Universidad de Los Andes Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico

Anuncio
Universidad de Los Andes
Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico
Conversatorio sobre Cambio Climático
Profesor Rigoberto Andressen L.
andressen2005@hotmail.com
1.- INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Las evidencias paleoclimáticas y del período de observaciones meteorológicas (~200
años) nos indican que el clima de la Tierra ha variado en el pasado, en escalas que van
desde millones de años a rangos de pocos años. En los últimos dos millones de años,
ciclos de glaciaciones y de períodos inter-glaciales han ocurrido en una escala temporal de
~100.000 años, con cambios muy importantes en la temperatura, extensión de la criósfera
y cambios en el nivel del mar, en el planeta.
Durante el período instrumental, a pesar de que grandes áreas de la superficie terrestre no
poseen data climática (zonas de desiertos, regiones polares, regiones selváticas tropicales
y océanos), los registros sugieren tendencias globales crecientes de la temperatura,
incluyendo los continentes y océanos. Para el período 1906 – 2005, el incremento de la
temperatura global fue de 0.74º C ± 0.18 °C. La tasa de calentamiento para la segunda
mitad de ese período fue casi el doble, alcanzando 0.13 °C ± 0.03 por década, versus
0.07 °C ± 0.02 °C por decada. (IPCC-WG1).
Sobre períodos cortos de pocos años, fluctuaciones de las temperaturas globales y
hemisféricas de pocas décimas de grado son comunes. Algunas de estas fluctuaciones
son debidas al fenómeno ENOS (El Niño / Oscilación Sur). También hay evidencias de
variaciones en la circulación oceánica y en el contenido de calor en los océanos, en la
escala decadal (10 años), que afecta de manera importante la variabilidad del clima.
Cambios en la precipitación global, e incluso hemisférica, han sido difíciles de analizar. Sin
embargo, hay regiones que han experimentado serias disminuciones de la precipitación,
como es el caso de África al sur del Sahel, o regiones que parecen haber experimentado
incrementos como algunas partes del territorio de la ex-Unión Soviética.
El nivel del mar está aumentando en diferentes regiones de la Tierra. El impacto de,
incluso, pequeños incrementos en el nivel del mar sobre las zonas costeras puede ser
severo; particularmente si es acompañado por surgencias marinas causadas por
tormentas severas. También se evidencia una tendencia general de retroceso de la mayor
parte de los glaciares, ya que estos responden de manera más directa a los cambios en
las condiciones climáticas.
Podemos concluir esta parte, expresando que, a pesar de las grandes limitaciones en la
cantidad y calidad de la data climática histórica, las evidencias apuntan consistentemente
a un probable calentamiento global aunque irregular.
1
La influencia directa de las actividades humanas sobre el clima, es el resultado de los
cambios en la concentración de ciertos gases de efecto-invernadero; tales como el dióxido
de carbono, los clorofluorocarbonos, el metano, el óxido nitroso, el ozono y el vapor de
agua. Como es sabido, estos gases actúan como pantalla reduciendo la salida de
radiación de onda larga emitida por la superficie terrestre; lo que genera como resultado
un calentamiento adicional de la tierra y la atmósfera inferior. El dióxido de carbono podría
ser responsable de alrededor de la mitad de la contribución de la concentración de gases
de efecto-invernadero de origen antropogénico, desde finales de 1800, y la otra mitad por
los incrementos en los otros gases. Cambios en la cantidad de radiación emitida por el
Sol, podría haber aportado un pequeño incremento en el calentamiento, en la primera
mitad del siglo XX.
2.- ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO
De acuerdo con el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC por sus siglas en
inglés), los escenarios de cambio climático son esquemas o diseños internamente
consistentes, relevantes y plausibles de un estado futuro del clima. En este tipo de
enfoque, explícitamente se reconoce que nuestra habilidad para “predecir” el curso futuro
de eventos climáticos, es muy limitada.
Los escenarios climáticos que se propongan para una región, deben permitir la evaluación
de los efectos del cambio climático sobre sistemas físicos y humanos, bajo condiciones
que sean relevantes para la toma de decisiones. Los escenarios deben reflejar una
condición futura que se considera que pueda ocurrir.
En este sentido, los escenarios de cambio climático constituyen la mejor herramienta para
evaluar de qué manera las actividades humanas afectan al clima, y cómo las alteraciones
climáticas – o cambios climáticos- pueden impactar los sistemas naturales y las
actividades humanas. Por ejemplo, ecosistemas, hidrología, zonas costeras, regiones de
montaña, agricultura, forestería, transporte, comercio, salud, etc.
Hasta el presente se han generado dos conjuntos de escenarios de cambio climático para
Venezuela: 1) Los propuestos en el marco de los talleres del Proyecto Pan-Earth Estudio
de Caso Venezuela, 1990, que estuvieron basados en modelos de circulación general de
la atmósfera, concretamente en el modelo de la Oficina Meteorológica del Reino Unido
(UKMO). Y 2) Los propuestos en la Primera Comunicación Nacional de Cambio Climático
de Venezuela (MARN, 2005). Aunque estas propuestas son divergentes en lo que
respecta a la precipitación, es interesante en que coinciden en indicar incrementos en la
temperatura, entre 1,5 y 4,5º C, dependiendo del grado de sensitividad del sistema
climático venezolano.
3.- VULNERABILIDAD DE VENEZUELA A LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS
2
Se han realizado pocos estudios relacionados con los posibles impactos de los cambios
climáticos sobre los sistemas naturales y las actividades humanas en Venezuela.
Los trabajos pioneros fueron los del Proyecto Pan-Earth, Caso de Estudio Venezuela y
que fueron publicados, en su mayoría, en la revista Climatic Change
(http://www.springer.com/earth+sciences+and+geography/meteorology+&+climatology/jour
nal/10584), que es una publicación internacional, interdisciplinaria dedicada a la
descripción, causas e implicaciones del cambio climático, y en otras revistas
especializadas.
Posteriormente, se han efectuado estudios dispersos sobre posibles impactos en el sector
agrícola, sobre la hidrología,
ecosistemas y salud.
Por supuesto, la Primera
Comunicación Nacional en Cambio Climático en Venezuela, incluye algunas
evaluaciones adicionales realizadas para ese trabajo.
Concretamente con respecto al sector agrícola nacional, cabe destacar que el 94,3 % del
aprovechamiento agrícola de las tierras se realiza bajo condiciones naturales del clima y
sólo el 5,7 % emplea riego. Esta situación hace muy vulnerable nuestra agricultura, tanto a
fluctuaciones climáticas relacionadas con la variabilidad natural (como es el caso de
ENOS), sino también a cambios climáticos de largo plazo. Estos cambios pueden
reflejarse en los rendimientos agropecuarios e impactos en los principales sistemas de
producción, que ya de hecho están sometidos a otros tipos de amenazas y presiones.
Con respecto a los recursos hídricos, partimos del hecho de que el ciclo hidrológico es un
componente básico del clima; además de que el agua es un recurso primordial para la
actividad económica y el consumo humano. La mayoría de los posibles efectos adversos
van a estar relacionados con la cantidad disponible, pero también con la calidad del
recurso. Cambios en el patrón de lluvias van a tener efectos sobre la cantidad y calidad del
agua, además de otros impactos, como la erosión y degradación de tierras.
Por supuesto, hay otros aspectos que han sido preliminarmente analizados: biodiversidad,
zonas costeras, industria petrolera, regiones secas; pero quedan aún problemas que
ameritan estudios más detallados y de carácter regional.
4.- CAMBIO CLIMÁTICO Y UNIVERSIDAD
El Cambio Climático es un tema que debe no sólo interesar sino preocupar a la
universidad. Debe ser parte de los currículos de las diferentes carreras y especialidades
en la universidad; ya que los posibles impactos y consecuencias afectan, prácticamente,
todos los sistemas y actividades humanas, que a su vez están relacionados con los temas
y sujetos de estudio.
3
El cambio climático tiene un importante aspecto científico, que demanda investigación de
alto nivel para resolver importantes problemas básicos y aplicados. Tiene, a su vez,
componentes de tipo tecnológico muy vinculado con las distintas especialidades de la
ingeniería y otras ramas del conocimiento. Los aspectos sociales y económicos, e incluso
los filosóficos y éticos, deben ser considerados.
La formación de recursos humanos en los distintos aspectos del complejo problema del
cambio climático, es otro de los compromisos que debe enfrentar la universidad en este
siglo. Con el desarrollo de Internet y de nuevas tecnologías de comunicación e
información, nuevos proyectos universitarios como el estudio del Cambio Climático,
pueden encontrar formas de entender y difundir el conocimiento sobre el mismo.
.
Numerosas universidades alrededor del mundo han establecido centros de investigación
para el estudio del cambio climático o de aspectos relacionados. Por ejemplo, la futura
universidad “Willy Brandt” iniciará sus actividades en Perú, en el 2011, con un postgrado
en Cambio Climático y Manejo Ambiental, con dos especialidades: una en Economías
Limpias y otra en Energías Renovables. El ITAM (Instituto Tecnológico Autónomo de
México), ofrece un postgrado en Cambio Climático.
En el aspecto práctico a la universidad le corresponde servir de ejemplo con relación al
manejo sustentable del ambiente. Entre los aspectos que deben ser abordados están: La
estimación de las emisiones por parte de las diferentes actividades que se realizan, la
adopción de estrategias para un uso más eficiente de los recursos y la minimización de los
efectos adversos de los desechos que se generan. Estas actividades se deben vincular
con la investigación, docencia y extensión. Participación muy activa debe desempeñar las
comunidades establecidas en el área de influencia de la universidad y sus núcleos y
extensiones.
5.- REFLEXIONES FINALES
El balance de evidencias, respaldado por las investigaciones científicas, nos demuestran
que las actividades humanas están influenciando el clima de la Tierra, aunque no
podamos precisar en qué magnitud.
Pudiéramos estar enfrentados a cambios importantes en las condiciones climáticas del
planeta, de los que no tenemos experiencias históricas. Las extrapolaciones que hacemos
con los modelos de simulación climática (los llamados GCMs), nos sugieren la posibilidad
de un futuro más caluroso, sobre todo en las altas latitudes. En este sentido también
apuntan los informes del IPCC, aunque algunos científicos, previamente vinculados con
dicho Panel, han hecho importantes observaciones relacionadas con el rigor científico de
algunas de las conclusiones recientemente presentadas.
4
A pesar de las incertidumbres que rodean el problema del Cambio Climático, hay
adecuada evidencia, proveniente de las observaciones, interpretaciones de las
simulaciones de los modelos, análisis paleoclimáticos, para concluir que la atmósfera, los
océanos y la superficie terrestre pudieran estar calentándose, que los humanos hemos
contribuido para este cambio, y que hacia el futuro los cambios en las condiciones
climáticas del planeta continuarán y tendrán importantes impactos sobre las sociedades
humanas, los ecosistemas, las economías, la biodiversidad, a través de lo que resta de
este siglo y en las décadas siguientes.
Las políticas que a nivel internacional, nacional y regional se adopten, determinarán el
grado y extensión de los impactos. Las tomas de decisiones tendrán que hacerse, en
muchos casos, sin que tengamos un alto grado de certidumbre. En vista de que, aun
tomando las mejores medidas de mitigación, algunos efectos residuales del cambio
climático continuarán en el futuro, dentro de las políticas a ser adoptadas, se deben incluir
estrategias de adaptación.
Para concluir tomaré parte de la posición sostenida por el Profesor Alan Robock* de la
Universidad de Maryland en su testimonio ante el Comité de Ciencias del Congreso de los
Estados Unidos, cuando afirma que “Nuestra habilidad de cuantificar la influencia humana
en el clima global es, actualmente, limitada, debido a que la señal esperada es afectada
por el ruido de la variabilidad natural del clima, y, debido también, a las incertidumbres en
los factores claves”. Por ello es urgente, mejorar el conocimiento de nuestro clima
mediante el fortalecimiento de los servicios meteorológicos y formación de los recursos
humanos especializados, en diferentes niveles de profesionalización.
La reducción en el uso de energías contaminantes genera grandes beneficios a la
sociedad, ya que redunda en menos contaminación y menos emisiones de gases de
efecto-invernadero a la atmósfera. El desafío para enfrentar el cambio climático, tendrá
que ir más allá de las medidas que hasta el presente hemos considerado (medidas de
mitigación , uso de energías renovables, etc.). Sustituir el uso de combustibles fósiles por
otras alternativas energéticas que sean seguras y eficientes y que puedan ser de uso
masivo por la humanidad. Ahí está el reto.
5
Descargar