APORTES AL PENSAMIENTO COMPLEJO

Anuncio
APORTES AL PENSAMIENTO COMPLEJO
EL
ABORDAJE
UNICISTA
Intentaremos explicar el abordaje Unicista de la Complejidad diciendo ante todo
que el creador del Unicismo es el Dr. Peter Belohlavek, nacido en Zilina,
Eslovaquia y radicado en la República Argentina, aunque su derrotero por el
mundo lo hacen más un trotamundos, con períodos de residencia variada.
Nos dice el autor (1) que la forma más primitiva de un problema complejo es
aquella en la cual la relación entre dos elementos está basada en relaciones
causales biunívocas, citando como ejemplos:
 En una innovación la falta de credibilidad “causa” el no uso y el no uso
“causa” falta de credibilidad.
 En economía la falta de producción “causa” mala distribución y la mala
distribución “causa” falta de producción.
El abordaje Unicista aportó la solución de estas situaciones que hasta ese preciso
momento solo tenían cuatro paliativos:




La intuición.
Arbitrios más o menos subjetivos.
Falacias que evitaban la manifestación de la complejidad.
Ceteris Paribus ()
La complejidad se hace evidente en el campo de la evolución social, institucional y
personal. En general en todo aquello que tiene que ver con influir en la evolución.
Es decir: lo social, lo económico, lo político, lo cultural, el Management, el
marketing, la estrategia (de país, institucional, individual), el aprendizaje, la
mejora continua, el manejo de las relaciones interpersonales son solo algunos
ejemplos de sistemas complejos.
En el mundo de los negocios la complejidad se manifiesta haciendo que, quienes
puedan aprehenderla para influir en ella, sean exitosos y quienes no fracasen.
El abordaje Unicista es para todos aquellos que necesitan instrumentar la
complejidad de la realidad transformándola en soluciones sencillas que pueden ser
operadas con facilidad. El manejo operativo exige como condición un sistema
simple. El más elevado nivel de pensamiento simple es el pensamiento sistémico,
ya que en este nivel del pensamiento se pueden abordar conceptos operativos,
siempre y cuando se acepte el conocimiento seguro de los conceptos funcionales
que le dan sustento.
Por lo tanto define al sistema complejo como aquel que es abierto y determina la
funcionalidad de un campo unificado a través de la conjunción de objetos y/o
subsistemas.
En consecuencia un sistema complejo tiene las siguientes características:
1. Es abierto, es decir que la energía fluye hacia y desde el sistema.
2. Los límites exteriores del campo unificado, la globalidad, funcionan como
los de conjuntos difusos.
3. La funcionalidad está determinada por la “conjunción” de elementos que se
influyen entre sí generando “loops” de relaciones causa-efecto.
4. No existe la disyunción en un sistema complejo.
1
5. La suma de los resultados de los subsistemas no es el resultado del sistema
complejo total.
6. La relaciones entre los subsistemas no son lineales sino que obedecen a las
leyes de la doble dialéctica (propósito-antítesis/propósito- homeostasis)
7. Los sistemas complejos generan su propia transformación de la energía a
partir de la energía propia y de la que toman del medio.
8. Los sistemas complejos están compuestos por subsistemas, que a su vez
están compuestos por otros subsistemas, hasta llegar al nivel de
descripción funcional al cumplimiento de su propósito.
9. Los sistemas complejos no pueden ser observados desde el exterior. El
observador es parte del sistema.
Transformar los sistemas complejos en simples es hacerlos operables en forma
unívoca, con relaciones causa-efecto que permitan influir en el medio en que se
actúa. Es transformar la estrategia de abordaje, que por definición es un sistema
complejo, en tácticas de operación. Pero en sus esencias los problemas siguen
siendo complejos aunque se opere con soluciones simples.
() Ceteris paribus: término en latín usado en el análisis económico para variar un factor
mientras que el resto de ellos se mantienen constantes.
Introducción al Unicismo
Para introducirse en la Filosofía Unicista es indispensable considerar la Filosofía
del Valor Agregado, que nace en el momento que el mundo tiende fuertemente a
una globalización económica, con segmentación cultural y en donde se inicia la
era del conocimiento complejo, es indispensable conocer el enfoque del
pensamiento complejo que introduce la filosofía y práctica concreta que la
sustenta. Es decir el enfoque conceptual filosófico-científico operativo que implica
el Unicismo al haber descubierto la Estructura del Concepto. Esto lleva a un nuevo
enfoque en el conocimiento del mundo y de la solución de los problemas que
surgen de los planteamientos básicos y universales del hombre.
El Unicismo es una filosofía relativista del valor agregado que parte de la acción
va al pensamiento y vuelve a la acción rompiendo con los paradigmas
tradicionales que le permite al hombre poder pronosticar lo que va a ocurrir e
influir, en alguna medida, sobre el contexto en el que vive.
Comprender su evolución permite adaptarse mejor al mundo y tomar la lógica que
lleva implícita para comprender la realidad presente y la esperable.
El Unicismo es una forma de pensar y de actuar en la realidad que parte de la
base de que la misma es única e indivisible. Solo considerando que es así es que
dos o más personas pueden dialogar con la esperanza de ponerse de acuerdo, ya
que si hubiera varias realidades sería imposible hacerlo, tal como ocurre con los
psicóticos al crear lenguajes y mundos para cada uno. Los orientales hacen un
culto del concepto de realidad única y en ella establecen las bases del consenso
en donde actúan. En occidente esta forma de encarar la realidad es relativamente
reciente en comparación.
De todas maneras, - nos dice la Dra. Diana Belohlavek, hija del autor del
Unicismo- “el centro del enfoque es la acción y no la racionalización de la realidad.
Esto nos lleva a “fabricar” el final de la película que queremos ver. Por lo tanto no caiga en esta trampa”.
Y sigue diciéndonos: “Los invitamos a dejar de lado esquemas y preconceptos que
dificultan la comprensión cabal de esta concepción y para que abra su capacidad
de entendimiento al mundo conceptual.
2
Si Ud. no tiene este “hambre de conocimiento” imperioso, va a transformarlo en
una nueva intelectualización que lo llevará a analizar los hechos a la luz de sus
preconceptos. A racionalizar en lugar de reflexionar.” (2)
Lo invitamos a que efectúe aquello que los griegos denominaran epojé, es decir
suspender todo juicio crítico sobre lo que se pretende conocer para llegar a un
conocimiento conceptual auténtico. Así lo hicieron pensadores de la talla de
Edmund Husserl, Maurice Merleau-Ponty, Jean Paul Sartre, Gabriel Marcel y Martín
Heidegger, entre otros.
Para el Unicismo el aprendizaje es hambre, responsabilidad y voluntad integrados
ya que cada aspecto por si solo carece de sentido conceptual.
No obstante es necesario, ante todo, aceptar las siguientes consideraciones:
 Toda situación de la realidad es más o menos inestable por estar en
continuo cambio, en continuo movimiento.
 La realidad no está sujeta a juicios de valor, estos son solo obstáculos. Solo
es posible su comprensión para poder adaptarse a ella.
 Interpretar la realidad requiere de una dosis de sabiduría ya que implica
encontrar los elementos integradores entre diferentes percepciones. La
sabiduría es el elemento que sostiene al ser humano cuando enfrenta
situaciones de incertidumbre. Para ello habrá que decidir transformar la
incertidumbre en riesgo para luego transformar el riesgo en una
oportunidad para una acción concreta.
 De un hecho puede inferirse la realidad total de una sociedad. Lo difícil es
poder hacerlo.
 Del conjunto de hechos de una sociedad puede inferirse la realidad y es
relativamente fácil hacerlo.
 Todo cambio sobre la realidad implica una adaptación dinámica a la misma.
 La estrategia implica tener un alto nivel de conciencia del medio en el que
se está actuando. Solo así el ser humano puede acceder a la realidad. Por
eso la tendencia de una organización es también la tendencia de sus
líderes.
 Quien quiera ser observador y participante de la realidad, solo será
participante. Quien quiera ser observador y no haya participado, no será
observador.
 Si alguien intenta modificar la realidad, es porque ésta no es económica a
su propio equilibrio. Y quien no esté en equilibrio difícilmente podrá
adaptarse en forma dinámica a la realidad. El estado de equilibrio es lo que
está detrás de los hechos. Cuando los hechos cambian es porque el
equilibrio ya se perdió.
 La realidad como está siempre en movimiento, por eso desarrollar una
estrategia es encontrar la forma de subir a un tren en movimiento, que
tiene algunas características propias:
a) Es el tren que el deseo del ser humano pretende alcanzar por
necesidades básicas o ideales.
b) Es el tren a bordo del cual se espera encontrar beneficios descriptos
precedentemente, en una relación útil al medio en el que actúa.
c) Pero si uno corre más despacio que el tren, es decir no alcanza a
relacionar los hechos de la realidad, lo pierde. Y perderlo significa que
esta oportunidad de alcanzar los objetivos que se plantearon, deja de
existir. Y si uno corre más rápido que el tren sintiendo que la realidad
está atrasada, también lo pierde ya que el que se adelanta al tiempo no
logra adaptarse al medio. Solo corriendo a la velocidad del tren es que
uno puede llegar a subirse al mismo. Pero la paradoja consiste en que
cuando alcanzó a adaptarse a una realidad, subiéndose al tren, descubre
3
que se encuentra nuevamente en un andén, con otro tren en
movimiento por delante, al que buscará subir. La Lógica del
comportamiento humano sostiene que la acción humana es también
única y por ello hablamos de Unicismo, pero al descomponerla nos
encontramos que la dualidad humana -ordenada y abscisa precisaba
Cartesio- no es más que la restricción que tiene el hombre al pensar en
forma binaria, pero la integración de las dualidades se nos presenta en
forma tridimensional. Esto significa que los humanos operamos en forma
dual pero en tres dimensiones.
El Dr. Peter Belohlavek es su creador y quien, con un enfoque profundo, ha
podido dar sentido a algo que, hasta hace muy poco tiempo, nadie, ni ninguna
escuela, en ningún campo ha podido hacer.(2) Para conocer sus antecedentes y
desarrollo
profesional
los
invitamos
a
conocer
la
página
Web:
www.unicistinstitute.org.
Logró, luego de más de veinte años de estudio de la realidad compleja, intentando
falsar sus hipótesis- es decir intentando demostrar su falsedad-, descubriendo y
describiendo con precisión nada menos que la estructura de los conceptos que
guían el comportamiento humano. En este sentido constituye un enfoque
epistemológico que nos permite conocer de manera más precisa la realidad en
todos sus aspectos.
Logró analizar los conceptos para hacerlos funcionales y operativos. Para llegar a
su operación parte de la realidad, busca su concepto y vuelve a la realidad en
forma de acción con valor agregado. Esto permite a las Organizaciones e
Instituciones encarar la realidad cambiante y caótica estableciendo una estrategia
exitosa para poder adaptarse al medio en donde opera en el corto, mediano y
largo plazo incursionando en el futuro sobre bases ciertas comprobables.
Esta realidad compleja, que está siempre en movimiento, resulta difícil
comprenderla y aprehenderla en sus tres dimensiones, ya que así se presenta
ante nosotros, mostrándonos una limitación de todo ser humano ya que somos
binarios por naturaleza, es decir nos manejamos con dos dimensiones para
percibir la tridimensionalidad de la realidad. En este sentido, tal como señalamos
precedentemente, son las coordenadas cartesianas las que nos guían: la ordenada
y la abscisa pero ahora en dos tiempos.
El Unicismo describe una percepción tridimensional de los conceptos basado en las
leyes naturales que los gobiernan.
El Unicismo actúa desde los conceptos por lo cual los hechos pasan a ser
atemporales y transculturales, pero las formas que adoptan los conceptos
operativos, pueden ser culturales y atemporales.
Por eso es que implica un salto cualitativo incomparable en la historia de las
ciencias del comportamiento, ya que permite pronosticar la acción. Este es su
beneficio mas destacado al posibilitar que el hombre viva adaptado a su medio –
influyendo y siendo influido por el mismo.
El Unicismo sigue a la Lógica humana y la define como el camino interior por el
cual el ser humano busca y encuentra soluciones para adaptarse al medio en
forma dinámica. Esta adaptación dinámica pone en armonía al instinto de
supervivencia de la especie con el personal de cada uno, la comunidad con la
persona y lo inmanente con lo trascendente. Cuando una persona antepone lo
personal a lo social, se rompe la armonía con el medio y a partir de allí el
comportamiento de la persona, se torna ilógica. Y los argentinos sabemos un rato
largo de estos errores por exceso de individualismo que hoy estamos pagando y lo
seguiremos haciendo por un largo tiempo.
4
Lo mismo ocurre cuando la persona antepone lo social a lo personal, ocupándose
del medio a costa de su persona. Aquí también se produce una pérdida de
armonía.
Hay lógica del comportamiento humano cuando se alcanza la armonía con el
medio. Es, por lo tanto, un largo camino que se alcanza por etapas. Se alcanza
una etapa cuando una persona llega a un nivel de armonía en alguno de los
campos en donde actúa.
Encontrar la armonía es un camino natural al ser humano por su condición de tal.
Buscarla también. Cuando no la busca es porque no necesita convivir en sociedad
y lo hace a costa de ella. De ahí la desadaptación social.
Para quien busque encontrar la lógica del comportamiento humano le
describiremos a continuación los caminos de abordaje que hemos encontrado
naturales para las personas que transitan el camino.
Taxonomía de la lógica del comportamiento humano
LÓGICA DEL
COMPORTAMIENTO HUMANO
ELLO/ AMORAL/ CIENCIA
COMPORTAMIENTO
SUPER YO/ MORAL/ TÉCNICA
YO/ INMORAL/ ARTE
Copyright© P.Belohlavek/ The Unicist School
El ser humano hizo la computadora a su imagen y semejanza. Por lo tanto la
forma como procesa un ordenador es la misma que naturalmente procesa una
persona. El ser humano es binario por naturaleza por lo tanto alcanzar un
comportamiento trinario implica una forma de pensar que a priori no parece
natural.
Hay tres formas como el ser humano encara la realidad en forma alternativa
cuando está buscando su adaptación al medio.
Esta lógica sigue una taxonomía, es decir etapas para actuar en el marco de
referencia del ser humano. Las tres relaciones, dos de ellas causales y la otra de
efectos no se establecen simultáneamente.
El marco de referencia de la gente que usa solo el pensamiento operativo solo
entiende naturalmente lógica de efectos estableciendo relaciones de analogía.
Esta lógica de analogías permite a los humanos comunes establecer relaciones
positivas con el medio y a partir de allí establecer nuevos caminos para la acción.
Estas analogías son el camino por el cual el hombre común hace sus planes de
acción. Copia el modelo análogo. Si se mueve en un medio en donde la analogía
es el camino de todos entonces puede adaptarse dinámicamente al medio. Si en
cambio su medio opera en términos de homologías (homólogo es aquello que es
idéntico en su esencia), sus posibilidades de adaptación menguan.
5
En el otro extremo el marco de referencia conceptual opera por leyes naturales,
es decir aceptando que la persona es solo uno más en el medio.
Entonces en términos esenciales la utopía, incluida como valor antitético, tiene
características intelectuales mientras que en el valor central son emocionales,
esenciales. Por su parte el mito comprendido en el valor homeostático toma la
forma de real y tiene que ver con la acción del ser humano en el medio.
El valor central que tiene que ver con las finalidades últimas de los humanos,
incluye los tabúes, y es la parte de la acción humana menos accesible a su
percepción (“lo esencial es invisible a los ojos” destacaba Saint Exupery en “El
Principito”) y por ende difícil de conceptualizar.
Por esto la acción humana para influir en el medio cumple necesariamente una ley
taxonómica, es decir etapas jerárquicas que en el caso de no cumplirse producen
la interrupción del proceso de influencia.
La percepción utópica como primera etapa de la lógica
El ser humano encara todo a partir de su acción intelectual, sin importar el nivel
de intelectualidad de cada persona, del tipo de pensamiento que tenga. Por lo
tanto todo “hecho” humano que pretenda influir sobre otro “hecho” humano, debe
comenzar por la utopía. Influir sobre la utopía es generar una modificación de la
misma y por lo tanto requiere de una fuerza gravitatoria suficientemente
importante como para lograr una modificación de la percepción intelectual de la
persona. Es decir una utopía solo puede ser modificada por una utopía de orden
superior. Y hay orden superior cuando satisface mejor las necesidades
intelectualizadas de los seres humanos. Satisfecha la utopía - la dimensión
antitética- la siguiente etapa se orienta a la homeostasis.
Valor Central
Valor Antitético- UtopíaLas utopías absolutas son verdades que como tales no tienen antítesis. Por lo
tanto las personas centradas en la verdad necesitan negar el cambio y con ello la
antítesis. Por eso perciben el valor central que está en juego como su sostén. Si
prevalece la percepción del valor homeostático, el comportamiento se torna
utópico, pensando que se puede manejar la realidad sin conocerla. Cuando en
cambio se busca la adaptación al medio, inmediatamente surge el elemento de
cambio, la antítesis, que es la que busca modificar esa verdad creída.
La percepción mítica como segunda etapa de la lógica
El ser humano hace lo que hace por que hay mitos en el medio que lo llevan a
actuar de una manera determinada recorriendo el camino más corto. Modificar
una acción humana implica por lo tanto lograr que la utopía actúe como motor de
la siguiente etapa que es la modificación de los mitos que mueven a la acción del
ser humano.
Los mitos tienen como característica generar la convicción en la acción cotidiana
de manera adverbial. Son el sostén de la acción espontánea de la persona.
Pretender una modificación de la acción natural de los seres humanos, sin lograr
una modificación de los mitos es, valga la redundancia del lenguaje, utópico.
6
La modificación de los mitos se produce también por la influencia de un mito de
orden superior.
En la percepción racional de la realidad las personas perciben el valor central y su
antitético. Racionalmente resulta obvio que todo valor tiene su disvalor implícito.
Por lo tanto se requiere de una percepción dual integrando valor con disvalor. La
percepción es instantánea generando o no la búsqueda de un elemento de
integración de esta dualidad.
Valor central
Valor homeostático
Esta se produce cuando la persona solo percibe de la realidad el mito dominante
en la sociedad. El mito dominante se sintetiza en la opinión y busca sostener las
conductas de adaptación al medio en aquellas que no contradicen la opinión de la
sociedad. Los mitos se construyen muy lentamente y tienen su fuente de
alimentación en las ideologías dominantes en una comunidad. El cambio
tecnológico produce los cambios en las ideologías y por lo tanto en los mitos. La
percepción mítica no tiene dualidad. Tiene una sola dimensión. La que señala el
camino corto que está representado por el mito mismo.
Cuando la percepción es mítica no hay posibilidad de llegar a adaptarse al medio
en forma dinámica. Se produce una sobreadaptación del individuo a partir de su
sometimiento a las leyes de los mitos sin influencia del individuo sobre el medio.
Satisfecha la etapa de modificación del mito se alcanza una etapa de modificación
aún inestable por cuanto la influencia del valor central producirá una vuelta al
estado anterior (conceptualmente hablando) lo que lleva atrás toda acción de
influencia en el medio.
La percepción del valor central como tercera etapa de la lógica
Al valor central de un hecho o situación le subyace una pulsión más o menos
tabú. Es tabú total cuando entran en juego los instintos y es menos tabú cuando
solo se trata de emociones.
La influencia en el valor central se produce por desequilibrio de la utopía y el mito
que lo sostienen y por consiguiente entra en crisis, apareciendo un valor central
que satisface mejor las necesidades más ocultas de las personas.
Descubrir los aspectos más profundos de un hecho es una de las tareas más
arduas para la percepción humanas. Se requiere de una gran armonía interior
para lograrlo y, además de una enorme capacidad de adaptación dinámica al
medio.
La influencia en el valor central produce en definitiva el establecimiento de una
nueva zona de credibilidad y a partir de ella comienza a percibirse una
modificación estructural del medio.
Toda situación que se pretenda modificar implica cubrir las etapas del cambio en
la forma antes descripta.
A pesar de ello queremos señalar que el ser humano cuenta con una capacidad de
influencia muy pequeña en el medio en la medida que su fuerza gravitatoria no
sea superlativa. Por ello en la mayoría de los casos los seres humanos tienden a
modificar la realidad en la apariencia dejándola estable en el fondo.
No obstante modificar la realidad ha sido la base del desarrollo humano. Líder es
aquel que propone una realidad mejor a quienes lo siguen.
7
El desarrollo de las tres dimensiones
Cuando una persona ha percibido la realidad desde la utopía o en forma racional y
tiene la capacidad de adaptarse al medio, entonces se produce la integración de la
percepción utópica con la racional en un tiempo que varía desde un instante hasta
el infinito.
Valor central
Valor central
Valor antitético
Valor homeostático
Tiempo
El tiempo interno tiene que ser menor que el tiempo que requiere el medio. A
partir de allí la persona que ha logrado integrar las tres dimensiones de la
realidad, está en condiciones de producir acciones lógicas que lo llevan a lograr
los objetivos en el medio a partir de él mismo y no en contra de él mismo.
Cada una de las personas tiene su camino para encarar la realidad. Esta forma
está determinada por la educación en los primeros años de vida. Lo importante es
tener conciencia de la manera que tiene uno de encarar la realidad y a partir de
allí encontrar el camino de la armonía que es la forma lógica de comportarse en el
medio.
Prospectiva – Pronósticos
La Ciencia del Comportamiento tiene un solo objetivo: pronosticar. Y pronosticar
para adaptarse al medio, influir sobre él y ser influidos desde él. El fracaso de la
Ciencia del Comportamiento en pronosticar, no solo lo consideramos en el campo
de la Economía y el Management.
Quiere decir que las crisis económicas y la evolución de las instituciones son
predecibles a partir de este modelo. Pero son predecibles en su concepto de
ninguna manera en el instante en que se producen, ni la forma operativa que
adoptan, porque es muy difícil medir los aspectos subjetivos de las conductas
humanas. Lo que es predecible es su lógica y la forma de influir para frenar
cambios o para estimularlos.
Aplicado al campo educativo, permite por fin tener un modelo para la facilitación
del aprendizaje.
Una persona produce un cambio cuando no soporta más un estado anterior. Esto
implica un avance en las Ciencias de la Educación, nos referimos a la educación
de adultos, y no la de niños.
El niño actúa como una esponja que sólo necesita no ser frenada. El adulto tiene
escondidos pequeños trozos de esponja detrás de una fuerte barrera defensiva del
estado actual.
La Lógica del Aprendizaje, aplicación funcional de la Lógica del Comportamiento
Humano, busca describir los caminos naturales del aprendizaje de adultos.
Es una educación donde el individuo tiene que ser guiado sistemáticamente en los
campos de aprendizaje estructural, no en los contenidos ni en los aspectos
enciclopédicos, a situaciones que son límites de aplicación donde el individuo no
8
pueda operar con su recurso anterior y a partir de allí, necesite utilizar un recurso
nuevo.
A partir de ese instante y, sólo a partir de ese instante, puede comenzar un
proceso de aprendizaje. Por eso la educación de adultos comienza necesariamente
con la aplicación porque es pronosticable que un individuo que no puede manejar
una situación, si tiene la necesidad de hacerlo, (se tienen que dar las dos
condiciones) va a aprender a hacerlo. Si no tiene necesidad, o no tiene la
imposición (interna) por hacerlo, de ninguna manera va a aprender.
Por ejemplo, ¿a quién le sirve este análisis tridimensional para determinar la
lógica del comportamiento humano? En principio es una complicación para
cualquiera a quién su método actual le sirve para lograr sus objetivos.
Por lo tanto, todo individuo que hoy está logrando los objetivos que él busca,
naturalmente va a rechazar este planteo. Todo individuo que busca pronosticar
temas de Dirección de Empresas, de Marketing, de Economía, se va a encontrar
con la respuesta de todo el mundo: que el futuro no es pronosticable cuando esté
en un país subdesarrollado y que el mismo es pronosticable cuando esté en un
país desarrollado o un país emergente.
Porque esa es la respuesta natural a la ausencia de un modelo y ergo el individuo
que hoy no puede pronosticar el futuro va a luchar acerbamente para evitar
comprometerse en un pronóstico futuro.
En las culturas en desarrollo se tiene un modelo implícito; pero el subdesarrollo,
por su propia definición, no tiene modelo.
La paradoja que ocurre en los negocios es que, hacer negocios, necesariamente
es trabajar sobre el futuro. No hay ninguna posibilidad de hacer negocios a partir
del pasado. Destacando también que el primer objetivo de las ciencias es hacer
predecible la evolución de un sistema de futuro
Hoy, para la mayoría, el futuro entra en el campo del total subjetivismo, en el
campo del arte donde el individuo que tiene la sabiduría (por lo tanto tiene el
modelo implícito en su cabeza) puede pronosticar el futuro, y todos los demás no.
Entonces las empresas de los países subdesarrollados están hoy en manos, en
general, de gente que cree que el futuro no es pronosticable, por lo tanto el
manejo es subjetivo y por reacción. En los países desarrollados no se discute
pronosticar o no el futuro, sólo se discute cuál es el mejor método para hacerlo.
La Lógica del Comportamiento Humano por lo tanto ha tenido mucha mayor
difusión entre las empresas multinacionales que buscan nuevos mecanismos para
acertar mejor el futuro.
Piensen ustedes que el 50 % de los lanzamientos de marketing en el mundo
tienden a fracasar, es decir no logran los objetivos para los cuales fueron
pensados. Cuando uno tiene un porcentaje así de fracaso, tiene dos actitudes
naturales:
- una, como decía un empresario, con el 50% de fracaso ganamos dinero. Por lo
tanto para qué achicarlo.
-y otra relacionada con que esta etapa que estamos viviendo y que es la que vino
con el siglo XXI, que es una etapa de reducción de costos, pero gigantesca, para
permitir que al nivel de tecnología que se dispone hoy, la gente pueda acceder a
los bienes a un costo mucho menor, y hace que el 50 % de los fracasos sean
demasiado caros.
Hoy nosotros decimos que es demasiado caro, y para poder evitarlo se necesita
un modelo teórico para operar.
9
Volvamos al modelo teórico para terminar de explicarlo. Esos tres elementos valor
central, antítesis y homeostasis, funcionan en forma conjunta definiendo lo que
nosotros llamamos una zona de credibilidad. Significa que una realidad existe en
la medida que tenga una zona de credibilidad existente; y ningún nuevo elemento
puede ser incorporado por la mente humana, si no se inserta dentro de una
realidad preexistente.
Denme una zona de credibilidad y moveré el mundo, destaca Belohlavek. Lo que
no es creído no existe.
Veamos la gran limitación de este modelo para ser comprendido. El hombre creó
la computadora a su imagen y semejanza.
La computadora opera sobre un esquema binario, eso significa que el hombre es
naturalmente binario, por eso Descartes tuvo el éxito que tuvo.
El Movimiento (el devenir)
Heráclito, en la época de los griegos, planteó el devenir y el Unicismo como
filosofía. Heráclito, fue vencido por lo que podríamos llamar “el enfoque
aristotélico”, en donde las tablas de verdad, verdadero-falso, es decir donde la
dualidad primó sobre la integralidad.
De ahí se nutrió Descartes, de ahí también se nutrió Freud; pero no para dualizar,
sino para volver a integrar lo dualizado.
Por lo tanto, para que este modelo tridimensional sea compatible, se tiene que
entender como la integración de dos pares de ejes cartesianos, valor central y su
antitético, y valor central y su homeostático, integrados a 90 grados para que
definan una conjunción. La conjunción “y” donde los tres elementos se integran
en una unidad indivisible en un hecho. Ello determina los ejes de relaciones
causales. La relación entre el valor antitético y el valor homeostático es una
relación de efectos sin que sean directamente interdependientes las variables.
Observen el modelo tridimensional:
LA ZON A DE CREDIBILID AD
VALOR
CENTRAL
ZONA
ZONA DE
DE
CREDIBILIDA
CREDIBILIDAD
D
VALOR
HOMEOST ÁTICO
VALOR
ANTIT ÉTICO
Copy right© P .Be lohla ve k/ T he Unic ist Sc hoo l
La zona de credibilidad es la zona de expectativa de que ocurra un hecho. Todo
hecho que ocurra tendrá los atributos de esta zona “leídos” en el valor de los ejes
que la determinan.
Esto permite construir una red semántica de atributos esenciales de una realidad
abriendo a su vez cada valor en sus sub-atributos construyendo una red
semántica.
10
La solución matemática desarrollada permite en realidad operar funcionalmente
dentro de la zona de credibilidad pero no fuera de ella. Fuera de la zona de
credibilidad lo que hemos construido es una lógica que permite operar con una
red semántica que, a su vez, permite describir situaciones.
Dentro de la zona de credibilidad, en cambio, hemos desarrollado una matemática
que permite definir cuál de las acciones humanas satisface mejor una situación
dada.
Pero de ninguna manera le agregó credibilidad, porque la matemática en el campo
del comportamiento humano no agrega elementos para su comprensión, agrega
elementos para su dimensionamiento.
La estabilidad e inestabilidad de la Zona de Credibilidad
Cuando una zona de credibilidad se acerca al punto utópico empieza a perder
estabilidad por dos causas opuestas. Por un lado genera un nivel de expectativas
enormes en las personas y, por otro, deja de ser un hecho observable para pasar
a formar parte del contexto normal dejando de ser percibido.
Como ejemplo el aire en el campo tiene estas características. Es puro, no
contaminante y está totalmente disponible. No es percibido en su existencia. El
aire en el tanque del buzo, en cambio, no tiene estas características.
De allí que:
 Son muy pocas las realidades humanas que dejan de ser observadas por
entrar en zona de utopía.
 Cuando una zona de credibilidad se aleja de la zona de utopía, por efecto
de valores antitéticos tan poderosos, que llevan a incrementar el valor de la
homeostasis para evitar la desestabilización, la zona de credibilidad se
torna más inestable.
 Cuando se desestabiliza se produce la modificación de la funcionalidad de la
estructura y allí es donde los segmentos se modifican por las necesidades
propias o por la influencia de fuerzas gravitatorias (ver más adelante) ,
como por ejemplo para lograr que la involución de un conflicto permita una
negociación efectiva.
Tendencias
Toda modificación de la zona de credibilidad define la tendencia de una sociedad.
Para determinar tendencias se necesita, por lo tanto, la medición de zonas de
credibilidad en tiempos diferentes; considerando al tiempo, a estos efectos, como
el lapso de ciclo vital que transcurre entre dos hechos.
Los tiempos de evolución de la zona de credibilidad son lentos cuando se
encuentran cercanos a la zona de utopía y se van acelerando a medida que se
alejan. Por ello, las culturas desequilibradas son percibidas caóticas por las
culturas equilibradas. Sus tiempos son más cortos.
11
Las Leyes Naturales
Los conceptos se encuentran gobernados por leyes naturales. La Ley de
Complementariedad hace posible la validación de la relación entre el valor central
y el valor homeostático. La ley de Suplementariedad define la relación entre el
valor central y el valor antitético. La taxonomía de la evolución describe los pasos
para el análisis y la operación.
Por otro lado, los conceptos, cuando describen cierta realidad, definen sus reglas
de comportamiento esencial. Los conceptos ya descubiertos y definidos hacen
posible la comprensión de la evolución de los campos que describen.
Leyes básicas son aquellas que guían los hechos sin tener excepciones. Son por
definición ambiguas, ya que gobiernan una realidad ambigua. Sólo individuos con
capacidad de pensamiento conceptual son capaces de percibirlas, interpretarlas y
aplicarlas. Para el común de la gente aparecen como verdades.
A. Ley de Complementariedad
Establece que dos elementos son homeostáticos entre sí cuando el valore central
de uno satisface el antitético del otro y viceversa, teniendo a un elemento en
común.
a
b
a
b
c
c
A nivel de las personas podemos decir que dos personas son complementarias
cuando una tiene aquello que a la otra persona le falta y viceversa, pero que,
además requiere de un elemento en común.
B. Ley de suplementariedad
Establece que hay antítesis cuando los valores central y antitético de dos variables
redundan entre sí y tiene un elemento homeostático que niega al otro. Vale decir
que dos elementos que aparecen como antitéticos son estructuralmente iguales
cuando están sostenidos en homeostasis incompatibles.
a
a’
b
c
b’
=c
Las complementariedades o suplementariedades aparentes
No siempre hay una relación complementaria pura entre dos hechos u acciones o
entre componentes de alguno de ellos. Puede darse, y de hecho se da con
frecuencia, que las relaciones no son perfectamente complementarias o
suplementarias. Ello ocurre muy a menudo cuando las personas proyectan, sobre
otras o el medio, atributos que sólo están en su cabeza. Cuando esta proyección
12
se produce se generan situaciones aparentes de complementariedad
suplementariedad que desaparecen en cuanto la relación se estabiliza.
o
No hay leyes que gobiernan la relación de apariencia pero si cabe aclarar que aún
cuando la complementariedad o suplementariedad no sea completa se cumplen
las dos leyes básicas de comportamiento del valor que representa la contracción y
del que representa la expansión.
 A) LA EXPANSIÓN NUNCA ES ANTITÉTICA.
 B) LA CONTRACCIÓN NUNCA ES HOMEOSTÁTICA.
Dentro de estas dos condiciones todas las demás relaciones son posibles, aunque
las más frecuentes son la mutación de los elementos de seguridad y libertad.
Como la combinación entre los dos elementos, SEGURIDAD y LIBERTAD, tiene
muchos puntos intermedios, a menudo se confunde la predominancia de uno u
otro.
Pero recalcamos que cuando las relaciones son imperfectas son altamente
inestables.
La fuerza gravitatoria
Denominamos fuerza gravitatoria a todo hecho, acción o atributo con una masa
significativamente superior al hecho, acción o atributo bajo observación que incide
en su decurso tanto para modificarlo en su estructura, como para modificarlo en
su evolución o eliminar su existencia.
La masa de un hecho, acción o atributo está dada por la energía que aporta al
medio en el que actúa. Cuanta mayor energía aporta al medio en el que actúa,
mayor es su fuerza y también mayor será la necesidad de reponer energía tomada
del medio o desaparecer.
Cuando hay una situación de conflicto es la fuerza gravitatoria la que permite
establecer una situación de negociación. Dos personas en conflicto encuentran en
un tercero una fuerza que lo resuelve cuando el elemento homeostático (el mito,
que en las sociedades modernas está representado por las leyes) es tan superior
a los valores homeostáticos en pugna que los refunde en una relación de
identidad.
Por eso dos mitos se integran en uno, si y solo si éste es de orden
superlativamente superior.
Entonces un mito es de orden superior cuando:
 tiene una ética de mayor valor en la escala del medio en donde actúa;
 tiene una funcionalidad mayor en términos de los objetivos en pugna;
 existe la voluntad de resolver el conflicto.
Cuando las condiciones no se dan, pueden darse dos alternativas:
1.) La fuerza gravitatoria se establece a partir del valor antitético del
tercero (mediador), en cuyo caso el conflicto entre las partes se maximiza.
 2.) La fuerza gravitatoria se establece a partir del valor central dominante
del mediador, en cuyo caso las partes en conflicto son absorbidas por el
mediador o componedor.

Esquemáticamente en el Modelo Unicista es así:
13
FUERZA GRAVITATORIA
Necesidad
Ética
Conveniencia
El interjuego de fuerzas gravitatorias establece, a su vez, una zona de credibilidad
en donde actúan los elementos de la realidad en esa situación particular. Cada
uno de estos valores se compone de un subsistema tridimensional que lo sostiene
tal como se podrá observar en el cuadro final.
De todas maneras un buen negociador buscará un equilibrio entre la Necesidad, la
Ética y logre que haya una predominancia de la Conveniencia sobre los demás
elementos.
La Lógica del Comportamiento Humano es una Teoría de la
Relatividad del Comportamiento.
Es una teoría que permite entender la lógica del comportamiento humano
integrando todo conocimiento preexistente sobre el mismo. Significa: esta teoría
no rompe ninguna teoría preexistente, lo único que rompe es la desintegración de
las teorías.
Es un modelo Unicista. Vale decir que, el hecho es anterior a todo, el árbol es
anterior a la botánica. El objetivo de estudio es el árbol no la botánica, la botánica
se integra como uno de los elementos de las dimensiones para integrar los
árboles.
Entrar en este concepto Unicista es aceptar la relatividad. Aceptar la relatividad es
aceptar la propia relatividad, e implica al individuo entenderse a si mismo.
"Conócete a ti mismo y conocerás al mundo". Recién cuando uno se ubica
realmente en su nivel de competencia y trabaja en su nivel de madurez y a partir
de su nivel de adaptación al medio, recién a partir de ese momento uno puede
llegar a evaluar el planteo de la Lógica del Comportamiento Humano.
Uno no puede entender la lógica del Comportamiento Humano si no entiende su
propia lógica. Su propia lógica que hace que toda conducta humana sea funcional
a algo.
Cuando alguien hizo algo y se equivocó, en realidad no se equivocó, acertó en lo
que él hizo, no hay errores hay aciertos. La pregunta es: cuando uno tiene un
modelo para evaluar, los errores son parte del propio modelo, porque los errores
son la antítesis del propio individuo.
Entonces no hay error, no hay acierto. Hay adaptación al medio, o inadaptación al
medio. Hay funcionalidad o disfuncionalidad. Hay éxito o hay fracaso. Hay
operación en zona de credibilidad o fuera de ella.
Esto que hemos desarrollado en estos veinte años, es la creación de una nueva
zona de credibilidad del comportamiento humano, donde se integran todos los
14
conocimientos que ha hecho el hombre hasta hoy sobre él mismo. No contradice
nada, no modifica nada. Solo integra y en esta integración establecen leyes
naturales, leyes de integración, leyes de análisis y leyes de síntesis.
Como palabras finales es necesario destacar que este escrito solo pretende ser
una iniciación en el Unicismo como abordaje de la complejidad.
Como ejemplos concretos observemos los de la página siguiente:
15
LÓGICA DEL
COMPORTAMIENTO HUMANO
ELLO/ AMORAL/ CIENCIA
COMPORTAMIENTO
SUPER YO/ MORAL/ TÉCNICA
YO/ INMORAL/ ARTE
Copyright© P.Belohlavek/ The Unicist School
Para ejemplificar hemos tomado de diferentes autores, a la Teoría Psicoanalítica
de Sigmund Freud en primer lugar; la Ética, en segundo lugar y los aspectos del
saber disciplinario con sus prácticas, en tercer lugar.
16
A manera de ejemplos complementarios tenemos: (3)
Suplementarios
VALOR CENTRAL
VALOR
ANTITETICO
VALOR
HOMEOSTATICO
ASPECTO
OBSERVACIONES
complementarios
Concepto
funcional
REDES
SEMÁNTICAS
LÓGICA
Lógica del
VÍNCULO
PIAGETAprendizaje
DISCIPLINA
Zona de
credibilidad
MEJORA
CONTINUA
A.
Responsabilidad
B. Voluntad
C. Hambre
APRENDIZAJE
A.
Conocimiento
B.
Comprensión
C. Aplicación
CONCEPTO
FUNCIONAL
INDIVIDUAL
Procedimiento
1
Guía de Acción
2
Vocación 0-3
FUERZA GRAVITATORIA
Ética 2Conveniencia-3
Necesidad 0-3
TABÚES
UTOPÍAS
MITOS
Para hacer estrategia
es necesario
comprender y operar
desde aquí, es el
aspecto emocional de
la Inteligencia.
Son el motor del
cambio. Es el
elemento más
intelectualizable.
Son las soluciones
operativas que
establecen atajos
SUSTANTIVO
VERBO
ADVERBIO
Categorías
emocionales
Complementariedad
Categorías
intelectuales
Funcionalidad
Categorías
reales
Personal
Adaptación
Asimilación
Acomodación
Ciencia
Técnica
Arte
Yo
Ellos
Nosotros
Hambre
C
Ambición 3
Responsabilidad
A
Capacidad 1
Voluntad
B
Obligación de hacer
2
Ideal 5
Ambición 7
Aplicación C
Sintética
temática 3
Sintética
Temática 3
Sincrética
Problemática 5
Ejemplo 3
Capacidad 5
Conocimiento A
Sincrética
Temática 1
Analítica
Problemática 4
Analítica de la
solución 6
Energía 2
Necesidad 6
Comprensión B
Analítica
Temática 3
Sincrética
problemática 5
Sintética de la
solución 7
Vocación 0- 3
Procedimiento 1
Guía de acción 2
Metodología 6
Obligaciones 4
Rumbo 5
Plan de acción 9
Identidad 7
Plan de vida-11
Plan de acción-9
Adaptación al
medio 8
Autorrealización-10
Necesidad 0-3
Ética- 2
Conveniencia-3
Ética superior-5
Negociación-8
Nuevo orden11
Ética de partes-3
Condición-6
Necesidad de las
partes-9
Aceptación-4
Utilidad-7
Energía dominante10
Variables
sistémicas y
su
taxonomía.
Variables
sistémicas y
su
taxonomía
Variables
sistémicas y
su
taxonomía
Variables
sistémicas y
su
taxonomía
17
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
(1) Belohlavek, Peter: Blue Book. Blue Eagle Book. S.A. Argentina 2008.
(2) Belohlavek, Diana: “Introducción al Sistema Unicista”, trabajo del Unicist
Institute, Ed. Turi. Argentina. 2002
(3) Belohlavek, Peter: “Lógica de los Mercados”·. La mente del consumidor.
Colección Basics to Basics, Edición del autor, Quilmes, Pcia. Buenos Aires,
Argentina, 1999. y “Lógica del Comportamiento Humano” Filosofía del
valor agregado. Edición del autor, Buenos Aires, Argentina, 1998.
Recopilación e Introducción efectuada por Ramón Beltrán Costa, ex Miembro del
Consejo Académico de la Adam Smith Open University y del Unicist Institute en el
2000/2001
Buenos Aires, Argentina, Junio de 2009
18
Descargar