FILOSOFÍA “Descubrí que tengo un poco de Filósofa: Soy curiosa, me tomo el tiempo para reflexionar, siempre estoy en busca de la verdad y sé que una verdad depende del momento histórico, sociocultural y tecnológico…” La filosofía, es la manera de expresar un pensamiento. Una filosofía, un pensamiento, pertenece a una época y se delimita por ella misma. El pensamiento contemporáneo, tiene sus raíces en las filosofías más antiguas que podamos imaginar. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. Para Hegel la filosofía es un caminar hacia la verdad, y cada filósofo depende en sus ideas de los anteriores y hace posible un nuevo pensamiento, razón por lo cual, filosofía e historia son inseparables. QUE SE ENTIENDE POR FILOSOFIA. EL término filosofía viene filos (aprecio o estima) y Sofía (sabiduría) por lo tanto filósofo ''el amigo de la sabiduría'' ósea el que tiene curiosidad por conocer. Es a Pitágoras a quien se le atribuye el termino, según el, sólo Dios es sabio, la sabiduría es la ciencia de Dios y la filosofía la del hombre. Para Aristóteles, todo ser humano tiene algo de filósofo, ya que por su propia naturaleza tiende a saber. Los antiguos entendían por filosofía aquel conjunto de saber especifico, profundo, filosofo era aquel que se dedicaba a una área, cualquiera que fuera esa, y la reflexionaba, analizaba, se detenían a pensar en ella El cristianismo distingue entre filosofía y teología, ósea todo lo que es racional de lo que es verdad revelada. Hoy se habla de una filosofía analítica (estudio del lenguaje, de la lógica, de la epistemología y estructura de las teorías científicas) y una hermenéutica (centrada en cuestiones clásicas: política, moral, los sistemas, y problemas metafísicos) COMO ESTUDIAR LA FILOSOFIA Primeramente para estudiar filosofía como cualquier otra área de la vida deberíamos hacerlo con espíritu crítico, reflexión, análisis, buscando una verdad sin caer en el escepticismo y dogmatismo. Para aprender filosofía no hay nada mejor que convertirse en filósofo y el saber filosófico es una forma de conocimiento que se puede adquirir utilizando distintos métodos. Existe otra forma de conocimiento que tenemos todos, sin haber aprendido ni reflexionado, que es el saber considerado una opinión sin fundamento. La diferencia entre la opinión sin fundamento y el verdadero conocimiento es el método. Para abordar la filosofía se hace necesario adoptar una disposición infantil, de curiosidad, admiración y capacidad de asombro. Además, se necesita ser riguroso y racional eliminando la sabiduría de las tradiciones populares. Los griegos fueron los primeros en utilizar la razón o pensamiento racional para poder conocer, y utilizaban la intuición intelectual e intuición racional metódicamente. Antes de ellos se intentaba llegar al conocimiento con elementos irracionales o por medio de la fe. ORIGEN DE LA FILOSOFÍA Los primeros filósofo considerados como tal en nuestra época, son aquellos que intentaban mantener un pensamiento racional y por lo tanto intentaban explicar de forma racional la realidad y no recurrir a elementos sobrenaturales. Existe quienes opinan que el origen de la filosofía es una creación original de los griegos y quienes sostienen que el origen se da a partir de la filosofía oriental antes que los griegos. Tanto los alejandrinos como los cristianos sostienen que el origen es occidental y los griegos se la “copiaron” a través de los distintos contactos, pero también se sabe que los mismos tenían verdaderos intereses en desacreditar a los griegos. Por otro lado si sostenemos que para ser un filósofo no se debería recurrir a elementos sobrenaturales es difícil sostener que la filosofía proviene del occidente. Por lo pronto me detendré en el supuesto del origen en los griegos. CONTEXTO DEL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA EN GRECIA Para Vernant, el nacimiento de la filosofía es explicable aduciendo causas históricas y sociales. La inexistencia de una casta sacerdotal en Grecia, dadas las características especiales de la religión griega, elimina la posibilidad de instaurar un dogma religioso, El sabio, que es a la vez adivino, poeta, profeta, músico, médico, purificador, curandero, pero distinto del sacerdote o chamán de las religiones orientales, y que tiene el poder de ver y hacer ver lo invisible, divulga sus conocimientos: la enseñanza se opone aquí a la iniciación esotérica en una doctrina. Los conocimientos se divulgan, desembarazándose así de la figura del mago. La expansión de la ciudad, correlativamente al auge económico derivado del comercio fundamentalmente, supone el advenimiento del ciudadano, circunstancia paralela al nacimiento y desarrollo de la filosofía. La importancia del linaje deja paso a la prioridad de la polis, de la comunidad, lo que suele ir acompañado de una organización política que reclama la publicidad. El saber es trasladado a la plaza, en plena ágora, siendo objeto de un debate público donde la argumentación dialéctica terminará por predominar sobre la iluminación sobrenatural. Una elite de eruditos se reunía en distintos ámbitos huyendo de la realidad oscura que estaban viviendo para dialogar y así lograr comprender los sucesos que acontecían. La filosofía antigua parte del conocimiento general para conocer lo particular y para los griegos, el hombre forma parte de la naturaleza, de ahí el nombre del período, denominado cosmológico. Los griegos, para llegar al conocimiento buscaban lo que tiene existencia en si mismo, o sea el fundamento de todas las cosas, el principio como comienzo de la realidad, ya que en la naturaleza todo cambia y lo que es ahora, con el paso del tiempo es diferente. El más antiguo filósofo griego que se conoce es Thales, de la ciudad de Mileto, que representa la ruptura con la mitología y el paso del mito al logos o conocimiento. Su intuición fundamental fue la idea de que toda la realidad tiene su origen en un principio único (arjé), el agua. Otro filósofo de la misma época, Anaximandro, también de la escuela de Mileto, creía que el principio de todas las cosas era material, pero no una cosa determinada sino una especie de cosa indefinida, una protocosa que tenía en potencia la posibilidad de que se derivasen de ella todas las demás (apeiron). Representó un gran avance porque por primera vez se supuso que este principio era algo indiferenciado e inmortal. La intuición de este filósofo se aproxima notablemente al concepto actual de partícula como fundamento de la materia. Tenemos también la intuición de Anaxímenes que es precursora de la cosmovisión actual que reconoce un poder organizador y de información sobre la materia, que también se encuentra dentro de nosotros. Para Parménides, la única vía real del conocimiento es la razón, la del ser, cuyos atributos son la inmutabilidad, la eternidad, la indivisibilidad, la homogeneidad y la inmovilidad. Concibe al ser como una esfera compacta y rígida e identifica el ser con el pensar, afirmando que si el ser es, no puede no ser, de modo que descubre el principio de identidad: el ser es y el no ser no es, afirmación lógica en contraposición a Heráclito, que afirmaba que el ser era el devenir o sea el ser y el no ser. Para Parménides el mundo sensible es una apariencia, una ilusión de nuestros sentidos, una ilusión de nuestra facultad de percibir. Hay un mundo sensible que es ininteligible y que no podemos comprender por la razón porque sólo es comprensible el mundo inteligible, el mundo del pensamiento. Decía Parménides: “no necesitaré salir de mi mismo para conocer la auténtica realidad del ser… las cosas fuera de mi, el ser fuera de mi, es exactamente idéntico a mi pensamiento del ser…con sólo mi pensamiento lógico descubriré las propiedades esenciales del ser…ser y pensar es lo mismo”. La doctrina de Pitágoras y de sus discípulos que se desarrolló fundamentalmente en la escuela fundada por ellos, fue de enorme influencia en Grecia. El estudio de los números y sus relaciones llevaba a comprender la armonía existente en el cosmos, ya que para ellos la esencia de los seres estaba en los números. Basándose en esta armonía explicaron con una gran coherencia los movimientos de los astros y la vida individual humana. Demócrito (siglo IV a. de C.) fue uno de los filósofos más importantes de la antigüedad. Su teoría sostenía la existencia de dos realidades básicas: lo lleno y lo vacío, la materia y el espacio. El vacío era necesario para la existencia del movimiento y este vacío no significaba negación de la materia o la nada. Proponía la doctrina de los átomos según la cual lo lleno estaba formado por pequeñas partículas(átomos), que denominaba unidades de materia siempre en movimiento y que al chocar entre producían aglomeraciones, y con ellas, los cuerpos. Sócrates fue el creador del método inductivo que le permitía llevar a sus alumnos a la resolución de los problemas que se planteaban por medio de hábiles preguntas cuya lógica iluminaba el entendimiento. Según pensaba, el conocimiento y el autodominio habrían de permitir restaurar la relación entre el ser humano y la naturaleza. La sabiduría de Sócrates no consiste en la simple acumulación de conocimientos, sino en revisar los conocimientos que se tienen y a partir de ahí construir conocimientos más sólidos. Esto le convierte en una de las figuras más extraordinarias y decisivas de toda la historia; y es un singular ejemplo de unidad entre teoría y conducta, entre pensamiento y acción. A la vez, fue capaz de llevar tal unidad al plano del conocimiento, al sostener que la virtud es conocimiento y el vicio ignorancia. El poder de su oratoria y su facultad de expresión pública eran su fuerte para conseguir la atención de las personas. Sócrates no escribió ninguna obra porque creía que cada uno debía desarrollar sus propias ideas. Conocemos sus ideas porque Platón se basó en ellas para escribir sus diálogos. Sócrates murió por envenenamiento. La intoxicación por cicuta fue usada por los griegos para quitar la vida a los condenados a pena de muerte. Murió a los 70 años de edad, aceptando serenamente esta condena, método elegido por un tribunal que le juzgó, y que le ofrecía para morir por no reconocer a los dioses atenienses y corromper a la juventud. Según relata Platón en la apología que dejó de su maestro, éste pudo haber eludido la condena, gracias a los amigos que aún conservaba, pero prefirió acatarla y morir. Platón no pudo asistir a los últimos instantes y éstos fueron reconstituidos en e Fedón, según la narración de varios discípulos. Aquí está el paso que describe los síntomas: Él paseó, y cuando dijo que le pesaban las piernas, se tendió boca arriba, pues así se lo había aconsejado el individuo. Y al mismo tiempo el que le había dado el veneno lo examinaba cogiéndole de rato en rato los pies y las piernas, y luego, apretándole con fuerza el pie, le preguntó si lo sentía, y él dijo que no. Y después de esto hizo lo mismo con sus pantorrillas, y ascendiendo de este modo nos dijo que se iba quedando frío y rígido. Mientras lo tanteaba nos dijo que, cuando eso le llegara al corazón, entonces se extinguiría. Ya estaba casi fría la zona del vientre, cuando descubriéndose, pues se había tapado, nos dijo, y fue lo último que habló: —Critón, le debemos un gallo a Asclepio. Así que págaselo y no lo descuides. —Así se hará, dijo Critón. Mira si quieres algo más. Pero a esta pregunta ya no respondió, sino que al poco rato tuvo un estremecimiento, y el hombre lo descubrió, y él tenía rígida la mirada. Al verlo, Critón le cerró la boca y los ojos. Éste fue el fin, Equécrates, que tuvo nuestro amigo, el mejor hombre, podemos decir nosotros, de los que entonces conocimos, y, en modo muy destacado, el más inteligente y el más justo. Platón fue discípulo de Sócrates en su juventud y de acuerdo a sus propias palabras, estuvo presente durante su juicio, pero no en su ejecución. El trato que Atenas dio a Sócrates afectó profundamente a Platón y mucho de sus primeros trabajos registran la memoria de su maestro. Se dice que muchos de sus escritos sobre la ética estaban dirigidos a evitar que injusticias como la sufrida por Sócrates volvieran a ocurrir. Después de la muerte de Sócrates, Platón viajó extensamente por Italia, Sicilia, Egipto y Cirene en busca de conocimientos. Sus manifestaciones políticas, que en algunos casos eran irreverentes con la clase dominante, lo llevaron a prisión. De regreso a Grecia, su barco se detiene en Egina, que estaba en guerra contra Atenas, en donde él es vendido como esclavo, sin embargo Aníceris de Cirene reconoció a Platón en la venta de esclavos y lo compró para devolverle la libertad. Tras recobrar su libertad, Platón compró una finca en las afueras de Atenas, donde fundó un centro especializado en la actividad filosófica y cultural, al cual llamó Academia. El nombre procede, de que en dicha finca existía un templo dedicado al antiguo héroe llamado Academo y dicha academia funcionó ininterrumpidamente, hasta su clausura por Justiniano I, en el 529 dc, pues veía en esta una amenaza para la propagación del cristianismo. Muchos filósofos e intelectuales estudiaron en esta academia, incluyendo a Aristóteles, que allí estuvo durante 20 años (367-347 a.C.). Me gustaría terminar con la siguiente reflexión: Como seres humanos, ninguno deberíamos renunciar a ser filósofos e ir en busca de la verdad con espíritu crítico.