IMPLICACIONES DE LA DIVERSIDAD DE ACTIVIDADES EN LA PERSPECTIVA TEMPORAL Y LA PROCRASTINACIÓN Nuria Codina y José Vicente Pestana Universitat de Barcelona, Departament de Psicologia Social i Psicologia Quantitativa Grup de Recerca Consolidat PsicoSAO (2014 SGR 992) Autor de contacto: N. Codina. Passeig de la Vall d’Hebron 171, Ed de Ponent, 4ª planta. 08035 Barcelona. Tel.: 93312575. Fax: 934021366. Correo-e: ncodin@aub.edu Resumen La procrastinación, que se manifiesta de formas diversas y en diferentes fases del periodo evolutivo, es un problema con enormes costes económicos personales y sociales —además de los problemas psicológicos y psicosociales que comporta. En los últimos años, en aras de avanzar en la prevención y solución de esta problemática, se ha investigado su relación con la perspectiva temporal, apuntándose que los tiempos extraescolares —y las actividades llevadas a cabo en estos tiempos— inciden en la tendencia procrastinadora. Con el objetivo de aportar evidencias empíricas sobre estos planteamientos, en este trabajo se presentan los resultados y las relaciones entre la diversidad de actividades realizadas en la cotidianidad, la perspectiva temporal y la procrastinación. Específicamente, se estudió una muestra de 938 jóvenes (476 hombres y 462 mujeres) con edades comprendidas entre 18 y 24 años (M = 21,13; DT = 1,98), quienes cumplimentaron un presupuesto de tiempo —sobre las actividades llevadas a cabo el día anterior—, y las escalas de perspectiva temporal y procrastinación (ambas validadas para muestras españolas). Los datos recogidos se analizan a partir de las (co)relaciones obtenidas entre los factores que comprenden las escalas, y entre estos factores y el número de actividades realizadas. Con base en los resultados obtenidos, se valoran las implicaciones que la diversidad del uso del tiempo tiene en la experiencia de la temporalidad —en sus vertientes de perspectiva general y relativa a la procrastinación. Palabras clave Usos del tiempo, Perspectiva temporal, Procrastinación, Presupuesto de tiempo 1 Financiación Este trabajo forma parte de la investigación “De los tiempos educativos a los tiempos sociales. Usos del tiempo, prácticas culturales e identidades: Percepciones sociales e intervención psicosocial” (EDU2012-39080-C07-04), cofinanciado en el marco del Plan Nacional I+D+i con cargo a una ayuda del Ministerio de Economía y Competitividad, y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER, 2007-2013). Investigadora principal: Nuria Codina. Introducción En la gestión del tiempo, uno de los mayores problemas —por la cantidad de personas que lo experimentan y por la complejidad de sus causas y soluciones—, es la procrastinación (e. g., Aitken, 1982; McCown y Johnson, 1989; Ferrari y Díaz-Morales, 2007), que refiere el hábito de posponer la realización de actividades consideradas importantes para la persona. Este hábito constituye un problema social serio, ya que las evidencias demuestran que procrastinan entre el 40% y el 90% de los universitarios y más del 45% de los adultos no universitarios de España, Perú, Venezuela, Australia, Inglaterra y Estados Unidos (Clariana, 2009; Ferrari, Díaz-Morales, O’Callaghan, Díaz y Argumedo, 2007; Ferrari, Johnson y McCown, 1995). Como consecuencias de la procrastinación destacan el bajo rendimiento, el estrés, la no puntualidad, la dificultad para el seguimiento de instrucciones o pérdidas económicas reconocidas por el 40% de los adultos (Landry, 2003; Pittman, Tykocinski y Sandman-Keinan, 2008; McCown y Johnson, 1989; Tice y Baumeister, 1997). Entre los últimos avances sobre el problema de la procrastinación, destacan las investigaciones en las que se ha visto cierta relación entre la procrastinación y aspectos motivacionales temporales o las perspectivas temporales de las personas (Ferrari y Díaz Morales, 2007; Gupta, Hersey y Gaur, 2012). En este sentido, Ferrari y Díaz-Morales (2007) han visto que la procrastinación de evitación (por miedo a fracasar) se correlaciona moderadamente con el presente hedonista, presente fatalista y futuro; y la procrastinación de activación (por percepción de autosuficiencia) se correlaciona con pasado negativo, presente hedonista, presente fatalista y futuro. Por otra parte, Laghi, Liga, Baumgartner y Baiocco (2012) han encontrado que los adolescentes con desórdenes de alimentación y bebida tienen menos presente la perspectiva de futuro y, la que tienen, es predominantemente negativa. 2 A estos estudios, se añaden las contribuciones que destacan las relaciones de la procrastinación con factores como el miedo, el perfeccionismo, la aversión o la motivación, habiéndose abordado recientemente este problema con respecto a las vivencias del tiempo de la persona. En esta sensibilidad, en este trabajo se presentan los resultados y las relaciones entre la procrastinación, la perspectiva temporal y la diversidad de actividades realizadas — siendo indicador de la misma la percepción de las horas del día ocupadas. Método Participantes Los jóvenes que han formado parte del estudio (N = 939) fueron seleccionados de un panel online según afijación proporcional por cuotas de sexo (462 chicas y 476 chicos) y edad (entre 18 y 24 años. M = 21,13; DT = 1,98), a partir de los datos del padrón de habitantes de España a fecha 01/01/2015 (INE, 2015). Instrumentos Se utilizaron tres pruebas. Primero, un Presupuesto de Tiempo ad hoc (PT), en el que se registraban las actividades realizadas en la cotidianidad. Para este registro, se consideró una franja horaria de 24h, con divisiones cada 30 min (obteniéndose un máximo de 48 momentos del día susceptibles de ser ocupados con actividades). Tras cumplimentar el PT, se aplicó el Inventario de Perspectiva Temporal de Zimbardo (ZPTI: Zimbardo y Boyd, 1999; adaptación para la población española realizada por DíazMorales, 2006). Los 56 ítems del ZTPI tienen formato de respuesta tipo Likert con cinco opciones de respuesta (que van desde el 1 —“no me describe en absoluto”— hasta el 5 — “muy característico”). Finalmente, se cumplimentó un instrumento de procrastinación —validado para la población española por Díaz-Morales, Ferrari, Díaz y Argumedo (2006)—, que integra la General Procrastination Scale (GP: Lay, 1986), el Decisional Procrastination Questionnaire (DP: Mann, 1982) y el Adult Inventory of Procrastination (AIP: McCwon y Johnson, 1989). En el caso de esta última escala, sus 40 ítems también tienen formato de respuesta tipo Likert con 3 cinco opciones de respuesta (que van desde el 1 —“no me describe en absoluto”— hasta el 5 —“muy característico”). Procedimiento La puesta en práctica del estudio se llevó a cabo en dos etapas. En primer lugar, el equipo investigador trabajó con el personal técnico especializado para que introdujera los ítems en el software con el formato que visualizarían los participantes. A objeto de prevenir pérdidas de datos que invalidaran la información suministrada, el cuestionario se programó de manera que, para cumplimentarlo, fuera necesario contestar a cada una de sus preguntas; de este modo, únicamente se podía avanzar si se había respondido a la cuestión previa mostrada en pantalla (en caso contrario, un aviso recordaba esta condición). Las categorías de respuesta de cada pregunta eran visibles en una misma pantalla, para evitar tener que hacer desplazamientos por la misma. Verificada la última programación del cuestionario, a los participantes se les envió un mensaje de correo electrónico invitándoles a formar parte del estudio, con un enlace directo al instrumento (vínculo único y al que no se podía volver una vez enviadas las respuestas). El acceso a las preguntas se estableció durante el mes de noviembre de 2015. Análisis de datos Para el procesamiento de los datos obtenidos, se han considerado las siguientes variables: diversidad de actividades realizadas (tomando como indicador de la misma la percepción de las horas del día ocupadas), factores de la perspectiva temporal (pasada —positiva o negativa—, presente —hedonista o fatalista— y el futuro) y factores de la procrastinación (comportamientos dilatorios, indecisión, llegadas tarde y falta de planificación). Según procede, las asociaciones entre las variables se han calculado mediante correlaciones r de Pearson (entre procrastinación y perspectiva temporal) y ANOVAs (entre las mencionadas procrastinación y perspectiva temporal y la percepción de las horas del día ocupadas). 4 Tabla 1. Medias, desviaciones típicas e intercorrelaciones entre las puntuaciones obtenidas en los factores de las escalas de Procrastinación (Lay, 1986; Mann, 1982; McCwon y Johnson, 1989 —adaptación de Díaz-Morales, Ferrari, Díaz y Argumedo, 2006) y Perspectiva Temporal (Zimbardo y Boyd, 1999 —adaptación de Díaz-Morales, 2006) Factores de las escalas M DT 1 2 3 4 5 1. Comportamientos dilatorios 2,86 ,63 — 2. Indecisión 2,90 ,72 ,602** 3. Llegadas tarde 2,56 ,81 ,629** ,443** 4. Falta de planificación 2,59 ,57 ,324** ,268** ,410** — 5. Pasada negativa 3,10 ,66 ,395** ,445** ,242** ,002 6. Presente hedonista 3,33 ,52 ,233** ,032 ,106** -,164** 7. Futura 3,39 ,50 -,383** -,258** -,387** -,607** -,032 8. Pasada positiva 3,43 ,51 -,019 -,059 -,090** -,213** -,011 9. Presente fatalista 2,87 ,55 ,218** -,110** 6 7 8 9 Procrastinación — — Perspectiva Temporal ,387** ,331** Nota. * p < ,05 (bilateral); ** p < ,01 (bilateral). Fuente: elaboración propia 5 — ,146** ,388** — -,001 ,270** ,374** — ,241** -,022 — ,111 — Tabla 2. Medias, desviaciones típicas y análisis de varianza para los efectos de los factores de las escalas de Procrastinación (Lay, 1986; Mann, 1982; McCwon y Johnson, 1989 —adaptación de Díaz-Morales, Ferrari, Díaz y Argumedo, 2006) y Perspectiva Temporal (Zimbardo y Boyd, 1999 —adaptación de Díaz-Morales, 2006) en la percepción de horas del día ocupadas Factores de las escalas Procrastinación Menos de 4 h Entre 4 – 6 h Más de 6 h (n = 218) (n = 556) (n = 164) F p M DT M DT M DT 1. Comportamientos dilatorios 2,99 ,65 2,83 ,61 2,75 ,67 7,36 ,001 2. Indecisión 3,01 ,67 2,88 ,71 2,82 ,78 3,90 ,021 3. Llegadas tarde 2,75 ,74 2,53 ,81 2,41 ,84 9,20 ,000 4. Falta de planificación 2,71 ,63 2,55 ,55 2,54 ,56 6,92 ,001 5. Pasada negativa 3,22 ,59 3,09 ,67 2,96 ,70 7,15 ,001 6. Presente hedonista 3,32 ,52 3,34 ,52 3,34 ,55 0,12 ,887 7. Futura 3,29 ,47 3,42 ,50 3,43 ,51 5,47 ,004 8. Pasada positiva 3,35 ,54 3,43 ,50 3,53 ,52 5,73 ,003 9. Presente fatalista 2,96 ,55 2,88 ,54 2,76 ,53 6,27 ,002 Perspectiva Temporal Fuente: elaboración propia 6 Resultados En las puntuaciones obtenidas en las escalas del instrumento de procrastinación (Tabla 1), se observa que la mayor puntuación corresponde a la indecisión (M = 2,90; DT = 0,72), siendo los factores con las puntuaciones más bajas las llegadas tarde (M = 2,56; DT = 0,81) y la falta de planificación (M = 2,59; DT = 0,57). En el caso del ZTPI (Tabla 1), las perspectivas temporales con las puntuaciones más elevadas fueron la pasada positiva (M = 3,43; DT = 0,51) y la futura (M = 3,39; DT = 0,50); en el otro extremo se situó la perspectiva presente fatalista (M = 2,87; DT = 0,55). Al correlacionar las puntuaciones obtenidas en los factores de ambas escalas (Tabla 1), se observa que, de los factores del instrumento de procrastinación, los comportamientos dilatorios correlacionan directamente con la perspectiva temporal pasada negativa (r = 0,395; p < 0,01) y de manera inversa con la perspectiva temporal futura (r = -0,383; p < 0,01); la indecisión es directamente proporcional a las perspectivas temporales pasada negativa (r = 0,445; p < 0,01) y presente fatalista (r = 0,331; p < 0,01), e inversamente proporcional a la perspectiva temporal futura (r = -0,258; p < 0,01); las llegadas tarde están directamente relacionada con la perspectiva temporal pasada negativa (r = 0,242; p < 0,01) y de forma inversa con la perspectiva temporal futura (r = -0,387; p < 0,01). Finalmente, destacar la correlación negativa entre la falta de planificación y la perspectiva temporal futura (r = 0,607; p < 0,01). En síntesis, del número de correlaciones observadas entre los factores de los dos cuestionarios, huelga destacar, por una parte, las cuatro correlaciones de los comportamientos dilatorios; y, por otra parte, las correlaciones negativas de la perspectiva temporal futura con todos los factores del instrumento de procrastinación. El análisis de las puntuaciones obtenidas en los factores de las escalas, según la percepción de horas del día ocupadas (Tabla 2), pone de manifiesto relaciones significativas en todas las escalas del instrumento de procrastinación. En concreto, a medida que aumenta la percepción de horas del día ocupadas, disminuyen los valores correspondientes a los factores de la procrastinación. En el caso de los factores del ZTPI (Tabla 2), la perspectiva temporal correspondiente al presente hedonista es la única que no presenta relaciones significativas con la percepción relativa al número de horas del día ocupadas. Específicamente, a medida que se percibe un 7 mayor número de horas ocupadas a lo largo del día, por una parte disminuyen las perspectivas temporales pasada negativa y presente fatalista, aumentando los valores relativos a las perspectivas temporales futura y pasada positiva. Discusión Los resultados obtenidos en la presente investigación contribuyen con los hallazgos relativos a las relaciones entre la procrastinación y la perspectiva temporal —o lo que es lo mismo, a la gestión de las actividades realizadas en la cotidianidad, en el marco de la orientación temporal general de las personas. Además de corroborar dichas relaciones, en este trabajo se introduce la importancia de la percepción del uso del tiempo como variable asociada tanto a la procrastinación como a la perspectiva temporal. El análisis realizado destaca las relaciones directas entre los factores que caracterizan a la procrastinación y las perspectivas temporales negativas relativas al pasado y al presente; en cambio, se observa que la perspectiva temporal futura es inversamente proporcional a las tendencias procrastinadoras en la cotidianidad. A estas relaciones, se añade la percepción sobre las horas del día ocupadas —cantidad que es mayor en quienes, por una parte, procrastinan menos; y por otra parte, en las personas que experimentan la temporalidad valorando positivamente el pasado y concediendo importancia al futuro. Con la incorporación de la percepción del uso del tiempo en la cotidianidad, se advierte la importancia de complementar la investigación de la perspectiva temporal y la procrastinación con la visión de las personas con respecto a cómo está estructurado su tiempo. De este modo, podrá profundizarse en las relaciones causales entre las distintas vertientes de la experiencia de la temporalidad; en el caso que nos ha ocupado, ello se traduce en precisar la dirección de las interinfluencias entre la organización cotidiana, la puesta en práctica (o no) de la misma y el conjunto de la experiencia de la temporalidad. Referencias Aitken, M. E. (1982). A personality profile of the college student procrastinator. Tesis doctoral no publicada. University of Pittsburgh. 8 Clariana, M. (2009). Procrastinació acadèmica. Bellaterra: Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona. Díaz-Morales, J. F. (2006). Estructura factorial y fiabilidad del Inventario de Perspectiva Temporal de Zimbardo. Psicothema, 18(3), 565-571. Díaz-Morales, J. F., Ferrari, J. R., Díaz, K., y Argumedo, D. (2006). Factorial structure of three procrastination scales with a Spanish adult population. European Journal of Psychological Assessment, 22(2), 132-137. Landry, C. (2003). Self-efficacy, motivational outcome expectation correlates of college students’ intention certainty. Dissertation. Abstracts International Section A: Humanities and Social Sciences. Lay, C.H. (1986). At last, my research article on procrastination. Journal of Research in Personality, 20, 474–495. Mann, L. (1982). Decision making questionnaire I and II. Escalas no publicadas. Flinders University of South Australia, Bedford Park, South Australia. Ferrari, J. R. y Díaz-Morales, J. F. (2007). Procrastination: Different time orientations reflect different motives. Journal of Research in Personality, 41, 707–714. Ferrari, J. R., Díaz-Morales, J. F., O’Callaghan, J., Díaz, K. y Argumedo, D. (2007). Frequent behavioral delay tendencies by adults: International prevalence rates of chronic procrastination. Journal of Cross-Cultural Psychology, 38, 458–464. Ferrari, J. R., Johnson, J. L. y McCown, W. G. (1995). Procrastination and task avoidance: Theory, research, and treatment. Nueva York: Plenum Press. Gupta, R., Hershey, D. A. y Gaur, J. (2012). Time Perspective and Procrastination in the Workplace: An Empirical Investigation. Current Psychology, 31(2), 195–211. doi:10.1007/s12144-012-9136-3 Laghi, F., Liga, F., Baumgartner, E. y Baiocco, R. (2012). Time perspective and psychosocial positive functioning among Italian adolescents who binge eat and drink. Journal of Adolescence, 35(5), 1277–84. doi:10.1016/j.adolescence.2012.04.014 McCown, W. y Johnson, J. (1989). Differential arousal gradients in chronic procrastination. Comunicación presentada en la American Psychological Society, Alexandria, VA. Pittman, T., Tykocinski, O., Sandman-Keinan, R. & Matthews, P. (2008). When bonuses backfire: An inaction inertia analysis of procrastination induced by a Missed opportunity. Journal of Behavioral Decision Making, 21(2), 139-150. Tice, D. M. y Baumeister, R. F. (1997). Longitudinal Study of Procrastination, Performance, Stress and, Health: The Costs and Benefits of Dawdling. Psychological Science, 8, 9 454-458. Zimbardo, P. G., y Boyd, J. (1999). Putting time in perspective: A valid, reliable individualdifferences metric. Journal of Personality and Social Psychology, 77, 1271-1298. 10