Interior-txt para imprenta

Anuncio
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN................................................................................................3
1.1. Antecedentes..................................................................................................3
1.2. Alcance............................................................................................................4
1.3. Objetivos.........................................................................................................4
1.4. Estructura de la Guía.....................................................................................5
2. TEXTO NORMATIVO..........................................................................................6
2.1. Instalaciones para el suministro de agua....................................................6
2.2. Componentes de la instalación de suministro..........................................12
2.2.1. Acometida .................................................................................................12
2.2.2. Armario o arqueta del contador general......................................................13
2.2.3. Tubo de alimentación..................................................................................15
2.2.4. Grupo de presión.........................................................................................17
2.2.5. Sistemas de reducción de presión...............................................................20
2.2.6. Distribuidor principal....................................................................................22
2.2.7. Contadores..................................................................................................23
2.2.8. Ascendentes o montantes...........................................................................24
2.2.9. Instalación particular....................................................................................25
2.2.10. Red de agua caliente sanitaria..................................................................27
2.2.11. Otros sistemas de tratamiento de aguas...................................................30
2.2.12. Tuberías.....................................................................................................32
2.2.13. Válvulas y llaves........................................................................................39
3. SOSTENIBILIDAD Y SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL.......................43
Han contribuido al desarrollo de esta guía (por orden alfabético):
Andreu Gallego, Alicia
Casas Álvarez, Daniel
González Penella, Vicente J.
López Buendía, Ángel M.
Martínez Verdú, Jaime
Diseño portada y maquetación: Estudi D’imatge Acúbica S.L
Impreso por: Gráficas Izquierdo
1
2
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Antecedentes
Con fecha de 28 de marzo se publica en el BOE el RD 324/2006 de 17 de marzo,
por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (CTE).
Esta aprobación supone la superación y modernización de la reglamentación vigente en España en materia de edificación, así como la creación de un marco
normativo homologable al existente en otros países y armonizado con las disposiciones de la Unión Europea.
El CTE fija las exigencias básicas de calidad de los edificios y sus instalaciones,
permitiendo de este modo el cumplimiento de los requisitos básicos de la edificación establecidos en la Ley 38/1999 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (LOE), con el fin de garantizar la seguridad de las personas, el bienestar de
la sociedad, la sostenibilidad de la edificación, y la protección del medio ambiente.
El CTE se ordena según dos partes: las disposiciones y condiciones generales
de aplicación, y los Documentos Básicos (DB). En cada DB se caracterizan las
exigencias básicas a satisfacer por la edificación, mediante el establecimiento de
unos niveles o valores límite, y unos procedimientos cuya utilización acredita su
cumplimiento. Así, la segunda parte del CTE se estructura según los DB que regulan el cumplimiento de las siguientes exigencias básicas:
Seguridad estructural (SE).
Seguridad en caso de incendio (SI).
Seguridad de utilización (SU).
Salubridad (SH).
Protección frente al ruido (HR).
Ahorro de energía (HE).
El marco normativo anterior, formado fundamentalmente por las Normas Básicas de la Edificación (NBE) y otras normas y reglamentos específicos (como las
Normas Básicas para las Instalaciones interiores de suministro de agua) tenía un
marcado carácter prescriptivo, esto es, establecía los procedimientos aceptados
para su cumplimiento. El CTE, en cambio, tiene un enfoque por objetivos o prestaciones, de manera que si bien establece una serie de criterios y exigencias, deja
abierto el modo en que deben satisfacerse. Este nuevo enfoque prestacional favorece la apertura del sector de la construcción a la evolución tecnológica y de los
mercados, de tal forma que la normativa es capaz de adaptarse en cada momento
a los continuos cambios tecnológicos derivados de la innovación y el progreso.
3
1.2. Alcance
La entrada en vigor del CTE afecta, en mayor o menor medida, a todos los agentes involucrados en la edificación. Se hace necesaria, por tanto, la adaptación de
éstos al nuevo marco normativo: de su asimilación y correcta aplicación depende
el cumplimiento de las nuevas exigencias requeridas por el CTE.
Esta guía se dirige, principalmente, al colectivo de los instaladores. Se entiende
por instalador el agente que asume, contractualmente ante el promotor, el compromiso de ejecutar con medios humanos y materiales, propios o ajenos, la obras
o parte de las mismas relacionadas con instalaciones, con sujeción al proyecto y
al contrato, y siguiendo las instrucciones del director de obra y del director de la
ejecución de la obra.
Esta guía se centra en el desarrollo de la exigencia básica de suministro de agua
(HS4), incluida en el Documento Básico de salubridad (DB HS). El objetivo general
del DB HS consiste en reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios,
dentro de los edificios y en condiciones normales de utilización, padezcan moles-
4
tias o enfermedades, así como el riesgo de que los edificios se deterioren y de que
deterioren el medio ambiente de su entorno inmediato, como consecuencia de las
características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento.
En concreto, mediante la exigencia básica de suministro de agua (HS4), se pretende dotar a los edificios de los medios adecuados para suministrar al equipamiento higiénico previsto agua apta para el consumo de forma sostenible, aportando
caudales suficientes para su funcionamiento, sin alteración de las propiedades de
aptitud para el consumo e impidiendo los posibles retornos que puedan contaminar la red, incorporando medios que permitan el ahorro y el control del caudal del
agua; y evitar el desarrollo de gérmenes patógenos en el caso de los equipos de
producción de agua caliente dotados de sistemas de acumulación y de los puntos
terminales.
1.3. Objetivos
El objetivo de esta guía es facilitar la aplicación del CTE, de acuerdo al alcance
definido anteriormente: la ejecución de instalaciones de suministro de agua por
parte de instaladores.
Así pues, se trata de una herramienta de aplicación durante la actividad cotidiana
del colectivo de los instaladores, de acuerdo a las exigencias técnicas de las obras
contempladas en el artículo 2 de la LOE, y conforme al proyecto correspondiente
en el que se justifique técnicamente las soluciones propuestas de acuerdo con las
especificaciones requeridas por la normativa técnica aplicable.
En cualquier caso, el cumplimiento del CTE requiere del conocimiento y manejo
del texto normativo original, si bien esta guía pretende servir de apoyo para su
correcta aplicación durante la ejecución de la instalación.
1.4. Estructura de la Guía
Esta guía se ha estructurado conforme a los “elementos constructivos” que constituyen la red de abastecimiento de un edificio de viviendas, en lugar de seguir el
orden establecido por el CTE, donde en cada DB se desarrollan las exigencias
básicas, sin distinguir a qué elementos o partes del edificio les son de aplicación.
La estructura propuesta pretende facilitar la labor del usuario de la guía, de manera que ésta le proporcione informe acerca de qué exigencias básicas le son de
aplicación, así como un primera aproximación a su determinación y justificación de
acuerdo con las especificaciones requeridas.
Se ha respetado la terminología utilizada por el CTE, con el fin de facilitar el seguimiento y manejo de esta guía. A fecha de redacción de esta guía, estaba disponible en www.codigotecnico.org la versión revisada del Documento Básico de
Salubridad de fecha diciembre de 2009.
5
2. TEXTO NORMATIV0
2.1. Instalaciones para el suministro de agua
2.1.1. GENERALIDADES
Ámbito de aplicación.
Aplicar en instalaciones de suministro de agua en los edificios incluidos en el ámbito de aplicación general del CTE. Las ampliaciones, modificaciones, reformas o
rehabilitaciones de las instalaciones existentes, se consideran incluidas cuando
se amplíe el número o la capacidad de los aparatos receptores existentes en la
instalación.
Procedimiento de verificación.
Para la aplicación de esta sección debe seguirse la secuencia de verificaciones
que se expone a continuación:
6
Cumplimiento de las condiciones de diseño.
Cumplimiento de las condiciones de dimensionado.
Cumplimiento de las condiciones de ejecución.
Cumplimiento de las condiciones de los productos de construcción.
Cumplimiento de las condiciones de uso y mantenimiento.
Caracterización y cuantificación de las exigencias: calidad del agua.
El agua de la instalación debe cumplir lo establecido en la legislación vigente sobre el agua para consumo humano. Las compañías suministradoras facilitarán
los datos de caudal y presión que servirán de base para el dimensionado de la
instalación.
Caracterización y cuantificación de las exigencias: materiales.
Para cumplir las condiciones de los materiales pueden utilizarse revestimientos,
sistemas de protección o sistemas de tratamiento de agua. La instalación de suministro de agua debe tener características adecuadas para evitar el desarrollo de
gérmenes patógenos y no favorecer el desarrollo de la biocapa (biofilm).
Caracterización y cuantificación de las exigencias: protección contra retornos.
Disponer antes del equipo de tratamiento de agua, entre otros, así como antes de
los aparatos de refrigeración o climatización. Las instalaciones de suministro de
agua no podrán conectarse directamente a instalaciones de evacuación ni a instalaciones de suministro de agua proveniente de otro origen que a la red pública.
En los aparatos y equipos de la instalación, la llegada de agua se realizará de tal
modo que no se produzcan retornos.
Caracterización y cuantificación de las exigencias: condiciones mínimas de
suministro.
Los valores mínimos de suministro a los aparatos y equipos son calculados en
base a los caudales que figuran en la siguiente tabla:
Tipo de aparato
Caudal instantáneo
mínimo de agua fría
(dm3/s)
Caudal instantáneo
mínimo de ACS
(dm3/s)
Lavamanos
0.05
0.03
Lavabo
0.10
0.065
Ducha
0.20
0.10
Bañera de 1,40 m o más
0.30
0.20
Bañera de menos de 1,40m
0.20
0.15
Bidé
0.10
0.065
Inodoro con cisterna
0.10
-
Inodoro con fluxor
1.25
-
Urinario con grifo temporizado
0.15
-
Urinario con cisterna (c/u)
0.04
-
Fregadero doméstico
0.20
0.10
Fregadero no doméstico
0.30
0.20
Lavavajillas doméstico
0.15
0.10
Lavavajillas industrial (20 serv.)
0.25
0.20
Lavadero
0.20
0.10
Lavadora doméstica
0.20
0.15
Lavadora industrial (8 kg)
0.60
0.40
Grifo aislado
0.15
0.10
Grifo garaje
0.20
-
Vertedero
0.20
-
En los puntos de consumo, la presión mínima debe ser de 100 kPa para grifos
comunes y de 150 kPa para fluxores y calentadores.
La presión en cualquier punto de consumo no debe superar 500 kPa.
7
Caracterización y cuantificación de las exigencias: ahorro de agua.
Disponer un sistema de contabilización, tanto de agua fría como de agua caliente,
para cada unidad de consumo individualizable.
2.1.2. DISEÑO
La instalación de suministro se compondrá de: acometida, instalación general y
de derivaciones colectivas o particulares, según si la contabilización es única o
múltiple.
2.1.3. ESQUEMA GENERAL DE LA INSTALACIÓN
Existen dos tipos tipologías:
1.- Red con contador general único, compuesta por la acometida, la instalación
general que contiene el armario o arqueta del contador general, el tubo de alimentación y el distribuidor principal, así como las derivaciones colectivas.
2.- Red con contadores aislados, compuesta por la acometida, la instalación general que contiene los contadores aislados, las instalaciones particulares y las
8
derivaciones colectivas.
2.1.4. ELEMENTOS QUE COMPONEN LA INSTALACIÓN
Las instalaciones se componen de los siguientes elementos, los cuales se desarrollan en apartados específicos de este documento:
Acometida.
Instalación general. Debe contener, en función del esquema adoptado, los elementos que le corresponden de los que se citan en los apartados siguientes: llave
de corte general y filtro de la instalación general.
Armario o arqueta del contador general.
Tubo de alimentación.
Distribuidor principal.
Ascendentes o montantes.
Contadores.
Instalaciones particulares.
Derivaciones colectivas. Discurrirán por zonas comunes y en su diseño se aplicarán condiciones análogas a las de las instalaciones particulares.
Sistemas de control y regulación de la presión.
Sistemas de reducción de presión.
Sistemas de tratamiento de agua.
Instalación de ACS.
2.1.5. DIMENSIONADO DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN
Realizar el cálculo mediante un primer dimensionado, seleccionando el tramo más
desfavorable de la instalación. Con los diámetros previos, calcular las pérdidas de
carga y comprobar presiones.
Para este dimensionado, tener en cuenta las peculiaridades de la instalación, así
como los diámetros obtenidos. Se aceptarán aquellos que hagan compatibles el
funcionamiento y la economía de la misma.
Comprobación de la presión. Comprobar la presión en el punto de consumo más
desfavorable, superando los valores mínimos indicados en la tabla “Caudal instantáneo mínimo para cada tipo de aparato”, y no superando, en ningún punto de
consumo, el valor máximo de presión, según lo siguiente:
Determinar la pérdida de presión del circuito, suma de las pérdidas de presión total
de cada tramo. Se estiman unas pérdidas del 20% al 30% de las producidas sobre
la longitud real del tramo. También se pueden evaluar a partir de los elementos de
la instalación.
Comprobar la suficiencia de la presión disponible: con los valores de las pérdidas
de presión en el circuito, comprobar su similitud con la presión disponible. Esta
última se obtiene tras descontar a la presión total, la altura geométrica y la residual
del punto de consumo más desfavorable. Si la presión disponible en el punto de
consumo fuese inferior a la mínima exigida, instalar grupo de presión.
La suma del golpe de ariete y de presión de reposo no debe sobrepasar la sobrepresión de servicio admisible. La magnitud del golpe de ariete positivo, en el funcionamiento de las válvulas y aparatos medido inmediatamente antes de estos, no
debe sobrepasar 2 bar; el golpe de ariete negativo no debe descender por debajo
del 50% de la presión de servicio.
2.1.6. EJECUCIÓN
Ejecutar la instalación de suministro de agua con sujeción al proyecto, a la legislación aplicable, a las normas de la buena construcción y a las instrucciones del
director de obra y del director de la ejecución de la obra.
Durante la ejecución e instalación de los materiales, accesorios y productos de
construcción en la instalación interior, utilizar técnicas apropiadas para no empeorar el agua suministrada y, en ningún caso, incumplir los valores paramétricos
establecidos en el anexo I del RD 140/2003.
9
2.1.7. PUESTA EN SERVICIO, PRUEBAS Y ENSAYOS DE LAS INSTALACIONES
En el caso de las instalaciones interiores, la empresa instaladora estará obligada
a efectuar una prueba de resistencia mecánica y de estanqueidad de todas las
tuberías, elementos y accesorios que integran la instalación, estando todos sus
componentes vistos y accesibles para su control.
Para iniciar la prueba se llenará de agua toda la instalación, manteniendo abiertos
los grifos terminales, hasta que se tenga la seguridad de que la purga ha sido completa y no queda aire en el interior de la instalación. Se cerrarán los grifos que han
servido de purga y el de la fuente de alimentación. A continuación se empleará la
bomba, que ya está conectada y se mantendrá su funcionamiento hasta alcanzar
la presión de prueba. Una vez acondicionada, se procederá en función del tipo de
material como sigue:
Para las tuberías metálicas se considerarán válidas las pruebas realizadas según
UNE 100 151:1988.
Para las tuberías termoplásticos y multicapas se considerarán válidas las pruebas
10
realizadas conforme al Método A de la Norma UNE ENV 12 108:2002.
Una vez realizada la prueba anterior, a la instalación se le conectarán la grifería y
los aparatos de consumo, sometiéndose nuevamente a la prueba anterior.
El manómetro que se utilice en esta prueba debe apreciar como mínimo intervalos
de presión de 0,1 bar.
Las presiones aludidas anteriormente se refieren al nivel de la calzada.
2.1.8. CONDICIONES GENERALES DE LOS MATERIALES
Los materiales de la instalación, deberán satisfacer las siguientes condiciones:
Todos los productos empleados cumplirán lo especificado en la legislación vigente
para aguas de consumo humano.
No modificar las características organolépticas ni la salubridad del agua suministrada.
Resistentes a la corrosión interior.
Capacidad de funcionar eficazmente en las condiciones previstas de servicio.
No presentar incompatibilidad electroquímica entre sí.
Resistentes, sin presentar daños ni deterioro, a temperaturas de hasta 40ºC, sin
que tampoco les afecte la temperatura exterior de su entorno inmediato.
Serán compatibles con el agua a transportar y contener y no deben favorecer la
migración de sustancias de los materiales en cantidades que sean un riesgo para
la salubridad y limpieza del agua del consumo humano.
Su envejecimiento, fatiga, durabilidad y todo tipo de factores mecánicos, físicos o
químicos, no disminuirán la vida útil prevista de la instalación.
Utilizar revestimientos, sistemas de protección o sistemas de tratamiento de agua,
para cumplir las condiciones interiores.
2.1.9. CONDICIONES PARTICULARES DE LAS CONDUCCIONES
Todos los materiales utilizados en los tubos, accesorios y componentes de la red,
incluyendo también las juntas elásticas y productos usados para la estanqueidad,
así como los materiales de aporte y fundentes para soldaduras, cumplirán igualmente las condiciones expuestas.
2.1.10. MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN
Por lo que respecta al mantenimiento y conservación de las instalaciones, se distingue los siguientes casos:
Interrupción del servicio.En las instalaciones de agua de consumo humano que no
se pongan en servicio después de 4 semanas desde su terminación, o aquellas
que permanezcan fuera de servicio más de 6 meses, se cerrará su conexión y se
procederá a su vaciado.
Nueva puesta en servicio. Las instalaciones de consumo humano, que requieran
una nueva puesta en servicio serán lavadas a fondo mediante el procedimiento
siguiente:
Llenar la instalación abriendo un poco las llaves de cierre, empezando por la principal. Para evitar golpes de ariete y daños, purgar de aire durante un tiempo las
conducciones por apertura lenta de cada una de las llaves de toma, empezando
por la más alejada o la situada más alta, hasta que no salga más aire. A continuación se abrieran totalmente las llaves de cierre y lavarán las conducciones.
Una vez llenadas y lavadas, y con todas las llaves de toma cerradas, se comprobará la estanqueidad de la instalación por control visual de todas las conducciones
accesibles, conexiones y dispositivos de consumo.
Las operaciones de mantenimiento relativas a las instalaciones de fontanería, recogerán detalladamente las prescripciones contenidas para estas instalaciones en
el RD 865/2003, sobre criterios higiénico sanitarios para la prevención y control de
la legionelosis, y particularmente lo referido en su Anexo 3.
11
2.2 Componentes de la instalación de suministro
2.2.1 Acometida
Definición.
Parte de la instalación que conecta la instalación interior del edificio con la red de
distribución exterior.
Situación.
Desde la conexión con la tubería de suministro hasta la instalación general.
Diseño.
El diseño variará según las necesidades del edificio, de modo que podemos tener:
Diseño 1: Primero, unir la tubería de distribución con el tubo de acometida, enlazando la llave de toma con la de llave de corte general. A continuación, colocar la
tubería de acometida enlazada, mediante la llave de toma, con la llave de corte
general. Para concluir, instalar la llave de corte general, que quedará situada en el
12
interior de una cámara o arqueta, prefabricada o realizada de fábrica.
Diseño 2: Si se realiza desde una captación privada o en zonas rurales sin red
general de suministro, se instalarán: una válvula de pie, bomba para el trasiego del
agua y válvulas de registro y general de corte.
Tipo de material.
Acero, cobre o plástico.
Dimensionado.
Realizar considerando el tramo más desfavorable de la instalación. Con los diámetros obtenidos, calcular pérdida de carga. El dimensionado se realiza teniendo en
cuenta las peculiaridades de la instalación y asegurándose el buen funcionamiento
y la economía del sistema.
Tramo considerado
Distribuidor principal
Diámetro mínimo nominal tubo de alimentación
Acero (in.)
Cobre o plástico (mm)
1
25
Construcción.
Considerar la acometida como una parte de la instalación del suministro de agua
potable enterrada. Proteger dicha acometida ante esfuerzos mecánicos, fenómenos de corrosión y daños por formación de hielo en su interior.
Usar elementos separadores en todo el perímetro, longitud y accesorios, para evitar que quede en contacto con el terreno. Proteger también catódicamente, si es
necesario, mediante ánodos de sacrificio.
Proteger la tubería de acometida con un pasatubos de sección circular, de mayor
diámetro que la tubería y de material suficientemente resistente, cuando la tubería de acometida atraviese paramentos verticales. Llevar a cabo este método en
paredes de entrada y salida al armario o arqueta, así como en el paso al interior
de la vivienda.
Mantenimiento.
Disponer arquetas o registros para llevar a cabo el mantenimiento o la reparación
de las redes de tuberías, siempre que sea posible.
En interrupciones de servicio, cerrar la instalación en la unión con la red de abastecimiento. Llevar a cabo tanto si la instalación no va a usarse tras su terminación,
como si va estar parada temporalmente.
Taponar dichas redes si no van a ser usadas durante un año.
Señalización.
Identificar perfectamente las tuberías, sencilla e inequívocamente, que suministren agua no apta para el consumo.
Armario o arqueta del contador general
2.2.2. ARMARIO O ARQUETA DEL CONTADOR GENERAL
Definición.
Punto donde se alojan las llaves de acometida y de paso general, así como el
contador general.
Situación.
Ubicada en el interior del inmueble, junto a la puerta principal, situada en el interior
de un armario empotrado.
Diseño.
El contenido del armario será el siguiente: llave de corte general, filtro de la instalación general, contador, grifo o llave de prueba, válvula de retención y llave de
salida. Su instalación se realiza en un plano paralelo al suelo.
La llave de salida permitirá la interrupción del suministro al edificio, mientras que
la llave de corte general y la de salida servirán para el montaje y desmontaje del
contador general.
13
Tipo de material.
Fabricada in situ con ladrillo y mortero de cemento o prefabricada.
Dimensionado.
Reservar el espacio en el edificio, previéndose un hueco para el armario o cámara
del contador general que cumpla las dimensiones indicadas en la tabla siguiente:
Diámetro nominal del contador en mm
Dimensiones
Armario
en mm
15
20
25
32
40
Largo
600
600
900
900
1300
Ancho
500
500
500
500
600
Alto
200
200
300
300
500
Cámara
Dimensiones
14
en mm
50
65
80
100
125
150
Largo
2100
2100
2200
2500
3000
3000
Ancho
700
700
800
800
800
800
Alto
700
700
800
900
1000
1000
Construcción.
Impermeabilizar la cámara y proveerla de un desagüe. Este desagüe estará formado por un sumidero sifónico con rejilla de acero inoxidable, se situará en el fondo
del hueco destinado al efecto. El desagüe podrá evacuar el caudal máximo previsto en la acometida, llevándolo hasta la red de saneamiento del edificio o hasta la
red pública de alcantarillado, si el primero no pudiese absorber el caudal.
Enfoscar, bruñir o fratasar el interior de la cámara “in situ”, si es de obra. Dicha
cámara no tendrá esquinas, pero sí tendrá pendiente hacia el sumidero. Si es prefabricada también estará acabada interiormente, presentando pendiente hacia el
sumidero, así como falta de esquinas.
Presentar la pre-instalación de lectura de contador a distancia.
Colocar puertas resistentes a esfuerzos mecánicos por uso y situación, así como
a la intemperie. Proveer las puertas de aberturas fijas, taladros o rejillas para la
ventilación, así como de cerradura y llave.
2.2.3 Tubo de alimentación
Definición.
Parte de la instalación que conecta la llave de paso o el contador general (según
tipo de instalación), hasta la batería de contadores o hasta el pie de los montantes.
Previo a este último punto, se instalará una válvula de retención que impida el
retorno del agua a la red pública.
Situación.
Instalar el tubo de alimentación tras la llave de paso o contador general, una vez
estamos situados en el interior de la vivienda. Dicho tubo de alimentación debe
llegar hasta la batería de contadores o hasta el pie de los montantes (tuberías
verticales).
Diseño.
Instalar el tubo de alimentación por zonas comunes. Si la instalación es empotrada, disponer registros al menos en sus extremos y en los cambios de dirección,
15
para poder llevar a cabo la inspección y el control de fugas.
Tipo de material.
Acero, cobre o plástico.
Dimensionado.
Dimensionar el tubo de alimentación tomando el tramo más desfavorable de la
instalación. Con los diámetros previos obtenidos, calcular la pérdida de carga.
Calcular teniendo en cuenta las peculiaridades de la instalación y asegurándose el
buen funcionamiento y la economía del sistema.
Tramo considerado
Distribuidor principal
Diámetro mínimo nominal tubo de alimentación
Acero (in.)
Cobre o plástico (mm)
1
25
Construcción.
Considerar el tubo de alimentación como instalación enterrada. Proteger dicho
tubo ante esfuerzos mecánicos, corrosión y daños por formación de hielo en su
interior. Separar la tubería, en todo el perímetro, longitud y accesorios y, si es preciso, proteger catódicamente mediante ánodos de sacrificio.
Situar la tubería dentro de una funda de sección circular, de mayor diámetro y
suficiente resistencia, siempre que la tubería atraviese algún paramento vertical,
tales como paredes de entrada y salida del armario o arqueta del contador de la
vivienda.
Protección contra retornos.
En tubos de alimentación no destinados a usos domésticos se dispondrá un sistema antirretorno que evite la inversión del sentido del flujo.
No empalmar la instalación a ninguna conducción de evacuación de aguas residuales.
No unir conducciones interiores a redes de distribución pública u otras instalaciones, como las de aprovechamiento de agua. Sólo se podrán unir si proceden de la
red de distribución pública.
Proveer las instalaciones de suministro, que tengan algún sistema de tratamiento
de aguas, con un dispositivo antirretorno. Situarlo antes del sistema y lo más cerca
del contador general, si existe.
16
Proveer los tubos de alimentación que no estén destinados a necesidades domésticas de forma única, de un dispositivo antirretorno y una purga de control.
No conectar estas derivaciones, de manera directa, a la red pública de distribución, salvo que se trate de una instalación única en el edificio.
Mantenimiento.
Disponer arquetas y registros que faciliten el mantenimiento y la reparación.
En interrupciones de servicio, cerrar la instalación en la unión con la red de abastecimiento, tanto si la instalación no se va a usar de manera inmediata como si va
a estar cerrada por un tiempo. Taponar si no son usadas durante un año.
En la nueva puesta en servicio, lavar a fondo la instalación con alguno de los siguientes métodos:
Llenar la instalación abriendo poco a poco las llaves de cierre, empezando por la
principal. Purgar todo el aire de las conducciones, por apertura lenta de cada llave
de toma, empezando por la más alejada o la situada más alta. Abrir totalmente las
llaves de cierre y lavar las conducciones.
Tras llenar y lavar las conducciones, cerrar todas las llaves de toma, y comprobar
la estanqueidad de la instalación visualmente, comprobando conducciones accesibles, conexiones y dispositivos de consumo.
Señalización.
dentificar las tuberías, de modo sencillo e inequívoco, que pertenezcan a una instalación de suministro de agua no apta para el consumo (no potable).
2.2.4 Grupo de presión
Definición.
Equipos diseñados para permitir el suministro de agua a una instalación determinada, mediante la impulsión del líquido, aumentando la presión. Además, debe
permitir el suministro a zonas que se puedan alimentar con presión de red sin la
necesidad de su puesta en marcha.
Situación.
Conectar el grupo de presión a continuación del tubo de alimentación, en el interior del edificio. Situar dicho grupo en una sala de máquinas realizada para tal fin,
siempre que sea posible. La sala de máquinas debe presentar las dimensiones
suficientes como para que facilite las operaciones de mantenimiento.
Diseño.
Se distinguen dos sistemas:
Convencional. Compuesto por: depósito auxiliar de alimentación, equipo de bombeo (mínimo 2 bombas), depósito con membrana y dispositivos de valoración de
presión. Las bombas instaladas, tendrán las mismas prestaciones, y estarán montadas en paralelo, con funcionamiento alterno. Conectar los depósitos de presión
con membrana a dispositivos de valoración de presión, para la parada y la puesta
en marcha automática de las bombas.
De accionamiento regulable o de caudal variable. Compuesto por: equipo de bombeo con variador de frecuencia. El variador de frecuencia acciona las bombas y
mantiene la presión de salida constante sin importar el caudal solicitado o disponible. No presenta depósito auxiliar de alimentación.
Dimensionado.
El depósito auxiliar de alimentación se calcula mediante la expresión V=Q·t·60;
siendo V=volumen del depósito (l), Q=caudal máximo simultáneo (dm3/s), y
t=tiempo estimado (de 15 a 20) (min). La estimación de la capacidad del agua
según norma UNE 100 030:1994.
Las bombas se calculan, según su tipología:
De caudal no variable: Calcular en función del caudal y las presiones de arranque
17
y parada de la/s bomba/s (mínima y máxima respectivamente).
De caudal variable: La presión se calcula en función del caudal solicitado en cada
momento. El caudal siempre será constante.
Por lo que respecta al número de bombas, en la tipología convencional hay que
determinar según el caudal total del grupo de presión, sin tener en cuenta las bombas de reserva, disponiendo:
2 bombas para caudales de hasta 10 dm3/s.
3 bombas hasta los 30 dm3/s.
4 bombas para más de 30 dm3/s.
El caudal será el máximo simultáneo o caudal punta, según las necesidades de la
instalación.
La presión mínima o de arranque (Pb) debe ser la suma de la altura geométrica de
aspiración (Ha), la altura geométrica (Hg), la pérdida de carga del circuito (Pc) más
la presión residual en el punto de consumo (Pr).
Por lo que respecta al depósito de presión, su presión máxima tendrá un valor que
18
limite el número de arranques y paradas del grupo, entre 2 y 3 bar por encima del
valor de presión máxima. Su volumen se calcula mediante la fórmula Vn=Pb·Va/Pa;
siendo Vn=volumen útil del depósito de membrana, Pb=presión absoluta mínima,
Va=volumen mínimo de agua, y Pa=presión absoluta máxima.
Construcción.
El depósito auxiliar de alimentación debe ser accesible y de fácil mantenimiento y
estar bien ventilado y aireado por su zona más alta. Contará con una tapa asegurada contra el deslizamiento. También tendrá tamices de trama densa y sifón para
el rebosadero. Resistirá las cargas por el agua contenida, más la sobrepresión de
la red, además de contar con un rebosadero (ver protección antirretorno). Insertar
uno o varios dispositivos de cierre (válvulas pilotadas), en la tubería de alimentación al depósito. Interponer válvulas limitadoras de presión si ésta fuese excesiva
(protege a las válvulas pilotadas).
La centralita de maniobra y control del equipo dispondrá de un hidronivel de protección (evita el funcionamiento de las bombas con bajo nivel de agua). Hará gala
de los mecanismos necesarios para la fácil evacuación del agua contenida en el
depósito, construyéndose y conectándose para que el agua se renueve.
Las bombas se montarán sobre bancadas de un material con suficiente masa e
inercia (hormigón) y adecuadamente nivelado (evita transmisión de ruidos y vibraciones). Colocar un manguito elástico a la salida de cada bomba, así como llaves
de cierre antes y después de las bombas. Las bombas de impulsión se instalarán
preferiblemente sumergidas.
El depósito de presión presentará un presostato con manómetro, que funcionará
como interruptor de las bombas, tarado a las presiones máxima y mínima, en una
zona visible del depósito. Si la presión excede alguno de los niveles, se produce
el corte de corriente y la detención del equipo de bombeo. Los valores de reglaje
figurarán de forma visible en el depósito. En el depósito de presión, instalar tantos
presostatos como bombas tengan que entrar en funcionamiento, cuando se trate
de equipos con varias bombas en cascada. La tara de cada uno será el valor de
presión diferencial, para que las bombas entren en funcionamiento consecutivo.
Cumplir la reglamentación vigente sobre aparatos a presión, así como que atienda
el uso previsto. Situar en el equipo una placa con la contraseña de certificación,
presiones máximas de trabajo y prueba, fecha de timbrado, espesor de la chapa
y el volumen del depósito. El timbre de presión máxima de trabajo del depósito
superará, como mínimo en un bar, a la presión máxima prevista de la instalación.
Disponer una válvula de seguridad, en el depósito, cuya presión de apertura sea
superior a la nominal de trabajo e inferior o igual a la de timbrado del depósito.
Si se instalan varios depósitos, pueden disponerse tanto en línea como en derivación. Las conducciones de conexión se instalarán de manera que el aire comprimido no llegue ni a la entrada del depósito, ni a su salida hacia la red de distribución.
Mantenimiento.
Situar los depósitos de presión en espacios que tengan buena accesibilidad, instalándolos en locales de dimensiones suficientes que permitan un mantenimiento
adecuado. En el caso de tratarse de equipos situados en viviendas aisladas o
adosadas, no será obligatorio llevar a cabo un local de este tipo.
Protecciones: contra retornos.
Situar la entrada del tubo de alimentación, en depósitos cerrados, a 40 mm sobre
el nivel máximo del agua o aliviadero y podrá evacuar hasta el doble del caudal de
entrada previsto.
Alimentar las bombas desde un depósito, salvo cuando vayan equipadas con los
dispositivos de protección y aislamiento que impidan que se produzca depresión
en la red.
Esta protección alcanzará a las bombas de caudal variable instaladas en los grupos de presión de acción regulable e incluirá un dispositivo de cierre de la aspiración y la parada de la bomba en caso de depresión en la tubería de alimentación
19
y un depósito de protección contra las sobrepresiones producidas por golpe de
ariete.
Instalar válvula antirretorno de tipo membrana en los grupos de sobreelevación.
Protecciones: contra ruidos.
Instalar conectores flexibles, a la salida de las bombas, adecuados al tipo de tubo
y al lugar de la instalación.
Funcionamiento alternativo del grupo de presión convencional.
Instalar una derivación alternativa (by-pass), que una el tubo de alimentación con
el de salida del grupo de presión hacia la red interior de suministro. Incluir en la
derivación, una válvula de tres vías motorizada, accionable de modo automático,
por un manómetro con presostato, según presión de suministro. La válvula también podrá tener accionamiento manual. Incluir también una válvula antirretorno
tras la de tres vías.
Si hay que recurrir a dobles distribuidores para dar servicio mediante grupos de
20
presión, se puede optar por hacer funcionar de la válvula de tres vías, trabajando
con presiones máximas y/o mínimas.
2.2.5 Sistemas de reducción de presión
Definición.
Sistemas que pueden actuar a continuación de los grupos de presión, reduciendo
la presión en el interior de la tubería y evitando que se superen los valores límite
de presión.
Situación.
Ubicada a continuación del grupo o los grupos de presión.
Diseño.
Instalar válvulas limitadoras de presión en el ramal o derivación pertinente. Para
incrementos significativos de presión de red, instalar válvulas limitadoras. No se
superará la presión máxima de servicio en ningún punto de uso.
Tipo de material.
Fundición, acero, acero inoxidable, cobre, latón o plástico.
Dimensionado.
El diámetro nominal se establecerá aplicando los valores especificados en la tabla
4 según el caudal máximo simultáneo, y nunca en función del diámetro nominal
de las tuberías:
Diámetro nominal
en mm
Caudal máximo simultáneo
15
dm3/s
0.5
m3/s
1.8
20
0.8
2.9
25
1.3
4.7
32
2.0
7.2
40
2.3
8.3
50
3.6
13.0
65
6.5
23.0
80
9.0
32.0
100
12.5
45.0
125
17.5
63.0
150
25.0
90.0
200
40.0
144.0
250
75.0
270.0
Construcción.
En la ejecución y montaje del reductor de presión, instalar reductor de presión centralizada cuando existan baterías mezcladoras. Se instalarán libres de presiones y
preferentemente con la caperuza de muelle dispuesta en vertical.
Disponer un racor de conexión para la instalación de un aparato de medición de
presión o puente de presión diferencial. Colocar un tubo, de longitud cinco veces
la dimensión del diámetro interior, y disponerlo a la salida del racor como tramo de
retardo, con la misma medida nominal.
Instalar una válvula de seguridad, si en la salida hay sobrecarga de presión no admisible. En estos casos, ajustar la presión de salida, al menos, un 20% por debajo
de la presión de reacción de la válvula de seguridad.
Si se necesita instalar un by-pass en la instalación, proveerlo de un reductor de
presión. Este reductor se seleccionará según sus condiciones de servicio y se
instalará de modo que exista circulación por ambos.
21
2.2.6 Distribuidor principal
Definición.
Tubería que parte desde el grupo de presión, hasta el contador divisionario.
Situación.
A continuación del grupo de presión. Siempre irá por zonas comunes.
Diseño.
Colocar las tuberías de distribución principal por zonas comunes. Si estas tuberías
van empotradas, disponer registros de inspección y control de fugas, al menos, en
sus extremos y en los cambios de dirección.
Adoptar la solución de distribuidor en anillo, para aquellas distribuciones principales de edificios de uso sanitario o similar. Disponer llaves de corte en todas las
derivaciones.
Tipo de material.
22
Acero, cobre o plástico.
Dimensionado.
Se llevará a cabo conforme al procedimiento de cálculo descrito en cálculo general
de tuberías.
Tramo considerado
Diámetro nominal tubo de alimentación
Acero (in.)
Cobre o plástico (mm)
Alimentación a
derivación particular:
vivienda,apartamento,
¾
20
local comercial
Construcción.
Ver condiciones generales de las redes de tuberías.
Protección a retornos.
No conectar directamente las derivaciones de uso colectivo a la red de distribución, salvo si se trata de una instalación única en el edificio.
Mantenimiento.
El diseño de las redes de tuberías, buscará el fácil acceso para el mantenimiento
y la reparación. Dejar las redes de tubería, siempre que sea posible, a la vista,
alojándolas en huecos o patinillos registrables.
2.2.7 Contadores
Definición.
Elemento de cálculo de volumen de agua de consumo.
Situación.
Si se trata de un contador general, estará ubicado en el armario o arqueta destinada a su localización. Si se trata de un contador divisionario, éste estará ubicado
en la planta baja. Si se determina un árbol de contadores, se situará en un recinto
específico para tal fin, o en la entrada a la vivienda (siempre en una zona de uso
común).
Diseño.
Situar el contador o los contadores en zonas de libre y fácil acceso. El edificio
debe contar con pre-instalación de un equipo de lectura del contador a distancia.
Disponer una llave de corte previa al contador y una de retención tras el mismo.
Tipo de material.
Acero, cobre o plástico.
Dimensionado.
El calibre nominal de los distintos tipos de contadores se adecuará a los caudales
nominales y máximos de la instalación para cualquier tipo de suministro.
Construcción.
En el caso del contador general (ver ficha de cámara o arqueta de contador general). En el caso de contador individual aislado, alojar en cámaras, arquetas o
armarios que dispongan de un desagüe. Este desagüe debe ser capaz de evacuar
el caudal máximo del tramo de la instalación que llega al contador. Conectar a la
red general de evacuación del edificio o a una red que recoja a todos y la conecte
a la general.
Protección a retornos.
Instalar una llave de retención o sistema antirretorno tras el contador.
Mantenimiento.
Introducir los contadores en cámaras o arquetas situadas en zonas comunes.
23
2.2.8 Ascendentes o montantes
Definición.
Tuberías que ascienden desde el árbol de contadores o desde el grupo de presión
hasta la llave de corte general de la vivienda.
Situación.
Alojar estas tuberías en recintos o huecos construidos para tal fin. Estos recintos o
huecos discurren por zonas comunes.
Diseño.
Los recintos donde van ubicados los montantes, serán registrables y tendrán las
dimensiones suficientes para llevar a cabo el mantenimiento. Estos recintos también pueden albergar otras instalaciones de agua del edificio.
En la base del montante, disponer una válvula de retención (en primer lugar según
sentido de circulación), una llave de corte y una llave de paso con grifo o tapón
de vaciado. Situar estos accesorios en zonas de fácil acceso, y señalar de forma
24
conveniente.
Instalar dispositivos de purga, automáticos o manuales, en el extremo superior.
Instalar también un separador que reduzca la velocidad del agua.
Tipo de material.
Acero, cobre o plástico.
Dimensionado.
Se llevará a cabo conforme al procedimiento de cálculo descrito en el apartado de
tuberías.
Tramo considerado
Diámetro nominal tubo de alimentación
Acero (in.)
Cobre o plástico (mm)
Columna
(montante o
¾
20
descendente)
Construcción.
Ocultar las tuberías, haciendo que discurran por patinillos o por cámaras de fábrica
realizadas para tal fin. Estos huecos deben estar bien ventilados. Los montantes
también contarán con un sistema de vaciado.
Los montantes también podrán ir empotrados en unas rozas o cajeados realizadas
en los tabiques de ladrillo. Estos cajeados tendrán un espesor adecuado para empotrar las tuberías. No empotrar las tuberías en tabiques de ladrillo hueco sencillo.
Ubicar los patinillos o huecos para las conducciones en zonas comunes.
Usar soportes antivibratorios, cuando los montantes sean metálicos y transporten
agua a velocidades entre 1,5 a 2,0 m/s. Estos soportes estarán compuestos por
anclajes y guías flexibles y mantener verticalidad.
Las grapas y abrazaderas usadas para fijar los montantes, garantizarán la linealidad de éstos con los paramentos, así como las distancias mínimas exigidas entre
ambos.
Los elementos de fijación serán de fácil montaje y desmontaje. Estas fijaciones
también serán aislantes eléctricos.
Interponer un elemento semirrígido entre la abrazadera y el tubo para velocidades
iguales o superiores a 2 m/s.
Protección contra retornos.
Colocar una llave de retención con grifo de vaciado en la base del montante.
Mantenimiento.
Realizar las operaciones oportunas para el acceso y el mantenimiento de los montantes.
A efectos de mantenimiento, si el consumo se calcula mediante batería de contadores, los montantes hasta las derivaciones particulares forman parte de la instalación general.
Si la contabilización del consumo se realiza mediante batería de contadores, los
montantes hasta las derivaciones particulares forman parte de la instalación general, a efectos de conservación y mantenimiento, ya que discurren por zonas
comunes del edificio.
2.2.9 Instalación particular
Definición.
Parte de la instalación interior y propia de cada vivienda, englobando derivaciones,
llaves y válvulas, ramales y puntos de consumo.
Situación.
Posicionado en el interior de la vivienda.
25
Diseño.
La instalación particular queda compuesta por:
Una llave de paso situada en el interior de la propiedad particular, accesible para
su manipulación.
Derivaciones particulares con un trazado tal que la derivación a cualquier cuarto
húmedo sea independiente, contando la misma con una llave de corte, tanto para
agua fría como para agua caliente.
Ramales de enlace.
Puntos de consumo, en los que, todos los aparatos de descarga, tendrán una llave
de corte individual.
Tipo de material.
Acero, cobre o plástico.
Dimensionado.
Dimensionar los ramales de enlace a los aparatos domésticos según el cálculo
26
general. En el resto, se tomarán en cuenta los criterios de suministro dados por las
características de cada aparato y se dimensionará en consecuencia.
Aparato o punto de consumo
Diámetro nominal del ramal de enlace
Acero (in.)
Cobre o plástico (mm)
Lavamanos
½
12
Lavabo, bidé
½
12
Ducha
½
12
Bañera < 1,40 m
¾
20
Bañera > 1,40 m
¾
20
Inodoro con cisterna
½
12
1- 1 ½
25-40
Urinario con grifo temporizado
½
12
Urinario con cisterna
½
12
Fregadero doméstico
½
12
Fregadero industrial
¾
20
Lavavajillas doméstico
½ (rosca a ¾)
12
Lavavajillas industrial
¾
20
Lavadora doméstica
¾
20
Lavadora industrial
1
25
Vertedero
¾
20
Inodoro con fluxor
Los diámetros de los diferentes tramos de la red se calcularán conforme al procedimiento de cálculo descrito en el apartado de tuberías.
Tramo considerado
Diámetro nominal tubo de alimentación
Acero (in.)
Cobre o plástico (mm)
Alimentación a cuarto
húmedo privado:
baño, aseo, cocina
¾
20
Protección contra retornos.
En todos los aparatos que se alimenten de forma directa, en cuanto a distribución
de agua se refiere, situar el nivel inferior de la llegada del agua, como mínimo a 20
mm por encima del borde superior del recipiente. Los rociadores de ducha manual
incorporarán un dispositivo antirretorno.
Mantenimiento.
Las instalaciones interiores particulares, deben ser accesibles para su mantenimiento y reparación.
2.2.10 Red de agua caliente sanitaria
Definición.
Parte de la instalación que conecta la red interior del edificio de agua caliente con
la red de distribución exterior.
Situación.
Ubicada en el interior de la vivienda.
Diseño.
Por lo que respecta a la distribución (tanto en impulsión como en retorno), aplicar
condiciones análogas a las de redes de agua fría.
En edificios con contribución mínima de energía solar para producir ACS (HE-4 del
DB-HE), disponer tomas de agua caliente en lavadora y lavavajillas.
Dotar a la red de distribución de una red de retorno, cuando la longitud de la tubería de ida al punto de consumo más alejado sea igual o mayor de 15 m. Dicha red
se compondrá de:
El colector de retorno en distribuciones por grupos múltiples de columnas presentará una canalización de pendiente descendente desde el extremo superior de las
27
columnas de ida hasta la columna de retorno. Cada colector puede recoger todas
las columnas de ida que tengan la misma presión.
El trazado de las columnas de retorno abarcará desde el extremo superior de las
columnas de ida, o desde el colector de retorno, hasta el acumulador o calentador
centralizado.
Las redes de retorno discurrirán paralelamente a las de impulsión.
En montantes, realizar el retorno desde su parte superior y por debajo de la última
derivación particular. En la base de los montantes, disponer válvulas de asiento.
En viviendas unifamiliares o instalaciones pequeñas, disponer una bomba de recirculación doble, de montaje paralelo o “gemelas”. Estas bombas funcionarán
análogamente a lo especificado para las del grupo de presión de agua fría. En
instalaciones individuales, incorporarlas al equipo de producción.
Para soportar adecuadamente los movimientos de dilatación por efectos térmicos,
deben tomarse las precauciones siguientes:
Disponer las tuberías de las distribuciones principales, así como sus anclajes, para
28
que dilaten libremente (RITE, redes de calefacción).
Prever dilatadores en los tramos rectos si es necesario, tras considerar la dilatación lineal del material, cumpliéndose para cada tipo de tubo las distancias que se
especifican en el RITE.
El aislamiento de las redes de tuberías, tanto en impulsión como en retorno, debe
ajustarse a lo dispuesto en el RITE.
Regular y controlar la temperatura de preparación y la de distribución. Si se trata de
instalaciones individuales, los sistemas de regulación y de control de temperatura
estarán incorporados a los equipos de producción y preparación. El control sobre
la recirculación en sistemas individuales con producción directa será tal que pueda
recircularse el agua sin consumo hasta que se alcance la temperatura adecuada.
No conectar las calderas de vapor o de agua caliente con sobrepresión a la red
pública de distribución de modo directo. Cualquier dispositivo o aparato de alimentación que se utilice, partirá de un depósito que cumplirá las disposiciones
correspondientes.
La temperatura en los puntos de consumo alcanzará entre 50ºC y 65ºC salvo en
instalaciones ubicadas en edificios dedicados a uso exclusivo de vivienda, siempre
que estas no afecten al ambiente exterior de dichos edificios.
Dimensionado.
En el caso de las redes de impulsión o de ida, seguir el mismo método que para
instalaciones de agua fría.
En el caso de las redes de retorno, determinar el caudal de circulación, estimando
que en el grifo más alejado, la pérdida de temperatura sea como máximo de 3 ºC
desde la salida del acumulador o intercambiador en su caso.
No recircular menos de 250 l/h en cada columna para poder efectuar un adecuado
equilibrado hidráulico, si la instalación responde a este esquema.
Estimar el caudal de retorno según reglas empíricas de la siguiente forma:
Considerar recirculación del 10% del agua de alimentación, como mínimo, colocando un diámetro interior mínimo de la tubería de retorno de 16 mm.
Considerar los diámetros que se muestran a continuación, según el caudal recirculado:
Diámetro nominal
Caudal recirculado
de la tubería
de ACS(l/h)
½
140
¾
300
1
600
1¼
1100
1½
1800
2
3300
Para el dimensionado del sistema y equipo de tratamiento de ACS, tener en cuenta el caudal punta de la instalación, así como el consumo mensual medio de agua
previsto, para determinar el tamaño de los aparatos dosificadores de ACS. En su
defecto, el consumo de agua previsible es de 60 m3 en 6 meses, si se trata de agua
fría y ACS, y de 30 m3 en 6 meses si sólo se trata el agua de elaboración de ACS.
El límite de trabajo superior del aparato dosificador, en m3/h, debe corresponder,
como mínimo, al caudal máximo simultáneo o caudal punta de la instalación.
El volumen de dosificación por carga, en m3, no debe sobrepasar el consumo de
agua previsto en 6 meses.
Construcción.
Los aparatos dosificadores, si sólo se trata el agua potable para producción de
ACS, instalarlo delante del grupo de válvulas en la alimentación de agua fría al
29
generador de ACS.
Los equipos de descalcificación, cuando sólo deba tratase el agua potable para la
producción de ACS, instalar delante de la valvulería, en la alimentación al generador de ACS.
Cuando se monte un sistema de tratamiento electrolítico de agua mediante ánodos
de aluminio, se instalará en el último acumulador de ACS de la serie, como especifica la norma UNE 100 050:2000.
Mantenimiento.
Se realizarán pruebas particulares de las instalaciones de ACS, consistentes en:
Medir el caudal y temperatura en los puntos de agua.
Obtener los caudales exigidos a la temperatura fijada, una vez abiertos el número
de grifos estimados en la simultaneidad.
Comprobar el tiempo que tarda el agua en salir, a la temperatura de funcionamiento, una vez realizado el equilibrado hidráulico de las distintas ramas de la red de
retorno, y abiertos uno a uno, el grifo más alejado de cada uno de los ramales, sin
30
haber abierto ningún grifo en las últimas 24 horas.
Medición de temperaturas de la red.
Con el acumulador a régimen, comprobar con termómetro de contacto, las temperaturas del mismo en su salida y en los grifos. La temperatura del retorno no debe
descender 3ºC respecto a la de salida del acumulador.
Condiciones particulares de las conducciones: El ACS se considera igualmente
agua apta para el consumo humano y cumplirá por tanto con todos los requisitos
al respecto.
Ahorro.
Disponer una red de retorno cuando la longitud de la tubería de ida al punto de
consumo más alejado sea mayor o igual a 15 m.
2.2.11 Otros sistemas de tratamiento de aguas
Definición.
Sistemas de tratamiento de aguas. Se utilizan para modificar algunas propiedades
del fluido sin permitir que, en la instalación interior, empeore la calidad del agua
suministrada o deje de cumplir con los valores paramétricos establecidos en el
Anexo I del RD 140/2003.
Materiales.
Tendrán características adecuadas en cuanto a resistencia mecánica, química y
microbiológica para cumplir con los requisitos inherentes tanto al agua como al
proceso de tratamiento.
Funcionamiento.
Realizar las derivaciones adecuadas en la red para evitar que la parada momentánea del sistema no cree una discontinuidad en el suministro de agua al edificio.
Dotar los sistemas de tratamiento con dispositivos de medida, para comprobar la
eficacia del tratamiento.
Disponer estos equipos con un contador de medida del agua utilizada para el
mantenimiento, en su entrada.
Productos de tratamiento.
Almacenar de modo seguro, según su naturaleza y forma de uso, aquellos productos químicos usados en el proceso. Dotar la entrada al local de almacenamiento,
de un sistema de acceso restringido a personas autorizadas para su manipulación.
Situación del equipo.
El local donde se instale debe ser de uso exclusivo para tal fin, accediéndose
desde el exterior o desde zonas comunes del edificio, y quedando restringido al
personal autorizado. Las dimensiones del local serán las adecuadas para dar cabida a los dispositivos necesarios, así como permitir su correcto mantenimiento y
conservación. Debe disponer de desagüe, hacia la red general de saneamiento del
inmueble, así como de una toma de suministro de agua.
Tipos de sistemas o aparatos.
Se distinguen los siguientes:
Sistemas de ACS.
Sistemas de descalcificación. Para el tamaño de los equipos de descalcificación,
se toma un caudal mínimo 80 litros por persona y día.
Aparatos dosificadores.
Instalación.
Instalar aparatos de dosificación conforme con la reglamentación vigente.
Si hay que tratar toda el agua potable dentro de una instalación, instalar el aparato
de descalcificación detrás de la instalación de contador, del filtro incorporado y
delante de un aparato de dosificación eventualmente existente.
31
Cuando sea pertinente, se mezclará el agua descalcificada con agua dura para
obtener la adecuada dureza de la misma.
Mantenimiento. En el caso de las instalaciones de descalcificación, iniciar una
regeneración por arranque manual.
2.2.12 Tuberías
Definición.
Conducto que cumple la función de transportar un fluido desde un punto de una
instalación hasta otro punto de la misma.
Materiales.
Deben cumplir las siguientes condiciones:
No producir concentraciones de sustancias nocivas que excedan los valores permitidos en el RD 140/2003, de 7 de febrero.
No modificar potabilidad, olor, color o sabor del agua.
32
Ser resistentes a la corrosión interior.
Ser capaces de funcionar eficazmente en las condiciones de servicio previstas.
No presentar incompatibilidades electroquímicas entre sí.
Ser resistentes a temperaturas de hasta 40ºC y a temperaturas de su entorno.
Ser compatibles con el agua suministrada.
No favorecer la migración de sustancias de los materiales en cantidades que sean
un riesgo para la salubridad y limpieza del agua de consumo humano.
No disminuir la vida útil de la instalación por el envejecimiento, fatiga, durabilidad
y/o las restantes características mecánicas, físicas o químicas, que sufran.
Tipos de materiales.
Acero, acero galvanizado o inoxidable, cobre, fundición dúctil, policloruro de vinilo
no plastificado (PVC), polietileno (PE), polietileno reticulado (PE-X), polibutileno
(PB), polipropileno (PP) y tubos multicapas tanto de polímero/aluminio/polietileno
(PE-RT) como los de polímero/aluminio/polietileno reticulado (PE-X).
No emplear tuberías de aluminio, ni de materiales que contengan plomo en su
composición.
No usar materiales que puedan producir concentraciones de sustancias nocivas
que excedan los valores permitidos por el RD 140/2003, de 7 de febrero.
Incompatibilidades.
Evitar la incompatibilidad de las tuberías de acero galvanizado y cobre controlando
la agresividad del agua. Se consideran agresivas las aguas incrustantes con contenidos de ión cloruro superiores a 250 mg/l, para tubos de acero, y las aguas dulces y ácidas (pH inferior a 6,5) con contenidos altos de CO2 para tubos de cobre.
En la siguiente tabla se indica las condiciones límite del agua a transportar, antes
de necesitar tratamiento, en el caso de las tuberías de acero galvanizado:
Agua fría
Agua caliente
Resistividad (Ohm.m)
1500 - 4500
2200 - 4500
Título alcalímetro completo (TAC) meq/l
1,6 mínimo
1,6 mínimo
4 mínimo
-
CO2 libre, mg/l
30 máximo
15 máximo
CO2 agresivo, mg/l
5 máximo
-
Calcio (Ca2+), mg/l
32 mínimo
32 mínimo
Sulfatos (SO42-), mg/l
150 máximo
96 máximo
Cloruros (Cl-), mg/l
100 máximo
71 máximo
-
3 máximo
Características
Oxígeno disuelto, mg/l
Sulfatos + Cloruros, meq/l
En la siguiente tabla se indica las condiciones límite del agua a transportar, antes
de necesitar tratamiento, en el caso de las tuberías de cobre.
Características
Agua fría y agua caliente
pH
7,0 mínimo
CO2 libre, mg/l
no concentraciones altas
Índice de Langelier (IS)
debe ser positivo
Dureza total (TH), ºF
5 mínimo (no aguas dulces)
En el caso de las tuberías de acero inoxidable, las calidades se seleccionarán en
función del contenido de cloruros disueltos en el agua. Si no sobrepasan los 200
mg/l se puede emplear el AISI-304. Para concentraciones superiores es necesario
utilizar el AISI-316.
Evitar tuberías y elementos de metales con distinto valor de potencial electroquímico salvo que el de primer valor se instale primero, según sentido de circulación
del agua.
33
No colocar tuberías de cobre antes de las conducciones de acero galvanizado,
según sentido de circulación del agua.
No instalar aparatos de producción de ACS de cobre, delante de canalizaciones
de acero galvanizado.
Excepcionalmente se admitirá el uso de manguitos antielectrolíticos, de material
plástico, en la unión del cobre y el acero galvanizado.
Montar válvula de retención si se pretende acoplar cobre después del acero.
Se podrán acoplar al acero galvanizado elementos de acero inoxidable.
En vainas pasamuros, interponer material plástico para evitar contactos inconvenientes entre distintos materiales.
Dimensionado de los tramos.
Tomar el circuito más desfavorable (mayor pérdida de presión), teniendo en cuenta tanto el rozamiento en el interior de la tubería como la altura geométrica del
tramo a calcular. Seguir el siguiente procedimiento:
Caudal máximo de tramo = suma de caudales de los puntos de consumo alimen-
34
tados (ver tabla “Caudales de suministro”- ficha ).
Establecer coeficientes de simultaneidad con un criterio adecuado.
Caudal de cálculo = caudal máximo x coeficiente de simultaneidad.
Elegir una velocidad de cálculo comprendida entre 0,50 y 2,00 m/s (tuberías metálicas), o 0,50 y 3,50 m/s (tuberías termoplásticas y multicapas).
Obtener diámetro correspondiente según caudal y velocidad.
Caudal instantáneo
mínimo de agua fría
(dm3/s)
Caudal instantáneo
mínimo de ACS
(dm3/s)
Lavamanos
0.05
0.03
Lavabo
0.10
0.065
Ducha
0.20
0.10
Bañera de 1,40 m o más
0.30
0.20
Bañera de menos de 1,40 m
0.20
0.15
Bidé
0.10
0.065
Inodoro con cisterna
0.10
-
Inodoro con fluxor
1.25
-
Urinario con grifo temporizado
0.15
-
Urinario con cisterna (c/u)
0.04
-
Tipo de aparato
(sigue)
Caudal instantáneo
mínimo de agua fría
(dm3/s)
Caudal instantáneo
mínimo de ACS
(dm3/s)
Fregadero doméstico
0.20
0.10
Fregadero no doméstico
0.30
0.20
Lavavajillas doméstico
0.15
0.10
Lavavajillas industrial (20 servicios)
0.25
0.20
Lavadero
0.20
0.10
Lavadora doméstica
0.20
0.15
Lavadora industrial (8 kg)
0.60
0.40
Grifo aislado
0.15
0.10
Grifo garaje
0.20
-
Vertedero
0.20
-
Tipo de aparato
Señalización.
Señalar debidamente aquellas tuberías que suministren aguas no aptas para su
consumo, de manera fácil e inequívoca.
Las tuberías de agua potable presentarán colores azul o verde oscuro.
Aislamiento.
El espesor del aislamiento de las conducciones se dimensionará según RITE y sus
ITE (instrucciones técnicas complementarias).
Utilizar coquillas resistentes a las temperaturas de aplicación como aislamiento,
para reducir las pérdidas de calor, evitar condensaciones o para evitar la congelación del agua en el interior de las conducciones.
Separaciones.
Distanciar al menos 4 cm, las tuberías de agua caliente de las frías, en redes horizontales, quedando por debajo la fría si coincidiesen en el plano vertical.
Situar las tuberías de agua por debajo de cualquier dispositivo o red eléctrica, electrónica o de telecomunicaciones, siempre. Guardar una distancia paralela mínima
de 30 cm.
La distancia mínima, con respecto a las conducciones de gas, será de 3 cm.
Construcción: ejecución.
Las condiciones generales se basan en conseguir los objetivos del proyecto sin
deteriorar el resto del edificio, conservando las características de potabilidad del
35
agua de suministro, evitando ruidos molestos y buscando la máxima duración posible y las mejores condiciones de mantenimiento y conservación.
Las tuberías ocultas o empotradas discurrirán por patinillos o cámaras de ladrillo,
realizados al efecto o prefabricados, techos o suelos técnicos, muros cortina o
tabiques técnicos. Si no fuese posible, se empotrarán en los paramentos mediante
rozas, no permitiéndose empotrar en tabiques de ladrillo hueco sencillo. Si discurren por conductos, estarán bien ventilados y contendrán un sistema de vaciado
adecuado.
Colocar las tuberías limpia y ordenadamente, protegiendo de choques o golpes.
Proteger las tuberías enterradas contra la corrosión, contra esfuerzos mecánicos
y contra la formación de hielo en el interior. Disponer revestimiento de protección
para evitar contacto con el terreno, así como proteger catódicamente con ánodos
de sacrificio y con corriente impresa si fuese necesario.
Construcción: uniones y juntas.
Realizar uniones estancas resistentes a la tracción. También para tuberías ente-
36
rradas, realizar estribos y apoyos en las curvas y derivaciones de la red.
En tubos de acero galvanizado o zincado, las uniones serán de tipo cónico. Las
soldaduras se restringen cuando se pueda restablecer o aplicar una nueva protección interior (volver a proteger interiormente). Se admiten soldaduras fuertes si se
siguen las instrucciones del fabricante. No curvar los tubos salvo verificación de
criterios de la norma UNE EN 10 240:1998. Tener en cuenta las especificaciones
del fabricante para las uniones tubo-accesorio.
En tubos de cobre, uniones por soldadura o con manguitos mecánicos. Soldaduras con manguitos para soldar por capilaridad o enchufe soldado. Los manguitos
serán de compresión, de ajuste cónico y de pestañas.
En tubos de plástico, uniones según instrucciones del fabricante.
Protecciones: contra corrosión.
Proteger las tuberías metálicas contra la agresión de morteros, el contacto del
agua por su superficie exterior y las agresiones del terreno, interponiendo un elemento separador de material adecuado, instalado en toda la tubería, incluyendo
perímetro y longitud de tubos, así como uniones y piezas especiales de la red.
Cálculo de dilatadores. En los materiales metálicos, aplicar norma UNE 100
156:1989 y, en los termoplásticos, la norma UNE ENV 12 108:2002.
En tramos rectos mayores de 25 m de longitud, sin conexiones intermedias, adop-
tar medidas que eviten las posibles tensiones excesivas de la tubería, colocándolas en puntos equidistantes de las derivaciones más próximas en los montantes.
Protecciones: revestimientos.
Dependiendo del tipo de tubo:
Tubos de acero. Los materiales de revestimiento serán de: polietileno, bituminoso,
resina epoxídica o alquitrán de poliuretano.
Tubos de cobre. Los materiales de revestimiento serán de: plástico.
Tubos de fundición. Los materiales de revestimiento serán de: película de polietileno, resina epoxídica, betún, láminas de poliuretano o con zincado con recubrimiento de cobertura.
Tubos de acero galvanizado empotrados de agua fría. Recubrir con una lechada
de cemento.
Tubos de acero galvanizado empotrados de agua caliente. Recubrir con una envoltura aislante o coquilla. Esta envoltura de protección, será de un material no
absorbente de la humedad que permita la dilatación y contracción térmica.
Tubos de acero al aire libre. Proteger con recubrimientos de cinc. En cubiertas,
disponer una lámina de retención de 1 m de ancho, a la envuelta del tubo, entre el
tubo y el hormigón. Si los tubos discurren por canales de suelo, garantizar impermeabilidad o disponer una buena ventilación y drenaje, mientras que en tuberías
metálicas enterradas se instalará una junta dieléctrica tras la entrada al edificio y
antes de su salida.
Protecciones: contra condensaciones.
Disponer un elemento separador de protección que actúe como barrera antivapor,
tanto en tuberías empotradas u ocultas y en vistas. Instalar dicho elemento cumpliendo las características de protección para ambientes externos.
Serán válidos los materiales de la norma UNE 100 171:1989.
Protecciones: protecciones térmicas.
Los aislantes empleados para altas temperaturas cumplirán la UNE 100 171:1989.
Los aislantes empleados para zonas donde se pudiese helar el agua del interior
de las tuberías, cumplirán los requisitos de la norma UNE EN ISO 12 241:1999.
Protecciones: contra esfuerzos mecánicos. En zonas de la instalación donde las
tuberías atraviesen paramentos u otros elementos similares, dichas tuberías se
protegerán mediante pasatubos. Los pasatubos son fundas de sección circular,
de mayor diámetro que la tubería que protege, y suficientemente resistentes. En
37
instalaciones vistas de paso vertical, el pasatubos sobresaldrá al menos 3 cm por
el lado que pudiera recibir golpes ocasionales. En cambios de sentido, sobresaldrá
una distancia mínima igual al diámetro de la tubería más 1 cm.
Instalar elementos dilatadores en las tuberías que pasen por una junta de dilatación constructiva del edificio.
Protecciones: contra ruidos.
Los huecos y patinillos se ubicarán en zonas comunes.
Instalar conectores flexibles, adecuados al tipo de tubo, a la salida de las bombas.
Colgar al soporte con medios antivibratorios las tuberías metálicas interiores que
transporten agua a velocidades de 1,5 a 2,0 m/s. Usar también anclajes y guías
flexibles que queden unidas rígidamente a la estructura del edificio.
Accesorios: grapas y abrazaderas.
De fácil montaje, desmontaje y cumpliendo que sea aislante eléctrico, se colocarán de modo que los tubos queden totalmente alineados con los paramentos,
38
guardando las distancias exigidas y sin transmitir ruidos o vibraciones al edificio.
Si la velocidad del agua en el interior es mayor o igual a 2 m/s, se interpondrá un
material elástico semirrígido entre la abrazadera y el tubo.
Accesorios: soportes.
No anclar a elementos estructurales. Adoptar medidas preventivas si no hubiese
otra posibilidad. Evitar desprendimientos de la fijación, garantizándola con una
longitud de empotramiento óptima.
Interponer elementos elásticos en los mismos casos que en las grapas, incluso si
se agrupan varios tubos.
La máxima separación entre soportes dependerá del tipo de tubería, diámetro y
posición en la instalación.
Mantenimiento.
El diseño de la instalación permitirá la accesibilidad a las tuberías, quedando a la
vista, alojándose en huecos o patinillos registrables o disponiéndose en arquetas.
Es conveniente situar las tuberías en lugares de fácil acceso en todo su recorrido.
Interrupción del servicio. En instalaciones de consumo humano, tras 4 semanas
desde la terminación de la instalación, o 6 meses sin servicio, se procederá a cerrar la conexión y a vaciar las tuberías.
Para la nueva puesta en servicio de la instalación, se lavará a fondo antes de
hacerla efectiva, con alguno de los siguientes métodos:
Abrir un poco las llaves de cierre, empezando por la principal. Purgar de aire,
durante un tiempo, las conducciones, por apertura lenta de cada llave de toma,
empezando por la más alejada o la situada más alta, hasta que no salga más aire.
Abrir todas las llaves de cierre y lavar las conducciones.
Tras llenar, lavar las conducciones y cerrar todas las llaves de toma, comprobar
la estanqueidad de la instalación, visualmente, de las conducciones accesibles,
conexiones y dispositivos de consumo.
2.2.11 Válvulas y llaves
Definición.
Accesorios a colocar en la red de instalación para definir la dirección del agua,
variar la velocidad y/o la presión en el interior de la instalación, evitar el retorno
del agua en determinados puntos de la instalación o impedir la introducción de
cualquier fluido no deseado en la instalación.
Materiales.
Deben cumplir las siguientes condiciones:
No producir concentraciones de sustancias nocivas que excedan los valores permitidos en el RD 140/2003, de 7 de febrero;
No modificar potabilidad, olor, color o sabor del agua;
Ser resistentes a la corrosión interior;
Ser capaces de funcionar eficazmente en las condiciones de servicio previstas;
No presentar incompatibilidades electroquímicas entre sí;
Ser resistentes a temperaturas de hasta 40ºC y a temperaturas de su entorno;
Ser compatibles con el agua suministrada y no favorecer la migración de sustancias de los materiales en cantidades que sean un riesgo para la salubridad y
limpieza del agua de consumo humano;
No disminuir la vida útil de la instalación por el envejecimiento, fatiga, durabilidad
y las restantes características mecánicas, físicas o químicas.
No se usarán materiales que puedan producir concentraciones de sustancias nocivas que excedan los valores permitidos por el RD 140/2003, de 7 de febrero.
El material de las válvulas y llaves no será incompatible con las tuberías en que
se intercalen.
El cuerpo de la llave o válvula será de una sola pieza de fundición o fundida en
39
bronce, latón, acero, acero inoxidable, aleaciones especiales o plástico.
Emplear válvulas de cierre por giro de 90º como válvulas de tubería sólo si sirven
como órgano de cierre para trabajos de mantenimiento.
Tendrán una resistencia a presión de 10 bar.
Tipos de materiales.
Los accesorios de la instalación estarán realizados de: acero, acero galvanizado
o inoxidable, cobre, fundición dúctil, policloruro de vinilo no plastificado (PVC),
polietileno (PE), polietileno reticulado (PE-X), polibutileno (PB), polipropileno (PP)
y tubos multicapas tanto de polímero/aluminio/polietileno (PE-RT) como los de
polímero/aluminio/polietileno reticulado (PE-X).
No emplear accesorios de aluminio, ni aquellos materiales que contengan plomo
en su composición.
Tipo de válvulas, llaves y otros accesorios.
Válvulas antirretorno o de retención. Disponerse en todos los sitios donde sea ne-
40
cesario evitar la inversión del sentido del flujo. Posibilitar el vaciado de cualquier
tramo de la red, combinándolos con grifos de vaciado.
Llave de corte general. Situar en el interior de la propiedad, en zona de uso común.
Si existe armario o arqueta del contador general, alojarla en su interior. Sirve para
interrumpir el suministro al edificio, situarla en el interior de la propiedad, en zona
de uso común, accesible para su manipulación y señalada adecuadamente para
permitir su identificación. Si se dispone armario o arqueta del contador general, se
alojará en su interior.
Filtro de la instalación general. Instalar tras la llave de corte general, situándose
también en el interior del armario o arqueta del contador general. Será de tipo Y y
contará con un umbral de filtrado entre 25 y 50 µm, una malla de acero inoxidable
y un baño de plata.
Incompatibilidades. En el caso de las tuberías de acero galvanizado y cobre, controlar la agresividad del agua, en especial las incrustantes, aquellas con contenidos de ión cloruro superiores a 250 mg/l para el acero. Para el cobre, controlar las
aguas dulces y ácidas (pH inferior a 6,5) y aquellas con altos contenidos de CO2.
Las condiciones límite del agua a transportar antes de necesitar tratamiento, en el
caso de las tuberías de acero galvanizado son las que se indican en la siguiente
tabla
Agua fría
Agua caliente
Resistividad (Ohm.m)
1500 - 4500
2200 - 4500
Título alcalímetro completo (TAC) meq/l
1,6 mínimo
1,6 mínimo
4 mínimo
-
CO2 libre, mg/l
30 máximo
15 máximo
CO2 agresivo, mg/l
5 máximo
-
Calcio (Ca ), mg/l
32 mínimo
32 mínimo
Sulfatos (SO4 ), mg/l
150 máximo
96 máximo
Cloruros (Cl ), mg/l
100 máximo
71 máximo
-
3 máximo
Características
Oxígeno disuelto, mg/l
2+
2-
-
Sulfatos + Cloruros, meq/l
Las condiciones límite del agua a transportar antes de necesitar tratamiento, en el
caso de las tuberías de cobre son las que se indican en la siguiente tabla:
Características
Agua fría y agua caliente
pH
7,0 mínimo
CO2 libre, mg/l
no concentraciones altas
Índice de Langelier (IS)
debe ser positivo
Dureza total (TH), ºF
5 mínimo (no aguas dulces)
En el caso de las tuberías de acero inoxidable, las calidades dependen del contenido de cloruros disueltos en el agua. Emplear AISI-304 si no se sobrepasan los
200 mg/l y el AISI-316 si se superan.
Evitar tuberías y elementos de metales con distinto valor de potencial electroquímico salvo que se instale primero el de menor valor, según sentido de circulación
del agua.
No colocar tuberías de cobre antes de las de acero galvanizado, según sentido de
circulación del agua.
No instalar aparatos de producción de ACS en cobre antes de canalizaciones de
acero galvanizado.
Excepcionalmente se admitirá el uso de manguitos antielectrolíticos, de material
plástico, en la unión del cobre y el acero galvanizado.
Montar válvula de retención si se pretende acoplar cobre después del acero.
41
Se podrán acoplar al acero galvanizado elementos de acero inoxidable.
En vainas pasamuros, interponer material plástico entre los distintos materiales.
Señalización.
Señalar los grifos y demás puntos terminales de la instalación de suministro de
agua no apta para el consumo, con el fin de que sean identificados de modo fácil
e inequívoco.
Mantenimientos.
Situar la llave de corte general en zona de acceso común, accesible, y señalarla
para su fácil identificación.
Situar el filtro de la instalación justo antes de la llave de corte general y ubicarla
en el mismo armario, para tener fácil acceso, permitiendo la limpieza y el mantenimiento sin cortar el suministro.
Ahorro de agua.
Dotar a todos los grifos de los edificios de pública concurrencia con dispositivos
42
de ahorro de agua, situados antes de los puntos de consumo. Entre estos dispositivos, se puede optar por colocar: grifos con aireadores, grifería termostática,
grifos con sensores infrarrojos, grifos con pulsador temporizador, fluxores y llaves
de regulación.
Equipar con sistemas de recuperación de agua, todos aquellos equipos de consumo de agua potable en la condensación de agentes atmosféricos.
Construcción.
Instalar un filtro adecuado, antes del primer llenado de la instalación, situado inmediatamente delante del contador general según el sentido de circulación del agua.
En ampliaciones de instalaciones o en cambios de tramos grandes de las mismas,
instalar un filtro adicional en el punto de transición.
Instalar filtros retroenjuagables o de instalaciones paralelas.
Conectar una tubería con salida libre para evacuar el agua de autolimpiado.
3. SOSTENIBILIDAD Y SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL
A la hora de realizar una red de suministro de agua, la preocupación fundamental
del las Administraciones, como responsables del servicio, es tener un sistema de
distribución que funcione más o menos bien, sin que genere excesivos problemas
y por consiguiente quejas de los usuarios.
No existe prioridad en el mantenimiento preventivo, ni en alcanzar unos rendimientos del sistema por encima del 90%, ni tampoco el alcanzar una modernización y
autorización, ni una calidad de servicio máxima que optimizo el uso y distribución
del agua.
En la mayoría de los hogares españoles disponen de servicio de agua potable,
pero también es verdad que son muchas las noticias en los medios de comunicación sobre las necesidades de realizar mejoras; en España todavía se dan averías
que dejan sin suministro a más de 500.000 personas durante períodos de más de
24 horas, existen numerosas reclamaciones por los usuarios y más en períodos
estivales y con zonas de turismo.
Por otro lado, los objetivos propuestos por la Comisión Europea son de modernizar el sector del agua para una mejor gestión de ésta. Son muchas las zonas
de Europa que sufren problemas de abastecimiento de agua, siendo estas zonas
vulnerables a los efectos del cambio climático y a reducir los recursos
disponibles.
Siendo esto a veces noticias mediáticas, se tiende a enmascarar los datos de
abastecimiento, en la mayoría de las localidades se dan abastecimientos superiores a los 250 l/hab/día, estando muy por encima del consumo unitario establecido
que es 150 l/hab/día.
A continuación se muestran una serie de datos sobre la situación y el consumo,
distribución de agua en España. En la siguiente tabla se muestran los consumos
dentro de la red de abastecimiento urbano divido en tres sectores:
Fuente consumidora
Volumen
(hm3)
Porcentaje %
Hogares
2.544 hm3
67,3 %
(Ind. ligada a red urb., Servicios y Ganadería)
852 hm3
22,6 %
Consumos Municipales
382 hm
Sectores económicos*
Total
10,1 %
3
3.778 hm
3
100 %
(sigue)
43
Fuente consumidora
Volumen
(hm3)
Porcentaje %
Total red abastecimiento urbano
3.778 hm3
76 %
Pérdidas de agua
790 hm
3
15,9 %
Agua no registrada
401 hm
3
4.969 hm
TOTAL
8,1 %
3
100 %
*Se excluye en agua usada en la agricultura de regadío, que según el INE en el
2007 ascendió a 16.211 hm3
El consumo urbano de agua medio en los hogares españoles es de 171 l/hab/día,
2006. De los cuales se puede desglosar en, datos extraídos por INE:
litros
% del total
Pérdidas
Tomas
ilegales
Uso
público
Comercio
/otros
Uso
hogares
30,61
12,83
6,38
19,13
102,5
17,9 %
7,5 %
3,7 %
11,2 %
59,7 %
44
Aquí se muestra un mapa con el consumo de agua en los hogares por comunidades, INE 2006:
A continuación se indica por provincias el volumen de agua utilizado con este fin:
Provincia
Volumen
(hm3)
Consumo
(litros/hab/día)
Castellón
47,27
250
Valencia
118,15
168
Alicante
77,58
120
TOTAL Comunidad Valenciana
243,0
538
Consumos por provincia, INE.
Según estudios hechos por el INE en el 2005 se estima una media de consumo por
habitante por día de 171 litros, pero estudios recientes (Dworack y col., 2007) dice
que puede llegar a descender a 80 litros, recurriendo claro está a la reutilización de
aguas grises. Aquí se incluyen las perdidas por redes (18,7% en 2006).
Los problemas más relevantes del abastecimiento de agua en España son:
Elevado nivel de fugas, y por tanto el bajo rendimiento de las redes de distribución.
En algunos casos llegan a superar el 60 % del agua inyectada al sistema, lo que
para un país como el nuestro con escasos recursos hídricos es un hecho grave.
Las redes son antiguas e insuficientes para abastecer las continuas expansiones
de poblaciones.
No se controla el funcionamiento del sistema.
El precio del agua, el agua en España es 10 veces más barata que en los países
más industrializados del la CEE.
:
45
46
Descargar