GEOGRAFIA IV - Udabol Virtual

Anuncio
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
RED NACIONAL UNIVERSITARIA
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
Turismo
CUARTO SEMESTRE
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA
GEOGRAFÍA IV
Elaborado por: Lic. Danila Andrea Durando Nicola
Gestión Académica I/2008
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
1
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R. M. 288/01
VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Ser la Universidad líder en calidad educativa.
MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad y
competitividad al servicio de la sociedad.
Estimado(a) estudiante:
El Syllabus que ponemos en tus manos es el fruto del trabajo intelectual de tus docentes, quienes han puesto sus
mejores empeños en la planificación de los procesos de enseñanza para brindarte una educación de la más alta
calidad. Este documento te servirá de guía para que organices mejor tus procesos de aprendizaje y los hagas
mucho más productivos.
Esperamos que sepas apreciarlo y cuidarlo.
Aprobado por:
U N
I V E
R S
I D A D
Fecha: Febrero 2008
D E
A Q
2
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
SYLLABUS
Asignatura:
Código:
Requisito:
Geografía IV
CNT 414
CNT 314
80 horas Teórico
Prácticas
4
Carga Horaria:
Créditos:
I. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.
Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de identificar los factores de la actividad turística,
naturales y humanos, en el territorio de Bolivia. Manejará las tipologías más frecuentes en Bolivia y las
tipologías potenciales en todos sus detalles. Dominará todos los aspectos del impacto espacial y será
capaz de, a partir del análisis geográfico, cultural, de las comunicaciones y demográfico, determinar las
potencialidades turísticas del territorio boliviano. Además, tendrá un amplio conocimiento sobre los flujos
y áreas turísticas actuales de Bolivia.
II. PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA.
UNIDAD I: FACTORES GEOGRÁFICOS QUE INCIDEN EN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA
TEMA 1: Bolivia y su medio natural: Diversidad de paisajes
1.1. La diversidad del relieve
1.2. Red Hidrográfica Nacional
1.3. Bolivia y sus Climas
1.4. Flora y Fauna: recursos naturales valorados
TEMA 2: Atractivos Turísticos Naturales
2.1. Principales Picos de Bolivia
2.2. El Altiplano: Lagos y Salares
2.3. Ríos Navegables y El Pantanal
2.4. Paisajes de Valles y Llanos
2.5. Parques Naturales: Áreas Protegidas
TEMA 3: Factores humanos: identidad y cultura
3.1. Organización política del territorio nacional
3.2. Las regiones
3.3. División administrativa: Los departamentos
3.4. La población: Cuestiones Geodemográficas
3.5. Organización del espacio
3.5.1. Distribución de la población
3.5.2. Espacios urbanos y rurales
TEMA 4: La Cultura como recurso turístico y sus manifestaciones espaciales
4.1. Manifestaciones populares: El Carnaval en Bolivia
4.2. Los caminos precolombinos
4.3. Las Misiones: una huella espacial de la actividad evangelizadora
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
3
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
UNIDAD II: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y TIPOLOGÍAS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA
TEMA 5. Tipologías del Desarrollo Turístico en Bolivia
5.1. Turismo invernal: Nieves, Glaciares,
5.2. Espacios hidrorrecreativos: lagos y lagunas
5.3. Turismo rural: la nueva ola
5.4. Turismo de Aventura: principales atractivos
5.5. Turismo cultural: turismo histórico y étnico
5.6. Turismo medicinal: Aguas Termales, Géiseres
5.7. Áreas Naturales y Turismo
TEMA 6. Focos Turísticos
6.1. Turismo receptivo en Bolivia
6.2. Principales flujos turísticos nacionales e internacionales
6.3. Destinos consolidados, emergentes y potenciales
6.4. Los atractivos naturales y culturales dominantes
TEMA 7: Principales rutas y destinos turísticos por Departamento
7.1. Descripción de las rutas y destinos
7.2. Características generales del área
7.3. Información turística y cartográfica
7.4. Servicios Turísticos
7.5. Actividades opcionales
7.6. Evaluación: vulnerabilidades y desarrollo potencial
UNIDAD III: DIFICULTADES SOCIOAMBIENTALES Y POLÍTICAS DE DESARROLLO
TEMA 8: Dificultades socioambientales de la actividad turística
8.1. El turismo y las dificultades socio ambientales
8.1.1. Conflictos socio políticos
8.1.2. Incidencia del nivel de desarrollo socio económico en la actividad
8.1.3. Infraestructura, vías de comunicación y transporte
8.1.4. Servicios turísticos
8.2. Impactos socio espaciales de la actividad turística
8.2.1. Los impactos económicos
8.2.2. Impactos socioculturales
8.2.3. Los impactos ambientales
TEMA 9: Algunos lineamientos políticos en materia de turismo
9.1. Importancia de la actividad turística en la economía nacional
9.2. Imagen Turística de Bolivia: Desarrollo de Mercados
9.3. Marco normativo del Turismo en Bolivia
9.4. Plan Nacional de Desarrollo Turístico
III. ACTIVIDADES A REALIZAR DIRECTAMENTE EN LA COMUNIDAD.
i.
Tipo de asignatura para el trabajo social.
Tipo B: Asignatura de Apoyo.
ii.
Acciones de práctica profesional y de trabajo social
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
4
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
Trabajo a realizar por
Localidad, aula o
los estudiantes
laboratorio
Utilización de las TIC Laboratorio de
(Tecnologías
de
la Computación
Información
y
la
Comunicación)
para
responder
a
las
necesidades actuales de
la Geografía. Ejemplo:
utilización y empleo de
Google
Earth
como
herramienta
que
combina fotos satelitales,
mapas y base de datos
para identificar destinos
turísticos internacionales.
Búsqueda de
información y cartografía
actualizada sobre
destinos turísticos
internacionales
previamente
identificados
Elaboración de afiches.
Colocación y distribución
Incidencia social
Fecha.
Mejorar las competencias de los estudiantes 3 al 8 de
de turismo mediante el conocimiento y la marzo de
aplicación de nuevas tecnologías que les 2008
permitan formular hipótesis y resolver
problemas, relacionando diferentes tipos de
información asociada a un área o zona
geográfica.
Embajadas y
Consulados
Extranjeros con
dependencias en la
Ciudad de Santa
Cruz de la Sierra
Generación de vínculos entre la Universidad –
Carrera de Turismo y diferentes actores
locales directamente involucrados en la
producción y suministro de información con
interés turístico
Murales y Tablillas
de la UDABOL
Extensión Universitaria: informar a los 5 al 10
estudiantes de todas las carreras y al público de mayo
en general sobre el turismo y su desarrollo de 2008
llevando a cabo un proceso de sensibilización
turística
7 al 12
de abril
de 2008
IV. EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA.
● PROCESUAL O FORMATIVA.
A lo largo del semestre se realizarán 2 tipos de actividades formativas:
Las primeras serán de aula, que consistirán en clases teóricas y prácticas: exposiciones, repasos
cortos, trabajos grupales, (resolución de casos y Dif´s).
Las segundas serán actividades de “aula abierta” que consistirán en la participación del alumnado en
actividades teórico - prácticas propias de la asignatura a realizarse fuera del recinto universitario, de
trabajo social. De esta manera se vincularán los contenidos de la asignatura de forma directa e indirecta
mediante las actividades propuestas.
El trabajo, la participación y el seguimiento realizado a estos dos tipos de actividades se tomarán como
evaluación procesual calificándola entre 0 y 50 puntos independientemente de la cantidad de
actividades realizadas por cada alumno. Bajo la siguiente ponderación
Participación: 20%
Calidad del trabajo y/o contenido: 30%
● DE RESULTADOS DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE O SUMATIVA (examen parcial o
final)
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
5
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
Se realizarán 2 evaluaciones parciales con contenido teórico y práctico en base a lo avanzado sobre 50
puntos cada una. El examen final consistirá en un examen escrito con un valor del 80% de la nota y la
presentación final de los afiches con el restante 20%.
V. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
AA. VV.: Análisis territorial del turismo, Ed. Ariel, Barcelona, 1997.
BOULLON, Roberto, Los municipios turísticos, Ed. Trillas, México, 1990 – 338.479 B66
CALLIZO SOMEIRO, J., Aproximación a la geografía del turismo, Ed. Síntesis, Madrid, 1991.
CROSBY, Arturo, Desarrollo y Gestión del turismo en áreas rurales, s/a – 338.47 C88
DÍAZ ÁLVAREZ, José R., Geografía del turismo, Ed. Síntesis, Madrid, 1993.
NAVARRO, Gonzalo, Geografía Ecológica de Bolivia, 2005 – 918 N22
MARÍN PEÑARANDA, Carlos, La realidad no oficial del turismo en Bolivia, La Paz, 2003 – 338.47 M33
MOLINA, Sergio, Turismo y Ecología, 1990 – 338.47 M73
MONTES DE OCA, Ismael, Geografía y recursos naturales de Bolivia, Ed. del M. E. C. y D., La
Paz, 1989.
MUÑOZ G., Ismael, Sobre el Turismo en Santa Cruz, Ed. Oficina de Turismo y Ecología, 1998 –
338.47M92
MUÑOS REYES, Jorge, Geografía de Bolivia, Ed. Juventud, La Paz, Bolivia, 1991 – 910-984 M92 c2
PESARCE, Douglas, Desarrollo Turístico, 1988 – 338.4 931
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA.
GISBERT, CARLOS, Océano, Enciclopedia de Bolivia, Grupo Editorial Océano, Barcelona- España
2000.
LORA VILLAGÓMEZ, GUSTAVO. Geografía 3, La Hoguera Editorial, Bolivia 2003
NIETO, SACRAMENTO, Atlas y Geografía de Bolivia, 1999 – 910.984 N55
MICROSOFT Enciclopedia de Consulta - Encarta, Edición 2005.. Estados Unidos, 2005.-
VI. PLAN CALENDARIO
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
6
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
SEMANA
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
OBSERVACIONES
1ra.
Avance de materia
Tema 1
2da.
Avance de materia
Tema 2
3ra.
Avance de materia
Tema 3
4ta.
Avance de materia
Actividades de Brigada
5ta.
Avance de materia
Tema 4
6ta.
Avance de materia
Tema 4
Primera Evaluación
7ma. Avance de materia
Tema 5
Primera Evaluación
8va.
Avance de materia
Tema 5
9na.
Avance de materia
Actividades del proyecto
Laboratorio de Computación
Recolección de datos
10ma. Avance de materia
Tema 6
11ra. Avance de materia
Tema 6
12da. Avance de materia
Tema 7
13ra. Avance de materia
Actividades de Brigada
Elaboración de afiches
14ta. Avance de materia
Tema 8
Segunda Evaluación
15ta. Avance de materia
Tema 8
Segunda Evaluación
16ta. Avance de materia
Tema 9
17ma.
Evaluación final
18va.
19na.
2da. instancia
20ra.
Informe Final y Cierre de Gestión
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
7
Presentación de Notas e
Informe final
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
VII. WORK PAPER´S y DIF´s.
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 1
UNIDAD I TEMA : 1
TITULO: Bolivia y su medio natural: Diversidad de paisajes
FECHA DE ENTREGA:
1.1. La diversidad del relieve
El relieve constituye un elemento clave en el desarrollo económico y social de todo país. En las zonas llanas,
la expansión de las comunicaciones y de actividades económicas como la agricultura es más fácil, siempre
que las condiciones climáticas sean favorables. Sin embargo, las regiones con grandes accidentes
geográficos ven limitada su capacidad de comunicación con otras áreas y, en consecuencia, sus posibilidades
de desarrollo. El clima frío y la dificultad de estructurar vías de comunicación estables hacen más difícil el
desarrollo económico, así como el asentamiento de núcleos de población permanentes.
Las diferentes formas del relieve determinan, entre otros aspectos, el régimen de las precipitaciones. Así, las
montañas son verdaderas barreras naturales que detienen y dispersan los vientos procedentes del Pacífico y
del Atlántico. El relieve condiciona igualmente el carácter de la hidrografía del país, ejerciendo de barrera
física entre los cursos fluviales y el océano, lo que obliga a descargar sus aguas en los numerosos lagos y
grandes ríos que hay en el territorio. Por último, también condiciona el comportamiento de las poblaciones,
que se alejan de las zonas donde reinan los climas extremos: muy fríos, de tundra, o muy áridos, con
verdaderos desiertos de arena, inhóspitos y deshabitados.
Bolivia, situada en el centro del continente sudamericano, con una extensión de 1 098 581 km2, presenta una
gran diversidad de paisajes, claramente definidos desde el punto de vista geológico, climático y morfológico.
Esta diversidad se debe, en gran parte, a la influencia que sufre el territorio por su situación geográfica, y muy
especialmente por la presencia de la imponente cordillera de los Andes.
El territorio nacional se divide en dos grandes unidades fisiográficas: la zona montañosa o andina, al oeste, y
la oriental, también conocida como los Llanos.
La zona andina es la más elevada y fría, y representa el 38 por ciento de la superficie del país, con más de
400 000 km2 de extensión. La cordillera andina penetra en el país a través del nudo de Vilcanota o
Apolobamba, entre los 15° 00' de latitud sur y los 69° 00' de longitud oeste, y se bifurca en dos cadenas, la
Occidental o Volcánica y la Oriental o Real. Entre estos dos ramales de la cordillera andina se sitúa el
Altiplano, que presenta una extensión de más de 100 000 km2 y una altitud media de 3 500 m; en este vasto
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
8
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
sector de altiplanicie está situada La Paz, la capital ubicada a mayor altitud del mundo, a 3 640 m sobre el
nivel del mar.
La fisonomía del actual relieve de los Andes es consecuencia directa de dos hechos concretos y de especial
relevancia. Por un lado, el avanzado desarrollo de la orografía alcanzado durante el Terciario y, por otro, un
importante proceso de erosión —que todavía prosigue en la actualidad— de los materiales con los cuales
se habían formado dichos relieves, y en especial por la violenta acción de los grandes y caudalosos ríos que
surcan buena parte del territorio, moldeando valles escarpados y amplias cuencas. La erosión durante el
Pleistoceno se debió a la acción de las diversas glaciaciones y que provocaron la deposición de sedimentos
glaciales y fluvioglaciales en los diferentes flancos de la cordillera andina.
La zona oriental o de los Llanos, la segunda gran unidad fisiográfica de Bolivia, es la constituida por
llanuras más bajas y cálidas, que suman una superficie de 684 007 km2. Representa el 62 por ciento del
territorio nacional y se desplaza hacia el este hasta alcanzar las selvas del Brasil y la zona del Chaco, en la
frontera con Argentina, hacia el sur.
Tradicionalmente, distribuidas a lo largo y ancho de la geografía nacional, se pueden distinguir las siguientes
provincias fisiográficas:
a) la Cordillera Occidental o Volcánica,
b) el Altiplano,
c) la Cordillera Real u Oriental,
d) la zona subandina (subdividida en la zona de quebradas, valles y yungas, y el
frente Subandino)
e) las llanuras
f) el Macizo Chiquitano
a) La cordillera Occidental o Volcánica, también denominada cordillera Exterior o de la Costa, es un ramal
de la cordillera de los Nace al norte del lago Titicaca, en el nudo de Apolobamba, a la altura del paralelo 17°
Sur, y se desplaza de norte a sur hasta la provincia Lípez, departamento de Potosí, en el paralelo 23° sur,
para penetrar en tierras de Chile y Argentina. Esta sección de la gran cordillera andina está formada por una
concatenación de conos volcánicos inactivos y altas mesetas, que le confieren una apariencia de cadena
montañosa continua cuando en realidad no lo es. Sus altas cumbres marcan el límite político de las repúblicas
del Perú, Chile y Bolivia.
Principales características:
* La cordillera Occidental es el resultado del levantamiento tectónico de bloques de la corteza terrestre, a lo
largo de una falla que separó la zona altiplánica del sector de la costa. Formada hacia finales del terciario y
principio del cuaternario. Su composición geológica es resultado de sedimentaciones mesozoicas y
cenozoicas de rocas eruptivas e intrusivas: coladas de lavas recientes, tobas y cenizas volcánicas.
Esta cordillera, fuertemente erosionada, presenta relieves abruptos y valles estrechos sobrecargados de agua
en la época de lluvias y totalmente secos durante el resto del año. También presenta morrenas glaciales al
pie de las vertientes cordilleranas.
* En el paisaje fisiográfico de la cordillera Occidental son típicas las borateras o lagunas amargas, como las
de la región de Lípez que, aunque se hallan en el Altiplano intermontano, al pie de la cordillera, se originan en
las emanaciones de los volcanes propios de la cordillera Occidental. En este sentido cabe mencionar los
salares de Capiña y Chalviri y algunos lagos pequeños, como los de Collpa y Cachilaguna. Son numerosas
las fuentes termales que contienen sodio, boro y otras soluciones de sales, que, al mezclarse con el agua de
la lluvia, dan lugar a estos lagos amargos.
* Una región salpicada de volcanes y mesetas: el sector norte de la cordillera Occidental está constituida por
diversos volcanes individuales que se elevan sobre el Altiplano y por serranías llanas, resultado de la
solidificación de coladas de lava producto de la antigua actividad volcánica de la zona.
En la provincia Pacajes (departamento de La Paz) es famoso el paso del Tacora, en lo alto del Parinacota,
por donde atraviesa la línea ferroviaria que une Arica, en la fachada del Pacífico, con La Paz. Los cerros de
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
9
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
Berenguela son ricos en plomo, cinc y cadmio, y la formación Pérez ha dado lugar a la llamada «ciudad de
piedra», una extensa planicie volcánica de 2 000 km2, fuertemente erosionada por el paso del río Mauri, las
fuertes lluvias y la influencia de los vientos que han modelado peculiares figuras pétreas que recuerdan las
formas de una ciudad. Por su parte, el destacado nevado de Sajama (techo nacional, con 6 542 m) y los
Payachatas son los únicos volcanes que han conservado su forma cónica original.
* Alternadas con los conos volcánicos, hay mesetas situadas por encima de los 4 500 m de altura. Se trata de
formaciones de lava y acumulaciones de cenizas que configuran paisajes de mesas en las que aparecen
conos y pequeñas serranías aisladas.
b) El Altiplano boliviano
Situado entre las cordilleras Occidental y Real u Oriental, el Altiplano boliviano limita al norte con el lago
Titicaca y al sur con la unión de la cordillera Occidental con la de Lípez. Se extiende desde los 14° 30' de
latitud sur, en el abra de la Raya, en Perú, hasta el volcán Licáncabur, a 22° 50' de latitud sur, y avanza hasta
la puna de Atacama, ya en territorio nacional chileno y argentino. Abarca, casi en su totalidad, los
departamentos bolivianos de La Paz, Oruro y Potosí. Representa la décima parte de la superficie total del
territorio boliviano formando el corazón de los Andes sudamericanos. Con una altura media de 3 500 m sobre
el nivel del mar, el Altiplano tiene 835 km de longitud y 128 km de desarrollo en latitud.
El Altiplano, alta y extensa planicie enmarcada por los ramales andinos, es una vasta cuenca hidrográfica sin
desagüe hacia el mar.
Principales características:
* Se trata de un sinclinal que surgió durante la era Terciaria y que está situado en las estribaciones
preliminares de la cordillera Real. Se encuentra atravesado por las fallas de Coniri y Tiquina, que
experimentaron una importante actividad volcánica y originaron numerosos volcanes, aún hoy presentes en el
paisaje altiplánico.
* La fisiografía altiplánica se caracteriza por su altura, hasta 3 800 m, y la presencia de grandes lagos y
salares.
* Aunque tiene un relieve casi llano, presenta desniveles que originan numerosas quebradas hasta llegar a los
valles abiertos de La Paz, Aranjuez, Achocalla e Irpavi.
* El Altiplano es una cuenca hidrográfica cerrada a los océanos más próximos.
Está cubierto por los depósitos de sedimentos de lagos ya desaparecidos, como el Ballivián, Minchín y Taúca,
o parcialmente desecados, como el Titicaca y el Poopó, y los restos de los grandes salares Uyuni y Coipasa.
Conforme avanza hacia el sur, el Altiplano va disminuyendo sus índices de humedad y los lagos se hacen
más salados: el lago Titicaca, de agua dulce, con un gramo de salinidad por litro, es una zona muy húmeda.
El lago Poopó, con 25 g de salinidad por litro, recibe continuamente agua dulce del río Desaguadero, lo cual
le impide alcanzar la categoría de salar, y está ubicado en una zona semiárida. Los salares de Uyuni y
Coipasa constituyen la zona más árida y desértica del Altiplano boliviano.
*La región septentrional, entre el Titicaca y Poopó es más húmeda y más alta y hay cuatro cuencas: la del
lago Titicaca; la del Desaguadero, Santiago de Machaca y Calacoto; la de Calamarca y Sicasica; y la de
Caracollo, Oruro y el lago Poopó.
En este sector del norte del Altiplano destacan los lagos del departamento de Oruro, el Poopó y el Uru Uru, y
el salar de Coipasa, con una altura media de 3 690 m sobre el nivel del mar. El Poopó, a 3 686 m de altitud,
tiene alrededor de 2 650 km2
El tamaño y la forma del lago Poopó han ido variando a lo largo del tiempo. Su superficie se ha reducido casi
en un 50 por ciento, al secarse sus bordes pantanosos y deshabitados, especialmente en la zona oeste de la
cuenca lacustre. Estos cambios han provocado en los últimos años la creación de nuevas zonas de
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
10
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
inundación, como el lago Uru Uru, que ha visto incrementar su volumen y extensión hasta aproximarse a la
ciudad de Oruro, y la aparición de nuevas lagunas, como Soledad.
* La región central y sur del Altiplano es más árida y más baja, su clima es más seco y posee paisajes de
vastas extensiones de arena. Se caracteriza por la presencia de numerosos y grandes salares, como el lagosalar de Coipasa, en el departamento de Oruro.
Hacia el sur, en las provincias Daniel Campos y Ñor Lípez de Potosí, se halla el gran salar de Uyuni o Pampa
Colorada. Al oeste del mismo surge el salar de Empexa y, más al sur, el de Chiguana, por donde cruza el
ferrocarril de Antofagasta a Oruro. En la parte meridional de la provincia Ñor Lípez se encuentra la laguna
Pastos Grandes y, ya en el oeste de Sud Lípez, la laguna Colorada y el salar de Chalviri. Hacia la zona más
oriental están las lagunas Vilama, Curucuto, Arenal y otras más pequeñas.
El Altiplano sur abarca dos cuencas o subregio-nes: los grandes salares y la puna de Lípez.
• La cuenca de los grandes salares. Está formada por el salar de Uyuni y por los salares de Chiguana y
Empexa, situados a una altura promedio de 3 660 m sobre el nivel del mar y donde se registran las
temperaturas más bajas de la zona del Altiplano.
• La puna de Lípez. Es la parte más seca, inhóspita y desolada del Altiplano, y en ella se encuentran grandes
depósitos de azufre, turba, yareta y minerales radiactivos.
Las condiciones naturales de sequedad no han permitido el desarrollo de núcleos urbanos, por lo que se trata
de una zona despoblada.
* Las serranías Interaltiplánicas
En el centro del Altiplano norte se alza una serranía, al sur del lago Titicaca, en el puerto de Guaqui, que
avanza en dirección sur al sudeste hasta Corque, muy cerca del lago Poopó. Su rasgo más significativo es
que rompe la continuidad de la meseta altiplánica, con cerros aislados y pequeñas sierras o cordones, que
alcanzan los 600 m sobre el nivel de la planicie, formando las serranías de Tiwanaku, Jesús de Machaca,
Comanche, Corocero y, al sur del río Desaguadero, las serranías de Huayllamarca, Llanquera y Corque, entre
otras.
En esta zona de serranías interaltiplánicas son importantes los depósitos de minerales de cobre,
especialmente aquellos ubicados en la zona de Corocoro, y los de yeso, que aumentan el nivel de salinidad
del río Desaguadero y, por tanto, el del lago Poopó.
c) La cordillera Oriental o Cordillera Real o Cordillera Central, con una longitud aproximada de 1 100 km,
atraviesa los departamentos de La Paz, Oruro y Cochabamba. Se extiende de noroeste a sudeste, desde el
nudo de Apolobamba hasta las serranías de Tapacarí, a 17° 30' de latitud sur y 66° 30' de longitud oeste,
siguiendo al sur por el departamento de Potosí.
Principales características:
* Este ramal andino es, tanto por su longitud como por su altura media, el más importante de Bolivia y
constituye la divisoria de aguas de las tres cuencas hidrográficas que drenan el territorio: la amazónica, la
platense y la interior.
* La formación de la cordillera Real u Oriental es producto de la presión del Escudo brasileño sobre la placa
del Pacífico que provocó el plegamiento de la corteza terrestre y el levantamiento del lecho marino, dando
forma a la cordillera de los Andes y a su ramificación más importante: la cordillera Real u Oriental.
*Esta Cordillera es una cordillera joven en la que predominan tierras áridas, muy frío en alturas, pero con una
gran riqueza en minerales.
* Desde el macizo del Illampu hasta el Illimani sus altas cimas nevadas superan los 6 000 m de altitud y
presenta, entre sus grandes quebradas, enormes glaciares, que con el deshielo forman numerosas lagunas
en las faldas de las montañas.
*La cordillera Real u Oriental se divide en varias secciones: las cordilleras de Apolobamba, La Paz (donde se
encuentra el Illimani), Tres Cruces, los Frailes, Chichas y Lípez.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
11
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
*En estas alturas se encuentra la pista de esquí más alta del mundo: Chacaltaya y un observatorio
meteorológico.
d) La zona subandina
Al este de la Cordillera Real u Oriental se halla la zona subandina, integrada por los valles, las quebradas y
los yungas. Se trata de antiguas planicies orientadas ligeramente hacia el este y surcadas por jóvenes valles,
con una altura inferior a la de los valles del Altiplano.
*Las quebradas: el resultado de la violenta acción erosiva de las aguas
Las quebradas son hendiduras escarpadas entre las montañas cuyo origen se debe a las lluvias y,
especialmente, a los torrentes que, en su violento recorrido, erosionan y transforman las laderas formando
abruptas hendiduras. Estas formas del relieve aparecen en los tres sistemas cordilleranos y son
características de la mayoría de las montañas de la zona subandina.
Estas quebradas, fluviales en su mayoría, se extienden a través de los departamentos de Oruro, Potosí,
Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija. Las del este de la cordillera Occidental y oeste de la Central, por su clima
frío, no han sido explotadas por el hombre. Por el contrario, las quebradas de la zona oriental se caracterizan
por sus grandes extensiones de cultivos y un alto índice de ocupación humana, y en ellas destacan las
concentraciones de Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija.
* Los valles: la unidad fisiográfica más extensa del territorio nacional
En general, tienen su origen en los sinclinales de todas las cordilleras del territorio boliviano. Estas
depresiones se han convertido en el grupo más extenso del país. Se clasifican en longitudinales y
transversales, según sea la forma y dirección del relieve.
*Yungas y vegas: el reino de la humedad
Los yungas son depresiones de tipo tropical caracterizadas por una humedad constante y elevada, por la
presencia de nieblas permanentes y de abundantes lluvias. Estas características distinguen a los yungas de
los valles y punas, aunque a veces se encuentren a la misma altitud.
*El frente Subandino
La zona Subandina, ubicada entre los contrafuertes de la cordillera Real u Oriental y los Llanos orientales, se
desplaza de norte a sur, desde los límites con la República del Perú, aproximadamente en el paralelo 13° sur,
hasta la frontera con la República Argentina, en el paralelo 22° sur, surcando toda la zona central del territorio
boliviano, a través de los departamentos del Beni, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.
Son paisajes típicos, de montañas cortadas por profundas quebradas por las que corren ríos que a medida
que descienden se van haciendo más caudalosos.
e) Los Llanos bolivianos
*Son regiones o terrenos con declives que tienden a la uniformidad, más o menos planos, de extensiones
considerables y que no presentan interrupciones notables por elevaciones o depresiones.
*En el territorio boliviano, las llanuras ocupan toda la zona oriental del país, así como la que corre de norte a
sur desde la zona subandina hasta las fronteras con Brasil y Paraguay. Estas llanuras sólo están
interrumpidas por algunas colinas que forman parte del macizo Chiquitano.
*Si se tienen en cuenta los factores climatológicos se puede dividir en dos grandes unidades: las llanuras
húmedas del Norte, o llanos del Beni, y las secas del Sur, o llanos del Chaco.
Las llanuras húmedas del Norte: Son las llanuras que abarcan los departamentos de Pando, norte de La Paz,
Beni y gran parte de Santa Cruz. Estos llanos tienen un clima cálido y tropical, con una media de
temperaturas anuales de 25 °C. A simple vista parecen un extenso mar verde, sus praderas son muy
adecuadas para la ganadería y presentan llanuras totalmente boscosas y selváticas, húmedas y de carácter
tropical.
Ejemplos: Llanura de inundación del río Beni integrada por dos llanuras cubiertas de árboles y pastos
naturales: la llanura del Mamoré y la de Moxos o llanura Beniana, de origen sedimentario de los ríos que
descienden de las cumbres de la cordillera andina hacia la cuenca amazónica. Se trata de verdaderas lla-
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
12
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
nuras tropicales, húmedas y bajas que localmente reciben el nombre de «curiches». Llanura de Pando están
bordeadas por los cursos de agua de los ríos más grandes del territorio boliviano: Beni, Mamoré, Madre de
Dios, Acre, Abuná, Manuripi, etcétera, que son navegables. La vegetación característica de esta zona está
constituida por un bosque alto y exuberante. Llanos centrales, pantanos y lagos, son propios de este grupo
los curiches o pantanos y los lagos.
Entre los 15° y los 19° de latitud sur aparece este bloque compacto de rocas precámbricas que forma el
macizo Chiquitano, el cual presenta en su borde sur impresionantes quebradas que limitan con las serranías
de San José y Santiago, y en su zona más occidental aparece cubierto por sedimentos de época moderna.
Las llanos secos del Sur: abarcan el sur del departamento de Santa Cruz y la parte oriental de los de
Chuquisaca y Tarija. Las escasas lluvias y la temperatura cálida y tropical, con medias anuales de 25 °C, han
originado una región seca, arenosa y poco apropiada para los cultivos, aunque el borde occidental del Chaco
sí es apto para las actividades agrícolas, especialmente en Tarija y Chuquisaca. Asimismo, son característicos de este grupo los bosques bajos, conocidos como «islas», en los que crecen caraguatales, árboles
botella y otros arbustos xerófilos.
Múltiples cerros aislados, como el Izozog, el Ustárez, el Chovoreca y el San Miguel, con una altura media de
780 m sobre el nivel del mar, forman parte del paisaje de esta zona.
Ejemplos; Llanos secos del Chaco, región se inicia al norte, en el paralelo de la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra. La topografía del relieve es completamente plana y está cubierta de vegetación. Se caracteriza por
poseer suelos profundos y fértiles. El clima, muy caluroso a lo largo del año, durante el invierno la influencia
de los vientos fríos del sur provoca descensos de temperatura de hasta 2 °C y 3 °C, con la consecuente
formación de nieblas y lloviznas suaves, denominadas localmente «chil-chi». En esta zona la vegetación es
xerofítica, es decir, está caracterizada por plantas adaptadas a vivir en medios secos. Los árboles que
caracterizan esta zona son de poca altura y poco follaje, el suelo de las llanuras del Chaco es preferentemente arenoso y poco apto para ciertos cultivos. Llanos de Santa Cruz, la denominada «área de desarrollo
de Santa Cruz» y la zona situada entre los ríos Grande y San Julián, que reúne óptimas condiciones tanto de
suelo como de clima para el desarrollo de la actividad agrícola.
f) El Macizo Chiquitano
Está constituido por las zonas montañosas de las provincias Ñuflo de Chávez y Chiquitos, del departamento
de Santa Cruz. En efecto, a lo largo de la frontera con Brasil aparece una zona de rocas muy antiguas
(granitos y basaltos en su mayor parte) que el proceso de erosión ha biseccionado con el paso del tiempo,
formando una planicie: el Escudo brasileño. La orografía del Escudo es ondulada y se ve interrumpida por
serranías rocosas de poca consideración, aunque, en algunos casos, llegan a alcanzar los 1 300 a 1 500 m
de altitud.
Estas cadenas, por estar situadas en la antigua provincia Chiquitos, reciben el nombre genérico de macizo
Chiquitano. La zona se extiende por los departamentos de Santa Cruz (en las provincias Chiquitos,
Santiesteban, Ñuflo de Chávez y Velasco), Beni (provincias Iténez, Mamoré, norte de Yacuma y sur de Vaca
Diez), hasta el departamento de Pando.
El relieve de este macizo está compuesto por bloques fallados con una inclinación suave hacia el sur, como
es el caso de las sierras de San José y de Santiago. La vegetación es exuberante, de bosque húmedo alto, y
en la zona más occidental, así como en el río Quiser, en la provincia Ñuflo de Chávez, proliferan las plantas
epífitas, que se apoyan en otras plantas sin alimentarse de ellas, como musgos, liqúenes y orquídeas.
La zona central del macizo Chiquitano presenta un paisaje de cerros bajos con relieve ondulante y con
aspecto de planicie, es decir, con grandes extensiones cubiertas de pastizales en las que aparecen islas de
árboles.
La zona oriental ofrece un paisaje de pantanos, producto del exceso de humedad y de la poca altura del
suelo, que permite constantes inundaciones. Los ríos se desbordan con frecuencia formando curiches o
extensos charcos que en las cuencas profundas originan lagunas permanentes como La Gaiba, Mandioré,
Uberaba y Cáceres, entre otras. Estas regiones bajas están casi permanentemente inundadas y cubiertas de
vegetación propia de los lugares con alto índice de humedad, como los «camalotes, cañuelas o taropés».
En la parte sur del macizo Chiquitano, las características se aproximan a las de la región meridional del
Chaco, con un paisaje de sabana tropical seca y proliferación de plantas adaptadas a medios secos de suelo
arenoso.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
13
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
En la época lluviosa se producen en esta región del sur precipitaciones intensas que provocan inundaciones.
En cambio, durante la época seca, el agua se convierte en un recurso natural difícil de hallar a lo largo de
grandes extensiones. Se trata de uno de los caracteres principales de las sabanas tropicales desérticas, que
en esta región se presenta con rasgos ciertamente extremos.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER
1.- Cuáles son las dos grandes unidades fisiográficas en las que tradicionalmente se divide el país
2.- Realizar una breve síntesis de las características más relevantes de cada una
3.- En un mapa físico de Bolivia, localizar las principales formas del relieve o provincias fisiográficas
4.- Qué características posee cada una
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 2
UNIDAD I TEMA : I
TITULO: Bolivia y su medio natural: Diversidad de paisajes
FECHA DE ENTREGA:
1.2. Red Hidrográfica Nacional
Bolivia atesora una extraordinaria riqueza hidrográfica, sin la cual no se podría concebir su territorio. Su
situación en el globo terráqueo, su posición continental, su altitud y su configuración le proporcionan enormes
recursos hídricos, tanto superficiales como subterráneos.
El sistema hidrográfico superficial se origina y vertebra a partir de la cordillera de los Andes, que atraviesa el
territorio de norte a sur. Tres cuencas fluviales claramente delimitadas se enmarcan en su recortado perímetro
fronterizo: el sistema amazónico (cuenca del Norte), el sistema del Río de la Plata (cuenca del Sur) y el
sistema altiplánico (cuenca Lacustre del centro-oeste). Las casi 400 lagunas, 6 lagos, 816 manantiales y 7
bañados (o zonas pantanosas), repartidos generosamente por la superficie nacional, subrayan y completan
los importantes recursos hídricos.
La navegabilidad de buena parte de sus cursos dota al sistema hidrográfico boliviano de una buena
articulación con el territorio y hace frente a la difícil accesibilidad y comunicación provocada por las
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
14
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
condiciones naturales. En las cuencas amazónica y del Plata, Bolivia dispone de un desarrollado transporte
fluvial que permite el traslado de pasajeros y mercancías a la mayor parte de la llanura boliviana y representa,
en muchos puntos, la única vía de comunicación local. Aproximadamente el 0,4 por ciento del total de la
carga nacional, en toneladas por kilómetro, se realiza por vía fluvial.
Las cordilleras Occidental y Oriental, originan en territorio boliviano, tres Cuencas Hidrográficas claramente
definidas que son
Cuenca del Norte o del Amazonas: De este a oeste está constituida, principalmente, por los ríos Madre de
Dios, Orthon, Abuná, Beni, Yata, Mamoré (más largo de Bolivia) e Iténez o Guaporé.
El sistema fluvial amazónico abraza las dos terceras partes del territorio boliviano y forma parte de una de las
mayores redes fluviales internacionales del mundo: la cuenca del Amazonas, célebre por ser el río más
caudaloso de la Tierra. Además de pasar por Bolivia, la red amazónica discurre también por Brasil, Perú,
Ecuador, Colombia, Venezuela y Guyana. En Bolivia, la extensión de la cuenca amazónica es de 724 000
km2: poco más de la décima
Es la cuenca más importante de Bolivia. Se forma por lo deshielos principalmente de la Cordillera Oriental y
abarca un 65.7% del territorio boliviano. Esta cuenca drena las aguas de sus ríos en dirección Norte y Noreste
al río Madera en Bolivia, para continuar al río Madeira y Amazonas en Brasil, para desembocar finalmente al
Océano Atlántico.
Cuenca Cerrada, Central o Lacustre: Formada por los lagos Titicaca y Poopó, y el río Desaguadero y
grandes salares como el de Coipasa y el de Uyuni.
Es una cuenca que no tiene salida al mar. Las aguas provenientes de los deshielos de la Cordillera
Occidental, se pierden por infiltración en la Meseta Altiplánica o forman los lagos y salares internos. Esta
cuenca abarca un 47% del área territorial de Bolivia.
Cuenca del Sur o de La Plata: Compuesta principalmente por los ríos Paraguay, Pilcomayo y Bermejo.
Ocupa el Sur de Bolivia, abarcando el 20% de territorio boliviano. Nace de la Cordillera Oriental y drena sus
aguas en dirección Sur y Sureste hacia el Océano Atlántico.
Este sistema hidrográfico también forma parte de una gran red fluvial transnacional: la cuenca platense, con 3
092 000 km2 de superficie total (la mitad de la que ocupa la hoya amazónica), está compartida por Argentina,
Bolivia, Brasil y Paraguay. En Bolivia, no obstante, tiene una importancia secundaria, ya que su subcuenca se
ubica en la periferia sudorienta! y meridional, ocupando sólo una quinta parte del territorio nacional, y en ella
nacen los tributarios de dos de sus afluentes, el Bermejo y el Paraguay. Es, por tanto, un sistema exorreico
que se origina, en buena medida, en suelo boliviano.
La porción de territorio boliviano sobre la que se extiende esta cuenca es de 230 000 km2, es decir, un 21 por
ciento de la superficie nacional. Se caracteriza por su morfología, casi seccionada y recortada en su perímetro
exterior por las fronteras paraguaya, brasileña y argentina, y por la importante presencia de lagunas y zonas
pantanosas.
PRINCIPALES LAGOS Y SALARES POR EXTENSIÓN Y DEPARTAMENTO
Altura media
Nombre
Departamento Superficie (km2)
(m.s.n.m.)
LAGOS
Titicaca(*)
U N
I V E
R S
8,030
I D A D
D E
A Q
15
3,810
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
Poopó
Huaytunas
Rogagua
Rogaguado
Uru Uru
La Paz
1,337
360
350
324
214
Oruro
Beni
Beni
Beni
10,582
SALARES Oruro
2,218
Uyuni
Coipasa
Potosí
Oruro
2
(*) 3,690 km corresponden a Bolivia
3,686
200
200
200
3,692
3,656
3,680
PRINCIPALES RIOS POR CUENCA HIDROGRÁFICA
Nombre
Cuenca
ABUNÁ
CHIPAMANU
RAPIRRAN
Amazónica
Desde
Hasta
Confluencia ríos Ina Mercier
Manoa (Dpto. Pando)
Tahuamanu (Dpto. Pando)
Bolpebra
(Límite
Amazónica internacional
Bolivia-PerúBrasil)
Serranías Eva Eva (Dpto.
APERE
Amazónica
Beni)
BAURES
CONCEPCIÓN
Concepción (Dpto. Santa
Amazónica
CALIENTE BLANCO
Cruz)
Nevado Chacaltaya (Dpto. La
BENI
Amazónica
Paz)
BERMEJO SANTA ROSA
La Plata
Mecoya (Dpto. Tarija)
CONDADO
Pob. Espíritu Santo (Dpto.
CHAPARE
Amazónica
Cochabamba)
Central
DESAGUADERO
Lacustre Lago Titicaca (Dpto. La Paz)
(Poopó)
Boca del río Verde
ITÉNEZ GUAPORÉ
Amazónica
(frontera con Brasil)
ACRE
Cobija (Dpto. Pando)
Longitud
(Km)
400
100
Río Mamoré (Dpto. Beni) 250
Río Iténez Guaporé (Dpto.
Santa Cruz)
Río Mamoré,Villa Bella
(Dpto. Beni)
Juntas de San Antonio
(Dpto. Tarija )
Río
Ichilo
(Dpto.
Cochabamba)
520
980
120
380
Lago Poopó (Dpto. Oruro) 360
Río Mamoré (Dpto. Beni) 600
Río
Chapare
(Dpto.
280
Cochabamba)
Río
Mapucho,
La
San Ramón (Dpto. Santa
Amazónica
Horquilla
820
Cruz)
(Dpto. Beni)
Puerto Heath,frontera con Riberalta, río Beni (Dpto.
Amazónica
1,700
Perú (Dpto. La Paz)
Beni)
ICHILO
Amazónica (Dpto. Santa Cruz)
ITONOMAS
MADRE DE DIOS
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
16
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
MAMORÉ
PILCOMAYO
Amazónica Tiraque (Dpto. Cochabamba)
Serranía Jatumari (Dpto. La
Amazónica
Paz)
Confluencia ríos Tahuamanu
Amazónica
y Manuripi (Dpto. Pando)
Santa Anita, San Ignacio de
Amazónica Velasco
(Dpto. Santa Cruz)
Irenda (Choreti),(Dpto. Santa
La Plata
Cruz)
La Plata
Prov. Avaroa (Dpto. Oruro)
PIRAÍ
Amazónica Marrana (Dpto. Santa Cruz)
YACUMA
Amazónica
MADIDI
ORTHON
TAHUAMANU
PARAGUÁ
PARAPETÍ
Serranía del Pilón
Beni)
Lago
Rogaguado
Amazónica
Beni)
YATA
(Dpto.
Villa Bella (Dpto. Beni)
2,000
Puerto Cabinas, río Beni
320
(Dpto. Beni)
Río Beni (Dpto. Pando)
Río
Iténez
Guaporé,
puerto Engaño (Dpto.
Beni)
Bañados
de
Izozog
(Dpto. Santa Cruz)
Esmeralda (Dpto. Tarija)
Río Grande o Guapay
(Dpto. Santa Cruz)
390
380
200
700
280
Río Mamoré (Dpto. Beni) 260
(Dpto. Río Mamoré, Yata (Dpto.
480
Beni)
El transporte de navegación consta de cuatro sistemas fluviales: los ríos Ichilo-Mamoré, Beni-Madre de
Dios-Orthon, Iténez-Madera y Paraguay, con un total de 5 685 km de tramos de circulación y 43 puertos
fluviales o atracaderos principales.
El río Mamoré es la principal arteria navegable del país, situada precisamente en el corazón de las llanuras
bolivianas; consta de más de 1 000 km navegables que se reparten diez puertos fluviales. Le sigue el río Beni
con cerca de 900 km navegables y ocho principales atracaderos. El resto de corrientes navegables registra
longitudes de menos de 500 km, a excepción del río Iténez o Guaporé, y no sobrepasan los cinco puertos
fluviales.
Puertos comerciales internacionales
Aunque Bolivia no tiene costas marítimas, la importación y exportación de mercancías se realiza, en el
Océano Pacífico, a través de los puertos de Arica y Antofagasta en Chile, e Ilo Matarani y Moliendo en el
Perú. Por el Océano Atlántico, se utilizan los puertos de Santos en el Brasil, Rosario y Buenos Aires en
Argentina, y Nueva Palmira en Uruguay. La Hidrovía Paraguay-Paraná está adquiriendo importancia en el
mercado nacional al permitir exportar productos bolivianos a países situados en el Océano Atlántico.
Lagunas, pantanos y aguas subterráneas
Las lagunas del Altiplano
El Altiplano boliviano consagra su riqueza fluvial y lacustre con la proliferación de más de 150 lagunas
repartidas en 14 sectores: 12 en Puerto Acosta, 26 en la zona de La Paz, 8 en Corocero, 2 en los nevados de
Payachatas, 13 en Corque, 7 en Uncía, 3 en Salinas de Garci Mendoza, 13 en Río Mulato, 4 en villa Martín
Colcha, 2 en Uyuni, 17 en volcán Ollagüe, 6 en San Pablo de Lípez, 6 en volcán Juriques y 32 en cerro
Zapaleri.
Su distribución es bastante uniforme por todo el Altiplano, aunque su densificación es superior en la mitad
norte, especialmente por encima de Oruro, en la cuenca del río Desaguadero, donde se concentran la mitad
de las lagunas. La salinización de sus aguas generalmente va en gradual aumento de norte a sur del
Altiplano; el paralelo 18° se toma como límite que separa las lagunas dulces de las de carácter salobre.
Las lagunas de los valles
Estas lagunas están situadas en el fondo de los valles de la cordillera andina, y ocupan una parte del suelo de
sus valles glaciales. Forman parte de la estructura orográfica de la cordillera y su origen está vinculado a la
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
17
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
génesis del relieve andino. Se alimentan de las corrientes de deshielo y de algunos ríos de la propia cadena
montañosa. No padecen infiltraciones en su lecho porque el subsuelo es eminentemente impermeable.
Son generalmente de morfología larga y estrecha y de poca profundidad (con un promedio de 0,5 m). Se
subdividen en 6 sectores que contienen sus 19 lagunas: Camargo con 2, las zonas de Sucre con 5 y Tarija
con 2, y el resto está aún por determinar.
Los sistemas pantanosos: los bañados
Los pantanos son terrenos llanos e impermeables, cubiertos de agua pero con poca profundidad. En Bolivia
se denominan bañados y se ubican en depresiones endorreicas, a veces como lastre final o cola de un lago o
laguna. Se caracterizan por ser agua estancada sujeta a un marcado ritmo estacional, lo que provoca
procesos de evaporación y salinidad, y oscilación del nivel de aguas, elementos que determinan sus aguas
poco profundas, la formación de barro y la desecación.
El territorio boliviano alberga siete zonas pantanosas distribuidas en los sistemas hidrográficos del Plata y del
Amazonas. En la primera se ubican los bañados de Otuquis, en el extremo fronterizo sudeste, junto al río
Paraguay, que se alimentan del río del mismo nombre y parcialmente del San Miguel. Los bañados de Las
Petas y San Matías están en la banda oriental fronteriza de la cuenca.
Dentro de la cuenca amazónica se localizan los bañados de San Diego, cerca de las fuentes del río Iténez o
Guaporé, al sur de la frontera brasileña; los bañados de San Ignacio, por encima de la línea de ferrocarril de
Corumbá a San Ignacio; los bañados de San Andrés, situados cerca del nacimiento del Cocharcas, en el
departamento de Beni; y los bañados entre el lago Rogagua y las lagunas Huatuna y Reforma, en las fuentes
del Yata.
El sistema hidrológico subterráneo
El sistema hidrológico subterráneo se organiza a partir de la correspondencia entre las cuencas fluviales
superficiales —de las que se alimenta— y las unidades y estructuras hidrogeológicas subterráneas. Siguiendo
este esquema, y en función de la permeabilidad de los terrenos, se distribuyen los recursos hídricos
subterráneos del país en dos unidades mayores: la estructura hidrogeológica de la cordillera andina y la de
los Llanos. Pertenecen a la primera las cuencas de la cordillera Occidental, Altiplano y cordillera Oriental, con
sus numerosas subcuencas; integran la segunda estructura el Subandino, la llanura Chacobeniana, los
acuíferos de Santa Cruz, la subcuenca del Chaco y el Escudo brasileño.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER
1.- Cuáles son las tres grandes cuencas hidrográficas de Bolivia
2.- Dónde se originan estas cuencas
3.- Caracterice brevemente a cada cuenca
4.- En un mapa de Bolivia, localice los principales cursos de agua de cada cuenca
5.- Qué otras hidroformas podemos mencionar
6.- Qué importancia tiene para Bolivia la red hidrográfica y qué cursos o hidroformas son un atractivo turístico
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
18
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 3
UNIDAD I TEMA : 2
TITULO: Atractivos Turísticos Naturales
FECHA DE ENTREGA:
2.5. Parques Naturales: Áreas Protegidas
¿Qué son las Áreas Protegidas?
Son espacios territoriales con límites geográficos definidos que tienen una base legal específica y una
categoría de manejo determinada, sus objetivos de creación están orientadas principalmente a la protección y
conservación de nuestro patrimonio natural y cultural. Las Áreas Protegidas constituyen muestras
representativas de los ecosistemas naturales y regiones biogeográficas de Bolivia.
¿Qué es el Sistema Nacional de Áreas Protegidas?
El Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia incluye al conjunto de Áreas Protegidas del país, cada
una con diversas categorías de manejo y niveles de administración, que funcionan enlazadas bajo un
Régimen Especial común que incluye un marco conceptual, político, institucional y normativo específico.
El Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia (SNAP) fue creado en abril de 1992, a través de la
promulgación de la Ley 1333 del Medio Ambiente, con el propósito de preservar y conservar la riqueza
biológica y cultural del País. El mismo, está configurado por más de 61 áreas protegidas de interés nacional,
departamental, municipal y privadas que ocupan en su conjunto una superficie de más de 200.000 km2 (18%
del total del territorio de Bolivia). De éstas, 21 son consideradas de interés nacional, las mismas que abarcan
167.000 Km2 (15% del territorio nacional).
El órgano público responsable de coordinar su funcionamiento en general y garantizar la gestión de las áreas
protegidas de interés nacional en particular es el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP). Esta
instancia estatal tiene como objetivo básico, regular y controlar el manejo integral del universo de áreas
protegidas existentes en el país.
Objetivo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
Mantener muestras representativas de las provincias biogeográficas a través de la implementación de
políticas, estrategias, planes, programas y normas tendientes a generar procesos sostenibles dentro de las
Áreas Protegidas, a fin de alcanzar la conservación de la biodiversidad, incorporando la participación de la
población local en beneficio de las actuales y futuras generaciones.
Categorías de Manejo de las Áreas Protegidas
Según el Reglamento General de Aéreas Protegidas (Decreto Supremo N° 24781 del 31 Julio de 1997 en los
artículos 19 al 27, se establecen las siguientes categorías de manejo para las áreas protegidas:
Parque Nacional
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
19
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
La categoría de Parque Nacional tiene por objeto la protección estricta y permanente de muestras
representativas de ecosistemas, flora, fauna y paisajes para garantizar la continuidad de los procesos
ecológicos y evolutivos de los mismos.
Santuario Nacional
La categoría de Santuario Nacional o Departamental tiene por objeto la protección estricta y permanente de
sitios que albergan especies de flora y fauna silvestres endémicas (que existen sólo en un lugar),
amenazadas o en peligro de extinción, una comunidad natural o un ecosistema singular.
Monumento Natural
La categoría Monumento Natural Nacional o Departamental tiene por objeto fundamental la preservación de
rasgos naturales sobresalientes de particular singularidad, por su carácter espectacular, paisajístico o
escénico, de formaciones geológicas, fisiográficas o yacimientos paleontológicos.
Reserva de Vida Silvestre
La categoría de Reserva Nacional o Departamental de Vida Silvestre, tiene como finalidad proteger, manejar
y utilizar sosteniblemente, bajo vigilancia oficial, la vida silvestre.
Área Natural de Manejo Integrado
La categoría de Área Natural de Manejo Integrado Nacional o Departamental tiene por objeto compatibilizar la
conservación de la diversidad biológica y el desarrollo sostenible de la población local.
Constituye un mosaico de unidades que incluyen muestras representativas de ecoregiones, provincias
biogeográficas, comunidades naturales o especies de flora y fauna de singular importancia, zonas de
sistemas tradicionales de uso de la tierra, zonas para uso múltiple de recursos naturales y zonas núcleo de
protección estricta.
Reserva Natural de Inmovilización
Se denomina Reserva Natural de Inmovilización al régimen jurídico transitorio de aquellas áreas cuya
evaluación preliminar amerita su protección, pero que requieren de estudios concluyentes para su
recategorización y zonificación definitivas.
Importancia del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia
El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) abarca actualmente alrededor de 20% de la superficie del
país. El 15% (22 áreas protegidas de importancia nacional) se encuentra bajo administración exclusiva o
compartida del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP). Este sistema alberga la muestra más
representativa y significativa de la megabiodiversidad del país, además de una parte considerable de su
patrimonio cultural (histórico y arqueológico).
Las áreas protegidas “espacios con gente”
A partir del marco normativo y político general, en Bolivia se concibe y maneja las áreas protegidas (APs)
como espacios “con gente”, lo que significa reconocer no sólo su derecho a vivir en ellas y usar
sosteniblemente los recursos naturales renovables sino también su derecho propietario y respeto a sus
identidades, formas de usos y costumbres.
Tal mandato amerita encarar una gestión integral ligada estrechamente a las condiciones y requerimientos del
complejo contexto nacional y de las áreas protegidas y su interacción e interdependencia con el medio local y
regional; vale decir, con los diferentes espacios político–administrativos como departamentos, municipios y
mancomunidades municipales, TCO y otros.
En la gestión de las áreas protegidas y su entorno intervienen un gran número de actores que deben ser
concebidos como socios para el manejo del sistema garantizando de esta forma la sostenibilidad social,
política e institucional, tan vitales para el desarrollo del SNAP como la sostenibilidad ambiental y la
sostenibilidad financiera.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
20
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
Las áreas de carácter departamental y municipal bajo gestión, compatible con los objetivos de gestión del
SNAP y complementarias con las áreas de importancia nacional, deben integrar funcionalmente el sistema.
Los objetivos generales de gestión del Sistema Nacional de Áreas Protegidas formulados en sus políticas
son:
Conservar el patrimonio natural y cultural de las áreas protegidas y su entorno.
Contribuir al desarrollo sostenible nacional, regional y local.
Principios
Respeto y valoración de la diversidad cultural y natural.
Reconocimiento de derechos, usos y costumbres de las poblaciones locales.
Integralidad de la conservación y del desarrollo.
Participación social con equidad (responsabilidad compartida).
Distribución justa de beneficios.
Subsidiariedad (descentralización/ desconcentración).
Políticas generales
Conservar la diversidad biológica y cultural en las áreas protegidas.
Fortalecer la participación social en la gestión de las áreas protegidas y del sistema.
Promover la integración de las AP en las políticas económicas y sociales nacionales, en el marco de los
procesos de reformas del Estado.
Consolidar la integración de la gestión de las áreas protegidas con la gestión municipal, departamental y
de otras instancias locales y regionales
Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones locales
Orientar los valores, actitudes y prácticas personales y colectivas hacia la conservación de las áreas
protegidas
Impulsar la integración de las áreas protegidas en el ámbito internacional.
Promover el patrimonio natural y cultural como un recurso altamente estratégico para el desarrollo
nacional sostenible.
Consolidar la institucionalidad de la autoridad nacional (Servicio Nacional de Áreas Protegidas).
Asegurar la sostenibilidad financiera de la gestión de las AP del sistema.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER
1.- A qué se denomina áreas protegidas
2.- Qué es el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y cuál es su importancia
3.- Qué categorías de manejo existen y qué las diferencia
4.- Por qué se hace mención de áreas protegidas “con gente” y qué implicancias tiene esta definición
5.- Localizar en un mapa las áreas protegidas del territorio boliviano
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 4
UNIDAD I TEMA : 4
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
21
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
TITULO: Factores Humanos: identidad y cultura
FECHA DE ENTREGA:
4.2. Los caminos precolombinos
Introducción
La construcción de los caminos precolombinos datan de antes de la conquista del nuevo mundo por los
españoles, incluso antes de la era de los Incas por lo que se los considera también como caminos
preincaicos. Dada la magnitud de las construcciones, verdaderas obras de ingeniería, representan el
desarrollo originado en esos tiempos: muros de contención, graderías labradas, canalizaciones y desagüe
para la corrientes de agua y lluvias, servían es su momento para la circulación fluida de animales de carga y
personas desde el altiplano y valles hacia las áreas tropicales y tierras bajas.
Lo sorprendente es que aun hoy grandes tramos mantienen su estructura intacta a pesar que atraviesan
regiones de terreno muy inestable, permanentes lluvias y humedad.
La red de vialidad incaica comprendía 25.000 kilómetros de camino de piedra extraída de canteras. Nacía en
Ecuador y se extendía hasta el sur de la provincia de Mendoza, en la Argentina.
La columna vertebral del Camino del Inca era el Capacñam, una ruta de 2500 kilómetros que nacía en el
Cuzco. La vía imperial tenía arterias que se bifurcaban: algunas cruzaban la cordillera hacia Chile y otras se
internaban en los bosques chaqueños.
Hace 500 años, esta verdadera autopista precolombina conocía un tránsito intenso. La recorrían guerreros
(sinchis), artesanos (camáyocs), campesinos (jatumrunas), obreros (yanaconas), señores (apus) y reyes
(cápacs). Era apta para las caravanas que utilizaban la llama como transporte de carga. Con estos animales
trasladaban el oro, la plata y el cobre que obtenían de las principales factorías de explotación minera.
La ruta se extendía hasta las fronteras del imperio donde se instalaban pucarás: guarniciones militares
destinadas a defender el territorio de cualquier invasión.
El Camino del Inca fue muy investigado hacia principios de siglo XX, pero aproximadamente hacia la tercera
década el interés de los arqueólogos decreció y se dejaron de lado los estudios sobre el tema. No obstante,
con la idea de postular el Camino del Inca y las obras asociadas a esta arquitectura como patrimonio de la
humanidad ante la Unesco (en la categoría paisaje cultural), los estudios arqueológicos se multiplicaron en
distintos países de América latina.
Incluso se han llegado a organizar recorridos turísticos por estas carreteras precolombinas.
El Camino del Inca
Caminos del Inca es el nombre que se les da al extenso sistema de caminos construido durante el Imperio
Inca. Convergen en la ciudad del Cusco. Fue usado por los conquistadores españoles para dirigirse a Bolivia,
Chile y las pampas cordilleranas argentinas. Durante el incanato, todos los caminos de Sudamérica
conducían al Cusco (que en idioma quechua significa 'ombligo del mundo'), la metrópoli precolombina más
importante de Sudamérica, heredera de una tradición cultural milenaria. El Cusco es uno de los
acontecimientos arqueológicos más grandes de la historia mundial y hasta sus simples caminos son
majestuosos. Por su condición de urbe preincaica, fue nombrada Capital Arqueológica de Sudamérica. En el
Cusco, encima de cada construcción incaica se suele sumar la arquitectura española y juntas suman siglos
de civilización.
Los incas hicieron caminos que integraban todo el imperio, a lo largo y a lo ancho. Se crearon cuatro caminos
principales:
Cusco a Quito (Ecuador) y a Pasto (Colombia)
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
22
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
Cusco a Nazca (en el centro de Perú) y a Tumbes (en la frontera Perú-Ecuador)
Cusco a Chuquiabo (Bolivia)
Cusco a Arica y Atacama (Chile), con ramales hasta el río Maule (Chile) y a Tucumán (Argentina).
El camino más importante era el Cápac Ñan (camino real), con una longitud de 5.200 kilómetros, que se
iniciaba en Quito (Ecuador), pasaba por Cusco y terminaba en lo que hoy es Tucumán, Argentina; atravesaba
montañas y sierras, con alturas máximas de más de 5.000 metros. El Camino de la Costa (o Camino de los
Llanos), tenía una extensión de 4.000 kilómetros, iba paralelo al mar y se unía con el Cápac Ñan por muchas
conexiones. Tanto en el Cápac Ñan como en el Camino de la Costa existían cada cierto tramo tambos en
donde se almacenaban granos y otros alimentos que eran usados por el imperialista ejército inca cuando
salía en campaña de conquista. El ancho máximo de ambos caminos eran de unos cuatro metros.
Las comunicaciones entre una y otra punta del imperio estaban a cargo de mensajeros llamados chasquis.
Por un sistema de postas, transmitían los encargos de uno a otro relevo con suma velocidad; una noticia
originada en Quito (Ecuador) podía llegar a Cuzco (a 2.000 kilómetros de distancia) en menos de 10 días.
El inca, que estaba en la sagrada Machu Picchu o en la capital Cusco, podía comer pescado fresco que le
traían en menos de 24 horas desde la costa, a 200 kilómetros de distancia. Cabe destacar que los caminos
del inca se hallan ubicados en todo el tawantinsuyo y en casi todos los países andinos y que con el paso del
tiempo, el avance de la civilización y la tecnología, han ido deteriorándose poco a poco.
Turismo
La Paz cuenta con innumerables rutas y sendas construídas antes de la llegada de los españoles. Se trata de
una red amplia que comunica el Altiplano con las regiones fértiles de los valles y los llanos amazónicos. En la
actualidad están a disposición de los visitantes que gusten del trekking unos 15 caminos precolombinos, de
los cuales algunos ya cuentan con señalización hecha por los lugareños bajo la dirección de la oficina oficial
de turismo.
La temporada ideal para circular por estos caminos es entre los meses de Mayo a Octubre época invernal en
esta parte del hemisferio Sur. También recomendamos utilizar un guía local especialmente si el numero de
participantes es reducido.
Existen varios caminos precolombinos en los alrededores de La Paz. Los mas explotados:



El Takesi (3 días) es sin duda uno de los mejores ejemplos entre los caminos precolombinos de Sud
América.
El Yunga Cruz (4 días) está muy bien conservado. Presenta una vegetación exuberante en medio de
paisajes salvajes.
El Choro (5 días) presenta un desnivel de 3.000 m en todo su recorrido! Combina el atractivo histórico
con la belleza natural y los cambios de vegetación.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER
1.- A qué se denomina “caminos precolombinos”
2.- Por qué les parece que fue un tema seleccionado como una manifestación espacial de la cultura
3.- Qué importancia tiene para la actividad turística en Bolivia
4.- Investiguen acerca de la explotación turística de este recurso en Bolivia: localización, circuitos turísticos,
paquetes turísticos, etc.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
23
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 5
UNIDAD II TEMA : 5
TITULO: Tipologías del Desarrollo Turístico en Bolivia
FECHA DE ENTREGA:
5.3. Turismo rural: la nueva ola
Los espacios rurales son objeto de una importante demanda turística. Son la base y el escenario de una
compleja tipología de prácticas de tipo turístico y/o recreativo. Los objetivos van desde el interés cultural para
un mejor conocimiento del mundo rural a su utilización como marco para la práctica de un turismo rural de
deporte y/o de aventura. También implica el uso de las instalaciones rurales para la práctica del agroturismo.
El modelo de desarrollo turístico de los espacios rurales suele ser de bajas densidades turísticas, lo que se
contrapone a la saturación del turismo de masas, especialmente el de sol y playa.
Desde los años 50 en distintos países del norte y centro de Europa y desde los 70 en países del sur europeo
el turismo rural se ha considerado como una estrategia relevante para superar situaciones económicamente
depresivas (para el éxodo rural, creación de puestos de trabajo, promoción del desarrollo rural de zonas
desfavorecidas). Esta evolución se explica por diferentes elementos:
El turismo rural satisface la demanda de espacios abiertos por la práctica de un amplio abanico de
actividades lúdicas, deportivas y de distracción cultural.
La actividad turística rural responde al creciente interés por el patrimonio natural y la cultura rural, por
parte de aquellos que no la conocen porque son nacidos en el seno de zonas urbanas (visitas a
explotaciones agrarias, degustaciones de productos agrarios, participaciones a los trabajos del campo,
conocer el patrimonio cultural rural: patrimonio arquitectónico, patrimonio folklórico, patrimonio
gastronómico...)
El incremento de la demanda turística ligada a recursos del espacio rural obedece a las siguientes
motivaciones:
Un interés por el conocimiento de las actividades rurales por parte de los “urbanitas” que viven en las
ciudades (ligado en parte a una mayor calidad de vida y/o búsqueda alternativa al turismo masivo de los
litorales).
Un interés por el descubrimiento participativo de la vida rural.
Una utilización didáctica de las actividades rurales por la memoria popular de ciertas actividades en vías
de desaparición.
Una atracción de la vida rural por el proceso de nostalgia ligado al recuerdo de los antecedentes familiares
de origen rural.
Los espacios rurales permiten la práctica de un complejo número de actividades turísticas y/o de ocio. Son
actividades que deben relacionarse con una demanda de una mejor calidad ambiental, la demanda de nuevos
productos turísticos, la consideración de los espacios rurales como marco de la práctica del turismo verde,
ecoturismo, turismo cultural, turismo de aventura, turismo de deportes y agroturismo.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
24
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
Es la práctica turística en espacios no urbanos, como un turismo opuesto al turismo urbano, turismo en
espacios agrarios. Es un espacio humanizado en el que juega un importante papel el concepto de la nostalgia
rural. Este es un tipo de turismo que aprovecha las casas y/o edificios del mundo rural para su alojamiento.
Dentro de las distintas categorías existen varios tipos entre los que se pueden destacar:
Casa rural: un edificio donde existen distintas habitaciones con elementos comunes como son los
baños, el salón y la cocina. Con cierta frecuencia, se suele compartir con los propietarios, aunque
disponen de una zona privada. En el caso de que vivan los propietarios, se suele alquilar por
habitaciones (tipo hotel, con servicios alimenticios) o completa (casa de alquiler completo) para
grupos.
Alojamiento rural: es lo más parecido a un apartamento turístico, pero habitualmente con elementos
diferenciadores de las áreas rurales (tipo de construcción, decoración, etc.). Suelen contar con cocina
propia, baño, salón y un número indeterminado de dormitorios.
Hotel Rural: También se puede denominar como posada rural, y suelen ser alojamientos de mayor
tamaño, con un número reducido de habitaciones y que cuentan con restaurante, y servicio diario de
limpieza de las habitaciones. El funcionamiento es similar al de un Hotel convencional, pero con las
limitaciones de su tamaño.
Centro de turismo rural: Habitualmente corresponde a un pequeño complejo donde se cuenta con
alojamiento (posiblemente con distintas fórmulas), restaurante, e instalaciones, material y monitores
para la práctica de actividades en la naturaleza..
La comercialización de alojamientos rurales se realiza mayoritariamente por internet a través de
portales de turismo rural especializados, donde se agrupan los establecimientos en función de sus
calidades, características o ubicaciones.
El turismo rural toma impulso en el norte cruceño
Fuente: Diario El Nuevo Día, Domingo 24 de septiembre de 2006 pág 12
“Madrugar a la ordeña de las vacas, dar un paseo a caballo, arrear el ganado, asistir a la molienda de la caña
en el tradicional trapiche y elaborar el melao en pailas, son algunas de las actividades típicas de campo que
puede realizar el visitante en algunas haciendas del norte.
El turismo rural o agroturismo es una nueva alternativa para visitar haciendas y casas de campo con más de
100 años de tradición. Hasta el momento 12 haciendas se han sumado al proyecto “La Pascana, turismo
rural”, pero cinco ya han arrancado con la recepción de visitantes.
Cada propiedad tiene atractivos “extras”, aparte de las actividades agrícolas de las cuales puede disfrutar el
turista. La hacienda más cercana es “La Jupia”, a 45 kilómetros de Santa Cruz, (antes de Warnes). Su jardín
botánico contiene 100 variedades de palmeras, un vivero de orquídeas y un observatorio de 780 especies de
aves…
El Cidral es otra de las propiedades del circuito rural que se encuentra a 6 kilómetros al oeste de Montero y
que bordea el río Piraí. La casona, que data de 1910, mantiene las características de casa de campo, con
paredes de adobe. La estancia tiene un serpentario con más de 20 víboras, entre ellas las sicurís que pueden
ser manipuladas por los visitantes. Además de un museo de objetos agrícolas antiguos.
Más al norte, en la carretera a Saavedra, espera la hacienda Flamboyán, de propiedad de José Luis Aguilera.
Este lugar está acondicionado para el pernocte y tiene un minizoológico de parabas, pavos reales, tapitís,
sicurís, urinas, entre otros.
La hacienda Santa María del Guayaboche ha sido acondicionada para albergar el primer criadero de
avestruces que en breve proveerá de carne y huevos al mercado cruceño y nacional.
No se puede dejar de visitar Santa Martha, a 9 kilómetros de Saavedra, cuya actividad agrícola y lechera
sitúan al visitante en una verdadera casa de campo en medio de cañaverales.”
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER
1.- A qué se denomina Turismo Rural y por qué se lo define como la “nueva ola”
2.- Cuáles son las principales características de esta tipología
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
25
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
3.- Cómo se da esta modalidad en Bolivia, cuáles son los principales destinos y qué recursos de valorizan
4.- Investiguen las ofertas turísticas actuales que existen en Bolivia bajo esta modalidad y realicen un análisis
teniendo en cuenta: disponibilidad de información, áreas o departamentos en donde se promueve,
organización de las rutas, actividades propuestas, potencialidades de esta modalidad, etc.
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 6
UNIDAD II TEMA : 7
TITULO: Principales rutas y destinos turísticos por Departamento
FECHA DE ENTREGA:
7.1. Descripción de las rutas y destinos
Principales Rutas Turísticas de Bolivia por Departamento
1.- Beni
Ruta De Las Lomas Prehispánicas
La ruta de las lomas prehispánicas comprende los sitios nombrados siendo Loma Chuchini principal destino
del circuito, en las cuales se puede observar la flora y fauna de diferentes especies características de la
región amazónica, además de las lomas artificiales construidas en la época prehispánica con el fin de
protección de las constantes inundaciones en ésta área, que data 5.500 años construidas por culturas
benianas.
Ruta Del Dorado
La ruta de El Dorado en la amazonía boliviana considera un viaje por el río Mamoré, donde se puede
observar hermosos paisajes, playas, bosques, flora y fauna característica del lugar.
2.- Cochabamba
Ruta De La Coca-Chapare
Circuito para la aventura y práctica del Ecoturismo, relativamente cercano a la ciudad, el viaje comienza en
Cochabamba que cuenta con agradable clima, correspondiente a los valles, 18 oC. La zona del Chapare se
caracteriza por su variada producción, durante su recorrido se puede apreciar paisajes que corresponde a la
región del valle que se transforma a medida que se desciende en paisajes de los llanos orientales, el destino
final permite practicar el ecoturismo en zonas subtropicales, que puede ser alternado con el turismo rural
(visita a fincas y plantas de producción).
Rutas Del Tinku
Circuito para la aventura y práctica del Ecoturismo, el circuito permite conocer el Parque Nacional de Toro
Toro, creado con el fin de proteger los paisajes naturales, la flora y fauna nativas, los sitios arqueológicos,
paleontológicos y espeleológicos.
Ruta Del Valle Alto
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
26
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
Para apreciar otra de las fisonomías del departamento de Cochabamba, se puede visitar las localidades de
Cliza y Tolata, rodeada por una serie de cerros que forman parte de la Cordillera Central, la laguna angostura
es uno de los atractivos paisajísticos de la región
3.- Chuquisaca
Ruta A Potolo
Es otra ruta en la que se puede apreciar las características artesanales de las comunidades indígenas. La
región de Potolo se destaca por la vestimenta de sus pobladores, por la calidad, policromía y ornamentación
de sus tejidos, que por su calidad son comercializados en el exterior del país. Las representaciones
zoomorfas y los contrastes de colores son elementos característicos de estos tejidos.
Ruta De Los Tejidos
Una de las características más significativas de las culturas del departamento son los tejidos y la vestimenta
de las comunidades quechuas de Tarabuco, sus ponchos, chuspas, cinturón, monturas (representación del
casco español) llaman la atención por su colorido y ornamentación.
Ruta Sucre - Potosí
Este circuito cultural comprende la visita a las ciudades máximas representantes de la arquitectura colonial y
republicana de Sud América, Sucre y Potosí son consideradas por la UNESCO como patrimonio Cultural y
Natural de la Humanidad.
Potosí, considerado en la época colonial el mayor centro de producción de plata en el continente, ésta
importancia determina la construcción de importantes edificaciones que quedan en la actualidad como
reliquias arquitectónicas e históricas, como la Casa de la Moneda, los templos de San Francisco, Santo
Domingo, San Benito, etc.
Es también atractivo visitar la ribera de los Ingenios que sirvieron para beneficiar la plata de la cual quedan
restos de construcciones en cal y piedra, algunas de las lagunas artificiales construidas hace cuatro siglos.
Sucre, Capital de la República conocida como la ciudad de los cuatro nombres, aun mantiene el legado
histórico arquitectónico de la colonia y fundamentalmente de la época republicana, los edificios del casco
viejo, sus iglesias, monumentos y palacios están destinados a museos.
4.- La Paz
Ruta De Las Balsas
La ruta tiene como destino la Isla Pako, conocida por la construcción de balsas de totora, famosos
constructores viven en esta isla, por cuanto construyeron las balsas transoceánicas que cruzaron los mares,
además de esta actividad existe una artesanía de interés y calidad que puede ser adquirida.
Ruta Ancestral – Lago Sagrado
Circuito arqueológico con una gran riqueza cultural y arquitectónica, pertenecientes a la Cultura Aymara,
posteriormente dominada por la Tiwanacota, se tiene poblaciones continuas a la ruta de Tiwanaku, como ser
Lukurmata y la Península de Taraco, las cuales se complementan con excelentes paisajes del Lago Titikaka.
Ruta Arqueológica En Los Andes
La ruta permitirá observar paisajes de belleza natural en las riberas del Lago Titikaka, cuya tradición remonta
a mitos sobre el origen de la cultura en Los Andes, hermosas vistas de la Cordillera Real. El grupo étnico
predominante es el aymara, pueblo que mantiene formas de vida y valores culturales tradicionales.
Ruta Del Oro
Esta ruta conecta la región cordillerana del departamento de La Paz con la de los Yungas, en cuyos ríos se
realizan formas de explotación minera, mediante una caminata que dura aproximadamente 7 días y que parte
de la localidad de Sorata a los pies del nevado Illampu hacia las minas de Teoponte.
Ruta De Las Iglesias I
El circuito comprende localidades en las que existen iglesias del siglo XVI y XVII, como Jesús de Machaca y
Caquiaviri, ubicadas en lo que fue la ruta occidental prehispánica que partía desde Porco y llegaba hasta el
Cuzco. También se podrá admirar paisajes de excepcional belleza natural como la ciudad de piedra y el
santuario de vida silvestre de Comanche.
Ruta De Las Iglesias II
Este circuito se ubica en la ruta La Paz – Oruro, comprende el recorrido por poblaciones cuyos atractivos
principales son iglesias construidas en el siglo XVI, declaradas monumentos nacionales por el valor histórico,
arquitectónico y artístico que presentan en sus construcciones.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
27
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
Ruta De Los Pisos Ecológicos
Circuito que pasa por el altiplano, Yungas, Yungas tropical, hasta llegar a la localidad de Guanay, ruta con
exuberante vegetación, a partir de Guanay el recorrido es por la selva tropical, vía fluvial, que permite apreciar
cachuelas y atractivos naturales con una riqueza en fauna y flora tropical.
5.- Oruro
Ruta Chipaya
El circuito comprende la visita a las iglesias del siglo XVII – XIX y como destino principal, la población de
Chipaya, donde aún permanecen los rasgos principales de su cultura como el sistema agrícola, sistema
constructivo de sus viviendas, el sistema de organización social.
Ruta Poopo (Santuario De Quillacas)
Son principales atractivos en ruta los asentamientos poblacionales de Sepulturas, Sora-Sora, Poopo, Pazña,
Challapata, Machacamarca, que ofrecen atractivos como sus iglesias, baños termales, y los lagos Poopó y
Uru Uru, que ofrecen paisajes de incomparable belleza, con sectores de arenales, vegetación acuática con
especies de aves andinas.
Ruta Sajama (Ruta de los Señorios Aymaras)
El principal destino en este circuito es Sajama, identificada como área protegida siendo Parque Nacional
Sajama, en el que se encuentra: el bosque de queñuas y el volcán Sajama, con una altura de 6.520 m.s.n.m.,
constituyéndose el primer pico mas alto del país, considerado también santuario en la época prehispánica,
tiene en sus alrededores sitios arqueológicos.
Ruta De Las Realizaciones Técnicas
Este circuito permite conocer localidades mineras tradicionales, donde se pueden apreciar las diferentes
instalaciones entre las cuales se destacan las plantas de fundición, maestranzas, etc. se destaca la mina
Huanuni una de las más grandes y productivas del país. Se encuentra en las cercanías de aguas termales.
6.- Pando
Ruta Ecológica Manurupi - Heath
Esta ruta que comprende la visita a Parques Nacionales y reservas consideradas muy importantes en cuanto
a la riqueza biológica con especies de aves, felinos, monos, reptiles y peces que se pueden observar en los
lagos, ríos y bosques, que gracias a la integración armoniosa de grupos étnicos y naturaleza se han
conservado hasta ahora.
Ruta Cobija – Puerto Rico
La ruta comienza en Cobija con una altitud de 202 m.s.n.m. ciudad fronteriza con el Brasil, donde se puede
apreciar el paisaje natural combinado con las edificaciones propias de esta región, en un trayecto terrestre
como fluvial hacia Puerto Rico, se puede apreciar paisajes de excepcional belleza.
7.- Potosí
Ruta De La Sal - Uyuni
Esta ruta comprende sitios y poblaciones muy peculiares, como el Salar de Uyuni, principal atractivo donde se
puede apreciar el mar de sal, uno de los más extensos del mundo. La ruta comprende la visita al Monte
Tunupa, uno de los santuarios más importantes de la época prehispanica, y a las poblaciones de Tahua y
Jirira.
Ruta De Supay
Esta ruta comprende varios atractivos, sitios naturales, formaciones rocosas, fuentes de aguas termales y
otros que corresponden al patrimonio urbano arquitectónico. El atractivo más importante es la Iglesia de
Salinas de Yocalla.
Ruta De Las Joyas Altoandinas
Esta ruta comprende la visita a sitios ubicados en diferentes ecoregiones en el área andina denominada como
la "Ruta de las Joyas Altoandinas", en ella se podrá apreciar el incomparable Salar de Uyuni, el sitio
considerado como Santuario Prehispánico, el Monte Tunupa, que cuenta en sus alrededores con 24 sitios
arqueológicos, más al sur se encuentran variadas lagunas de diferentes colores, como la Colorada, Verde,
Celeste, las cuales deben su nombre al sedimento mineral de fino color.Estos sitios estan dentro del Parque
Nacional de Fauna Andina "Eduardo Avaroa."
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
28
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
Este hábitat natural permite apreciar fauna endémica como la Soca Cornuda y las tres variedades de
flamencos (Andinus, Chilenis y Jamesi) que le dan una especial particularidad a la reserva.
Complementariamente existen géisers, formaciones rocosas y pozos volcánicos.
Ruta De Las Termas
Comprende la visita a sitios con aguas termales de alto poder curativo por la composición química de las
aguas que le dan diferentes propiedades. Las fuentes de aguas termales se constituyen en atractivos de
recreación como alivio a ciertos males.
8.- Santa Cruz
Ruta Al Amboró
El viaje comienza en la ciudad de Santa Cruz, se visita Montero y localidades pequeñas como Portachuelo,
Buena Vista, San Carlos, que dista 45 Km. del Parque Amboró, creado para preservar recursos naturales de
la región concernientes a áreas filológicas, caza, pesca y defensa de las riquezas de sus colinas. Cruzada por
ríos y arroyos, siendo el principal el río Surutu.
Ruta De Las Misiones Jesuíticas
Las Misiones Jesuíticas son un legado cultural, expresión de arte y arquitectura plasmada en sus templos, se
tienen las más importantes construcciones jesuíticas que datan desde 1692 ubicadas en San Javier,
Concepción, San Ignacio de Velasco, San Rafael y San José de Chiquitos.
La variedad de flora se caracteriza por vegetación boscosa y fauna amazónica diversa, por toda esta zona se
encuentra al grupo étnico Chiquitano. La habilidad de la comunidad originaria se expresa en la elaboración de
diversas artesanías.
Ruta Arquitectura Rupestre En El Trópico
Circuito por sitios naturales, en clima semi-tropical de gran riqueza natural y arquitectónica rupestre,
pertenecientes a culturas orientales y frontera del incario, donde se destaca Samaipata, pudiendo también
visitar las poblaciones de Comarapa y Valle Grande, que cuentan con arqueología de importancia.
Ruta Del Pantanal
En este circuito de la cultura y naturaleza, se puede apreciar distintas poblaciones principalmente el Pantanal,
que ofrece bellos paisajes con flora típica de la zona amazónica y fauna silvestre, única en su género.
Se puede visitar las explotaciones mineras del Mutún, sitios arqueológicos, como también la Laguna Cáceres.
La etnia prevaleciente es la de los Ayoreos, grupo actualmente sedentario y otros como los: Kadiuseu,
Terenva, Kinkinao, Guaraní, Bororo, Umitina, quienes en su mayor parte viven en 19 reservas de Funac.
Ruta De Los Combatientes Del Che
La ruta se caracteriza por el valor histórico, algunas localidades como Lagunillas, Ñancahuazú, Ipita, La
Higuera deben su importancia al paso del guerrillero Ernesto "Che" Guevara, el mismo que se centralizó su
actividad en la región.
La ruta incluye lugares de natural belleza, ríos, paseos y poblaciones que varias veces fueron transitadas por
los guerrilleros.
8.- Tarija
Ruta Del Pescado
Uno de los destinos para la práctica de la pesca deportiva es la región tarijeña del río Pilcomayo en el Chaco
boliviano, rodeada de exuberante vegetación, diferentes poblaciones que se encuentran entre Villamontes y
Crevaux, donde se puede apreciar algunas comunidades indígenas de Tapietes y Matacos.
Ruta Tarija – Tariquia
Comprende la reserva de Vida Silvestre convirtiéndose en un área potencial por ser área fronteriza ubicada
en el acceso de Bermejo a Tarija.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER
Teniendo en cuenta la síntesis de las principales rutas turísticas departamentales presentadas en el
documento, por grupo investiguen:
1.- Qué recursos principalmente son valorados en cada departamento
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
29
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
2.- Investigar y profundizar sobre cada una de las rutas
3.- Preparar material cartográfico e ilustrativo de los diferentes departamentos
4.- Realizar una valoración sobre el desarrollo turístico de cada departamento, teniendo en cuenta
vulnerabilidades y potencialidades o una valoración FODA: análisis de valoración de fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas (FODA).
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 7
UNIDAD III TEMA : 8
TITULO: Dificultades socioambientales de la actividad turística
FECHA DE ENTREGA:
8.1.3. Infraestructura, vías de comunicación y transporte
Generalidades
La mayoría de las teorías económicas que se han ocupado del desarrollo, relacionan el crecimiento sostenido
con procesos de creación de sistemas de infraestructuras capaces de articular el conjunto del territorio
nacional y de crear condiciones para la consolidación de una economía diversificada.
En la práctica, cada país desarrolla sus infraestructuras en función de un conjunto muy heterogéneo de
factores: la propia historia económica, su geografía, la cultura económica y política de los grupos dirigentes
del país y del empresariado, la naturaleza de las políticas económicas impulsadas y la particular forma de
inserción del país en la economía mundial. Muchos de estos factores son dinámicos y están sujetos a
continuos procesos de transformación. Otros, en cambio, son más estructurales, especialmente los derivados
de elementos estáticos o que se transforman en una escala de tiempo imperceptible, como puede ser la
propia geografía. En cualquier caso, lo que acaba explicando en mayor medida el atraso o el desarrollo de un
sistema complejo y articulado de infraestructura es la propia acción humana, la política económica a largo
plazo y el lugar conseguido por el país en la economía mundial.
El peso determinante que ha tenido hasta fechas muy recientes la minería en la actividad económica global
del país marcó de forma determinante el desarrollo de las infraestructuras en Bolivia. Gran parte del sistema
viario y de transporte estaba concebido para facilitar el avance de la actividad que generaba la mayor parte de
los ingresos fiscales y que constituía, de lejos, el principal rubro de exportaciones.
La extraversión económica —el hecho de que el núcleo más dinámico de la economía estuviese prácticamente orientado en exclusiva a la exportación— convirtió a todas las áreas económicas que se localizaban
fuera del radio del complejo extractivo-exportador en relativamente periféricas. Este modelo de desarrollo, que
generó una geografía económica marcada por la desarticulación y la dificultad para avanzar en la
consolidación de un espacio económico integrado, funcionó como un «cuello de botella» para la actividad
económica general hasta fechas recientes.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
30
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
La inversión en infraestructuras
A pesar de que el nivel medio de las infraestructuras en el país sigue teniendo grandes carencias, no es
menos cierto que desde la aplicación de la Nueva Política Económica (NPE) y la creciente y constante
pérdida relativa del peso del sector de la minería, junto al surgimiento de nuevos sectores vinculados a la
exportación, ha habido una mayor sensibilidad por crear infraestructuras que den respuesta a estos sectores
emergentes de la economía boliviana.
Las grandes dimensiones del territorio boliviano, con más de un millón de kilómetros cuadrados, y la
peculiaridad de su geografía —la importante altura media del territorio hace especialmente costoso, por
ejemplo, desarrollar un sistema ferroviario extendido—, entre otros factores, determinan la necesidad de
dedicar buena parte del ingreso a la inversión en infraestructuras. La historia económica reciente de Bolivia
enseña que el no hacerlo, posponer la inversión en el acondicionamiento de un sistema de infraestructura
diversificado, condena a un círculo vicioso en el cual las posibilidades reales de desarrollo económico no
pueden materializarse.
Infraestructura y crecimiento económico
Tradicionalmente se ha definido la existencia de una red extendida y diversificada de transportes, con sus
correspondientes infraestructuras complementarias (puertos, aeropuertos, estaciones, puentes, lugares de
almacenamiento de carga, etcétera), como uno de los factores decisivos del crecimiento económico. Dado
que estos sistemas de transporte tienen que asegurar los desplazamientos de los bienes y servicios —pero
también, y de manera fundamental, de las personas—, su planificación ha de tomar en consideración
aspectos macroeconómicos derivados de la estructura económica del país —en especial la localización
geográfica de sus principales recursos y actividades productivas— y las necesidades derivadas de la conformación urbana del país; la localización de la población a través del territorio nacional.
Bolivia, al igual que la mayoría de los países latinoamericanos, ha sufrido un intenso proceso de urbanización
en los últimos veinte años. A pesar de tener una densidad de población extremadamente baja (5,8 hab./km2),
el país ha conocido un importante flujo migratorio hacia sus principales ciudades.
Esta proporción de población agrupada en centros urbanos plantea un problema específico de necesidades
de transportes e infraestructuras viales, al que se ha de dar respuesta incorporando en las inversiones que se
realizan, junto al cálculo costo/beneficio, criterios sociales que no siempre pueden traducirse en términos
monetarios.
La existencia de transportes y de servicios constituye un incentivo muy poderoso para decidir tanto la
localización de empresas y de actividades económicas como las opciones de la gente a la hora de fijar su
residencia. Este hecho obliga a situar las decisiones sobre el transporte en un marco general, que debe
incorporar al mismo tiempo un plan económico de medio plazo y la política económica regional y municipal.
El transporte ferroviario
Bolivia ha intentado construir una red de transporte ferroviario que cubriese los principales ejes geográficos
del país desde mediados del siglo XIX. De hecho, el primer proyecto importante data de 1863 y consistía en la
construcción de una línea ferroviaria que uniría la costa del Pacífico con el Altiplano boliviano, conectando con
el sistema de navegación del lago Titicaca. La importancia de las inversiones, las características de la propia
geografía física y económica, y cuestiones derivadas de la orientación económica y política, han determinado
la existencia en la actualidad de una red relativamente precaria, que deja fuera de su área de servicio a zonas
importantes del país y que está insuficientemente conectada con otros sistemas de transportes, además de
que en los últimos tiempos sufre una importante descapitalización en equipo y tecnología.
Actualmente, el sistema ferroviario boliviano está integrado por dos redes: la Red Andina (u Occidental), que
posee una extensión de 2 274 km y que atraviesa los departamentos de La Paz, Chuquisaca, Cochabamba y
Potosí, y la Red Oriental, con una extensión de 1 424 km y que atraviesa los departamentos de Santa Cruz,
Chuquisaca y Tarija. La Red Andina tiene conexiones con los ferrocarriles peruanos, a través del puerto de
Matarani; con los chilenos, por conexiones con Arica y Antofagasta; con los argentinos, a través de Rosario y
Buenos Aires, y con los brasileños a través de Santos. La Red Oriental cuenta con cuatro estaciones
principales: Santa Cruz, Yapacaní, Puerto Aguirre y Yacuiba.
A principios de los años noventa, la Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE) transportó una carga conjunta
próxima al millón de toneladas. Especialmente minerales, cereales, maquinaria, maderas, cemento y
productos metálicos semielaborados. La relativa disminución de las actividades extractivas ha determinado
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
31
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
una caída en el volumen transportado, que no ha podido ser compensada por el incremento de la actividad
maderera, que en buena parte recurre al ferrocarril para su transporte.
En el transporte de personas, ENFE tiene también un lugar de primer orden, especialmente en los tramos
medios y largos. A diferencia de lo que ocurre en el transporte de carga, ENFE ha visto incrementar de forma
continuada el número de pasajeros en los últimos años, concentrando entre las dos redes un flujo anual
superior a los dos millones de personas.
El transporte por carretera
La red de carreteras bolivianas cumple la función de conectar los distintos puntos del territorio nacional —y a
éste con los países vecinos— más que ningún otro sistema de transporte. Al observar los ejes sobre los que
transcurren las dos redes de transporte ferroviario, unido al hecho de que éstas no están conectadas, se
puede ver cómo una porción muy significativa del territorio nacional no está cubierta por el transporte
ferroviario. Este vacío se cubre, en alguna medida, por el sistema de transporte por carretera.
Uno de los puntos débiles de la red de transporte por carretera boliviano es el gran porcentaje de caminos y
carreteras que no están pavimentados o que se encuentran en malas condiciones. De hecho, a principios de
los años noventa, casi un 70 por ciento del sistema general de caminos, que en conjunto supera los 40 000
km de extensión, no estaba pavimentado.
Especial importancia se concede a la construcción de la carretera que va de Santa Cruz a Puerto Suárez, que
en principio convertiría a Bolivia en el nexo natural entre los países del Atlántico y los del Pacífico.
En líneas generales, las deficiencias en el sistema de carreteras se hacen patentes en el encarecimiento de la
mayoría de bienes y servicios que circulan por el territorio nacional. La fuerte concentración geográfica que se
ha dado en las actividades exportadoras debe merecer toda la atención de la política económica a medio y
largo plazo, facilitando la infraestructura viaria y de transporte para su normal desenvolvimiento, pero sin
olvidar otros sectores económicos y otras regiones geográficas, para no acabar reproduciendo el esquema de
un país con un centro económico dinámico —antes la actividad minera extractiva y ahora el sector
exportador— y un conjunto de zonas más o menos articuladas o más o menos periféricas, con un grado
precario de integración.
La estructura del sistema de carreteras de Bolivia
El sistema de carreteras de Bolivia posee una extensión de 41 696 km.
El Servicio Nacional de Caminos, empresa nacional encargada del
mantenimiento y conservación de la red viaría, clasifica el sistema de
caminos en tres sectores que se complementan:
- Red Fundamental, con 6 455 km, conecta las principales ciudades
bolivianas entre sí y con los países próximos.
- Red Complementaria, tiene 5 152 km y une la Red Fundamental con
los principales centros de producción y consumo.
- Red Vecinal, se ramifica a lo largo de más de 30 000 km,
interconectando entre sí las poblaciones rurales, y a éstas con las áreas
de mayor peso demográfico o económico.
La mejora y limpieza de la red caminera es muy importante para las
comunidades más aisladas, que dependen de estas vías para su integración y desarrollo.
El peso del transporte terrestre en la
exportación
Las exportaciones de productos tradicionales, medidas en valor monetario,
canalizan sus movimientos de mercancías
preferentemente a través del transporte
terrestre (un 45,8% del total en 1994),
seguido por el transporte aéreo (28,7%) y
por el ferrocarril (19,1 %). El sistema fluvial
representa un 6,4 por ciento del total. En
las exportaciones de productos no
tradicionales, también expresadas en valor
monetario, se da una proporción muy
similar: el transporte terrestre ocupa el
primer lugar (45,73%), seguido del
transporte aéreo (28,78%), el ferrocarril
(19,1 %) y finalmente el sistema fluvial
(6,39%).
Transporte aéreo
Las características geográficas del territorio boliviano, unidas a su gran extensión, dan una importancia
natural al transporte aéreo como medio de comunicación y de transporte de la población. El sistema de
transporte aéreo se articula sobre las líneas nacionales, las líneas internacionales que operan en el país y un
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
32
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
elevado número de pequeñas compañías que realizan servicios de transporte, especialmente en las zonas
más aisladas del territorio. No se ha de olvidar que, todavía en la actualidad, numerosas localidades
dependen casi exclusivamente del transporte aéreo.
Existen aeropuertos internacionales en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, desde donde se canaliza el tráfico
aéreo interior y con el extranjero; este último, especialmente desde el aeropuerto de La Paz. La aerolínea
nacional Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) cubre las rutas nacionales y conecta la capital boliviana con las
principales ciudades de América Latina y también de Estados Unidos.
Aerolíneas del Sur (AEROSUR) es una empresa privada que cubre rutas internacionales y locales y conecta a
muchas de las ciudades bolivianas. Un buen número de compañías realiza un servicio de carga y transporte
de viajeros, especialmente en la parte oriental del país. Asimismo, varias líneas aéreas internacionales
operan en Bolivia y ofrecen vuelos con conexiones a la mayoría de ciudades de América Latina, Estados
Unidos y Europa.
Transporte fluvial
La red de transporte de Bolivia tiene en el sistema fluvial su complemento natural. Aunque comparativamente
representa una porción pequeña del transporte total de carga, es una vía de integración para numerosas
poblaciones, especialmente del norte y este del país. La mayoría de ríos navegables de Bolivia arrastran
continuamente grandes volúmenes de sedimentos, lo que hace difícil la navegación y obliga a drenar los
cauces continuamente. A pesar de esta dificultad natural, el sistema fluvial constituye un recurso estratégico
desde el punto de vista de la red general de transporte.
El sistema de navegación fluvial de Bolivia se estructura en tres grandes sistemas hidrográficos. El primero es
el sistema amazónico, que comprende la mitad septentrional de Bolivia, desde la cordillera de los Andes
hasta el sistema orográfico chiquitano, en el oriente. Esta vertiente está conformada por cuatro arterias
fluviales: de oeste a este el río Madre de Dios, vía navegable desde Puerto Heath hasta Riberalta; el río Beni,
que nace en los nevados de Chacaltaya (La Paz) y se desplaza hacia el norte, para confluir con el río
Mamoré, que es navegable desde puerto Villarroel hasta Guayaramerín, uniéndose posteriormente al río
Iténez o Guaporé; finalmente, el río Iténez, navegable desde la localidad de Puerto Rico hasta su encuentro
con el río Mamoré. En este río navegan embarcaciones de calado medio y con una capacidad de hasta
cincuenta toneladas.
El segundo sistema hidrográfico es el del Plata. Está conformado por los ríos Paraguay y Pilcomayo y sus
respectivos afluentes. El río Paraguay marca el límite con Brasil y la República del Paraguay y constituye una
vía para los desplazamientos de carga hacia los puertos del Atlántico. Esta vía empieza a ser operativa en
Puerto Quijarro, desde donde facilita el acceso a Puerto Palmira, en Uruguay. Por este recorrido navegan
además embarcaciones de Argentina, Brasil y Uruguay.
El tercer sistema es el central o lacustre. Este sistema ocupa la mayor parte del Altiplano andino y está
integrado por los lagos Titicaca y Poopó, que a su vez están unidos por el río Desaguadero. El lago Titicaca
se encuentra a sesenta kilómetros al nordeste de La Paz y a 3 810 metros sobre el nivel del mar. En su mayor
parte es navegable, y debido a la profundidad media de sus aguas pueden operar en él naves de calado
medio o grande, para el transporte de carga y de pasajeros. El sistema lacustre estaba conectado a través del
ferrocarril con La Paz y otros centros urbanos y económicos. Hasta finales de los años ochenta el lago tuvo
gran importancia en el embarque de mineral de cinc y en la actualidad existen proyectos para revalorizar su
dimensión de atractivo turístico (es el lago navegable más alto del mundo) y proteger su hábitat como fuente
de trabajo y vida de las poblaciones ribereñas.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER
1.- Localizar en un mapa de Bolivia los diferentes sistemas de comunicación
2.- De acuerdo a lo leído en el documento explique brevemente la importancia del transporte y la
infraestructura en la consolidación de una economía diversificada.
3.- Explique brevemente cada tipo de transporte y su desarrollo nacional.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
33
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
4.- Cómo puede calificar la articulación del conjunto del territorio nacional a través del transporte.
5.- Teniendo en cuenta la actividad turística, mencione cómo afecta el grado de desarrollo en materia de
infraestructura y vías de comunicación al sector turístico
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF # 1
UNIDAD: AULA ABIERTA
TITULO: Proyecto: Sensibilización Turística
FECHA DE ENTREGA:
Capacitación y Sensibilización Turística
La Sensibilización y Capacitación Turística, tiene como metas fundamentales ”Sensibilizar a la comunidad
hacia la actividad turística y capacitar en materia turística al recurso humano que participa en el sector, con
énfasis en la prestación de los servicios de calidad”.
Entre los principales objetivos se encuentra el desarrollar una conciencia turística en la comunidad: valoración
del patrimonio, conocimiento de sus potenciales turísticos, oportunidades económicas asociadas a esta
actividad, mejoras en la calidad de servicios prestados, etc. Especialmente se trabaja en concientizar a la
comunidad en que:
El turismo tiene un papel estratégico para promover el desarrollo económico y social de la población
por su alto potencial para generar oportunidades que permitan su incorporación a la actividad productiva,
única vía para superar la situación de pobreza y alcanzar mayores niveles de calidad de vida.
Es importante que las comunidades tomen conciencia de la necesidad real e inmediata de preservar el
medio ambiente y los demás recursos susceptibles de uso turístico, por constituir el principal atractivo que
motiva la compra del destino.
La sensibilización turística trabaja fundamentalmente para que toda comunidad valore el patrimonio
histórico-cultural y lo incorpore a la oferta turística en un proceso de afirmación cultural para enfrentar el
efecto transculturizador del turismo.
Urgencia de desarrollar una estrategia de calidad en la prestación de servicios para enfrentar la
competencia de otros destinos turísticos y lograr la competitividad en mercados cada vez más exigentes.
Calidad del destino en general y calidad en cada empresa prestadora de servicios turísticos.
Interdependencia vital entre el sector público, la empresa privada y la comunidad para lograr la
integración de las políticas en materia de turismo, la operación del turismo propiamente dicha y la
participación de la comunidad receptora.
De esta manera se pretende impulsar la incorporación de la comunidad hacia los beneficios del turismo,
consolidando una cultura turística que sirva de plataforma al mejor destino turístico del país.
Como Universidad y como Carrera de Turismo podemos trabajar entre otras actividades para:
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
34
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
Promover la creación e implementar Programas de Sensibilización y Capacitación Turística en la
comunidad.
Diseñar e instrumentar las actividades que amerite la creación y las acciones necesarias para
dinamizar el Sistema de Sensibilización y Capacitación Turística de la comunidad.
Realizar gestiones para la actualización y mejoramiento del recurso humano que trabaja en la
actividad turística.
Coordinar, supervisar y evaluar el funcionamiento de Centro de Documentación e Interpretación
Turística de la Comunidad.
Prestar asistencia técnica a organismos públicos y privados, estudiantes o público en general, en
materia de sensibilización y capacitación turística.
Presentar ante las instancias administrativas superiores en materia de turismo, informes y reportes
periódicos de las actividades realizadas a los efectos de consolidar la cultura turística de calidad.
Las actividades que se pueden implementar para llevar a cabo las estrategias de sensibilización pueden ser:
talleres, charlas, cursos y seminarios, entre otras. Se desarrollan en consideración a la audiencia o público a
quien va dirigido el mensaje: comunidad, gremios, prestadores de servicios, empresarios, sector oficial
(alcaldías y funcionarios públicos) y el sector educativo (docentes y escolares).
A continuación y a modo de ejemplo se incorporaron los objetivos principales y algunas de las actividades
llevadas a cabo en el marco de un programa de sensibilización turística llevado a cabo en Quito, Ecuador.
MACROPROGRAMA DE SENSIBILIZACION TURÍSTICA DEL DISTRITO
METROPOLITANO DE QUITO
OBJETIVOS
- Explicar a los sectores más directamente relacionados con el turismo el Plan Q y sus actuaciones.
- Mostrar las posibilidades de inversión y empleo que se generan
- Recuperar el orgullo quiteño para generar propagandistas de Quito
Campañas de sensibilización en escuelas municipales de Quito
En un trabajo conjunto con la Unidad de Turismo de la Policía Metropolitana de Quito, se han ofrecido charlas y se han organizado
recorridos en el Centro Histórico con los estudiantes de las escuelas municipales de Quito. Esta actividad no tuvo ningún costo para
los participantes. Total de estudiantes de escuelas municipales en 2006: 400
Tours de verano
Estos recorridos están dirigidos a los habitantes de Quito y tienen como objetivo que las personas conozcan mejor su ciudad y se
conviertan en potenciales promotores de Quito como destino turístico. Los tours de verano consisten en un recorrido gratuito por el
Centro Histórico para los cuales se cuenta con el apoyo del trolebús que trae a los visitantes desde las estaciones Sur y Norte en
horarios establecidos de 10h00 y 15h00. Durante estos recorridos, los policías metropolitanos acompañaban a las personas en el
trolebús y al llegar al Centro Histórico llegaban a visitar museos y participaban en actividades como presentaciones artísticas o
juegos tradicionales.
Total de participantes en los tours de verano: 3.840
Programa Conoce Quito
Bajo el mismo principio de sensibilizar a los habitantes de Quito sobre la belleza de su ciudad, se ofrecen recorridos por el Centro
Histórico con el apoyo de los policías metropolitanos que hacen las rutas con instituciones, grupos de tercera edad, empresas. Este
servicio está disponible permanentemente y tiene un costo de entre 5 a 12 USD por persona. En 2006 se realizaron alrededor de
250 recorridos del Centro Histórico coordinados por la CMT con grupos desde 5 hasta 180 personas (este último fue un grupo
armado en la Universidad San Francisco de Quito).
Programa de montañismo infantil Cumbre Ruco 1500
Este programa tiene como objetivo sensibilizar a los habitantes más jóvenes de Quito sobre el entorno natural que rodea a la ciudad.
La programación, coordinación, prácticas y charlas se realizaron con el apoyo de la Policía Metropolitana. El programa Cumbre Ruco
convocó la participación de 1500 niños y las excursiones fueron lideradas por Juan Zurita de la conocida organización de aventura,
Vientos de Verano. Para el programa hubo apoyo y auspicio de la empresa privada y los niños de las escuelas municipales hicieron
ascensiones gratuitas al Teleférico. Las ascensiones se realizaron desde mediados de Marzo al 15 de mayo.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
35
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
Tarea del Dif
1.- Formen diferentes grupos. Lean, analicen los contenidos propuestos y respondan:
2.- ¿Cuál es la finalidad de los programas de Sensibilización Turística?
3.- ¿Cómo creen que podemos realizar trabajo social comunitario en el marco de estos proyectos?
4.- ¿Como esperan capitalizar esta experiencia en su proceso de formación profesional?
5.- ¿Qué actividades propondrían para alcanzar los objetivos propuestos en el proceso de sensibilización
turística que se enmarquen en los contenidos propuestos en nuestra asignatura?
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF # 2
UNIDAD III TEMA 8
TITULO: Dificultades socioambientales de la actividad turística
FECHA DE ENTREGA:
8.2.3. Los impactos ambientales
La invasión turística en áreas naturales
Vuelos sobrevendidos, congestión de autobuses y vehículos particulares, colas interminables, senderos que
han quedado estrechos y -para qué negarlo- sanitarios pestilentes. Día tras día, los sitios naturales de mayor
belleza van transformándose en el telón de fondo de un grotesco escenario donde miles de visitantes
compran recuerdos, digitalizan el entorno y regresan a sus casas, apurados. Se trata mucho más de haber
estado que de entender lo que se vio.
En una sociedad con escasa actitud contemplativa, donde el ciudadano ha sido reemplazado por el
consumidor, tal vez resulte lógico que esto ocurra. Así se va perdiendo la noción del paisaje como
espectáculo íntimo y se multiplica la imagen del viajero que lo ve todo desde la ventana del autobús o a través
del lente de su cámara.
El turismo masivo en áreas naturales, un fenómeno reconocido en otras latitudes pero nuevo en la Argentina,
nos obliga a reflexionar acerca de las políticas para prevenir sus consecuencias negativas. Entre ellas, la
brecha indiscutible que existe entre el placer buscado en algunas áreas protegidas y el que efectivamente se
obtiene. ¿Hasta dónde puede incrementarse la invasión turística sin defraudar las expectativas generadas?
De seguir aumentando la afluencia del público, en muy poco tiempo el glaciar Perito Moreno se convertirá en
un recorrido vulgar, invadido por una muchedumbre, donde la escena silenciosa será inaccesible.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
36
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
¿Preservará su carácter hipnótico? ¿Seguirá brindando su fosforescencia azul? ¿Se percibirá la quebradura
de un trueno en sordina que brota desde el interior del hielo?
En las salvajes cataratas del Iguazú, icono de desbordante sensualidad, rebasan las pasarelas. ¿Hasta qué
punto resulta sustentable alentar ese desfile incesante de gente que repite el rito de ametrallar la Garganta
del Diablo con sus máquinas fotográficas?
¿Cuántas embarcaciones más podrán correr detrás del resoplido de las ballenas en Puerto Pirámides? Y en
los plácidos esteros de Iberá, ¿cuántos botes más podrán acercarse a disfrutar en forma simultánea de la
apática altanería de los yacarés?
¿Cuál es el límite? ¿Quién puede establecerlo?
Patrimonio de la Humanidad
Las áreas declaradas Patrimonio de la Humanidad -como la mayoría de las mencionadas- son sitios que
ostentan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la conservación o la belleza. Sin embargo,
en ocasiones, esta calificación se asemeja más a un galardón de nivel terciario que codician algunos audaces
responsables de las áreas de turismo y que, una vez conseguido, parece estar destinado a un objetivo único:
ubicar el máximo número de individuos en el menor espacio posible.
Quizá sería más conveniente que no hubiese tantos sitios declarados Patrimonio de la Humanidad, ya que a
menudo suelen olvidarse los motivos que fundamentaron tal declaración. En el desesperado camino hacia un
supuesto desarrollo turístico de la zona, se pierde el rumbo y, en vez de encarar acciones orientadas a
preservar dicha calificación, se la desvaloriza. No sería extraño que en breve existiera una clasificación para
diferenciar entre "Patrimonios" de primero y de segundo rango. Al mismo tiempo, son muchos los viajeros que
comienzan a hartarse de los lugares que no ofrecen sus atractivos esenciales: la intimidad, la autenticidad.
Basta imaginar un concierto de música barroca en un teatro con capacidad para mil asistentes cuyo
organizador ha decidido permitir el ingreso de tres mil o diez mil espectadores. ¿Regresarían los fanáticos del
género a semejante teatro?
Lo peor es que, siendo tan exiguas las áreas protegidas -en nuestro país totalizan apenas el 5% del territorio-,
los más perjudicados serán quienes carezcan de medios para contemplar otras alternativas. Es cierto que,
por un tiempo más, habrá otros lugares maravillosos para regocijarse en este planeta, sólo que para muchos
quedarán demasiado lejos.
En un período dominado por el paradigma del entretenimiento, ser testigo de las huellas del pasado o de la
desbordante diversidad no constituye un objetivo prioritario. De allí el riesgo de convertir algunas áreas
naturales en parques de diversiones en medio de la naturaleza.
Tal vez no haya una verdadera sensibilidad para advertir la magnitud del interés que está en juego: las
políticas preventivas -capaces de impedir la degradación definitiva de un lugar- sólo pueden surgir de una
educación con sentido de mediano o largo plazo. Al ser hoy preponderante la sensibilidad de coyuntura, toda
propuesta preventiva que intenta anticiparse parece ajena a la realidad. También es probable que la
subestimación de estos problemas sea la consecuencia inevitable de un pensamiento que no sabe más que
moverse en el interés puramente pragmático de las actividades que producen una zrentabilidad inmediata.
Impacto sobre las comunidades
No resulta independiente el atropellado desarrollo que experimentan las localidades cercanas a los sitios
turísticos. Es un proceso habitual en América latina, una región que no oculta su avidez por obtener recursos
a corto plazo, donde se fomenta un "desarrollo turístico" proyectado más en función de los inversores que del
entorno.
La experiencia muestra abundantes ejemplos donde se produce una invasión de oportunistas que se instalan
en el lugar y desarrollan -de modo paradójico- una actitud poco amistosa con los recién llegados: intentan
cobrar servicios por encima de las tarifas habituales y no disimulan un aura de exploradores fundacionales,
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
37
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
como si el hecho de ser más o menos vecino a un espectáculo natural otorgara más derechos y menos
obligaciones a la hora de resguardar las características del lugar.
La falta de un plan de crecimiento genera una proliferación de estilos y el paisaje queda cautivo de una
maraña de carteles, quioscos, cables y regaderos de residuos que parecen haber cobrado vida y recorren el
área según el capricho de los vientos. Aunque resulte penoso, es necesario asumir que la ausencia de
planificación es una expresión de miseria.
Lamentablemente, muchos operadores y funcionarios con limitados conocimientos de esta problemática
tienden a subestimar el impacto ambiental de la intensa actividad turística y sólo perciben las ventajas y no
los peligros que ocasiona.
En un mercado en apariencia ilimitado, esta carencia produce la vulgarización y el colapso de los recursos
(escénicos, naturales, culturales, etcétera), que han sido devastados por la abrumadora presencia de
personas o por una infraestructura desprovista de valores estéticos, que no guarda relación física o cultural
con el entorno.
La exigencia actual es, sin duda, de una complejidad extraordinaria: las políticas orientadas a impedir la
degradación progresiva de los espacios naturales sólo pueden surgir de un criterio que sepa valorar el largo
plazo. Sin embargo, el actual umbral de percepción es tan bajo, que este tipo de dilemas escapan a muchos
que, empalagados por el aluvión de visitantes, olvidan sus responsabilidades en el tema y consienten una
versión fosilizada del proceso de planificación.
No caben dudas de que el turismo puede constituirse en una herramienta valiosa, no sólo para la
acumulación de divisas, sino también para la conservación de áreas con riqueza biológica o de valores
paisajísticos únicos. Puede funcionar incluso como un instrumento idóneo para preservar la identidad de
múltiples culturas y lugares de nuestro país. Pero sin planeamiento ni políticas preventivas consistentes,
puede convertirse en la aplanadora de la historia, capaz de transformar el paraíso turístico que es nuestro
país en algo que recordará a los restos de un viejo mueble de estilo rescatado de un incendio.
Por Luis Castelli, Viernes 15 de Enero de 2005, Diario La Nación, Buenos Aires, Argentina
Tarea del Dif
En grupo, lean el documento de trabajo, analícenlo y debatan acerca de la problemática planteada.
Cuál es su opinión, qué reflexión les merece, están o no de acuerdo con lo expresado, qué medidas
propondrían, etc.
Presenten sus conclusiones y comentarios al resto de los grupos
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
38
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF # 3
UNIDAD III TEMA 9
TITULO: Algunos lineamientos políticos en materia de turismo
FECHA DE ENTREGA:
9.4. Plan Nacional de Desarrollo Turístico
Lineamientos Estratégicos del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO "Bolivia Digna, Soberana,
Productiva y Democrática para Vivir Bien" 2006 - 2010
Plan Nacional de Desarrollo
Bolivia Productiva: La revolución de la producción diversificada e integrada, basada en el trabajo y el
conocimiento
Turismo
En los últimos 20 años, la actividad turística en el país se ha desarrollado enfatizando sólo la dimensión
económica. Esta concepción de desarrollo ha impedido que los pueblos indígenas y originarios, comunidades
rurales y otros sectores sociales sean gestores y beneficiarios de esta importante actividad, imposibilitando
que el ecoturismo se constituya en una opción de desarrollo productivo sostenible para estos sectores
sociales del país.
La orientación de corto plazo con la que se ha venido desarrollando el turismo en Bolivia no ha permitido
superar las enormes deficiencias en infraestructura vial, servicios básicos, energía eléctrica y comunicaciones
en la mayoría de los destinos turísticos priorizados, ocasionando baja calidad en la oferta turística. Además, el
sector no desarrolló un plan estratégico de promoción orientado a incrementar el flujo turístico internacional e
interno lo cual implica elevada capacidad ociosa en la infraestructura hotelera (73.4 por ciento).
El país cuenta con destinos turísticos muy atractivos que ofrecen recursos naturales y biodiversidad
excepcional, así como riquezas culturales, arqueológicas, históricas y étnicas, diversidad de flora, fauna y
cultura viva en las distintas áreas protegidas. La actividad turística es importante porque genera empleos e
ingresos, ha sido priorizada en los planes departamentales y municipales y corroborada por el Diálogo 2003.
El sector turismo aportó al Producto Interno Bruto (PIB) con 3,2 por ciento (hoteles, restaurantes) en la
gestión 2004, cuyos ingresos alcanzaron 187,7 millones de dólares debido a la recepción de
aproximadamente 400 mil turistas extranjeros y genera aproximadamente 60 mil empleos directos e
indirectos.
PROPUESTA DE CAMBIO
Frente a ese panorama, el nuevo Estado concibe al turismo como una actividad productiva, integral,
multidisciplinaria y multisectorial, y su desarrollo estará orientado a promover y priorizar la participación de
pueblos indígenas, originarios y comunidades rurales en la actividad, como agentes de preservación de la
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
39
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
diversidad cultural, en armonía con el medio ambiente, como promotores del desarrollo local y receptores
directos de los beneficios de la actividad turística en un horizonte temporal de largo plazo. Este nuevo
enfoque de desarrollo permitirá atenuar las asimetrías económicas y sociales existentes entre regiones, así
como al interior de las propias comunidades. El Estado también participará en el sector turismo
como promotor, modificando la estructura institucional del sector haciéndola funcional al nuevo enfoque de
desarrollo turístico. Los pueblos indígenas, originarios y comunidades rurales, organizados en formas
asociativas serán actores principales de las actividades turísticas.
El Estado le prestará asistencia técnica, financiamiento, capacitación e infraestructura turística. Las empresas
privadas son otros actores de esta actividad que al compartir con los agentes sociocomunitarios conforman
alianzas estratégicas entre el sector socio comunitario y la empresa privada para el desarrollo del turismo
sostenible. En este contexto, el Estado tiene el objetivo de dinamizar la actividad turística priorizando el apoyo
al ecoturismo y turismo comunitario, aprovechando la generación de sinergias de emprendimientos
comunitarios con la empresa privada para el logro de la innovación turística en la perspectiva de generar
mayores beneficios y respeto a los valores cultura- les de las comunidades rurales.
En la nueva concepción de desarrollo del sector, las políticas definidas en el plan se orientan a efectivizar el
desarrollo del turismo sostenible, en la perspectiva de construir una cultura turística solidaria y participativa
que genere empleo estable y permita la redistribución equitativa del excedente económico fruto de la acción
turística, eliminando las asimetrías que existen en la actualidad.
POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS
Política 1: Promoción y Desarrollo de la Actividad Turística Comunitaria
La política de promoción y desarrollo de la actividad turística de las comunidades rurales, busca fortalecer a
los pueblos indígenas, originarios y comunidades rurales como agentes de desarrollo local basado en el
ecoturismo y turismo local. El Estado priorizará y apoyará a los actores del sector social comunitario y/o de
micro y pequeñas empresas de ecoturismo y artesanales, implementando programas de
capacitación, asistencia técnica para la recuperación y preservación de saberes locales, técnicas, tecnologías
y promoverá el acceso al financiamiento para la creación de emprendimientos comunitarios de turismo;
apoyará con la dotación de infra- estructura productiva turística a través de los municipios y capacitación a las
comunidades.
Política 2: Promoción de la Imagen Turística de Bolivia (Desarrollo de Mercados)
La política de promoción de la imagen turística de Bolivia, busca el posicionamiento turístico internacional del
país aprovechando las ventajas naturales, las particularidades culturales y la biodiversidad que poseen los
atractivos turísticos del país para captar un mayor flujo turístico.
Política 3: Fortalecimiento y Ampliación de los Destinos Turísticos del País
Esta política fortalecerá los destinos turísticos para consolidar y ampliar la oferta turística del país y responder
a la nueva imagen del sector con identidad social comunitaria. La estrategia de Fomento al Ecoturismo y
Turismo Socio Comunitario «con Identidad, Sostenibilidad y Calidad» orientará, fomentará y promocionará a
los pueblos indígenas, originarios y comunidades rurales en la actividad turística a través de emprendimientos
comunitarios para que se constituyan en agentes de desarrollo local, de gestión, mantenimiento y
preservación de los recursos ecológicos.
El programa de Ecoturismo y Turismo Socio Comunitario promoverá el desarrollo de la actividad turística de
las comunidades rurales, en el contexto de proyectos de ordenamiento territorial turístico para el uso eficiente
del destino, apoyo y capacitación a iniciativas socio comunitarias para el desarrollo del potencial turístico,
gestión ambiental, promoción y procesos de sensibilización a la población.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
40
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
La estrategia de Promoción de la Nueva Imagen Turística de Bolivia (desarrollo de mercados) promocionará
la nueva imagen turística solidaria y sostenible del país en ferias especializadas y otras modalidades de
promoción turística en el ámbito nacional e internacional, con la participación prioritaria de los actores socio
comunitarios y la empresa privada. Asimismo, fortalecerá la promoción turística del país, a través del acceso a
mercados internacionales que será realizado mediante las representaciones diplomáticas, en los actuales
mercados emisores y en la identificación de otros nuevos mercados. Para cumplir con esta estrategia se tiene
definido un programa de Promoción de Turismo que tiene como objetivo iniciar el desarrollo de un proceso de
posicionamiento de la nueva imagen turística de Bolivia a través de la promoción en mercados emisores
turísticos del ámbito internacional, des- tacando la biodiversidad y multiculturalidad como fortalezas
nacionales, para aumentar el flujo turístico e incrementar los ingresos económicos del país. Asimismo se
establecerán ferias locales, departamentales, nacionales e internacionales de micro y pequeños productores
para la comercialización de productos nativos artesanales y productos con características ecológicas. La
estrategia de Consolidación y Ampliación de los Destinos Turísticos, destaca que «lo auténtico aún existe» y
tiene como objetivo ampliar de forma gradual la infraestructura vial, cobertura de servicios básicos, energía
eléctrica y comunicaciones, para consolidar e incrementar los destinos turísticos, garantizando la
conservación y uso racional de los recursos naturales, históricos, culturales y arqueológicos, los cuales tienen
un amplio valor patrimonial para el país. Esta estrategia prevé un programa de mejora de la infraestructura
para el apoyo del desarrollo de destinos turísticos, orientado a llevar adelante proyectos de infraestructura vial
comunitario, aprovechando la generación de sinergias de emprendimientos comunitarios con la empresa
privada para el logro de la innovación turística en la perspectiva de generar mayores beneficios y respeto a
los valores cultura- les de las comunidades rurales. En la nueva concepción de desarrollo del sector, las
políticas definidas en el plan se orientan a efectivizar el desarrollo del turismo sostenible, en la perspectiva de
construir una cultura turística solidaria y participativa que genere empleo estable y permita la redistribución
equitativa del excedente económico fruto de la acción turística, eliminando las asimetrías que existen en la
actualidad.
POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS
Política 1: Promoción y Desarrollo de la Actividad Turística Comunitaria
La política de promoción y desarrollo de la actividad turística de las comunidades rurales, busca fortalecer a
los pueblos indígenas, originarios y comunidades rurales como agentes de desarrollo local basado en el
ecoturismo y turismo local. El Estado priorizará y apoyará a los actores del sector social comunitario y/o de
micro y pequeñas empresas de ecoturismo y artesanales, implementando programas de
capacitación, asistencia técnica para la recuperación y preservación de saberes locales, técnicas, tecnologías
y promoverá el acceso al financiamiento para la creación de emprendimientos comunitarios de turismo;
apoyará con la dotación de infraestructura productiva turística a través de los municipios y capacitación a las
comunidades.
Política 2: Promoción de la Imagen Turística de Bolivia (Desarrollo de Mercados)
La política de promoción de la imagen turística de Bolivia, busca el posicionamiento turístico internacional del
país aprovechando las ventajas naturales, las particularidades culturales y la biodiversidad que poseen los
atractivos turísticos del país para captar un mayor flujo turístico.
Política 3: Fortalecimiento y Ampliación de los Destinos Turísticos del País
Esta política fortalecerá los destinos turísticos para consolidar y ampliar la oferta turística del país y responder
a la nueva imagen del sector con identidad social comunitaria. La estrategia de Fomento al Ecoturismo y
Turismo Socio Comunitario «con Identidad, Sostenibilidad y Calidad» orientará para unir centros de interés
turístico con ciudades capitales, y cuya priorización estará en función del interés de otros sectores
productivos, del país con la intervención del Gobierno central, prefectural y municipal.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
41
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO
El programa de Fortalecimiento de la Seguridad Turística tiene como objetivo brindar protección y
seguridad humana de los visitantes.
Prevé la formación de recursos humanos en turismo en la Policía Nacional y la implementación de acciones
de corto y mediano plazo en seguridad turística en coordinación con el Ministerio de Gobierno, Prefecturas
y municipios. Dentro el sector turismo se tienen como proyectos prioritarios: el Desarrollo del Ecoturismo y
Turismo Comunitario que permitirá dinamizar la actividad turística en el área rural con la participación activa
de las diferentes comunidades rurales como agentes de desarrollo económico, ambienta- les, sociales,
promotores de la revalorización y preservación de la identidad cultural, ecológica, biodiversidad y calidad
ambiental en sus respectivas regiones. Esta dinámica permitirá la generación de empleos e ingresos para las
comunidades, y reducir las asimetrías socioeconómicas existentes actualmente. Por tanto, se apoyara a las
comunidades rurales para la conformación de emprendimientos turísticos incentivando el acceso a
financiamiento a través del Sistema Nacional de Financiamiento para el Desarrollo. Se desarrollaran
programas de capacitación técnica y profesional en manejo de grupos turísticos, interpretación y gestión
ambiental, manipulación e higiene de alimentos, control de residuos sólidos y líquidos, ecología e idiomas. Se
priorizará la participación de las empresas comunitarias en el plan de promoción turística internacional, para
que tengan presencia di- recta en ferias internacionales y nacionales para comercializar el ecoturismo en
dichos mercados. Plan de ordenamiento territorial municipal en los destinos turísticos que apoyará la
inventariación, diagnóstico, clasificación y jerarquización de los recursos turísticos existente en el país, el
grado de puesta en valor de los mismos, debilidades y fortalezas, acciones inmediatas a realizar y propuestas
específicas para cada uno de ellos en el ámbito regional y local, con un costo de 740 mil dólares. Apoyando
con el Plan de Promoción Turística Internacional y el fortalecimiento de la seguridad turística para
brindar protección y seguridad humana a los turistas nacionales y extranjeros y el desarrollo de los planes de
ordenamiento territorial turístico para la inventariación, diagnóstico, clasificación, jerarquización y el grado de
puesta en valor de los recursos turísticos existente en el país. Permitirá identificar sus fortalezas y
debilidades, determinar las particularidades culturales regionales a través de sus productos típicos y sus
tradiciones y priorizar las acciones inmediatas a realizar en el ámbito regional y local.
Tarea del Dif
Analicen en grupos el documento sobre el plan nacional de desarrollo en materia de Turismo. Identifiquen los
lineamientos principales, las políticas y estrategias, cuáles son los objetivos y las medidas propuestas, etc.
Saquen conclusiones y discutan con el resto de la clase.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
42
U I N O
B O
L I V I A
Documentos relacionados
Descargar