DESARROLLO DEL LENGUAJE Definición de lenguaje Es una capacidad específica del ser humano, un instrumento de comunicación y adopta dos formas: una oral y otra escrita. Funciones del lenguaje • Es instrumento de comunicación • Inserta al niño en el entorno social y cultural • Es regulador de procesos mentales. Mecanismos que intervienen el la adquisición del lenguaje El lenguaje es un intercambio de información a través de un determinado sistema de codificación. Los sonidos se articulan en palabras y estas en frases que tienen un significado y es lo que se quiere transmitir. Todos podemos desarrollar un lenguaje por el hecho de tener un cerebro humano, pero no lo podemos hacer solos, no se desarrollará sola esta capacidad. Existen cinco mecanismos: • Madurez neurológica, fisiológica y perceptiva (sistema sensorial, el fono articulatorio (lengua, boca, laringe) y los sistemas o centros del cerebro). • La imitación (para aprender a hablar el niño necesita un modelo, así aprende el lenguaje que oye. Existen ciertos errores que indican que el niño es capaz de elaborar ciertas reglas en el uso de los verbos. Estas reglas son incorrectas en el uso de verbos irregulares pero correctas en los verbos regulares. Ejemplo: romper y rompido. ) • Observación (Es el punto de partida para la comunicación y el lenguaje. La observación ira dirigida a reconocer un objeto y utilizarlo en diferentes frases, a fijar la atención en un acontecimiento y sacarle múltiples posibilidades comprensivas u expresivas, y a contemplar un dibujo o sacarle partido a un cuento. La observación es importante para la explicación de palabras, genéricas y abstractas, también adverbios y preposiciones.) • Interacción (El niño clasifica, analiza, establece relaciones, debe operar activamente de forma concreta e intuitiva con el lenguaje. Así conseguirá capacidad mental. La imitación e interés por comunicarse es una característica de la relación adulto−niño. Los dos deben adaptarse a la capacidad de comunicación del otro, y se desarrolla a través del dialogo por turnos.) • Juego (Bruner estudió la relación entre juegos y la adquisición del lenguaje y describió las interacciones entre el adulto, los objetos y el niño. El adulto y el niño se implican para elaborar procedimientos que aseguren la interacción. El interés de estos juegos está en que las relaciones sociales están en consonancia con los usos del lenguaje, disponen de un centro de interés y analizan objetos y realidades, por eso hay que cuidar los modelos lingüísticos de los adultos.) La evolución del lenguaje La evolución del lenguaje está relacionada con el desarrollo cognitivo y socio afectivo. El lenguaje en un principio va acompañado de gestos y mímica que van desapareciendo a medida que se desarrolla. Tiene dos fases: 1 • Fase prelingüistica: Ocupa el primer año de vida. En esta fase se da un desarrollo fonético, ni semántico, ni sintáctico, y se caracteriza por la practica de ejercicios fonéticos, balbuceos y vocalizaciones que en un principio se utiliza por puro placer motor. Esta fase corresponde al periodo de la inteligencia sensoriomotriz. El niño juega con sus órganos de fonación con sensaciones musculares, vibratorias y auditivas comenzando con llantos, risas, gritos, ruidos al tragar, eructar y succionar. Hacia los 10 meses las vocalizaciones son más cortas y hace las primeras producciones intencionales. • Fase lingüística: Se da a partir de un año. Se caracteriza por la utilización del lenguaje propiamente dicho. Comienza el primer año y no termina nunca. Se da un desarrollo en tres niveles: − Nivel Fonológico (sonidos): Emisión de los sonidos y perfeccionamiento de los mismos. − Nivel Semántico (vocabulario): Adquisición de vocabulario. − Nivel morfosintactico (frases): Construcción de frases. LA EXPRESIÓN GESTUAL Y CORPORAL El niño a lo largo de su desarrollo trata de conocerse y situarse en el mundo. Cada nuevo gesto supone para el un nuevo conocimiento. El niño es un autor y un actor de manera inseparable. Concepto y objetivos de la expresión corporal La expresión corporal es el lenguaje más natural, el niño lo utiliza desde los primeros momentos de su vida, ya que emplea el cuerpo como recurso de comunicación. Es un lenguaje espontáneo que no tiene un código establecido, aunque determinados gestos han quedado destituidos como símbolos. Por ejemplo: arriba y abajo con la cabeza significa si. El lenguaje corporal permite transmitir los sentimientos, actitudes y sensaciones. Es muy directo y claro y es más universal que el oral. El esquema corporal es la base de esta forma de expresión, por lo tanto, las posibilidades de expresión con el lenguaje del cuerpo dependen del conocimiento y dominio del propio cuerpo, por lo tanto están muy relacionadas con la psicomotricidad. El concepto de expresión corporal se puede tomar como parte de un lenguaje que utiliza el cuerpo. La expresión corporal permite alcanzar los siguientes objetivos: • Asimilar el esquema corporal y las posibilidades de movimiento del cuerpo, cuanto mas lo conozcamos, mejor nos podemos expresar a través de él. • Conocer el entorno y desarrollar la orientación, conocer diferentes situaciones y diferentes roles de la vida cotidiana. • Desarrollar la expresión y la comunicación, favorecer la autoestima, la seguridad en uno mismo y la cooperación con los otros. • Posibilitar el desarrollo de la imaginación y del pensamiento divergente, a través de las dramatizaciones y nos enseñan a abordar los problemas desde otro punto de vista. Etapas de la expresión corporal 2 Estas manifestaciones en un principio son espontáneas y pasan a ser intencionadas y comunicativas. Podemos destacar las siguientes etapas: • Gesto demostrativo Es la etapa más primitiva y sencilla; en un principio es involuntario pero paulatinamente se hace consciente. El niño señala lo que quiere para cogerlo o nombrarlo. • Gesto representativo Surge de la capacidad imitativa del niño. Los niños representan gestos que observan en los adultos como escribir, coser, golpear • Gesto simbólico Se utiliza para representar las ideas por asociación como el saludo, la despedida, afirmar o negar. Estrategias metodológicas Reglas básicas: • Postura abierta Significa alegría, entusiasmo, dominioLos miembros del cuerpo se extienden hacia arriba y hacia fuera y la cabeza está erguida. • Postura cerrada Comunica sentimientos de tristeza, dolor, reflexión, inseguridadLos miembros del cuerpo se contraen, se cierran y tienden hacia abajo con la cabeza agachada. • Postura hacia atrás Expresa sentimientos de temor y rechazo. Los miembros del cuerpo se dirigen hacia atrás y se ponen en tensión. • Postura hacia delante Está relacionada con sentimientos de agresividad, iraLos miembros del cuerpo se dirigen hacia delante también con tensión. Expresión corporal como interpretación de palabras y frases: Es importante que el niño relacione movimiento y palabras. Las palabras ayudan a visualizar y dar sentido a sus hábitos, y más adelante pasará a las frases con movimientos ascendentes, ondulantesy se pueden acompañar de ruidos. Expresión corporal y las imágenes: Los niños deben interpretar o bailar a partir de las imágenes que se les ofrecen; Ejemplo: somos un tren, caminamos como soldados Ejercicios para la expresión gestual: Inflar y desinflar un globo, soplar una vela, subir y bajar un objeto con la zona abdominal, mover partes del cuerpo al ritmo de la respiración, estar quietos y correr Proceso de comunicación La comunicación es algo que permite poner en común una información favoreciendo el intercambio de experiencias. La comunicación se da en todas las especies animales aunque con diferencias importantes respecto a la humana. Los animales tienen un repertorio más limitado. La necesidad de expresarse está en estrecha relación con la comunicación. En un principio, algunas 3 manifestaciones expresivas como el balbuceo no tienen intención comunicativa, sin embargo como consecuencia de los efectos originados por otras personas (el niño llora y la madre acude) él va a empezar a establecer una relación entre el mundo y los otros, es decir, la comunicación. Elementos que intervienen en la comunicación Para que exista comunicación es preciso que exista por lo menos dos interlocutores. Por un lado, el emisor (persona que emite el mensaje o la información), y por el otro, el receptor (persona que recibe el mensaje). El emisor y el receptor parecen estar presentes físicamente o distantes en el espacio. • El mensaje es la información que se transmite, lo que se quiere decir. • El canal es el medio o vía utilizado para la transmisión del mensaje. • El código es el conjunto de signos y reglas necesarias para la elaboración del mensaje (lengua castellana, ingles, euskera). Factores que inciden en la comunicación Hay múltiples factores que condicionan el proceso comunicativo favoreciéndolo o entorpeciéndolo, entre ellas se pueden citar las siguientes: • Situacionales o físicos El lugar y el ambiente creado tiene mucha importancia. La dispersión existente producida por ruidos o movimientos de las personas favorece que la comunicación no se de adecuada. Asimismo, influirá la distribución espacial, el mobiliario • Inherentes al mensaje La calidad de la comunicación queda determinada por el tipo de mensaje emitido: de carácter verbal, grafico, gestual por el lenguaje empleado y el grado de estructuración, así como con la velocidad con la que se transmite, el volumen y su adecuación al contexto donde se desarrolla. • El código utilizado y el grado en el que éste es compartido por el emisor y el receptor. • Las actitudes del emisor y el receptor Los roles asignados a cada uno y el mensaje se capta de distinta forma dependiendo de quien la emita. Cuando el emisor emite el mensaje tiene en cuenta la respuesta del receptor y en función de ésta continúa con el mensaje, lo modifica, lo amplia Desarrollo expresivo y comunicativo del niño (Primeras manifestaciones) La forma humana de comunicación más usual es el lenguaje oral, pero es una capacidad tan compleja que en los primeros años de vida infantil está aún en proceso de desarrollo. Sin embargo, el niño va a necesitar expresarse desde el primer momento, y por tanto, desde el principio va a producir mensajes. Esta necesidad expresiva y comunicativa del niño se va a manifestar a través de diversas formas de expresión y va a depender del momento evolutivo en el que se encuentre. Las primeras manifestaciones del niño son indicios de sus necesidades fisiológicas y sensitivas, pero no están diferenciadas. En este contexto, el adulto atenderá a sus necesidades respondiendo a llantos, gestosy aprenderá a interpretar estas manifestaciones, estableciendo con ello un sistema primario de comunicación. A medida que el niño va desarrollando sus posibilidades expresivas, el sistema de comunicación va a hacerse mas rico y la comunicación más comprensible, y el reconocimiento positivo por parte del adulto ante las expresiones comunicativas del niño va a potenciar que continúe realizando manifestaciones de este tipo, ya 4 que le resulta gratificante. El lenguaje corporal va a ir adquiriendo importancia (gestos, miradas) y aparecerá el lenguaje oral (al principio rudimentario). A medida que el niño vaya adquiriendo su dominio en el lenguaje irá abandonando las otras formas de comunicación, utilizadas hasta el momento, pero simultáneamente trabajará nuevas formas de expresión como la música, la plástica y más tarde la escritura. Condiciones para que se de la expresión La expresión permite exteriorizar algo que hay dentro para que tenga lugar son precisas ciertas condiciones: • Que haya un desarrollo adecuado del sistema nervioso, sensorial y motor, que permita al niño utilizar los distintos modos de expresión. • Que el niño tenga necesidad de expresarse. Sus creaciones ya sean verbales, plásticas, gestualeshan de tener un efecto en el exterior, es decir, precisan una respuesta que puede ser de aceptación, comprensión, satisfacción de la necesidadesto lleva consigo una voluntad de comunicarse y crecer. • Que no fuerce la expresión sino en todo caso que sea estimulada. Un medio rico en estimulación mueve al niño a interesarse por las cosas, para después expresarlas de forma variada. • Que el niño se desenvuelva en un clima tranquilo y distendido de seguridad, donde el adulto permita la expresión. Niños con dificultades en el desarrollo expresivo En el ámbito profesional del educador se puede encontrar a niños con problemas en la comunicación debido a los siguientes trastornos o retrasos: • Depravación sociocultural como consecuencia de esta depravación existe muy baja estimulación que se manifiesta en un lenguaje muy restringido y concreto y en la posibilidad de aparición de algún trastorno del lenguaje. • Disfasia o retraso del lenguaje (trastornos en la adquisición del lenguaje) se define como un desfase cronológico en la adquisición del lenguaje (fonético, semántico y morfosintáctico). Generalmente lleva asociados retrasos psicomotores de lateralidad, etc. El caso más extremo es la afasia congénita o ausencia del lenguaje, sin que se presenten otros síntomas que puedan explicarla (sordera, autismo). Lo más característico de un trastorno desfásico es el inicio tardío de las palabras, suele ser después de los 2 años. Las consecuencias que suelen tener es la dislexia (dificultad en la lectoescritura) y el retaso escolar. • Trastornos en el habla se podrían clasificar de la siguiente forma: − Disfonía: Trastorno de la voz. Es una modificación de la voz relacionada con una respiración incorrecta y con un uso indebido de la misma. Está presente en los niños con síndrome de down. − Dislalia: Trastorno de articulación de los fonemas ya sea por ausencia o por alteración de algunos sonidos concretos, o por la sustitución de unos por otros. Puede afectar a uno o varios fonemas y supone una clara 5 alteración de la conducta de la articulación. Las articulaciones incorrectas son normales en una etapa del desarrollo del lenguaje en la que el niño no es capaz de repetir por imitación de modo correcto las palabras que escucha. Solo si persisten más allá de los 4 años se deben considerar patológicas. Las alteraciones más frecuentes suelen ser: • Sustitución: se sustituye un fonema por otro. Es el más frecuente y más difícil de corregir. Por ejemplo fugar por jugar, pampo por campo • Omisión: se omite el fonema que no se puede articular, es muy frecuente en las silabas trabadas. Ejemplo: problema por poblema o programa por pograma • Distorsión: la emisión del sonido resulta incorrecta pero sin sustituirlo por ningún otro fonema. Por ejemplo: rosa por drosa o llave por yave. • Inserción: consiste en intercalar junto al sonido que no se puede articular otro que no corresponde a la palabra. Por ejemplo ratón por arraton o moto por amoto. Las dificultades en la pronunciación de los fonemas debido a causas motrices se denominan disartrias, es una característica que suele aparecer en niños que sufren parálisis cerebral. • Taquilalia: Trastorno de la fluidez. Es una forma muy rápida de hablar, arrolladora de la impresión de que habla es mas rápida que el pensamiento, se modifica el ritmo, lo que trae como consecuencia repeticiones, omisiones • Disfemia (tartamudez): Trastorno de fluidez del habla que se caracteriza por una expresión verbal interrumpida en su ritmo de una forma más o menos brusca. Se inicia generalmente en la primera infancia, pero es difícil diagnosticarla debido a que a esta edad presentan difluencia verbal en el aprendizaje de la lengua. Tenemos varias categorías: • Niños que tiene una expresión que contiene características de la disfemia fisiológica, característica de niños de 3 a 5 años. • Niños que tienen un riesgo de desarrollar un trastorno disfémico (antecedentes familiares, interacciones verbales conflictivas). Estos niños deben ser observados antes de iniciar un tratamiento. • Niños que tienen una clara sintomatología de tartamudeo, a estos si se les llamaría disfémicos. − Mutismo: Es un trastorno de la comunicación. Es un comportamiento transitorio presente en muchos niños, en los primeros días de incorporación a la escuela y en algún otro ámbito conocido para ellos. • Retrasos debido a discapacidades sensoriales • Las auditivas: La falta de audición influye considerablemente en la adquisición del lenguaje. Los 6 niños con discapacidad auditiva tienen una falta de entonación adecuada y un tono muy extremo o agudo o grave. La sordera es la pérdida total o parcial de la facultad de oír y a veces nasalizan los fonemas. Se apoyan en la parte visual del lenguaje y pueden presentar dispersión en la atención. Las posibilidades de la adquisición del lenguaje oral por parte de un niño sordo depende del grado de sordera, del momento en el que se quedaron sordos, del nivel intelectual y del factor educacional. • Visuales: La falta de visión también puede influir en la calidad de la comunicación porque el niño ciego capta el entorno si lo puede tocar y experimentar por eso se puede encontrar pobreza de vocabulario si los adultos no favorecen las acciones con el medico. • Retraso debido a discapacidad mental Son fácilmente clasificables porque van asociados a otras patologías. Son problemas más de comprensión que de expresión debido al desfase evolutivo y a la falta de paralelismo entre el desarrollo mental y el lingüístico. El balbuceo y la dislalia se prolongan, el lenguaje es rudimentario y hay problemas articulatorios. • Retrasos debido a la discapacidad motriz Desde que nace se observa una evolución atípica de motricidad. Les falta coordinación cuando succionan, dificultades motrices en la lengua, labios y mandíbulas, pueden tener espasmos o tics y padecen hipotonía o hipertonía. La evolución de la expresión Las manifestaciones del niño al principio son respuestas a estados fisiológicos de tensión o de satisfacción, y el adulto debe interpretarlo. Es un sistema de comunicación basado en las necesidades del niño. El primer medio de comunicación es el contacto físico, el intercambio de tono muscular. En este intercambio te transmite información sobre los estados fisiológicos y sobre los emocionales. Los gestos son importantes para indicar satisfacción y el adulto responde con caricias, palabras, sonrisas Con 12 meses incorpora mas gestos (palmas, besos) y mas adelante va perdiendo los gestos y la mímica y lo sustituye por el lenguaje oral. A partir de los 2 años adquiere la capacidad de representación y podrá transmitir información por medio de símbolos. La expresión se diversifica y entonces tenemos expresión verbal que incluye la oral y la escrita, expresión plástica, gestual y corporal, rítmico−musical y lógico−matemática. Pensamiento simbólico (2 a 4 años) Se caracteriza por el aumento de las posibilidades de la propia acción donde la realidad se representa por medio de significantes. • La función simbólica o semiótica Las primeras manifestaciones de la función simbólica aparecen en el subestadio 6 de la inteligencia sensorio−motriz. Pero es en este periodo donde se culmina esta función con el uso del lenguaje. La representación es la sustitución de un objeto, persona, animal o situación (significado) por algo que ocupa su lugar (significante). • Señal: el significante tiene una relación muy próxima con el significado, se tocan o ha habido contacto • Símbolo: la relación es de parecido entre el objeto representado y la cosa que lo representa. • Signo: la relación entre el significado y el significante es arbitraria. • Manifestaciones de la función simbólica • Juego simbólico: utiliza el objeto de acuerdo con sus propios esquemas de acción • Imitación diferida: imitación sin la presencia del modelo. • Imagen mental: es algo interno y por tanto su existencia se deduce de manifestaciones externas. 7 • Dibujo: puede representar la realidad. • Lenguaje: signo de máximo nivel de representación. • Características • Preconceptos: Son conceptos primitivos, son nociones que el niño liga a la utilización de las primeras palabras con valor representativo que adquiere. Suelen ser imágenes que hacen evocar al niño sus objetos cotidianos. No puede apreciar los rasgos esenciales de similitud, no puede adquirir conceptos porque: • El niño no puede reconocer como iguales objetos idénticos que observa en espacios diferentes. • El niño no puede conservar la identidad de aquellos objetos en los que se producen cambios, aunque sean superficiales. • Razonamiento Transductivo: Es aquel que vincula entre sí preconceptos. Su pensamiento sólo atiende a una parte de un hecho, de particular a particular. Este tipo de razonamiento está determinado por la contracción, la irreversibilidad y el egocentrismo, que forman parte de la manera característica de pensar del niño en este periodo. Pensamiento intuitivo (4 a 6 años) Según Piaget durante este periodo aumenta la coordinación de las relaciones representativas, por lo que el razonamiento logra un progresivo grado de reversibilidad. El niño va consiguiendo los siguientes logros: ♦ Cierta descentración, ya puede tener en cuenta dos dimensiones. ♦ Intuiciones todavía ligadas a la percepción, pero el razonamiento empieza a ser de tipo operativo. ♦ El egocentrismo, la irreversibilidad, etc. Van dando paso hacia el razonamiento lógico. • Invariantes cognitivas Son aquellas cualidades esenciales de un objeto que hace que se pueda reconocer como tal, aunque cambien otras cualidades no esenciales. ♦ Identidades: el niño capta desde muy temprano algunas invariantes, porque sin ellas no podría reconocer objetos. El proceso de formación de estas invariantes cualitativas o identidades es la continuación de la adquisición de permanencia del objeto, propia del periodo sensoriomotor, que es otra invariante pero en otro plano inferior. ♦ Funciones: el niño es capaz de apreciar la relación entre dos sucesos, una cosa pasa porque antes ha sucedido otra. • Características del pensamiento intuitivo Las ideas que los niños expresan sobre el mundo a partir de los 5 años están influidas por el egocentrismo de su pensamiento. Sus preguntas están muy relacionadas con su curiosidad y las explicaciones sobre diferentes aspectos de la realidad pueden ser muy contradictorias. La manera especial en que los niños entienden la realidad va evolucionando con el desarrollo y el crecimiento. Piaget describió como ven el mundo desde tres perspectivas: ♦ Realismo: el realismo infantil implica la indiferenciacion entre su mundo psíquico y el mundo físico, entre sus experiencias y los hechos objetivos. ♦ Animismo: consiste en atribuir vida a objetos inanimados. Ello hace que se les pueda atribuir intencionalidad, emociones, atributos morales 8 ♦ Artificialismo: consiste en creer que todas las cosas que existen (el sol, las montañas) han sido fabricadas por el hombre. Adquisición del lenguaje Los avances de la lingüística descriptiva y funcional se mezclan con los de otras disciplinas. En la medida en que se arraiga el lenguaje, tomando en conjunto los comportamientos del niño, los procesos de adquisición no pueden estar aislados artificialmente de los comportamientos de comunicación, del desarrollo global del niño y del contexto. Adquisiciones lingüísticas y extralinguisticas están ligadas íntimamente. Se llama prelenguaje a los fenómenos que se sitúan con anterioridad a la aparición del lenguaje propiamente dicho. El prelenguaje da cuenta esencialmente de dos órdenes de hechos: ♦ Por un lado, de todo lo que se organiza en el nivel de las percepciones, de la motricidad, de la imitación, de la memoria, que se prepara al lenguaje y lo hace posible. El niño para ser capaz de hablar, debe poseer cierto numero de capacidades neurofisiológicas o psicológicas, debe tener cierta madurez en diferentes campos. ♦ Por otro lado, el termino prelenguaje nos sitúa con anterioridad al lenguaje, pero implica que existe ya cierta forma de lenguaje, lo que da cuenta, admirablemente, de todo aquello que se refiere a la comunicación antes de que ésta pueda tomar las formas convencionales de la lengua. Los términos de comunicación prelinguistica o preverbal también dan cuenta de los esquemas interaccionales que se organizan entre el adulto y el niño. El lenguaje o la necesidad de hablarse no nacen bruscamente, cuando el niño emite su primera palabra, pero las formas lingüísticas llegan a esbozarse en los modelos de comunicación o de experiencias de comunicación que se han elaborado desde los primeros días de vida. Esta perspectiva global del lenguaje permite apreciar el arraigo de éste en todo lo que precede a sus primeras manifestaciones, lo que es una noción mucho menos restrictiva que la teoría de Piaget, conforme a la cual el lenguaje se inscribe en las manifestaciones de la inteligencia sensoriomotora que le anteceden. El niño escucha desde sus primeros días las palabras de los demás, aunque nada comprenda en un principio. La percepción, la cognición y el lenguaje son procesos interrelacionados que dan el contenido del conocimiento y de su expresión. Desde el nacimiento hasta los 3 años de edad, los niños deben poder: −Hacer ruidos que imiten los tonos y ritmos de las conversaciones adultas −Responder a gestos y muecas. −Comenzar a relacionar palabras que oyen con frecuencia con su significado. −Balbucear en la cuna, lo que resulta en que disfruten de las rimas o juegos de palabras con sus padres. −Jugar a las escondidas o palmaditas −Manejar objetos como libros infantiles y bloques de madera al jugar. −Reconocer ciertos libros por sus portadas. 9 −Fingir saber leer sus libros. −Comprender cómo se sostienen los libros. −Compartir libros con un adulto como algo rutinario. −Nombrar algunos de los objetos en el libro. −Nombrar los personajes de sus libros favoritos. −Mirar los dibujos en un libro y darse cuenta que representan objetos reales. −Escuchar historias y cuentos −Pedir o exigir que los adultos le lean o escriban con ellos. −Comenzar a prestar atención a la escritura, en particular a las letras de sus nombres −Garabatear con algún propósito (intentando dibujar o escribir algo específico). −Producir algunas formas de letras o garabateos que de alguna manera sean similares a la escritura. Entre 3 y 4 años de edad, los preescolares deberán poder: −Disfrutar escuchar que les lean libros y cuentos −Entender que el texto contiene un mensaje −Hacer intentos por leer y escribir −Identificar letreros y etiquetas comunes −Participar en juegos con rimas −Identificar algunas letras y combinar algunas con sus sonidos correspondientes −Utilizar letras que conocen (o por lo menos intentarlo) para representar en lenguaje, especialmente para palabras de mucho significado como sus nombres o frases como "Te quiero". Para los 5 años de edad, los niños deberán poder: −Sonar como si de verdad pudieran leer. −Disfrutar que alguien les lea en voz alta. −Contar cuentos sencillos. −Utilizar lenguaje descriptivo para explicar o hacer preguntas. −Reconocer las letras y sus sonidos correspondientes −Demostrar conocimiento con sonidos que riman y sílabas parecidas. 10 −Comprender que el texto se lee de izquierda a derecha y de arriba abajo. −Comenzar a juntar palabras que escuchan con su forma escrita −Comenzar a escribir las letras del abecedario y algunas palabras que usan y escuchan con frecuencia. −Comenzar a escribir cuentos con algunas palabras que se pueden leer. Para los 6 años de edad, los niños deberán poder: −Leer y contar historias que conocen bien. −Utilizar varias maneras de ayudarse a leer una historia, como leer de nuevo, predecir lo que va a suceder, hacer preguntas o usar las pistas que hay en los dibujos. −Decidir por su propia cuenta cómo utilizar la lectura y la escritura para varios propósitos. −Leer algunas cosas en voz alta sin dificultades. −Identificar nuevas palabras usando combinaciones de letras y sonidos, partes de palabras y su comprensión del resto de la historia o texto. −Identificar un mayor número de palabras de vista. −Deletrear y representar los sonidos más importantes en una palabra al tratar de escribirla. −Escribir sobre temas que tengan gran significado para ellos. −Intentar usar puntuación y letras mayúsculas. MESES * de 0 a 9 * de 9 a 18 * de 18 a 3 años * de 3 años a 6 años ETAPA * Conexión corporal−gestual * Comprensión−expresión del habla * pensamiento concreto * Interiorización del habla Características de cada etapa 1° ETAPA: durante la misma el prelenguaje está constituido por llanto, grito, vocalización (en los tres primeros meses), consonantizaciones (del 3° al 6° mes), silabaciones (del 6° al 9° mes). Sin embargo esto tiene menos significación lingüística que las reacciones tónicas (actitudes) y las posturas del bebé. Cuando el niño llora expresa su displacer con todo su cuerpo, a través de actitudes y posturas. Establece así un verdadero "diálogo corporal ", la conexión a través del cuerpo establecida en el mismo nacimiento se irá entrenando y perfeccionando más tarde hasta adquirir niveles de verdadero lenguaje gestual. 2° ETAPA: comienza a los 9 meses de vida y en ella el niño inicia, primero autoimitaciones auditivas y pasa luego a imitar el habla de los demás, tanto comprendiendo como sin comprender lo que imita. Sin embargo sus primeras palabras pronto responden a una significación común o generalizada. 3° ETAPA: entre los 18 y 36 meses de vida durante la cual se cumplen verdaderos "interiorizaciones" 11 objetivas que forman el pensamiento concreto. Poco a poco a medida que se aproxima a los 3 años de edad, el niño inicia sus identificaciones entre pensamiento− lenguaje. Estas funciones nacidas separadamente, van a encontrar la "vía final común" por la que transitarán conjuntamente el resto de la vida. 4° ETAPA: comienza y se desarrolla con rapidez entre los 3 y 6 años de vida. En la misma se constituye la "interiorización del habla", es decir que los elementos verbales que el niño habla, llegan a confundirse con el pensamiento. Psicológicamente la etapa egocéntrica favorece los soliloquios que le permita al niño pensar con palabras. Maduración 2 a 6 años El niño en este período de la vida, adquiere y desarrolla mayores habilidades motoras, va dejando el período de egocentrismo total (toda gira alrededor de él)) para dar paso una forma práctica de actuar: controla los esfínteres, incorpora más palabras a su vocabulario, consolida su autonomía y de esta manera puede desarrollar, por iniciativa propia, cosas. Esta es una época clave donde a través del cuidado de los padres y la puesta de los límites el niño va adquiriendo su independencia y autonomía. El lenguaje aumenta de 300 a 2100 palabras al final de los cinco años. El uso de frases y la gramática le permite que avance en la comunicación verbal, la que se divide en tres etapas: ð Repetición ecolálica: hablan sin parar, sin dirigirse a nadie, es para sí mismos, lo que les sirve de repaso y reforzamiento de la acción. El lenguaje es telegráfico. ð Monólogo dual o colectivo: usan frases más largas, ocupando adjetivos, preposiciones y verbos. La presencia del otro sirve sólo para desencadenar la acción, su punto de vista no interviene. ð Lenguaje socializado: el niño es capaz de definir cosas sencillas, describiendo su uso, forma, categoría o clasificación. Pueden responder preguntas, buscar respuestas, obedecer ordenes simples y emitir juicios y opiniones, citando opuestos como "si mamá es mujer, papá es hombre". 12