Respuestas de la DGSA, a preguntas de "Zona Urbana"

Anuncio
Respuestas de la DGSA, a preguntas de "Zona Urbana"
1) por qué no existe una reglamentación que regule la venta de los
agroquímicos? Hemos comprobado que cualquiera los compra y cualquiera los
aplica.
1.a) SI, existe una reglamentación que regula la venta de PRODUCTOS
FITOSANITARIOS o plaguicidas de uso agrícola, que es el Decreto Nº 149/977, (que
les adjuntamos) y cuyos antecedentes se remontan a la Ley de Defensa Agraria de
1911, cuando el Uruguay comenzó a preocuparse del tema. Esta Dirección ha
entendido que dicha legislación debe actualizarse y adecuarse a las nuevas realidades
internacionales, por lo que elaboró un Anteproyecto de Ley que estuvo a estudio del
Ejecutivo anterior. Para presentar a la opinión pública la problemática actual y las
propuestas de actualización al respecto se realizó un Seminario el 15 de julio pasado,
que tuvo una gran concurrencia de personas interesadas y amplia difusión en la
prensa.
1.b) Quienes compran y aplican fitosanitarios no son "cualquieras"; son productores
agropecuarios que los compran, y pagan dinero por ello, como insumos necesarios
para defender la sanidad de sus cultivos, de los ataques de plagas y enfermedades, así
como de la competencia de malezas. Por lo tanto no tiene sentido económico y no
sucede normalmente, que alguien cualquiera gaste dinero en comprar cualquier
producto para aplicarlo en cualquier lugar y de cualquier modo.
2) Cómo se controla la aplicación -fumigación- para que no sea excesiva y afecte
la salud de los consumidores?
No se controlan las aplicaciones porque no es racionalmente posible poner inspectores
en cada cultivo en cada momento que se aplique un fitosanitario. No tiene sentido
económico y no sucede normalmente, que alguien gaste dinero en aplicar
excesivamente un producto de modo tal que los residuos remanentes puedan afectar la
salud de los consumidores.
De hecho, las probabilidades de que eso suceda son mínimas: porque son muy pocos
los productores que apliquen cantidades excesivas, porque son muy pocos los
plaguicidas cuyos residuos puedan llegar afectar a los consumidores y porque son muy
pocos los productos vegetales que se consumen crudos y sin lavar.
No obstante, aunque mínima, dicha probabilidad existe y para poder ejercer los
controles, se han establecido para cada fitosanitario en cada alimento vegetal y sus
derivados, los llamados Límites Máximos de Residuos (LMR's) que fijan las cantidades
máximas tolerables sin posibilidad de daño a los consumidores. Uruguay utiliza los
LMR's internacionales establecidos en el Codex Alimentarius. Se debe tener en cuenta
que estos LMRs se determinan en productos crudos, sin lavar y en la mayoría de los
casos sin pelar.
Estos LMR se establecen luego de evaluar el riesgo que implicaría la ingestión diaria
de esos alimentos, si estos tuvieran los residuos del plaguicida considerado, en un
valor igual al LMR propuesto, el cual no debe superar la Ingesta Diaria Admisible (IDA),
expresada en mg/kg de peso corporal. Esto asegura que la ingestión de todos esos
alimentos, todos los días, con esos niveles de residuos, no tendrá efectos tóxicos sobre
el consumidor, ya que la IDA es 100 veces menor que el nivel de efecto adverso no
observable.
3) A cargo de quién queda el control de la toxicidad de productos -frutas y
verduras- que están a la venta?
Las frutas y las verduras que están a la venta no son tóxicas, pero pueden ser
contaminadas por sustancias químicas o microorganismos tanto antes como despues de la
cosecha. De hecho, la forma en que se transportan, se exponen y se venden, al aire libre,
en la calle y sin envases protectores especiales, los hacen altamente susceptibles de
contaminaciones de todo tipo, probablemente mas preocupantes que un posible residuo de
un plaguicida tóxico.
Cuando un vegetal se cosecha, pasa a ser un alimento y por lo tanto su control pasa a ser
bromatológico. Legalmente en el Uruguay el Control Bromatólogico es competencia del
Ministerio de Salud Pública y de las Intendencia Municipales. No obstante, la DGSA del
MGAP tiene competencia legal para hacer este tipo de controles.
Apenas como ejemplo: en un reciente estudio llevado a cabo entre 2002 y 2004 por la IMM
en el ámbito de un Proyecto FAO (PCT/URU/ 2903) y con muestras analizadas con
anterioridad al Proyecto, se encontró que el 28% de las muestra analizadas de frutas y
hortalizas no tenían residuos, el 65% tenían residuos por debajo del LMR admitido y en
sólo un 7% estaban por encima del LMR.
La conclusión 2 del Proyecto dice textualmente:
"Teniendo en cuenta que el número de análisis realizados es relativamente pequeño, con
lo cual las conclusiones no son absolutas, puede afirmarse que en los rubrosanalizados, la
mayoría de ellos presentaría niveles de contaminación química en valores razonables, e
inferiores a algunas estimaciones realizadas anteriormente, por parte de algunos técnicos
del sector productivo"
Descargar