
desde lo que las teorías interpretativas llaman una doble hermenéutica.
(…) de un universo que ya está constituido dentro de marcos de sentido por
los actores sociales mismos, y reinterpreta(r) esos marcos dentro de sus
propios esquemas teóricos, mediando el lenguaje corriente y el técnico
(Giddens 2007:194).
3
PONENCIA FES, Gijón, España 30-06 al 2-07 de 2016.
El investigador aunque intente ser fiel a lo que le es narrado le otorga su propia
interpretación, su propia impronta. No nos olvidamos que al investigador le guían sus
propios objetivos, su propio interés mientras que al narrador -independientemente de su
colaboración- lo guía el transmitir su experiencia a la que considera digna de ser
transmitida (Pereira de Queiroz, 1988). El investigador al silenciar parte de lo que
comunica cercena al narrador, pues en su análisis retoma solo aquellos fragmentos que
son de interés de su investigación. Por ello es claro, que quien domina la situación es el
investigador ya que impone sus temas tanto en el diálogo como en el uso que hace del
relato.
Para ello recurrimos a diferentes perspectivas teóricas de trayectoria vinculadas también
a la idea curso de vida -cycles de vie- (Glen Elder); es un enfoque teórico metodológico
interdisciplinario -que surge en los ’70 desde la escuela americana- que estudia el
desarrollo y conexión de los individuos, el contexto estructural y los cambios sociales
que afectan sus vidas. Giele and Elder (1998:22) lo definen como: una secuencia de
eventos y roles definidos socialmente que el individuo ejerce con el paso del tiempo. En
tal sentido, la familia se percibe en relación a los cambios sociales (Bengston y Allen
1993). De manera que, el curso de vida expresa la interrelación entre los cambios
sociales y la biografía de los sujetos (por tanto el desarrollo personal) de los factores
sociales e históricos con la biografía y el desarrollo personal (Elder, 1985; Hareven,
1996). Decíamos interdisciplinaria ya que le importa no solo la edad cronológica sino al
sujeto en todas sus dimensiones, social, biológica, psicológica y espiritual. Intenta
comprender los cambios en la vida de los individuos y cómo los cambios sociales los
influyen (Bengstony Allen, 1993).
Para esta teoría el centro está en la familia (pero va más allá de la familia ya que las
conexiones con el mundo exterior juegan un rol significativo) y considera que los
sujetos son capaces de tomar sus propias decisiones para actuar e interpretar en el
mundo social.
Como señalan Bengston y Allen (1993) en esta perspectiva hay 4 ítems fundamentales:
el tiempo que influye en las relaciones por las experiencias, por las transiciones en las
familias; por el contexto social; la investigación es dinámica se detiene en el proceso y
en el cambio y los significados al interactuar activamente en el contexto hay una
interacción activa de los individuos con el contexto social y la estructura. Esto origina
una influencia mutua entre los individuos y el contexto social a través de sistemas de
significados socialmente construidos.
4
PONENCIA FES, Gijón, España 30-06 al 2-07 de 2016.
La investigación
En el proceso de investigación teníamos muchas certezas sobre el tema a investigar pero
mucha incertidumbre acerca de cómo abordarlo; el encararlo se transformó en un
desafío. Cuando comenzamos a estudiar estos temas-hace ya más de veinte añospensábamos hacer una serie de entrevistas pero no teníamos seguridad de si podríamos
acceder a la población que nos proponíamos estudiar, en esta investigación esto estaba
salvado ya que teníamos a priori el tan halagado rapport ya conquistado.
Trabajamos en los mismos barrios, en los que ya estábamos insertos: el barrio 1ro de
mayo (Berazategui) y Esperanza Grande (Quilmes). En estos locales tenemos una
relación afianzada con la población a partir de los reiterados encuentros que hemos
sostenido a lo largo de los años; esto fue lo que nos permitió un trabajo en el que la
confianza mutua estaba asegurada.
Los barrios en los que trabajamos pertenecen a los Municipios de Berazategui y
Quilmes (Provincia de Buenos Aires) son la periferia de la Capital del país y nacieron a
partir de la emergencia de un MRU (Movimiento Reivindicatorio Urbano). En ambos
municipios el asentamiento se produjo por la toma organizada de tierras abandonadas de
propiedad privada.
De los testimonios que recogimos supimos que en los primeros días de la toma, en una
esquina estratégicamente elegida yacía el siguiente lema: "Donde hay una necesidad
hay un derecho". Y entendimos, a partir del conocimiento de la población, que esta
identificación del derecho a la vivienda fue el origen de la constitución de la demanda,
su reclamo, su reivindicación, entonces de su organización para hacerse primero de las
tierras y luego construir barrios.
El Barrio 1ro de Mayo tiene una superficie aproximada de 16 manzanas; en un principio
vivían 475 familias; hoy superan las 700 familias. Las familias tienen una procedencia
diversa aunque la mayoría es del Gran Buenos Aires3, donde vivían en situación de
hacinamiento; posteriormente, en la década del ’90, comienza a llegar a la zona una
importante inmigración boliviana y paraguaya.
3
En los ’90 una vez obtenida la regularización dominial, muchos vecinos vendieron sus casas a compradores de la
comunidad boliviana. Una de las características más importantes de este cambio es la dificultad de la comunicación,
pues muchos de ellos hablan quechua o algún dialecto que resulta incomprensible en las entrevistas.
5
PONENCIA FES, Gijón, España 30-06 al 2-07 de 2016.
La toma se realizó en 1988 y en forma planificada; los rescatadores tenían clara
conciencia de la ocupación. Se persiguió una diferenciación clara con la tradicional villa
miseria4. En este sentido el rescate de estas tierras dependió de un grupo de militantes
de un partido político de izquierda que despertó el interés de militantes barriales.
Militantes, que conocedores de las condiciones de carencia y de que la vivienda propia
constituye una de las necesidades primordiales del hombre y de la familia,
contribuyeron a la planificación.
Los grupos familiares están constituidos, en su mayoría, por 6 a 8 personas, con un
importante número de niños en edad escolar. Los jefes de familia trabajan en general en
distintas actividades independientes, que van desde desarrollar oficios hasta changas,
albañilería o en el mercado de frutas y verduras, empleadas domésticas; la gran mayoría
realiza actividades en el mercado informal de trabajo. No se obtienen datos ciertos sobre
desocupación5, aunque se observan muchos jefes de familias en sus casas.
En cuanto a las características de las viviendas en los primeros años el material utilizado
en la construcción es de un 80 % en mampostería con techo de chapa de zinc y/o
fibrocemento, algunos con tejas y el 20 % restante son casillas de chapa, madera o
prefabricadas. Hoy ya no se ven casillas de materiales precarios, en su mayoría son de
materiales nobles aunque sin terminar, no tienen recubrimientos exteriores ni
terminaciones, en general. Las características más comunes de las viviendas son
ambientes mínimos y precarios. El barrio cuenta con algunas instituciones intermedias
siendo importante para los objetivos de nuestra investigación la Sociedad de Fomento
Barrio1ºde Mayo, que tuvo mucha actividad en los primeros momentos de crecimiento
del barrio de la mano de su primer presidente, un vecino6promotor del barrio. Un,centro
de Jubilados y Pensionados “Abuelos Unidos”, reúne a los jubilados del barrio y los
mantiene conectados con diversas actividades.
En el municipio de Quilmes el barrio La Esperanza Grande se constituyó en 1988 se
inició con 54 manzanas (en constante crecimiento) al momento de la toma había 80
familias hoy hay aproximadamente 200 con 5-6 hijos por familia
4
Se refiere al fenómeno urbano producto del proceso de industrialización, que se caracteriza por las condiciones de
hacinamiento, sumado a bajísimos niveles de equipamiento y servicios públicos. En este caso el ingreso a la tierra es
individual y paulatino, y en general, no se tiene el propósito de adquirir los terrenos. En contrapartida el
“asentamiento” requiere de una estricta planificación física del espacio urbano, en las que se respetaron las pautas del
trazado tradicional de la zona.
5
Es muy difícil obtener estos datos desagregados por barrios en la Municipalidad
6
Este vecino colaboró mucho con esta investigación ya que se movía con total naturalidad en la sede municipal.
6
PONENCIA FES, Gijón, España 30-06 al 2-07 de 2016.
Las familias vienen de lugares cercanos, donde vivían en situación de hacinamiento
familias en general de baja calificación predominando el trabajo en changas y de baja
remuneración.
En el Municipio de Quilmes en el barrio La Esperanza Grande también el rescate
persiguió una clara diferenciación con la villa miseria. En el momento de la toma en
Quilmes a la acción de los grupos de izquierda se le sumó la de grupos eclesiásticos de
base, que en la década del ’80 tenían una fuerte presencia no sólo en este asentamiento
sino en todos los que ocurrieron en Quilmes. Esto es una clara diferencia entre los dos
municipios pues Quilmes pasa a ser cabecera de la diócesis y Mons. Jorge Novak,
quien fuera su primer Obispo, tuvo una clara actuación en defensa de los derechos
humanos durante la última dictadura militar. La estructura edilicia siempre fue más
pobre que la del barrio de Berazategui pero al igual que en el barrio vecino el
empobrecimiento de la población y de las construcciones se dieron al mismo ritmo.
En cuanto a las instituciones intermedias muchas cuentan con las obras que realizó la
Iglesia Católica dependiente del Obispado de Quilmes: el comedor Nueva Esperanza,
que luego fuera la Casa del niño, y que en la actualidad es el Centro Comunitario
Nueva Esperanza comenzó albergando a los niños en edad escolar (comen y realizan
apoyo escolar) y ahora atiende ancianos y embarazadas. El comedor estaba ubicado en
el barrio, en tierras tomadas, pero el obispo de Quilmes les donó un terreno lindero al
barrio, un Hogar para madres solteras, Centro de promoción de la mujer y guardería
maternal, Sociedad de Fomento "La Esperanza Grande".
La población de estudio fueron los sujetos que viven en estos barrios pobres, que poseen
largas trayectorias como perceptores de planes sociales y tienen dificultades de acceso
al trabajo.
La muestra elegida fue intencional, estratégica o de conveniencia (Maxwell, 1996;
D'Ancona, 1999). Este tipo de muestra responde a una modalidad de muestreo no
probabilística, en el que la selección de las unidades muestrales responde a los objetivos
de la investigación. Las fuentes de información fueron fundamentalmente primarias,
pero también, hicimos uso de datos secundarios a través de documentos, legislación,
planes y proyectos, investigaciones anteriores y datos estadísticos.
Usamos como técnicas grupos de discusión, entrevistas no estructuradas y semi
estructuradas y con un grupo pequeño hicimos historias de vida. En este caso solo nos
referiremos a lo construido a partir de las historias de vida.
7
PONENCIA FES, Gijón, España 30-06 al 2-07 de 2016.
¿Con quienes trabajamos?
Realizamos historias de vida a mujeres, jóvenes y personas referentes en los barrios
mencionados, centrando las entrevistas en los siguientes ejes fundamentales: los
vínculos entre las instituciones y la comunidad a partir de las políticas sociales
implementadas; las relaciones sociales establecidas en el barrio como espacio territorial
de sociabilidad, las diferentes estrategias que despliegan los ciudadanos pobres para
resolver los problemas de empleo y mejorar la habitabilidad de las viviendas. Las
historias de vida permiten respetar el momento imprevisible (no definido a-priori) del
comportamiento; se acepta a la persona como es no se la mediatiza para hacerla entrar
en las opciones de un cuestionario.
El método biográfico. La Historia de Vida
[...] la recopilación de narraciones de vida no es una
técnica. Y este enfoque crea gradualmente la necesidad
de reevaluar todos los otros aspectos de la praxis y el
método sociológico actuales (Bertaux, 1977: 29).
Como dijéramos en la introducción nuestra opción -como docentes investigadoras- es
política y contextualizada; es por ello que revalorizamos a través de las historias de vida
(que había estado vigente en las décadas del ’20-30 en la escuela de Chicago) las
historias personales de las clases subalternas, de la cultura popular, del saber popular. Es
así que fue fundamental, para nosotras, estudiar los dichos considerando las
circunstancias en que se dice lo que se dice.
La operación semiótica no es suficiente para comprender significados
sino que precisa de una hermenéutica histórica para que el significado
quede claro y saber incluso el por qué se utiliza el lenguaje que se utiliza.
(Schettini y Cortazzo,2012a: 121).
En contra de la corriente vigente en su época que trataba de hacer una ciencia social
objetiva dejando silenciada las voces de los sujetos, Bastide (1964) 7 buceaba en los
lugares silenciados por las corrientes objetivistas con el fin de hacer visibles los lugares
invisibilizados; y si bien nunca usó historias de vida las promovió y en 1953 presentó la
experiencia de dos discípulos suyos –María Isaura Pereira de Queiroz y de Renato
Jardim Moreira.
7
Bastide Roger 1898-1974 sociólogo y antropólogo francés especialista en literatura brasileña y en estudios afro
brasileños y caribeños.
8
PONENCIA FES, Gijón, España 30-06 al 2-07 de 2016.
Aunque el investigador no pretenda producir un hecho político, la acción del
investigador no es ingenua, ni inocente; ella está cargada por la propia vida del mismo.
¿Por qué trabajar con historias de vida? consideramos que era la mejor herramienta para
construir las trayectorias laborales y sociales de nuestra población de estudio. No es
nuestra idea hacer un relato exhaustivo sobre toda la tradición de los métodos
biográficos pero intentaremos dar cuenta de cómo la incorporación de esta estrategia
nos permitió entender, desde una perspectiva particular, los cambios de la sociedad.
A partir del auge de los métodos cualitativos en la investigación social, emergieron los
métodos biográficos como una herramienta que permite analizar los acontecimientos de
la vida de las personas para comprender desde su singularidad, desde su propio punto de
vista, los acontecimientos sociales más generales.
Debemos ser claros, no es lo mismo biografía que autobiografía en este caso es el autor
del relato el que elige qué contar y qué no contar de su propia experiencia; en la
autobiografía, el narrador no precisa del investigador aunque muchos escogen un
intelectual que ponga en el papel su narración. Hoy en día son muchos los que deciden
contar su vida; vidas que muchas veces se presentan edulcoradas mostrando casi
siempre las partes positivas de una vida y dejando de lado las miserias y lados oscuros
de la existencia.
Esta forma de investigar permite, en parte, desterrar el supuesto saber del investigador
conjugando dos saberes; el supuesto,(como dice Marilena Chaui) saber competente el
saber de los especialistas y el saber vulgar, supuesto no saber que es el saber de las
vivencias diarias, que es el saber de la vida misma; de la práctica sin mediación de lo
teórico.
El discurso competente es el discurso instituido. Es aquel en el que el
lenguaje sufre una restricción que podría ser resumido en no es cualquiera
que pueda decir a cualquier otro cualquier cosa en cualquier lugar y en
cualquier circunstancia.
(...) se trata de un discurso instituido o de la ciencia institucionalizada y
no de un saber instituyente e inaugural y que, como conocimiento
instituido, tiene el papel de disimular bajo la capa de la cientificidad la
existencia real de dominación (Chaui, 1989:7).
Señala la autora que es un discurso en el que los interlocutores fueron reconocidos
previamente como autorizados a hablar y escuchar en la esfera de su competencia.
En tal sentido, el investigador deberá ejercer sobre su actuación una seria reflexión
epistemológica a modo de vigilancia para poder frenar la tensión existente entre el
9
PONENCIA FES, Gijón, España 30-06 al 2-07 de 2016.
preguntar y el responder, es decir, autocensurar la tendencia a querer dar respuestas en
la convicción de que es él quien sabe. Frenar, también, la tendencia a forzar respuestas
en el sentido de sus creencias y/o percepciones.
Al recuperar la trayectoria de los sujetos alumbramos su presente con sus logros, sus
retrocesos, sus estancamientos, esto implica alegría y también tristeza, desazón,
desesperanza y también esperanza, descubrimos lo profundo de sus vivencias como dice
(Pereira de Queiroz, 1988) encierra la vivacidad de los sonidos, la opulencia de los
detalles, es por ello que al trabajar con estudios biográficos debemos ser muy cautos y
usar al máximo nuestra sensibilidad en el sentido del respeto y cuidado del otro.
Al trazar su trayectoria el sujeto comprende su presente pues el pasado, también,
determina su presente; al recurrir a la memoria -para explicar sus trayectorias- realiza,
por qué no, una inmersión introspectiva (contradictoria, conflictiva, dolorosa) confronta
lo vivido con el presente no solo para interpretarlo sino también para comprenderlo.
Implica, asimismo, jugar con la memoria y al mismo tiempo construimos conocimiento
producimos sentido. Este jugar con la memoria permite al sujeto reconocerse como un
sujeto activo social y político y así reconocerse en los otros, en lo que fueron y en lo que
son. La memoria es verdadera y también ilusoria.
(…) la memoria no se opone en absoluto al olvido. Los dos términos para
contrastar son la supresión (el olvido) y la conservación la memoria es, en
todo momento y necesariamente, una interacción de ambos (Todorov,
2000:15).
Es selectiva, no obstante ello no significa que solo se selecciona lo que nos gusta, lo que
nos justifica y aquí el gran quid de la memoria ya que hace que el sujeto recuerde
incluso aquello que no le gusta recordar lo que es mejor olvidar y aquí como
investigadores se nos presenta un gran problema que es, al percibir esos olvidos, no
forzar al otro a recordar y obligar a contárnoslo. Debemos respetar eso que quiere
silenciar aunque nuestro trabajo se haga más incompleto y complicado.
Frente a otros, en conjunto con otro, en disputa con otros, en oposición a
otros, por otros, para otros, las memorias se construyen en diálogo, y por
lo tanto, lo que dice, cuando dice y como se dice y también lo que se calla
obedece a decisiones (más o menos conscientes) que hablan tanto de ese
pasado que se está recordando como de nuestro presente, del aquí y ahora
de la biografía (Oberti, (2006: 61).
10
PONENCIA FES, Gijón, España 30-06 al 2-07 de 2016.
Comprendemos e interpretamos desde las contradicciones, las incertidumbres, las
certezas, las oscuridades, ausencias, temores propios y los de los sujetos con los que
trabajamos. Y nos preguntábamos:
¿Cómo pensar metodológicamente la memoria; cómo pensarla en un
presente dinámico no estático aún con las contradicciones que supone?
Ya que memoria no es lo contrario de olvido; tanto lo que recordamos
como lo que olvidamos y/o omitimos casi siempre es selectivo.
En situaciones extremos nos obligamos a olvidar: lugares, nombres,
personas, situaciones, ya que, a veces, el exceso de memoria nos puede
jugar una mala pasada (Cortazzo, 2016).
Al interactuar con el narrador nos encontramos en un encuentro de dos realidades, de
dos mundos socio-culturales diversos, diferentes y tan rico uno como el otro con sus
trabas, sus tropiezos, con sus dificultades, sus esperanzas, sus sueños, sus limitaciones
para poder con el otro enriquecer ambos mundos.
El rol del investigador o relación investigador-narrador
Tanto en las investigaciones de cuño cuanti como en las cualitativas hay una
interrelación entre investigador e investigado; pero en la cualitativa es una relación muy
próxima en la que uno es el investigador y el otro es el narrador, ambos mantienen una
relación frecuente de proximidad en la que se influyen y modifican mutuamente y en
especial en los estudios biográficos es una relación casi que cotidiana. El investigador
participa activamente de ahí que deba ser muy cuidadoso para ayudar en la construcción
del discurso pero sin interferir.
El investigador debe ser muy cuidadoso en su relación con los
participantes para evitar forzar situaciones que puedan convertirse en
obstáculos; además, en la necesidad de concretar sus objetivos de
estudios, el investigador puede caer en algún tipo de manipulación o
exceso de demanda por parte de los sujetos que dificulte el proceso.
(Schettini y Cortazzo, 2012a:22).
Sin embargo, alertamos que el estar en una relación más íntima investigadorinvestigado no garantiza una mejor comprensión e interpretación de los fenómenos
observados. En tal sentido, es recomendable la utilización de varias técnicas al mismo
tiempo, aquel que utilice un cuestionario como técnica principal puede utilizar la
entrevista semi o no estructurada en una sub- muestra con el objetivo de profundizar
11
PONENCIA FES, Gijón, España 30-06 al 2-07 de 2016.
algún aspecto que haya quedado nebuloso en la investigación (Schettini y Cortazzo,
2012 b)
Al trabajar con Historias de Vida, el investigador tiene un peso fundamental ya que en
la interrelación sujeto-sujeto hay en juego no solo lo aprehendido y aprendido de lo
dicho sino también la reinterpretación de lo dicho, se crea en esos reiterados encuentros
vínculos en general afectivos que pueden empañar la lectura de lo que se dice. En tal
sentido, es esencial poder distanciarse sin sacrificar su inserción; si bien tiene que crear
una cierta empatía no puede olvidar que es un extraño.
Trayectorias laborales y sociales
En el trabajo de investigación, y atento a los años invertidos en el mismo terreno,
podemos identificar tres períodos: el primero, entre los años 1988-1990, la toma;
segundo, 1991-2003, desarrollo del barrio y, el tercero, 2003-2015, una vez constituido
el barrio la lucha por la mejora calidad de vida.
Entre estos tres momentos observamos cambios importantes en la infraestructura edilicia
del barrio, que la población atribuye a las políticas sociales y a los empleos que tienen.
A continuación presentamos en un cuadro que sintetiza los cambios encontrados en los
tres períodos de trabajo de campo. Es una síntesis pero también una manera de
resaltarlos. No porque creamos que han sido significativos para sacar a esta población de
la pobreza sino para advertir que existieron cambios que posicionan mejor a esta
población. Mejoras que no implican movilidad social. Datos que serían mejores si fueran
cuantitativos, por eso no nos quedamos con este listado sino que nos importa la
perspectiva de esta población al respecto de estos cambios.
Momentos
1988-1990
1991- 2002
2003-2015
La toma de la tierra
La construcción de los
De la protesta a las
barrios
políticas sociales
Cambios
Infraestructura
 Casas de madera, cartón
y elementos
reciclados: casillas
 Saneamiento básico
inexistente



Casa de material,
algunas veredas y
calles iluminadas
Lograron construir
una habitación más,
mayor
independencia.
Obras de
infraestructura y
 Barrio completo con
obras de
infraestructura
finalizadas.
12
PONENCIA FES, Gijón, España 30-06 al 2-07 de 2016.
Educación
Situación laboral
 Casi la totalidad de
los entrevistados no
había completado los
estudios.
 La mayoría
desocupados
 Amas de casa, algunas
empleadas en el
servicio doméstico.
 Empleados informales
en la construcción.
saneamiento básico.
 Siguen los problemas
de terminalidad
educativa
 Destinatarias de planes
sociales focalizados
 Todas completan
ingresos con trabajos
informales.
 La totalidad de las
entrevistadas completó
los estudios o los está
finalizando.
 Destinatarios de
planes sociales
(muchos) a los que
llaman trabajo.
 O forman cooperativas
Elaboración propia.
Una primera lectura de algunos de los hallazgos nos haría decir que a estas poblaciones
no les interesa o que son indiferentes frente a ciertos temas; por ejemplo, la educación,
pero si ponemos atención a lo que nos es dicho podremos interpretar que no es que no
les interese sino que sus propias condiciones de existencia no les permite ni siquiera
pensar en escuelas y mucho menos en estudios terciarios o universitarios. Este tipo de
realidad nos llevó a indagar más acerca del pasado de estos sujetos.
Respecto al análisis de la información se trabajó -en un primer momento- con un
análisis macro social a través de datos estadísticos, que luego se enriqueció a partir de
procesos interpretativos, tratamos de ir más allá de los aspectos manifiestos a través de
la consideración del contenido latente y del contexto en que se enmarca cierto texto.
Para realizar un análisis hermenéutico de la información recabada tomaremos a
(Giddens, 2007:194) quien señala que: la sociología se ocupa de un universo que ya está
constituido dentro de los marcos de sentido por los actores sociales mismos, y los
reinterpreta dentro de sus propios esquemas teóricos, mediando el lenguaje corriente y
técnico. Es decir que, a partir de los hallazgos producidos y la teoría consultada,
interpretamos científicamente las voces de los sujetos sobre sus diversas realidades con
el objetivo de construir conocimiento sobre el fenómeno estudiado. En todo momento
anclaremos el análisis a los marcos teóricos conceptuales. La validez de esta
investigación está dada por la rigurosidad en la recopilación de información y en la
interpretación de los datos cualitativos y en la triple confrontación de fuentes de
información
Algunas conclusiones: trayectorias y condiciones de vida
La riqueza de esta estrategia metodológica permitió reconstruir y relacionar, a través de
los relatos de vida, la biografía de esta población con procesos sociales más amplios:
13
PONENCIA FES, Gijón, España 30-06 al 2-07 de 2016.
familiares, locales y regionales. Esta reconstrucción biográfica identifica capas de la
estructura social y sus movimientos dentro de ellas y entre ellas. En este trabajo
identificamos mecanismos de renovación que le dieron vitalidad a los barrios
evidenciando cambios significativos.
Estos cambios se evidencian en el consumo de ciertos bienes que si bien no movieron
(aun) a la población de una capa a otra en la estructura social permiten la definición
objetiva (Bourdieu, 2002) de estilos de vida como un principio generador de prácticas
que dan cuenta de un habitus de clase. En este sentido, hemos intentado plasmar -a
partir de los significados de los actores y de nuestras interpretaciones- algunos cambios
que se han evidenciado y que muestran cierto movimiento en diferentes aspectos ligados
a cuestiones de infraestructura, de vivienda, en las trayectorias educativas y,
fundamentalmente, ligados al aumento del capital social.
Los individuos no se desplazan al azar en el espacio social; primero, porque las fuerzas
que confiere la estructura se imponen y, después, porque ellos oponen a las fuerzas del
campo su propia inercia (Bourdieu, 2002). Al capital heredado se le suman un haz de
posibilidades o acontecimientos colectivos que producen cambios en las trayectorias de
vida. Bourdieu menciona dentro de esos acontecimientos posibles a las guerras, las
grandes crisis o las protecciones sociales, como son las intervenciones del Estado que
cambian la capacidad de los sujetos. En este sentido, pensamos que uno de los
problemas de estas intervenciones del Estado argentino con la implementación de estos
programas sociales, es que siguen siendo de carácter focalizado (lo que los constituye
en un servicio para algunos), pero además, son provisorios (lo que los liga al gobierno
de turno).
No estamos en condiciones de afirmar que estas protecciones sociales permitieron una
real movilidad social ascendente, pero estamos convencidas de que se constituyeron en
mecanismos que incidieron en las posibilidades de movilidad social, facilitando una
herramienta a las personas para moverse en el sistema estratificado. Así, observamos
cambios en la capacidad de consumo (algunos efímeros y otros ligados a la
infraestructura, como el mejoramiento de sus casas) que se constituyeron en estructuras
de oportunidades para el acceso a diferentes posiciones sociales (Franco y otros, 2007).
Los autores que citamos afirman que estas estructuras cambian por las políticas de
gobierno que abren o cierran oportunidades. Así en el caso analizado, es evidente que,
en todo el período del trabajo de campo, existieron oportunidades que les permitieron a
14
PONENCIA FES, Gijón, España 30-06 al 2-07 de 2016.
la población realizar mejoras en sus condiciones de vida que no necesariamente los
catapultaron a otra región dentro de la estratificación social.
Pero, por otro lado, una de las oportunidades más claras en la población de este estudio
fue la construcción de un sistema informal de relaciones sociales, estables y duraderas,
que se fueron organizando a partir de vínculos determinados por diferentes
obligaciones, que afectaron y afectan la estructura de oportunidades.
El establecimiento de estas redes de sociabilidad se constituyó en neutralizadores de los
efectos de las transformaciones económicas que impactan de forma desigual según las
reglas del mercado.
La incorporación de métodos biográficos nos permitió captar cambios importantes en
los períodos estudiados. Es nuestra intención seguir estudiando en el mismo local, ya
que entendemos que los cambios que impliquen alguna movilidad social significativa
merecen un mayor tiempo. También, la metodología cualitativa necesita un tiempo
importante en los locales de investigación para lograr esa perspectiva renovada del
análisis (Ferrarotti, 1988) que construya una secuencia significativa y orientada de
acontecimientos que no quede atrapada en la ilusión retórica denunciada por Bourdieu
(2002).
Finalmente, este trabajo que quiere constituirse en una caja de herramientas
metodológica, nos permite afirmar que esta estrategia cualitativa -las trayectoriasligada a los estudios biográficos, debe reforzar o complementarse con la metodología
cuantitativa para estudios de movilidad y desigualdad social; es decir, la complementan
pero no las suplantan. El dato cuantitativo da una información generalizada, que permite
establecer regularidades, que es muy importante, significativo y poderoso, a modo de
fotografía de la sociedad. Pero, el dato construido con este tipo de análisis cualitativo,
nos permite la construcción social de la realidad lo que nos dará elementos para la
creación de teorías. Dando visibilidad a la vida cotidiana, considerando los significados
locales que tienen los acontecimientos para las personas que participan de ellos y cómo
viven su transformación.
BIBLIOGRAFÍA
Bastide R. (1953). Introdução a dois estudos sobre a técnica das historias de vida. En
Pereira de Queiroz, M. (1983). Variações sobre a técnica do gravador no registro da
informação viva. São Paulo, CERU (ColeçãoTextos N°4).
15
PONENCIA FES, Gijón, España 30-06 al 2-07 de 2016.
Bastide, R. (1964). L’ethnologie et le nouvel humanisme.Revue Philosophique, octubrediciembre, N°64. s/p.
Bengston, V. L., & Allen, K. R. (1993). The life course perspective applied to families
over time. In P. G. Boss, W. J. Doherty, R. La Rossa, W. R. Schumm, & S. K.
Steinmetz (Eds.), Sourcebook of family theories and methods: A contextual approach
(pp. 469-499). New York: Plenum Press.
Bertaux, D. (1977) Comment l'approche biographique peut transformer la pratique
sociologique. En: Recherches Economiqueset Sociales. Nº 6, abril.
Cea D’Ancona, M. A (1996) Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación
social. Madrid, Síntesis.
Chaui, M (1989) Cultura e democracia: o discurso competente e outras falas. São
Paulo, Cortez Editora.
Cortazzo I. (2016) Memoria del Exilio. En Semana de la memoria. Presentada en el
marco del 40 aniversario del golpe cívico militar, Organizada desde el espacio de
Derechos Humanos de Nuevo Encuentro La Plata, 18 de marzo.
Dubet, F. (2014) Repensar la justicia Social. Contra el mito de la igualdad de
oportunidades, Buenos Aires, Siglo XXI.
Elder G. H. Jr (1985) Life course dynamics: trajectories and transitions, 1968-1980.
Ithaca, New York, Cornell University Press, 345 p.
Elder, G. (1998) The Life Course as Developmental Theory. Child Development. Vol.
69, No. 1 (Feb., 1998), pp. 1-12.
Elder, Glen H Jr. (1995) Life trajectories in changing societies. En Bandura, Albert SelfEfficacy i changing societies. Cambridge University Press, Inglaterra. Pp.46-68.
Elder, Glen H Jr. (2002) The Life Course and Aging: Some Accomplishments,
Unfinished Tasks, and New Directions. University of North Carolina at Chapel Hill.
Presentado en el Annual meeting of the Gerontological Society of America, November
11.Boston, Massachusetts.
16
PONENCIA FES, Gijón, España 30-06 al 2-07 de 2016.
Franco, R; León A. y Atria R. (2007) Estratificación y movilidad social en América
Latina. Transformaciones estructurales de un cuarto de siglo. Santiago de Chile, LOM
Ediciones.
Giddens A. (2007) Las nuevas reglas del método sociológico. Crítica positiva de las
sociologías comprensivas. Buenos Aires, Amorrortu Editores.
Hareven, Tamara (1996) Aging and Generational Relations: Life-Course and CrossCultural Perspectives. Aldine de Gruyter, New York
Maxwell, J.A. (1996) Qualitative research design. An interactive approach, Applied
Social Research Methods Series, Volumen 41, London, Sage Publications.
Pereira de Queiroz, Isaura (1988) Relatos orais: do “indizível” ao “dizível”. En: de
Moraes Von Simson (org) Experimentos com histórias de vida (Italia-Brasil) São
Paulo: Vértice, editora. Revista dos Tribuneis.
Schettini, P; Cortazzo, I (2012) Análisis de datos cualitativos. Procedimientos y
herramientas para la interpretación de información cualitativa. La Plata, Editorial de la
Universidad Nacional de La Plata. E-Book. Disponible en:
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49017
Schettini, P; Cortazzo, I (comp) (2012) Técnicas y estrategias en la investigación
cualitativa. La Plata, Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.
Todorov (2000) Los abusos de la memoria. Barcelona, Paidós Ibérica.
17
Descargar