Monologuistas dialogando: Discusiones, precauciones y ... de ‘Soberanía Alimentaria’ por parte ...

Anuncio
Monologuistas dialogando: Discusiones, precauciones y temores ante el concepto
de ‘Soberanía Alimentaria’ por parte de diferentes sectores científicos y
académicos
Josep Espluga Trenc (*)
Universitat Autònoma de Barcelona. Departamento de Sociología / IGOP.
joseplluis.espluga@uab.cat
Edifici B, Campus de la UAB. 08193 Bellaterra (Spain)
Fanny Garcia Fores
Revista “Soberania Alimentaria, Biodiversidad y Culturas”
fanny.fores@gmail.com
María José Milán
Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Ciència Animal i dels Aliments
MariaJose.Milan@uab.cat
Gustavo Duch
Revista “Soberania Alimentaria, Biodiversidad y Culturas”
gustavo@soberaniaalimentaria.info
Carles Soler
Revista “Soberania Alimentaria, Biodiversidad y Culturas”
carles@soberaniaalimentaria.info
Xavier Such
Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Ciència Animal i dels Aliments
Xavier.Such@uab.cat
El concepto de ‘Soberanía Alimentaria’ designa un conjunto de propuestas alternativas
al sistema agroalimentario capitalista global, que durante las últimas dos décadas se ha
convertido en uno de los ejes conceptuales sobre el que giran muchos de los actuales
debates sobre la agricultura y la alimentación en el mundo. Aunque su uso está muy
extendido en el ámbito de los movimientos sociales, este paradigma conceptual tiene
1
grandes dificultades para adentrarse en otro tipo de ámbitos más ‘institucionales’, donde
con frecuencia es ignorado o malinterpretado. Aquí se presentan los resultados de un
proceso mediante el que dicho concepto se ha sometido a debate por personas expertas
de diferentes disciplinas científicas y académicas, con el objetivo de explorar cómo es
percibido y en qué medida podría encajar en sus respectivos campos. El estudio se ha
llevado a cabo en varias Facultades de la Universidad Autónoma de Barcelona, donde se
realizaron ocho sesiones de debate, cuatro con profesorado y cuatro con alumnado. En
cada una, un ponente desarrolló un tema relacionado con el ámbito de conocimiento de
cada Facultad, al que siguió un debate con las personas asistentes. Los debates se
grabaron y posteriormente se analizaron con técnicas de análisis de discurso, con el
objetivo de evaluar los diferentes grados de aceptación del concepto y las críticas que el
mismo suscitó. Los resultados muestran una serie de fortalezas del concepto de
‘soberanía alimentaria’, como su interdisciplinariedad intrínseca, su potencial para
evidenciar vulnerabilidades sociales, o su capacidad transformadora. Sin embargo, se
detectan también una serie de debilidades que dificultan su aceptación en varios sectores
académicos, como la supuesta idealización del campesinado, una consideración naif y
poco realista del consumo alimentario, o su difícil encaje en una sociedad modelada por
un capitalismo fordista (como la de los países europeos) en el que las clases populares
son muy poco ‘soberanas’ en general. Se observa, asimismo, que buena parte de las
críticas podrían superarse si no se dieran por supuestas ciertas ideas que no son tan
obvias para quienes no comparten este paradigma. Los resultados reflejan cómo un
concepto que tiene vocación universalista y se presenta como una alternativa a los
modelos dominantes, se expresa a menudo en términos compartidos principalmente por
las personas ya convencidas de su utilidad y conveniencia. Esta investigación ha
contado con el apoyo de la Fundació Autònoma Solidària, en el marco del proyecto
‘Transversalitzar la sobirania alimentària a la universitat’.
1. Introducción y objetivos
Desde hace años se reconoce la pérdida de soberanía alimentaria como un factor clave
de empobrecimiento de los pueblos de todo el mundo. Afecta sobre todo a la gente que
vive en el medio rural, pero cada vez más se reclama desde las ciudades por la pérdida
de control y capacidad de decisión sobre lo que comemos (Altieri 2009; Borras 2004;
2
Desmarais 2008; Desmarais & Nicholson 2013; Pimbert 2009; McMichael 2011, 2013;
Constance, Renard & Rivera-Ferre 2014).
El estudio de la Soberanía Alimentaria históricamente se ha trabajado desde las
disciplinas científicas relacionadas con el mundo rural. Se sabe, sin embargo, que su
abordaje debería ser transversal en todas aquellas materias que tienen que ver con el
desarrollo de los pueblos y las personas. Ello requeriría de un abordaje interdisciplinar,
o, siendo más ambiciosos, transdisciplinar, algo que suele chocar con la arquitectura
institucional de nuestros centros de investigación y de educación superior.
Para intentar avanzar en ese sentido, durante el año 2015 llevamos a cabo un proyecto
cuyo objetivo era aportar y debatir conocimientos sobre Soberanía Alimentaria en varias
Facultades y Departamentos de una Universidad (la UAB), con el propósito de propiciar
el debate sobre esta temática, de reflexionar sobre la conveniencia y adecuación del
mismo en los planes de estudio y en la investigación, y, en definitiva, de compartir
conocimientos y perspectivas sobre este tema entre profesorado y alumnado de
procedencias disciplinares dispares. De algún modo, se intentó testar qué tipo de
barreras conceptuales se deberían superar para poder avanzar hacia una aproximación
interdisciplinar hacia la Soberanía Alimentaria (SbA).
Así, el proyecto ‘Transversalizar la SbA en la Universidad” se impulsó por un grupo
motor de profesorado, alumnado y activistas sociales formado por investigadores del
Grupo de Investigación ARAG-UAB (Agricultura, Ramaderia i Alimentació en la
Globalització), de la Facultad de Veterinaria y de la Facultad de Ciencias Políticas y
Sociología, por alumnado de la Universidad vinculado al col Colectivo Universidades
de la Tierra - UT y por activistas vinculados a la Revista Soberanía Alimentaria,
Biodiversidad y Culturas - RSABC. Hay que señalar que este proyecto contó con el
apoyo de la Fundación Autónoma Solidaria.
De manera conjunta, se decidió realizar 10 sesiones de debate, 5 de ellas con personal
docente e investigador, y las 5 restantes con el alumnado.
Los debates con PDI se hicieron en los siguientes centros:
-
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología,
3
-
Facultad de Economía y Empresa,
-
Facultad de Ciencias de la Educación,
-
Facultades de Ciencias, de Biociencias, e Instituto de Ciencia y Tecnología
Ambiental
-
Departamento de Geografía
En cada centro, el debate se adaptó a sus particularidades específicas en función de las
demandas y necesidades expresadas por el personal participante. Las sesiones consistían
en una ponencia inicial impartida por una persona especialista en el tema, seguida de un
debate con los asistentes. Las personas expertas invitadas a estas sesiones fueron:1
-
Marta Soler, de la Universidad de Sevilla.
-
Miquel Vallmitjana, de la plataforma ‘Som lo que Sembrem’.
-
Carles Soler, de la RSABC.
-
Nani Moré, de la Asociación de Comedores Ecológicos.
-
Gustavo Duch, de la RSABC.
También se realizaron 5 sesiones con el alumnado de los siguientes centros:
-
Facultad de Ciencias,
-
Facultad de Biociencias,
-
Facultad de Medicina,
-
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
-
Departamento de Geografía
En estos casos los debates adoptaron también formatos diferentes según las demandas y
necesidades del alumnado. Por ejemplo, en Medicina se hizo en el marco del día
cultural organizado por el alumnado, con el título de "La alimentación saludable más
allá de la nutrición: SBA y salud", y con Nani Moré como persona invitada; en Ciencias
se hizo por demanda de la Asamblea estudiantil sobre el tema de transgénicos y estuvo a
cargo de Gustavo Duch, de la RSABC; y en Ciencias Políticas y Sociología, se realizó
1
Con estas personas se realizaron también 4 vídeos sobre temáticas diferentes, desde una introducción
a la Soberanía Alimentaria, hasta el acaparamiento de tierras, el debate de los transgénicos, o los
comedores ecológicos, que se colgaron en la página web de Universidades de la Tierra - UT
(http://universidadesdelatierra.org), abriendo espacio a realizar un chat con la persona experta. Esto
permitió ampliar el debate más allá del momento y lugar en el que se realizó, así como generar un
potencial material docente sobre la temática.
4
una salida guiada a la experiencia autogestionaria de Can Masdeu, con el ambientólogo
y activista Guillem Tendero como ponente.
Finalmente, se realizó una sesión final abierta al público en general de la Universidad en
la que se hizo una presentación- resumen de cómo habían ido las diferentes sesiones
formativas, poniendo a debate de los participantes los puntos de discusión que habían
aparecido en torno al paradigma de la SBA. Cabe destacar también la participación en el
proyecto del alumnado de la Universidad ha reavivado el colectivo de estudiantes, que
ha incluido el objetivo de debatir sobre la Soberanía Alimentaria en todo el ámbito de la
UAB.
Todo este proceso ha facilitado numerosas interacciones entre personas de muy
diferente background disciplinar, dando lugar a intensos debates y discusiones en torno
a un mismo tema, la Soberanía Alimentaria, generando unos datos discursivos muy
ricos conceptualmente. En la presente comunicación presentamos algunos de los
principales resultados del análisis de estos discursos generados colectivamente en el
marco del proyecto descrito.
2. Metodología
La metodología seguida ha consistido en la organización de 10 debates, 5 con
profesorado y 5 con alumnado, a partir del estímulo inicial de una persona externa
especialista en el tema tratado. Para cada debate se ha registrado el tipo y número de
personas asistentes, se ha grabado en audio la sesión y se ha transcrito literalmente para
su análisis.
El análisis se ha realizado mediante un procedimiento inspirado en la teoría
fundamentada (Trinidad et al., 2006), basado en comparaciones constantes entre los
datos y en el uso de una codificación inductiva que acabó proporcionando un esquema o
patrón de los principales conceptos y modos de razonar presentes en los discursos de las
personas participantes y sus interrelaciones (Starrin, 1997; Strauss 1987). A partir de las
transcripciones de los debates, se codificaron todos los datos y, relacionando los
códigos y categorías desarrollados en cada transcripción, se reelaboraron los temas
centrales del análisis, intentando fundamentar las hipótesis de resultados a partir de la
5
comparación constante de todo el conjunto de datos. Posteriormente se buscaron
expresiones verbales (citas literales), que ilustraran posibles modelos de razonamiento
en los discursos de la gente, así como, muy especialmente, la aparición de
contradicciones lógicas en el interior de dichos discursos. Varios miembros del equipo
de investigación discutieron y compararon sus respectivos análisis, tratando de
consensuar una misma interpretación final.
Hay que señalar que el análisis ha estado orientado hacia la búsqueda e identificación de
discursos y esquemas conceptuales, de razonamientos prácticos, que las personas
utilizan para justificar sus posturas en un debate. Ello ha permitido observar diferentes
modelos de razonamiento sobre la Soberanía Alimentaria, así como identificar los
puntos clave de desacuerdo, cosa que entendemos puede ser útil a la hora de proponer
posibles futuras líneas de actuación interdisciplinares.
3. Resultados
El análisis realizado permite observar las siguientes cuestiones:
En general, el concepto de Soberanía Alimentaria (SBA) se percibe con cierta confusión
en muchos sectores del campus, incluso entre personas que pueden ser favorables al
mismo se reclama una mayor clarificación y definición del mismo. En varias de las
sesiones se reclaman referentes empíricos y teóricos, así como una importante tarea de
clarificación conceptual. Se observa que los ponentes lanzan una propuesta de
definición de lo que es la SbA, pero parte del auditorio a menudo la malinterpreta a
causa de sesgos conceptuales previos.
Por otro lado, se observan diferentes grados de aceptación del concepto de SBA. En los
estudios y Facultades con mayor tradición crítica y transformadora (como en CC de la
Educación, Geografía, o, parcialmente, en CCPP y Sociología) es más bien recibido y
aceptado, mientras que en los estudios más técnicos y/o con menor tradición crítica se
percibe como algo ajeno y difícil de imaginar (especialmente en Biociencias, pero
también en Medicina, en CC Económicas, y parcialmente en CCPP y Sociología). En
cuanto a su introducción en los programas docentes, en los primeros tipos de estudio ya
6
se encuentra representado en mayor o menor grado, mientras que en los segundos
raramente se ha planteado e incluso se ve difícil la posibilidad de hacerlo.
Como se ha dicho, los debates en las diferentes Facultades se articularon a partir de las
intervenciones de unos ponentes externos, a modo de introducción a la temática general
y específica de cada centro en cuestión, que daba pie a un intenso debate posterior con
los asistentes. Las aportaciones de los ponentes que fueron más valoradas han sido:
1. Las explicaciones sobre los orígenes del concepto de SBA en el marco de las
luchas de los movimientos sociales críticos con la globalización. La
contextualización histórica ha sido muy útil, ya que era desconocida para
muchos de los participantes y ha ayudado a entender mejor lo que representa la
SBA.
2. La utilidad de la SBA para dar respuesta a numerosos de los retos sociales que
las políticas estándar no resuelven, y que el modelo agroindustrial hegemónico
contribuye a empeorar, como el hambre, la desnutrición, la crisis de rentabilidad
de la agricultura, la desposesión de las comunidades campesinas, las dificultades
de acceso a recursos básicos (tierra, agua, semillas, etc.), las desigualdades de
género, la sostenibilidad ambiental, etc.
3. La propuesta de re-campesinización de las actividades económicas para
conseguir un medio rural vivo. También la propuesta de recuperar
conocimientos agroecológicos tradicionales. De alguna manera, se percibe la
SBA como un paradigma alternativo (y potencialmente útil) a los modelos
estándar de desarrollo rural.
4. La conceptualización de la alimentación como un 'hecho social total'. Al ser un
concepto tan transversal, permite observar y analizar numerosas dimensiones de
la realidad social y política, y se configura como una temática interdisciplinar o
transdisciplinar por excelencia (pero también se advierte que la Universidad no
está muy preparada para propiciar estudios interdisciplinares). En este sentido,
se valora positivamente la idea de que la SbA pueda servir para romper
corporativismos disciplinares.
7
5. La conceptualización de la alimentación como un 'derecho humano', y todo lo
que ello conlleva en términos de diagnóstico y propuestas de acción (políticas).
Reivindicar el derecho a la alimentación como un derecho humano fundamental
y no como una simple mercancía ha sido percibido positivamente por muchas de
las personas participantes en las sesiones de debate.
6. La idea de entender el Sistema Agroalimentario como un conjunto de piezas
interrelacionadas. No se puede estudiar la agricultura como si fuera un sector
aislado de la transformación, distribución y consumo, porque no tiene una lógica
autónoma sino que mantiene relaciones de interdependencia con estos otros
sectores.
7. La idea de que el Sistema Agroalimentario tiene dos 'cuellos de botella' básicos
que distorsionan su funcionamiento y generan desigualdad de poder: el acceso a
las semillas y la distribución de alimentos. En estos dos ámbitos se conforman
unos poderosos oligopolios que controlan buena parte de la dinámica del sistema
agroalimentario. En este sentido, la SBA es un concepto interesante para
evidenciar la vulnerabilidad de nuestras sociedades, de nuestros sistemas
políticos y económicos (poco resilientes).
8. La idea de que las sociedades occidentales durante las últimas décadas han
sufrido un cambio de dieta, incrementando la cantidad de carne, azúcares, grasas
y sal, un cambio inducido por intereses de los oligopolios alimentarios y al
margen (o en contra) de las necesidades de la mayoría de la población.
9. La idea de que la SBA conlleva la obligación de politizar el conocimiento, de
pensar a quién beneficia y a quién perjudica el conocimiento que se genera en la
Universidad, y lo que se explica en las aulas.
10. Se valora muy positivamente que la SBA abre el debate sobre cómo conseguir
que vivir del campo sea una opción viable y atractiva. Muchos de los
participantes perciben que buena parte de los programas y modelos teóricos y
políticos hasta ahora han fracasado, y que la SBA puede ser una alternativa
interesante.
8
Sin embargo, en los debates mantenidos, las personas participantes también han
sometido a crítica una serie de ideas relacionadas con la SBA. Estas son las más
reiteradas:
1. Se percibe que la SBA es un concepto interesante para dar cuenta de todo lo
referente a la 'producción' de alimentos, pero no para el ámbito del ‘consumo’.
El consumo se percibe como inserto en una estructura de desigualdades sociales
que habría que analizar bien antes de lanzar propuestas de SbA. Así, por
ejemplo, el consumo agroecológico se percibe como un reducto de gente muy
concienciada (selectiva, excluyente), y se comenta que puede incrementar las
desigualdades de género, ya que hace más complejas todas las tareas
relacionadas con la compra y cocina de alimentos, tareas que en nuestra
sociedad todavía recaen sobre las mujeres más que sobre los hombres). Esto
puede contribuir a excluir a importantes sectores sociales de este paradigma.
2. Se ve poco clara qué noción de 'sujeto de cambio' se plantea desde la SBA, qué
tipo de supuestos se atribuye a las personas en este paradigma, si se les reserva
el rol de clientes, de ciudadanos, de usuarios, de consumidores, etc. No queda
claro dónde quedan las dimensiones de 'deseo', de 'vínculo emocional', de
'disfrute', etc., asociados al acto de consumo (unas dimensiones que nuestros
sistemas de consumo de masas tienen muy bien estudiadas y activadas).
3. Otra crítica reiterada es la ambigüedad del concepto de SBA, en el sentido de
que se percibe como una especie de concepto 'paraguas', que puede contener
cualquier cosa. Se dice que esta es una de las razones por la que es difícil de
aplicar en la Universidad, ya que no hay consenso sobre cómo operativizar-lo.
Además, se percibe que ni el profesorado ni el alumnado universitario está, en
general, muy familiarizado con el mundo rural, y que esto puede dificultar aún
más su comprensión. Algunas de las personas participantes sugieren que el
desconocimiento del mundo rural puede tener como consecuencia, o bien el
desinterés hacia estos conceptos, o bien una idealización romántica que puede
ser contraproducente para analizar el mundo rural real.
9
4. Varios de los participantes critican (incluso de manera virulenta) la supuesta
'idealización' que desde la SBA se hace del concepto de 'campesino'
(campesinado), y aún genera más controversia la propuesta de promover una recampesinización del mundo rural. Se trata de un tema que genera mucha
polémica y rechazo entre algunos sectores del campus, ya que se percibe como
un retroceso histórico, como una vuelta atrás hacia la miseria y la pobreza que
ya se consideraba superada (el regreso al campo concebido como una “plaga”).
5. También se cuestiona la idea de que en el mundo agrario pueda haber una 'lógica
empresarial' y una 'lógica campesina' separadas e incluso autónomas. Algunas de
las personas participantes en los debates consideran que interpretarlo así es un
error que puede acarrear consecuencias negativas a los agricultores que sigan las
orientaciones de la SBA.
6. Se discute también la propia idea de 'soberanía'. Se pregunta quién es soberano y
respecto a qué. Se debate si son las personas o sólo pueden serlo los estados.
Algunas personas tienen la impresión de que el concepto de 'soberanía' se trata
de manera banal o poco precisa. Se dice que buena parte de las personas que
viven en las sociedades capitalistas industriales en realidad son muy poco
soberanas, y por tanto pueden decidir muy poco sobre sus opciones de vida. En
este contexto, la SBA se podría percibir como una propuesta normativa que
quiere que la gente haga cosas que no puede hacer (o que le costaría mucho
hacer).
En este apartado hemos señalado los resultados preliminares del análisis, que esperamos
profundizar en breve.
4. Conclusiones
Como conclusión hay que señalar que el concepto de SbA es conocido por parte de
algunos sectores del campus, quienes lo trabajan en sus actividades universitarias,
mientras que sigue siendo desconocido para otros sectores, que lo ven como algo ajeno
y poco digno de interés. Entre las personas más afines, el concepto tiene ventajas
importantes y la Universidad debería promoverlo en sus actividades docentes y de
10
investigación. Mientras que entre las personas más escépticas, la SbA se encuentra con
dificultades importantes a la hora de ser correctamente interpretado. Se observa que el
rechazo a la SbA radica en una concepción del mundo, de la agricultura, de la ciencia y
de la universidad que no cuestiona el modelo hegemónico. Posteriores análisis de los
datos nos permitirán avanzar en la caracterización de los razonamientos prácticos de
ambos tipos de personas.
Otras conclusiones que se desprenden del proyecto realizado son la necesidad de que la
Universidad abra espacios relacionados con una mirada crítica al sistema
agroalimentario, ya que hay alumnos que están interesados y querrían profesionalizarse
en este campo. Y la conveniencia de que desde la Universidad se dé más valor en el
campo. Habría que promover acciones para acercarse al campo y establecer un diálogo
con las personas que viven y trabajan.
También la necesidad de que la Universidad no pierda su misión crítica, pues se
sostiene que habría que educar personas que tengan una mirada amplia y puedan
reflexionar sobre lo que ocurre a su alrededor, sobre las consecuencias de sus actos, de
las políticas, etc. En este sentido, la Universidad puede poner en marcha pequeños
proyectos de investigación, estudiar las iniciativas sobre SBA que ya se están
produciendo, difundirlas, así como impulsar proyectos de intervención con intención
transformadora.
Referencias
Altieri, M.A., 2009. Agroecology, small farms, and food sovereignty. Monthly Review
61, 102–113.
Borras, S., 2004. La Vía Campesina: An Evolving Transnational Social Movement. TNI
Briefing Series No. 2004/6.
Constance, D.H.; Renard, M.C.; Rivera-Ferre, M.G. (eds.) (2014)Alternative Agrifood
Movements: Patterns of Convergence and Divergence (Research in Rural
Sociology and Development, Volume 21) Emerald Group Publishing Limited.
Desmarais, A.A., 2008. The power of peasants: Reflections on the meanings of La Vía
Campesina. Journal of Rural Studies 24, 138–149.
11
Desmarais, A., Nicholson, P., 2013. La Via Campesina: An Historical and Political
Analysis, in: La Via Campesina’s Open Book: Celebrating 20 Years of Struggle
and Hope. La Vía Campesina.
Pimbert, M., 2009. Towards food sovereignty. International Institute for Environment
and Development London, United Kingdom.
McMichael, P., 2011. Food system sustainability: Questions of environmental
governance in the new world (dis)order. Global Environmental Change 21, 804–
812.
McMichael, P., 2013. Historicizing Food Sovereignty: a Food Regime Perspective.
Presented at the Food Sovereignty: A Critical Dialogue International
Conference, Yale University.
Starrin, Bengt, et al. (1997): Along the Path of Discovery, Lund: Studentlitteratur.
Strauss, Anselm L. (1987): Qualitative Analysis for Social Scientists, Cambridge:
Cambridge University Press.
Trinidad, A.; Carrero, V.; Soriano, R.M. (2006) Teoría fundamentada. La construcción
de la teoría a través del análisis interpretacional. Madrid: CIS.
12
Descargar