La localización de los conflictos postindustriales en las grandes zonas urbanas Por Juan José Villalón Ogáyar UNED Universidad Nacional de Educación a Distancia Dpto. Sociología III (Tendencias Sociales) Proyecto I+D: Identidades sociales y crisis económica (CSO2011- 23131) PROBLEMAS planteados: -¿Cómo pensar la estratificación social en las grandes áreas urbanas? -¿Qué es la identificación social? Conceptos y referencias útiles que generaron las preguntas: -Identificación social (Villalón, 2006) -Estratificación situacional (Collins, 2002) -Glocalización (Alonso, 1999) -Fragmentación (Bradley, 1996; Díaz Orueta, 2006) -Fronteras sociales (Barth, 1976) -Large Urban Zone (LUZ) (Urban Audit, 1999-2012) Problemas encontrados: -¿Cuáles son los conflictos que surgen en las sociedades postindustriales? -¿En qué espacio se producen? ¿Cómo es ese espacio? Conceptos útiles: -Sociedad caleidoscópica (Bordas, 2005) -Espacio fluido. (García Selgas, 2007) -Conflicto postindustrial. Los conflictos urbanos postindustriales se están gestando en las Grandes Áreas Urbanas europeas. Las GAU son claves en el nuevo modelo de organización social por la fuerza de la globalización. Después de la estatalización política y la globalización económica las GAU se encuentran situadas dentro de redes económicas transnacionales y de espacios geográficos segmentados políticamente en Estados. En esta situación, las poblaciones de las zonas urbanas se enfrentan a muchos problemas internos como son la desigualdad, la pobreza, la exclusión, el desempleo o el aislamiento. Son los espacios en los que los sujetos más obligados están a fluir puesto que la existencia de la “ciudad” depende del constante intercambio y trasvase entre sus objetos. ¿Qué son? ¿Dónde pueden ocurrir? ¿Cómo prever su explosión violenta? Idea original: para prevenir necesitamos una herramienta que mida: la estratificación local, las formas de identificación social y las posibles acciones detonantes porque: Primeras respuestas: Hoy somos seres situados en jerarquías y fragmentos locales. Al tiempo que estamos inmersos en redes globales. La identidad social se expresa en un discurso. El discurso surge de un instrumento cultural para situarnos en el espacio capaz de combinar todas las referencias. EL ESPACIO HUMANO ES FLUIDO. Regiones, redes y flujos son los objetos que en él creamos. La cultura contiene herramientas físicas, conectoras y temporales útiles para crear esos objetos. El espacio fluido no tiene límites claros. Sus objetos son difusos. La similitud y la diferencia existen pero adquieren formas diferentes de tono, de color, de forma y de referente. Las relaciones se tornan cambiantes, temporales, flexibles. Pero los objetos se vuelven robustos al ser capaces de sobrevivir (García Selgas, 2007: 81-84). De modo que, los objetos consiguen adaptarse al cambiar su materialidad y sus relaciones, buscando nuevas estrategias, innovando, siendo parte de los artífices de su envoltura. EL CONFLICTO ADOPTA GEOMETRÍAS DIFERENTES PERO SU TOPOLOGÍA ES LA MISMA El conflicto postindustrial es un conflicto por cómo organizar la vida social, manifestado en lucha de clases igual que en luchas de reconocimiento étnico, nacional, generacional, de género, religioso, etc. No es una lucha por la apropiación del espacio o de los símbolos. No es una lucha por la supervivencia ni por el poder. Es una lucha por cómo hacer las cosas, como organizarnos, como vivir, a qué dar prioridad entre individuos agrupados unos por su costumbre y otros por su deseo. Por ello, su violencia no expresa una identidad sino que la destruye, la forma y la crea. (Wieviorka, 2009) Mientras no emerge el conflicto, la identificación social es adaptación en un espacio fluido. En el espacio fluido el individuo ha de gestionar su identidad social sin esencialismos discursivos, capacitada para la transformación y adaptación en función de la necesidad. (Gil Calvo, 2003). El instrumento para hacerlo es el Teleidoscopio de identificación social. Cuando éste pierde capacidad de adaptación, el conflicto puede ser inminente. Nuestro problema actual en el proyecto CSO2011-32121: -El discurso de identificación social ¿Qué podemos ver a través de él? -Respuesta: Una herramienta cultural: el Teleidoscopio de identificación social ¿Qué nos proponemos? Cuando conozcamos bien esta herramienta y podamos medir cómo mejora la capacidad de adaptación de cada individuo, podremos prever mejor la manifestación del conflicto postindustrial, especialmente: donde se puede producir y quienes pueden participar. Y, lo haremos con mayor precisión que con la sola medición de los niveles de desigualdad o de las acciones de solidaridad y asociación. A su vez, estaremos ayudando a mejorar esta herramienta cultural. Veremos que la hace más flexible y cómo podemos eso utilizarlo para que cualquiera pueda mejorar sus propias herramientas. Y, de tener una azada pase a tener un arado cultural. ¿Quieres participar o saber más? Contacta con el proyecto: http://identification.hypotheses.org/ Blog de investigación: “Iguales y diferentes”. REFERENCIAS: 1. Alonso, L.E. (1999) Trabajo y ciudadanía. Estudio sobre la crisis de la sociedad salarial, Siglo XXI 2. Alonso, L.E. (2005) La era del consumo, Siglo XXI. 3. Alonso, L.E. (2007) Las nuevas culturas del consumo y la sociedad fragmentada. Pensar la publicidad, vol. 1, n2, 13-32 4. Barth, F. (1976) Introducción en Los grupos etnicos y sus fronteras: la organización social de las diferencias culturales, México, Fondo de cultura Económica. 5. Bordas, J. (2005) La sociedad calidoscópica actual; Documentación Social nº 139, Madrid, diciembre 2005. pp. 193-209. ISSN: 0417-8106. 6. Bradley, H. (1996) Fractured Identities. Changing patterns of inequality, Polity Press 7. Collins, R. (2002) Situational stratification: A Micro-Macro theory of Inequality, Sociological Theory, Vol. 18, nº 1, 17-43 7.Díaz Orueta, F. (2006) Globalización, espacio urbano y fragmentación social. Los muros de la ciudad en La ciudad fragmentada. Nuevas formas de hábitat, Universidad de Alicante 8. García Selgas, F.J. (2007) Sobre la fluidez social. elementos para una cartografía. CIS, Monografías. 9. Gil Calvo, E. (2003) Nacidos para cambiar. Como construimos nuestras biografías, Taurus. 10. Jenkins, R. (1996) Social Identity, Routledge. 11. Urban Audit (Eurostat, 2013, www) 12. Villalón, J.J. (2006) Identidades sociales y exclusión. ¿Qué nos diferencia? ¿Qué nos iguala?, FOESSA. 13.Wieviorka (2009) Violence in France: crisis or towards post-republicanism? In Racism postcolonialism Europe, Liverpool University Press