PENSAMIENTO POLÍTICO Y ECONÓMICO EN EL SIGLO XIX

Anuncio
PENSAMIENTO POLÍTICO Y ECONÓMICO EN EL SIGLO XIX.
1.
Introducción.
2.
Pensamiento ilustrado:padre del pensamiento político del XIX.
2.1
Montesquieu.
2.2
Voltaire.
2.3
Rousseau.
2.4
Corrientes principales del pensamiento de la ilustración.
3.
El liberalismo.
3.1
Concepto.
3.2
La Declaración de Derechos del Hombre y del ciudadano.
3.3
4.
Los liberales.
3.3.1
Características de los liberales.
El Nacionalismo.
4.1
Nacionalismo conservador.
4.2
Nacionalismo liberal.
4.3
El nacionalismo alemán.
4.3.1
Herder.
4.3.2
Fichte.
4.4
El nacionalismo en la Europa Occidental.
4.4.1
José Mazzini. (1805-1872).
4.4.2
Hegel.
4.4.3
Leopold von Ranke.
4.5
El nacionalismo en la Europa Oriental.
4.5.1
Vuk Karajich.
4.5.2
Palacky y Mickiewiz.
5.
Radicalismo, republicanismo,socialismo.
5.1
Radicalismo.
5.2
Republicanismo.
5.3
6.
Socialismo.
5.3.1
Luis Blanc.
5.3.2
August Blanqui.
Conservadurismo, monarquismo, humanitarismo.
6.1
Conservadurismo.
6.2
Monarquismo.
6.3
Humanitarismo.
7.
El pensamiento político en la segunda mitad del siglo XIX.
7.1
7.2
Realismo y positivismo.
7.1.1
Realismo.
7.1.2
Positivismo: Augusto Comte.
7.1.3
Realpolitik.
El marxismo.
7.2.1
Datos históricos.
7.2.2
Fuentes de inspiración del marxismo.
7.2.3
Marx y Hegel.
7.2.4
El materialismo dialéctico.
7.2.5
Materialismo histórico.
7.2.5.1
Alienación económica.
7.2.5.2
Alienación religiosa.
7.2.5.3
Alienación política.
7.3
El socialismo proletario.
7.3.1
Bakunin.
7.3.2
Proudhon.
7.4
El neomarxismo.
7.4.1
Trade Union y Sociedad Fabiana.
7.4.2
El partid marxista revisionista.
7.4.2.1
Eduardo Bernstein.
7.4.2.2
George Sorel.
7.4.3
Marxistas ortodoxos.
8.
Liberalismo clásico: laissez faire.
8.1
Concetpos introductorios
8.2
Teoría del Laissez faire.
8.3
Fundamentos del liberalismo clásico.
8.3.1
Doctrina de la ley natural.
8.3.2
Doctrina de la armonía social.
8.3.3
Doctrina del propio interés.
8.3.4
La concepción del Estado.
8.4
Principales pensadores de liberalismo clásico.
8.4.1
Adam Smith.
8.4.2
Bentham y el utilitarismo.
8.4.3
John Stuart Mill.
8.5
Los propósitos de los economistas clásicos.
8.5.1
El quehacer del estado.
8.5.2
La competencia.
8.5.3
El libre cambio.
8.5.4
Legislación social.
8.5.5
Legislación laboral.
8.5.6
Ley del salario natural.
9.
El pensamiento económico en la segunda mitad del siglo XIX:los detractores del liberalismo
clásico.
9.1
El liberalismo clásico en América.
9.1.1
Herbert Spencer.
9.1.2
William Graham Summer.
9.2
El evangelio social.
9.3
La nueva escuela de economistas.
9.4
Los reformadores o liberalismo reformado.
9.4.1
Henry George.
9.4.2
Edward Bellamy.
9.5
El socialismo. (Enfoque económico).
9.5.1
Robert Owen.
9.5.2
Thompson.
9.5.3
Saint Simon.
9.5.4
Charles Fourier.
9.6
Socialismo científico.
9.6.1
Teoría de la subsistencia de los salarios.
9.6.2
Teoría del valor del trabajo.
9.6.3
Doctrina de la plusvalía.
1. 1. Introducción.
- Como resultado de la industrialización y la Revolución francesa surgieron muchas
doctrinas diferentes.
- En 1848 estallaron en una revolución general europea.
- Estos nuevos ismos no siempre fueron creaciones nuevas.
- Muchos tenían su origen en la Ilustración, o incluso antes.
- Su aparición significaba que los hombres estaban dando forma a sus ideas.
- A la filosofía de la Ilustración se unió el activismo de la Revolución Francesa.
2. 2. Pensamiento ilustrado: padre del pensamiento político del
XIX.
- El pensamiento del XIX procede de Voltaire, Rousseau y Montesquieu.
- Pensaban que la sociedad podía ser mejorada, pero diferían en otros aspectos.
2.1 2.1 Montesquieu.
- Aristócrata, heredó de su tío un puesto en el Parlamento de Burdeos.
- Actuó en la Fronda nobiliaria tras la muerte de Luis XIV.
- Escribió El espíritu de las leyes, donde defendía la separación de poderes.
2.2 2.2 Voltaire.
- Procedía de una familia acomodada. Dio bandazos entre el rey y el
enfrentamiento.
- Preocupado por la libertad de pensamiento.
- Admiró a Inglaterra por su libertad religiosa y la consideración a los hombres de
letras.
- Tolerante con todos los credos, defendió la libertad religiosa.
- Lucho contra la Iglesia católica, acusándola de intolerante.
- Defendió la religión natural y sostenía que Dios y la diferencia bien-mal surgen de
la razón.
- Pedía un estado fuerte que autorizase la libertad de pensamiento y religión.
- Impulsaría lo técnico y lo natural.
- Escribió una Historia Universal sin estructurarla dentro el marco cristiano.
2.3 2.3 Rousseau.
- Procedente de una familia pobre y protestante de Ginebra.
- Su vida fue muy aparatosa y cuando alcanzó la fama se comportaba como un
paranoico.
- Atacó la sociedad, la razón, la civilización, la ortodoxia religiosa.
- Defendía la vida en un estado de naturaleza, y era muy amante de Dios.
- Se convierte en el hombre del sentimiento, precursor de romanticismo.
- Escribió El contrato social.
  Una sociedad derivada de un contrato entre la gente misma.
  Los individuos fundían sus voluntades en la Voluntad General Colectiva.
- Proclama la soberanía nacional, a la que debe subordinarse todo.
- No acepta las instituciones parlamentarias, sino una comunidad donde la gente
pudiera sentirse integrada.
2.4 2.4 Corrientes principales del pensamiento de la ilustración.
- Eran convergentes y contradictorias, según el filósofo a quien se siguiera.
- La mayoría estaban más próximos a Voltaire.
- El centro más activo era Francia y la cultura dominante era francesa.
- Inglaterra fue descubierta por Montesquieu y Voltaire.
- Gracias a ellos las ideas de Baco, Newton, Locke, la tesis del parlamentarismo
inglés fueron temas de debate.
- El pensamiento ilustrado era secular. Muchos consideraban la Iglesia
supervivencia de la barbarie.
- Los más destacados intelectuales abandonaban las iglesias, defendían la tolerancia
o la indiferencia como sello de progreso.
- El amor cristiano se transformó en la buena voluntad humanitaria.
- Se creía que el instrumento de progreso más importante era el estado.
- Los pensadores no eran nacionalistas, sino universalistas. Creían en la unidad de la
humanidad.
- Todo el pensamiento se proponía hacer hombres libres.
- Liberalismo y el nacionalismo consecuencias principales de la Ilustración.
3. 3. El liberalismo.
3.1 3.1 Concepto.
- El pueblo es el verdadero soberano y el rey sólo un poder delegado por aquél.
- Se pondrá en práctica por primera vez en la Independencia de Estados Unidos.
- Sistema político basado en la división de poderes, fuerte poder federal y una
Constitución.
- La Revolución Francesa será hija de las ideas de la Ilustración.
- No como causa, sino como aplicación de las mismas.
- La Revolución Francesa transmite las ideas de la Ilustración basándose en la
Guerra de Independencia Americana.
3.2 3.2 La Declaración de Derechos del Hombre y del ciudadano.
-Declaración de los principios según los que se debe organizar la sociedad.
  Libertad, igualdad jurídica, soberanía de la nación.
- Se extiende la idea de la desarticulación del poder político y social del clero.
- Nacionalización de los bienes del clero y su igualación con los ciudadanos.
- Se establece la estratificación por clases. Dos posturas del liberalismo.
1. 1. Liberalismo moderado. Sufragio censitario.
2. 2. Liberalismo radical. Sufragio universal.
3.3 3.3 Los liberales.
- Se dio por primera vez ese nombre a los adversarios de Napoleón en España.
- Después pasó a Francia, donde significó la oposición al realismo borbónico.
- En Inglaterra se formó en los años 50 el Partido Liberal.
3.3.1 3.3.1 Características de los liberales.
- Hombres de las clases profesionales y del mundo de los negocios.
- Creían en lo que era moderno, ilustrado, eficaz, razonable y claro.
- Confiaban en las facultades del autogobierno y de autocontrol del hombre.
- Tenían estima al gobierno parlamentario de ministros responsables y observantes
de la ley.
- Insistían en la libertad de imprenta y en libre derecho de opinión.
- Estas ventajas políticas sólo podrían hacerse realidad bajo una monarquía
constitucional.
-Se oponían al sufragio universal por temor a los excesos de poder del populacho.
- Sólo le aceptaron, y para varones bien avanzado el XIX.
- Defendían el librecambismo, clero y nobleza obstáculos para el progreso.
- Creían en la expansión de la tolerancia y de la educación.
- Se mostraban contrarios a las guerras y se estremecían ante la idea de Revolución.
- Fue el sistema predominante en Europa durante el XIX.
- Ayudó a implantar estados democráticos y constitucionales.
- Sus deficiencias y contradicciones generaron la aparición del socialismo.
4. 4. El Nacionalismo.
- El nacionalismo que estimuló la Revolución Francesa tiene su origen en la
doctrina liberal.
- Inundará todos los países como consecuencia del expansionismo napoleónico.
- Dará lugar a varias vertientes.
4.1 4.1 Nacionalismo conservador.
- Trata de acentuar la personalidad colectiva de un pueblo frente al extranjero.
- Se acude al legado del pasado y se considera al pueblo como un ser vivo.
- Es un nacionalismo vinculado a la tradición, a la Historia, al primer
Romanticismo.
- Es una noción determinista:
  Una nación no se hace por la voluntad de los hombre, sino por la evolución de
un principio intrínseco en ellos mismos.
4.2 4.2 Nacionalismo liberal.
- La Revolución ha consagrado el principio de libertad de los hombres.
- La voluntad popular libremente expresada es la que da cuerpo a la nación.
- La voluntada aparece como consecuencia de la libertad de los hombres.
- Es un nacionalismo liberal y voluntarista.
4.3 4.3 El nacionalismo alemán.
- Presentó a los primeros pensadores del nacionalismo.
- Salió de la Paz de Westfalia dividida en muchos estados.
- A finales del XVIII conoce los comienzos del espíritu romántico.
  Gusto por el pasado, la historia, búsqueda de las raíces históricas.
  Afirmación del pensamiento nacionalista alemán.
4.3.1 4.3.1 Herder.
- Escribió Ideas para la Filosofía de la Historia de la Humanidad.
- Establece las bases del nacionalismo conservador.
- Cada nación tiene su espíritu (Volksgiest), alma peculiar distinta a la de las demás.
- Esta idea se irá reformando por otras fuentes no alemanas y no tardará en pasar a
otros países.
- Hace hincapié más en las diferencias que en las semejanzas.
- Antes las leyes justas correspondían a una misma justicia para todos, ahora
reflejaban condiciones o características nacionales.
4.3.2 4.3.2 Fichte.
- Para él el pueblo constituye un universo moral y colectivo frente a los demás.
- Veía a la Revolución Francesa como la emancipación del espíritu humano.
- Compartía la idea de Rousseau de estado como encarnación de la voluntad
soberana de un pueblo.
- En El Estado, comercio cerrado esboza un estado autoritario que planificaba y
dirigía la economía del país.
- Precursor de las teorías totalitarias, proteccionistas y autárquicas.
- Cuando los franceses derrotan a los prusianos acepta el Volksgiest y elabora su
teoría de universo moral y colectivo.
- En Discursos a la nación alemanahabla del espíritu alemán, más noble que el de
otros pueblos.
4.4 4.4 El nacionalismo en la Europa Occidental.
- En los países donde existía la unidad nacional era un estado de ánimo latente.
- En los lugares donde los pueblos estaban políticamente divididos se convirtió en
un programa deliberado.
- El estímulo de Gran Bretaña y Francia dio ejemplo a otros pueblos.
- Alemania vivió un tiempo de agitación en torno a la cuestión nacional a partir de
1815.
- Esta situación también se produjo en la Italia del Resurgimiento y en la Europa
Oriental de Resurrección Eslava.
- Aplicaron las ideas de Herder o Fichte. Pasaron de un nacionalismo cultural a
uno político.
- Para preservar la cultura nacional y para asegurar la libertad cada nación debía
crear un estado propio.
- Como debía derrocar a todos los gobiernos de la Europa del este, era un
nacionalismo revolucionario.
- Los nacionalistas eran mal vistos y perseguidos y se agrupaban en sociedades
secretas.
4.4.1 4.4.1 José Mazzini. (1805-1872).
- Fue el más famoso de los pensadores nacionalistas de la Europa Occidental.
- Para él nacionalidad y revolución constituían una causa separada. Fundo la Joven
Italia.
- En su libro Los deberes del hombre colocaba el deber ante la nación como
intermediario entre el deber a la familia y ante Dios.
4.4.2 4.4.2 Hegel.
- Para él la expansión napoleónica significaba que un pueblo no podía gozar de
libertad sin un estado fuerte.
- El estado se convirtió en la encarnación de la libertad y la razón.
- Concibió la realidad como un proceso que tenía su lógica interna y su propia
consecuencia.
- Rompe con las categorías fijas de un bien y una mal inmutables del XVIII.
- Se convierte en el filósofo del desarrollo del cambio.
- El cambio se producía mediante la dialéctica, o lucha de contrarios.
  Una solución (tesis) produciría una concepción contraria (antítesis).
  Sería por una reconciliación y fusión (síntesis).
- Podía pensarse que la desunión alemana, mediante la producción de la idea de
unidad desembocaría en un Estado alemán.
4.4.3 4.4.3 Leopold von Ranke.
- La influencia de Hegel hizo que la Historia se convirtiese en un estudio de todos.
- Ranke dio un gran impulso al sentimiento nacional en Pueblos latinos y
teutónicos.
- Europa debía su grandeza a la coexistencia de varias naciones distintas.
- Los alemanes habían recibido la misión divina de desarrollar una cultura diferente
al resto.
- Estaban destinados a crear el estado puro alemán correspondiente al genio de la
nación.
- Consideraba muy dudoso que los principios occidentales fueran adecuados al
carácter nacional alemán.
4.5 4.5 El nacionalismo en la Europa Oriental.
- Los sentimientos nacionalistas de la Europa orienta se renuevan en el siglo XIX.
- Surge una gran demanda de cuentos, baladas, lengua, diccionarios de su cultura.
- El más importante de esos movimientos fue el Resurgimiento Eslavo: rusos,
polacos, servios, croatas, checos, búlgaros...
4.5.1 4.5.1 Vuk Karajich.
- Intelectual serbio publicó una gramática y una colección de poemas épicos
serbios.
- Hizo alfabeto serbio, tradujo Nuevo Testamento, declaró al dialecto de Dubrovnik,
lengua culta de los eslavos del sur.
4.5.2 4.5.2 Palacky y Mickiewiz.
- Palacky, checo, publicó Historia de lpueblo checo.
- Mickiewiz, polaco desterrado por Alejandro I, dio clases de lengua eslava en
Francia.
- En los últimos años de Alejandro I se extendieron por Rusia las doctrinas
eslavófilas, traducción del Volksgiest alemán.
- Fu el embrión del paneslavismo o afirmación de todos los pueblos eslavos como
conjunto.
5. 5. Radicalismo, republicanismo, socialismo.
5.1 5.1 Radicalismo.
- El término se originó en Inglaterra, donde se lo aplicaron los Radicales
Filosóficos.
- Eran unos pocos dirigentes de las clases obreras y muchos nuevos capitalistas sin
representación parlamentaria.
- Seguidores de Jeremy Bentham, que intentó reformas las leyes penales, la
Iglesia, el parlamento y la Constitución.
- Proclamaban la necesidad de deducir la forma justa de las instituciones a partir de
la naturaleza y sicología del hombre.
- Desechaban los argumentos basados en la historia, usos o costumbres.
- Iban a las raíces, de ahí su nombre.
- Querían una total reelaboración de las leyes, tribunales, prisiones, organización
municipal...
- Detestaban a la nobleza, al clero y a la monarquía.
- Era democrático, pedía que todo hombre tuviera adulto voto.
- tras la reforma de 1832 los capitalistas industriales se pasarían a los liberales, los
obreros continuaron siendo demócratas.
5.2 5.2 Republicanismo.
- En el continente el radicalismo era militante.
- Los años de la Primera República Francesa fueron años de esperanza y progreso.
- Los republicanos, minoría en Francia, se reunían en sociedades secretas.
- Creían que un nuevo alzamiento sería un avance para la causa de la libertad,
igualdad y fraternidad.
- Creían en la igualdad política, defendían el sufragio universal y estaban en favor
del parlamentarismo.
- Eran anticlericales y consideraban a la Iglesia católica enemiga implacable de la
razón y la libertad.
- No apoyaban a la monarquía y fueron considerados poco mejores que los
anarquistas.
5.3 5.3 Socialismo.
- El republicanismo se transformaba gradualmente en socialismo.
- Los socialistas compartían las actitudes políticas republicanas, pero tenían otros
puntos de vista.
- Los socialistas anteriores a 1848 eran variados pero tenían algo en común:
  Consideraban el sistema económico existente injusto, disparatado y caótico.
  Creían que junto a la igualdad civil había que dar un paso hacia la igualdad
económica y social.
5.3.1 5.3.1 Luis Blanc.
- Dirigió Revue de progrés y escribió La organización del trabajo .
- Proponía un sistema de “talleres sociales” sostenidos por el estado.
- En ellos los trabajadores trabajarían por y para sí mismos, sin intervención de los
capitalistas.
- Cree que el estado es un instrumento necesario de reforma.
- Es el primero que interpreta la historia en función de una lucha de clases.
5.3.2 5.3.2 August Blanqui.
- Los trabajadores tenían que organizarse en partidos políticos obreros.
- Debían subir al poder mediante una acción revolucionaria.
6. 6. Conservadurismo, monarquismo, humanitarismo.
6.1 6.1 Conservadurismo.
- Se mantenía fuerte en la Europa continental.
- Defendía los intereses de la monarquía absoluta, la aristocracia, se oponía al
gobierno constitucional.
- Se basaba en la ideas de Burke.
  Los pueblos deben cambiar sus instituciones de forma gradual.
  Ningún pueblo podía hacer realidad unas libertades para las que no se hubiese
preparado en el pasado.
- A veces el conservadurismo se convertía en nacionalismo, porque hacía hincapié
en la continuidad de carácter nacional.
6.2 6.2 Monarquismo.
- Era conservador e incluso reaccionario.
- Unión de la aristocracia y la monarquía para mantener el trono y el altar.
6.3 6.3 Humanitarismo.
- Sentimiento compartido por gente de todos los partidos.
- Las condiciones de las cárceles, hospitales, orfelinatos mejoraban.
- La gente se conmovía ante la pobreza, las mujeres en las minas y los esclavos.
- Comenzaban a mostrarse signos de duda moral ante la esclavitud.
- El sentimiento cristiano de inviolabilidad de la persona comenzaba a aliviar los
sufrimientos de la humanidad.
7. 7. El pensamiento político en la segunda mitad del siglo XIX.
- Con el fracaso de 1848 fracasaron los sueños de medio siglo.
- Se desvanecieron las visiones de un nacionalismo humano, un liberalismo sin
violencia, un republicanismo pacífico.
- Sólo en pequeños estados Dinamarca, Bélgica, Holanda se aseguró la libertad en
1848.
- Se había reclamado la libertad de las naciones, pero en ninguna parte avanzó la
libertad nacional.
- La consecuencia más inmediata fue una nueva textura del pensamiento.
  El idealismo quedó desacreditado, los revolucionarios se volvieron pesimistas
y los conservadores represores.
7.1 7.1 Realismo y positivismo.
7.1.1 7.1.1 Realismo.
- Mantiene y defiende el materialismo. Todo lo mental o ideal era consecuencia de
fuerzas físicas.
- En literatura se llamó realismo, lo contrario de Romanticismo.
- Defiende el descubrimiento y la reproducción de la realidad tal como es.
- Tiende hacia el escepticismo religioso. La religión era anticientífica y no debía ser
considerada en serio.
- Era una invención burguesa para engañar al pueblo.
7.1.2 7.1.2 Positivismo: Augusto Comte.
- Es otro término empleado para descubrir la nueva actitud. Producto del
racionalismo.
- Comte, en su Filosofía positiva parte de un principio básico.
  La razón humana es la única fuente de conocimientos.
- Historia como una sucesión de etapas: teológica, metafísica y científica.
- Consideraba que las revoluciones de 1789 y1848 adolecían de metafísica, de
palabras vacías.
- Para mejorar la sociedad había que adoptar una actitud científica.
- Estableció una clasificación de las ciencias, encabezada por la sociología.
- Esta ciencia, construida sobre la observación de hechos reales, desarrollaría leyes
científicas del progreso social.
- Preveía una Religión de la Humanidad, despojada de preocupaciones teológicas.
7.1.3 7.1.3 Realpolitik.
- Será la síntesis de estas ideas en el terreno político. Política de la realidad.
- El pueblo debía abandonar los sueños utópicos y contentarse con los beneficios de
un gobierno ordenado y honesto.
- Debía dejar de imaginar que la nueva sociedad derivaría de la bondad o el amor.
- Los reformadores sociales debían recurrir a los métodos de política.
-Los gobiernos no debían guiarse por una ideología, sino por sus intereses prácticos.
- Se desecha el pacifismo, la guerra puede ser un medio útil para conseguir
objetivos.
- Bismarck será el paladín de la Real politik.
7.2 7.2 El marxismo.
7.2.1 7.2.1 Datos históricos.
- Marx y Engels se conocieron en París. Allí comenzó su colaboración en su
pensamiento y obra.
- Entraron a formar parte de la Liga Comunista en 1847.
- Durante la revolución de 1848 hizo público “Las Demandas del Partido Comunista
en Alemania”.
1. 1. República alemana unificada
2. 2. Sufragio universal.
3. 3. Educación libre.
4. 4. Entrega de armas al pueblo.
5. 5. Nacionalización de banca, ferrocarriles, canales, minas.
6. 6. Impuesto progresivo sobre las rentas.
- Con el triunfo de la antirrevolución la Liga quedó aplastada.
- Para ella escribió El manifiesto comunista. Ante la situación emigró a Inglaterra
donde escribió El capital (1870).
7.2.2 7.2.2 Fuentes de inspiración del marxismo.
- Revolucionarismo francés, Revolución industrial y filosofía alemana.
- Se sintió algo traicionado por la revolución francesa pues pensaba que a la libertad
legal seguiría la económica y social.
- El concepto de libertad comenzó a significar una emancipación más personal.
- Desarrolla el concepto de alienación que se produce cuando alguien se aparta del
objetivo para el que trabaja.
7.2.3 7.2.3 Marx y Hegel.
- Marx intenta crear una filosofía que parte de la metafísica.
- Va a realizar una filosofía coherente: la filosofía del materialismo dialéctico.
- Entendía por dialéctica lo mismo que Hegel.
  Todas las cosa están en movimiento.
  El cambio se produce por un choque de elementos contrarios.
- Para ellos la Historia no pudo ni puede desarrollarse de forma diferente a como lo
hizo y lo está haciendo.
- Mientras que Hegel defendía la supremacía de las ideas, Marx la de las
condiciones materiales.
- Entendía por materialismo que el elemento básico de la sociedad es económico.
- La situación económica es la que lleva a la creación de ideas.
- Son las relaciones de producción las que determinan religiones, filosofías, leyes.
- Creer que las ideas preceden a la realidad era el error de Hegel.
- Para Marx la idea de libertad es generada por las condiciones económicas y
sociales reales.
7.2.4 7.2.4 El materialismo dialéctico.
- La materia es la única realidad existente.
- La materia es eterna, existe desde siempre y existe por sí misma. Es origen de todo
el Universo y del hombre.
- Está en movimiento, desarrollado por las leyes de la dialéctica.
- Este movimiento lleva siempre a un cambio mejor.
7.2.5 7.2.5 Materialismo histórico.
- Marx describía el desarrollo histórico a partir de las relaciones de producción.
- Supone la aplicación de la dialéctica a la historia humana.
  Todos los órdenes y valores están determinados por hechos de orden social.
  La raíz de todos los hechos sociales es la infraestructura (producción
económica, relaciones).
  Cuando cambia la infraestructura cambia la forma de pensar.
- Cuatro etapas históricas: Esclavitud, feudalismo, capitalismo, comunismo.
- En cada época aparece un grupo social y su contrario, del choque de ambos surge
una síntesis y una nueva etapa.
- Al llegar al comunismo se termina el proceso dialéctico.
- El advenimiento de la sociedad comunista ha sido retrasado por la alienación.
  Transformación de la conciencia hasta hacerla contradictoria con lo que debía
esperarse de su condición.
7.2.5.1 7.2.5.1 Alienación económica.
- La principal. El hombre transfiere su cualidad fundamental, el trabajo, al capital.
- Cuando desaparezca ésta desaparecerán todas la alienaciones.
7.2.5.2 7.2.5.2 Alienación religiosa.
- El hombre transfiere su felicidad a Dios. Impide la lucha por mejorar la economía.
- Esto llevará a decir que la religión es el opio del pueblo.
7.2.5.3 7.2.5.3 Alienación política.
- El hombre transfiere el poder de gobernarse a sí mismo al estado.
- Estado organización coactiva. Será destruido con la llegada del comunismo.
7.3 7.3 El socialismo proletario.
- En 1864 tuvo lugar en Londres la Asociación Internacional de Trabajdores , (I
Internacional).
- En ella se encontraban todas las tendencias: unionistas, Mazzini, Marx.
- Los unionistas se encerraron en su proyecto sindicalista.
- Marx desarrolló sus ideas para el Capital.
7.3.1 7.3.1 Bakunin.
- La lucha más dura de Marx fue contra Bakunin. Era un anarquista.
  El estado era causante de las calamidades del hombre y debía ser suprimido.
- Funda La Alianza Internacional de la Sociedad Anarquista en 1868.
- Su punto de partida es el individualismo radical. Lo primero es el individuo.
- El estado es coactivo y hay que suprimirlo.
- La sociedad debe construirse de abajo arriba.
- La célula principal de la sociedad no es la familia, sino el sindicato.
- La sociedad se formará a partir de la formación de grupo sindicalistas.
- Se formará una nación cuyo gobierno será la federación de sindicatos.
7.3.2 7.3.2 Proudhon.
- Figura de la transición del primer socialismo al socialismo proletario.
- Influirá en las ideas de Bakunin.
- Sus ideas son cambiantes y a veces oscuras.
- Vivió con la idea de construir una sociedad utópica, regida por el intercambio
libre.
- Al no haber estado, era la cantidad de trabajo la que creaba el valor de los
productos.
- Defiende la propiedad privada en esa sociedad, pero eliminando la plusvalía.
- Estas líneas son la base fundamental del anarquismo, pero le falta empuje
revolucionario.
7.4 7.4 El neomarxismo.
- Los partidos socialistas de los años 80 eran todos de inspiración marxista.
- El marxismo se convirtió en la forma más extendida de socialismo sistemático.
- Fue fuerte en Alemania y Francia, y débil en Italia y España, inclinadas al
anarquismo.
7.4.1 7.4.1 Trade Union y Sociedad Fabiana.
- El marxismo tuvo escaso éxito en Inglaterra debido a las Trade Union y a la
Socieda Fabiana.
- Los fabianos eran muy ingleses y antimarxistas: Bernard Shaw, H.G Wells.
- El socialismo era el equivalente social y económico de la democracia política.
- Unas medidas graduales traerían un estado socialista, las mejoras del gobierno
local eran pasos hacia su consumación.
- Se contentaban con pequeñas e inmediatas satisfacciones.
- Se unirán con las Trade Unions para formar el partido Laborista.
7.4.2 7.4.2 El partid marxista revisionista.
- Los partidos socialdemócratas se desarrollaron con rapidez.
- Su objetivo era obtener para sí mismos una parte mayor del negocio de los
empresarios.
- El objetivo prioritario no era el internacionalismo, sino conseguir mejoras en su
país: seguros, salarios, jornada laboral.
- A partir de 1880 surgió un marxismo revisionista.
7.4.2.1 7.4.2.1 Eduardo Bernstein.
- Escribió el Socialismo evolucionista.
- El conflicto de clases no podía ser absolutamente inestable.
- El capitalismo podía transformarse gradualmente a favor de los obreros.
- Los obreros y su partido podían alcanzar sus fines por la vía democrática.
7.4.2.2 7.4.2.2 George Sorel.
- Padre del Sindicalismo.
- Cree que la unión de los trabajadores podía convertirse en la suprema institución
de la sociedad.
- Sustituiría a la propiedad, a la economía de mercado y al gobierno.
- Su medio para conseguirlo sería la huelga general.
7.4.3 7.4.3 Marxistas ortodoxos.
- Este revisionismo produjo un renacimiento de los principios marxistas.
- Acusará a los revisionistas de identificarse con el estado burgués.
- Para llegar a la sociedad socialista hay que adoptar una la revolución. Kautsky.
8. 8. Liberalismo clásico: laissez faire.
8.1 8.1 Concetpos introductorios
- Es la filosofía económica formulada en el XVIII desarrollada en el XIX.
- Tenía una sólida fe en funcionamiento de las leyes económicas.
- A la cabeza de los valores éticos estaban la libertad, la independencia y el
bienestar.
- Los valores políticos estriban en la libertad del individuo dentro de un marco
legal.
- El liberalismo clásico concedía una mínima intervención al Estado.
- Actualmente forma parte de las estructuras de las ideas económicas, sociales y
políticas de la sociedad.
8.2 8.2 Teoría del Laissez faire.
- Es el lema de liberalismo clásico.
- Reduce la actuación del Estado a un mínimo, atribuye al mercado las funciones
para alcanzar los fines.
- La indignación que provoca el aspecto social fue la causa de muchas críticas a
Laissez faire económico.
- No implicaba la autarquía, existe la libertad de elección y acción.
8.3 8.3 Fundamentos del liberalismo clásico.
8.3.1 8.3.1 Doctrina de la ley natural.
- Los economistas del XIX se preocuparon por encontrar los valores naturales de
precios, salarios...
- Hay varios conceptos de ley natural..
1. 1. Doctrina ética y jurídica de la ley natural.
- Existe un cuerpo de normas, conocidas por la razón que tiene autoridad superior
a los decretos humanos.
- De su observancia resultaría el grado de progreso.
2. 2. Leyes físicas de la naturaleza.
- La Naturaleza ha dispuesto un sistema armónico de leyes para las actividades
humanas.
8.3.2 8.3.2 Doctrina de la armonía social.
- Producida por el funcionamiento de las leyes económicas sin intervención estatal.
8.3.3 8.3.3 Doctrina del propio interés.
- La persona era el mejor juez para su propio interés.
- Los límites establecidos por las normas de justicia inherentes al hombre.
8.3.4 8.3.4 La concepción del Estado.
- El estado debía tener una mínima intervención.
- La idea de estado como guardián de los intereses de los súbditos no se populariza
hasta final de siglo.
- Al principio el liberalismo creía que era un mal necesario.
8.4 8.4 Principales pensadores de liberalismo clásico.
8.4.1 8.4.1 Adam Smith.
- Autor de La riqueza de las naciones.
- Propuso el libre cambio y expuso la ley de la oferta y la demanda.
  La demanda de productos determina la oferta, así se llegará a un equilibrio de
mercado. El estado no debe intervenir.
8.4.2 8.4.2 Bentham y el utilitarismo.
- Durante la primera mitad del XIX la forma del liberalismo clásico fue la del
utilitarismo.
- Bentham predicó que los hombres buscan el placer y eluden el dolor.
- La utilidad es la norma que juicio y el objetivo de la política económica.
- La utilidad de una medida política es su efecto sobre la felicidad de los hombres.
- Parte lo que perseguían fue realizado.
a) a) Los terratenientes perdieron su control sobre los Comunes.
b) Se alcanzó el libre cambio en 1846.
8.4.3 8.4.3 John Stuart Mill.
- Antes de que terminase defendiendo el socialismo corporativista escribe El
Principio de Política económica.
- Piensa que dejar hacer debe ser la norma general, cualquier desviación era un mal.
- Existen varias excepciones: educación, infancia, administración de monopolios,
ayuda a los necesitados...
- El mejor agente de la actividad económica es la iniciativa privada.
- Excepciones: carreteras, puentes, obras públicas...
8.5 8.5 Los propósitos de los economistas clásicos.
8.5.1 8.5.1 El quehacer del estado.
- Debe hacer algo más que mantener la ley y el orden.
- Le asignan un mínimo que comprendía más de lo que se ha pensado.
8.5.2 8.5.2 La competencia.
- El principio organizado para garantizar la libertad e impedir abusos del poder
económico privado.
8.5.3 8.5.3 El libre cambio.
- Complementario del anterior y aumenta la producción total.
- Se propugnó el patrón porque era un sistema monetario automático y reduce la
responsabilidad del Estado a unos límites estrictos.
- Destruyó el poder de los terratenientes en Inglaterra.
8.5.4 8.5.4 Legislación social.
- Propugna un sistema de asistencia público al desamparado.
8.5.5 8.5.5 Legislación laboral.
- Regulación del trabajo de mujeres y niños.
- El estado debe mantenerse apartado de la esfera de libertad de contratación de los
adultos.
8.5.6 8.5.6 Ley del salario natural.
- Defendida por David Ricardo y la Escuela de Manchester.
- Es el que permite comer, vestirse, pagar los gastos, pero impide la procreación.
- A más hijos mas mano de obra que dará lugar al paro.
9. 9. El pensamiento económico en la segunda mitad del siglo
XIX: los detractores del liberalismo clásico.
9.1 9.1 El liberalismo clásico en América.
- En América el laissez faire se mezclará con el darwinismo social. Dos posturas.
9.1.1 9.1.1 Herbert Spencer.
- Filosofo británico, defendía una política social extremadamente individualista.
- Se oponía incluso a la enseñanza pública y a las leyes sanitarias.
9.1.2 9.1.2 William Graham Summer.
- Ha sido considerado el determinista social más influyente de la época.
- Combinación de los economistas clásicos con el individualismo protestante y el
darwinismo social.
- Atacó la protección arancelaria.
- Defensor de la competencia. La empresa que sobrevive es la adecuada.
- Justifica la desigualdad de las rentas mediante la desigualdad de la capacidad
humana.
9.2 9.2 El evangelio social.
- Al principio apoyaron al liberalismo clásico, pero después arremetieron contra sus
principios éticos.
- El sacrificio, y no el egoísmo era el ideal ético para el individuo.
- Consideran inhumana la doctrina del Laissez faire.
- Atacan la competencia y ensalzan la cooperación y la caridad.
- Apoyaban a la clase obrera y censuraron la distribución de la renta.
9.3 9.3 La nueva escuela de economistas.
- Influida por la escuela alemana del socialismo de estado, ataca al liberalismo
clásico.
- El estado tiene el deber moral de intervenir para mejorar el nivel de las clases
trabajadoras.
- Había que impulsar la competencia y la propiedad estatal de monopolios naturales.
9.4 9.4 Los reformadores o liberalismo reformado.
9.4.1 9.4.1 Henry George.
- Escribe Progreso y pobreza.
- Combina el análisis clásico con el principio de que la percepción de renta sólo esta
justificada por el trabajo.
- Propuso la nacionalización de la tierra, y la imposición de un impuesto único
sobre la renta de la tierra.
9.4.2 9.4.2 Edward Bellamy.
- Imaginó una América socialista en el 2000. Mirando retrospectivamente.
9.5 9.5 El socialismo. (Enfoque económico).
- Critica la injusticia social del capitalismo.
- Consideraban ese sistema disparatado, caótico e injusto.
- Era irracional que los dueños de la riqueza tuviesen el poder de dar o negar
trabajo.
- Cuestionaban el valor de la empresa, favoreciendo la propiedad común.
- Desaprobaban la competencia y formulaban el principio de la armonía y
asociación.
- Creían que había que dar un paso más hacia la igualdad social.
9.5.1 9.5.1 Robert Owen.
- Fue uno de los primeros pensadores de sociedades utópicas.
- Preocupado por el bienestar de sus obreros creó una especie de comunidad.
  Altos salarios.
  Reducción de jornada.
  Castigando al rico y la embriaguez.
  Construyendo escuelas y viviendas de renta baja.
- La sociedad debería dividirse en pequeñas comunidades,organizadas como
cooperativas.
- Pretendía que la sociedad inglesa se uniera en una federación de sindicatos y el
estado desapareciera.
9.5.2 9.5.2 Thompson.
- Discípulo de Owen. Desarrolla dos ideas.
a) a) La lucha de clases es un elemento de progreso.
b) b) Teoría de la plusvalía.
  Parte de la producción cedida en dinero al empresario sin que el trabajador
reciba beneficios.
9.5.3 9.5.3 Saint Simon.
- Defendía la propiedad pública del equipamiento industrial controlado por
ingenieros sociales.
- Idearían grandes proyectos y coordinarían la actividad y recursos de la sociedad.
- El principio ordenador de la sociedad es la ciencia económica.
- Las leyes de esta sociedad sustituyen a la religión.
- Admite la propiedad privada de los medios de producción y el pago según
capacidades.
9.5.4 9.5.4 Charles Fourier.
-Rechazó la industria, la ciencia y la técnica.
- Propuso un cooperativismo agrario: falansterios.
- Serían sociedades por acciones. Cada individuo era dueño de una parte.
- Las personas realizarían una rotación por los 10 oficios.
- El gobierno sería ejercido por unos directores, que administrarían los bienes.
- Todos participarían en y para la producción.
- Reparto de beneficios: 5 para trabajadores, 4 para el capital y 3 para directores.
9.6 9.6 Socialismo científico.
- La teoría económica de Marx se basa en las ideas económicas inglesa.
9.6.1 9.6.1 Teoría de la subsistencia de los salarios.
- Conocida también como “Ley de Hierro”.
- El trabajador nunca podrá alcanzar más que un nivel mínimo de vida.
- Como consecuencia el sistema económico no ofrecía ningún futuro a la clase
obrera.
9.6.2 9.6.2 Teoría del valor del trabajo.
- El valor de cualquier objeto dependía del volumen del trabajo incorporado.
- El capital sería la acumulación del trabajo en fases anteriores.
9.6.3 9.6.3 Doctrina de la plusvalía.
- El trabajador era robado porque sólo recibía una parte del valor de su trabajo.
- Como los trabajadores nunca recibirían esa parte el capitalismo defendía la
superproducción.
- El capitalismo estaba abocado a la desaparición y a la búsqueda de mercados para
los excedentes.
Descargar