S9500596_es   PDF | 393.8 Kb

Anuncio
INT-1407
CEPA
PAju-a-^ií^
UJUFAlSubsede en Bogotá
Junio 1975
CONSIDERACIONES G E N E R A L E S A C E R C A DEL P A P E L Y
LAS C A R A C T E R I S T I C A S D E L O S I N S T R U M E N T O S ESTADISTICOS
R E L A C I O N A D O S C O N E L C O M E R C I O I N T E R N A C I O N A L E N LA
COYUNTURA ACTUAL
L I M I T A D O / C E P A L / B O G O T A /013/7 5
f
1
V
o;-
1
:
;. a
. •f
I. Introducción
En el curso de 1974, el Instituto Colombiano de Comercio Exterior r e q m
rió la colaboración de la C E P A L para evaluar el sistema de compilación,
tabulación y publicación de estadísticas de comercio exterior que aplica ese
Instituto, con miras a establecer un nuevo programa estadístico que asegure
el m á s adecuado aprovechamiento de la información disponible y contribuya
a la formulación de políticas y a la adopción de medidas en materia de gestión y política comercial.
A estos efectos, la C E P A L destacó en Bogotá al
Jefe de la Sección de Estadísticas de Comercio Exterior de la División de
Estadísticas de su sede en Santiago de Chile.
C o m o resultado de esa tarea se elaboró un informe para el I N C O M E X que
se refiere a los siguientes aspectos: a) evaluación del sistema estadístico
actual del I N C O M E X ; b) desarrollo de un nuevo programa estadístico; c)
coordinación del programa estadístico del sector externo del I N C O M E X con
los programas análogos que realizan otros organismos nacionales; y, d) esq u e m a de la nueva publicación del I N C O M E X J L /
_l/ Véase C E P A L , Informe de la Misión de asesoría realizada en el Instituto
Colombiano de Comercio Exterior, Diciembre de 1974.
2.
En términos generales, de la evaluación resultante surge la necesidad
y la conveniencia d® establecer un nuevo programa estadístico orientado a
alcanzar los siguientes propósitos: a) introducir cambios en la compilación,
tabulación y publicación de dichas estadísticas; b) incorporar nueva inform^
ción, de m a n e r a que se faciliten las tareas de análisis económico por parte
de los organismos nacionales y otros usuarios, y e ) lograr una m á s efectiva
comparabilidad internacional de los datos de comercio exterior, a fin de racionalizar y aprovechar al m á x i m o los sistemas de compilación, tabulación
y publicación que existen.
Contemporáneamente a la labor de asesoría señalada, se integró en Bogotá
un Comité íntergubernamental de Estadística de Comercio Exterior 2j al cual
fué entregado el informe de referencia, c o m o una contribución de la C E P A L
a sus trabajos.
E n esa m i s m a linea de colab oración, la Subsede de la C E P A L en Bogotá,
a pedido de la Oficina de Planeación del D A N E , ha elaborado la nota que sigue, con el propósito de exponer sus puntos de vista acerca de algunas de las
¿/
El Comité está constituido por representantes de los siguientes organismos
gubernamentales: Instituto Colombiano de Comercio Exterior (que tiene a
su cargo la secretaria técnica del Comitê); Ministerio de Desarrollo Económico,
Ministerio de Hacienda, Departamento Nacional de Planeación, Banco de la
República y Fondo de Promoción de Exportaciones.
3.
características metodológicas que debieran reunir ciertos indicadores estadifsticos de comercio exterior, con el fin de que efectivamente puedan, por
una parte, ser m á s útiles en la tarea de la administración de recursos e x t ^
nos en función de las necesidades internas de producción, inversión y consum o a ser satisfechas en una situación de rápidos y violentos cambios en el
sistema mundial de comercio internacional y por la otra, para que ayuden a
evaluar los logros de la política de comercio exterior, en los aspectos del
intercambio comercial global y con regiones de interés especial.
II' Algunas caracterí'sticas acfaalej del comercio internacional rnu^
Es ampliamente reconocida la importancia del comercio internacional
en la evolnción y desarrollo de las economías domésticas, sobre todo
en los paifses en -desarrollo. N o es preciso entonces referirse a lo que
podrida llamarse basamento teórico del tema, m á s bien se desean desta,
car algunos de sus aspectos que en la actualidad son objeto de intenso
s
e x a m e n en busca de soluciones a los apremieantes problemas que en la
mayoría de esos países se plantean.
El primer aspecto que se desea destacar es el relativo a la diferencia
del ritmo de crecimiento de las exportaciones e importaciones, dife -
4.
rencia que provoco un aumento del déficit en el balance comercial desde
el 1. 020 millones de dólares en 1973 a 9. 010 millones en 1974 para un
conjunto de 19 países latinoamericanos no exportadores de petróleo.
Este considerable incremento del déficit, se explica por una parte porque
en ese período y para esos m i s m o s países el quantum de las exportaciones creció a un 5. 9% (6. (>%)en 1973) mientras que.el de las importaciones
lo hizo a un 21.
(13. 3% en 1973) y por otra, porque mientras el valor
unitario de las exportaciones se expandió en un 25. 1 % (34.
de las importaciones lo hizo
en 1973) el
una tasa del 40. 1% (18. 1 % en 1973).
A
causa de esto, el poder de c o m p r a de las exportaciones descendió en un
5. 0% (20. 97c de aumento en 1973).
Son m u c h o s los problemas que esta
situación provoca en la economía interna de esos países; aquí solamente
interesa destacar dos de las conclusiones que se pueden desprender de
las cifras anteriores : a) que en la actual coyuntura productiva interna y
del comercio internacional la actividad exportadora de los países latinqa
mericanos no exportadores de petróleo se ha visto bruscamente frenada
tanto en sus volúmenes físicos c o m o en sus precios unitarios, en circunj,
tancias de que el normal desenvolvimiento y desarrollo de la actividad
3/ C E P A L E / C E P A L / 9 8 2 / a d d , 2 Estudio Económico de A m é r i c a Latina
1974. , V o l u m e n 3 pág. 455.
5.
productiva de la generalidad de esos paiTses se muestra m á s dependiente
de abastecimientos externos que son cada vez m á s costosos_4/; b) los
cuantiosos déficits antes anotados naturalmente son cubiertos con la
afluencia de capitales externos que contribuirán en el futuro a hacer
m á s pesada la carga por pagos netos de factores del exterior; ello no
seria problema si las exportaciones se expandieran a ritmos c o m p a U
bles con ese incremento; pero, en el actual panorama, antes bien se
vislumbran marcadas restricciones a la importación en los países desarrollados.
U n segundo aspecto que se desea señalar es el relativo a los problemas
que se derivan de la inflación internacional.
Casi todos los países lati-
noamericanos están enfrentados al m i s m c proceso inflacionario, pero
sería poco prudente hacer descansar todo el origen del m i s m o en la inflación importada; con ella se conjugan además, diversos factores internos asociados con la estructura productiva y de manejo de política
económica.
4/
C E P A L : El Desarrollo Latinoamericano y la Coyuntura Econômica
Internacional, Tercera Parte, Pág. 41.
6.
Desde 1970 hasta mediados de 1974 los precios de los productos primarios y otros no tradicionales exportados por los páises latinoamericanos
crecieron m á s rápidamente que el de sus importaciones, pero aquí" había
un evidente factor de desface que por ningún motivo se podía suponer p ^
manente.
Es así c o m o hacia mediados de 1974 comenzó a declinar el
precio de las exportaciones de ios países latinoamericanos no exportadores de petróleo y a encarecerse los de importación, con el resultado expuesto anteriormente en cifras,
A tenor de opiniones especializadas,
esta tendencia prevalecerá en unos años más; es así c o m o en proyecciones
de C E P A L efectuada para 15 países latinoamericanos, _5/ el balance de
recursos externos (excluídos los servicios financieros) tendrá un déficit
conjunto dt 10. 975 millones en 19V5 y de 11. 026 millones en 1976.
En
estas proyecciones, en cuanto a precios se refiere,se indica que: "El
aumento de precios de las manufacturas importadas tendrá un efecto m u y
importante en los países latinoamericanos en los próximos años.
Estas
manufacturas, que provienen en proporción sumamente alta de países deearrollados, absorben en todos y cada uno de los países considerados
Barbados, Bolivia, Brasil, Centroamérica, Colombia, Chile, Haití,
México, Perú, República Dominicana y Uruguay. C E P A L : El De sarrollo Latinoamericano y la Coyuntura Econômica
Internacional,
Segunda parte, pág. 19.
7.
aproximadamente de 50 a TOS^t de las importaciones totales".
"Los precios de estos bienes subirán en los próximos años debido al pr_o
ceso de inflación mundial.
E n realidad será éste el grupo de bienes cu-
yos precios probablemente aumentarán en m a y o r proporción con respecto a los otros considerados (petróleo y fertilizantes), por lo que tendrán
efectos desfavorables de importancia para A m é r i c a Latina en la relación
de precio de intercambio, a lo m e n o s en 1975 y 1976. N o parece haber
perspectivas de que esos efectos pierdan significación en los próximos .
afios'^ .
U n tercer aspecto que conviene destacar es la presencia de rápidos y v ^
lentos cambios de precios en el comercio internacional, en la actualidad
generalmente esos cambios son a la baja de los precios de los productos
de exportación de los países latinoamericanos no petroleros y al alza en
los precios de sus importaciones.
Esto provoca, entre otros, dos pro -
blemas básicos: por una parte, se continúa la tendencia al deterioro de
la relación de intercambio, brevemente interrumpida en el periodo 1970-73,
y por otra dificulta grandemente la elaboración, principalmente a corto
plazo, de los presupuestos de divisas en los países en desarrollo.
^
C E P A L I b i d . Segunda Parte,
págs. 28-29.
8.
En toino a los precios internacionales, asociándolos con otros aspectos
fundamentales de acceso a los mercados y participación en el volumen
del comercio mundial, los países en desarrollo han librado intensa acción en todos los foros internacionales, proponiendo soluciones tales
c o m o las "asociaciones de productores" y la "indización de precios".
III. Algunas características y objetivos del comercio exterior en los
países en viTas de desarrollo.
Históricamente la evolución econômica de los países latinoamericanos
se ha ligado estrechamente a la exportación de sus productos básicos y
la ampliación y diversificación de sus actividades productivas a la incqr
poración de tecnologías de origen extranjero que aparejan una necesidad
de importación de equipo e insumos.
Esta forma de desarrollo económico hace que el problema del comercio
exterior sea en estos países de importancia estratégica, no solamente
porque las importaciones son vitales para el mantenimiento de los niveles productivos y expansión de capacidades en sectores claves de la ec_o
nomía, sino porque también el incremento de las exportaciones al par
que procura los recursos necesarios para el abastecimiento importado,
es una forma de ampliar el m e r c a d o en concordancia con las escalas de
9.
producción fijadas por la moderna tecnología productiva en variados
campos.
Es natural entonces que la importancia asignada a la política econômica
de comercio externo en esos países no ceda en relevancia que las asign^
das a las que se refieren al bienestar social, a la inflación, a los transportes, etc.
)
E n verdad, en la actual situación de desarrollo económico
y social el éxito de éstas políticas, supuesto su adecuado diseño e impl¿
mentación, en buena medida dependen de los logros en materia de c o m e x
cio exterior.
Aparte
de los
objetivos relacionados con la consolidación y ampliación de
los lazos de amistad con los países extranjeros, todos los elementos de
la política de comercio exterior confluyen por una parte, a incrementar
el volumen (a precios satisfactorios) de las exportaciones actuales, a
ampliar el abanico de productos exportables y a diversificar las áreas
de destino y por otra, a mantener la corriente de importaciones a un
nivel adecuado a las necesidades de la economía doméstica en cuanto a
la producción y a la inversión.
Es decir el objetivo de esta política es
el desarrollo económico.
IV.
L a administración de los recursos externos
Frente al panorama antes esbozado esta categoría de acción adquiere
así una importancia estratégica en materia de desarrollo económico.
Para
10.
realizarla las autoridades econômicas encargadas tienen a su disposición
un amplio conjunto de medidas de política económica y de indicadores ec^
nómicos adecuados.
N o es el propósito referirse a todas ellas ni a su
forma de empleo, solamente se desea hacerlo con respecto a los índices
de volumen físico y de valor unitario de comercio exterior.
La elaboración y utilización de tales índices es de sobra conocida, es
por ello que m á s bien-se desea reflexionar sobre algunas de las características que sería útil incorporar a tales indicadores para adecuarlos
a las circunstancias expuestas en relación al comercio internacional y
las necesidades internas de desarrollo.
La primera de ellas es au oportunidad.
Las rápidas variaciones en los
precios internacionales requieren de un instrumento ágil para contribuir
a una m á s acertada determinación de las asignaciones globales en el
presupuesto de divisas.
U n a periodicidad mensual sería entonces con-
veniente.
^
Una segunda característica sería aquella que permita reflejar las corriejn
tes de volumen físico y los movimientos en el valor unitario del comercio
exterior con variadas regiones.
Esta condición resulta tanto m á s neces^
ria cuanto que uno de los objetivos de la política de comercio exterior es
11.
la diversificación de mercados.
Aunque en una primera etapa lo impor -
tante es penetrar y consolidar antiguos mercados, en una segunda etapa
resulta conveniente conocer cuál es la eficiencia económica del intercambio con ellos, una de las formas de medirla es a través de las variaciones
en los términos de intercambio, y una tercera, es que, desde el punto de
vista del abastecimiento de la economía interna resulta, por una parte m u y
i
útil conocer cuáles son, separadamente, los volúmenes de bienes intermedios y de equipos que requieren las distintas actividades de producción m ^
terial y de servicios de la eSonomía nacional (agricultura, industria, energifa, transporte, etc. )y por la otra, cuál es el movimiento de los precios
de c o m p r a en el exterior asociados con estas corrientes.
Con esta infor-
mación se facilitaría aún m á s la previsión de contingentes de importación
en el presupuesto de divisas con criterios de fomento a la producción e in
versión nacional; asimismo se contaría con un indicador que permita cono,
cer, mediante el resultado global del movimiento de los precios de los bije
nes destinados a un sector de la efecnomía, cuál sería el impacto en los eos,
tos de producción en cada sector proveniente de las variaciones de los niveles de precios internacionales.
Finalmente, estos indicadores, asociados con otros ya existentes -índice de
precios al por m a y o r del comercio en general por ejemplo- permitirían
12.
medir en forma conjunta el valor de los servicios de comercialización en
la primera transacción de les bienes importados, asi c o m o formarse juicio respecto a la transmisión hacia el interior de la inflación importada.
Obtener toda la información antes señalada al parecer no es difícil; bastaría que, al m o m e n t o de seleccionar las respectivas canastas correspoti
dientes a los índices de volumen y valor unitario de las importaciones y
I
exportaciones, en los programas de procesamiento y computación se establecieran las clasificaciones y correlaciones adecuadas.
De cuanto antecede se desprende que debería pasarse al diseño de un sistema de captación y elaboración de información estadística de exportaciones e importaciones que asegure la obtención periódica y sistemática de
datos que atiendan a los propósitos de investigación y análisis de indicadores de comercio exterior con las características a que antes se hace m e n ción.
Ese sistema, de preferencia, funcionaría directamente ligado a las
fuentes primarias de recepción de esa información c o m o por ejemplo en las
I
*
principales aduanas exteriores nacionales o entidades de gobierno que tienen
también a su cargo la recepción y el procesamiento de esos inismos datos.
Descargar