Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Santa Fe Estación Experimental Agropecuaria INTA Oliveros Forestación con algarrobo (Prosopis alba Griseb). Alternativa para el desarrollo territorial Autor: ING. FTAL. MSc FRANCISCO CARDOZO - fcardozo@correo.inta.gov.ar Introducción En el Noroeste Santafecino, se avanzó en un proceso de deforestación donde la agricultura y la ganadería sobre pasturas se han instalado en diferentes tipos de suelo. Ante la necesidad de generar propuestas que permitan un desarrollo sustentable de la región, y a la par generar alternativas que permitan mitigar los efectos negativos tanto ambientales como socio económicas, se implementa una experiencia de desarrollo territorial. En el marco del Proyecto de Desarrollo Foresto Industrial para el Noroeste Santafesino y Sudeste Santiagueño, que lleva adelante la Asociación para el Desarrollo Regional de Ceres y Hersilia, más el aporte técnico de INTA, se implementa la forestación con algarrobo. Este proyecto llevado adelante por la Asociación, plantea el desarrollo de la actividad forestal, complementadas con las actividades pecuarias, apicolas y agrícolas incorporadas al sistema de producción, pero con la visión del desarrollo de la cadena foresto industrial con el necesario agregado de valor. Esta propuesta, plantea un aporte al desarrollo integral de toda la región. En esta primera etapa, participaron unos 12 productores (7 de la provincia de Santa Fe y 5 de Santiago del Estero), que plantaron en 25 lotes, un total de 15.000 plantines en unas 25 hectáreas aproximadamente. El objetivo de la Asociación en su proyecto es lograr por año 100 hectáreas, lo que implicaría que se puede hacer 10 por productor anualmente. Esta superficie en un turno de corta de 20 años, permitirá abastecer una cadena de valor agregado que puede ser de mucha importancia para la región. Foto 1: Transporte de rollo de algarrobo blanco extraídos de bosque nativo Desarrollo El algarrobo blanco es una especie nativa de la región chaqueña. Es una de las especies más valiosas por la calidad de su madera, lo cual ha llevado a una sobre explotación de este recurso nativo. A partir del trabajo de mejoramiento genético y de las experiencias de manejo silvicultural, nos permite incluirla dentro de las especies forestales cultivadas. El Prosopis tiene la característica de una polinización abierta, por lo que se cruza fácilmente con otras especies del mismo género. Esta diversidad en la información genética, que se expresa en los individuos de diferente manera, ha sido una de las dificultades para su cultivo. El trabajo de mejoramiento que se viene realizando en los proyectos de investigación de INTA, así como de otras instituciones de investigación, han ido avanzando en mejorar la disponibilidad de materiales para su multiplicación, cada vez mas homogéneos y de mejor calidad en cuanto a los fines que se buscan. Además de su madera, esta especie es muy apreciada por sus frutos (para alimentación humana y animal) como por las tinturas de su corteza y, entre otros usos, por su uso como planta melífera. Se realizó una selección de familias en Prosopis alba y de los mejores individuos dentro de cada familia para propagación agámica e instalación de huertos clonales. A partir de esto, se desarrolló un protocolo para la producción y enraizamiento de estacas provenientes de árboles jóvenes. De esta manera, se avanza en la propagación agámica para la instalación de huertos semilleros clonales. Foto 2: Estacas de multiplicación clonal. Para el proceso de producción forestal con algarrobo, se deben tener en cuenta los siguientes pasos: Vivero forestal: El vivero de producción debe estar certificado por las autoridades competentes. Las plantas obtenidas del vivero deben provenir de arboles semilleros identificados como rodal. Se pueden producir en bandejas o en macetines. El plantín ideal para la forestación no debe superar los 30 centímetros de altura de planta y haber pasado por una etapa de rustificación antes de plantarlo. En muchos casos, los plantines de algarrobo que se comercializan tienen mucha variabilidad, producto de la deriva genética. Por ello, es muy importante el avance que se realice en su mejoramiento para avanzar en materiales más homogéneos y de mejor expresión de calidad según el objetivo que se busque (madera de primera calidad, frutos, adaptación a áreas desfavorables, etc.). Transporte de los plantines: El traslado de los plantines desde el vivero hasta el lugar de plantación debe ser realizado con cuidados para que no se estropeen. En lo posible, el vehículo debe contar con laterales cubiertos. Se debe preparar un área de recepción cercana a la zona de plantación. Foto 3: Descarga de plantines de algarrobo en el vivero municipal de Ceres. En esta experiencia se recibieron cerca de 20.000 plantines del vivero de la localidad de Fernández en Santiago del Estero. Tareas culturales previas: Es necesario que se realice una remoción previa del suelo donde se va a plantar. Hacer un barbecho previo sería lo ideal. Esta especie se adapta a suelos con limitaciones. Los lotes propuestos por los productores en la zona en la mayoría son de clase VI o VII y algunos de aptitud IV. La época de plantación debe coincidir en los momentos que haya acumulación de agua en el perfil de suelo. Generalmente, en la región después de octubre en adelante. En nuestro caso, se realizó la plantación desde fines de Febrero hasta mediados de Abril. Marcación y Hoyado: Esta tarea es muy necesaria realizarla con precisión y detalle. En el lote se debe realizar un encuadre, marcar los puntos principales y de allí obtener líneas paralelas de plantación. Antes de iniciar la marcación del lote, se acordó con los productores diferentes distanciamientos y formas según los objetivos y características de los lotes. En algunos casos, la plantación se realizó a 4 x 4 o 5 x 4 de manera que pueda pasar una herramienta para el mantenimiento y control de malezas. En otros casos, se realizó a 8 x 2, que en un planteo silvopastoril se adapta mejor para el desarrollo de pasturas, y en otros se plantó a 2x 2 en tresbolillo pero en dos líneas apareadas en callejones. Foto 4: Realizando la marcación con personal al que se capacitó. El hoyado se realiza con pala o saca bocado en un tamaño que permita el ingreso del plantin en forma holgada, pero no muy amplio por el tiempo que demandaría y las dificultades operativas. Plantación, Riego: Las cuadrillas de trabajo, generalmente, van realizando las tareas en forma simultánea; luego del hoyado se saca el plantín del macetín plástico, se cortan las raíces que sobresalgan del mismo para que no quede el eje radicular principal doblado, y con cuidado se lo introduce en el hoyo, agregándole tierra y apretándolo suavemente de manera que no queden espacios vacíos. En cuanto al riego, si se dispone de los elementos (tanque, manguera, acoplado, etc.) se recomienda hacer un riego previo a plantar en el hoyo abierto. Luego, plantado se lo vuelve a regar con un litro por planta es suficiente. Actualmente, se utiliza un gel hidratante que se coloca en el hoyo antes de colocar el plantín y que permite contar con una reserva de agua que puede durar entre 15 a 30 días. Se prepara, previamente, en un tanque en donde se pone el agua junto con el polvo disolviéndolo y agitándolo de manera que se vaya produciendo un gel. En la plantación calculamos 8 gramos de polvo por planta en medio litro de agua. Preparamos en un tanque en función de la cantidad de plantas y superficie a plantar en el día. Tener precaución al momento de preparar, usar barbijos y guantes. La tarea del riego y/o el uso de gel, son suma importancia para asegurar la instalación de las plantas antes de la llegada del frío y la estación más seca. Foto 5: Preparando el gel hidratante; el hoyo con el gel y el macetín a plantar. Mantenimientos y cuidados: Una tarea previa y posterior a la plantación es el control de hormigas, que es sumamente necesaria. Otro problema para la forestación, es el daño producido por liebre y otros roedores; para ello, se pueden usar protectores o también están en el mercado sustancias que los ahuyenten. Es necesario hacer recorridas periódicas por la plantación, es un cultivo que precisa cuidados y mantenimiento, es importante hacer el control de malezas, evitando así la competencia en los momentos precisos. Foto 6: Resguardo con botellas plásticas cortadas (Lote de Patrono Jorge, 2 has) Manejo silvicultural: Las tareas necesarias en el desarrollo de la plantación van desde la poda al segundo o tercer año, en adelante, los raleos y el manejo de la plantación de manera de obtener material de buena calidad. Comentarios La incorporación de la forestación como actividad, inicialmente financiada por la asociación, facilita a los productores contar con un recurso maderable a futuro, pero en el proceso permite sombra y alimento que mejoran la producción ganadera que implementan. El registro de este proceso y la presentación de los datos, nos permite avanzar hacia la consolidación de un modelo de desarrollo territorial inclusivo que incorpora a la madera dentro de la cadena de valor foresto industrial.