Temario CTMA

Anuncio
TEMA 1. MEDIO AMBIENTE Y TEORÍA DE SISTEMAS
1. Concepto de medio ambiente. 2. Importancia en el mundo actual
de las Ciencias Ambientales. 3. Enfoque interdisciplinar. 4. Teoría
general de sistemas. 5. El medio ambiente como interacción de
sistemas.
1. Concepto de medio ambiente
2. Importancia en el mundo actual de las ciencias ambientales
Hacer un breve resumen de la interrelación del hombre con el medio ambiente.
3. Enfoque interdisciplinar
3.1. Relación del Medio Ambiente con otras disciplinas (Física, Química, Matemáticas,
Ecología, Economía, Geología...)
4. Teoría general de sistemas
4.1.
4.2.
4.3.
Concepto de sistema. Enfoque reduccionista y holístico.
Tipos de sistemas: abiertos cerrados y aislados.
Dinámica de sistemas.
4.3.1. La energía en los sistemas. Primera y segunda ley de la Termodinámica.
Entropía.
4.3.2. Concepto de modelo. Tipos de modelos: mentales y formales.
4.3.3. Modelos de sistemas.
4.3.3.1.
Caja Negra.
4.3.3.2.
Caja Blanca. Relaciones causales: concepto y tipos (Simples: directas,
inversas o encadenadas; y Complejas: realimentación o
retroalimentación positiva y negativa. Aplicar estos conceptos con el
crecimiento de una población).
5. El Medio Ambiente como interacción de sistemas
Ejemplificar en la hipótesis de Gaia
TEMA 2. LA HUMANIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE
1. Análisis global de las relaciones humanidad-medio ambiente. 2
Recursos. 3. Riesgos. 4. Los impactos ambientales. 5. Los problemas
locales y globales. 6. Los modelos de desarrollo.
1. Análisis global de las relaciones humanidad-medio ambiente
1.1. Evolución de la influencia humana en los cambios ambientales:
a) Época Primitiva (sociedad recolectora y cazadora).
b) Época Histórica (sociedad agrícola y ganadera).
c) Época Industrial. La sociedad industrial.
d) Época tecnológica. Crisis actual (degradación de los sistemas naturales y sociales).
2. Recursos
Hacer sólo una breve reseña por tratarse con detalle en T-8.
3. Riesgos
Hacer sólo una breve reseña por tratarse con detalle en T-9.
4. Los impactos ambientales
4.1. Concepto de impacto.
5. Los problemas locales y globales
Hacer una escueta reseña sobre ellos ya que serán tratado más adelante. Dentro de
los locales podría citarse la contaminación del aire en una ciudad, la contaminación puntual de
un río o el impacto de una obra de ingeniería civil. Dentro de los globales citar el efecto
invernadero, la disminución de la capa de ozono o la pérdida de biodiversidad.
6. Los modelos de desarrollo
Concepto de Desarrollismo, Conservacionismo y Desarrollo sostenible.
7. Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Los sistemas informáticos, la teledetección, los GPS, los SIG y otros sistemas
telemáticos (sólo conceptos básicos).
TEMA 3. LOS SISTEMAS FLUIDOS EXTERNOS
1. La atmósfera. 2. Composición química, propiedades físicas y
estructura de la atmósfera. 3. Función reguladora y protectora de la
atmósfera. 4. Dinámica atmosférica. 5. Clima y tiempo atmosférico. 6.
Zonación climática. 7. Cambios climáticos pasados y actuales. 8. La
hidrosfera. 9. Distribución del agua en la Tierra. 10. El ciclo hidrológico.
11. Dinámica oceánica. 12. Aguas continentales.
1. La atmósfera
1.1. Introducción (capa fluida de unos 10.000 km., según autores, que rodea la Tierra.
Formada por gases, líquidos y sólidos en suspensión; el 95% de su masa se encuentra en los
primeros 15 Km...).
2. Composición química,
atmósfera
propiedades físicas y estructura de la
2.1. Composición química de la atmósfera.
2.1.1. Componentes mayoritarios y minoritarios.
2.1.2. Homosfera y Heterosfera.
2.2. Propiedades físicas de la atmósfera.
2.2.1. Presión atmosférica: Concepto, unidad de medida e isobara.
2.2.2. Temperatura: variación de la temperatura en función de la altitud (se repetirá en
la estructura de la atmósfera).
2.3. Estructura de la atmósfera. Las capas de la atmósfera y sus propiedades básicas.
3. Función reguladora y protectora de la atmósfera
3.1. El balance de radiación solar.
3.2. Función protectora: La atmósfera como filtro protector (acción de la Ionosfera y
Estratosfera).
3.3. Función reguladora del clima: Variaciones del albedo, efecto invernadero y circulación
general del aire.
4. Dinámica atmosférica
4.1. Movimientos verticales de la atmósfera.
4.1.1. Influencia de la temperatura: corrientes térmicas.
4.1.2. Influencia de la humedad: Humedad absoluta; curva de saturación. Humedad
relativa; formación de nubes.
4.1.3. Influencia de la presión: concepto y origen de las borrascas y anticiclones.
Circulación del aire en los anticiclones y en las borrascas. Interpretación del mapa de
isobaras (frente frío, cálido y ocluido).
4.2. Movimientos horizontales de la atmósfera
4.2.1. La fuerza de Coriolis (concepto)
4.2.2. Circulación general de la atmósfera: células de Hadley, de Ferrell y polar;
Borrascas ecuatoriales (ZCIT) y subpolares; anticiclones polares y subtropicales;
vientos: levantes de altas latitudes, vientos del oeste y alisios; corriente en chorro y
gota fría.
5. Clima y tiempo atmosférico
5.1. Concepto de clima y de tiempo atmosférico.
5.2. Diagramas climáticos (climogramas). Interpretación de climogramas.
5.3. Factores climáticos: Latitud, altitud, continentalidad, orientación, nubosidad,
naturaleza del suelo y vegetación.
6. Zonación climática
6.1. Zona cálida, templada y fría.
6.2. Tipos de climas: esquema general sin tener que describir cada uno de ellos
6.3. Los climas de la península ibérica: la zona de clima atlántico, continental y
mediterráneo. La gota fría.
7. Cambios climáticos pasados y actuales
7.1. Cambios climáticos pasados.
7.1.1. Principales cambios climáticos acaecidos a lo largo de la historia de la Tierra
7.1.2. Influencia de las variaciones de la cantidad de gases de efecto invernadero en la
atmósfera.
7.1.3. Influencia de la distribución de las masas continentales a lo largo del tiempo.
7.1.4. Influencia de las erupciones volcánicas (descenso de la temperatura por
emisiones de SO2 y aumento por emisiones de CO2).
7.1.5. Influencia de las variaciones de la radiación solar incidente.
Variaciones periódicas: excentricidad de la órbita terrestre; la inclinación del eje y la
posición en el perihelio.
7.1.6. Variaciones graduales: variaciones en la energía solar.
7.1.7. Influencia de la biosfera: Reducción de la concentración de CO 2 por la aparición
de organismos fotosintéticos, por la formación de combustibles fósiles, por la formación
de rocas carbonatadas y caparazones de diferentes organismos.
7.1.8. La “capa negra” de Caravaca como evidencia de un posible cambio climático.
7.2. Cambios climáticos actuales.
7.2.1. Posible calentamiento global de la Tierra por la acción antrópica: aporte de gases
efecto invernadero (sobre todo CO2 y, en menor medida, CH4, N2O y CFC).
8. La hidrosfera
8.1. Concepto y características de hidrosfera.
9. Distribución del agua en la tierra
9.1. Distribución del agua en la tierra.
9.2. Composición del agua del mar y del agua continental.
9.3. Características del agua oceánica: salinidad, temperatura: termoclina. Densidad y
contenido en oxígeno.
10. El ciclo hidrológico
10.1. Concepto y balance de ciclo hidrológico.
11. Dinámica oceánica
11.1. Fisiografía de los océanos (esquema).
11.2. Mareas (concepto).
11.3. Corrientes oceánicas
11.3.1. Corrientes Profundas (concepto).
11.3.2. Corrientes superficiales (concepto). Ejemplos más importantes (del Labrador,
del Golfo...)
11.3.3. Corrientes litorales o de deriva.
11.3.4. Consecuencias de las corrientes oceánicas: Redistribución del calor; brisas
marinas; afloramiento de masas profundas de agua; transporte y redistribución de los
sedimentos.
11.4.5. Los fenómenos de “El Niño” y “La Niña”
11.4. Origen del Mar Menor (Murcia).
12. Aguas continentales
12.1. Hielo glaciar: Glaciares (concepto).
12.2. Aguas subterráneas
12.2.1. Concepto
12.2.2. Factores que favorecen la infiltración
12.2.3. Porosidad y permeabilidad de una roca
12.2.4. Acuífero: Concepto, zona de saturación y de aireación. Nivel freático
12.3 Ríos
12.3.1. Concepto.
12.3.2. Cuenca hidrográfica.
12.4. Torrentes
12.4.1. Concepto.
12.4.2. Partes de un torrente.
12.5. Ramblas
12.5.1. Concepto.
12.6. Lagos
12.6.1. Concepto.
12.7. Humedales.
12.7.1. Concepto y citar los más relevantes (albuferas, marismas, marjales, lagunas...).
TEMA 4. LA CONTAMINACIÓN DE LOS SISTEMAS FLUIDOS
1. Contaminación atmosférica. 2. Causas de la contaminación del aire. 3. Tipos de
contaminantes. 4. Factores que condicionan los niveles de inmisión atmosférica. 4.
Efectos de la contaminación. 5. Detección, prevención y corrección de la
contaminación atmosférica. 6. Contaminación de las aguas. 7. Origen y tipos de
contaminación. 8. Efectos de la contaminación de las aguas superficiales,
continentales, subterráneas y marinas. 9. Parámetros usados en la determinación de
la calidad de las aguas.10. Sistemas de tratamiento y depuración de las aguas.
1. Contaminación atmosférica
1.1. Concepto. Emisión e Inmisión
2. Causas de la contaminación del aire
2.1. Natural
2.2. Antrópica
3. Tipos de contaminantes
3.1. Primarios
3.1.1.
3.1.2.
3.1.3.
3.1.4.
3.1.5.
3.1.6.
3.1.7.
3.1.8.
3.1.9.
Partículas
Compuestos del azufre
Compuestos del nitrógeno
Óxidos de carbono
Hidrocarburos
Compuestos halogenados y sus derivados
Metales pesados
Ruido
Radiaciones ionizantes
3.2. Secundarios
3.2.1.
3.2.2.
3.2.3.
3.2.4.
Anhídrido sulfúrico (SO3) y ácido sulfúrico (SO4H2)
Trióxido de nitrógeno (NO3)
Nitrato de peroxiacetileno (PAN)
Ozono troposférico (O3)
4. Factores que condicionan los niveles de inmisión atmosférica
4.1. Características de las emisiones (sólo citar): Temperatura, estado, concentración,
altura foco emisor
4.2. Condiciones atmosféricas: temperatura del aire y sus variaciones con la altura,
inversión térmica, precipitaciones, insolación.
4.3. Características topográficas y geográficas: Existencia o no de brisas marinas,
existencia de valles, presencia de masas vegetales, presencia de núcleos urbanos
(isla de calor)
5. Efectos de la contaminación
5.1. Sobre la salud humana
5.2. Sobre otros organismos
5.3. Sobre los materiales
5.4. Por deterioro de la calidad del aire
5.4.1.
5.4.2.
5.4.3.
Local: Smog clásico y fotoquímico, del ozono, de los radicales libres activos y de
los PAN.
Regional: Lluvia ácida
Global: Efecto invernadero y deterioro de la capa de ozono: causas y
consecuencias
6. Detección, prevención y corrección de la contaminación atmosférica
6.1. Detección de la contaminación atmosférica: Redes de estaciones de vigilancia e
indicadores biológicos de contaminación (líquenes)
6.2. Prevención de la contaminación atmosférica: Ordenación territorial, tecnologías de
baja emisión, educación ambiental, cumplimiento de acuerdos internacionales, medidas
políticas arriesgadas, cumplimiento de los principios operativos de sostenibilidad (de la
emisión sostenible, de emisión0, de integración sostenible, de selección sostenible de
tecnologías y de precaución), etc.
6.3. Corrección de la contaminación atmosférica (sólo citar): Pantallas acústicas,
almacenes de CO2, concentración y retención de partículas, sistemas de depuración de
gases, etc.
7. Contaminación de las aguas
7.1. Concepto
8. Origen y tipos de contaminación
8.1. Contaminación natural
8.2. Contaminación antrópica
8.2.1. Urbana o doméstica
8.2.2. Agrícola y ganadera
8.2.3. Industrial
8.2.4. Otras fuentes (vertederos, fugas, escapes…)
8.3. Tipos de contaminantes
8.3.1. Contaminantes físicos
8.3.1.1. Cambios de temperatura
8.3.1.2. Radiactividad
8.3.1.3. Partículas en suspensión
8.3.2. Contaminantes químicos
8.3.2.1. Variaciones de pH
8.3.2.2. Cloruros
8.3.2.3. Sulfatos
8.3.2.4. Fosfatos
8.3.2.5. Oxígeno disuelto
8.3.2.6. Compuestos nitrogenados
8.3.2.7. Metales pesados
8.3.2.8. Compuestos organoclorados y organometálicos (pesticidas, tinta,
cosméticos, aceites…)
8.3.2.9. Petróleo y combustibles derivados
8.3.3. Contaminantes biológicos
8.3.3.1. Materia orgánica
8.3.3.2. Microorganismos
9. Efectos de la contaminación de las aguas superficiales, continentales, subterráneas y
marinas
9.1. Contaminación de los lagos: eutrofización
9.2. Contaminación de los sistemas fluviales: contaminación por materia orgánica y
autodepuración.
9.3. Contaminación de las aguas subterráneas: salinización, fosfatos, nitratos, fosas
sépticas…
9.4. Contaminación de los mares y océanos: Mareas negras y vertidos costeros.
9.5. Efectos de la contaminación de las aguas en la salud humana.
10. Parámetros usados en la determinación de la calidad de las aguas
10.1. Parámetros físicos
10.1.1. Temperatura
10.1.2. Transparencia o turbidez
10.1.3. Color, sabor y olor
10.1.4. Conductividad
10.2. Parámetros químicos
10.2.1. Oxígeno disuelto
10.2.2. Demanda biológica de oxígeno (DBO)
10.2.3. Demanda química de oxígeno (DQO)
10.2.4. pH
10.2.5. Dureza
10.3. Indicadores biológicos
11. Sistemas de tratamiento y depuración de las aguas
11.1Tratamiento del agua para consumo: la potabilización del agua
11.2. Depuración de aguas residuales
11.2.1. Depuración natural o blanda
11.2.2. Depuración tecnológica o dura: líneas de agua, fangos y gas.
Tema 5. Dinámica de la Geosfera
1. La Geosfera. 2. Estructura y composición de la Tierra. 3. Energía
interna: origen, flujo térmico y corrientes de convección. 4.
Movimientos litosféricos. 5. Energía externa: procesos
relacionados. 6. El ciclo geológico terrestre. 7. Ciclo geológico
interno: litificación, metamorfismo, magmatismo, tectogénesis y
orogénesis. 8. Ciclo geológico externo: meteorización, erosión,
transporte y sedimentación.
1. La Geosfera
1.1. Concepto de Geosfera. Indique que en su capa más externa, la litosfera, es
donde se producen los procesos, recursos y riesgos geológicos.
2. Estructura y composición de la Tierra
2.1. Métodos de estudio. Comentar brevemente que para llegar al conocimiento del
interior de la Tierra se han utilizado tres tipos estudios:
- Geológicos (sondeos, cartografía...). Aportan pocos datos
- Geofísicos (gravimétrico, magnético, térmico, sísmico). Aportan muchos
datos.
- Astronómicos (meteoritos). Aportan datos sobre la composición.
De todos ellos, el método sísmico y el astronómico son los más importantes ya que
gracias a ellos se ha podido deducir la estructura de la Tierra y su composición.
2.2. El método sísmico
2.2.1. Concepto (se basa en la variación de la propagación de las ondas
sísmicas en función de cambios en la estructura o composición de las rocas que se
atraviesan).
2.2.2. Concepto de hipocentro y epicentro
2.2.3. Tipos de ondas sísmicas: P, S y L
2.2.4. Concepto de discontinuidad sísmica. Cite las más relevantes:
Mohorovicik, Gutemberg y Wiechert–Lehmann, indicando su localización.
2.3. Las capas de la Tierra
2.3.1. Punto de vista químico (corteza, manto y núcleo), indicando
dimensiones, límites, densidad, y composición.
2.3.2. Punto de vista dinámico (litosfera, astenosfera, mesosfera y endosfera o
núcleo), indicando sus características más relevantes.
3. Energía interna
3.1.
Origen
a) Citar algunas manifestaciones de la energía interna que existe en la Tierra:
terremotos, volcanes, aguas termales, gradiente geotérmico.
b) Concepto de grado geotérmico.
c) Origen: Energía planetaria y Energía endógena (elástica y térmica: calor
primordial y desintegración de elementos radiactivos).
3.2.
Flujo térmico. Concepto
3.3.
Corrientes de convección. Concepto
4. Movimientos litosféricos
4.1.
Tectónica de placas
4.1.1. Concepto de placa
4.1.2. Tipos de placas (continentales, marinas y mixtas)
4.1.3. Número de placas (citar sólo las 7 principales)
4.1.4. Límites de placas
4.1.4.1. Bordes constructivos (dorsales)
4.1.4.2. Bordes destructivos (zonas de subducción)
4.1.4.3. Bordes pasivos (fallas transformantes)
4.1.5. Zonas de intraplaca. Puntos calientes.
4.1.6. ¿Cómo se forman las montañas según esta teoría orogénica?. Simplemente decir que se forman
como consecuencia del desplazamiento y choque de placas. Poner ejemplos (Andes, Himalaya,
Cordillera Bética)
4.1.7. Consecuencias de la dinámica de las placas sobre el clima, la Biosfera
y la evolución de las especies.
5. Energía externa
5.1. Origen de la energía externa
5.2. Procesos relacionados: Clima, vientos, ciclo hidrológico (citar)
6. El ciclo geológico terrestre
Mostrar esquema general del Ciclo Geológico
6.1. Ciclo geológico interno. Mostrar esquema anterior
6.1.1. Litificación o diagénesis, metamorfismo, magmatismo, tectogénesis y orogénesis
(sólo conceptos)
6.2. Ciclo geológico externo. Mostrar esquema anterior
6.2.1. Meteorización
6.2.1.1. Concepto
6.2.1.2. Tipos
Física o Mecánica: concepto y tipos (gelifracción, cambios de
temperatura, cristalización de sales, acción de los seres vivos)
Química:
Concepto
y
tipos
(hidrólisis,
hidratación,
carbonatación, disolución, oxidación)
6.2.2. Erosión. Concepto y agentes de transporte
6.2.3. Transporte. Concepto y tipos
6.2.4. Sedimentación. Concepto
TEMA 6. LA BIOSFERA
1. Composición, estructura y función de los ecosistemas. 2. Componentes
bióticos y abióticos. 3. Interrelaciones de los componentes de un
ecosistema. 4. Niveles tróficos. 5. Cadenas y redes tróficas. 6. El flujo de
energía y el ciclo de la materia a través de los ecosistemas. Los ciclos
biogeoquímicos. 7. Eficiencia ecológica: pirámides de número, biomasa y
energía. 8. Diversidad en los ecosistemas. 9. Sucesiones. 10. Biomas. 11.
Consumo interno y externo de la energía por el hombre. 12. La dinámica
de las poblaciones. Conceptos básicos. 13. Características del
crecimiento de la población humana
1. Concepto de Biosfera, Ecosfera y Ecosistema
2. Componentes bióticos y abióticos
2.1. Concepto de Biotopo y Biocenosis
2.2. Cite los factores fisico-químicos de los Biotopos.
2.3. Cite los componentes de la Biocenosis (Población y Comunidad).
3. Interrelaciones de los componentes de un ecosistema
3.1. Relaciones intraespecíficas. Concepto y ejemplos.
3.2. Relaciones interespecíficas: Concepto y ejemplos (Mutualismo, Simbiosis, Inquilinismo,
Antibiosis Parasitismo, Depredación y Competición).
4. Niveles tróficos
4.1. Productores.
4.2. Consumidores: primarios, secundarios...
4.3. Descomponedores.
5. Cadenas y redes tróficas
5.1. Concepto y ejemplos.
6. El flujo de energía y el ciclo de la materia a través de los ecosistemas.
Los ciclos biogeoquímicos
6.1. Flujo de energía: Leyes de la Termodinámica (recordar T1).
6.2. Flujo de energía en los ecosistemas. Regla del 10%.
6.3. Ciclo de la materia. Los ciclos biogeoquímicos: C, N y P.
7. Eficiencia ecológica
7.1. Conceptos de Biomasa, Producción primaria, Producción secundaria y Productividad.
7.2. Pirámides tróficas o ecológicas: Pirámides de número, biomasa y energía (producción).
8. Diversidad en los ecosistemas
8.1. Concepto de Diversidad
9. Sucesiones
9.1. Concepto.
9.2. Tipos: Sucesiones primarias y secundarias. Climax. Regresión.
9.3. Características de las sucesiones.
10. Biomas
10.1. Concepto. Cite ejemplos.
11. Consumo interno y externo de la energía por el hombre (Obviedad)
12. La dinámica de las poblaciones. Conceptos básicos
12.1. Tasas de natalidad y mortalidad. Curvas de supervivencia.
12.2. Tasas de emigración e inmigración.
12.3. El crecimiento de la población: tasa de crecimiento.
12.4. Tipos de crecimiento: Crecimiento sigmoidal y exponencial.
12.5. Conceptos de potencial biótico, capacidad de carga y resistencia ambiental.
12.6. Factores de la resistencia ambiental.
12.7. La valencia ecológica: especies r estrategas y especies k estrategas.
13. Características del crecimiento de la población humana
13.1. Historia demográfica de la humanidad.
13.2. Situación demográfica actual. Contribución del primer y tercer mundo. Perspectivas de futuro.
13.3. Distribución por clases de edad de las poblaciones humanas (pirámides de edad).
13.4. La transición demográfica.
13.5. Consecuencias ambientales del crecimiento exponencial de la población humana.
TEMA 7 LA EDAFOSFERA
1. El suelo: composición, textura y estructura. 2. Nociones generales
sobre la formación del suelo. 3. Factores de edafogénesis. 4. Tipos de
suelos: zonales, azonales e intrazonales. 5. Degradación del suelo. 6.
Consecuencias de la erosión del suelo. 7. El problema de la
desertificación en áreas mediterráneas. 8. Medidas para la regeneración y
protección de los suelos.
1. El suelo: composición, textura y estructura
1.1. Concepto de suelo, Edafología y Edafosfera.
1.2. Composición del suelo: fase sólida (orgánica e inorgánica), líquida y gaseosa
1.3. Textura
1.3.1. Concepto
1.3.2. Tipos (arenosa, limosa, arcillosa)
1.4. Estructura
1.4.1. Concepto
1.4.2. Tipos
1.5. Importancia de la porosidad y permeabilidad en la textura y estructura.
2. Nociones generales sobre la formación del suelo
2.1. Etapas del proceso de formación de un suelo (disgregación mecánica, meteorización química, actuación de los
seres vivos...
2.2. Diferenciación del perfil: Horizontes del suelo.
3. Factores de edafogénesis
3.1.
Concepto (elementos que intervienen en el origen y evolución de un suelo).
3.2. Factores físicos (R. Madre, topografía, tiempo, clima: humedad, precipitaciones, temperatura, viento).
3.3.
Factores biológicos: Animales y vegetales (macro y micro)
4. Tipos de suelos
4.1. Suelos Zonales: Concepto. Cite ejemplos.
4.2. Suelos Intrazonales: Concepto. Cite ejemplos.
4.3. Suelos Azonales: Concepto. Cite ejemplos.
5. Degradación del suelo
5.1. Concepto
5.2. Factores: Antrópicos (deforestación, pastoreo excesivo, prácticas agrícolas
inadecuadas, extensión inadecuada del regadío, sobreexplotación de acuíferos, minería y
canteras a cielo abierto, roturación de terrenos marginales y abandono de tierras de cultivo)
y Naturales (climáticos, características edáficas, sustrato litológico, topografía y cobertura
vegetal)
5.3. Tipos
5.3.1. Degradación biológica: Pérdida de cubierta vegetal y disminución del porcentaje
de materia orgánica.
5.3.2. Degradación física: Prácticas de cultivos inadecuada y compactación superficial
5.3.3. Salinización: Concepto. Salinización natural y antrópica. Alcalinización.
5.3.4. Contaminación química: Fuentes de la contaminación química.
5.3.5. Erosión. Concepto. Erosión natural y antrópica
5.3.5.1. Erosión hídrica
5.3.5.1.1. Concepto.
5.3.5.1.2. Factores desencadenantes: Lluvia (frecuencia e intensidad),
naturaleza del suelo, pendiente, vegetación, acción humana
(incendios, deforestación, obras de ingeniería civil...).
5.3.5.1.3. Formas de erosión hídrica: a) Arrastres de suelos en
superficie (laminar, en surcos, en cárcavas); b) Movimientos
en masa (deslizamientos del terreno, coladas de barro).
5.3.5.2.
Erosión eólica
5.3.5.2.1. Concepto.
5.3.5.2.2. Factores desencadenantes: Características del suelo (seco,
disgregado...), topografía, vegetación y viento
6. Consecuencias de la degradación (erosión…) del suelo
6.1. Indique que la erosión del suelo conduce a la desertización. Cite también otras
consecuencias relevantes: a) disminución del rendimiento de los cultivos; b) aumento de los
costes de la agricultura; c) colmatación y contaminación de embalses, ríos y sistemas de
drenaje naturales y artificiales; d) pérdida de recursos naturales: suelo, agua y material
vegetal; e) sobreexplotación de las aguas subterráneas; f) aumento de la frecuencia y
gravedad de las inundaciones; g) efectos en la producción de energía y en depuradoras; h)
deterioro de la calidad de vida; i) desertificación.
7. El problema de la desertificación en áreas mediterráneas
7.1. Concepto de desertización y desertificación.
7.2. Causas de la desertificación.
7.3. Consecuencias socioeconómicas de la desertización (hambre, pobreza, migraciones...).
8. Medidas para la regeneración y protección de suelos
8.1. De carácter forestal (repoblación, obras hídricas...).
8.2. De carácter agrícola (aterrazamiento de laderas, labranza conservacionista, drenajes...).
8.3. Otras (supresión de la erosión eólica, medidas socioeconómicas...).
TEMA 8. LOS RECURSOS (8h)
1. Los recursos: concepto y tipos. 2. Usos y alternativas. 3. Recursos
energéticos: carbón, petróleo, gas natural y energía nuclear.
Impactos ambientales de la explotación de los recursos energéticos.
4. Energías alternativas: hidráulica, geotérmica, solar, eólica,
mareomotriz y biomasa. Origen, ventajas e inconvenientes. 5.
Recursos minerales. Impactos derivados de su explotación. 6.
Recursos hídricos. Usos del agua, explotación e impactos. 7. El
problema del agua en regiones mediterráneas: trasvases y
desalinización. 8. Otros recursos: forestales, culturales y áreas
naturales.
1. Los recursos: concepto y tipos
1.1. Concepto de Recurso
1.2. Concepto de Recurso Natural
1.3. Tipos de Recursos
2. Usos y alternativas
2.1. Introducción
2.2. Fuentes de energía disponibles
2.2.1. Fuentes de energía no renovables
2.2.1.1. Ventaja
2.2.1.2. Inconvenientes
2.2.2. Fuentes de energía renovables
2.2.2.1. Ventajas
2.2.2.2. Inconvenientes
3. Recursos energéticos: carbón, petróleo, gas natural y energía nuclear.
Impactos ambientales de la explotación de los recursos energéticos
3.1. El carbón
3.1.1. Origen
3.1.2. Tipos de carbones y sus características
3.1.4. Impacto ambiental de la explotación del carbón
3.2. El Petróleo
3.2.1. Origen y Composición
3.2.2. Impacto ambiental de la explotación del petróleo
3.3. El Gas Natural
3.3.1. Origen y composición
3.3.2. Impacto ambiental de la explotación del gas natural
3.4. Energía nuclear
3.4.1. Introducción
3.4.2. La energía nuclear de fisión
3.4.2.1. La Central Nuclear. Esquema de su descripción y funcionamiento.
3.4.2.2. La utilización de la fisión nuclear y sus limitaciones
3.4.3. La energía nuclear de fusión
3.4.3.1. Concepto y posibilidades de futuro
3.5. Soluciones a los problemas del uso de las energías no renovables
4. Energías alternativas: solar, geotérmica, hidráulica, eólica, mareomotriz
y biomasa. Origen, ventajas e inconvenientes
4.1. Energía solar
4.1.1. Vía térmica: pasiva y activa
4.1.2. Vía fotovoltaica
4.1.3. Usos de la energía solar
4.1.4. Ventajas
4.1.5. Inconvenientes
4.2. Energía geotérmica
4.2.1. Usos
4.2.2. Ventajas
4.2.3. Inconvenientes
4.3. Energías hidráulica, mareomotriz, eólica y de biomasa
4.3.1. Introducción
4.3.2. La energía hidráulica
4.3.2.1. Concepto y usos
4.3.2.2. Ventajas
4.3.2.3. Inconvenientes
4.3.3. Energía mareomotriz
4.3.3.1. Concepto y usos
4.3.3.2. Ventajas
4.3.3.3. Inconvenientes
4.3.4. La energía eólica
4.3.4.1. Concepto y usos
4.3.4.2. Ventajas
4.3.4.3. Inconvenientes
4.3.5. Biomasa
4.3.5.1. Concepto y usos
4.3.5.2. Ventajas
4.3.5.3. Inconvenientes
5. Recursos minerales. Impactos derivados de su explotación.
5.1. Concepto de Yacimiento Mineral
5.2. Principales yacimientos minerales (sólo citarlos: origen magmático, metamórfico y
sedimentario)
5.2.1. Yacimientos Minerales No Metálicos
5.2.1.1. Materiales de construcción
5.2.1.1.1. Rocas ornamentales (calizas, granitos…; se explotan en canteras a
cielo abierto)
5.2.1.1.2. Otros: Áridos naturales, yeso, arcilla, cemento, hormigón.
5.2.1.2. Minerales industriales: Citar la Halita (diversos usos), el
Corindón (abrasivo) y nitratos y fosfatos (fertilizantes).
5.3. Principales yacimientos minerales en la región de Murcia
5.3.1. Minería Metálica: Asociación BPG de la sierra minera de Cartagena, Mazarrón y
Águilas; minería de hierro (magnetita) de Cehegín
5.3.2. Minería No Metálica: Azufre (Lorca) y Halita (diapiros de Jumilla y salinas de San
Pedro del Pinatar)
5.4. Impactos derivados de su explotación:
a) Incremento de la erosión: explicar y comentar la posible pérdida de suelo fértil e impacto
paisajístico
b) Generación de riesgos (por desmontes, por escombreras; en la minería subterránea:
hundimientos en el terreno circundante…)
c) Producción de ruidos y vibraciones
d) Contaminación del medio a causa del polvo y los humos producidos por las excavadoras y
las explosiones
e) Contaminación del agua y/o suelo por escapes de agua contaminada (Aznalcollar…)
f) Impactos sociales. El abandono de la actividad minera puede reducir el número de
habitantes, el de comercios y aumentar el paro…
5.4.1. Prevención de los impactos
a) Actuaciones sobre el terreno para evitar la erosión
b) Actuaciones para proteger el paisaje
c) Actuaciones para proteger de la contaminación los recursos naturales y
ambientales
5.4.2. La corrección de los impactos. Plan de restauración, recuperación o
rehabilitación
6. Recursos hídricos. Usos del agua, explotación e impactos.
6.1. Introducción
6.2. Usos del agua
6.2.1. Usos consuntivos: Concepto y tipos
6.2.2. Usos no consuntivos: Concepto y tipos
6.3. Gestión del agua
6.3.1. Introducción. Planificación hidrológica
6.3.2. Medidas de ahorro y racionalización del consumo
6.3.2.1. De carácter general
6.3.2.2. De carácter técnico
6.3.2.3. De carácter político
6.4. Impactos producidos por el uso de agua
6.4.1. Aguas continentales (ya visto tema 4)
6.4.2. Mares y océanos (ya visto tema 4)
6.5. Recursos hídricos
6.5.1. Breve semblanza de la situación en el Planeta
6.5.2. La situación en España. Las cuencas hidrográficas. La España seca y húmeda.
El Plan Hidrológico Nacional.
7. El problema del agua en regiones mediterráneas: trasvases y
desalinización. Impactos
7.1. Introducción
7.2. Trasvases. Ventajas e inconvenientes
7.3. Desalinización
7.3.1. Concepto
7.3.2. Diferencia entre desalinización del agua del mar y subterránea.
7.3.3. El método de desalinización por ósmosis inversa
7.3.4. Ventajas e inconvenientes de su uso
8. Otros recursos: forestales, culturales y áreas naturales (sólo citar)
TEMA 9. LOS RIESGOS
1. Clasificación de riesgos: naturales, tecnológicos y mixtos. 2. Factores de
riesgos: peligrosidad, exposición y vulnerabilidad. 3. Riesgos derivados de
procesos geodinámicos internos: sísmicos, volcánicos y tsunamis. 4. Riesgos
derivados de procesos geodinámicos, externos: meteorológicos (inundaciones,
vendavales, ciclones, sequía y gota fría), movimientos del terreno (deslizamientos
de ladera, desprendimientos, subsidencias, expansividad y movimientos de dunas)
y litorales (retroceso de acantilados y erosión de playas). 5. Cartografía de riesgos:
áreas de riesgos en España. 6. Métodos de predicción espacial y temporal. 7.
Medidas de prevención y normas legales: orientaciones para mitigar los daños.
0. Introducción
Función ambivalente de los desastres y calamidades naturales.
1. Clasificación de los riesgos: naturales, tecnológicos y mixtos
2.1. Los Riesgos Naturales se subdividen en Biológicos y Físicos.
Los Riesgos Biológicos (plagas, epidemias…)
Los Riesgos Físicos
- Climáticos (huracanes, olas de frío/calor, rayos, granizo...)
- Geológicos (ligados a la procesos geodinámicos externos e internos)
- Geoclimáticos (como las inundaciones)
- Cósmicos (procedentes del espacio: choque de meteoritos).
Concepto de Riesgo Geológico
Tipos de riesgos geológicos según su origen: Naturales, Inducidos y Mixtos
Los Riesgos Geológicos Naturales:
. Ligados a la Geodinámica Interna (volcanes, terremotos y tsunamis).
. Los ligados a la Geodinámica Externa
. Riesgo Geoclimático (inundaciones): se origina en la atmósfera y se desarrolla
en el terreno).
2.2. Riesgos Tecnológicos.
2.3. Riesgos Mixtos.
2.4. Riesgos de los Sistemas Terrestres Globales. Asociados a los desequilibrios de los
grandes ciclos y sistemas de la Tierra: el ciclo hidrológico, el ciclo erosión-sedimentación
global, los grandes ciclos biogeoquímicos: C, O, N, P, S, etc. Ejemplos conocidos son el
"efecto invernadero", asociado al ciclo del C y del vapor de agua; el problema de la capa
de ozono, protectora frente a los rayos ultravioleta; etc. (ya vistos)
2. Factores de riesgos: peligrosidad, exposición y vulnerabilidad
2.1. Peligrosidad. Depende de la magnitud del suceso
2.2. Exposición. Depende de la superficie afectada y por el número de habitante que la ocupan.
2.3. Vulnerabilidad. Es la medida con la que se valora la susceptibilidad ante los daños y que
depende de la disponibilidad de los medios adecuados para poder afrontarlos.
3. Riesgos derivados de procesos geodinámicos internos
3.1. El riesgo sísmico
3.1.1 Introducción
3.1.2. Conceptos básicos: tipos de ondas (visto en el tema 5)
3.1.3. Causa de los terremotos: explosiones, deslizamientos, actividad volcánica, inyección de
fluidos en el terreno, llenado de embalses, actividades mineras...; pero de todas ellas la más
importante es la actividad tectónica (fallas)
3.1.4. Conceptos de Magnitud e Intensidad sísmica
3.1.5. Localización espacial de los terremotos.
- Relación con la tectónica de placas: Cinturón de fuego del Pacífico, el Cinturón
Alpino-Himalayano y las crestas de las dorsales medioceánicas.
- La distribución de la sismicidad en la áreas continentales es mucho más difusa que en los
océanos. Sin embargo, los estudios de detalle muestran que los epicentros se concentran según
alineaciones que se corresponden con fallas.
3.1.6. Factores de riesgos: peligrosidad, exposición y vulnerabilidad sísmica
3.1.6.1. Peligrosidad.
3.1.6.2. Exposición.
3.1.6.3. Vulnerabilidad.
3.1.7. Predicción y prevención de los terremotos
3.1.7.1. Predicción
-
Neotectónica
-
Teoría de la Dilatancia: precursores sísmicos (elevaciones del terreno, cambios en la
resistividad eléctrica del terreno y en el campo magnético local, aumento de microsismos
locales y emisión de radón).
-
Método Histórico (basado en conocer los sismos ocurridos en el pasado)
3.1.7.2. Prevención
- Medidas estructurales
- Aplicar las normas antisísmicas
- "Lubricar" periódicamente las fallas
Medidas no estructurales
- Confección de mapas de riesgo
- Ordenación del territorio
3.1.8. El riesgo sísmico en España
La península Ibérica está situada en la parte occidental de la placa Euroasiática y su parte S coincide con
el borde de esta placa y la Africana.
La zona S y SE de la península Ibérica es donde se registra el mayor índice de actividad sísmica y donde
han tenido lugar los terremotos más destructores, aunque más bien está caracterizada por la frecuencia de
terremotos de magnitud intermedia.
3.1.9. El riesgo sísmico en Murcia
En relación con el resto de España, la Región de Murcia se halla en una zona de sismicidad media-alta,
considerada la Península Ibérica a su vez como de sismicidad moderada.
En la región de Murcia existen una de las zonas sismotectónicas más importantes es el
Valle del Guadalentín.
3.2. El Riesgo Volcánico
3.2.1. Introducción
Las erupciones volcánicas son de los pocos procesos geológicos que se desarrollan en su
totalidad a una escala temporal humana.
La influencia que las erupciones volcánicas pueden ser negativas y positivas
3.2.2. Localización espacial de los volcanes
Relación con la Tectónica de Placas: bordes constructivos, destructivos y
intraplaca.
magmatismo de
3.2.3. Principales factores de riesgo volcánico
3.2.3.1. Viscosidad del magma
3.2.3.2. Lluvias piroclásticas
3.2.3.3. Coladas piroclásticas o nubes ardientes. Ignimbritas.
3.2.3.4. Coladas de barro o Lahares
3.2.4. Vigilancia y prevención de los riesgos volcánicos
a) Elaboración de mapas de riesgos
b) Vigilancia con técnicas que permitan la detección con antelación del inicio de la
erupción.
c) Planificación anticipada de las medidas a adoptar al producirse la crisis.
3.2.5. El riesgo volcánico en España
Islas Canarias y península (Cabo de Gata, Olot y Campo de Calatrava)
El volcanismo canario es del tipo Intraplaca y está ligado a la orogenia Alpina y no a los puntos
calientes.
3.2.6. El riesgo volcánico en Murcia
3.3. Riesgo por tsunamis
3.3.1. Descripción general del riesgo
3.3.2. Factores que controlan la intensidad del tsunami
1. Características del tsunami: período, amplitud, velocidad y energía de la onda
2. Características morfológicas del relieve costero: forma del relieve, pendiente del fondo y de la
costa
3. Distancia entre la costa y la fuente productora del tsunami.
4. Profundidad de la masa de agua en el lugar de formación del tsunami.
5. Profundidad de la fuente sísmica generadora.
3.3.3. Daños por tsunamis. Citar los ejemplos de la isla de Krakatoa, 1883 e Indonesia, 2004.
4. Riesgos derivados de procesos geodinámicos, externos
4.1. Riesgos meteorológicos (inundaciones, vendavales, ciclones, sequía y gota fría
4.1.1. Riesgo por inundaciones
4.1.1.1. Descripción general del riesgo
4.1.1.2. Causas de las inundaciones
- Causas Naturales
1. De origen climático y meteorológico
. Ciclones costeros
. Fusión rápida de hielos y nieve
. Climas con períodos de marcado estiaje, frente a otras épocas de
precipitaciones torrenciales
2. Por obstrucción natural de cauces fluviales (deslizamientos, aludes...)
- Causas Antrópicas
1. Directas
. Obras en el cauce fluvial: diques, presas, canalizaciones
. Rotura de presas
. Desembalse súbito de agua
. Obras de minería y escombreras
2. Indirectas
. Deforestación y pérdida de cobertera vegetal
. Prácticas deficientes de cultivo y usos del suelo erróneos
. Impermeabilización del terreno por aumento de zonas urbanizadas
. Erosión de suelos que favorece los fenómenos torrenciales
4.1.1.3. Factores que controlan las avenidas
- Factores climáticos
- Factores geológicos: litológicos, estructurales, hidrogeológicos e hidrológicos
- Factores geomorfológicos: tipo de pendientes, morfometría y superficie de la cuenca de
drenaje
- Factores de la vegetación: Tipo y estado de la vegetación; uso agrícola del terreno
4.1.1.4. Daños y consecuencias de las avenidas
- Erosión y sedimentación
- Cambios en la geometría del cauce
- Movimientos de ladera
4.1.1.5. Predicción de las inundaciones
- Previsiones meteorológicas
- Ciclicidad de un evento
- Mapas de riesgo
4.1.1.6. Prevención de las inundaciones
Soluciones estructurales: construcción de diques, aumento de la capacidad del cauce,
desvío de cauces, reforestación y conservación del suelo, medidas de laminación y
estaciones de control.
Soluciones no estructurales: ordenación del territorio, planes de Protección Civil y
modelos de simulación de avenidas
4.1.2. Riesgo por vendavales, ciclones o huracanes
El vendaval es fenómeno geológico caracterizado por un fuerte viento. Por regla general, sus
efectos son menores que el de los huracanes.
Tifón, huracán o ciclón son términos sinónimos y caracterizan a un grupo de tormentas que giran
en espiral en torno a una parte central llamada ojo del huracán. Nos centraremos en él.
4.1.2.1. Origen (visto tema 3)
4.1.2.2. Efectos
- Debajo del ojo del huracán se produce una elevación del agua del mar que da lugar a
olas que pueden llegar a tierra y asolar las costas.
- En torno al ojo es donde se producen las mayores velocidades del viento
- La velocidad del viento puede llegar a destruir todo lo que se encuentre a su paso.
- Cuando los huracanes penetran en tierra se debilitan al no tener el suministro de
humedad que le proporcionaba el mar y se convierten en tormentas tropicales.
4.1.2.3. Predicción y Prevención
Se pueden predecir gracias a la red de satélites.
Una medida para prevenir sus efectos es la construcción de viviendas adecuadas.
4.1.3. Riesgos por gota fría
4.1.3.1. Origen y efectos (visto T3)
4.1.3.2. Predicción y Prevención
Red de satélites e información meteorológica.
Las medidas de prevención son similares a las de las inundaciones (Ordenación del territorio,
planes de Protección Civil, modelos de simulación de avenidas, reforestación y conservación del
suelo…
4.1.4. Riesgo por sequía
4.1.4.1. Origen y efectos
Las sequías son etapas de escasa precipitación que afectan a una zona determinada de la Tierra.
Puede estar relacionada con la latitud o con cambios climáticos estacionales.
Sus efectos pueden ser devastadores para todo el ecosistema (migraciones, erosión y
degradación del suelo, pérdida de la masa forestal….).
4.1.4.2. Predicción y Prevención
Las sequías relacionadas con la latitud están perfectamente catalogadas y sus posibles soluciones
son difíciles. Las restantes suelen estar relacionadas con oscilaciones climáticas.
El mejor aprovechamiento y gestión de los recursos hídricos o los travases pueden ser una de sus
posibles soluciones.
4.2. Riesgos por movimientos del terreno (deslizamientos de ladera, desprendimientos,
subsidencias, expansividad y movimientos de dunas)
4.2.1. Riesgos por deslizamientos de laderas
4.2.1.1. Concepto
Principales tipos de movimientos: Deslizamientos, desprendimientos, flujos y avalanchas.
4.2.1.2. Origen y factores que controlan los deslizamientos
Origen
Factores
Pueden ser internos y los externos:
Internos
Intrínsecos: Litológicos (tipo de roca, grado de consolidación, espesor de los materiales
de cobertera y suelos…), Estructurales (fallas, diaclasas, planos de estratificación)
Extrínsecos: Ambientales (climáticos, ciclo hielo-deshielo, tipo y cambios de vegetación,
cambios del nivel freático…), Morfológicos (ángulo de pendiente de las laderas…)
-
- Externos: Aumento del contenido en agua, vibraciones o acciones humanas (construcción de
vías de comunicación, tala de árboles, incendios…)
4.2.1.3. Tipos de movimientos de ladera
4.2.1.3.1. Deslizamientos.
- Deslizamientos traslacionales
- Deslizamientos rotacionales
4.2.1.3.2. Desprendimientos
4.2.1.3.3. Avalanchas
4.2.1.3.4. Flujos. Reptación y Solifluxión.
4.2.1.4. Daños y efectos de los deslizamientos
4.2.1.5. Predicción y Prevención de los deslizamientos
Predicción. Ordenación del territorio y confección de un mapa de riesgos.
Prevención. Estudio de impacto ambiental, evitar la tala de árboles y posibilitar la reforestación.
4.2.2. Riesgo por subsidencia
4.2.2.1. Descripción general del proceso
4.2.2.2. Causas de la subsidencia: litología, tectónica, subsidencia minera, extracción de
fluidos, drenaje de aguas superficiales, hidrocompactación, temblores sísmicos y rellenos
antrópicos
4.2.2.4. Riesgo, predicción y prevención
El riesgo
La predicción
Conocimiento de las características geológicas del medio. En las subsidencias tectónicas su
detección es muy complicada.
La prevención
Elaboración de un mapa de riesgos
Ordenación del territorio
4.2.2.5. El riesgo de subsidencia en España y en Murcia
Tanto en Murcia como en el resto de España, la minería y la karstificación son los procesos
más significativos. En la Región de Murcia el riesgo por subsidencia es moderado en las
zonas de la costa ligadas a antiguas explotaciones mineras (Cartagena-La Unión, Mazarrón) y
en las sierras carbonatadas del centro y norte con desarrollo de procesos kársticos
(Revolcadores...).En los alrededores de la ciudad (Algezares, Los Garres...) también hay
procesos kársticos pero, en este caso, asociado a yesos (como ocurre en Zaragoza, que tiene
problemas con el trazado del AVE).
4.2.3. Riesgos por Suelos Expansivos
4.2.3.1. Descripción general del riesgo
4.2.3.2. Factores que controlan la expansividad
- Las características de los minerales arcillosos.
- La profundidad y los posibles cambios del nivel freático.
- Las condiciones de drenaje de la zona.
- El espesor del suelo expansivo.
- El clima, en particular donde se producen cambios estacionales acusados.
- Las características de las construcciones y tipos de cimentaciones. En general, las
edificaciones ligeras suelen acusar más los efectos de los suelos expansivos.
- La vegetación, que provoca la absorción brusca de humedad, lo que induce a
volumétricos en el suelo.
cambios
4.2.3.4. Efectos de la expansividad
4.2.3.5. Predicción y prevención de la expansividad
La predicción
Estudios geológicos previos mitigarían su riesgo.
La prevención
La expansividad es fácil de prever basándose en el estudio geológico de una zona.
Elaboración de un mapa de riesgos
Ordenación del territorio
4.2.4. Riesgo por movimiento de dunas
4.2.4.1. Concepto y morfología dunar
4.2.4.2. Factores de riesgo
- zonas costeras con acumulación de arena, desiertos
- viento
4.2.4.3. Efectos del movimiento dunar
4.2.4.4. Predicción y prevención
Predicción: zonas localizadas del Planeta
Prevención: Infraestructuras civiles (cercas, muros…); cobertera vegetal (si hay agua)
4.3. Riesgos litorales (retroceso de acantilados y erosión de playas)
4.3.1. Introducción: agentes erosivos (oleaje, mareas y corrientes). Formas de erosión
(acantilados) y formas de sedimentación (playas, tómbolas, flechas, barras…).
4.3.2. Retroceso de acantilados. Origen del acantilado litoral. Origen. Plataforma de
abrasión
4.3.2.1. Factores de riesgo del retroceso de acantilados
4.3.2.2. Medidas de prevención
4.3.3. Erosión de playas
4.3.3.1. Factores de riesgo de la erosión de las playas
Las acciones antrópicas más destacadas son:
- Construcción de espigones, muelles, diques, etc.
- Proliferación de embalses.
- Construcciones de carreteras y accesos en la parte trasera de la playa y de las marismas
- Extracción de áridos de las zonas playeras
4.3.3.2. Medidas de prevención: a) Conocimiento profundo de la dinámica litoral de la
zona; b) Instalación de rompeolas, espigones y muros; c) Elaboración de un mapa de
peligrosidad; d) Ordenación del territorio
5. Cartografía de riesgos: áreas de riesgos en España.
5.1. Cartografía de riesgos
5.1.1. Peligrosidad, vulnerabilidad y exposición ante un riesgo.
5.1.2. Mapas de peligrosidad
5.1.3. Ordenación del territorio.
5.1.4. Mapas de exposición
5.1.5. Mapas de vulnerabilidad
5.1.6. Mapas de riesgo
5.2. Áreas de riesgo en España
El IGME ha realizado un informe en el que se indica los riesgos geológicos más importantes en
cuanto a pérdidas. Estos son: Inundaciones, terremotos, pérdida de suelo, deslizamientos,
costas, arcillas expansivas y volcánicos.
Las Comunidades Autónomas más expuestas a los Riesgos geológicos son: Andalucía,
Valencia, Cataluña y Murcia.
Riesgo sísmico: Andalucía, Cataluña, Valencia y Murcia
Tsunamis: Andalucía y Galicia. En menor proporción Comunidades que dan al Mediterráneo
(Baleares, Cataluña, Valencia y Murcia).
Volcanes: Canarias
Inundaciones: Andalucía, Cataluña, Valencia y Murcia
Movimientos de ladera: Cataluña y Andalucía
6 y 7. Métodos de predicción espacial y temporal. Medidas de prevención y normas
legales: orientaciones para mitigar los daños.
Regla de las tres P: predicción, previsión y prevención.
Predicción: mapas de peligrosidad. Predicción espacial: cartografía de riesgos
Previsión: predicción temporal
Prevención:
- Medidas estructurales: cambios en el tipo de construcciones, para evitar daños:
canalizaciones, diques y embalses, fijación de suelos, etc.
- Medidas no estructurales: mapas de riesgo que faciliten la ordenación del territorio
para ubicar las futuras construcciones.
- Medidas de protección civil: estructurales (carreteras o refugios para emergencias) y
no estructurales (preparar y alertar a la población sobre medidas de evacuación).
TEMA 10. Los problemas ambientales globales
1. Los grandes impactos globales. 2. Los cambios climáticos como consecuencia
del efecto invernadero. 3. El deterioro de la capa de ozono: causas y
consecuencias. 4. La lluvia ácida: causas y consecuencias. 5. Los residuos:
origen, tipos y su problemática. 6. La pérdida mundial de la biodiversidad. 7. El
aumento de la población y la necesidad del alimento. 8. Repercusiones de la
agricultura, ganadería y pesca.
1. Los grandes impactos globales (Visto T4)
2. Los cambios climáticos como consecuencia del efecto invernadero. (Visto T4)
3. El deterioro de la capa de ozono: causas y consecuencias (Visto T4)
4. La lluvia ácida: causas y consecuencias (Visto T4)
5. Los residuos: origen, tipos y su problemática
5.1. Concepto de residuo
5.2. Tipos de residuos según su procedencia
5.2.1 residuos domésticos
5.2.1.1 residuos sólidos (basuras) RSU
5.2.1.2 residuos líquidos: vertidos a la red sanitaria.
5.2.1.3 residuos gaseosos: procedentes de calefacciones y aerosoles y
vertidos a la atmósfera.
5.2.2 residuos agrícolas y ganaderos
5.2.2.1. Estiércol
5.2.2.2. Purines
5.2.3 residuos sanitarios
5.2.3.1. Residuos asimilables a urbanos
5.2.3.2. Residuos sanitarios sin peligrosidad
5.2.3.3. Residuos infecciosos y peligrosos
5.2.4 residuos industriales (química, papelera, siderurgia, textil...)
5.2.4.1. Inertes (chatarra, vidrios, escorias, etc.)
5.2.4.2. Residuos tóxicos y peligrosos
5.2.5. Residuos radiactivos (RR), generados en centrales nucleares y
hospitales, etc.
5.3 Problemas que generan los residuos
5.3.1. Presencia de residuos en bosques, parques... : deterioran el medio
ambiente.
5.3.2. Residuos con materia orgánica: aumentan el riesgo de plagas.
5.3.3. Los residuos fermentables (fácilmente autoinflamables): provocan
incendios y contaminación atmosférica…
5.4.4. Vertidos incontrolados pueden ocasionar contaminación de las aguas
tanto superficiales como subterráneas.
5.4. Gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU)
5.4.1. Recogida
5.4.2. Transporte
5.4.3. Tratamiento
5.4.3.1. Eliminación de residuos
- vertederos controlados
- vertidos al mar (controlados)
- incineración (pirólisis, pirofusión, incineración tradicional)
5.4.3.2. Recuperación de productos aprovechables
- reciclado
- fabricación de compost
5.5. Gestión de los residuos tóxicos y peligrosos (RTP)
5.5.1. Tratamiento
5.5.1.1. Tratamiento físico
5.5.1.2. Tratamiento químico
5.5.1.3. Tratamiento biológico
5.5.1.4. Incineración
5.5.2. Eliminación
5.5.2.1. Depósito de seguridad
5.5.2.2. Almacenamiento subterráneo
5.5.2.3. Soluciones tecnológicas (utilización de microondas, etc.)
5.6. Residuos radiactivos (RR)
5.6.1. Tratamiento
5.6.1.1. Almacenamiento temporal
5.6.1.2. Almacenamiento definitivo
5.6.1.3. Dispersión, cuando las cantidades son pequeñas y teniendo
presente las normas internacionales
6. La pérdida mundial de la biodiversidad
6.1. Concepto de biodiversidad
6.2. Importancia de la biodiversidad
6.3. Causas de la pérdida de biodiversidad: a) deterioro y fragmentación de los hábitats
naturales; b) introducción de especies exóticas; c) excesiva presión explotadora sobre
algunas especies; d) Contaminación de suelos, agua y atmósfera; e) cambio climático;
f) industrialización e intensificación de las prácticas agrícolas y forestales.
7. El aumento de la población y la necesidad de alimento
7.1. Crecimiento demográfico exponencial de la población humana (visto en el T6)
7.2. Capacidad de carga de la Tierra para producir alimento para toda la población
humana (visto T6)
7.3. El problema del hambre en el mundo. Relaciones N-S
7.4. Necesidades alimenticias. Dieta sana y malnutrición
8. Repercusiones de la agricultura, ganadería y pesca
8.1. Recursos agrícolas
8.1.1. Tipos de cultivos: intensivos y tradicionales
8.1.2. Problemática y futuro de la agricultura. Revolución verde
8.2. Recursos forestales
8.2.1. El bosque como fuente de recursos (madera, papel, biodiversidad…)
8.3. Recursos ganaderos
8.3.1. Tipos de ganadería: intensiva y tradicional
8.3.2. Impactos de la ganadería
8.4. Recursos pesqueros
8.4.1. Tipos de pesca: piscifactorías y tradicional
8.4.2. Problemáticas de la pesca: tipos de redes, tamaños de las capturas, especies
en extinción…
TEMA 11. MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
1. Las relaciones entre la economía, los problemas ambientales y la
calidad de vida. 2. Concepto de desarrollo sostenible. 3. Principios
básicos sobre los que se basa el desarrollo sostenible 4.
Características del desarrollo sostenible. 5. Los componentes de la
política ambiental.
1. Las relaciones entre la economía, los problemas ambientales y la
calidad de vida
1.1. Crecimiento económico y calidad de vida.
1.1.1. Índices económicos de desarrollo: renta per capita (RPC) y producto interior
bruto (PIB).
1.1.2. Índices de medida del impacto ambiental (huella ecológica).
1.2. Escenarios de futuro y límites al desarrollo actual.
2–4. Concepto y características del desarrollo sostenible (Visto)
3. Principios básicos del desarrollo sostenible
1.1. Principio de recolección sostenible
1.2. Principio de vaciado sostenible
1.3. Principio de la emisión sostenible
1.4. Principio de selección sostenible de tecnologías
1.5. Principio de irreversibilidad cero
1.6. Principio de desarrollo equitativo
5. Los componentes de la política ambiental
5.1. Mecanismos preventivos de gestión (sólo comentar)
5.1.1. Normativa legal: legislación ambiental, fiscal i subvenciones.
5.1.2. Evaluación de impacto ambiental (E.I.A).
5.1.3. Ordenación del territorio. Los espacios protegidos.
5.1.4. Educación ambiental
5.2. Mecanismos correctivos (sólo comentar)
5.2.1. Auditoría ambiental y Ecoeficiencia
5.2.2. Ecoetiquetado
Descargar