Agricultura urbana presentacion

Anuncio
Contribuciones al desarrollo de la Agricultura
Urbana desde la Universidad de la Repú
República.
Diez añ
años de trabajo junto a diferentes colectivos.
colectivos
Bellenda, B; Garcí
García, M; Gazzano, I; Faroppa, S.; Linari, G., Juncal, M.
Facultad de Agronomí
Agronomía, Universidad de la Repú
República, Uruguay
28 Setiembre , 2012
3,286 millones de habitantes
Área metropolitana:
concentra el 60% de los
habitantes del país y
Montevideo: el 40%
Más del 92% de la población
vive en centros poblados
La UNIVERSIDAD DE LA
REPÚBLICA
Fue la única Universidad por 150 años.
Es pública, gratuita, de ingreso libre y
cogobernada por los tres órdenes: docentes,
egresados y estudiantes.
Desempeña las funciones de docencia,
investigación y extensión
Cuenta con unos 60.000 estudiantes de todas las
carreras.
La Facultad de Agronomía: 1500 estudiantes, 250
docentes, cuatro sedes en el país.
La AU en Uruguay
La “quinta” es una actividad traída por los inmigrantes y una “válvula
de seguridad alimentaria”, que ha emergido (o se ha rescatado) con
mayor magnitud en momentos de crisis.
1952: Ministerio de Ganadería impulsaba a la Huerta familiar: “ vehículo eficaz
para el abaratamiento de la vida de las familias de modesta condición
económica; …y contribuir a un mayor contacto del hombre con la naturaleza,
un más acendrado amor a la tierra y un más positivo Hábito Hogareño;”
1959: “Se ha estimado que cada hogar de huertas inscripto ronda un promedio
de 250 m2 de cultivo...y siendo las huertas familiares de Montevideo (inscriptas y
no inscriptas) unas 25.000, el número de hectáreas asciende a 625. Calculamos
que cada huerta produce un equivalente de 50 a 100 pesos por mes, para el
consumo hogareño, … una cifra millonaria que no subestimará ningún estadista.”
(Miller, 1959).
Nuevos patrones de consumo, cambios en hábitos alimentarios, la
extensión de la jornada laboral y la incorporación de la mujer al
mercado laboral entre otras posibles causas, han hecho que la
quinta pierda magnitud, fundamentalmente en Montevideo
En el año 2002, esta actividad toma una
significación y dimensión importante frente a
la crisis económica poniendo a la
Universidad a dar respuesta a múltiples
demandas…
Espacios de intervención
Programa de Producción de Alimentos y
Organización Comunitaria- PPAOC (20022006)
AU en Treinta y Tres (2007-2010)
Espacios de formación:
Programa Huertas en Centros Educativos
(2005-….),
Curso de Producción Agroecológica de
Alimentos (2006, …)
DESARROLLO A
ESCALA HUMANA
MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS
SATISFACCIÓ
SATISFACCIÓN DE SUS NECESIDADES FUNDAMENTALES
AGRICULTURA URBANA DE BASE AGROECOLÓ
AGROECOLÓGICA
SEGURIDAD
ALIMENTARIA
ESPACIOS DE ORGANIZACIÓ
ORGANIZACIÓN
COMUNITARIA, EDUCACIÓ
EDUCACIÓN y
DE PARTICIPACIÓ
PARTICIPACIÓN
CAMINO DE CONSTRUCCIÓ
CONSTRUCCIÓN DE
SUSTENTABILIDAD
MEJORA DEL
AMBIENTE
URBANO
PPAOC. Programa de Producción
de Alimentos y Organización
Comunitaria- UdelaR 2002-2006
Objetivo:“contribuir a la conformación de redes comunitarias que en
forma autogestionaria sean capaces de identificar y generar alternativas
para resolver sus principales problemas, específicamente aquellos
relacionados a la seguridad alimentaria,
A través de:
Capacitación y rescate de saberes
Articulación entre organismos e instituciones afines.
Integración de las funciones básicas de la Universidad y el desarrollo
del trabajo interdisciplinario.
Qué resultados obtuvimos?
• 120 huertas: 30 comunitarias y unas 90 familiares
• 350 personas de 180 familias trabajaron en las huertas
• 650 vecinos obtuvieron parte de su alimentación; para el 35% de ellos, la
huerta aportaba un 50 % o más de sus alimentos
• Se produjo en unas 4 ha de terreno
• Se desarrollaron más de 200 actividades de capacitación
• Participaron unos 30 docentes y 50 estudiantes universitarios anualmente en
actividades académicas, curriculares y/o voluntarias de seis facultades;
• Elaboración de material de divulgación y presentación de trabajos en
múltiples espacios académicos.
• Se generó un ”núcleo” en Facultad Agronomía que sigue trabajando
conjuntamente con vínculos con otros docentes universitarios
AU en Treinta y Tres (2007-2010)
La AU en Treinta y Tres
La concentración urbana del departamento alcanza el 89,7%,
El 64% de la población vive en la capital y sus ejidos (31.826
personas).
La AU es una práctica extendida en la ciudad capital.
En el año 2006, el gobierno local se propuso promover la AU
como forma de
• aumentar la producción y consumo de hortalizas
frescas y
• contribuir a la seguridad alimentaria de las familias
urbanas.
Cómo política pública local, en
2007 se genera el “Padrón
productivo”
Donde se desarrolla un emprendimiento
productivo, cuyo producto sea importante para el
sustento familiar de quien lo realice.
Permite que los terrenos puedan ser exonerados
del pago del impuesto de la contribución
inmobiliaria, en función de la importancia que la
producción tiene en el sustento familiar y de los
ingresos familiares.
La Facultad de Agronomía generó
un trabajo de IAP donde se buscaba
conocer que necesidades satisfacía las
prácticas de AU
caracterizar las quintas de un grupo de
agricultores urbanos
planificar conjuntamente para dar solución a
los problemas detectados
contribuir a la consolidación del grupo de AU
Algunos resultados
Se caracterizaron los agricultores urbanos
entrevistados, sus quintas, sus recursos y el
manejo productivo de las mismas.
Se ajustó una metodología de planificación
participativa.
El grupo de vecinos definió la unidad de producción
como la “quinta”:
“La quinta es toda porción de tierra o espacio
aprovechable, dedicado a producir alimentos sanos –
hortalizas, frutas, plantas medicinales o aromáticas y
animales de granja- y plantas ornamentales, que provee
un lugar saludable donde desarrollar actividad física,
mejorar la autoestima de las personas, generar espacios
de tranquilidad, identidad, educación y vínculo con la
naturaleza. El destino de sus productos es el
autoconsumo, la venta de excedentes y/o el trueque o
intercambio. Busca además mejorar recursos como la
tierra y semillas, cuidando el medio ambiente y se localiza
en las ciudades o en la periferia de las mismas”
Grupo Barrios Unidos, setiembre de 2007
Se confirmó que la quinta, para estos
vecinos, es un satisfactor sinérgico porque
ya que satisface, en parte, todas de las
necesidades humanas
SUBSISTENCIA
CREACIÓ
CREACIÓN
tener los alimentos para toda la familia
abaratar la olla y generar ingresos
sabor y calidad de las verduras
CONTRIBUIR
EN LA
ECONOMÍA
FAMILIAR
ocuparme, para estar tranquilo
OCIO
gusto personal
el gusto de lo que la tierra da
OBTENER
ALIMENTOS
DE CALIDAD
estar en actividad
IDENTIDAD
tener un desafío físico
que mis manos den algo
ENTENDIMIENTO
satisfacción por cosechar
me viene de familia
AFECTO
compartir una actividad con mi familia
control de malezas y roedores del terreno
PROTECCIÓ
PROTECCIÓN
más vitaminas, más nutrición
brindar enseñanza y motivación a otros
PARTICIPACION
recibir visitantes
sociabilidad
LIBERTAD
CONSTITUIRSE
EN UN ESPACIO
PLACENTERO
cumplir con el desafío: si querés, podes
demostrarme que si puedo
ESTABLECER
VÍNCULOS
CON LA
NATURALEZA y
CUIDADO
MEDIO
AMBIENTE
FAVORECER
VÍNCULOS
SOCIALES
Programa Huertas en Centros
Educativos - PHCE (2005 …)
El Programa Huertas en Centros Educativos
es una experiencia que desarrollan en
conjunto la Intendencia de Montevideo,
la
Administración
Nacional
de
Educación Pública y la Facultad de
Agronomía de la Universidad de la
República desde el año 2005
Antecedentes:
•
•
•
•
•
PPAOC 2002-2006
Abril 2005 - demanda de las autoridades de la
Enseñanza Pública y la Dirección del
Departamento de Cultura de la IM
“la huerta como materia curricular con
deberes domiciliarios”
Setiembre 2005 - comienza el trabajo en 31
escuelas y un liceo
Agosto 2012 , 41 escuelas, 14 000 niños, 450
maestros, 27 orientadores
Objetivo general:
“promover un cambio cultural que
busque una nueva forma de dignificar
a la persona, en comunidad y en
relación con la naturaleza”
Objetivos específicos:
Desarrollar huertas escolares de propuesta agroecológica,
de manera que a través de éstas se promuevan:
los aprendizajes curriculares de cada grado
elementos conceptuales y actitudinales de educación ambiental
un espacio de formación en valores
Promover el consumo de hortalizas en los niños
Desarrollar un trabajo con la comunidad cercana a la
escuela de manera que:
se aporte a la seguridad y soberanía alimentaria de las familias
se rescate la tradición cultural
se promueva el desarrollo local
Aprendizajes estimulados por:
aprender haciendo, reflexionando y
estimulando la curiosidad y la observación
como motores de los aprendizajes
el trabajo colectivo como constructor de
valores y de ciudadanos plenos.
los resultados en la mejora de la autoestima y
autonomía
cambio en los hábitos alimentarios
Niños como agentes de motivación, en sus
hogares: generando huertas familiares
Implementación
El trabajo lo organiza y lleva adelante el orientador de cada
escuela, coordinando con los maestros y dirección
Se instala la huerta de propuesta agroecológica, junto con
niños y padres
El orientador busca articular los contenidos de cada grado
con elementos emanados de la huerta: suelo, agua,
energía, alimentación, la planta…., pero también:
matemática, elaboración de textos, plástica.
Trabajo con la comunidad: a través de los maestros
comunitarios en los hogares de los niños o convocando
padres-abuelos a talleres, muestras o trabajos en la huerta
escolar
Desde la huerta escolar aprendimos que...
es un recurso idóneo para el logro de aprendizajes curriculares en
contendidos, en valores y en procedimientos.
acerca a los niños a la naturaleza, sensibilizando sobre la necesidad
del cuidado de los recursos naturales e incorporando saberes para el
ejercicio futuro de una ciudadanía responsable.
mejora los vínculos personales y contribuye al trabajo en equipo, la
solidaridad y responsabilidad colectiva e individual.
contribuye a mejorar la autoestima de los protagonistas, lo que
potencia el aprendizaje no formal.
mejora el consumo de vegetales en los niños.
es posible extender la práctica de la AU a los hogares.
“Se tendieron redes a la familia
que se involucraron con entusiasmo,
extendiendo el proyecto a los hogares.”
Directora de la Escuela Nº 352
Curso de Producción Agroecológica
de Alimentos (2006- …)
Curso de Producción
Agroecológica de Alimentos
Se viene desarrollando en la Facultad de Agronomía, desde el
año 2006.
Está dirigido a egresados universitarios, estudiantes, docentes,
productores y público en general.
Los contenidos son una propuesta de formación en
Agroecología, abierta a la sociedad que promueven la reflexión
sobre la actual forma de vida, la producción y consumo de
alimentos y su incidencia en la calidad de vida.
Responde a una demanda creciente de instancias de formación,
por su aplicabilidad a procesos educativos, programas sociales,
AU en condiciones de pobreza y/o la auto-producción de
alimentos.
El objetivo del curso es brindar a los
participantes conceptos básicos y
operativos para desarrollar propuestas de
producción de alimentos en forma
agroecológica y su adecuado consumo a
efectos de propender a una vida
saludable.
- Participa un Equipo docente interdisciplinario:
agrónomos, veterinarios, nutricionistas, maestras de Educación
Primaria además de estudiantes avanzados de agronomía que
colaboran en las actividades de campo.
- Se ha desarrollado en Montevideo, Soriano y Maldonado
- Han participado más de 300 personas: maestros, agricultores,
agrónomos, estudiantes, nutricionistas y otros profesionales.
-La evaluación es muy satisfactoria
Desafíos …
El curso se proyecta hacia la capacitación de docentes que
puedan desarrollar huertas en centros educativos,
difundiendo y multiplicando los beneficios de una producción
sustentable y saludable.
Se está desarrollando un trabajo de investigación para
conocer el grado de aplicación de la propuesta agroecológica
por los egresados del curso en diversos espacios.
Conclusiones
Con la AU de base agroecológica:
La Universidad da respuesta a demandas de la sociedad en
diversos contextos (emergencia, políticas locales, política
educativa, …).
Se generó un espacio articulador de las funciones
universitarias.
Es posible trabajar con los vecinos e instituciones en un plano
de igualdad, con la Universidad como un actor más de la
sociedad, compartiendo saberes y poniendo a disposición sus
recursos
Se han generado Proyectos de Extensión e Investigación
derivados de las acciones.
Hemos contribuido con la formación de más de 200
estudiantes universitarios.
Hemos consolidado el Grupo Agroecología en Facultad de
Agronomía y mantenemos vínculos con otros colectivos de la
Universidad.
La Universidad contribuyó a hacer visible el fenómeno de la
Agricultura Urbana y a validarla como herramienta para
contribuir al logro de múltiples objetivos vinculados al
desarrollo humano
Nuevos desafíos
Seguir trabajando para la integración interinstitucional a
través de equipos interdisciplinarios (salud- ambienteeducación-planificación urbana- agroecología)
Continuar-profundizar la formación en AU de base
Agroecológica a todos los niveles.
Promover procesos integrales: atender nuevas
demandas sociales, articulado la formación de
universitarios y la investigación con saberes no
académicos (Ej: EFI-Cárcel de Punta Rieles, Núcelos de Vivienda,
Programas del Ministerio de Desarrollo Social)
Promover la AU como espacio de organización
comunitaria, de educación y de fortalecimiento de la SAN
en un contexto de vulnerabilidad climática.
Muchas gracias….
Descargar