INSECTOS Boletín del Proyecto Insectos de Colombia IAHV-UK-UAESPNN Número 2. Octubre 2000 Editor: Carlos Sarmiento. A. Introducción Con este segundo boletín nos acompaña una agradable sensación pues hemos recibido muestras de casi todos los parques así como buenos comentarios del programa de radio y del primer boletín. Ahora estamos iniciando la etapa de entrega de muestras a los especialistas y comienzo del descubrimiento. Realmente podemos hablar así pues es la primera vez que hay en nuestro país un acercamiento de estas dimensiones a los insectos. Vale anotar que Costa Rica inicio este proceso hace cerca de veinte anos y hoy siguen apareciendo publicaciones sobre su riqueza de insectos. Allí han tenido un trabajo de equipo marcado por la constancia y sin el animo de tener resultados inmediatistas. Es así como ahora allí pueden adelantarse análisis ecológicos confiables. Por otro lado, queremos disculparnos con Marcela Cano y Marta Suárez de la Unidad de Parques pues por un imperdonable descuido del editor no las citamos en el primer numero de nuestro boletín. Marcela y Marta son las dos personas que coordinan el trabajo por parte de la UAESPNN. Entre Marta Suárez, Diego Campos y Carlos Sarmiento estamos atentos al desarrollo del proyecto en los aspectos más inmediatos, Marcela Cano desde la UAESPNN y Fernando Fernández desde el Humboldt están al tanto de los tópicos más generales. En el ámbito internacional tenemos a Michael Sharkey y Brian Brown coordinando el trabajo con los especialistas partícipes. En un comienzo habíamos diseñado este boletín para que al final cada parque tuviera un texto introductorio y sencillo a la entomología; no obstante, dado que próximamente estaremos enviando copias del libro “Entomología General” del profesor Francisco Serna, de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, hemos decidido enfocar el boletín hacia los conceptos clave en lo tocante a biodiversidad, monitoreo y conservación. Para esto emplearemos los insectos como organismos modelo y reverenciaremos constantemente el citado libro. Es importante destacar que enviamos a los parques una fotocopia con permiso del autor quien es el poseedor de los derechos pues se agotaron las existencias. Nuestro boletín entonces tendrá una nueva estructura pero conserva el espíritu de convertirse en un texto de suerte que cada edición será un capitulo, las partes de cada numero serán así: A. INTRODUCCION. B. FUNDAMENTOS. Textos sobre biodiversidad, monitoreo y conservación. C. NOVEDADES TAXONOMICAS. Registros interesantes del material que llega. D. LOS PARQUES. Puesta al día del proyecto y reportes del trabajo de campo. Queremos mostrarles como estamos trabajando desde el Humboldt en el proyecto en el siguiente diagrama de flujo. Registro digital* : Origen, colector, cantidad por trampa, condiciones, etiquetas. LLEGADA DE UN PAQUETE DE MUESTRAS Almacenaje. Reemplazo de alcohol, refrigeracion. Separacion taxonómica. Cada grupo taxonomico (cerca de 30) se dispone en un vial con alcohol. Informe radial al parque y registro en base de datos. Entidades poco comunes Chequeo. Revision por entomologo a cargo Registro digital. Fecha y separador. Etiquetado y refrigeracion Envio de material a taxonomos coordinadores*** Registro digital. Fecha, destino y cantidad por grupo taxonomico Distribucion a especialistas Determinacion taxonomica Registro digital. Publicaciones y retorno de material Envio de copias de los artículos. Al Humboldt y a Parques. Envio de material determinado Humboldt e ICN * Tenemos una base de datos en la Internet para el seguimiento de las muestras desde que estas llegan al Humboldt, hasta que retornan con su determinación taxonómica. Esta base de datos ahora está disponible en la red Internet para las personas involucradas en el proyecto http://www.uky.edu/~mjshar0 (access speciem tracking database) En el futuro se hará accesible al publico. ** En la actualidad tenemos cuatro personas separando material quienes duran un poco mas de un día con una muestra de malaise (una bolsita whirlpack) *** Esta parte se desarrolla de acuerdo con los acuerdos legales. Cada científico esta informado de las condiciones del préstamo y tiempos en los que estará disponible. Aquí les ofrecemos una fotografía del grupo de entomólogos coordinadores y auxiliares del proyecto. En la fila de arriba y de izquierda a derecha están Fernando Fernández, Diego Campos, Lucia Gonzales, Claudia Reina, Zenaida Torres y Michael Sharkey. En la fila de abajo tenemos de izquierda a derecha a Brian Brown, Miguel Torres, Edwin Torres, Socorro Sierra y Carlos Sarmiento. Les anunciamos que pronto tendremos una pagina en la red de Internet donde será posible acceder a información del proyecto. Les informaremos por medio del programa de radio la instalación y dirección de la pagina web. B. FUNDAMENTOS 1. Especie, que significa ese termino? Todos los días en los diferentes campos relacionados con la biología, se habla de especies, de su numero, de su aparición, de su extinción; no obstante, su definición no es fácil y ha cambiado varias veces. Hablar de especie hoy tiene toda una serie de connotaciones que debemos revisar pues curiosamente, todavía persisten una serie de ideas que se han revaluado desde el conocimiento biológico. SABIAS QUE …. Según la idea de la Generación Espontánea los seres vivientes podrían aparecer y desaparecer pues había una esencia que componía todo lo que observamos. Por eso se decía que los fósiles eran intentos fallidos de las rocas por convertirse en seres vivos, que las semillas de un árbol se convertían en peces cuando caían al agua y que “de la guayaba salen gusanos” Por esta misma razón en las escuelas se enseñaba que había tres reinos: animal, vegetal y mineral. Una de las primeras ideas que se discutió y que cambio nuestra percepción de lo que es una especie fue la de la generación espontánea (ver recuadro “sabias que”), ésta empezó a decaer con los estudios morfológicos, las investigaciones sobre las enfermedades y particularmente con los trabajos sobre la fermentación de algunos alimentos ya que la gente no podía explicar bien lo que le sucedía a los vinos cuando “salían amargos”. Tal vez el personaje mas destacado en esta temática fue el francés Luis Pasteur ya que él demostró que el vino salía amargo porque en el jugo de la uva se había introducido y reproducido un ser vivo diferente al que tradicionalmente hacia la maduración y no por que fuerzas extranaturales actuaron en contra de los dueños del cultivo. Existen entonces grandes diferencias entre un ser viviente y uno inerte, y cada organismo produce solamente uno de su clase. Algunas de las consecuencias de este descubrimiento fueron: el manejo higiénico de la comida; el lavado de las manos, pues incluso los médicos de la época no se lavaban las manos luego de salir de una autopsia y antes de atender una mujer en parto (!); la desaparición del reino mineral en las clases de biología; Otra consecuencia fue el entender que cuando una especie se extingue, esta extinción es para siempre pues no puede renacer de la nada o a partir de otras. Esto a pesar de las películas ! Hoy existe mucha discusión acerca de cómo definir especie con precisión; No obstante, es frecuente definir una especie como un conjunto de organismos que se reproducen entre sí y que, en condiciones naturales, no pueden dejar descendencia al cruzarse con los de otra especie, vale desatacar que esta definición no funciona para las especies con reproducción asexual; Por otra parte, este concepto está acompañado de la idea de que cada especie desempeña un papel especifico en el ecosistema, cada una tiene un nicho ecológico. Nótese que este concepto, al igual que la gran mayoría de los conceptos modernos, no hace uso de la morfología. Si dijéramos que una especie se define porque todos los individuos son similares en su forma, entonces un gallo y una gallina así como un perro pastor alemán y una perrita chihuahua, pertenecerían a especies diferentes, es mas, diríamos que la larva de una mariposa y la mariposa misma serían de especies distintas. En la pagina 102 del libro de entomología (de ahora en adelante lo llamaremos el libro Serna) podemos ver las amplias diferencias morfológicas de las distintas castas de una especie de hormiga. La morfología ayuda a reconocer una especie pero no la define. SABIAS QUE … la polilla australiana Trictena atripalpis es el insecto con el mayor record de fecundidad entre las especies no sociales. Se registró una hembra que colocó 29,100 huevos, y cuando la disectaron le encontraron 15,000 huevos mas en sus ovarios!!. Entre los insectos sociales, la reina de la hormiga africana Dorylus wilverthi puede colocar paquetes de hasta 3-4 millones de huevos cada 25 dias!!. (Henning Brueland, 1995) La controversia por UNA definición de especie no ha terminado y quizás debamos revisar muchos datos antes de llegar a algo mas o menos estable. Por ejemplo en 1997 Mayden revisa 22 conceptos de especie y propone que las especies pueden verse como unidades evolutivas, es decir como ramitas en el árbol de los seres vivos. Pero, que es eso de la evolución?. Debemos revisar este concepto para luego entender mejor como todo esto se relaciona con la taxonomia, la biodiversidad y la conservación. 2. Evolución, que es y que no es en biología? El término evolución tiene al menos tres connotaciones en biología: evolución como hecho, evolución como proceso y evolución como patrón, hablaremos un poco de cada una. La evolución como hecho es un fenómeno de cambio heredable de las especies, cambio que puede alterar notablemente las características de cada generación, puede producir mas de una especie a partir de una ancestral o puede conducir a la extinción de una especeie. Este es un evento incontrovertible para la comunidad científica y para cualquiera que se acerque a revisar la evidencia depositada en los museos y en innumerables estudios. Hay miles de miles de fósiles extraídos de distintas capas de la tierra que están dispuestos manera que nos indican una historia de aparición, cambio y desaparición de especies. En este sentido las capas de la tierra se parecen a un libro en el que cada pagina cuenta una parte de la historia de la vida en el planeta. La evolución como hecho es algo que nadie puede negar en la actualidad. En donde si puede haber discusión es en como sucedió. Un aspecto a destacar es que la extinción es también parte de la evolución, se estima que casi de las 10 especies que han vivido en nuestro planeta 9 ya no existen hoy. De otro lado, fijémonos que en la definición de evolución usamos una palabra que podría pasar inadvertida, dijimos cambios heredables; pues bien, para la biología no ocurre evolución cuando un individuo se engorda o entrena y se hace mas fuerte, estos cambios de la vida diaria debidos al clima, dieta o comportamiento no son transmitibles a las nuevas generaciones; Por mas ejercicio que hagamos, nuestros hijos no van a salir más fuertes. Los cambios en términos evolutivos ocurren cuando en la información genética del espermatozoide o del óvulo que engendraron el nuevo ser vivo, hay una mutación que le confiere alguna modificación en sus capacidades ya sean fisiológicas, de comportamiento, etc. La evolución como proceso hace referencia a la forma como se explica el hecho evolutivo y sería conveniente que nos refiriéramos aquí a las teorías de la evolución y dejáramos el término evolución solamente para el hecho. Para facilitar la comprensión del contexto general, vamos a acudir a la teoría de evolución más tradicional (ver diagrama) : 1. 2. 3. 4. 5. La información genética de los individuos en cada especie no es igual sino que hay distintos tipos de genes para una característica, hay genes para ojos azules, para ojos verdes, etc. A esta variación se le llama Variabilidad Genética, es fruto de las mutaciones en el DNA. Las mutaciones se producen por errores en el copiado del DNA durante la división celular, lo que significa que no es intencional, ocurre por azar, no es que el organismo pueda decidir que es lo que va a cambiar en su ADN. Otra cosa interesante es que la mutación no es necesariamente dañina sino que puede ser benéfica. La variabilidad genética permite que cada individuo tenga diferentes capacidades y de acuerdo con estas, deja mayor o menor número de hijos. Es decir que si en un lugar ser bajito es ventajoso pues los individuos pueden escapar más rápido de los depredadores dentro de una densa selva, entonces los bajitos posiblemente tendrán mas hijos; No obstante, si ellos se van a vivir a la sabana, estarán en desventaja frente a los altos pues no verán mas lejos. Ser pequeño ha sido una ventaja para los insectos al punto de tener 0.025 mm de largo (ver libro Serna pg. 9) Los recursos para la supervivencia como alimentos o refugio, son limitados y por tanto siempre habrá competencia por esos recursos. De este modo, los individuos mejor capacitados pueden dejar mayor número de hijos. Si un grupo de individuos se traslada a otro lugar o empieza a comer otra cosa y cierta característica que fue muy común se vuelve desventajosa, entonces pueden pasar dos cosas: o se extinguen pues no aparecieron mutaciones que les sirvan para enfrentar ese factor de selección, o se reproducen más los que dentro de esa población posean genes benéficos para esas condiciones. Es posible que esos cambios heredables se incrementen de tal manera que, luego de varias generaciones, esos individuos sean incapaces de entrecruzarse con los antepasados de donde vinieron. Aquí decimos que ha aparecido una nueva especie. Notemos que lo que sucede es que los menos adaptados a esas condiciones, se reproducen menos mientras que los mejor adaptados se reproducen más; no hay forma de que el individuo “cambie sus genes para hacerse más apto a ese lugar”, simplemente sus posibilidades de sobrevivir dependen de la información genética heredada de sus padres. Cada especie tiene un ambiente donde se desempeña mejor (pagina 9 del libro Serna), y eso también significa que a la hora de hablar de conservación no hay una especie más importante que otra. ỗ 1y2 Ổ ố Ổ ớ Padres ỗỗỗỗỔ ỔỔ ỔốốốốỔỔỔỔ ớớớớ 3 ỗ Ổ ỗ Ổ ố Ổ Todos son de la misma especie Hay Variabilidad y por eso cada uno tiene distintas capacidades. Hijos Sitios para dormir en invierno (uno por animal) ớ Los recursos son limitados y por tanto hay competencia. ỗ X XX XXX XXX XXX Sin sitio para dormir (R.I.P.) Una de las formas mas comunes de la especie en este sitio será : ỗ 4 Una parte de la población migra a otro lugar. Los pasos 1, 2, y 3 se siguen dando. Pero..... ☼ ☼ ? ? ? ? ? ? ☼ ☼ ? ☼☼ ? Sitio original. Invierno muy fuerte Sitio nuevo. No hay invierno pero hay poca comida. ỗ ỗ ỗ ỗ Ổ ố ỗỗỗỗỗỗỗỗỗỗỗỗỗỗỗỗỔ ỔỔỔ ỗ Ổ ố Ổ ớ ớ Ổ ớ Padres ốốốố ỔỔỔỔ ớớớớ Hay que ser muy Rápido para conseguir comida Hijos Los recursos son limitados y por tanto hay competencia. ớ ớ XXXXXX XXXXXX XXXXX XXX XXX XXX X 5 Una de las formas mas comunes en este nuevo sitio será: ớ No consiguen suficiente comida (R.I.P.) La nueva población en el sitio 2 cambia y no se puede reproducir con la población ancestral SIMPLIFICACION DEL MODELO CLÁSICO DE EVOLUCIÓN POR SELECCIÓN NATURAL. La evolución como patrón hace referencia a la forma como representamos gráficamente la aparición de especies y sus relaciones en el tiempo. Esa representación se hace como un árbol ya que la historia de la vida en el planeta y la historia de un árbol se parecen de cierto modo. El árbol con el tiempo se hace mas alto y las partes mas extremas de cada rama son las partes mas nuevas mientras que las más basales son las mas viejas; de otra parte, cada conjunto de ramas del árbol proviene de una rama más antigua. Un proceso similar sucede en la historia de lo viviente, una especie puede generar otras, aunque claro, también hay especies que no ramifican mas y se extinguen; en el símil del árbol, se trataría de ramas muertas. Entonces tenemos que un árbol evolutivo nos va contando quien es el ancestro de quien y si al dibujarlo cuidamos que esto se haga de acuerdo con los datos de los registros fósiles, también el árbol nos dice cuando sucedió. En la figura 1 tenemos un árbol evolutivo hipotético y de dos mariposas y una libélula o matapiojos (Lepidoptera y Odonata respectivamente ver libro Serna pgs: 23 y 53) la línea inferior nos dice que las tres especies provienen de un ancestro común (A) y que la primer especie en originarse fue la libélula hace doscientos millones de años; además, nos dice que las dos mariposas tienen un ancestro común (B) que no comparten con la libélula y que cada especie de mariposa apareció hace cincuenta millones de años. No obstante, muchos grupos de organismos no se ajustan plenamente al concepto tradicional de especie pues hay importantes evidencias de procesos de intercambio genético entre “especies” diferentes. Este fenómeno es frecuente en plantas y varios grupos de microorganismos. En tal caso las relaciones históricas entre las especies deben representarse en un patrón reticulado donde existen frecuentes intercambios de material genético (Fig. 2 ). Hoy 50’000.000 anos Ancestro B 200’000.000 anos Ancestro A Figura 1. Representación clásica de la evolución de la vida en el planeta. Figura 2. Representación reticulada de la historia evolutiva de los seres vivos. Cada conjunto de hongos lo consideramos una especie diferente pues conserva sus propias características y genera una descendencia similar; no obstante estas especies fueron fruto de la mezcla de genes de otras especies. 3. Nomenclatura En el estudio científico de los seres vivos, nos hemos propuesto identificar con la mayor precisión posible cada especie y para eso nos valemos de muchas herramientas, hacemos pruebas de cruces para ver si es exitoso o no el intercambio genético, hacemos estudios morfológicos de diversas estructuras, comparamos su comportamiento, etc. Luego de haber reconocido una especie, le damos un nombre en latín o en griego, este nombre se compone de dos palabras, el epíteto genérico y el epíteto especifico. Por ejemplo, la abeja melífera que se cultiva se llama Apis mellifera y fue descrita por Linneo hace mas de 200 años. Se escogieron estos dos idiomas pues en la época en que Linneo propuso la clasificación taxonómica para los seres vivos, eran considerados propios de un lenguaje culto; Hoy continuamos con esa tradición ya no por pensar que el latín y el griego sean lenguas más cultas que otras, sino porque al no estar en uso obviamos problemas de reclamación de un país o de otro, además las normas de nomenclatura permiten que los nombres científicos se tomen a partir del nombre de otra lengua cualquiera, se escriban en letras latinas (como las que usamos nosotros) y se “latinicen”. Por ejemplo, una nueva especie de mosca del género Phorus que encontremos en el Parque Farallones, puede llamarse Phorus farallonensis. Otra ventaja de utilizar nombres científicos es que evitamos confusiones debidas a las características culturales de las regiones. Es muy común que a una especie se le den nombres diferentes en cada sitio o que usemos el mismo nombre para especies diferentes, incluso de familias diferentes. Por ejemplo, a las moscas de la familia Psychodidae (pg. 90 libro Serna), algunas de ellas responsables de transmisión de la enfermedad de Chagas, las llaman “aguilillas”, “jejenes” o “moscas de los baños”, estos nombres no se refieren a una especie, hay muchas de esta familia que no transmiten la enfermedad y tienen la misma apariencia; lo más complejo es que a veces llamamos “jejenes” a mosquitas de otras familias como Simuliidae. Vamos a ver unos ejemplos de nombres científicos simpáticos para que notemos que el trabajo taxonómico no es tan árido como se piensa (información tomada de la siguiente dirección en internet http://www.best.com/~atta/taxonomy.html): En 1993 el doctor Paul Marsh describe una especie de bracónido (libro Serna pg. 100) capturado en Panamá y lo bautiza Panama canalia, (queda alguna duda de su localidad?) El doctor Kirkaldy describe una especie de áfido (libro Serna pg. 42) o pulgón de las plantas de Hawaii y, como las reglas de la nomenclatura biológica dicen que el nombre puede ser de cualquier lengua pero latinizado, entonces llama al animalito Myzocallis kahawaluokalani. El epíteto especifico es una palabra en idioma de los que viven en Hawaii que significa “tu pescas en tu lado de la laguna, yo pescare en el mío y ninguno de los dos pescara en el medio” (que tal ah?) En 1966 Blesynaki describe dos especies de polillas de la familia Pyralidae (libro Serna pg. 56) del genero La y a una le pone el epíteto especifico cucaracha y a la otra paloma, entonces quedan La cucaracha y La paloma.(de verdad son nombres científicos!) Un caso muy bonito es el de las hormigas legionarias o ronda, caracterizadas por ser muy buenas cazadoras (libro Serna pg. 101); pues la primera vez que los investigadores supieron de ellas y sus espectaculares correrías capturando toda clase de animales, pensaron que eso si que era una noticia y como en ingles noticia se escribe notice, pasaron este nombre al revés y se lo dieron al género, quedo pues el famoso genero Eciton. Hay un investigador que le puso el epíteto especifico calypygium a una especie de hormiga en honor a las esbeltas mujeres de choco, calypygium significa “nalgas hermosas” ! Recordemos además que en biología no solo se le da nombre a las especies sino que hay un sistema jerárquico de nominación; Esto es, a un grupo de especies se le da un nombre colectivo que es el Genero, a un conjunto de géneros se les da un nombre colectivo que puede ser la familia y así sucesivamente hasta llegar al reino (ver cuadro). REINO PHYLUM CLASE ORDEN FAMILIA GENERO ESPECIE Principales categorías taxonómicas en la clasificación biológica. Vale anotar que hay varias intermedias como superfamilia (entre orden y familia), suborden (por encima de superfamilia y debajo orden. Cada una incluye otras de menor rango. Estas categorías no son de uso obligatorio por lo que no todos los grupos taxonómicos las tienen. Para agrupar estas entidades se hacen estudios muy detallados de su morfología, comportamiento, y fisiología y de acuerdo con ellos se colocan las entidades mas parecidas bajo el mismo nombre. Este parecido se revisa buscando reconstruir el pasado del grupo, es decir reconstruyendo su historia evolutiva. Miremos el caso hipotético de la figura 3. El diagrama muestra una reconstrucción de la historia de las especies A, B, C, D, E, F, G, H, I, y J en donde G y H aparecen muy cercanas y por tanto decidimos colocar las dos en un genero al que llamaremos Tuparrus, por otro lado, las especies A, B, C y D también tienen un ancestro común muy cercano y por tanto las ubicamos en el genero Utriicus, las especies E y F son historicamente cercanas y las agrupamos en el genero Gorgonicus, lo mismo pasa con las especies I y J que estarán bajo el genero Amacayacus. Ahora bien, los generos Tuparrus y Amacayacus se pueden agrupar en la familia Amazonidae, Utriicus y Gorgonicus los agrupamos en la familia Pacificadae y las dos familias se pueden agrupar a su vez en el orden Uaespanatica. Noten que el numero de especies en cada género no es igual y la decisión de incluir o no una especie depende del criterio del taxónomo con la única condición que los miembros de cada taxón deben tener un ancestro común inmediato. Esto significa que si otro autor estudia la familia Uaespanatica, no puede de decir que el género Tuparrus estará compuesto por las especies G, H y A porque la historia evolutiva de estas especies muestra que el ancestro de G, H y A incluye otras especies como B, C, D, E, F, I y J. A B C D E F G H I J Tuparrus Amacayacus Utriicus Gorgonicus Amazonidae Pacificadae Ancestro común Uaespananica Figura 3. Relaciones evolutivas entre las especies de la familia Uaespananica. Una cosa interesante al darle nombre a las especies con base en su historia evolutiva es que podemos predecir con cierta seguridad las características de las entidades que la componen. Por ejemplo, cuando decimos que un animal es in insecto, es muy probable que este animalito tenga seis patas y presente metamorfosis entre otras cosas. Esto significa que una correcta determinación taxonómica nos permite tener una idea de la biología y ecología del animal. Si resulta que dentro de un frasquito donde teníamos la larva de una mariposa y de pronto al día siguiente encontramos que la larva esta muerta y que además adentro hay una avispa de la familia Ichneumonidae (libro Serna pg. 100) podemos decir que la larvita estaba parasitada por la avispa y que esta emergió durante la noche. Si en cambio de la avispa encontramos una mosca de la familia Muscidae (libro Serna pg 92), la larva debió morir de otra cosa, el frasco estaba mal cerrado y hace rato que nadie lo miraba. Todo eso lo decimos porque las moscas de esta familia son insectos carroñeros que detectan y se ven atraídos a su comida por el olor ! La taxonomía basada en la evolución del grupo sirve para conseguir información rápidamente y puede ayudar a predecir las características del organismo en cuestión. C. novedades taxonómicas Solamente citaremos aquí casos muy notables pues apenas comenzamos y la información que vamos a dar procede sólo de algunas de las muestras. Por esto si no citamos un parque, no significa que no se hayan capturado cosas interesantes. - PNN Amacayacu. Se capturó la segunda hembra de Sclerogibiidae para todo suramérica continental. Sólo se conocen algunos machos de Argentina. - En el PNN Chiribiquete se capturaron varias cosas interesantes: por primera vez para América tropical una hembra de la superfamilia Megalyroidea de la cual se conocen 45 especies en el mundo. En suramérica se registraban tres especies del sur de Chile y Brasil. Se trata de una especie nueva de un género no descrito. Se capturó para suramérica por primera vez una obrera de Tatuidris tatusia Brown & Kempf, 1967. Es una especie de un género considerado fósil viviente del mioceno (hcae unos 20 millones de años) pues los demás géneros de su tribu se extinguieron. Se conocía por dos obreras capturadas en el Salvador. Se registra por primera vez el género Talaridris conocido hasta ahora de Trinidad y Guyana. Se captura una avispa del género Tomoxoides es uno de los diápridos más raros conocidos. - En el SFF Iguaque. Se capturó un esfécido del género Ochleroptera nuevo registro para el país. Se distribuye en Brasil, Guayana y Argentina. - SFF Iguaque. Se capturaron varios machos de la familia Sclerogibiidae, sexo nunca antes capturado en suramérica tropical, sólo se conocían algunos machos de Argentina. - SFF Iguaque. Se han capturado varios ejemplares de más de una especie de la rara familia Embolemidae registrada antes por sólo una especie capturada en el Valle del Cauca. En el mundo se conocen 17 especies de dos géneros. - PNN Gorgona. Se capturó una nueva especie del género Adelomyrmex. Muy interesante por que posee unas raras estructuras en la parte interna de sus mandíbulas. - PNN Tayrona. Se capturó una hembra de Scolebythidae familia muy rara de la cual se conocen sólo cinco especies en el mundo y la más cercana vive en el sur de Brasil - PNN. Tayrona. Se registra por primera vez para Colombia el esfécido Nitela avispa al parecer especializada en cazar Spocopteros y áfidos. En Diptera - PNN Amacayacu. Se capturaron ejemplares ciencia. El caso es muy interesante porque Australia, conoció hace 20 años un ejemplar ejemplar se perdió y no se volvieron a capturar Amacayacu. de una familia de mosca desconocida para la David McAlpine, investigador que trabaja en de Costa Rica del cual se hizo un dibujo. El más. Hoy tenemos más de 30 moscas del PNN D. LOS PARQUES Les contamos que hemos hecho el primer envío de material a los especialistas... estamos expectantes por empezar a ver listados y observaciones sobre lo capturado, será algo muy interesante Hemos recibido muestras de los siguientes lugares en orden alfabético: Amacayacu, Chiribiquete, Gorgona, Iguaque, Planada, Santa Marta, Tayrona y Tuparro Hasta hace pocos días los parques Tuparro, Utría y Colorados han comenzado su trabajo de suerte que estaremos ansiosos por recibir sus muestras. Se solicita a todos parques que elaboren etiquetas mucho más grandes para las bolsas de muestreo pues encontrarlas para la revisión del material que llega es bastante complicada. Estas nuevas etiquetas deben tener 10 por 10cm de lado.