redes5

Anuncio
• 01 Portada
19/4/06
17:40
Página 1
REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
REDES
DE INVESTIGACIÓN EN
5
Abril
2006
MEDICAMENTOS
RETICS-CIBER
El futuro
de las redes
de investigación
ONCOLOGÍA
Investigación
¿para qué?
Investigación
cooperativa en sida
Oncología
Investigación
oncológica
traslacional
NÚMERO 5 - 2006
La Red de Centros del Cáncer
(RTICCC) ha desarrollado una
extensa actividad científica en
torno a 9 sólidos programas que
se han convertido en ejemplo de
lo que se puede llegar a
conseguir con una investigación
cooperativa de calidad
• Int Portada 8/3/05 16:31 Página 1
01-02 SUMARI REDES
19/4/06
16:48
Página 1
REDES
DE INVESTIGACIÓN EN
5
MEDICAMENTOS
Abril
2006
SUMARIO
EDITORIAL 3
Las patentes como instrumento de
fomento de la investigación
RETICS-CIBER 4
El futuro de las redes de investigación
Las redes temáticas han demostrado ser un eficaz
instrumento para la vertebración de la
investigación biomédica española
Oncología
Monografía sobre la RTICCC
TRIBUNA
Una apuesta por la excelencia 20
Eugenio Santos
QUÉ SUPUSO 10
Los medicamentos inmunosupresores
o la optimización de los trasplantes
de órganos
INVESTIGACIÓN PARA QUÉ 12
Investigación cooperativa en sida
Felipe García y José M. Gatell
Servicio de Enfermedades Infecciosas.
IDIBAPS, Hospital Clínic, Universidad de Barcelona.
Coordinador
“El trabajo realizado por la RTICCC durante los pasados 3
años ha sido generalmente satisfactorio para los nodos
participantes y ha sido evaluado como ‘excelente’ por el
comité científico internacional designado por el Instituto de
Salud Carlos III”
REDES DE CENTROS
Investigación oncológica traslacional 24
• Objetivos
• Coordinación y transparencia
• Desarrollo de los programas transversales
• Formación e intercambio:
cultura de “formación en red”
• Bancos de tumores: herramienta
de investigación cooperativa
• Registros de cáncer:
control de calidad de pacientes
• Genómica y proteómica:
nuevas tecnologías aplicadas
• Bioestadística y epidemiología
• Tecnología molecular en el diagnóstico
oncológico
• Métodos no invasivos en diagnóstico del cáncer
• Modelos animales y tumurogénesis
• Desarrollo de fármacos y estrategias terapéuticas
• Conclusiones
Los 23 nodos, 126 grupos y 1.596 investigadores de la Red
Temática de Investigación Cooperativa de Centros
del Cáncer han desarrollado una extensa actividad
científica
01-02 SUMARI REDES
19/4/06
16:48
Página 2
REDES 5
DE INVESTIGACIÓN EN
Abril
2006
MEDICAMENTOS
SUMARIO
REDES de Investigación
en Medicamentos
es una publicación de la
Redes de Grupos
Oncología
Monografía sobre la RTICCC
Director
Humberto Arnés
Comité de redacción
Humberto Arnés
Emili Esteve
Lourdes Fraguas
José M.a Hernández
Iciar Sanz
Javier Urzay
Julián Zabala
ENTREVISTA
Josep Maria Borrás.
Director general del Institut Català
d’Oncologia (ICO) 38
“En los últimos años no sólo han cambiado los
tratamientos. La transformación radical se ha
producido en el ámbito de los pacientes”
Coordinación de redacción
y producción
Beatriz Lozano
Carlos del Águila
ENTREVISTA
Edita
FUNDACIÓN FARMAINDUSTRIA
Serrano, 116. 28006 Madrid
Tel.: 91 515 93 50
www.farmaindustria.es
farmaindustria@farmaindustria.es
Realización editorial
Elías Campo.
Coordinador del nodo formado por el
Institut d’Investigacions Biomèdiques
August Pi i Sunyer (IDIBAPS) 42
Ediciones Doyma S.L.,
una compañía del grupo Elsevier.
Infanta Mercedes 90, 7.o
28020. Madrid.
“Lo absolutamente crucial en la constitución de la red ha
sido la creación de una estructura que ha permitido
promover aspectos de la investigación que hasta ahora
no estaban bien contemplados”
Fotografía
Luis Domingo
Pilar Aymerich
Esther Sanromà
Ilustración
Àxel Oliveres
Diseño y dirección artística
Joan Arús
Jordi Canals
Producción
Carlos Zarzo
Neuropsiquiatría
58
Bases moleculares, neuroanatómicas
y neurofisiológicas de la
encefalopatía hepática clínica y
subclínica. Implicaciones
terapéuticas y diagnósticas
Vicente Felipo
Neuro-oncología
59
Identificación, análisis y validación
de marcadores clínicos, biológicos
y moleculares de relevancia en la
mejora del pronóstico de los tumores
cerebrales
José V. Lafuente Sánchez
Genética
60
GIRMOGEN; Grupo de Investigación
en Retraso Mental de Origen Genético
Dirección editorial
Javier López Iglesias
Redacción
Rafael Pérez Ybarra
Antonio de Miguel
Marcos López Jiménez
Agrupación de varios investigadores
que actúan de forma coordinada con
objetivos de investigación alrededor de
temas muy concretos y específicos.
QUIÉN ES QUIÉN
María Isabel Tejada Mínguez
en la RTICCC 46
La Red Temática de Investigación Cooperativa de Centros de Cáncer
está conformada por 23 nodos de 13 comunidades autónomas distintas y,
en su primera fase, ha contado con la participación de 126 grupos y casi 1.600
investigadores que se distribuyen en nueve programas de investigación transversal.
OPINIÓN
La estrategia del Sistema Nacional de Salud frente al cáncer 49
Eduardo Díaz-Rubio
Coordinador de la Estrategia del Sistema Nacional de Salud frente al Cáncer
EN PERSPECTIVA
Microbiología
61
Estudio de la infección y colonización
por Streptococcus pneumoniae:
aspectos epidemiológicos, clínicos,
microbiológicos, moleculares e
inmunológicos
Román Pallarés
Epidemiología
62
Abordaje epidemiológico de la
investigación en enfermedades raras
Manuel de la Paz
Las claves del ciclo celular 52
Impreso en España
Depósito legal: M-52.494-03
Sergio Moreno
Investigador del Centro de Investigación del Cáncer. Universidad de Salamanca-CSIC.
ISSN: 1699-2687
© FUNDACIÓN FARMAINDUSTRIA
Se permite la reproducción
de los textos publicados en la
revista siempre que se cite
la fuente. Prohibida la
reproducción total o parcial de
dibujos, gráficos y fotografías
de esta publicación, cualquiera
que sea el medio de
reproducción a utilizar sin la
autorización expresa de la
FUNDACIÓN FARMAINDUSTRIA.
HACIA DÓNDE
De la biología a la cabecera del paciente 54
Juan Jesús Cruz Hernández y Rogelio González Sarmiento
Grupo de Investigación. Laboratorio 14. Centro de Investigación del Cáncer.
Universidad de Salamanca-CSIC.
En los últimos años hemos asistido a una espectacular progresión de
conocimientos relacionados con la biología de la célula tumoral y, por
extensión, del cáncer y los fenómenos biológicos asociados
Inmunología y trasplantes
63
Investigación básica y traslacional
dirigida al estudio de nuevos
mecanismos de inducción y
mantenimiento de tolerancia
inmunológica en trasplantes
María Rocío Álvarez López
03 Editorial
20/4/06
12:05
Página 3
EDITORIAL
Patentes e investigación
Uno de los principios fundamentales en que se asienta el sistema de economía de mercado es
el de la libre competencia. Este principio implica, por un lado, que el empresario pueda determinar libremente las características de las prestaciones y de los contratos que pretende concluir con los consumidores respecto de estas prestaciones y, por otro, que los consumidores se
encontrarán con varias ofertas alternativas, sobre cuya elección decidirán con entera libertad.
El sector del Ordenamiento Jurídico que trata de garantizar el principio de libre competencia en los mercados es el llamado “Derecho sobre Libre Competencia o antimonopolístico”, y
en él se regula, al mismo tiempo, un conjunto de derechos que, por conceder a su titular un
derecho de exclusiva o de monopolio, representan una excepción al principio de la libre competencia. Entre éstos ocupa un lugar esencial el Derecho de Patente.
La necesidad del Derecho de Patente está íntimamente relacionada con el progreso como
motor para alcanzar el auténtico bienestar social. Las empresas que aspiran a alcanzar el liderazgo tecnológico tienen que soportar costes y riesgos muy elevados. En el ámbito farmacéutico la investigación necesaria para la obtención de nuevos fármacos requiere ingentes inversiones tanto en recursos humanos como materiales, y es probable que estas elevadas inversiones
no alcancen el éxito con el consiguiente perjuicio económico para el laboratorio investigador.
Por esta razón, el Ordenamiento Jurídico ha tenido que prever un mecanismo que ofrezca a
las empresas el atractivo de una recompensa potencial que les induzca a afrontar los riesgos
que inevitablemente acompañan a toda investigación. En este sentido, la patente aparece como el mejor sistema capaz de incentivar la investigación, ya que la protección que dispensa
implica un derecho de explotación en exclusiva de la invención que permitirá al innovador retrasar la aparición de copias e imitaciones de su producto por parte de los competidores y, en
consecuencia, asegurar la percepción de unos beneficios que compensen adecuadamente los
costes y riesgos de la investigación realizada.
El sistema de patentes se apoya, pues, en la razonable presunción de que si no existiese este
derecho de exclusividad y la consiguiente facultad de prohibir a otros competidores replicar lo
patentado, las empresas no dedicarían apenas recursos humanos y financieros a la investigación puesto que les sería imposible recuperar dichas inversiones en el mercado.
Al mismo tiempo, no debe obviarse que la filosofía que subyace al concepto de patentabilidad de las invenciones no es otro que el de favorecer el avance de la ciencia y poner al servicio
del interés general el fruto del conocimiento con vistas a que se pueda continuar la senda del
progreso científico, que será, a la postre, el camino del progreso de la sociedad. De ahí que tras la
publicación y divulgación de las invenciones patentadas, otros se benefician de los trabajos realizados, se cataliza el esfuerzo investigador y se evita la innecesaria repetición de actividades.
La situación actual de las patentes en España dista de ser comparable con la de los países de
su entorno. Resulta difícil entender cómo 20 años después de la adhesión de nuestro país a la
Unión Europea y 10 años después de la entrada en vigor de los acuerdos comerciales de la Organización Mundial de Comercio y la ratificación, en este marco, de los acuerdos ADPIC (Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio)
que obligan a extender los derechos que otorga la patente de procedimiento a los medicamentos patentados con anterioridad a 1995, reconociéndoles patente de producto, todavía, en
España, no se haya adecuado la protección de las invenciones en el sector farmacéutico a los
niveles existentes en los países de nuestro entorno.
Así, hoy por hoy, muchos de los medicamentos que actualmente se encuentran en el mercado español carecen de patente de producto lo que supone la pérdida anticipada de mercado
en España en relación con el resto de países de la Unión Europea y, lo que es más importante,
la falta de confianza internacional en nuestro país, variable ésta que resulta determinante en
los procesos de localización y deslocalización de las inversiones en el contexto mundial.
Si España quiere estar en la órbita de los países más avanzados del mundo en materia de investigación y formar parte de la Europa del conocimiento, ha de mantener una política investigadora próxima a la de estos países, y alejarse de prácticas propias de países con otras aspiraciones y con otro nivel de desarrollo tecnológico e industrial. Para ello debe equiparar de una
vez su nivel de protección industrial al estándar europeo, una medida que no sólo responde a
una necesidad política, de incentivación de la investigación, sino a un imperativo legal. ■
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
3
04-09 RETICS
19/4/06
16:49
Página 4
RETICS-CIBER
El futuro de las redes de investigación
Las redes temáticas han demostrado ser un eficaz instrumento
para la vertebración de la investigación biomédica española
Carlos del Águila
L
as actividades de investigación en biomedicina y ciencias de la salud deben
ser fomentadas por la Administración en
todo el Sistema Nacional de Salud (SNS) como elemento fundamental para su progreso y, de manera más estratégica, las centradas en la investigación traslacional, que facilita la interacción entre la generación de
nuevos conocimientos y su transferencia y
aplicabilidad real en la práctica médica.
Así, la Ley de Cohesión y Calidad del SNS
señala entre otros principios rectores en
materia de investigación los de establecer
las medidas para que la investigación y la
innovación contribuyan a mejorar de manera significativa y sostenible las intervenciones y procedimientos preventivos, diagnósticos, terapéuticos y rehabilitadotes; garantizar que la actividad investigadora y de
transferencia de resultados a la práctica clínica se desarrolla y se sustenta científicamente de manera demostrable; y facilitar
En virtud de este acuerdo, el Instituto de
medades neurológicas (28 millones), infeccio-
que en toda la estructura del SNS se pue-
Salud Carlos III (ISCIII) realizó en 2002 una
sas (20 millones) y cardiovasculares (20 millo-
dan llevar a cabo iniciativas de investiga-
primera convocatoria para la constitución de
nes). Las redes de enfermedades raras de base
ción clínica y básica, fomentando el desarro-
Redes Temáticas de Investigación Cooperati-
genética recibieron desde su creación casi 18
llo de la metodología científica y de la me-
va en Salud (RETICS). Su resultado fue la crea-
millones de euros, las de salud pública y servi-
dicina basada en la evidencia.
ción de 69 redes –13 de centros y 56 de gru-
cios de salud 14 millones de euros y las de
En este sentido, y gracias al convenio de
pos– cuya actividad se desarrolló entre 2002
trasplantes, más de 11 millones de euros.
colaboración suscrito el 31 de octubre de
y 2005, aunque se ha prorrogado hasta junio
2001 entre el Ministerio de Sanidad y Consu-
de 2006. El nacimiento y consolidación de es-
mo y Farmaindustria se pudo crear un Fondo
te proyecto –en el que se han invertido 140
de Investigación Biomédica, nutrido con las
millones de euros– ha sido un avance históri-
aportaciones de esta última –300 millones
co en la investigación biomédica española.
Evaluación positiva
El funcionamiento y los objetivos alcanza-
de euros para el período 2002-2004–, con la
Por áreas temáticas, la mayor financiación
dos por estas RETICS, en las que han partici-
finalidad de desarrollar proyectos de investi-
se concedió a las redes de oncología (casi 30
pado 1.591 nodos de 285 instituciones y más
gación biomédica de interés general.
millones de euros para todo el período), enfer-
de 11.300 investigadores de toda España,
4
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
04-09 RETICS
19/4/06
16:49
Página 5
fueron evaluados en septiembre de 2005
transferencias procedentes de la industria
Sólo en los dos últimos años las compa-
por una comisión internacional compuesta
farmacéutica, dimanantes en un principio
ñías farmacéuticas ubicadas en España
por 18 investigadores de reconocido presti-
del convenio antes mencionado, y desde
aportaron al ISCIII 192 millones de euros
gio en cada uno de los ámbitos de la biome-
2005 –tras su ruptura por parte del Ministe-
–96 millones cada año–, con los que se pu-
dicina, que resaltaron la necesidad de conti-
rio de Sanidad– por la Disposición Adicional
do financiar el esfuerzo investigador de es-
nuar y potenciar estas estructuras en red.
48 de la Ley de Presupuestos Generales del
te organismo, que destinó a investigación
Este panel internacional valoró funda-
Estado que impone una tasa a la compañí-
cooperativa alrededor de 45 millones anua-
mentalmente la productividad científica de
as farmacéuticas en función de sus ventas
les en el período 2003-2005, cifra que este
cada red en sus tres años de actividad, su
al SNS.
año alcanzará los 62 millones de euros.
funcionamiento, la interacción real entre
En concreto, en 2005 el 39,74% del presu-
sus centros y grupos, las actividades de for-
puesto del ISCIII –que alcanzó los 285 millo-
mación desarrolladas y el posible solapa-
nes de euros– se nutrió directamente de las
miento de objetivos con otras redes de te-
transferencias procedentes de la industria
mática similar.
Consolidar y crear
farmacéutica. En 2006, y ya teniendo en
En cualquier caso, tanto el Plan Nacional de
Así, entre sus fortalezas, el informe inter-
cuenta el incremento producido en el pre-
Investigación Científica, Desarrollo e Innova-
nacional destaca que la labor de las 54 RE-
supuesto del instituto, se estima que la in-
ción Tecnológica 2004-2007 como el Progra-
TICS que superaron positivamente la eva-
dustria seguirá aportando el 33,72% de sus
ma Ingenio 2010, impulsado personalmente
luación –el 79%– ha permitido incrementar
recursos totales.
por el presidente del Gobierno, establecen la
la calidad y productividad investigadora de
los centros del SNS. Además, han generado
una cultura de colaboración científica entre
estos centros y otros organismos públicos
de investigación (OPI), como el CSIC o las
universidades. También se ha incrementado
en un 45% el número de artículos publicados en colaboración entre diferentes grupos
de investigación pertenecientes a las diversas redes, se ha mejorado la situación científica de grupos ya existentes en los centros
del SNS y se ha impulsado la incorporación
al sistema de I+D+i de otros nuevos.
Pero no todo ha sido positivo, 15 de estas
RETICS –el 21%- no superaron la evaluación al
detectarse deficiencias en su coordinación,
falta de abordajes multidisciplinares o insuficiente tamaño crítico. El ISCIII ha transmitido
a los coordinadores de estas redes una serie
de recomendaciones para que puedan mejorar sus puntos débiles y, una vez subsanados,
presentarse a una nueva convocatoria.
Tres estructuras, tres definiciones
1. Grupo de investigación. Conjunto de investigadores agrupados en torno a un
investigador principal que colaboran en el estudio de una temática homogénea y
que poseen las características de haber realizado conjuntamente proyectos de
investigación, financiados en convocatorias nacionales o internacionales, y un
registro de publicaciones conjuntas de calidad contrastada y número suficiente y/o
desarrollo de patentes y/o contratos con el sector privado, tal y como se determine
en la correspondiente convocatoria. Un mismo investigador no podrá participar en
más de un grupo de investigación. No se podrán incluir aportaciones que no se
correspondan con los miembros del grupo.
2. RETICS. La asociación de grupos de investigación de diferentes administraciones,
instituciones y comunidades autónomas, del sector público o privado sin ánimo de
lucro, con líneas y objetivos de investigación común con el objeto de promover la
complementariedad de actuaciones compartiendo objetivos y recursos. Las RETICS
han demostrado ser un eficaz instrumento para la vertebración de la investigación
sanitaria en España, ya que los requerimientos mínimos para su constitución son la
participación de 10 grupos de investigación pertenecientes al menos a 4
comunidades autónomas diferentes.
El esfuerzo de la industria
En los últimos años, la estructura financiera
de los ingresos del ISCIII ha dependido en
3. CIBER. Consorcio para la investigación, con personalidad jurídica propia, pero sin
contigüidad física, que tiene como objetivo la investigación monográfica sobre una
enfermedad o problema de salud determinado.
una proporción muy importante de las
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
5
04-09 RETICS
19/4/06
16:49
Página 6
RETICS-CIBER
La estructura financiera de
los ingresos del ISCIII
depende en una proporción
muy importante de las
transferencias de la industria
farmacéutica, que sólo en los
dos últimos años le aportó
192 millones de euros con los
que se pudo financiar su
esfuerzo en investigación
cooperativa
necesidad de potenciar la investigación de
integren. Por su propia configuración de
excelencia que se realiza en el SNS.
centro en red, no contarán con una ubica-
Así, el Ingenio 2010, dentro de su Programa
ción física única, pero sí con un director de
Consolider, recomienda, con el fin de incre-
cada centro y un gerente, en lugar del coor-
mentar la masa crítica y la excelencia investi-
dinador de red del que disponen las RETICS.
gadora, el desarrollo y potenciación de las es-
Entre las ventajas prácticas que aportará a
tructuras estables de investigación cooperati-
los investigadores esta nueva figura la posi-
va en red. Así, propugna la creación de Centros
bilidad de realizar contratos laborales para
de Investigación Biomédica en Red (CIBER), así
la incorporación de personal investigador o
como continuar con el proyecto de RETICS.
de servicios, gestionar un presupuesto pro-
Los CIBER, a diferencia de las RETICS,
pio, dar entrada a nuevas fuentes de finan-
adoptarán la forma de entidades jurídicas
ciación y, en general, gestionar de forma
singulares, formadas mediante un consor-
más flexible sus recursos y necesidades.
cio entre las distintas organizaciones a las
El programa para el desarrollo de estas es-
que pertenezcan los investigadores que las
tructuras estables de investigación se desarrollará en 2006 en 2 fases, una primera para la
constitución de los CIBER y la segunda para
Criterios de valoración de la convocatoria
1. Los criterios de valoración de las solicitudes de la primera fase de evaluación
serán los siguientes:
- El historial del investigador principal y el grado de excelencia de la trayectoria
profesional de todos los investigadores que constituyan el grupo.
- La capacidad acreditada de captación de recursos externos a los de la
institución o centro a la cual pertenezca el grupo de investigación.
2. Los criterios de valoración de las solicitudes de la segunda fase de evaluación
serán los siguientes:
a) Para los CIBER:
las RETICS. Así, la resolución de 30 de marzo
de 2006 del ISCIII convoca las ayudas destinadas a financiar estas estructuras estables.
Para ambas convocatorias está prevista una
financiación en 2006 de 62 millones de euros totales, que podrá ampliarse, en caso necesario, en aproximadamente 5 millones
adicionales.
El plazo para la presentación de candidaturas termina el 7 de mayo y la constitución de los CIBER deberá haber concluido
antes de 6 meses desde la resolución de la
convocatoria.
• Interés y relevancia científico-técnica del historial del grupo.
• La adecuación del historial del grupo al área temática del CIBER
correspondiente y a los objetivos y actuaciones prioritarias del Plan Nacional de
I+D+I y a la Iniciativa Sectorial de Investigación en Salud.
b) Para las RETICS:
• Valoración de la estructura organizativa de la red.
• Viabilidad y oportunidad del Plan Estratégico propuesto dentro del área
temática de la red.
• La adecuación a los objetivos y actuaciones prioritarias del Plan Nacional de
I+D+i y a la Iniciativa Sectorial de Investigación en Salud.
• El impacto previsible de las actividades de coordinación e integración
propuestas.
• La existencia de un plan adecuado y suficiente de difusión y transferencia de los
resultados.
CIBER y RETICS
En concreto, la convocatoria CIBER contará
con una financiación de 32 millones de euros con los que se crearán 7 centros –la financiación máxima con la que podrá contar uno en 2006 será de 8 millones de euros– en las siguientes áreas temáticas:
• Bioingeniería, biomateriales y nanomedicina.
• Epidemiología y salud pública.
• Fisiopatología de la obesidad y nutrición.
• Enfermedades respiratorias.
• Enfermedades digestivas y hepáticas.
6
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
04-09 RETICS
19/4/06
16:49
Página 7
Los 7 CIBER. Áreas de investigación
Bioingeniería, biomateriales
y nanomedicina
e) Dieta mediterránea y prevención de
a) Telemedicina.
f) Factores fisiopatológicos de la
b) Técnicas de imagen molecular en
medicina.
alteraciones metabólicas.
nutrición
g) Epidemiología de la obesidad.
c) Bioingeniería tisular.
h) Obesidad infantil e influencia del
d) Nanoestructuras y liberación de
género en la obesidad.
fármacos.
Enfermedades respiratorias
f) Nanosensores biológicos.
a) Insuficiencia respiratoria aguda y daño
implantables para diagnóstico
biomédico.
pancreáticas.
i) Epidemiología de las enfermedades
hepáticas y digestivas.
j) Desarrollo de métodos diagnósticos no
invasivos en hepatología y
gastroenterología.
k) Terapia de enfermedades hepáticas y
e) Nanopartículas biocompatibles.
g) Nanomáquinas o nanorrobots
h) Fisiopatología de las alteraciones
pulmonar agudo.
b) Inflamación de las vías respiratorias:
digestivas.
Enfermedades neurodegenerativas
a) Parkinson.
enfermedad pulmonar obstructiva
b) Alzheimer y otras demencias.
crónica y asma.
c) Huntington.
Epidemiología y salud pública
c) Hipertensión pulmonar.
d) Esclerosis lateral amiotrófica.
a) Desarrollo de nuevos métodos
d) Síndrome de apnea del sueño.
e) Neuromusculares.
e) Fibrosis pulmonar.
f) Síndromes espinocerebelosos.
f) Infecciones respiratorias: neumonía y
g) Neurodegeneración en otras
epidemiológicos.
b) Epidemiología social, ambiental y
laboral.
c) Epidemiología genética y molecular.
tuberculosis. Infecciones respiratorias
en inmunodeprimidos.
Biomarcadores de exposición,
g) Cáncer de pulmón.
marcadores de susceptibilidad y
h) Epidemiología de las enfermedades
marcadores de daño precoz.
d) Identificación y evaluación de riesgos y
respiratorias.
i) Terapia de enfermedades respiratorias.
enfermedad: mecanismos
Enfermedades digestivas
y hepáticas
etiopatogénicos.
a) Hipertensión portal y mecanismos de
f) Métodos de vigilancia en salud pública
en tiempo real (vigilancia sindrómica),
métodos de análisis e intervención
rápida en situaciones de alerta.
nervioso central.
h) Mecanismos moleculares implicados
en la neurodegeneración.
i) Epidemiología de las enfermedades
neurodegenerativas.
j) Terapia de las enfermedades
problemas en salud pública.
e) Susceptibilidad y progresión de la
patologías que afectan al sistema
transición a cirrosis.
b) Hepatitis virales. Esteatohepatitis
(alcohólica y no alcohólica).
neurodegenerativas.
Enfermedades raras
a) Mitocondriales.
b) Metabólicas.
c) Endocrinas de base genética.
c) Mecanismos moleculares que causan
d) Neurológicas de base genética.
hepatotoxicidad. Trasplante hepático.
e) Retraso mental y del desarrollo
Fisiopatología de la obesidad
y nutrición
d) Colestasis.
psíquico.
e) Hepatocarcinoma y cáncer colorrectal.
f) Trastornos del desarrollo y defectos
a) Obesidad nutrición y ejercicio físico.
f) Fisiopatología de la motilidad digestiva.
b) Genética de la obesidad.
c) Factores reguladores de la homeostasis
del peso corporal.
d) Señalización intracelular en la
obesidad.
Enfermedad inflamatoria intestinal.
g) Enfermedad por reflujo
congénitos.
g) Otras enfermedades de base genética.
h) Investigación traslacional en
gastroesofágico. Mecanismos
diagnostico precoz y estrategias
etiopatogénicos en la úlcera
terapéuticas.
gastroduodenal.
i) Epidemiología.
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
7
04-09 RETICS
19/4/06
16:49
Página 8
RETICS-CIBER
Evaluación internacional
de las RETICS (2002-2005)
Resultados
• Enfermedades neurodegenerativas.
30 millones de euros durante 2006, no exis-
• Enfermedades raras.
tiendo limitación ni en cuanto al número de
redes que pueden ser financiadas ni a su te-
Estas áreas temáticas han sido seleccio-
mática.
nadas en base a, entre otros criterios, la
morbi-mortalidad de las patologías elegi-
21,74%
30,43%
das, el carácter transversal de la actividad
Metas muy ambiciosas
del CIBER, el resultado de la evaluación
21,74%
Excelente
Bueno
26,09%
Aceptable
Deficiente
efectuada de las redes preexistentes o su
Según la Administración, la nueva convoca-
interés estratégico para el SNS. En cual-
toria de ayudas destinadas a financiar las
quier caso, en los próximos años se podrán
estructuras de investigación cooperativa
constituir nuevos CIBER que cubran otros
persigue las siguientes metas:
grupos de patologías y áreas temáticas,
1. Impulsar la investigación de excelencia
hasta un total aproximado de 11-13 centros,
en Biomedicina y Ciencias de la Salud que
en los que se invertirán hasta 2009 alrede-
se realiza en el SNS y en el Sistema Nacional
dor de 400 millones de euros.
de Ciencia y Tecnología.
La segunda fase corresponderá a la con-
2. Impulsar y financiar la asociación esta-
vocatoria de RETICS, a la que se destinarán
ble de grupos de investigación pertenecientes a centros de investigación, en las diversas modalidades de investigación cooperativa en red para contribuir a fundamentar
Programa CIBER. Estimación presupuestaria 2006-2009
Número de Centros
Aportación ISCIII
2006
2007
2008
2009
TOTAL
7
2-3
2-3
–
11-13
32 M €
80 M €
130 M €
150 M €
397 M €
científicamente los programas y políticas
del SNS en las áreas prioritarias del Plan Nacional de I+D+i.
3. Generar grandes centros de investigación traslacional estables, de carácter multidisciplinar y pluriinstitucional, donde se integre la investigación básica, clínica y poblacional, al objeto de desarrollar un único
programa común de investigación, focalizado en ciertas patologías que son relevantes
para el SNS por su prevalencia o que, debido
a la repercusión social de las mismas, son
consideradas estratégicas para el mismo.
En resumen, y gracias a la apuesta de la
Administración, al apoyo financiero que ha
prestado y presta la industria farmacéutica
y al esfuerzo personal y profesional de miles
de investigadores, el SNS ha alcanzado en el
área de la investigación en biomedicina y
ciencias de la salud una sólida experiencia
que le permite abordar iniciativas que estimulen a organizaciones colaboradoras de
investigación, ya sean físicas o virtuales, con
autonomía de gestión para desarrollar líneas de investigación estratégicas para la salud de los ciudadanos. ■
8
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
04-09 RETICS
19/4/06
16:49
Página 9
Un avance histórico en la investigación biomédica española
Gracias al convenio de colaboración suscrito en 2001 entre el Mi-
Cooperativa en Salud (RETICS). El fruto de esta conjunción de es-
nisterio de Sanidad y Farmaindustria se pudo crear un Fondo de
fuerzos fue la creación de 69 redes –13 de centros y 56 de gru-
Investigación Biomédica, nutrido con las aportaciones de esta úl-
pos– cuya fructífera actividad se desarrolló entre 2002 y 2005,
tima, gracias al cual el ISCIII realizó en 2002 una primera convo-
aunque su vigencia se ha prorrogado hasta junio de 2006.
catoria para la constitución de Redes Temáticas de Investigación
Red de Centros
Redes de Grupos
Investigación en red de las
enfermedades neurológicas
Red de trastornos adictivos: investigación
básica, clínica y epidemiológica
Red española de mastocitosis (REMA)
Enfermedades tropicales:
de la genómica al control
Red de centros de genética clínica
y molecular
Instituto de investigación de
enfermedades raras de base
genética
Red nacional de investigación en
hepatología y gastroenterología
(RNIHG)
Factores de riesgo, evolución y
tratamiento de las enfermedades
cardiovasculares y sus mecanismos
moleculares y celulares
Estrategias para optimizar los
resultados en donación y trasplante
Determinantes moleculares
del metabolismo y la nutrición.
Biocomunicación hormonal. Nuevas
estrategias terapéuticas
Investigación en epidemiología y
salud pública: determinantes,
mecanismos, métodos y políticas
Genómica del cáncer
Bases moleculares y fisiológicas
de las enfermedades respiratorias.
Implicaciones diagnósticas
y terapéuticas
Investigación clínica y básica
para la prevención de la ceguera
Estrategias para las políticas de
antibióticos, control de resistencias
microbianas y para el tratamiento
de infecciones complejas
Nuevos estudios inmunogenotípicos en la
clasificación y tratamiento de la leucemia
mieloide aguda (LMA) y síndromes
mielodisplásicos (SMD)
Estudio clínico-epidemiológico y molecular
de las enfermedades de la cadena
respiratoria mitocondrial en España
Estudio de los mecanismos patogénicos
de las hepatitis víricas y las
esteatohepatitis: implicaciones en la
terapia farmacológica
Aplicaciones de la biología molecular y
celular al diagnóstico y tratamiento de
pacientes con anemia de Fanconi
Infección y trasplante. Infección fúngica
invasora en el trasplante de órgano sólido
y progenitores hematopoyéticos
Características epidemiológicas,
fisiopatológicas, clínicas y
anatomopatológicas de la muerte súbita
en España
Patología molecular de los tumores sólidos
infantiles. Aportación al diagnóstico y a la
individualización del tratamiento
Desarrollo de metodologías para la
aplicación y gestión del conocimiento en
la práctica clínica
Epidemiología, fisiopatología y
caracterización clínica y molecular de las
distrofias hereditarias de retina
(EsRetNET)
Alergia a los alimentos de origen vegetal
en España. Estudio clínico, inmunológico y
bioquímico de los alimentos más
frecuentemente implicados
Colired-0157: patogénesis, diagnóstico y
tipado molecular de Escherichia coli
verotoxigénicos (ECVT) 0157:H7 y de otros
serotipos
Estudio cooperativo en retraso mental de
origen genético
Bases moleculares y fisiopatológicas en el
tratamiento de la obesidad
Estudio de la infección y colonización por
Streptococcus pneumoniae. Aspectos
epidemiológicos clínicos, microbiológicos,
moleculares e inmunológicos
Estudio longitudinal de primeros
episodios psicóticos en niños y
adolescentes
Salud y género
Red Heracles: determinantes genéticos y
ambientales de la disfunción vascular en
la hipertensión y en la cardiopatía
isquémica
Red de enfermedades metabólicas
hereditarias (REDEMETH)
Biología, clínica y terapia de las ataxias
cerebelosas
Estudio de zoonosis bacterianas
transmitidas por garrapatas en 4 áreas
piloto. Detección-identificaciónprevención
Identificación de factores de riesgo y
caracterización de arbovirosis y robovirosis
en España
Red temática de investigación en cuidados
a personas mayores (RIMA)
Inmunología del trasplante. Nuevas vías
de tolerancia, diagnóstico y control de
rechazo. Perspectivas para el empleo de
tratamientos inmunosupresores
específicos
Identificación análisis y validación de
marcadores clínicos, biológicos y
moleculares de relevancia en la mejora del
pronóstico de los tumores cerebrales
Nuevos modelos de prestación
de servicios sanitarios utilizando
telemedicina
Procesos de regeneración ósea
maxilofacial. Identificación de patrones
morfoestructurales y microanalíticos. Su
aplicación experimental y clínica
Red epidemiológica del programa de
investigación sobre enfermedades raras
Aplicación de un nuevo sistema de
información sobre servicios de salud
mental (SIG-RIRAG) a la descripción
estandarizada de la provisión y utilización
de servicios psiquiátricos en España
El impacto de la comorbilidad depresiva (y
del deterioro agudo de funciones
cognoscitivas) en pacientes geriátricos y
no geriátricos hospitalizados en plantas
médicas y seguidos en atención primaria
Insuficiencia respiratoria aguda grave
Tecnologías de simulación y planificación
quirúrgica en cirugía mínimamente
invasiva
Estudio de la variabilidad regional de
factores de riesgo cardiovascular y
desarrollo de la ecuación de riesgo
cardiovascular española. Proyecto Erice
Mieloma múltiple y otras gammapatías.
De la génesis a la terapéutica
Bases moleculares y celulares del daño
oxidativo en el envejecimiento
Efectos de la dieta tipo mediterránea en la
prevención primaria de la enfermedad
cardiovascular
Mecanismos humorales y celulares
implicados en las artritis
Bases moleculares, neuroanatómicas y
neurofisiológicas de la encefalopatía
hepática clínica y subclínica. Implicaciones
terapéuticas y diagnósticas
Estudio molecular del carcinoma ductal
pancreático
Inbiomes.Plataforma de almacenamiento,
integración y análisis de datos clínicos,
genéticos,epidemiológicos e imágenes
orientada a la investigación sobre patologías
Mecanismos moleculares de muerte
neuronal en modelos animales y patología
humana
Innovación e integración de la prevención y
promoción de la salud en atención primaria
Red española de trasplante de islotes
pancreáticos (RETIP)
Red de investigación en SIDA (RIS)
Epicur-Red. Una red multidisciplinar para
el estudio de la etiología, clínica y genética
molecular del cáncer de vejiga urinaria
Infancia y medio ambiente (INMA)
Clasificación molecular de los procesos
linfoproliferativos
Estudio genético, metabólico, clínico,
terapéutico y epidemiológico de las
hiperlipemias hereditarias en España
Plataforma de genotipación para la
identificación de factores genéticos
implicados en la susceptibilidad y en la
respuesta farmacológica de las
enfermedades mentales
IM3. Imagen médica molecular y
multimodalidad
Investigación en servicios sanitarios para
la toma de decisiones en el Sistema
Nacional de Salud. Aplicación práctica a
las listas de espera
Bases genéticas y moleculares
de los trastornos de la audición
Red para la investigación de la brucelosis
Terapia celular
Defectos metabólicos y moleculares
en la diabetes mellitus y sus
complicaciones.Terapia génica
y celular
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
9
10-11 Qué supuso OK
19/4/06
16:50
Página 10
¿QUÉ SUPUSO?
Los medicamentos inmunosupresores
o la optimización de los trasplantes
de órganos
Marcos López
E
l importante número de trasplantes de
órganos y tejidos humanos que, con
buenos resultados clínicos, se realizó durante la segunda mitad de la pasada centuria ha determinado que, entre otras muchas denominaciones, el siglo XX deba con-
siderarse como la “era de los trasplantes”
–un período iniciado con el trasplante de
riñón entre gemelos univitelinos realizado
en 1954 y que, en el caso de nuestro país,
arrancó en abril de 1965 con el primer trasplante renal entre humanos llevado a cabo
en el Hospital Clínic i Provincial de Barcelona.
Y un período, asimismo, que se carcterizó en
sus comienzos por la imposibilidad de mantener durante largo tiempo un injerto funcionante. La causa, la esperable reacción de re-
món se sitúan, respectivamente, en el 72, 66,
mientos quirúrgicos y, sobre todo, del papel
chazo –daño producido al injerto por la res-
62 y 48%.
de los medicamentos inmunosupresores.
puesta del sistema inmune del receptor,
En la actualidad, los trasplantes de órganos
desencadenada por el propio órgano tras-
vitales –así como de tejidos–, procedimien-
plantado– que impedía el éxito de los proce-
tos que, como define la propia Organización
dimientos. A este respecto, hay que destacar
Mundial de la Salud (OMS), “permiten salvar
El rechazo, tanto agudo como crónico, se co-
la introducción, ya en los principios de la dé-
muchas vidas y restaurar las funciones
rresponde con el factor más importante que
cada de los años sesenta, de la azatioprina, el
esenciales en circunstancias en las que no
determina la supervivencia de paciente e
primer medicamento inmunosupresor utili-
existe ninguna otra alternativa médica de
implante. En consecuencia, y en aras de evi-
zado en la práctica clínica. No en vano, y tras
eficacia comparable”, se contemplan como
tar su presentación, la investigación desarro-
su posterior combinación con corticosteroi-
técnicas quirúrgicas rutinarias dentro de la
llada en materia de trasplantes ha presenta-
des, posibilitó que las tasas de supervivencia
práctica clínica de los países desarrollados.
do como objetivo principal la identificación
anual de los pacientes trasplantados, virtual-
En este sentido, el éxito y el incremento de la
del inmunosupresor ideal, esto es, del medi-
mente cero en un inicio, se establecieran rápi-
actividad de trasplantes deben entenderse
camento que logre los efectos deseados de
damente en el 45-50% –las actuales tasas de
como el resultado de un compendio de fac-
tolerancia y modulación inmunológica re-
supervivencia a los 5 años de los pacientes
tores, caso del crecimiento en las tasas de
queridos para permitir la supervivencia del
trasplantados de riñón, hígado, corazón y pul-
donación, de la optimización de los procedi-
injerto con los menores efectos secundarios.
10
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
Sistema inmune y rechazo
10-11 Qué supuso OK
19/4/06
16:50
Página 11
Medicamentos
inmunosupresores
En este contexto, además del conocimiento
munosupresores ha posibilitado que su in-
del mecanismo y la secuencia de la respues-
cidencia se haya reducido de manera muy
ta inmune, hay que tener en cuenta los gru-
significativa. El resultado es que las tasas de
pos de antígenos de histocompatibilidad o
rechazo agudo, próximas al 80% hace tan
El objetivo de las diferentes pautas inmu-
de trasplante que presentan todas las célu-
sólo una década, se establecen en la actua-
nosupresoras desarrolladas a lo largo de la
las nucleadas, muy especialmente el com-
lidad en torno al 20% en el trasplante renal;
historia ha sido establecer el equilibrio
plejo mayor de histocompatibilidad –o HLA
entre el 30-40% en el hepático; en torno al
adecuado entre respuesta inmune –supre-
en el caso específico de los seres humanos,
60% en el cardíaco y en el 40-75% en el pul-
sión de la respuesta frente a órganos ex-
pues si bien los individuos de una misma
monar.
traños sin alterar su funcionalidad contra
especie difieren en multitud de antígenos,
Por último, el rechazo crónico se correspon-
microorganismos y tumores– y profilaxis
los inmunológicamente activos son los del
de con aquel en el que la función de un ór-
del rechazo. Todo ello sin olvidar que el
HLA.
gano trasplantado se encuentra, tras una
mantenimiento crónico de tratamientos
Por lo que hace referencia a las diferentes
evolución que suele cursar varios años, cró-
inmunosupresores en dosis muy elevadas
formas de rechazo, el de tipo hiperagudo
nicamente deteriorada. El resultado final
puede conllevar en último término la pre-
–el que se produce en el plazo de minutos a
suele ser la pérdida del injerto, y a pesar de
sentación de infecciones oportunistas y de
horas tras el restablecimiento de la circula-
que hoy en día no hay inmunosupresores
trastornos linfoproliferativos o cardiovas-
ción sanguínea en el injerto– debe conside-
específicos para el manejo del rechazo cró-
culares.
rarse en la actualidad como muy infrecuen-
nico, las modernas estrategias de optimiza-
En definitiva, y en aras de ajustar el referido
te, dada la estricta selección de tejidos y las
ción del uso de estos medicamentos están
equilibrio, los medicamentos inmunosupre-
pruebas sanguíneas cruzadas que se reali-
encaminadas a disminuir las actuales tasas
sores han evolucionado desde los corticos-
zan para valorar la compatibilidad de un ór-
de rechazo que, establecidas entre el 20-
teroides –inmunosupresión altamente ines-
gano. Por su parte, el rechazo agudo se pro-
70% a los 5 años –35-50% en el caso de pul-
pecífica– empleados en los años cincuenta
duce los meses posteriores al trasplante y
món; 50% en el de corazón; 15-35% en el de
hasta los actuales y más recientes anticuer-
resulta bastante habitual, si bien la intro-
riñón; y 15-50% en el de hígado–, presenta la
pos monoclonales quiméricos y humaniza-
ducción de los nuevos medicamentos in-
población trasplantada.
dos. ■
Impacto económico
Los trasplantes de órganos y tejidos no sólo conllevan un incre-
consecuencia, ha compensado el mayor coste de la inmunosu-
mento de la tasa de supervivencia y de la calidad de vida de los
presión. Todo ello sin olvidar que, además, la evitación del recha-
pacientes intervenidos, sino también una considerable reduc-
zo agudo o de efectos secundarios específicos conlleva, además
ción de los costes a largo plazo que presentan sus, únicamente
de una optimización de los costes terapéuticos, una mejoría sig-
supuestas, alternativas terapéuticas. Así, y en el caso del tras-
nificativa de la calidad de vida de los pacientes.
plante renal, el estudio llevado a cabo en Estados Unidos por
Dado el incremento significativo de las tasas de supervivencia
Winkelmayer et al muestra que el coste hospitalario de la hemo-
posibilitado por los medicamentos inmunosupresores, la cali-
diálisis se sitúa entre los 55.000 y los 80.000 dólares por año ga-
dad de vida resulta especialmente relevante en materia de
nado, cifras muy superiores a los 10.000 dólares/año de vida ga-
trasplantes. A este respecto, deben destacarse las evidencias
nado asociados con el trasplante.
alcanzadas en el análisis cuantitativo desarrollado por Dew et
En esta misma línea, los nuevos medicamentos inmunosupreso-
al. No en vano, y de acuerdo con éstas, el trasplante renal indu-
res introducidos en el arsenal terapéutico han mejorado la pre-
ce mejoras físicas y psicológicas de calidad de vida en, respec-
vención del rechazo agudo, lo que ha disminuido de manera sig-
tivamente, un 78 y un 70% de unos pacientes que, en el 100%
nificativa la morbimortalidad asociada –incremento en la super-
de los casos, experimentaron una mejora global de su estado
vivencia y disminución de los costes de rehospitalización– y, en
de salud.
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
11
12-17 Inves para que
19/4/06
16:55
Página 12
INVESTIGACIÓN ¿PARA QUÉ?
La lucha contra el sida ha experimentado una de las evoluciones más rápidas en la
historia de la medicina, con intervalos relativamente cortos entre su primera
descripción –1981–, la disponibilidad del primer antirretroviral -1987- y la extensión de
la TARGA –1996–. Sin embargo, la enfermedad sigue expandiéndose y causa cada año
más de 3 millones de muertes en todo el mundo.
Investigación
El objetivo fundamental de la Red
Española de Investigación en SIDA
(RIS) es conseguir, a través de la
cooperación de grupos de
excelencia de 39 instituciones
repartidas por toda España, una
elevada productividad y calidad de
la investigación desarrollada en
este campo y, al mismo tiempo,
garantizar su aplicabilidad en el
Sistema Nacional de Salud.
Para qué
La filosofía de esta red de grupos
persigue abordar problemas
originales mediante enfoques
técnicos novedosos que
aprovechen todos sus recursos
humanos y las distintas
plataformas de la red. Estas son sus
grandes líneas de investigación:
toxicidad de los tratamientos;
resistencias a los antirretrovirales;
infecciones oportunistas,
coinfecciones y tumores; salud
pública y epidemiología; estudios
estratégicos con tratamientos;
inmunopatogenia, reconstitución
inmune y vacunas; y pediatría y VIH.
12
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
Representación de un linfocito infectado por el VIH
12-17 Inves para que
19/4/06
16:55
Página 13
Investigación cooperativa en sida
Felipe García y José M. Gatell
Servicio de Enfermedades Infecciosas
IDIBAPS, Hospital Clínic, Universidad de Barcelona
La filosofía de la Red de Investigación en Si-
factores de riesgo para toxicidad y compli-
da (RIS) persigue abordar problemas origi-
caciones y analizar los cambios en la ex-
nales mediante enfoques técnicos novedo-
presión génica que se producen en el cur-
sos que aprovechen todos los recursos hu-
so de la infección por el VIH.
manos y las distintas plataformas de la red.
Los distintos grupos de trabajo han definido
una serie de proyectos de gran envergadura
5 plataformas
sobre los que existen numerosos datos en la
literatura, pero no una respuesta definitiva.
Para todo ello, la RIS ha diseñado cinco pla-
En concreto, las estrategias para alcanzar
taformas (ver tabla 1) que contribuyen al
los objetivos propuestos se basan en unos
desarrollo de sus líneas de investigación. To-
hitos que sólo el trabajo en red y la consti-
do el trabajo centralizado que se lleva a ca-
tución de las distintas plataformas permi-
bo en cohorte de pacientes, red de laborato-
ten abordar. Entre ellos cabe destacar:
rios, banco de muestras, plataforma de cri-
• La posibilidad de definir en una cohorte
bado y caracterización de la potencial
Felipe García, investigador principal de un ensayo en el
que se utilizaron células dendríticas como vacuna terapéutica contra el VIH-1 (figuras 1 y 2), y José M. Gatell presentan sus resultados en el Hospital Clínic de Barcelona.
numerosa distintos subgrupos de pacientes de características homogéneas que
permita valorar la eficacia de nuevos protocolos terapéuticos y estrategias de intervención y realizar estudios de toxicidad,
resistencias y patogenia.
• La conjunción de grupos de investigación
con distinta experiencia en virología, inmunología, biología celular y molecular
que aporten puntos de vista y técnicas
Tabla 1. Plataformas de la Red de Investigación en Sida (RIS)
1. Cohorte de pacientes seropositivos con unos criterios de inclusión definidos y una hoja de recogida
de datos que es almacenada en un Centro de Datos integrado por epidemiólogos, estadísticos e
informáticos.
2. Red de laboratorios que han sistematizado un catálogo de técnicas útiles para la investigación sobre el
VIH. Esta red ha normalizado una serie de procedimientos y sirve de apoyo para realizar las pruebas de
laboratorio en los estudios clínicos y de investigación desarrollados. El laboratorio coordinador de la red
centraliza un banco de muestras de los pacientes incluidos en los distintos estudios.
complementarias para abordar de manera
global problemas complejos en el campo
de la patogenia de la infección por el VIH
3. Plataforma de cribado y caracterización de la potencial actividad frente al VIH de compuestos químicos
y productos naturales de origen académico y que no son habitualmente analizados por la industria
farmacéutica.
como la reconstitución inmune, la interacción virus-hospedador y los mecanismos
de daño celular.
• La potenciación de técnicas de investigación genómica, con el fin de obtener herramientas que permitan definir el impacto del sustrato genético del paciente en la
evolución de la infección, descubrir nuevos
4. Una Agencia de Ensayos Clínicos que dispone de la infraestructura profesional y material para el diseño,
monitorización y análisis de resultados de los estudios clínicos que se realizan por la red de grupos.
5. Una plataforma de Genómica cuyo objetivo es desarrollar las siguientes herramientas:
• Establecimiento de un sistema de detección a gran escala de polimorfismos genéticos que alteran la
infección por VIH y la progresión de la enfermedad.
• Construcción de genotecas de ADNc específicas de tejidos del sistema inmunitario (ganglio, bazo, timo,
medula ósea) de donantes sanos y pacientes infectados.
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
13
12-17 Inves para que
19/4/06
16:55
Página 14
INVESTIGACIÓN ¿PARA QUÉ?
Tabla 2. Líneas de investigación desarrolladas por la RIS
actividad frente al VIH de compuestos,
agencia de ensayos clínicos y plataforma de
Toxicidad
genómica servirán para el desarrollo de dis-
Estudio del perfil de seguridad de los fármacos antirretrovirales en la práctica clínica habitual.
tintas líneas de investigación.
Bases bioquímicas y moleculares de la toxicidad mitocondrial grave secundaria a tratamiento con
análogos de nucleósidos.
Resistencias
Resistencias a antirretrovirales en subtipos no-B del VIH.
Cambios en virulencia, fitness y tropismo del VIH mediados por mutaciones de resistencia a los
antirretrovirales.
En cada línea de investigación un grupo
de trabajo, coordinado por un jefe de grupo,
ha seleccionado las iniciativas que cumplían
criterios de calidad científica, adaptación a
la estructura de red y competitividad por
parte de los grupos participantes. Estos proyectos evaluados por el comité ejecutivo
Infecciones oportunistas, coinfecciones y tumores
son las propuestas concretas de trabajo de
Prevalencia de Pneumocystis carinii con mutaciones asociadas a resistencia a las sulfamidas en
pacientes con infección por el VIH-1 en España. Estudio de los factores de riesgo y valor pronóstico en la
neumonía por P. carinii (NPC).
la red para los próximos años (tabla 2).
Influencia de los factores virológicos basales en la respuesta antiviral inicial y sostenida del
tratamiento con interferón-pegilado y ribavirina en pacientes co-infectados por VIH y VHC.
Un ejemplo: vacunas
Influencia de la co-infección por el virus de la hepatitis GB tipo C en la respuesta virológica e
inmunológica al TARGA en pacientes infectados por el VIH.
Un ejemplo del desarrollo de estas líneas de
Historia natural de la cirrosis hepática en pacientes coinfectados por VIH y VHC y/o VHB.
investigación cooperativas es la constitución
Salud pública y epidemiología
Preventivas contra el VIH, que tiene como ob-
Cuantificación y caracterización epidemiológica de los seroconversores a VIH a través de la técnica de
“Serological Testing Algorithm for Recent HIV Seroconversion” (STARHS).
jetivo global la potenciación de la investiga-
del Grupo Español de Vacunas Terapéuticas y
Estudio multicéntrico prospectivo sobre la profilaxis post-exposición al VIH no ocupacional.
Estudio de casos de infección por VIH-2 y HTLV.
Estudios estratégicos
Inducción al mantenimiento con terapia una vez al día en pacientes infectados por el VIH-1
(estudio ABATE).
Interrupción del tratamiento antirretroviral. Comparación de diversas estrategias: interrupción
en pulsos precedida o no de interrupción estructurada (STOPART).
ción en el campo de las vacunas frente al VIH
en nuestro país. Esto supone a medio plazo
construir una plataforma capaz de evaluar
los prototipos generados en nuestro país, en
otros países o por compañías farmacéuticas
y que puede integrarse en los objetivos y estructuras contempladas en la iniciativa global para conseguir una vacuna contra el VIH.
Inmunopatogenia, reconstitución inmune y vacunas
Estudio los mecanismos inmunopatogénicos de la infección en distintas situaciones. Con este fin se
estudiará desde el punto de vista virológico, inmunológico y genético los siguientes grupos de
pacientes:
Supervivientes a largo plazo.
Pacientes que presentan una respuesta discordante al tratamiento antirretroviral (fracaso virológico
o inmunológico).
Pacientes en fracaso terapéutico.
Situación de partida
En España la situación sobre la investigación en vacunas contra el SIDA ha sido especialmente pobre debido a una serie de
causas, algunas de las cuales representan
Alteraciones celulares producidas por la infección VIH y productos virales a nivel de expresión génica,
vías de señalización, muerte celular y función inmune.
los habituales males endémicos de nuestra
Estudio de la recuperación de la respuesta inmunológica a distintas terapias inmunomediadas y
desarrollo de vacunas terapéuticas y preventivas frente al VIH.
realizada en investigación, en general, y en
Registro de gestantes y niños expuestos a fármacos antirretrovirales.
Estudio cohorte de niños con infección VIH por transmisión vertical.
Registro de alteraciones metabólicas y lipodistrofia en niños infectados por el VIH.
R EDES
investigación sobre la infección en VIH, en
particular; la ausencia de una masa crítica
Pediatría
14
investigación, como son la escasa inversión
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
de inmunólogos y virólogos cuyo objetivo
científico sea el estudio y desarrollo de este
tipo de vacunas; la falta de coordinación entre los grupos clínicos y básicos que traba-
12-17 Inves para que
19/4/06
16:55
Página 15
jan en investigación sobre el VIH; y la falta
de las infraestructuras científicas requeridas para abordar la complejidad de un proyecto de estas características.
Sin embargo, en los últimos cinco años este panorama ha mejorado progresivamente
debido a la creación en 1999 de la Fundación
para la Investigación y Prevención del SIDA
en España (FIPSE), nutrida con las aportaciones del Ministerio de Sanidad y Consumo y
de las compañías farmaceúticas, que se ha
transformado en la mayor agencia financiadora de la investigación sobre el SIDA en
nuestro país y ha permitido incrementar la
masa crítica de grupos que dedican sus esfuerzos a este área. También ha ayudado la
celebración en Barcelona en el año 2002 de
José M. Gatell
la Conferencia Mundial sobre el SIDA, que
dio una proyección internacional a la investigación sobre el VIH que se realizaba en
llo de vacunas preventivas y terapeúticas
nuestro país; y el lanzamiento del proyecto
que han sido generadas por grupos españo-
de las Redes Temáticas de Investigación Coo-
les. Actualmente en España hay dos prototi-
perativa que ha potenciado la coordinación
pos de vacunas, una terapéutica y otra pre-
entre los grupos que investigan en la misma
ventiva.
área de conocimiento y ha permitido gene-
Estudios recientes del grupo del Hospital
rar una sinergia sin precedentes en el cam-
Clínic y del grupo francés de J.M. Andrieu,
po de la investigación biomédica.
realizados de forma independiente, han
mostrado los mejores resultados de un nue-
En sus escasos 3 años de
andadura la RIS ha generado
una serie de estructuras
inexistentes hasta su creación
y ha desarrollado proyectos
coordinados de una envergadura
no contemplada hasta este
momento
vo tipo de vacuna terapéutica anti-VIH, con-
El papel de la Red
de Investigación en sida
sistente en células dendríticas (CD) derivadas de monocitos (CD-DM) autólogas pulsadas con virus autólogo completo
La formación gracias a esta iniciativa de la
inactivado. Ambos estudios han demostra-
RIS representa el primer gran esfuerzo de
do que esta vacuna es factible y realizable
coordinación de grupos clínicos, básicos y
en condiciones GMP-grado clínico, que es
epidemiológicos. En sus escasos 3 años de
bien tolerada y segura y que es capaz de
andadura la RIS ha generado una serie de
conducir a un control parcial de la replica-
estructuras inexistentes hasta su creación y
ción vírica en un 30-60% de los pacientes
ha desarrollado proyectos coordinados de
de forma mantenida hasta 6-12 meses, lo
una envergadura no contemplada hasta es-
que se asociaba a incremento significativo
te momento. Esta colaboración se ha tradu-
de la respuesta celular frente al VIH (ver fi-
cido en la publicación de 281 trabajos origi-
gura 1 y 2). Resultados en un modelo animal
nales con un factor de impacto de 1.057, lo
y preliminares in vitro por el grupo del Hos-
que expresa claramente el éxito de esta ini-
pital Clínic sugieren que una vacuna pulsa-
ciativa.
da con dosis mucho más altas de virus po-
Todo esto ha llevado a la generación de
una serie de iniciativas dirigidas al desarro-
dría aumentar de forma muy importante la
eficacia de la vacuna
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
15
12-17 Inves para que
19/4/06
16:55
Página 16
INVESTIGACIÓN ¿PARA QUÉ?
El papel de las células dendríticas
Aunque la infección por el VIH puede afectar negativamente a la
dendríticas atrapan antígenos de virus, bacterias u otros
funcionalidad de las células dendríticas, es posible aislar estas
organismos y los presentan a las células T para activar la respuesta
células de un paciente y cultivarlas in vitro para obtener una
inmune, por eso son un candidato muy firme para dirigir una
población celular funcional y libre de infección. Las células
respuesta efectiva contra un virus tan escurridizo como el VIH.
Tratamiento antirretroviral (HAART) más vacuna terapéutica con células dendríticas
derivadas de monocitos (CD) pulsadas con VIH-1 autólogo inactivado por calor
CD4 > 500 células/microl
PVL > 5.000 copias/ml
PVL < 20
HAART
semana 52
STOP
HAART
STOP
s 16 s 8-10
s.c. inyecciones de CD
s 26
Casos n = 12
CD pulsadas
CD no pulsadas
d0
Plasmaféresis
CD4 > 500 células/microl
PVL > 5.000 copias/ml
6s
–d8
12 s
–d8
–d8
18 s
–d8
22 s
–d8
PVL < 20
Figura 1. Diseño de un estudio en fase I de
una vacuna terapéutica frente a VIH basada
en células dendríticas (1).
1. F. García et al., J Infect Dis. 195, 1680
(2005).
Muestra de sangre (60-80 ml)
para generación de CD
Controles n = 12
STOP
STOP
HAART
HAART
Figura 2. Eficacia virológica de la vacuna
terapéutica frente a células dendríticas.
Diferencia entre el rebote de la carga viral
tras la interrupción del tratamiento
antirretroviral antes (línea roja) y después
(línea azul) de la vacunación con células
dendríticas autólogas pulsadas con virus
autólogo inactivado con calor.
16
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
Carga viral plasmática
1.000.000
100.000
10.000
1.000
100
Stop 1
Stop 2
Baseline
10
1
–4
–2
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20 22 24 26
Semanas después de parar la TARGA
El grupo del Dr. Mariano Esteban del Cen-
del genoma viral. Los genes Gag, Pol y Nef son
tro Nacional de Biotecnología, ha generado
expresados como una proteína de fusión,
un vector poxvirus recombinante basado en
mientras que Env se expresa como gp120. Es-
virus Ankara modificado altamente atenua-
te recombinante, llamado MVA-HIV-B, ha si-
do (MVA) que expresa los 4 genes del VIH ti-
do producido en condiciones GMP por IDT en
po B en un solo locus, la región timidín cinasa
Alemania (900 viales con un título de 1x108
12-17 Inves para que
19/4/06
16:55
Página 17
Red de centros clínicos, cohortes de pacientes y estructuras
de reclutamiento de grupos de voluntarios sanos
Ensayos clínicos vacunas
terapéuticas y preventivas
Red de laboratorios
Nuevos prototipos de vacunas
pfu/ml cada uno) y está bajo evaluación de
prototipos de vacunas generados en nuestro
toxicidad por Covance en Reino Unido.
país o que formen parte de la iniciativa glo-
Otro vector poxvirus, generado por Sanofi
bal para el desarrollo de una vacuna; se ha
Pasteur MSD y llamado NYVAC-B, contiene el
potenciado una red de laboratorios en los
mismo “cassette”que MVA-B, pero se deriva del
que mediante técnicas normalizadas se reali-
vector NYVAC del virus vaccinia atenuado Co-
cen los parámetros de medición de respuesta
penhagen, mediante la disrupción selectiva de
inmune necesarios para la evaluación de la
18 genes virales. Lotes de NYVAC-B en condicio-
inmunogenicidad de vacunas; se está en vías
nes GMP ha sido producida por TRANSGENE.
de realización de un ensayo clínico de vacu-
Los dos vectores poxvirus han sido capa-
nas terapéuticas para estudiar la eficacia en
ces de estimular respuestas inmunitarias
cuanto a control virológico de una terapia in-
específicas frente al VIH en modelos anima-
munomediada consistente en CD autólogas
les. Por ultimo, los vectores MVA y NYVAC,
pulsadas ex vivo con altas dosis de VIH-1 inac-
expresando otros antígenos de VIH se ha
tivado y evaluar si el tratamiento antirretrovi-
visto que son seguros en humanos.
ral (HAART o TARGA) que reciben los pacien-
Finalmente, fruto de la colaboración inter-
tes influye en la respuesta a la vacuna; se es-
nacional con el grupo de estudio en vacunas
tán desarrollando nuevos prototipos de
terapéuticas ORVACS (objectif recherche vac-
vacunas basados en virus recombinantes de-
cin sida) está actualmente en desarrollo en 2
fectivos que puedan ser utilizados en el pul-
centros españoles un ensayo clínico de vacu-
sado de células dendríticas como inmunóge-
na terapéutica utilizando ALVAC que es un in-
no; y se realizará un ensayo clínico de vacu-
munógeno basado en el virus de la viruela del
nas preventivas para evaluar la seguridad,
canario. Los primeros resultados de este ensa-
tolerabilidad e inmugenicidad de dos esque-
yo clínico estarán el próximo año.
mas de inmunización con NYVAC/MVA.
Figura 3. Estructura del grupo de vacunas
frente a VIH de la RIS.
La realización de estos objetivos contribuirá a formar un grupo de investigación cohe-
Trabajo colaborativo
sionado de vacunas para el SIDA en España.
Asimismo permitirá el desarrollo y estanda-
El trabajo colaborativo del Grupo Español de
rización de diversas técnicas de monitoriza-
Vacunas Terapéuticas y Preventivas se ha con-
ción inmunológica para ensayos de vacunas
cretado en una serie de proyectos (figura 3).
y la creación de una red de laboratorios ca-
Así, se ha creado una red de centros clínicos,
paces de participar en futuros ensayos en
cohortes de pacientes y estructuras de reclu-
los que se oferte la estructura en red a los
tamiento de grupos de voluntarios sanos en
grandes proyectos de la iniciativa global de
los que sea posible la evaluación clínica de
vacunas contra el SIDA. ■
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
17
19 Portadeta TC
19/4/06
17:02
Página 18
19 Portadeta TC
19/4/06
17:02
Página 19
Oncología
Monografía
sobre la RTICCC
TRIBUNA
Una apuesta por la excelencia
Eugenio Santos 20
REDES DE CENTROS
RTICCC: Una red de calidad
centrada en la cooperación y en la
transparencia 24
ENTREVISTA
Josep Maria Borrás 38
ENTREVISTA
Elías Campo 42
QUIÉN ES QUIÉN
en la RTICCC 46
OPINIÓN
La estrategia del Sistema
Nacional de Salud frente
al cáncer
Eduardo Díaz-Rubio 49
EN PERSPECTIVA
Las claves del ciclo celular
Sergio Moreno 52
HACIA DÓNDE
De la biología a la cabecera
del paciente
Juan Jesús Cruz Hernández
y Rogelio González Sarmiento 54
RTICCC
Investigación oncológica
traslacional
La actividad científica desarrollada por los 1.596 investigadores que forman parte de la Red Temática de Investigación de Centros de Cáncer (RTICCC) ha sido extensa y, según todas las evaluaciones, muy satisfactoria. Sus logros
se han convertido en un ejemplo de lo que se puede llegar a conseguir cuando la investigación se guía por la cooperación y la transparencia.
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
19
20-23 Tribuna
19/4/06
16:54
Página 20
ONCOLOGÍA TRIBUNA
RTICCC
Una apuesta por la excelencia
Eugenio Santos*
Coordinador de la RTICCC
Los orígenes
ron en un plan estratégico conjunto que todos los
centros solicitantes se comprometieron a cumplir
*BIOGRAFÍA PROFESIONAL
Eugenio Santos (Salamanca,
1953) realizó su tesis doctoral
en el Departamento de
Microbiología de la
Universidad de Salamanca.
Realizó estancias
posdoctorales en el Roche
Institute of Molecular Biology
y el Laboratory of Cellular and
Molecular Biology del
National Cancer Institute,
donde permaneció después
como Principal Investigator
hasta 1999, año en que se
reincorporó a la Universidad
de Salamanca como
catedrático de Microbiología
y director del Centro de
Investigación del Cáncer
(USAL-CSIC). Desde su
participación en el
aislamiento y la
caracterización del primer
oncogén humano (H-ras), el
Dr. Santos ha trabajado
siempre en distintos aspectos
de la estructura, la función y
la regulación de genes y
proteínas de la familia Ras.
20
R EDES
La experiencia de colaboración y sinergia que duran-
mediante la firma de un convenio intercentros (véase
te los últimos 3 años ha llevado a cabo un gran nú-
el Archivo documental).
mero de centros de investigación españoles en el se-
Tras la correspondiente evaluación externa, el IS-
no de la Red Temática de Investigación de Centros de
CIII aprobó y seleccionó, a principios de 2003, a 23 de
Cáncer (RTICCC) ha sido ampliamente satisfactoria.
los centros participantes en la solicitud inicial para
Este esfuerzo de trabajo conjunto entre la mayoría
llevar a cabo este proyecto de red temática de cen-
de los centros de cáncer del país empezó, a cristalizar
tros de cáncer (fig. 1). Estos centros, distribuidos por
en el mismo proceso de elaboración de solicitud de
13 comunidades autónomas diferentes, han sido los
esta red al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) en
encargados de llevar a cabo, desde 2003 hasta ahora,
2002. Aquella solicitud representó ya la puesta en
el trabajo de implementación del Plan Estratégico
marcha de un plan estratégico conjunto, consensua-
conjunto RTICCC. Este trabajo ha sido evaluado
do de manera dinámica durante los meses previos,
anualmente por el ISCIII y, a finales de 2005, ha sido
por diversos centros de España que habían expresa-
sometido a la evaluación de un comité científico in-
do su interés por participar en la convocatoria. Para
ternacional que, junto a la calificación de excelente,
ello, 37 centros dedicados a la investigación del cán-
emitió la recomendación de estabilizar y reforzar es-
cer y distribuidos por prácticamente todas las comu-
ta red en el futuro (véase el Informe final; disponible
nidades establecieron mecanismos de interacción
en www.rticcc.org).
periódica que culminaron en la constitución de una
Las siguientes líneas resumen algunos detalles re-
Comisión Ejecutiva representativa, que se ocupó de la
lacionados con la historia de la gestación de la red,
labor de elaboración de un plan conjunto de acción.
así como la actividad científica desarrollada durante
Para asegurar la transparencia del proceso y un flujo adecuado de la información, toda la información
estos pasados 3 años y los planes de futuro derivados
de dicha actividad conjunta.
relevante estuvo siempre disponible en Internet (Archivo documental; disponible en: www.rticcc.org). En
esa dirección, cada centro iba depositando su propia
información y refinaba interactivamente la de los demás, en un proceso que duró varios meses y culminó
con un plan estratégico totalmente consensuado
Análisis inicial de situación
de la investigación del cáncer
en España y objetivos
planteados
que especificaba incluso las cuantías económicas a
percibir en función de los servicios que cada centro
El análisis de la estructura del sistema investigador
planeaba aportar a la red o recibir de ella.
sobre cáncer reveló en su día las siguientes caracte-
El proceso de elaboración del plan conjunto conlle-
rísticas:
vó primero un análisis crítico de la realidad investigadora del cáncer en nuestro país y, después, la defini-
1. Bajo nivel de financiación de la investigación sobre
ción de una serie de objetivos dirigidos a subsanar
cáncer, que se traduce en una limitada producción
los defectos observados. Esos objetivos se especifica-
de resultados científicos útiles.
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
20-23 Tribuna
19/4/06
16:54
Página 21
La realidad autonómica hace necesaria una estructura
de ámbito nacional con autoridad y recursos para
ejercer una función integradora de la investigación
del cáncer en todo el país
un esfuerzo nacional conjunto por medio de redes de
investigación cooperativa. En función del anterior
análisis de la situación, se identificaron los siguientes
retos estratégicos como objetivos de la RTICCC:
1. Obtención de una financiación adecuada y estable
a medio y largo plazo, que permita –y obligue– a
los grupos investigadores a competir internacionalmente de manera realista.
2. Obtener una mínima masa crítica de investigado2. Poca masa crítica investigadora. Los grupos de re-
res. Esta necesidad esencial se refiere tanto a cien-
conocida competencia y prestigio internacionales
tíficos propiamente dichos como a técnicos de
son pocos, distribuidos de manera irregular por el
ayuda a la investigación.
territorio nacional y con pocas interacciones fun-
3. Crear un contexto en que las investigaciones bási-
cionales efectivas entre ellos. Esta situación, ade-
ca, clínica y epidemiológica estén conectadas. Esto
más, está caracterizada por:
es de especial importancia en el medio hospitala-
• Excesiva atomización de los grupos de trabajo.
rio e implica la creación de una red de centros de
Esta debilidad es aún más acentuada en el ámbi-
excelencia en investigación del cáncer que estén
to hospitalario.
interconectados de una manera real y funcional.
• Falta de personal técnico bien formado y con ca-
4. Establecer un sistema evaluador objetivo y común
pacidad suficiente para afrontar los continuos
de la investigación del cáncer de ámbito nacional,
cambios tecnológicos.
que pueda asegurar igualdad de condiciones para
• Ausencia de una carrera profesional de investigación no funcionarial.
• Carencias importantes en relación con la transferencia tecnológica entre centros y empresa y so-
medir la productividad y la competitividad de cualquier grupo investigador sobre cáncer. Este mecanismo permitirá y asegurará que la mejor ciencia
se financie.
ciedad.
3. Separación marcada y falta de conexión entre las
investigaciones básica, clínica y epidemiológica del
cáncer.
Estructura básica del trabajo
investigador
4. Estructuración del sistema sanitario español alrededor de las comunidades autónomas. En este
Los centros de la RTICCC han consensuado un progra-
contexto autonómico se hace necesaria una es-
ma “matricial” de actividades investigadoras que arti-
tructura de ámbito nacional con autoridad y recur-
cula la investigación sobre cáncer alrededor de las si-
sos para ejercer una función integradora de la in-
guientes líneas verticales y programas transversales:
vestigación del cáncer en todo el país.
Líneas verticales. Las líneas de investigación coopeEstaba claro para todos los centros participantes
que la solución de los problemas planteados requería
rativa que han configurado la actividad de los grupos
de investigación de cada nodo de la red han sido:
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
21
20-23 Tribuna
19/4/06
16:54
Página 22
ONCOLOGÍA TRIBUNA
• Mecanismos moleculares en el desarrollo y la
progresión del cáncer.
Actividades y logros globales
2003-2005
• Epidemiología molecular y prevención del cáncer
esporádico y familiar.
La actividad científica desarrollada por la RTICCC du-
• Factores pronósticos en el diagnóstico, el segui-
rante los últimos 3 años ha sido muy extensa, y las si-
miento y la evaluación de la respuesta terapéutica en
nergias establecidas entre los distintos centros han
oncología.
determinado que los resultados científicos globales
• Nuevas estrategias diagnósticas y terapéuticas.
obtenidos hayan sido bastante superiores a la mera
suma de la productividad de cada centro aislado. Los
Programas horizontales. El desarrollo apropiado de
23 nodos participantes han contribuido con el trabajo
las grandes líneas de investigación cooperativa requie-
de 126 grupos de investigación definidos, compuestos
re disponer de infraestructura científica y tecnológica
por un total de 1.596 investigadores, entre los cuales
compartida entre los diferentes centros de la red, así
no se cuenta el personal de apoyo a la investigación.
como programas comunes de formación y desarrollo
No hay espacio para describir aquí los resultados
de recursos humanos. Éstas han sido las áreas de apo-
concretos de las distintas actividades científicas
yo horizontal a la investigación cooperativa:
desarrolladas. Baste decir que, según la evaluación
internacional, se han generado “más de mil publica-
• Programa de formación e intercambio investigador y apoyo a la investigación.
ciones, de las cuales aproximadamente un tercio son
compartidas” y que las actividades, plataformas y re-
• Programa de Bancos de Tumores.
sultados generados en cada programa pueden ser
• Programa de Registros de Tumores Poblacionales.
examinados en detalle en su sección correspondien-
• Programa de Proteómica y Genómica en Cáncer.
te dentro de la página web de la RTICCC.
• Programa de Bioinformática y de Análisis Bioestadístico y Epidemiológico.
• Programa de Aplicación de Tecnología Molecular y Celular en Diagnóstico e Investigación del
Sin embargo, con intención de dar una visión integral, parece oportuno mencionar aquí algunos logros
generales de esta red, que han sido identificados en
la evaluación final:
Cáncer.
• Programa de Métodos no Invasivos de Diagnóstico e Investigación del Cáncer.
• Programa de Modelos Animales en Cáncer.
• Programa de Desarrollo y Evaluación de Nuevos
Fármacos y otras Estrategias Terapéuticas.
• Creación de una conciencia generalizada de esfuerzo nacional de investigación del cáncer coordinado por el ISCIII.
– Consenso organizativo: firma del Convenio, funcionamiento de la Comisión Ejecutiva y coordinadores de programas.
– Puesta en marcha de las herramientas de soporte
La actividad de cada programa ha sido coordinada
y dinamizada por líderes científicos reconocidos por
todos en cada área específica, que han tenido la ge-
da uno de los programas horizontales.
nerosidad de aportar su labor a la comunidad cientí-
– Bases de datos de grupos, infraestructuras y ser-
fica nacional dedicada al cáncer. La labor científica
R EDES
vicios disponibles en red.
dentro de cada programa se ha nutrido siempre de
– Desarrollo de plataformas de servicio en los dis-
las iniciativas dinamizadoras de los coordinadores y
tintos programas, con protocolos comunes de tra-
las respuestas y contribuciones de los diversos cen-
bajo y catálogos de servicios en red (plataformas).
tros. Esta dinámica de trabajo de “abajo hacia arriba”
– Homogeneización metodológica de protocolos y
ha originado un proceso perfectamente transparente
formación técnica, criterios de calidad y asesora-
que en la práctica permitía objetivar y medir en tiem-
22
informático conjunto (www.rticcc.org).
• Puesta en marcha de las actividades de todos y ca-
miento especializado internodal.
po real los resultados de cada programa mediante la
– Calendarios de actividades coordinadas y colabo-
observación de su sección monográfica específica
raciones científicas basados en la realidad de los
dentro de la página web de la red.
grupos investigadores en cada programa.
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
20-23 Tribuna
19/4/06
16:54
Página 23
El futuro
El trabajo realizado por la RTICCC durante los pasados 3 años ha sido generalmente satisfactorio para
los nodos participantes y además ha sido evaluado
como excelente por el comité científico internacional
designado por el ISCIII. Por otra parte, el Plan Estratégico contra el Cáncer actualmente propuesto desde
el Ministerio de Sanidad y Consumo incluye entre
sus recomendaciones la conveniencia de estabilizar
una estructura de investigación del cáncer en red
interautonómica y nacional (ver tabla). Por lo tanto,
parece que existe un consenso general sobre la conveniencia de extender, y mejorar si es posible, esta
experiencia de actividad científica conjunta sobre el
cáncer a todo el país.
El futuro de la investigación en red en España es
también una preocupación actual importante para
los grupos científicos que han trabajado en el seno
de la RTICCC hasta ahora. En una de las reuniones
El trabajo realizado por la RTICCC durante los pasados 3 años
ha sido generalmente satisfactorio para los nodos
participantes y ha sido evaluado como “excelente”
por el comité científico internacional designado por el ISCIII
conjuntas del pasado verano, el comité ejecutivo de
la RTICCC elaboró un documento de trabajo con propuestas generales para el futuro de la investigación
Estrategia frente al cáncer del Sistema Nacional de Salud
sobre el cáncer en red en nuestro pais. La página web
de la RTICCC contiene también un foro interactivo
Objetivos priorizados
Acciones propuestas
donde los investigadores han venido intercambiando
Potenciación de redes de centros
y/o grupos de excelencia
en investigación del cáncer que
estén interconectados de una
manera coordinada
y cooperativa
Establecimiento de una estructura estable de
investigación en red sobre el cáncer a escala estatal
(interautonómica) con mecanismos de financiación,
evaluación periódica y reglas definidas de
funcionamiento e intercambio de recursos,
infraestructuras y personal. Esa estructura debe
aprovechar: a) la experiencia positiva de las Redes
Temáticas de Investigación Cooperativa de Centros y de
Grupos de Cáncer promovidas por el ISCIII con resultados
positivos durante los últimos 3 años, así como b) modelos
válidos de otros países como los Programas Intramural
y Extramural del NCI y su Red de Centros de Cáncer
distribuidos por distintos estados de los Estados Unidos
Favorecer la creación
y la consolidación de grupos
de investigación estables sólidos
y de cierto tamaño mínimo,
no atomizados. Promover la
asignación de espacios y
recursos específicos para el
desarrollo de las labores de
investigación en hospitales
1. Puesta en marcha de las unidades de investigación
integrada del cáncer, al menos en todos los hospitales de
las distintas comunidades autónomas con capacidad de
ofertar atención completa integral del cáncer, que
permitan una interacción funcional y efectiva entre los
investigadores y las labores investigadoras en los
ámbitos clínico, básico, epidemiológico o asistencial
2. Esa puesta en marcha tiene que ir necesariamente
asociada al establecimiento e implementación de una
carrera investigadora profesional en el sistema de salud,
establecida de acuerdo con las directrices del ISCIII,
que permita y justifique el trabajo en dichas unidades
de investigación de los hospitales
sus opiniones al respecto durante los últimos meses.
En general, hay amplio consenso sobre las líneas
generales que deben configurar cualquier propuesta
futura de continuidad de la Red de Cáncer. Éstas podrían ser resumidas en dos aspectos fundamentales:
• Evaluación científica continuada (interna y externa).
• Estabilización de una estructura de investigación
en red a largo plazo:
– Que sea dependiente del ISCIII.
– Que permita la competición entre los nodos en
igualdad de condiciones con independencia de situación geográfica.
– Que aproveche la experiencia organizativa de la
RTICCC (2003-2005).
– Que añada una oficina propia de gestión a la actual estructura.
– Que aproveche también otros modelos/experiencias válidos (p. ej., programas intramural y extramural del National Cancer Institute y su red de
Cancer Centers). ■
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
23
cología traslacional
24-37 Tema central
19/4/06
17:03
Página 24
ONCOLOGÍA
RTICCC
Una red de calidad centrada
en la cooperación y la transparencia
Los 23 nodos, 126 grupos y 1.596
investigadores de la Red Temática de
Investigación Cooperativa de Centros
del Cáncer han desarrollado una extensa
actividad científica que se ha convertido
en un buen ejemplo de lo que se puede
llegar a conseguir gracias a la
investigación cooperativa
Rafael Pérez Ybarra
E
l cáncer es, tras las enfermedades cardiovasculares, la segunda
causa de muerte en España. Aunque la supervivencia frente a
esta enfermedad ha mejorado significativamente en nuestro país
en los últimos 20 años, sólo en 2000 fallecieron a causa del cáncer
91.623 personas (57.382 hombres y 34.241 mujeres), lo que supuso
el 25,6% de todas las defunciones producidas. Además, cada año se
detectan 155.000 nuevos casos. La mitad de estos nuevos pacien-
Objetivos de la RTICCC
tes sobrevivirá a la enfermedad más de 5 años. En términos de riesgo individual, 1 de cada 3 españoles y 1 de cada 5 españolas será, en
Uno de los objetivos iniciales de la RTICCC ha sido la creación de una
algún momento de su vida, diagnosticado de cáncer.
conciencia generalizada sobre la importancia de sostener un esfuer-
Sin embargo en los últimos años se está produciendo un espe-
zo nacional de investigación del cáncer coordinado por el ISCIII, se-
ranzador cambio de tendencia y las tasas de supervivencia están
gún afirma el Dr. Eugenio Santos, director del Centro de Investiga-
mejorando en la mayoría de los tumores. Estos avances se deben,
ción del Cáncer (CIC) de Salamanca y coordinador de la RTICCC. Así lo
en gran medida, a los proyectos cooperativos de investigación, en el
corroboran algunos de los logros alcanzados en la RTICCC durante
que científicos básicos y clínicos abordan la enfermedad desde to-
ese período: convenio intercentros de compromiso a las actividades,
das las ópticas posibles con un claro objetivo final: hacer una inves-
funcionamiento de la Comisión Ejecutiva y Coordinadores de Pro-
tigación oncológica traslacional, de cuyos frutos se pueda benefi-
gramas, puesta en marcha de las herramientas de soporte informá-
ciar el paciente lo antes posible.
tico conjunto (www.rticcc.org), etc.
En España, trata de llevar a cabo este papel, desde su constitución
La interacción y la sinergia que se ha podido establecer entre los
en 2003, la Red Temática de Investigación Cooperativa de Centros de
investigadores básicos, epidemiológicos y clínicos ha sido una apor-
Cáncer (RTICCC), un ambicioso proyecto colaborativo auspiciado por el
tación muy notable de la RTICCC. “Estamos desarrollando una on-
programa de Redes Temáticas de Investigación Cooperativas (RETICS)
cología traslacional, algo que hasta ahora desgraciadamente no
del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) en el que intervienen 23 nodos
era muy frecuente en nuestro país porque no existían las facilida-
de 13 comunidades autónomas y que, en su primera fase, ha contado
des inherentes a trabajar en red”, sostiene el Dr. Juan Carlos Lacal,
con la participación de 126 grupos y casi 1.600 investigadores.
del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB) de Madrid.
24
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
24-37 Tema central
19/4/06
17:03
Página 25
Coordinación y transparencia
el funcionamiento y la coordinación de la red han estado basados
en criterios de imparcialidad, claridad de objetivos y transparencia.
Por ello no resulta comprometedor afirmar con rotundidad que en Espa-
La financiación de la RTICCC durante esta primera fase ha sido de
ña existen centros consolidados de investigación del cáncer con caracte-
6.763.606 euros al año (unos 20 millones de euros en 3 años), que se
rísticas diversas, pero que han demostrado capacidad para coordinar el
distribuían entre los 23 nodos que participan en la RTICCC, y no entre
uso y el acceso a los recursos de investigación y al conocimiento meto-
los 9 programas horizontales, como reclaman la mayoría de los investi-
dológico. Además, el modelo económico propuesto en la RTICCC ha per-
gadores. La escasez de recursos para mantener y coordinar las activida-
mitido implantar la transparencia en la gestión de los recursos de cada
des conjuntas intercentros derivadas de los programas horizontales ha
centro en relación con sus propios investigadores y gestores y el ISCIII.
sido una de las debilidades de la red, según reconoce el propio Dr. San-
No cabe duda de que la experiencia de la RTICCC en estos 3 años
tos.“La convocatoria estableció que la financiación iba dirigida exclusi-
de funcionamiento ha supuesto una mejora de la investigación on-
vamente a los nodos, pero hubiera sido deseable disponer de fondos
cológica española. En este sentido, el Dr. Eugenio Santos explica que
específicamente dirigidos a financiar actividades globales a nivel nacional, que superan el marco local de los nodos individuales”.
Lo mismo piensa el Dr. Lacal “El principal problema con el que se
han encontrado los programas transversales ha sido el hecho de
que la financiación haya ido dirigida sólo a los nodos y no a los programas”. En este sentido, el investigador del IIB está seguro de que
en la segunda fase mejorarán algunos parámetros. “Por ejemplo,
creemos que la financiación ya no será por nodos; lo más seguro es
que esta segunda fase vaya a ser mucho más productiva y realista.”
A esta queja se suma también la Dra. Francesca Pons, del Institut
d’Investigacions Biomèdiques Pi i Sunyer (IDIBAPS) de Barcelona,
quien señala que esta falta de financiación ha limitado las posibilidades de desarrollo. “En un futuro, los programas deberían recibir
financiación propia y no depender exclusivamente de la que reciben a través de los nodos”.
Desarrollo de los programas transversales
La creación de programas horizontales de investigación ha sido una
de las apuestas más importantes de la RTICCC. Pero, además, según
el coordinador de la red, otro de los logros más relevantes de esta
Los 9 programas
primera fase ha sido la puesta en marcha de las actividades de to-
1. Formación e intercambio de investigadores.
dos los programas horizontales a escala nacional con cada uno de
2. Bancos de tumores.
los siguientes proyectos: bases de datos, plataformas de servicio en
3. Registros de cáncer.
los distintos programas –con protocolos comunes de trabajo y catá-
4. Genómica y proteómica del cáncer.
logos de servicios en red–, homogeneización metodológica de pro-
5A. Epidemiología y bioestadística.
tocolos y formación técnica, criterios de calidad, asesoramiento es-
5B. Bioinformática.
pecializado internodal, calendarios de acciones coordinadas y cola-
6. Aplicación de tecnología molecular y celular
boraciones científicas con base en la realidad de los grupos
en el diagnóstico e investigación del cáncer.
investigadores en cada programa.
Sin embargo, se ha producido un cierto desequilibrio en el grado
7. Métodos no invasivos de diagnóstico e investigación
del cáncer.
de éxito de los 9 programas horizontales. Algunos son “incluso mo-
8. Modelos animales.
delos de referencia a nivel europeo”, mientras que otros no han al-
9. Desarrollo y evaluación de nuevos fármacos y otras
canzado su estado óptimo de productividad al cabo de estos 3 años
estrategias terapéuticas.
de actividad inicial, explica el Dr. Santos.
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
25
24-37 Tema central
19/4/06
17:03
Página 26
ONCOLOGÍA
Formación e intercambio:
cultura de “formación en red”
Nodos de la RTICCC
CVIC
IUOPA
CHUS
HUMV
CCUN
IDIBAPS
El primero de los programas, tanto por orden como por ser uno de
ICO-IRO-BELLVITGE
los más importantes en cuanto a sus resultados, es el Programa de
PRBB
IIB
CIC
H. Miguel Servet
H.Vall d’Hebron
DIO-CNB
H. Sant Pau
CNIO
HUGTIP
HCSC
Desde el primer momento, “la propuesta formativa de la RTICCC fue
muy ambiciosa y la Comisión Ejecutiva se ha encargado de promover
entre los nodos una formación de excelencia para investigadores y técnicos”, indica el Dr. Nicolás Díaz Chico, del Instituto Canario de Investi-
IVO
H. 12 Octubre
formación e intercambio de investigadores.
gación del Cáncer (ICIC) de Tenerife y coordinador de este programa.
Su objetivo general ha sido la puesta en común de los recursos
formativos para el intercambio de conocimientos que hagan crecer a
HUVA
HUVR
la RTICCC como entidad formadora en la investigación del cáncer. Y,
HUVN
como reconoce el Dr. Díaz Chico, en ello se ha aplicado la Comisión
ICIC
de Formación de la RTICCC, encargada de velar por la aplicación del
10% de los fondos recibidos del FIS a los programas de formación
Grupos, na
Personal
investigadorb
Institut d'Investigacions Biomèdiques
Agust Pi i Sunyer (IDIBAPS), Barcelona
11
113
Institut Català d'Oncologia
(ICO-IRO-BELLVITGE), Hospitalet
11
142
Parc de la Recerca Biomèdica (PRBB), Barcelona
7
115
Uno de los objetivos importantes del programa se basó en la im-
Nodos de la Red
superado ese presupuesto en gastos de formación y hoy puede decirse que en el capítulo de formación e intercambio de investigadores, la RTICCC ha superado ampliamente las expectativas iniciales.”
Hospital Vall d'Hebron, Barcelona
4
62
plantación de la nueva cultura de “formación en red”. O dicho de
Hospital de Sant Pau, Barcelona
4
42
otra forma, “un cambio cultural en la manera de hacer ciencia en
Hospital Germans Trias I Pujol (HUGTIP), Badalona
4
41
España”, reconoce el Dr. Eugenio Santos.
Centro Nacional de Investigaciones
Oncológicas (CNIO), Madrid
4
59
En este sentido, según el Dr. Díaz Chico, la principal barrera que limitaba el programa de formación era que los diferentes nodos ya
Instituto de Investigaciones Biomédicas
CSIC-UAM (IIB), Madrid
3
150
Dpto. Inmunologia y Oncologia - Centro Nacional
de Biotecnología (DIO-CNB), Madrid
6
48
Hospital Universitario San Carlos (HCSC), Madrid
3
19
Hospital Doce de Octubre, Madrid
3
44
Instituto Universitario de Oncología
del Principado de Asturias (IUOPA), Oviedo
8
142
Centro de Investigación del Cáncer (CIC), Salamanca
10
116
Instituto Canario de Investigación
en Cáncer (ICIC), Canarias
6
60
Hospital Virgen del Rocío (HUVR), Sevilla
4
53
Hospital Universitario Virgen
de las Nieves (HUVN), Granada
4
36
Centro de Cáncer Universidad de Navarra
(CCUN), Pamplona
10
45
Centro Vasco de Investigación en Cáncer (CVIC), Bizkaia
3
50
Instituto Valenciano de Oncología (IVO), Valencia
3
41
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
(HUMV), Cantabria
4
35
Hospital Miguel Servet, Zaragoza
4
31
Hospital Virgen de la Arrixaca (HUVA), Murcia
3
28
Facultad de Medicina, Hospital Clínico (CHUS), Santiago
Total
3
18
126
1.596
aGrupos de investigación con proyectos financiados.
bNo se incluye al personal de servicios y unidades científicas.
26
dentro de cada nodo. “La impresión mayoritaria es que los nodos han
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
tenían su propio programa formativo, que era preciso readaptar para que se beneficiaran de él los distintos nodos, especialmente los
“La propuesta
formativa fue muy
ambiciosa y ha
impulsado entre
los nodos una
formación de
excelencia para
investigadores
y técnicos”
Nicolás Díaz Chico
ICIC. Tenerife
24-37 Tema central
19/4/06
17:03
Página 27
más pequeños y periféricos. “Así, la Comisión Ejecutiva decidió apostar porque la web de la RTICCC fuera el escaparate todas las actividades de la red. De este modo, la web ha venido mostrando toda la
oferta formativa que se da en investigación del cáncer en todo el
país, dentro y fuera de la RTICCC, y con una media actual de 600 visitas diarias, se ha ganado sobradamente la confianza de la comunidad científica.”
Conferencias online
Por otra parte, y aprovechando recursos generados por los nodos,
especialmente por el ICIC, se ha iniciado un programa de difusión
de conocimiento en red que ha tenido gran aceptación. Se basa en
la utilización de recursos de imagen y sonido para difundir conferencias interesantes a través de la página web. De esta forma, la
RTICCC dispone actualmente de la tecnología necesaria para difundir conferencias de forma similar a la que usa MedScape. También
hay que destacar la creación de la revista de formación virtual Biología y Clínica del Cáncer (www.biocancer.com) que posee ISSN, de
modo que sus artículos tienen la misma validez que cualquier otro
“Los bancos de tumores no son un
objetivo en sí mismos, sino una
herramienta para la investigación.
Su verdadero valor vendrá dado por
la existencia real de proyectos de
excelencia de tipo cooperativo”
publicado en revistas impresas.
Enrique de Álava
CIC. Salamanca
Como valoración, el Dr. Díaz Chico sostiene que la situación al finalizar la primera fase de la RTICCC es “muy esperanzadora, puesto
que el grado de compromiso de los nodos capitales en la oferta formativa de la RTICCC crece de día en día”.
Pero también hay que hacer autocrítica. Así, mientras que el intercambio de investigadores con cargo a los fondos de la RTICCC, tras un
arranque más bien modesto, ha adquirido en 2005 una mayor rele-
Bancos de tumores: herramienta
de investigación cooperativa
vancia, con un flujo permanente de investigadores en formación
esencialmente hacia los grandes centros de Madrid, Salamanca y Bar-
Los 3 coordinadores del Programa de Bancos de Tumores están muy
celona, el intercambio de investigadores senior entre nodos está sien-
orgullosos del trabajo realizado hasta ahora. Los progresos de este
do muy poco utilizado, por lo que es necesario profundizar en ese as-
programa, coordinado por Enrique de Álava, del CIC (Salamanca),
pecto, que puede ser importante para los nodos más periféricos.
Pedro L. Fernández, del IDIBAPS (Barcelona), y Manuel M. Morente,
Además, la formación de técnicos de laboratorio ha avanzado ligera-
del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO, Madrid),
mente este año, “pero la formación reglada de los técnicos no ha en-
han sido destacados en la valoración efectuada por el comité exter-
contrado una solución eficaz en nuestras manos, por lo que tendremos
no encargado de evaluar a la RTICCC. Ahora bien, como reconoce el
que ser más imaginativos para superar esa asignatura pendiente”.
Dr. De Álava, “los bancos de tumores no son un objetivo en sí mis-
El Dr. Díaz Chico concluye que, para el futuro, la Comisión de For-
mos, sino una herramienta para la investigación hospitalaria y coo-
mación, en colaboración con los nodos radicados en otras universi-
perativa. Su verdadero valor vendrá dado por la existencia real de
dades, ha confeccionado un programa de Máster Interuniversitario
proyectos de excelencia de tipo cooperativo. En este sentido, los pro-
en Oncología Molecular, adaptado a la nueva era de convergencia
cedimientos consensuados están en concordancia con lo que se es-
universitaria europea. “Se trata de un máster flexible, adaptado a
tá desarrollando en los grupos internacionales de trabajo”.
las disponibilidades de medios en cada lugar, pero con la clara posi-
Este programa no partía de la nada. “Ya había una red cooperati-
bilidad de ofrecer la mayor parte de los contenidos teóricos en lí-
va, la Red CNIO, y excelentes bancos que nunca se habían asociado,
nea, basándose en el potencial científico de la RTICCC y en los me-
y existían muchas diferencias en la forma de trabajar”, explica el Dr.
dios materiales que se han desarrollado en los años anteriores.”
De Álava.
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
27
24-37 Tema central
19/4/06
17:03
Página 28
ONCOLOGÍA
La situación era la siguiente:
Dr. De Álava la pregunta es si también, aparte de tejidos, se debe-
• Seis centros asociados en la Red CNIO, junto a otros 10 hospitales.
ría guardar muestras de plasma, sangre, ADN y ARN.
• Dos centros con intención de coordinar una red autonómica.
• Algunos centros con bancos de tumores de gran experiencia sin
experiencia asociativa.
• La mayoría de los centros tenían bancos de tumores de uso in-
Después de los primeros 3 años de trabajo, uno de los mayores logros del programa, además de su coordinación general y los cursos
de bancos de tumores, es la elaboración de un documento de consenso. En él se recogen los siguientes aspectos:
terno con diferente grado de desarrollo.
• Procedimientos técnicos: captación, criopreservación (unificaDe esta forma, cuando se constituye este programa, se integran
do), seguridad.
un total de 21 centros que contaban con bancos de tumores operati-
• Procedimientos éticos: consentimiento informado, confidencia-
vos. Los objetivos que se plantearon fueron, entre otros, la consoli-
lidad (la mitad de las muestras cuentan con consentimiento in-
dación de los bancos de tumores existentes y promover otros nue-
formado debido a que la Ley de Protección de Datos es posterior
vos; estandarización de protocolos técnicos y éticos que permitieran
a la constitución de algunos biobancos).
compartir muestras, y la promoción de redes cooperativas de ámbi-
• Sistema de codificación de muestras. Código único con identifi-
to autonómico/territorial. “En resumen, fomentar las sinergias de
cador de espécimen, inequívoco, cadena alfanumérica/numérica
cada uno de los centros, independientemente de su localización. Al-
(es decir, cada muestra lleva un “número de matrícula” para sa-
go que se ha logrado”, reconoce el Dr. De Álava.
ber de dónde viene y el año en el que se recogió).
Así, en 2005 existen redes de bancos de tumores de ámbito auto-
• Programa de control de calidad.
nómico en Castilla y León, Cataluña, Andalucía y Asturias, además
de la red promovida por el CNIO (19 centros de 8 comunidades au-
“Nos sentimos muy orgullosos de los buenos resultados del pro-
tónomas ), otras redes promovidas por otras RETICS, como por
grama de control de calidad de las muestras recogidas”, explica el
ejemplo la RiTsi (Red para la investigación de Tumores Sólidos Infan-
coordinador del programa. El control está basado en el análisis de la
tiles), así como 6 hospitales pertenecientes a la RTICCC no asocia-
calidad de la fijación del material en parafina y de la integridad del
dos a ninguna otra red territorial.
ARN del tejido congelado en criomoldes.
Tampoco desmerecen las publicaciones producidas. Un total de 37
en revistas con un impacto medio de 5,76. “La mayoría corresponde a
Catalizador de los bancos
la colaboración entre nodos RTICCC (68%) y demuestra la calidad del
intercambio entre los distintos centros de la red.”
Según el Dr. De Álava, “la red ha actuado como el catalizador para
que exista una uniformidad en los bancos de tumores. Ahora todos
Como retos para el futuro los coordinadores del programa se
plantean:
los bancos de tumores están interconectados con la red a nivel nacional”. En este sentido, destaca el papel de la financiación pública,
• Coordinación estable y profesionalizada.
muy importante para iniciar el trabajo en las provincias en que no
• Incorporación de nuevos bancos (también no RTICCC y otras RETICS).
había o faltaba capacidad.
• Estabilización de las redes territoriales o autonómicas (recono-
La mayoría de los bancos han sido creados al amparo de la red (a
cimiento institucional, financiación estable).
partir de 2003) y el número de muestras que están almacenadas
• Bases de datos comunes funcionales y seguras.
oscila en 485-1.000 hasta los centros que guardan entre 5000-
• Posibilidad de coordinación con registros hospitalarios de tumores.
10.000, que son los más numerosos.
• Certificación/acreditación calidad.
¿Y que contienen los bancos de tumores? “Preferentemente tejidos y, en muy pocos casos, muestras de ADN/ARN, células, plasma y
suero. Además, la mayoría de los donantes son enfermos y hay muy
pocas muestras de personas sanas, familiares de enfermos y sanos
predispuestos genéticamente. En este sentido, sería muy importante contar con muestras normales de pacientes con predisposición
genética”, explica uno de los coordinadores.
Esta situación se produce porque las muestras se recogen principalmente en el quirófano, donde se obtienen los tejidos. Para el
28
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
Los bancos de tumores contienen
preferentemente tejidos y, en
muy pocos casos, muestras de
ADN/ARN, células, plasma y suero
24-37 Tema central
19/4/06
17:03
Página 29
Registros de cáncer:
control de calidad de pacientes
La colaboración entre programas de la RTICCC puede producir en el futuro el intercambio entre el Programa de Bancos de Tumores y el Programa Transversal de Registros de Cáncer, que coordinan la Dra. Josepa
Ribes, del Instituto Catalán de Oncología-Instituto de Investigación
Oncológica-Hospital de Bellvitge (ICO-IRO-Bellvitge), y Salvador Martín
Algarra, del Centro de Cáncer de la Universidad de Navarra (CCUN).
Para la Dra. Ribes, uno de los objetivos del Programa Transversal
de Registros de Cáncer era potenciar estos registros de cáncer hospitalarios. “Para ello, se ha desarrollado un software, que recibe el
“Los registros de
tumores permiten
que se pueda hacer
un seguimiento de
los enfermos
oncológicos y, por
ejemplo, valorar si
la supervivencia ha mejorado en un
determinado centro o no”
nombre de ASEDAT, que facilita la detección de casos de cáncer que
se generan en cada centro. El ASEDAT busca la información que se
Josepa Ribes
recoge en los hospitales: sus fuentes de información más importan-
ICO-IRO-Bellvitge. Barcelona
tes son el servicio de documentación médica (altas hospitalarias) y
el servicio de anatomía patológica.”
Así, utilizando las dos bases de datos se han desarrollado unos algoritmos informáticos que aportan la siguiente información:
enfermos oncológicos permite que, de forma periódica, sea posible
hacer un seguimiento y, por ejemplo, valorar si la supervivencia ha
• Fecha de aparición de un cáncer.
mejorado o no. Además, son muy útiles para buscar unos indicado-
• Fecha de incidencia de dicho tumor en el hospital.
res que no sólo muestren el crecimiento del número de pacientes
• Localización tumoral, la morfología.
oncológicos de un centro determinado, sino también el número de
• Método diagnóstico.
biopsias que se realizan, los servicios en los que son atendidos, etc.
• Servicios del hospital que han participado en el diagnóstico y el
Todo esto, realizado de forma periódica, permite obtener una valo-
tratamiento del cáncer.
ración de los indicadores de calidad”. Los registros permiten, además, hacer estadísticas por variables como sexo, edad, localización
Los grandes hospitales, con 2.000 o 3.000 casos, tardan mucho
tumoral, tipos histológicos, etc.
tiempo en recoger estos datos. Ahora, gracias a la automatización de
Gracias a este sistema automatizado se puede ofrecer a cada
los registros de tumores, se puede hacer la detección de tumores en
usuario el cálculo de la supervivencia observada y relativa de una
cuestión de horas, siempre y cuando las fuentes de información cita-
base de datos de pacientes. “Hemos apreciado que muchas veces
das estén automatizadas y codificadas. “De esta forma se gana tiem-
los clínicos no tienen estadísticas que calculen la supervivencia ob-
po para poder, por ejemplo, revisar las historias clínicas que no se
servada y relativa.” Para resolver dicho problema se ha montado una
han podido resolver automáticamente o para ampliar las variables
página web, en colaboración con el Instituto Nacional de Estadísti-
que se desee”, indica la Dra. Ribes.
ca, que contiene los datos poblacionales y de fallecimiento de todas
Uno de los aspectos relevantes es que el programa ha cedido de
las provincias españolas. Este sistema, denominado WAERS (Web
forma gratuita el software a cualquier centro sanitario que lo ha re-
Assisted Estimation of the Relative Survival) proporciona la estima-
querido, “estén o no dentro de la RTICCC”. De momento, ya hay más
ción relativa para una cohorte de pacientes y tablas específicas por
de 20 centros hospitalarios que disponen de este programa y otros
provincia y comunidad autónoma. El enlace está disponible en:
están pendientes de obtenerlo.
www.rticcc.org “De esta forma, cualquier clínico que tenga una base de datos de enfermos y que haya ido siguiendo su desarrollo
puede enviarla de forma anónima a dicho servidor y, en minutos,
Seguimiento en el tiempo
obtener los resultados vía correo electrónico con un archivo que posibilita hacer gráficas.”
Desde un punto de vista epidemiológico, los Registros de Tumores
La Dra. Ribes subraya la utilidad de este sistema, ya que hacer las
son muy útiles para los controles de calidad de los pacientes onco-
estadísticas de supervivencia suele ser muy complicado por dos limi-
lógicos. “El hecho de que se pueda disponer de bases de datos de los
taciones importantes: “Primero, porque no se tiene datos del seguiR EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
29
24-37 Tema central
19/4/06
17:03
Página 30
ONCOLOGÍA
miento de los pacientes y, cuando existen, no se sabe de qué forma
calcularla.” Este sistema lo emplean los clínicos con pacientes con un
tipo determinado de cáncer o registros de cáncer poblacionales.
Genómica y proteómica:
nuevas tecnologías aplicadas
El programa también ha desarrollado un software para potenciar
Muchos de los conocimientos y prácticas desarrolladas en el seno
las bases de datos en los distintos hospitales. “Es un trabajo muy te-
de la RTICCC van a poder beneficiar a las redes monográficas de
dioso y laborioso y gracias a este software se facilita mucho su crea-
grupos, no tan sólo en el cáncer sino incluso en otras disciplinas, es-
ción.” Cada hospital deberá utilizarlo y alimentarlo con las variables o
pecialmente aquellos logrados en las áreas de “-omics” englobadas
la información que considere necesaria. Por último, el CAN2001, otra
en el Programa de Genómica y Proteómica de la RTICCC.
de las herramientas que ha desarrollado el programa, es un gestor
de bases de datos pensado para registros de bases poblacionales.
Como recuerda el Dr. Xosé R. Bustelo, del CIC de Salamanca, “este
programa nació en 2003 tras la constatación de 2 realidades impor-
Para el futuro, confían en potenciar la colaboración con los regis-
tantes en el panorama científico español. Por un lado, la necesidad
tros de cáncer poblacionales, que era uno de los objetivos iniciales y
de aplicar las nuevas tecnologías desarrolladas en el área de genó-
que no se ha desarrollado totalmente.
mica y proteómica para poder contribuir a un mejor conocimiento
Pero lo que está claro es que la RTICCC ha posibilitado el desarrollo de
de la célula tumoral, tanto en lo que se refiere a una mejor caracteri-
este sistema y sin ella, ni su financiación, no se hubiera podido montar
zación molecular de las causas genéticas que están detrás del pro-
un equipo multidisciplinar que está logrando dichos objetivos. “Por
ceso tumorigénico como para avanzar en el diagnóstico de tumores
ejemplo, muchos centros que participan en la red no tenían cubiertos
y el desarrollo de nuevas vías de tratamiento antitumoral (tanto en
los aspectos epidemiológicos o únicamente se centraban en la biolo-
el desarrollo de nuevos fármacos como desde un punto de vista far-
gía molecular o tratamientos farmacológicos”, concluye la Dra. Ribes.
macogenómico). Por otro, se constató la dificultad de una implantación general de dichas técnicas en nuestro país, tanto por el coste
económico como por la falta de personal especializado disponible
en esos momentos. Para paliar estos problemas, la RTICCC decidió
establecer un programa transversal que hiciese posible el acceso general de todos los investigadores de la red a las técnicas genómicas
y proteómicas”.
Así, el programa estableció una serie de objetivos:
• Apoyar las líneas de investigación básica, clínica y traslacional
de los diferentes grupos y nodos de la red.
• Apoyar las tareas de diagnóstico y prognosis de los departamentos clínicos de la red.
• Coordinar su actividad con otros programas de la red para contribuir al esclarecimiento de los procesos biológicos inherentes
al desarrollo del fenotipo tumoral.
• Apoyar el desarrollo y la verificación farmacogenética de los
agentes antitumorales en desarrollo por los diferentes nodos
de la red.
• Servir de apoyo técnico en las investigaciones genómicas y proteómicas de instituciones o empresas nacionales.
• Permitir la formación técnica de personal especializado que
preste servicios en estas áreas en los distintos nodos componentes de esta red.
Como se puede apreciar, los objetivos del programa englobaban
el desarrollo de líneas de investigación para el desarrollo y la optimización de técnicas genómicas y proteómicas, así como, de manera fundamental, la implantación de un servicio de apoyo técnico
30
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
24-37 Tema central
19/4/06
17:03
Página 31
que permitiese la realización eficiente de aquellas. Para ello, la
RTICCC destinó financiación que permitiese al programa un abaratamiento de precios y la contratación de personal técnico.
En un principio, el Comité Ejecutivo de la RTICCC nombró a 4 coordinadores nacionales, los Dres. Oriol Bach (IDIBAPS), Jesús Foncillas
(UNAV), Carlos Martínez (IIB) y Xosé R. Bustelo (CIC). Estos coordinadores en los años siguientes se redujeron en la práctica a los Dres.
Oriol Bach y Xosé R. Bustelo, quienes se han encargado de coordinar las secciones de proteómica y genómica, respectivamente.
Con el fin de facilitar la efectividad del programa en la práctica,
la convocatoria para seleccionar las unidades técnicas de servicio
impuso varias condiciones: se exigió que poseyesen todo el equipamiento necesario y el personal técnico formado; que tuviesen servicios para atender solicitudes tanto internas como externas, con alta capacidad de procesamiento, rapidez y fiabilidad; que se sometiesen a controles de calidad periódicos y a una fiscalización
“La consolidación
de este programa
es incuestionable.
Tras 4 años,
ofrece una
amplia gama de
tecnologías
genómicas y
proteómicas a
todos los
investigadores nacionales a precios
cada vez más reducidos”
regular de sus servicios a la red, y, finalmente, se decidió que las acXose R. Bustelo
CIC. Salamanca
tividades del programa fuesen evaluadas periódicamente por el
Comité Científico Externo de la RTICCC.
Se seleccionaron 8 unidades técnicas de servicios genómicos
presentes en CIC, CNB, IDIBAPS, CNIO, ICO, IIB, el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y el Departamento de Fisiología de la
Universidad de Santiago. A estos nodos se añadió, en el año 2004,
go se especifican las técnicas ofrecidas por cada unidad técnica, los
la Unidad de Genómica del Hospital Vall d’Hebron. Además, el pro-
precios de cada servicio y otros datos de interés. Dicho catálogo es
grama puso en marcha en 2003 6 unidades técnicas de servicios
actualizado periódicamente a medida que se amplían las técnicas
proteómicos (presentes en CIC, CNB, CNIO, IDIBAPS, Hospital Vall
ofertadas por cada uno de los servicios.
d’Hebron y PRBB). “Estos nodos ofrecen una amplia panoplia de
“La consolidación de este programa es incuestionable. Tras 4
técnicas analíticas”, afirma el Dr. Bustelo. En las unidades de genó-
años, ofrece una amplia gama de tecnologías genómicas y proteó-
mica se puede realizar servicios de análisis de calidad de ARN, se-
micas a todos los investigadores nacionales a precios cada vez más
cuenciación y análisis de fragmentos de ADN, tipado de SNP y
reducidos”, comenta el Dr. Bustelo. Como demostración, en 2005 se
otros polimorfismos, secuenciación de microsatélites, RT-PCR, téc-
han hecho un total de 18.778 servicios de secuenciación, 2.909 ge-
nicas de SAGE para la detección de genes expresados diferencial-
notipados y 3.357 análisis genómicos y/o suministro de microarrays.
mente y, finalmente, diversas técnicas de análisis genómicos por
En el caso de la proteómica, el año pasado, se han contabilizado un
microarrays.
total de 8.893 servicios.
En las unidades de proteómica se ofrece también una amplia ga-
En resumen, el Programa de Genómica y Proteómica ha puesto
ma de tecnologías que incluyen técnicas cromatográficas y electro-
en marcha toda una red de asistencia técnica y formación que sirve
foréticas de separación de proteínas, tecnologías de interacción de
a todos los investigadores nacionales que deseen hacer uso de téc-
proteínas y de espectrometría de masas (con sistemas MALDI-TOFF
nicas genómicas y proteómicas. “La consolidación del programa
y de trampa iónica).
nos hace ser optimistas sobre el futuro próximo. En este sentido,
los planes de futuro de la RTICCC contemplan la consolidación de
los programas transversales que den apoyo a los investigadores de
Catálogo de servicios
este país. Me consta que los participantes del Programa de Genómica y Proteómica acogerán con entusiasmo la consolidación y
Para facilitar el acceso y el conocimiento de las técnicas disponi-
ampliación de nuestras actividades en el futuro próximo. Con ello,
bles, el Programa de Genómica y Proteómica elaboró en 2003 un
esperamos contribuir a que se obtengan conocimientos cada vez
catálogo de servicios, que se distribuyó a todos los miembros de la
más precisos sobre la célula tumoral que tengan aplicación clínica
red tanto por correo electrónico como por Internet. En dicho catálo-
y traslacional”, concluye el Dr. Bustelo.
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
31
24-37 Tema central
19/4/06
17:03
Página 32
ONCOLOGÍA
“Las actividades del
Programa de
Bioinformática se
han centrado en el
desarrollo de
herramientas para
el tratamiento de
datos de expresión
génica, la organización de cursos y la
elaboración de material didáctico”
Joaquín Dopazo
CIPF. Valencia
“Estudio Internacional EPIC para la evaluación de la dieta y el cáncer gástrico”, realizado en el marco del programa European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition (EPIC).
Para el futuro, los coordinadores esperan reforzar la colaboración
con la Red de Epidemiología y Salud Pública (RCESP), promover actividades de formación metodológica (diseño de estudios, análisis
estadístico para datos de laboratorio y desarrollo de herramientas
para ayuda al análisis y exploración de datos) y fomentar la colaboración entre grupos.
Programa de bioinformática
El Programa de Bioinformática, que desde el Centro de Investigación
Príncipe Felipe (CIPF) de Valencia coordina el Dr. Joaquín Dopazo,
conforma el otro brazo del Programa de Bioestadística y Epidemiología.“Se separaron por razones prácticas ya que, a pesar de que existe
un cierto solapamiento entre ambos –no se concibe actualmente
Bioestadística y epidemiología
hacer bioinformática sin la estadística, ni bioestadística sin la bioinformática–, la orientación y el énfasis en sus objetivos eran distintos.” Explica el Dr. Dopazo que, mientras que la bioestadística se ha
Muy interrelacionado con el Programa de Registros de Cáncer está
orientado más hacia la consultoría, la bioinformática se dirige hacia
el de Bioestadística y Epidemiología. Coordinado por F. Xavier Bosch
el desarrollo de herramientas y soporte al usuario final.
i José, del ICO-IRO-Bellvitge, y Miquel Porta i Serra, del Instituto de
Así, aunque inicialmente se pretendía dar apoyo en distintas áre-
Investigación Médica de Barcelona, este programa ha logrado los
as de la bioinformática (estructura, genómica funcional, genómica
siguientes resultados:
comparativa), lo cierto es que la demanda en la parte de genómica
funcional y en particular en el procesamiento de datos de microa-
1. Formación y asesoramiento:
rrays, y un poco en el procesamiento de datos de genotipado, ha si-
– Puesta en marcha del Servicio de Asesoría Estadística.
do claramente el motor del programa. “Por contra, ha habido una
– Proyectos mayores: estudio de neoplasias linfoides y análisis de
demanda nula del resto de las áreas.”
datos de proteómica.
En este sentido, el Dr. Dopazo, que coordina el programa junto al
– Consultas específicas; cálculos de casos esperados en posibles
Dr. Alfonso Valencia, del Centro Nacional de Biotecnología (CNB),
clusters, cálculos de SIR/SMR e intervalos de confianza, modelos
explica que el uso de microarrays es una tendencia general en la in-
mixtos para análisis de datos longitudinales y modelos para análi-
vestigación en cáncer. “Por este motivo, las actividades del progra-
sis de supervivencia con eventos recurrentes.
ma se han centrado en el desarrollo de herramientas bioinformáti-
2. Implementación de herramientas web para ayuda al análisis de
datos en genómica y proteómica (http://bioinfo.iconcologia.net):
cas para el tratamiento de datos de expresión génica, la organización de cursos para su uso y la elaboración de material didáctico en
– SNPStats: análisis estadístico de SNP.
forma de tutoriales, que hacemos público en internet (http://bioin-
– ProtMiner: GO tool para caracterizar conjuntos de genes o pro-
fo.cipf.es/docus/courses/on-line.html).”
teínas.
Los objetivos principales del programa incluyen asesoría bioinformática, análisis de datos, establecimiento de un programa de
También se han hecho esfuerzos para la promoción y el refuerzo
formación y comunicación entre centros. “La idea principal es dar
de la epidemiología del cáncer. Como ejemplos más claros, su cola-
soporte, pero al mismo tiempo desarrollar nuevos métodos y ha-
boración con CNIO-ICO en el “Estudio retrospectivo internacional
cer investigación.” El Dr. Dopazo es de la opinión de que el soporte
de tipos de VPH en cáncer cervical”; la colaboración con la Red Eu-
en una metodología emergente ha de estar acompañado de inno-
ropea e Internacional para el Estudio de Linfomas en el “Estudio
vación porque “de lo contrario, se queda obsoleto en muy poco
multicéntrico de factores ambientales y del huésped: linfomas”, o el
tiempo”.
32
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
24-37 Tema central
19/4/06
17:04
Página 33
Tecnología molecular
en el diagnóstico oncológico
El uso de la tecnología molecular para el diagnóstico del cáncer ha
sido el fin del Programa 6, cuyos coordinadores son los Dres. Rafael
Rosell (Hospital Germans Trias i Pujol), Rogelio González (CIC), Javier
Benítez (CNIO) y Ángel Carracedo (Universidad de Santiago de
Compostela), cuenta con los siguientes objetivos:
• Buscar la cooperación entre grupos de diagnóstico citogenético/molecular (conocer la infraestructura de los grupos, técnicas
disponibles y pruebas que se realizan).
• Establecer y desarrollar una plataforma común para el diagnóstico citogenético/molecular (catálogo de pruebas, precios, tiempo
de respuesta, controles de calidad y protocolos diagnósticos).
• Establecer un marco de colaboración (aplicación clínica e investigación).
Sin embargo, de acuerdo con las recomendaciones del Comité de
Expertos encargado de evaluar la RTICCC, tal y como recuerda el Dr.
Además del CIPF, hay otra serie de centros implicados en activi-
González, “es preciso potenciar el Programa de Aplicación de Tecno-
dades informáticas: CNIO, CNB, CIC y Hospital Universitario Virgen
logía Molecular en el Diagnóstico e Investigación en Cáncer, debido
de las Nieves. En definitiva, después de 3 años de trabajo, el Progra-
a que sus resultados han sido menos satisfactorios de lo que espe-
ma de Bioinformática ha logrado los siguientes resultados:
rábamos. En este sentido, el comité coordinador se plantea como
retos para el futuro, entre otros, la consolidación de la plataforma
• GEPAS. Paquete de programas para el manejo y el análisis de
común para el diagnóstico y el marco de colaboración”.
datos de expresión génica de microarrays más completo que
existe sobre web (www.gepas.org). GEPAS tiene una media de
350 usos diarios.
• Babelomics (www.babelomics.org). Herramientas para la anotación funcional.
• Diseño de siRNA.
• Genotipado (en la página se puede ver y usar: http://bioinfo.cipf.es).
El Dr. Joaquín Dopazo destaca que la política del programa ha sido desarrollar herramientas que luego permanezcan en el dominio
público a través de la web. “Esto, además, es un valor añadido porque la RTICCC gana así visibilidad. En general, los usuarios de la tecnología de microarrays de la red usan nuestros programas, asisten
a nuestros cursos y emplean nuestra asesoría.”
Respecto a los planes de futuro, el coordinador del programa sostiene que claramente se tiende hacia la integración de más herramientas de análisis según van apareciendo nuevos métodos, tanto
“Es preciso potenciar
el Programa de
Aplicación de
Tecnología
Molecular en el
Diagnóstico e
Investigación, debido
a que sus resultados
han sido menos
satisfactorios de lo que esperábamos”
experimentales como analíticos. “Por otra parte, el diálogo con los
Rogelio González
CIC. Salamanca
usuarios nos permite mejorar la interactividad de las herramientas
de análisis.”
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
33
24-37 Tema central
19/4/06
17:04
Página 34
ONCOLOGÍA
• Actuar como un entorno idóneo para la formación de personal
especializado en PET y RM.
La Dra. Pons opina que, en conjunto, ha sido una experiencia positiva que ha supuesto crear el embrión de una red de tecnologías
avanzadas para investigar el cáncer con métodos no invasivos. En
este sentido, sostiene que el programa no debe limitarse a la RM y
la PET, sino que debe ir incorporando otras técnicas de diagnóstico
por imagen. “El objetivo futuro es seguir siendo una plataforma de
servicios que permita el acceso a técnicas de diagnóstico no invasivo a los centros que no dispongan de ellas.”
Algunos de los resultados obtenidos por el programa, que también coordinan los Dres. Sebastián Cerdán (IIB) y Emili Martínez Miralles (PRBB), son:
“El objetivo futuro es seguir siendo
una plataforma de servicios que
permita el acceso a técnicas de
diagnóstico no invasivo a los
centros que no dispongan de ellas”
Francesca Pons
IDIBAPS. Barcelona
• Catálogo de Servicios a la red, que se incorporó en la página
web, dividido en dos apartados: oferta para RM y para PET.
• Se ha consolidado el Servicio de RM del Laboratorio de RM del
Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols como una
herramienta habitual de uso en red y se han desarrollado nuevos reactivos para investigar de manera no invasiva el metabolismo tumoral. Estas actividades han supuesto una utilización
del instrumental de RM para la red de 4.256 h desde el comienzo de las actividades en red.
• La PET, que estaba disponible únicamente en 2 nodos cuando
Métodos no invasivos
de diagnóstico
se iniciaron las actividades de la red, en 2005 se ha ido incorporando a otros centros y en la actualidad 9 de los nodos de la red disponen de ella. El programa también incorporará otras tecnologías
aplicadas al diagnóstico del cáncer, como la tomografía computari-
Desarrollar nuevos métodos para diagnosticar el cáncer de manera
zada por emisión de fotones simples (SPECT) o la técnica de detec-
temprana, asesorar el pronóstico y evaluar la eficacia del tratamiento re-
ción del ganglio centinela.
viste un interés considerable en la gestión clínica de pacientes individuales y en el asesoramiento, optimización y desarrollo de nuevos regímenes terapéuticos. “La posibilidad de realizar este tipo de exámenes de
manera completamente no invasiva e indolora resulta particularmente
Modelos animales y tumurogénesis
atractiva en la gestión de estos pacientes”, explica la Dra. Francesca Pons
del IDIBAPS, una de las coordinadoras del Programa de Métodos no Inva-
La colaboración multidisciplinaria para el desarrollo de modelos
sivos de Diagnóstico e Investigación del Cáncer. Por todo ello, los objeti-
animales capaces de replicar los estadios de la tumorogénesis hu-
vos que se planteó este programa en su Plan Estratégico fueron:
mana y de predecir la respuesta clínica al tratamiento en las neoplasias de interés para los grupos de la RTICCC es lo que persigue el
• Desarrollar y aplicar nuevas tecnologías de resonancia magné-
Programa de Modelos Animales. Según el Dr. Ramón Mangues, del
tica (RM) y tomografía por emisión de positrones (PET) con re-
Hospital de Sant Pau (Barcelona), esta actividad cooperativa reper-
percusión en el diagnóstico, pronóstico y evaluación de la res-
cutirá de modo directo en el Sistema Nacional de Salud mejorando
puesta terapéutica en el cáncer.
su capacidad traslacional, diagnóstica, pronóstica y terapéutica.
• Proporcionar acceso a dichas técnicas a los centros que no dispon-
Al igual que el resto de los programas transversales de la red, éste
gan de ellas y compartir métodos y conocimientos aprovechando
trata de facilitar el intercambio de información y material biológico,
el entorno multidisciplinario que proporciona la red de cáncer.
promover colaboraciones científicas, facilitar el acceso a servicios y a
34
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
24-37 Tema central
19/4/06
17:04
Página 35
nuevas tecnologías y su puesta a punto entre los grupos de la red y
transmitir la importancia de los modelos animales de cáncer. Además, el uso compartido de recursos y modelos y la colaboración con
otros programas transversales proporcionarán valor añadido a la red.
Desde su creación se ha realizado un inventario para identificar
los recursos tecnológicos y científicos aportados por cada centro y
sus intereses, en cuanto a técnicas y utilización de grandes equipos
y los compromisos concretos que asume en cuanto a su participación a nivel de usuario, asesoría o servicio. Así, dicha actividad ha
promovido interacciones científicas dirigidas a la aplicación de modelos animales concretos en función de los intereses y experiencia
de los grupos y la generación de colaboraciones estables para el estudio de las bases moleculares de las diversas neoplasias y la evaluación de actividad antitumoral mediante el uso de estos modelos. “En la medida de la disponibilidad de servicios, se ha facilitado
el acceso a aquellos grupos de la red que lo han requerido para el
desarrollo de modelos animales”, explica el Dr. Mangues, quien coordina este programa junto a los Dres. Alberto Martín-Pendás (Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias (IUOPA)
y Marcos Malumbres (CNIO).
“En la medida de la disponibilidad
de servicios, se ha facilitado el
acceso a aquellos grupos de la red
que lo han requerido para el
desarrollo de modelos animales”
Ramon Mangues
Del ratón a Caenorhabditis elegans
Hospital de Sant Pau. Barcelona
En el programa participan 17 centros, con una amplia distribución geográfica. Incluye instituciones de investigación básica y sanitarias implicadas en la oferta de servicios y asesoramiento o como usuarios.
Se utilizan varias especies animales (ratón, conejo, rata, pez cebra,
Para la siguiente fase de la red, el programa contempla:
drosofila, Xenopus, C. elegans) para generar modelos genéticamente
definidos mediante técnicas de manipulación genética en células ES
1. Impulsar la cooperación multidisciplinaria planteando pro-
de ratón, sistemas de recombinación específica de secuencia y condi-
puestas de nuevos consorcios para desarrollar proyectos concretos
cionales o inducibles, microinyección de oocitos fecundados o de cé-
de manera conjunta, especialmente aquellos de carácter traslacio-
lulas ES en blastocistos, agregación de mórulas con células ES, crio-
nal y que se puedan transferir al Sistema Nacional de Salud. Tam-
preservación de embriones o semen, rederivación de cepas, IVF, mi-
bién se quiere actualizar periódicamente el mapa de colaboracio-
croinyección de mórulas, entre otros. Estos modelos son esenciales
nes científicas en modelos animales, tratando de incluir a todos los
para el estudio de los estadios tempranos de la tumorogénesis y son
grupos de excelencia e integrar a los nuevos grupos interesados.
útiles para el ensayo de nuevas estrategias terapéuticas.
Además, incrementar la participación de los grupos de la red en
Por otro lado, el uso de xenotrasplante ortotópico de tumores humanos en ratón atímico, especialmente aquellos que permiten la manipulación genética ex vivo acoplados a tecnología de imagen, se ofrece para el estudio patogénico y el desarrollo de antitumorales frente a
programas europeos como Eucomm (mutagénesis condicional) o
Eumorphia (estandarización de protocolos).
2. Aumentar las vías de comunicación entre grupos mediante la
organización de workshops.
estadios avanzados, ya que replican el patrón de invasión y metástasis
3. Establecer un banco de tumores de animales de experimenta-
observado en humanos. Con los diversos modelos que incluye el pro-
ción, diseñar una base de datos de muestras tumorales animales y
grama se puede diseccionar y establecer relaciones causales entre al-
fomentar el intercambio de material biológico (cepas, mutantes,
teraciones génicas u oncoproteínas con los procesos y estadios de la
MEF, tejidos, etc.) entre grupos.
progresión tumoral y ensayar la efectividad de diseños experimenta-
4. Potenciar la plataforma de servicios de la red para aumentar
les específicos contra estas dianas para validar su utilidad terapéutica.
su eficiencia en la utilización de recursos, estableciendo un catáloR EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
35
24-37 Tema central
19/4/06
17:04
Página 36
ONCOLOGÍA
go de precios y servicios disponibles relacionados con la generación
de modelos animales.
5. Mejorar las técnicas de manipulación de células pluripotenciales o totipotenciales, los sistemas de recombinación específica de
secuencia, la expresión controlada por promotores específicos de
tipos celulares o momentos del desarrollo, o las diversas técnicas
de clonación en los modelos escogidos, así como las de xenotrasplante ortotópico para el estudio del proceso metastásico o de evaluación de actividad antitumoral.
6. Transmitir la importancia de los modelos animales de cáncer
en el área de la salud, a escala tanto nacional como de la Unión Europea, a través de campañas de divulgación en los sectores clínico y
público para que se refuerce la comprensión de la relación entre el
uso de modelos animales y la mejora de la salud.
Para terminar, los coordinadores consideran que el programa ha
“Ahora mismo
somos capaces de
identificar nuevas
dianas
terapéuticas en
cáncer, confirmar
otras y alcanzar la
fase clínica,
pasando por todos
los pasos previos
necesarios”
sido eficaz en el cumplimiento de su objetivo fundamental: el esta-
Juan Carlos Lacal
IIB. Madrid
blecimiento de una red estable de investigadores que comparten
recursos y conocimiento en el área de modelos animales.
Desarrollo de fármacos
y estrategias terapéuticas
personas que en España están implicadas en cáncer; ha habido una
financiación adecuada, aunque la gestión no ha sido la óptima porque, como todas las cosas nuevas que parten de cero, no tienen
una infraestructura ni tradición y, teniendo en cuenta que el inves-
“Ahora mismo somos capaces de identificar nuevas dianas tera-
tigador español es excesivamente individualista, ha costado mu-
péuticas en cáncer, confirmar otras y alcanzar la fase clínica, pasan-
cho adquirir la mentalidad de red y de grupo.”
do por todos los pasos previos necesarios”, destaca el Dr. Juan Car-
Sin embargo, en su opinión el programa ha sido un éxito. “Ahora
los Lacal, uno de los 3 coordinadores del Programa de Desarrollo y
mismo se podría decir que hay muchos grupos capaces de identifi-
Evaluación de Fármacos y otras Estrategias Terapéuticas, que ac-
car un compuesto; otros, de localizar la estructura de dicha molécu-
tualmente tiene 11 proyectos en desarrollo.
la y desarrollar análogos y sintetizarlas y facilitarlas para que se
Definido por la necesidad de la interacción entre la investigación
básica y la clínica en el diseño de nuevas estrategias antitumorales
pueda hacer el estudio in vitro y en animales. Desde ahí hasta el
paciente, se puede hacer todo.”
y con el fin de valorar los nuevos tratamientos farmacológicos en
Un paso más ha sido desarrollar proyectos. En estos momentos
áreas de efectividad tumoral, prevención del desarrollo tumoral e
hay 11 proyectos en desarrollo en el que participan múltiples grupos:
individualización de respuestas, el programa, que también coordinan los Dres. Hernán Cortés Funes, del Hospital 12 de Octubre (Madrid), y Jordi Sierra, del Hospital de Sant Pau (Barcelona), ha logrado
consolidar 30 grupos de investigación (15 clínicos y 15 preclínicos)
que están dispuestos a poner en común una serie de proyectos y a
trabajar juntos.
• Trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos en carcinoma renal metastásico.
• Identificación de estructuras sintéticas con actividad antitumoral.
• Desarrollo de nuevos antitumorales de la colina cinasa.
El primer paso fue la descripción de los grupos; “después hemos
• Estudio fase II aleatorizado con DTIC y la combinación de gem-
generado una plataforma de servicios para el desarrollo de nuevos
citabina y DTIC en sarcomas de partes blandas avanzadas del
fármacos, semejante a lo que ha conseguido la plataforma de genómica o proteómica”.
El Dr. Lacal enfatiza que se ha partido de cero. “Las redes han sido
una experiencia fantástica que ha puesto a trabajar a todas las
36
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
adulto.
• Papel del factor de necrosis kappa B (NF-κB) en el cáncer de pulmón, próstata y mama. Posible aplicación de tratamientos antiNF-κB en estos tumores.
24-37 Tema central
19/4/06
17:04
Página 37
• Estudio de fase IV/III aleatorizado, prospectivo y multicéntrico
que compara adriamicina en dosis convencionales y el trata-
ministrativo para garantizar la conectividad entre los miembros
de la red.
miento secuencial con altas dosis de adriamicina seguido de al-
Por último, señala que, después de un período de 3 años, el ISCIII
tas dosis de ifosfamida, como primera línea en el tratamiento
está en posición de juzgar si el funcionamiento de la red es racional
de sarcomas de partes blandas avanzados en el adulto.
y flexible y se adapta a las necesidades de la investigación. Sin em-
• Coordinación de unidades que realicen estudios tempranos en
nuevas moléculas.
• Validación preclínica en xenoinjertos ortotópicos de nuevos tratamientos contra el cáncer de páncreas, basada en combinacio-
bargo, debido al retraso natural a la hora de poder registrar los
efectos de toda infraestructura en la productividad científica, el comité externo recomienda que se evalúe su impacto científico a los
5 años de haberse constituido la red.
nes de inhibidores de la tirosincinasa de receptores de factores
de crecimiento y de NF-κB.
• Transportadores poliméricos para éteres fosfolipídicos tipo
Áreas de mejora
edelfosina.
• Estudio clínico farmacocinético-biológico del ligando PPAR y la
Aun así, el panel de expertos plantea una serie de recomendaciones:
proglitazona en pacientes con tumores avanzados.
• Elaboración de una base de datos de ensayos clínicos.
• Proveer fondos para profesionalizar la gestión y la coordinación
de una red de gran complejidad. Una inversión relativamente mo-
En la elaboración del directorio de todos los ensayos en fase clínica que se están realizando en España, el programa se ha topado
con varias dificultades importantes, algunas legales relacionadaspropias con la confidencialidad de los datos clínicos de los pacientes. “A pesar de eso, se está desarrollando y estamos captando la
atención de grupos que no conocían este proyecto de investigación
desta en recursos administrativos permitirá una gestión eficaz
del conjunto.
• Dar al consejo ejecutivo, durante el período financiado, el poder
de alterar la composición y las funciones de la red.
• Considerar la posible transferencia de los programas de Registros
de Cáncer y Bioinformática a la Red de Epidemiología.
en fase clínica para que participen”, explica el Dr. Lacal.
En cuanto a los resultados más relevantes de la RTICCC, el panel de
Conclusiones
expertos destaca los siguientes:
• Establecimiento de reglamentos y convenios consensuados acep-
Como conclusión, el Dr. Eugenio Santos se remite a las recomendaciones efectuadas por el Comité Científico Externo designado por
el ISCIII. Este panel de expertos internacionales –formado por José
Costa, de la Universidad de Medicina de Yale; Nubia Muñoz, de la
Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, y Fernando
tados por todos los nodos participantes.
• Puesta en marcha de un comité ejecutivo y un comité evaluador
externo con reuniones mensuales y anuales respectivamente.
• Identificación consensuada de coordinadores para los programas
horizontales.
Cabanillas, director del Centro del Cáncer de San Juan de Puerto Ri-
• Entre los numerosos éxitos logrados por los 9 programas horizon-
co– ha calificado la actuación de la Red Temática de Investigación
tales, cabe destacar el de Formación e Intercambio, incluyendo las
Cooperativa de Centros de Cáncer como “excelente”.
actividades desarrolladas por los componentes del programa de
Como ejemplo, señalan que en el espacio de 24 meses los nodos
han formado una organización dinámica que ha comenzado a de-
Bioestadística y Bioinformática; el Banco de Tumores y Genómica
y Proteómica.
mostrar las ventajas de ciertas actividades en común y la posibilidad de realizar una infraestructura que ningún centro por sí solo
También se señala en el documento que la red resulta esencial para
podría reunir. “Aunque, como es lógico, quedan zonas donde la
facilitar futuros proyectos coordinados y que sus actividades de
concepción y la implementación pueden mejorar, el comité admi-
formación son abundantes y de primer nivel. Por último, se destaca
ra el trabajo realizado por la comisión ejecutiva y el coordinador
que muchos de los conocimientos y prácticas desarrolladas en su
de la red”, recoge textualmente el informe. Además sostiene que
seno deberían beneficiar a las redes monográficas de grupos, no
la iniciativa de la RITCCC es innovadora y merece recibir el sostén
tan sólo en cáncer, sino incluso en otras disciplinas. En este sentido,
del ISCIII. También indica que el centro de coordinación situado en
resultan especialmente relevantes las áreas de “-omics”, bioinfor-
Salamanca debería poder contar con un mínimo de personal ad-
mática y banco de tumores. ■
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
37
38-45 Entrevistas
19/4/06
17:18
Página 38
ONCOLOGÍA ENTREVISTA
Antonio de Miguel
Dr. Josep Maria Borrás
Director General del Institut Català d’Oncologia (ICO), nodo integrado en la RTICCC
“
En los últimos años no sólo
han cambiado los tratamientos.
La transformación radical se ha producido
en el ámbito de los pacientes
”
38-45 Entrevistas
E
19/4/06
17:18
Página 39
l ICO se constituyó en 1995 como una
– ¿Cómo ha cambiado en los últimos años
ingresar en un hospital. Curarlo en casa pa-
empresa pública sin ánimo de lucro
el papel del paciente oncológico?
rece que sea devaluar la terapia. Después,
adscrita al Servei Català de la Salut.
Enormemente. En los últimos años no sólo
dado el entorno social en el que nos move-
El instituto se define como un centro de
han cambiado los tratamientos, la radiote-
mos, pensábamos que el hecho de que los
atención oncológica integral, esto es, con-
rapia o la cirugía. La transformación radical
vecinos se enteraran de que el paciente te-
grega en una misma organización todos
se ha producido en el ámbito de los pacien-
nía cáncer causaría recelos. Y cuál fue nues-
los elementos y esfuerzos por luchar de for-
tes. Ahora demandan más información y la
tra sorpresa al comprobar que nadie recha-
ma efectiva y eficiente contra el cáncer.
quieren adaptada a sus necesidades. Ade-
zó participar en el ensayo. Con los años, esto
En cuanto al número de investigadores, y
más, la interrelación entre el paciente y sus
lo hemos introducido en nuestra práctica
aunque es difícil marcar una cifra, puesto
familias también ha evolucionado profun-
asistencial y ahora la gente lo asume como
que el colectivo investigador de dedicación
damente. Hace 20 o 25 años, lo que una fa-
una actividad cotidiana más; incluso llaman
completa siempre se combina con clínicos
milia le pedía al médico era que el paciente
para cambiar la hora de la cita porque tie-
que dedican sólo una parte de su tiempo a
no sufriera, que no se enterara de nada. En
nen que salir a hacer la compra. La percep-
la investigación, el ICO cuenta con unos 30
que trabajan a nivel senior y, si se cuenta a
todos los profesionales que participan de
modo parcial en tareas investigadoras, el
número rondaría los 150. El Dr. Josep Maria
Borrás es su director general.
– ¿Cuál es la situación actual de la investigación y el tratamiento del cáncer?
En los últimos 10 o 15 años el tratamiento
ha vivido un desarrollo muy importante, gracias al cual se han podido consolidar líneas y
grupos de investigación vinculados al ámbito hospitalario asistencial. En la perspectiva
epidemiológica y en la de prevención, que
son en las que más he trabajado, en los últimos 15 años han pasado algunas cosas importantes. Por un lado, tenemos un conoci-
Hace 20 o 25 años, lo que una familia pedía era que el paciente no
sufriera o que no se enterara de nada. Ahora el enfermo o la familia
comentan con el médico las últimas noticias sobre la enfermedad
miento muy preciso de los factores de riesgo
del cáncer y de su prevalencia en nuestro país.
También disponemos de información, mejorable en algunos aspectos, pero igualmente
cambio, ahora es el enfermo o la familia
ción de la enfermedad por el paciente está
rigurosa, sobre las tendencias de incidencia
quien lee una noticia sobre un determina-
cambiando de una forma muy acelerada.
de la mortalidad.
do nuevo tratamiento y le comenta al mé-
Otra iniciativa reciente ha sido preguntar a
De forma paralela, hemos asistido a la apli-
dico si se puede aplicar al enfermo.
una muestra representativa de nuestros pa-
cación de los conocimientos resultantes de
Otro ejemplo, en uno de nuestros estudios,
cientes dónde recababan información sobre
determinadas investigaciones, nacionales e
que fue publicado como un ensayo clínico,
el cáncer y si la contrastaban o no. El resulta-
internacionales, como son el cribado de
se comparaba la quimioterapia dada a do-
do es que un 5 o un 10% de los pacientes la
cáncer y las medidas derivadas de la pre-
micilio con la que se facilitaba en los hospi-
buscan activamente en Internet.
vención primaria. Finalmente, hay algunos
tales de día. Cuando iniciamos este servicio
Otra muestra del nuevo papel de los pacien-
grupos, sobre todo de epidemiología del
pensábamos que encontraríamos resisten-
tes es que se ha producido un fuerte aumen-
cáncer, que han hecho aportaciones muy
cia del paciente debido a varias razones. Pri-
to en la demanda de segundas opiniones. Los
significativas en el contexto internacional a
mero, porque creemos que cuando se tiene
pacientes de hoy tratan de contrastar con
la investigación etiológica.
cáncer predomina la idea de que hay que
otros profesionales lo que les dice el médico.
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
39
38-45 Entrevistas
19/4/06
ONCOLOGÍA
17:18
Página 40
ENTREVISTA
En definitiva, aunque es cierto que la gente
vención del cáncer de colon, un tema muy
la evaluación de nuevos marcadores pro-
confiesa que siempre se fía más de su mé-
discutido en la literatura médica. También
nósticos y de predicción de respuesta al
dico, estamos en un proceso de cambio que
se ha estudiado la vinculación entre el con-
tratamiento.
se produce de manera muy rápida.
sumo de carne roja y la aparición de cáncer
No quisiera terminar este resumen sin ha-
colorrectal y gástrico.
blar de dos grupos que están empezando
– El ICO se presenta como una institución
Otro de nuestros estudios se centra en deter-
ahora. Uno trabaja en un programa de radio-
muy especializada que abarca el ámbito
minar el impacto real del humo del tabaco
biología, un ámbito poco representado en la
asistencial, de prevención, docencia e in-
en fumadores pasivos, con actividades como
red, y otro en un proyecto de calidad de vida
vestigación. ¿Es esto sólo una declaración
acudir a las escuelas y hacer un test para me-
entre pacientes con cáncer avanzado.
de principios o puede hablarse de una rea-
dir el nivel de cotinina en saliva. Esto permite
En definitiva, creo que en el ICO hemos
lidad consolidada?
establecer comparaciones entre los niños
aportado la perspectiva poblacional a la in-
Creo que puede hablarse de realidad con-
que han estado expuestos o no al humo del
vestigación del cáncer, una visión de cómo
solidada. El ICO tiene vocación de centro in-
tabaco en ambientes familiares o sociales.
esta enfermedad se desarrolla en una po-
tegral de tratamiento del cáncer. Partimos
de la hipótesis de que se hace mejor asistencia en el centro sanitario donde se investiga. Así, tenemos un ámbito de epide-
La principal ventaja de nuestro
planteamiento de centro integral
es la facilidad de traducir
aspectos de investigación
a aspectos clínicos
miología y prevención que analiza las tendencias de mortalidad e incidencia, y
coordina las actividades de prevención y de
evaluación del cribado de cáncer; en concreto del de mama, pero también de cáncer
colorrectal, sobre el cual hemos desarrollado un programa piloto. Paralelamente,
prestamos asistencia a 3 regiones oncológi-
También es destacable el estudio sobre una
blación y del impacto que tiene en ella, así
cas con más de 2 millones de personas en 3
cohorte de población general de la zona en el
como el estudio de los factores que pueden
centros ICO, situados en áreas geográficas
que analizamos la relación entre los factores
explicarlo y los que pueden prevenirlo.
diferentes: Girona, Badalona y L’Hospitalet
de riesgo de contraer cáncer que presenta-
de Llobregat.
ban hace 10 años y la incidencia o mortalidad
– ¿De qué manera las investigaciones del
por esta causa que ahora están teniendo.
ICO repercuten en la práctica clínica?
– ¿Qué puede destacarse del historial in-
En otros ámbitos, uno de los tipos de cáncer
La principal ventaja de nuestro plantea-
vestigador del centro?
que más se ha investigado en el ICO es el co-
miento de centro integral es la facilidad de
Lo más relevante y la aportación más sin-
lorrectal, con respecto al cual estamos tra-
traducir aspectos de investigación a aspec-
gular a la red es toda la experiencia en el
tando de evaluar nuevos instrumentos para
tos clínicos. Por ejemplo, cuando se planteó
ámbito epidemiológico y preventivo. En su
su detección precoz, ya sea a través de locali-
el ensayo clínico para la vacuna del Papilo-
faceta de investigación, el ICO se ha centra-
zación de mutaciones en las heces o estu-
mavirus, fue en la unidad multidisciplinaria
do, tal como he comentado antes, en la
diando el rol que determinados problemas,
de tumores ginecológicos donde se integró
etiología del cáncer de cuello de útero y de
como la inestabilidad genética, pueden cum-
el estudio. Del mismo modo, haber realiza-
hígado, en el rol de los respectivos virus en
plir en la etiología de este tipo de cáncer.
do un programa piloto de cribado de cáncer
esta etiología, y en la coordinación del es-
Asimismo, hemos contribuido a investigar
colorrectal, basado en el estudio sobre la
tudio europeo sobre la relación del cáncer
el papel etiológico de determinados facto-
detección de mutaciones en las heces, para
con la dieta y otros factores ambientales.
res de riesgo, como el virus de Epstein-Barr
evaluar si este método es factible para de-
Por ejemplo, se han publicado estudios que
en los linfomas, en el ámbito de hematolo-
tectar un mayor riesgo de contraer dicho ti-
vinculaban el uso de determinadas formas
gía. También merece mención nuestra
po de cáncer, facilitó un tipo de muestras
de la dieta mediterránea, como el consumo
aportación al desarrollo de nuevos fárma-
poblacionales que en otras circunstancias
de fibras alimentarias o verduras, a la pre-
cos en la disciplina de oncología médica y a
hubieran sido muy difíciles de obtener. De
40
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
38-45 Entrevistas
19/4/06
17:18
Página 41
otro modo, las conclusiones hubieran sido
posibilidad de interaccionar con gente que
– ¿Existe coordinación para este campo en
muy sesgadas a favor de un tipo de pacien-
se dedica a investigar de forma más clínica
el ámbito internacional?
tes que son los que van a los hospitales ge-
o básica. Ya lo hacíamos en el ámbito del
Nosotros tenemos colaboraciones estables
nerales o a los de tercer nivel. Estos ejem-
ICO, pero ampliarlo a los demás grupos de
con algunas universidades. Por afinidades
plos resumen el gran potencial de institu-
España ha sido una de las grandes aporta-
personales y de relación, hemos desarrolla-
ciones como la nuestra.
ciones de la red.
do varios protocolos de investigación compartidos con la de Yale. Desde hace bastan-
– ¿Con el funcionamiento en red, qué cam-
– Dentro del programa transversal de Re-
te tiempo trabajamos conjuntamente en la
bios se han producido en la coordinación
gistros de Tumores poblacionales de la red,
detección precoz de cáncer mediante mu-
de los diferentes nodos de esta línea de in-
el ICO ha diseñado un método para calcu-
taciones y en la evaluación de riesgo del
vestigación?
lar la supervivencia relativa. ¿En qué con-
paciente, una vez ha sido diagnosticada la
Creo que las redes de cáncer son útiles para
siste este método y qué aplicaciones prác-
enfermedad, para tratar de evaluar la pre-
identificar a las personas que están investi-
ticas tiene?
dicción de la repuesta. Y ahora hemos ini-
Para quienes provenimos de más de una
tradición de investigación en epidemiología,
ha sido muy importante tener la posibilidad
de interaccionar con compañeros que se
dedican a la investigación clínica o básica
gando, ponerlas en contacto e integrar las
La supervivencia relativa es una metodolo-
ciado estudios para evaluar la respuesta te-
diversas perspectivas de investigación.
gía estadística no muy conocida, pero que
rapéutica a nuevos fármacos.
Participar en la RTICCC nos ha permitido
resulta esencial, porque la probabilidad
Con otras instituciones europeas esta-
también interaccionar con algunos de los
que una persona muera por cáncer está
mos trabajando en protocolos de evalua-
grupos y aprovechar recursos. Por ejemplo,
muy influida por la probabilidad de fallecer
ción de calidad de la asistencia, y de calidad
nosotros podemos ofrecer análisis bioesta-
por otras enfermedades; por ejemplo, un
de vida en el ámbito de paliativos. También
dístico para estudiar datos de proteómica o
accidente de coche. Entonces, la supervi-
sobre los patrones de utilización asistencial
estudios clínicos de creciente complejidad,
vencia relativa permite ajustar la probabili-
en radioterapia.
materias que tenemos muy desarrolladas y
dad de sobrevivir, teniendo en cuenta la
En cuanto al ámbito de investigación, va-
consolidadas. Otro de los recursos que he-
probabilidad de morir por otras causas. El
rios de los grupos del ICO mantienen rela-
mos podido ofertar a la red ha sido un
número de pacientes que tenía cáncer y el
ciones muy estrechas con la Agencia Inter-
desarrollo de software de registro de cán-
que ha muerto por esta enfermedad no tie-
nacional de Investigación contra el Cáncer
cer, tanto hospitalario como poblacional,
nen en cuenta que hay un porcentaje que,
y con grupos que estudian el papiloma y el
que diversos hospitales de España han po-
aunque ha contraído la enfermedad, ha fa-
linfoma. De igual manera, el grupo de dieta
dido probar y utilizar. Por otro lado, pode-
llecido por otras razones. La supervivencia
y cáncer está configurado como un grupo
mos aprovecharnos de lo que ofrecen otros
relativa permite ofrecer una imagen mu-
estable de ámbito europeo que investiga
grupos de la red en cuanto a formación,
cho más fiel de la supervivencia real de la
de forma coordinada el tema de dieta y
banco de tumores o diagnóstico molecular.
enfermedad. Es una técnica de una cierta
cáncer en el estudio EPIC, y que participa
Para quienes provenimos más de una tradi-
complejidad estadística y lo que nosotros
además en la red de centros europeos de
ción de investigación en epidemiología, en
hemos puesto en marcha es un software
excelencia ECNIS (Riesgo Ambiental de
prevención e investigación de servicios sa-
que permite su cálculo de manera práctica-
Cáncer, Nutrición y Susceptibilidad Genéti-
nitarios, ha sido muy importante tener la
mente automatizada.
ca Individual). ■
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
41
38-45 Entrevistas
19/4/06
17:18
Página 42
ONCOLOGÍA ENTREVISTA
A. de Miguel
Dr. Elías Campo
Coordinador del nodo de la RTICCC formado por el
Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS)
“
Lo absolutamente crucial en la constitución
de la red ha sido la creación de una estructura
que ha permitido promover aspectos
de la investigación que hasta ahora
no estaban bien contemplados
”
E
l Institut d’Investigacions Biomèdi-
en la asistencia clínica del hospital. En cuan-
tación en investigación y asistencia clínica
ques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), crea-
to a los adjetivos, suponen para nosotros
en cáncer. Cuando se piensa en investiga-
do en 1993, es un centro de investiga-
una opción estratégica. Dependiendo de su
ción sobre esta enfermedad se alude al
ción integrado por la Corporació Sanitària
evolución histórica o de los recursos huma-
Centro Nacional de Investigaciones Oncoló-
Clínic, la Universitat de Barcelona, el Institut
nos de que dispone, un centro puede adop-
gicas o al Centro de Investigación de Cáncer
d’Investigacions Biomèdiques de Barcelona
tar medidas para potenciar grupos o líneas
de Salamanca. Quizá en el ámbito de Cata-
y el Departament d’Universitats, Recerca i
de investigación emergentes. No es el caso
luña se piensa en el Institut Català d’Onco-
Societat de la Informació. El número actual
del IDIBAPS, que hace años optó por poten-
logia o en algunas áreas del Vall d’Hebron,
de investigadores adscritos al centro es de
ciar y desarrollar líneas altamente competi-
pero pocas veces se identifica al IDIBAPS co-
unos 300, la mayoría de los cuales compar-
tivas que generen nueva información que
mo un centro oncológico. Sin embargo,
ten sus actividades con la práctica clínica.
se pueda utilizar en el avance del conoci-
nuestro hospital es uno de los centros don-
miento y en la mejora de la asistencia a los
de se diagnostica y se trata a más pacientes
enfermos.
con cáncer. Y, si examinamos la producción
El Dr. Elías Campo Guerri es jefe del equipo de Hemopatología del Laboratorio de Patología del Hospital Clínic de Barcelona.
científica, en términos de trabajos publica– El Instituto participa en varias líneas de
dos y calidad, el IDIBAPS ocupa también un
– El IDIBAPS se marca como objetivo funda-
investigación de la red, ¿cuál es su aporta-
lugar destacado.
mental integrar “la investigación clínica de
ción a la perspectiva oncológica?
calidad y la básica de alto nivel”. ¿Cómo se
El IDIBAPS es uno de los centros de nuestro
abarcan desde la investigación básica a la clí-
concreta esta integración?
país con mayor producción científica en
nica, e incluyen el estudio de los mecanismos
La integración se basa fundamentalmente
cáncer y con más carga asistencial en he-
básicos de regulación de la proliferación y la
en dos ideas: la proximidad física y la bús-
mato-oncología clínica.
muerte celular, de las alteraciones genéticas
En cuanto a nuestras líneas de trabajo
queda de una íntima relación entre las líneas
Pero el hecho de ser un centro hospitala-
y moleculares en el desarrollo y la progresión
de investigación de los grupos básicos y los
rio de carácter general hace perder la pers-
de tumores humanos, de nuevos abordajes
problemas prioritarios de salud abordados
pectiva de la importancia de nuestra apor-
diagnósticos mediante técnicas no invasivas
42
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
38-45 Entrevistas
19/4/06
17:18
Página 43
El IDIBAPS ha optado por
potenciar y desarrollar
líneas altamente
competitivas que generen
nueva información útil
para mejorar la asistencia
y técnicas moleculares, de la incorporación
programas transver-
del conocimiento generado por la investiga-
sales. Es decir, inicia-
ción genómica a la práctica clínica, así como
tivas que pretenden
de nuevas estrategias terapéuticas. La inves-
crear, potenciar y dar
tigación es particularmente intensa en neo-
servicios a los grupos
y potenciarlas, facilititando
plasias hematológicas, neurológicas y cutá-
de investigación.
el acceso de los investiga-
neas, así como en cáncer digestivo, hepático,
de mama y de próstata.
Un ejemplo son los bancos de tumores.
Durante muchos años, todo el mundo ha
tos de investigación. También por vez primera se
otorga una financiación
institucional para crearlas
dores. Creo que eso es lo absolutamente
nuevo en este tipo de convocatoria.
estado hablando de lo necesaria que era es– ¿Con el funcionamiento en red, qué cam-
ta infraestructura para el desarrollo de la
– En los documentos de la RTICCC se alude a
bios se han producido en la coordinación de
investigación en nuestro país. Hasta hace
la importancia del conocimiento de la bio-
los diferentes grupos que ya trabajaban en
poco, este tipo de plataformas ha sido fi-
logía molecular de la célula tumoral. ¿Por
cáncer?
nanciada con el voluntarismo de grupos y
qué es básica esta aportación?
Dentro de nuestra institución no ha supuesto
personas que han ido rescatando dinero de
Los mecanismos que transforman una célu-
un gran cambio. El IDIBAPS está organizado
fondos diversos, sustrayéndolos incluso de
la normal en una neoplásica, su conducta
en 5 áreas. Para los grupos de la destinada al
los destinados a proyectos de investigación,
biológica posterior, así como su respuesta al
cáncer, pasar a formar un nodo de la RTICCC
pero nunca ha habido una financiación ins-
tratamiento, son mecanismos fundamen-
ha constituido una continuidad natural, ya
titucional para promover este tipo de servi-
talmente moleculares. El conocimiento pre-
que la coordinación entre grupos ya existía.
cio. Esta iniciativa de la RTICCC viene a sal-
ciso de estas alteraciones nos permite tener
dar una deuda histórica.
una visión más precisa del cáncer.
Lo absolutamente crucial en la constitución de la red ha sido la creación de una es-
Lo mismo sucede con las plataformas de
Existen diferentes aspectos del conoci-
tructura que ha permitido promover aspec-
genómica y proteómica. Son estructuras ex-
miento de esta enfermedad que requieren
tos de la investigación que hasta ahora no
tremadamente caras, imposibles de mante-
otros tipos de estudios. La epidemiología,
estaban bien contemplados. Me refiero a los
ner con el dinero que se recibe para proyec-
por ejemplo, proporciona información clave
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
43
38-45 Entrevistas
19/4/06
17:18
Página 44
ONCOLOGÍA ENTREVISTA
Los mecanismos que
transforman una célula en
neoplásica, su conducta
biológica posterior,así como
su respuesta al tratamiento,
son esencialmente
mecanismos moleculares.
para la planificación sanitaria y para el ha-
desea estudiar de cada tejido o tumor. Esas
Con esta tecnología puede aislarse el ADN o
llazgo de posibles causas del origen del cán-
áreas de interés se disecan de la pieza origi-
el ARN de esas células específicas no conta-
cer. Del mismo modo, la morfología tumoral
nal de tejido y se depositan en el
minadas con el tejido de su alrededor.
en todas sus perspectivas, incluyendo la ob-
microarray. De esta forma, en un solo expe-
servación del cáncer en el paciente median-
rimento de inmunohistoquímica o hibrida-
– ¿De qué modo participa el IDIBAPS en el
te técnicas de imagen, es una síntesis de
ción in situ se puede estudiar la expresión
Programa de Proteómica y Genómica?
múltiples alteraciones biológicas y molecu-
de una proteína, un ARNm determinado o
Las unidades de proteómica y genómica del
lares de la célula neoplásica y constituye
una alteración genética en múltiples tumo-
IDIBAPS se engloban dentro de las platafor-
una herramienta muy importante para el
res o tejidos normales de forma simultá-
mas mixtas creadas en colaboración con la
diagnóstico y pronóstico del cáncer.
nea. Una ventaja adicional de esta tecnolo-
Universidad de Barcelona (UB) y el Parc Cien-
gía es la optimización de los tejidos del
tífic de Barcelona (PCB). El responsable cien-
Los conocimientos que nos proporciona
la biología molecular son cruciales para entender la naturaleza del cáncer, para mejorar nuestra capacidad de diagnóstico, pronóstico y monitorización de la enfermedad
y para diseñar estrategias terapéuticas más
específicas dirigidas a las alteraciones propias de cada tumor.
Los conocimientos que nos proporciona la
biología molecular son cruciales para mejorar
nuestra capacidad de diagnóstico, pronóstico y
monitorización de la enfermedad y para diseñar
estrategias terapéuticas más específicas
– Su institución proporciona diversos servicios, como microarrays de tejidos y microdisección por láser. ¿En qué consisten?
banco, de forma que sólo se utiliza un pe-
tífico de la primera es el Dr. Oriol Bach, uno
El Banco de Tumores, además de proporcio-
queño cilindro de 1-2 mm del tejido original.
de los coordinadores del programa transver-
nar tejidos para investigación, ofrece apoyo
La microdisección de tejidos por láser per-
sal de la red. En esta unidad se llevan a cabo
en 2 aspectos tecnológicos directamente re-
mite el estudio de la heterogeneidad celular
diferentes proyectos, entre ellos dos del Plan
lacionados con la investigación en tejidos.
de los tejidos normales o neoplásicos. El teji-
Estratégico de Proteómica y Genómica del
Los microarrays son soportes de cristal que
do de interés se estudia mediante un micros-
Ministerio de Sanidad junto con otros gru-
contienen secciones histológicas de múlti-
copio convencional que lleva acoplado un lá-
pos, muchos de los cuales son de la RTICCC.
ples tejidos diferentes, generalmente varias
ser controlado mediante un ordenador. El in-
La propia unidad desarrolla también un
decenas, pero pueden llegar a más de un
vestigador selecciona con el ratón las células
proyecto específico de proteómica del cán-
centenar. Estos soportes los construye el
o áreas del tejido de interés visualizadas en
cer, en el que se estudia la implicación de di-
personal técnico del banco tras la selección,
una pantalla y, posteriormente, el láser dise-
ferentes proteínas relacionadas con la regu-
por parte del investigador, de las áreas que
ca esas áreas y lanza el tejido o las células
lación del ciclo celular y su posible papel en
aisladas al interior de un tubo Eppendorf.
la progresión de los tumores. Otros proyec-
44
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
38-45 Entrevistas
19/4/06
17:18
Página 45
tos basados en técnicas de proteómica lide-
procesaron durante el último año. Dicho au-
cientemente, la posibilidad de cuantificar
rados por investigadores del IDIBAPS se cen-
mento en parte se debe al establecimiento
múltiples genes en un solo experimento me-
tran en las comparaciones de patrones pro-
de un convenio con Genoma España para el
diante microarrays de baja densidad. El equi-
teínicos de líneas tumorales y no tumorales,
fomento del uso de esta tecnología.
po de análisis de fragmentos de ADN permi-
o patrones diferenciales de expresión proteí-
Los proyectos que se han desarrollado
te evaluar mutaciones en un número amplio
nica en respuesta a diferentes drogas. La
dentro de la RTICCC son, entre otros, los estu-
de muestras de una forma rápida. Las nuevas
unidad colabora también con otros grupos
dios genómicos sobre neoplasias linfoides,
técnicas de genética molecular están gene-
de la RTICCC en los que se estudia el perfil
leucemias agudas, cáncer de próstata y mo-
rando una información muy importante so-
proteómico sérico de diferentes tipos tumo-
dificaciones en los perfiles de expresión en
bre posibles regiones cromosómicas en las
rales con fines diagnósticos y pronósticos.
relación con el tratamiento con diversos fár-
que residen genes candidatos en la progre-
En cuanto a los servicios que se prestan, po-
macos. Se han iniciado igualmente estudios
sión tumoral. Las alteraciones genéticas tie-
demos mencionar la separación de mues-
de genotipación masiva de SNP que permi-
nen también importancia en el diagnóstico y
tras complejas de proteínas mediante elec-
ten estudiar alteraciones genéticas en tumo-
el pronóstico de algunas neoplasias.
troforesis bidimensional y HPLC, así como su
res con un alto nivel de resolución. La combi-
identificación mediante su huella peptídica
nación de estos estudios con el análisis de
– El IDIBAPS también ensaya nuevas estra-
usando un MALDI-TOF o secuenciando pép-
perfiles de expresión debería ayudar a identi-
tegias de trasplante de progenitores de
tidos mediante una trampa iónica. También
ficar genes diana en la progresión tumoral.
médula ósea. ¿En qué consisten?
Una de ellas trata de aprovechar el efecto an-
se está dando servicio de nuevas técnicas
que emergen en la actualidad, como la com-
– Ustedes colaboran con sus equipos en el
tileucémico del sistema inmunológico del do-
paración de patrones electroforéticos me-
Programa de aplicación de tecnología mole-
nante sin tener que administrar al paciente
diante marcación con fluorocromos (DIGE).
cular y celular en diagnóstico e investigación.
dosis muy tóxicas de quimioterapia o radiote-
Por su parte, la Unidad de Genómica, diri-
¿Puede resumir la importancia de esta oferta?
rapia. En esta estrategia, el paciente recibe
gida por el Dr. Pedro Jares, realiza un papel
Este tipo de infraestructuras es clave para
una dosis mínima de un inmunodepresor y
clave dentro del programa de genómica al
uno de los objetivos de la red, como es pro-
una dosis de radioterapia 6 veces inferior a la
Nuestras infraestructuras son clave para promover el
diagnóstico molecular del cáncer y también representan
un claro ejemplo de las sinergias entre investigación
y actividad asistencial, ya que son equipos que tienen
un importante papel en la práctica clínica
ofrecer a todos los grupos de la red de cán-
mover el diagnóstico molecular del cáncer.
normal. A pesar de la poca intensidad de este
cer la tecnología de Affymetrix para el aná-
Representan también un claro ejemplo de
acondicionamiento, la inmunodepresión ge-
lisis de perfiles de expresión génica y para
las sinergias entre investigación y actividad
nerada permite que las células hemopoyéti-
el genotipado masivo de SNP. Además, se
asistencial, ya que son equipos que tienen
cas e inmunológicas del donante se implan-
intenta potenciar el uso de esta tecnología
un importante papel en la práctica clínica.
ten en parte. Así, se sustituye lentamente la
mediante la organización de seminarios
Esta simbiosis es lo que permite transferir
hemopoyesis del paciente y se elimina pro-
científicos y cursos específicos.
rápidamente los resultados del ámbito de la
gresivamente las células leucémicas.
En la actualidad son varios los proyectos
investigación al clínico.
La segunda estrategia tiene relación con la
en marcha que tienen un componente im-
Quizá debería resaltar aquí la importancia
primera. Al reducir la toxicidad del trasplante,
portante de investigación genómica. Este ti-
de la PCR cuantitativa a tiempo real, que está
éste puede realizarse enteramente en el do-
po de proyectos cada vez es más numeroso,
permitiendo desarrollar el estudio muy preci-
micilio, con una mayor comodidad para el pa-
como lo refleja el incremento de más del
so de la dotación y la expresión génica con
ciente, pero también reduce la incidencia de
100% en el número de microarrays que se
mínimas cantidades de muestra y, más re-
infecciones y el gasto hospitalario. ■
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
45
46-48 Quién es quien
19/4/06
17:22
ONCOLOGÍA
Página 46
QUIÉN ES QUIÉN
en la RTICCC
La Red Temática de Investigación Cooperativa de Centros de Cáncer (RTICCC) está
conformada por 23 nodos de 13 comunidades autónomas distintas y, en su primera fase, ha
contado con la participación de 126 grupos y casi 1.600 investigadores que se distribuyen en
nueve programas de investigación transversal.
Coordinador de la Red
Programa de formación e intercambio
investigador y apoyo a la investigación
Coordinadores:
Eugenio Santos
Coordinador:
Nicolás Díaz Chico,
ICIC
CIC
Salamanca
Comisión ejecutiva
Elías Campo
Miguel A. Piris
IDIBAPS
Barcelona
CNIO
Madrid
Equipo de coordinación:
Manuel Benito, Hospital San Carlos
(Madrid). Luis Montuenga, Centro de Cáncer
Univ. Navarra (CCUN)-Clínica Universitaria
de Navarra. Amparo Cano, Instituto de
Investigaciones Biomédicas, CSIC-UAM (IIB)
(Madrid). Agustín Hidalgo Balsera, Instituto
Universitario de Oncología del Principado
de Asturias (IUOPA)
Nodos
Hospital Universitario Virgen de las Nieves
(Granada).
Ana Carrera
Manuel Benito
CNB
Madrid
HCSC-UCM
Madrid
Carlos Suárez
IUOPA
Oviedo
Nicolás Díaz Chico
ICIC
Tenerife
Nodos
Hospital Universitario Virgen de las Nieves
(Granada)
Hospital Virgen del Rocío (Sevilla)
Instituto Universitario de Oncología del
Principado de Asturias (IUOPA)
Instituto Canario de Investigación en
Cáncer (ICIC)
Centro de Investigación del Cáncer (CIC)
(Salamanca)
Centro de Investigación del Cáncer (CIC)
(Salamanca)
Institut Català d’Oncologia – Institut de la
Recerca Oncològica – Hospital de Bellvitge
Instituto Canario de Investigación en
Cáncer (ICIC)
(ICO-IRO-Bellvitge)
Hospital Universitario Marqués de
Valdecilla (Cantabria)
PRBB (Barcelona)
Institut Català d’Oncologia – Institut de la
Recerca Oncològica – Hospital de Bellvitge
(ICO-IRO-Bellvitge)
Hospital de Sant Pau (Barcelona)
IDIBAPS (Barcelona)
PRBB (Barcelona)
Hospital Germans Trias i Pujol (Badalona)
Centro Nacional de Investigaciones
Oncológicas (CNIO)
Josep Maria Borrás
Vicente Guillem
DIO CNB (Madrid)
ICO
Barcelona
IVO
Valencia
Instituto de Investigaciones Biomédicas,
CSIC-UAM (IIB) (Madrid)
IDIBAPS (Barcelona)
Hospital Germans Trias i Pujol (Badalona)
Hospital Vall d’Hebron (Barcelona)
Facultad de Medicina-Hospital Clínico
Santiago
Centro Nacional de Investigaciones
Oncológicas (CNIO)
Hospital Doce de Octubre (Madrid)
Hospital Universitario San Carlos (Madrid)
Centro de Cáncer Universidad de Navarra
(CCUN)
Centro Vasco de Investigación en Cáncer
Hospital de Cruces (Cruces-Baracaldo)
Instituto Valenciano de Oncología (IVO)
Hospital Doce de Octubre (Madrid)
Hospital Miguel Servet (Zaragoza)
Hospital Universitario San Carlos (Madrid)
Hospital Virgen de la Arrixaca, (Murcia)
Centro de Cáncer Univ. Navarra (CCUN)Clínica Universitaria de Navarra
Centro Vasco de Investigación en Cáncer
Instituto Valenciano de Oncología (IVO)
Hospital Miguel Servet (Zaragoza)
Hospital Virgen de la Arrixaca (Murcia)
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
Pedro L.
Fernández
(IDIBAPS)
Instituto Universitario de Oncología del
Principado de Asturias (IUOPA)
Facultad de Medicina,Hospital Clínico Santiago
R EDES
Manuel
Morente
(CNIO)
Hospital Universitario Marqués de
Valdecilla (Cantabria)
Hospital Vall d’Hebron (Barcelona)
46
Enrique
de Álava
(CIC)
Hospital Virgen del Rocío (Sevilla).
Hospital de Sant Pau (Barcelona)
www.rticcc.org
Programa de banco de tumores
46-48 Quién es quien
19/4/06
17:22
Fuente: Instituto de Salud Carlos III. Importe de la primera anualidad adjudicada en los distintos proyectos
en los que participa cada entidad (diciembre 2002).
Página 47
Programa de registro de tumores
poblacionales
Programa de genómica y proteómica
en cáncer
Programa de bioinformática y análisis
bioestadístico y epidemiológico
Coordinadora:
Josepa Ribes, ICO
Equipo de coordinación:
Salvador Martín Algarra,
Centro de Cáncer Univ.
Navarra (CCUN)-Clínica Universitaria de
Navarra
Coordinadores:
Coordinadores
Área bioinformática:
Xosé Bustelo,
CIC
Carlos Martínez A.,
CNB
Nodos
Hospital Virgen del Rocío (Sevilla)
Alfonso Valencia,
CNB
Joaquín Dopazo,
CNIO
Áreas bioestadística y epidemiológica:
Instituto Canario de Investigación en
Cáncer (ICIC)
Centro de Investigación del Cáncer (CIC)
Institut Català d’Oncologia – Institut de la
Recerca Oncològica – Hospital de Bellvitge
(ICO-IRO-Bellvitge)
Facultad de Medicina-Hospital Clínico
Santiago
Centro Nacional de Investigaciones
Oncológicas, (CNIO)
Jesús García Foncillas,
Centro de Cáncer
Univ.Navarra (CCUN)
Oriol Bachs,
IDIBAPS
X. Bosch, ICO
Nodos
Hospital Universitario virgen de las Nieves
(HUVN) (Granada)
Miquel Porta,
IMIM
Nodos
(ICO-IRO-Bellvitge)
Hospital Universitario San Carlos (Madrid)
Hospital Hosp. Universitario Marqués de
Valdecilla (Cantabria)
Centro de Cáncer Univ. Navarra (CCUN)Clínica Universitaria de Navarra
Instituto Canario de Investigación en
Cáncer (ICIC)
Hospital Vall d’Hebron (Barcelona)
Hospital Virgen del Rocío (Sevilla)
PRBB (Barcelona)
Centro de Investigación del Cáncer (CIC)
Instituto Universidad de Oncología del
Principado de Asturias (IUOPA)
Hospital Germans Trias i Pujol (Badalona)
Institut Català d’Oncologia – Institut de la
Recerca Oncològica – Hospital de Bellvitge
IDIBAPS
Instituto Valenciano de Oncología (IVO)
Hospital Miguel Servet, (Zaragoza)
Hospital de Sant Pau (Barcelona)
Hospital Virgen de la Arrixaca, (Murcia)
Centro Vasco de Investigación en Cáncer
(ICO-IRO-Bellvitge)
Hospital Universitario virgen de las Nieves
(Granada)
Institut Català d’Oncologia – Institut de la
Recerca Oncològica – Hospital de Bellvitge
PRBB (Barcelona)
IDIBAPS
Instituto Canario de Investigación en
Cáncer (ICIC)
PRBB (Barcelona)
Hospital Germans Trias i Pujol (Badalona)
Hospital Germans Trias i Pujol (Badalona)
Centro de Investigación del Cáncer (CIC)
Instituto Univ. de Oncología del Principado
de Asturias (IUOPA)
Hospital de Sant Pau
Hospital de Sant Pau
Hospital Vall d’Hebron-Facultad de
Medicina
Hospital Vall d’Hebron
Hospital Clínico Santiago
Facultad de Medicina-Hospital Clínico
Santiago
Centro Vasco de Investigación en Cáncer
Centro Nacional de Investigaciones
Oncológicas (CNIO)
DIO CNB
Instituto de Investigaciones Biomédicas,
CSIC-UAM (IIB)
Hospital Doce de Octubre
Hospital Universitario San Carlos
Centro Nacional de Investigaciones
Oncológicas (CNIO)
Hospital Doce de Octubre
Hospital San Carlos
Centro de Cáncer Univ. Navarra (CCUN)Clínica Universitaria de Navarra
DIO CNB
Centro de Cáncer Univ. Navarra (CCUN)Clínica Universitaria de Navarra
Centro Vasco de Investigación en Cáncer
Hospital Virgen de la Arrixaca (Murcia)
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
47
46-48 Quién es quien
ONCOLOGÍA
19/4/06
17:22
Página 48
QUIÉN ES QUIÉN
Programa de aplicación de tecnología
molecular y celular en diagnóstico e
investigación del cáncer
Programa de modelos animales en cáncer
Co-coordinadores:
Coordinador:
Rafael Rossell,
HGTiP
Programa de desarrollo y evaluación
de nuevos fármacos y otras estrategias
terapéuticas
Co-coordinadores:
Equipo de coordinación: Rogelio González Sarmiento,
CIC. Javier Benítez, CNIO. Angel Carracedo,
Facultad de Medicina-Hospital Clínico Santiago
Nodos
Hospital Universitario virgen de las Nieves (HUVN)
Hospital Virgen del Rocío
Centro de Investigación del Cáncer (CIC)
(Salamanca)
IDIBAPS
PRBB (Barcelona)
Hospital Germans Trias i Pujol (Badalona)
Instituto de Investigaciones Biomédicas, CSICUAM (IIB)
DIO CNB
Hospital de Sant Pau
Hospital Vall d’Hebron
Hospital Doce de Octubre
Facultad de Medicina-Hospital Clínico Santiago
Hospital San Carlos
Centro Nacional de Investigaciones
Oncológicas (CNIO)
Instituto Valenciano de Oncología (IVO)
Hospital Miguel Servet (Zaragoza)
Hospital Virgen de la Arrixaca
Centro de Cáncer Univ. Navarra (CCUN)Clínica Universitaria de Navarra
Centro Vasco de Investigación en Cáncer
Ramón
Mangues,
Hospital
Sant Pau
Marcos
Malumbres,
CNIO
Alberto
Martín
Pendás,
IUOPA
Nodos
Hospital Universitario Virgen de las Nieves
(HUVN)
Centro de Investigación del Cáncer (CIC)
(Salamanca)
Hospital Virgen del Rocío (Sevilla)
IDIBAPS
Instituto Universitario de Oncología del
Principado de Asturias (IUOPA)
PRBB (Barcelona)
Instituto Canario de Investigación en Cáncer
(ICIC)
Hospital de Sant Pau-Hospital Vall d’Hebron
Instituto de Investigaciones Biomédicas, CSICUAM (IIB)
Facultad de Medicina-Hospital Clínico
Santiago
Centro de Cáncer Univ. Navarra (CCUN)Clínica Universitaria de Navarra
Centro Nacional de Investigaciones
Oncológicas (CNIO)
Instituto Valenciano de Oncología (IVO)
DIO CNB
Programa de métodos no invasivos de
diagnóstico e investigación del cáncer
Hospital Virgen de la Arrixaca (Murcia)
Jordi Sierra ,
Hospital
Sant Pau
Juan
Carlos
Lacal, IIB
Hernán
Cortés Funes,
Hospital 12
Octubre
Nodos
Hospital Universitario virgen de las Nieves
(HUVN)
Instituto Canario de Investigación en Cáncer
(ICIC)
Hospital Virgen del Rocío
Hosp. Universitario Marqués de Valdecilla
(Cantabria)
Instituto Univ. de Oncología del
Principado de Asturias (IUOPA)
Centro de Investigación del Cáncer (CIC)
Institut Català d’Oncologia – Institut de la
Recerca Oncològica – Hospital de Bellvitge
(ICO-IRO-Bellvitge)
Centro Nacional de Investigaciones
Oncológicas (CNIO)
IDIBAPS
Instituto de Investigaciones Biomédicas,
CSIC-UAM (IIB)
Hospital Germans Trias i Pujol (Badalona)
Hospital Doce de Octubre
Hospital de Sant Pau
Hospital Universitario San Carlos
Hospital Vall d’Hebron
Centro de Cáncer Univ. Navarra (CCUN)Clínica Universitaria de Navarra
Coordinadores:
Facultad de Medicina-Hospital Clínico
Santiago
Hospital Miguel Servet
Instituto Valenciano de Oncología (IVO)
Sebastián
Cerdán, IIB
Emili
MartínezMiralles,
PRBB
Francesca
Pons,
IDIBAPS
Nodos
IDIBAPS
Centro Nacional de Investigaciones
Oncológicas (CNIO)
Parc de la Recerca (PRBB)
Instituto de Investigaciones Biológicas, CSICUAM (IIB)
Hospital Germans Trias i Pujol (Badalona)
Hospital Universitario San Carlos
Centro de Cáncer Universidad Navarra
(CCUN) Clínica Universitaria de Navarra
Hospital de Sant Pau
Instituto Valenciano de Oncología (IVO)
Hospital Virgen de la Arrixaca
Hospital Vall d’Hebron
Facultad de Medicina-Hospital Clínico Santiago
Hospital Virgen de las Nieves (Granada)
ICO-IRO-Bellvitge
48
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
Hospital Virgen de la Arrixaca
49-51 Opi
19/4/06
17:23
ONCOLOGÍA
Página 49
OPINIÓN
La Estrategia del Sistema Nacional
de Salud frente al Cáncer
Eduardo Díaz-Rubio
a Estrategia frente al Cáncer del SNS consiste en
Desde el comienzo de los años noventa, la frecuencia
la elaboración, implantación, evaluación y actuali-
de muertes producidas por cáncer ha ido disminu-
zación de estándares, objetivos y modelos básicos de
yendo a un ritmo medio del 0,7% anual. Este progre-
atención en los ámbitos de la promoción de la salud,
so ha llevado a cifras globales de curaciones próxi-
la prevención, la detección precoz, el manejo clínico,
mas al 50%, definidas funcionalmente como supervi-
la rehabilitación, la reinserción social, los sistemas de
vencias superiores a 5 años. En todo caso, a pesar de
información y la investigación. Su finalidad es el esta-
que se ha conseguido un progreso real, es clara la ne-
blecimiento consensuado de criterios básicos para el
cesidad de avanzar hacia un objetivo final que no
tratamiento integral de las enfermedades o grupos
puede ser otro que prevenir y curar todas las formas
de enfermedades más relevantes y con el objetivo de
de cáncer.
lograr un enfoque homogéneo en el ámbito del SNS.
Aunque la supervivencia del cáncer haya mejorado
La estrategia se basa en 3 pilares: estándares de ser-
significativamente en nuestro país en los últimos 20
vicio claros, prestación adecuada y evaluación de re-
años, la realización de una estrategia frente al cáncer
sultados. Sus principios rectores son la reducción de
supone una oportunidad para optimizar su preven-
inequidades, la elevación de la calidad de la atención
ción, su diagnóstico y su tratamiento en el ámbito de
y la información.
la organización sanitaria. Y, también, para la investi-
En resumen, propone estándares científicos y crite-
gación.
rios que ofrezcan garantía de calidad basados en la
Por otro lado, existen importantes diferencias socia-
evidencia científica disponible para:
les en cuanto a incidencia de cáncer e importantes
L
Eduardo Díaz-Rubio (Cádiz
1946) es catedrático de la
Universidad Complutense,
jefe de Servicio de Oncología
Médica del Hospital Clínico
San Carlos y, actualmente,
coordinador de la Estrategia
del Sistema Nacional de
Salud frente al Cáncer.
Académico de Número electo
de la Real Academia Nacional
de Medicina, es autor de más
de 250 publicaciones y 25
libros de la especialidad. Es el
coordinador del nodo San
Carlos de la RTICCC y representante español en la OMS
para el Cáncer y en la Alianza
Europea frente al Cáncer.
diferencias geográficas en cuanto a resultados, mor• Garantizar la continuidad asistencial y la fluidez en-
talidad, procedimientos y asistencia dentro de los
tre niveles, servicios e instituciones, buscando la op-
mismos grupos de enfermedades. Así, llama la aten-
timización de las redes asistenciales.
ción la elevada variabilidad de la tasa de altas y de la
• Promover la investigación en todos los aspectos de
la enfermedad.
estancia media de los ingresos oncológicos entre comunidades autónomas, aunque la información dis-
• Fiscalizar los procesos, los resultados y los costes.
ponible puede presentar problemas para compararla
• Revisar y actualizar periódicamente los logros y los
(Instituto de Salud Carlos III. Situación del cáncer en
objetivos de la estrategia.
España; septiembre de 2005).
Al mismo tiempo, Andalucía, Cataluña, Valencia, Na-
Antecedentes y justificación
varra, Galicia, Castilla y León y País Vasco han elabora-
El cáncer es uno de los mayores problemas de salud
cáncer. Y existen programas organizados y efectivos
en el mundo desarrollado y su impacto negativo inci-
de cribado poblacional, así como registros de calidad
de de manera especial en los grupos humanos más
contrastada. De la interrelación de todos estos es-
desfavorecidos. Los últimos 20 años han visto un pro-
fuerzos y de la colaboración mutua, es de esperar la
greso real en la comprensión y el manejo del cáncer.
potenciación y el estímulo para conseguir los objeti-
do planes oncológicos o estrategias de atención al
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
49
49-51 Opi
19/4/06
17:23
ONCOLOGÍA
Página 50
OPINIÓN
vos comunes perseguidos. La Estrategia frente al
• El apartado relativo al diagnóstico precoz está
Cáncer del SNS se beneficia de esa experiencia y esos
orientado a la población general y a todos los pro-
esfuerzos. A su vez, puede servir como apoyo para las
comunidades autónomas que estén en proceso de
elaboración de sus propios planes.
fesionales sanitarios.
• Los apartados relativos a la asistencia, incluida la
rehabilitación, están dirigidos a los profesionales
sanitarios que trabajan tanto en los servicios de ur-
Personas e instituciones destinatarias
gencias hospitalarios y extrahospitalarios como en
Los criterios de la estrategia están dirigidos, en general,
lizada y en los hospitales, los pacientes y sus fami-
a todas las personas: individuos sanos, pacientes, profe-
liares y los responsables de la planificación y asis-
sionales sanitarios, gestores y políticos, especialmente
los centros de atención primaria, atención especia-
tencia sanitaria en general.
a los responsables de las instituciones o administracio-
• El capítulo de investigación está dirigido funda-
nes con implicación o implicaciones en la enfermedad,
mentalmente a todos los profesionales sanitarios y
y a todos cuantos ostenten una responsabilidad en al-
a los responsables de la investigación en España,
guno de los aspectos relacionados con la estrategia.
haciendo un llamamiento a la atención y al interés
en este área, con el objetivo de avanzar en el cami-
• El apartado relativo al área de prevención de la en-
no de una investigación más coordinada y de ma-
fermedad está destinado a la población general: los
yor calidad, en la que exista un grado máximo de
individuos, las familias, los profesionales sanitarios,
participación, como vía necesaria para un progreso
fundamentalmente de atención primaria, el perso-
que a todos concierne.
nal docente, los responsables de los comedores es-
50
R EDES
colares, institucionales y públicos, los colegios, los
Los sistemas de información son el soporte del resto
educadores, la industria –en especial la alimenta-
de las áreas, y la única forma de controlar el cumpli-
ria– y los medios de comunicación.
miento y el logro de los objetivos marcados.
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
49-51 Opi
19/4/06
17:23
Página 51
El objetivo de la estrategia es definir un marco de actuación general
y unos estándares de atención que garanticen
a los pacientes prevención, asistencia y seguimiento adecuados
en cualquiera de las fases de la enfermedad
El marco de actuación consensuado en la Estrategia
boración de todos los profesionales y entidades im-
frente al Cáncer podrá servir de referencia a las co-
plicadas debe dar lugar a un consenso que defina las
munidades autónomas, que organizarán sus servi-
condiciones necesarias para la atención integral y
cios según el modelo que más se adapte a sus pecu-
homogénea a los pacientes con cáncer, y todo ello
liaridades y necesidades. Todas las administraciones
basado en la evidencia científica.
deberían aunar sus esfuerzos de forma armónica pa-
La aceptación y el consenso de estas condiciones, ne-
ra lograr un avance cuantificable en los resultados
cesarias para garantizar la equidad en la atención a
derivados de los objetivos propuestos.
los pacientes afectados de cáncer o las personas con
riesgo, han de dar paso a un compromiso que garan-
Contenido y estructura
tice la implantación, el seguimiento de la estrategia
El objetivo de la estrategia es definir un marco de actua-
mún de evaluación periódica.
y la aceptación por parte de todos de un sistema co-
ción general y unos estándares de atención que garanticen a los pacientes prevención, asistencia y seguimiento
adecuados en cualquiera de las fases de la enfermedad.
Implantación
Para ello se determinan de forma consensuada unos
El cáncer supone un grave problema de salud. La re-
estándares de atención, con unos objetivos claros y
dacción de esta Estrategia frente al Cáncer no garan-
definidos que darán lugar a unas acciones determina-
tiza por sí sola la solución del problema. Para ello es
das en todo el proceso, desde antes del inicio de la en-
necesario estructurar los mecanismos y las acciones
fermedad hasta su rehabilitación. Se definen asimis-
necesarias para su implantación, su ejecución y su
mo los indicadores de evaluación y de seguimiento.
evaluación periódica. El avance positivo en la mejoría
La Estrategia frente al Cáncer está referida a las si-
de la atención integral a esta enfermedad será con-
guientes Áreas de Intervención:
secuencia de la aceptación, implantación y ejecución
del plan, cuyo horizonte temporal abarcaría el perío-
1. Prevención primaria.
do 2006-2009. Para ello se requerirá el esfuerzo con-
2. Detección precoz.
junto de las administraciones públicas y gran núme-
3. Asistencia a pacientes adultos con cáncer.
ro de organizaciones profesionales y sociales.
4. Asistencia a niños y adolescentes.
La Estrategia frente al Cáncer del SNS contempla una
5. Calidad de vida de los pacientes con cáncer.
evaluación a mitad de camino y otra al final de los 4
6. Cuidados paliativos.
años de vigencia. Asimismo incluye indicadores para
7. Sistemas de información.
realizarlas.
8. Investigación.
En todo caso, antes de poner en marcha esta estrategia será preciso obtener el apoyo de las comunida-
Estrategias de implantación,
evaluación y seguimiento
des autónomas. Sólo el consenso y el esfuerzo por
La elaboración de la Estrategia frente al Cáncer del
cer y su mortalidad para los próximos años, a la par
SNS es un proceso en el que la interrelación y la cola-
que elevará la calidad asistencial. ■
parte de todos permitirán poner en marcha una estrategia que, sin duda, reducirá la incidencia de cán-
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
51
52-53 Perspectiva
19/4/06
17:24
Página 52
ONCOLOGÍA EN PERSPECTIVA
Las claves del ciclo celular
Sergio Moreno
Investigador del Centro de Investigación del Cáncer. Salamanca. España.
Como proceso natural y necesario, la división celular se produce habitualmente
con extremada fidelidad. No obstante, como cada día se realizan millones de
reproducciones celulares, aunque el porcentaje de errores sea pequeño, puede
llegar a ser significativo, y pueden producirse mutaciones que en ocasiones
causan la proliferación celular descontrolada que caracteriza al cáncer
Nuestro organismo está formado por unos 10 billones de células de
nombre tienen en común que se producen por alteraciones de la di-
más de 200 tipos diferentes. Todas ellas proceden del óvulo fecun-
visión celular. Como proceso natural y necesario, la división celular
dado, que inicia el proceso de formación de un individuo mediante
se produce habitualmente con extremada fidelidad, de manera que,
el proceso de reproducción celular, por el que una célula se convier-
aunque en ocasiones se producen errores, lo habitual es que las cé-
te en 2 células idénticas a ella y entre sí. Este proceso es, obviamen-
lulas hijas sean realmente idénticas a su progenitora. No obstante,
te, esencial para el desarrollo del organismo, pero también sigue
como cada día se realizan millones de reproducciones celulares,
siéndolo durante toda su existencia, ya que la mayor parte de las
aunque el porcentaje de errores sea pequeño, puede llegar a ser sig-
células siguen dividiéndose durante toda la vida (salvo excepciones,
nificativo, y pueden producirse mutaciones que en ocasiones cau-
como las neuronas) con una velocidad que varía enormemente
san la proliferación celular descontrolada que caracteriza al cáncer.
(desde unas horas hasta varios años) según el tipo de célula.
Estas mutaciones pueden ocurrir en cualquiera de las fases del ci-
Pero no todas las células se dividen. El proceso de reproducción no
clo celular, y en cada una de ellas existen mecanismos para que
se activa en determinadas células especializadas que deben realizar
puedan ser detectadas automáticamente. Para ello, la célula dispo-
otros cometidos, según el tejido u órgano al que pertenezcan. Por eso,
ne de mecanismos moleculares (denominados checkpoint por los
con frecuencia, tras la división celular, una de las células hijas se vuel-
especialistas), que realizan un control de calidad de los procesos del
ve a reproducir mientras que la otra sale del ciclo para trabajar.
ciclo, superpuestos a los mecanismos propios de la división. Cuando
Se denomina ciclo celular al proceso de reproducción de las célu-
este sistema de vigilancia detecta que ha habido un daño, que el
las, cuya implicación en el desarrollo del cáncer resulta evidente y
ADN se ha roto, transmite una señal mediante una serie de proteí-
esencial, ya que el conjunto de enfermedades englobadas bajo este
nas, que bloquean la división celular e inician el proceso de reparación del ADN para impedir que ese daño se transfiera a la célula hija. Y si el daño es muy fuerte o no se puede corregir, se pone en marcha la segunda opción: disparar la señal para que la célula se
BIOGRAFÍA PROFESIONAL
Sergio Moreno (Gáldar, Gran Canaria, 1960) es doctor
en Farmacia por la Universidad de Salamanca.
Discípulo del Premio Nobel de Medicina Paul Nurse,
trabaja actualmente en el Instituto de Biología
Molecular y Celular del Cáncer de la Universidad de
Salamanca-CSIC y la Universidad de Salamanca. El
objetivo científico más importante de su carrera ha
consistido en dilucidar las bases moleculares de la
regulación de la división celular. Moreno ha publicado más de 40 artículos en
revistas internacionales de máximo prestigio y numerosos capítulos de libros y
artículos de divulgación.
autoelimine mediante el mecanismo denominado apoptosis.
Ciclo de varias fases
El ciclo consta esencialmente de varias fases. Todo empieza con la
célula en fase G-0, de reposo, en el que la célula respira y realiza
otras funciones. Cuando, estando en esta fase, la célula recibe un
estímulo, normalmente un factor de crecimiento que se adhiere al
receptor adecuado de la membrana externa de la célula, inicia el ci-
52
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
52-53 Perspectiva
19/4/06
17:24
Página 53
clo reproductivo pasando a la fase G-1, de crecimiento y síntesis de
ARN y proteínas. Luego se inicia la primera fase crítica, denominada
S, en la que se produce la duplicación del ADN. Después se entra en
la fase G-2, en la que la célula sigue creciendo. Por último, se produce la mitosis, o separación del ADN en 2 copias idénticas, y acaba en
la citocinesis, que es propiamente la división celular en 2.
La duración de todo el proceso varía dependiendo del tipo de célula de que se trate. En general, es de unas 24 h, pero la mayor parte
de ese tiempo corresponde a las interfases (G1 y G2). De las fases
esenciales, la S dura entre 1 y 2 min. Durante el resto del tiempo, la
célula se dedica a crecer y a ir comprobando, mediante el sistema
de sensores de errores descrito, que todo va bien.
Durante la fase S, cada cromosoma genera una copia idéntica de
sí mismo. Los 2 filamentos, el original y la copia (llamados cromátidas), aparecen unidos. La imagen que conocemos de los cromosomas, como estructuras muy apretadas con forma de X, apenas se
produce, de forma natural, durante un corto momento al inicio de la
mitosis. Esta imagen se suele obtener mediante el tratamiento de
la célula con un agente inhibidor de la mitosis, como la colchicina,
lo que hace que el ADN se empiece a condensar progresivamente,
hasta llegar a una hipercondensación. Es entonces cuando los cro-
Células en mitosis. Se observa el huso acromático
mosomas adquieren la forma que habitualmente muestran en las
imágenes microscópicas del cariotipo. Esta condensación, a menor
escala, es la que se produce durante la mitosis y permite que los
fibroblastos o las del sistema inmunitario. Es de suponer que en las
cromosomas reduzcan su tamaño y no se enreden unos con otros
células especializadas que salen del ciclo, la cromatina (el material
durante la división. En ese momento, cada cromátida se separa de
del núcleo, formado por el ADN y las proteínas que lo rodean, que
su copia y se aleja hasta formar 2 grupos de cromosomas diferen-
son las encargadas de activar o no los genes) sufre cambios que ha-
ciados, 2 juegos idénticos de información genética que equiparan a
cen que los genes implicados en la división no se vuelvan a expre-
las 2 células resultantes del proceso.
sar. Probablemente ello se produce tanto por señales internas de la
propia célula como por señales externas.
Sistema de corrección
En cualquier momento del ciclo celular se pueden producir mutaciones, y en cada caso el sistema de corrección se encargará de anularlas o de inducir la apoptosis. Sin embargo, la acumulación de mu-
La mitosis consta a su vez de 6 pasos: la profase, la prometafase, la
taciones puede dar al traste con este mecanismo de seguridad y es
metafase, la anafase, la telofase y la citocinesis. En la primera de es-
entonces cuando se inicia el proceso de formación de un tumor.
tas etapas es cuando la cromatina empieza a condensarse y los cro-
Uno de los genes (a través de su correspondiente proteína) más fre-
mosomas adquieren su forma estructurada, y se inicia además la
cuentemente mutado en el desarrollo de tumores tiene que ver con
formación del huso mitótico que lleva a la separación de cada juego
este proceso. Se trata de p53 implicado en la detección de errores y
de cromosomas. La última, como su nombre indica, es cuando se
el bloqueo del ciclo celular para proceder a la reparación y, en caso
produce la división definitiva de la célula.
de que no se pueda corregirlos, inducir la apoptosis. Su papel es cru-
Luego, cada célula vuelve a la situación de G-0, y puede entrar
cial, y una mutación en este gen lleva a que el sistema de seguridad
nuevamente en el ciclo si algún factor externo la estimula a ello o
no funcione: el sistema de corrección no se corrige a sí mismo. Bas-
integrarse en el tejido para realizar la labor que su especialización
ta una célula que se salte el reglamento y consiga impedir que el
determine (estimuladas habitualmente también por señales quími-
sistema de control funcione correctamente para iniciar el proceso
cas de su entorno). Las claves que llevan a unas células a seguir divi-
tumoral. La célula alterada no muere y repite una y otra vez el ciclo,
diéndose o no son todavía poco conocidas. En principio, las muy es-
dividiéndose sin cesar. Y todas las células descendientes de ella lle-
pecializadas no vuelven a dividirse, pero hay excepciones, como los
varán las mutaciones que han alterado el mecanismo de control. ■
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
53
54-56 Hacia dónde
19/4/06
ONCOLOGÍA
17:24
Página 54
HACIA DÓNDE
De la biología a la cabecera del paciente
Juan Jesús Cruz Hernández y Rogelio González Sarmiento
Grupo de Investigación. Laboratorio 14. Centro de Investigación del Cáncer.
Universidad de Salamanca-CSIC.
U
n axioma clásico de la medicina se-
trando que las variaciones en la cromatina que inter-
BIOGRAFÍA PROFESIONAL
ñala que no existen enfermedades, sino enfermos; es
vienen en la regulación de la expresión génica, como
Juan Jesús Cruz Hernández es
catedrático de Oncología Médica y jefe del Servicio de Oncología del Hospital Universitario de Salamanca.
decir, que una misma entidad nosológica (enferme-
la metilación y la acetilación, también pueden partici-
dad) presenta variaciones dependiendo del individuo
par en el control del desarrollo tumoral y es necesario
afectado. Esta observación adquiere cada vez mayor
tenerlas en cuenta al estudiar las células tumorales.
Rogelio González Sarmiento
es catedrático de Medicina
Molecular y director del Departamento de Medicina de
la Universidad de Salamanca.
Los estudios de biología molecular y celular que se
tento por simplificar las intrincadas conexiones entre
han realizado durante las últimas décadas han pues-
las diferentes vías que regulan el funcionamiento celu-
to en evidencia que el cáncer es una enfermedad ge-
lar, se está intentando definir cuáles son las alteracio-
nética y que, desde su inicio y durante su desarrollo,
nes imprescindibles para que tenga lugar el proceso
todas las células tumorales adquieren alteraciones
de transformación celular. Se espera que la caracteriza-
en la secuencia de ADN, que afectan principalmente
ción de estas anomalías comunes a diferentes tipos de
a genes que se encargan del crecimiento y la diferen-
tumores permitan definir nuevas dianas terapéuticas.
sentido al aproximarse al enfermo con cáncer.
Además, en paralelo con estos estudios y en un in-
ciación celular. Es más, salvo excepciones, es necesa-
Esta profundización en el conocimiento de la biolo-
ria la alteración en más de un gen para que se desarro-
gía de la célula tumoral está siendo trasladada a la
lle el proceso de malignización celular.
cabecera de los pacientes, lo que modifica las estrate-
Actualmente se está intentando determinar, em-
gias en todos los niveles clínicos.
pleando los nuevos métodos de genómica y proteó-
54
R EDES
mica, el conjunto de cambios que definen a las célu-
1. En prevención. La confirmación de que el cáncer
las tumorales. Durante este proceso de caracteriza-
es una enfermedad genética ha inducido a pensar
ción de los perfiles moleculares de los tumores, los
que tiene un componente hereditario. Son pocos los
investigadores se han encontrado con la dificultad de
tumores que se transmiten mediante un patrón de
que no sólo cada tumor presenta un conjunto de al-
herencia autosómico dominante, en parte porque las
teraciones específicas, sino que dentro del tumor
alteraciones de la mayoría de los protooncogenes son
pueden existir poblaciones celulares con diferentes
incompatibles con el desarrollo embrionario normal;
alteraciones, lo que dificulta su sistematización mo-
sin embargo, hoy no existe ninguna duda de que hay
lecular.
predisposición al cáncer que está determinada por la
No obstante, todos estos estudios están revelando
herencia de mutaciones en los denominados genes
nuevos aspectos de la biología molecular del tumor,
supresores de tumores. Aunque sólo se conoce una
que permiten conocer mejor los mecanismos celulares
minoría de los genes que aumentan de manera signi-
de la transformación tumoral y ponen de manifiesto la
ficativa el riesgo de padecer cáncer, su conocimiento
enorme complejidad de la biología de la célula cance-
facilita la identificación de personas portadoras de al-
rosa. Es más, el desarrollo de la epigenética está mos-
teraciones con elevado riesgo de desarrollar los tumo-
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
54-56 Hacia dónde
19/4/06
17:24
Página 55
Célula tumoral que presenta
múltiples husos acromáticos
tras inhibir su división.
res, en las que puede hacerse una prevención eficaz
de la sensibilidad y la especificidad de los métodos de
mediante las consultas de consejo genético. Además,
determinación de las mutaciones de genes que origi-
las variaciones en otros genes (como los implicados
nan la transformación tumoral en fluidos orgánicos
en la reparación del ADN, el control de procesos in-
como la sangre, el esputo, la orina o las heces.
munológicos, en la vascularización, etc.), aunque no
Estos métodos de diagnóstico precoz también se
tienen una repercusión directa en el proceso de ma-
emplean para la detección de enfermedad residual y
lignización celular, pueden favorecer indirectamente
metástasis, lo que favorece la aplicación de medidas
el desarrollo del proceso tumoral. En los últimos años
terapéuticas antes de que la masa tumoral alcance
se están llevando a cabo estudios que intentan carac-
tamaños que dificulten su tratamiento.
terizar variantes polimorfas de estos genes que pue-
3. En el pronóstico. Los avances en el conocimiento
den influir en la predisposición a desarrollar cáncer,
de la biología tumoral permiten definir nuevos patro-
con el fin de realizar perfiles genómicos que definan
nes de clasificación basados en los perfiles de expre-
poblaciones de riesgo a las que plantear planes espe-
sión génica y proteínica, lo que facilita el agrupamien-
cíficos de prevención.
to de los pacientes para aplicar protocolos de trata-
2. En el diagnóstico. Hasta hace unos años los tumo-
miento más específicos que los empleados hasta el
res se han agrupado principalmente dependiendo de
momento. En este sentido, los estudios con microma-
su localización, sus características anatomopatológi-
trices (microarrays) permiten analizar miles de genes
cas, su evolución y su pronóstico. Los avances en el co-
de manera simultánea en cada tumor y facilitan la
nocimiento de la biología y la genética de los tumores,
agrupación de los pacientes de acuerdo con los perfi-
junto con el importante desarrollo de los métodos de
les de expresión génica de los tumores. En un futuro
diagnóstico por imagen, están permitiendo un diag-
no muy lejano, estos perfiles génicos se complementa-
nóstico más precoz de algunos tipos de tumores. Es-
rán con perfiles de expresión proteínica, lo que permi-
tán en marcha estudios cuyo objetivo es la validación
tirá una mejor definición de los subtipos tumorales.
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
55
54-56 Hacia dónde
19/4/06
17:24
Página 56
ONCOLOGÍA HACIA DÓNDE
En los últimos años hemos asistido a una espectacular
progresión de conocimientos relacionados con la biología
de la célula tumoral y, por extensión, del cáncer
y los fenómenos biológicos asociados
clave la adquisición de hábitos alimentarios adecuados, evitar la exposición solar excesiva, el ejercicio
moderado, etc. Por otro lado, los programas de rastreo de enfermedades como los cánceres de mama,
cérvix, colon y demás no deben ser relegados a pesar
de la pujanza de los nuevos hallazgos sobre la biología del cáncer.
4. En el tratamiento. En los últimos años, estamos
Por otra parte, todavía no existe ninguna eviden-
asistiendo a una revolución en la aproximación al
cia definitiva de que la clasificación de los tumores
tratamiento del cáncer en la que, junto a la adminis-
según sus características biológicas mejore el pro-
tración de los agentes antitumorales habituales, se
nóstico y las expectativas de respuesta al tratamien-
están incorporando al arsenal terapéutico nuevos
to, en comparación con las clasificaciones al uso has-
fármacos diseñados para que actúen de manera es-
ta el momento, por lo que no podemos abandonar
pecífica en las vías celulares alteradas como conse-
las viejas clasificaciones, sino combinarlas con el fin
cuencia de las alteraciones genéticas. Así, el empleo
de aumentar la especificidad de los tratamientos.
de inhibidores de las cinasas de tirosina, los inhibi-
Finalmente, los nuevos fármacos diseñados para
dores de proteínas implicadas en proliferación vas-
nuevas rutas celulares actúan, como en el caso de los
cular (angiogénesis), los anticuerpos dirigidos con-
agentes antitumorales clásicos, no sólo sobre las cé-
tra las proteínas tumorales, etc., están ampliando el
lulas tumorales, sino también sobre las células sa-
espectro de fármacos antitumorales y facilitan la
nas, por lo que existe el riesgo de efectos secunda-
obtención de remisiones en el tratamiento de los
rios nocivos para los pacientes y, además, las células
pacientes.
tumorales, al igual que ocurre con los tratamientos
Por otra parte, múltiples estudios han puesto de
convencionales, también pueden adquirir resistencia
manifiesto que la diferente respuesta individual a los
a estos fármacos, por lo que es necesaria una impor-
fármacos empleados en el tratamiento del cáncer se
tante fase de investigación en ensayos clínicos antes
debe a variaciones en los genes encargados de la me-
de poder certificar la eficacia real de los nuevos tra-
tabolización de estos fármacos, de manera que se es-
tamientos.
tán generando perfiles genéticos que permiten predecir la respuesta al tratamiento de cada paciente.
56
R EDES
En definitiva, en los últimos años hemos asistido a
una espectacular progresión de conocimientos rela-
No obstante, a pesar de la euforia que produce la
cionados con la biología de la célula tumoral y, por
observación de los importantes avances que se han
extensión, del cáncer y los fenómenos biológicos
realizado en los últimos años, es muy importante ca-
asociados. Cada vez somos más conscientes de la
nalizarlos dentro de límites adecuados. Aunque se
complejidad del problema al que nos enfrentamos y,
ha avanzado enormemente en procedimientos que
en paralelo, paulatinamente van mejorando las ex-
permiten un diagnóstico precoz del cáncer, sus me-
pectativas de los pacientes diagnosticados de cáncer,
tástasis y sus recaídas, no debemos olvidar que los
de manera que las posibilidades de curación o croni-
programas de prevención primaria siguen siendo
ficación de la enfermedad son cada día mayores.
fundamentales para disminuir la incidencia de la en-
Quizá sea importante hacer un esfuerzo por trans-
fermedad. Desde hace años se sabe que más del
mitir a la sociedad el mensaje de que el cáncer no es
80% de los tumores los causan factores ambientales
necesariamente una enfermedad mortal y que, con
y, así, la disminución del hábito tabáquico reduciría
los nuevos avances en biomedicina, además de curar
la incidencia de diferentes cánceres en cifras tan im-
un elevado número de casos, se puede convertir en
portantes que bajaría la mortalidad total de los cán-
una enfermedad crónica compatible con una vida
ceres en nuestro país hasta un 30%; también son
absolutamente normal. ■
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
57-64 Grupos
19/4/06
17:25
Página 57
Redes de Grupos
Agrupación de varios investigadores que actúan de forma
coordinada con objetivos de investigación alrededor de temas
muy concretos y específicos.
Neuropsiquiatría
Neuro-oncología
Genética
Marcos López
Bases moleculares, neuroanatómicas y neurofisiológicas
de la encefalopatía hepática clínica y subclínica.
Implicaciones terapéuticas y diagnósticas
Vicente Felipo
Identificación, análisis y validación de marcadores clínicos,
biológicos y moleculares de relevancia en la mejora del
pronóstico de los tumores cerebrales
José V. Lafuente Sánchez
Microbiología
GIRMOGEN; Grupo de Investigación en Retraso Mental
de Origen Genético
María Isabel Tejada Mínguez
Estudio de la infección y colonización por Streptococcus
pneumoniae: aspectos epidemiológicos, clínicos,
microbiológicos, moleculares e inmunológicos
Román Pallarés
Abordaje epidemiológico de la investigación
en enfermedades raras
Manuel de la Paz
Investigación básica y traslacional dirigida
al estudio de nuevos mecanismos de
inducción y mantenimiento de tolerancia
inmunológica en trasplantes
María Rocío Álvarez López
Epidemiología
Inmunología
y trasplantes
57-64 Grupos
19/4/06
17:25
Redes de Grupos
Página 58
Neuropsiquiatría
Bases moleculares, neuroanatómicas y neurofisiológicas de la encefalopatía
hepática clínica y subclínica. Implicaciones terapéuticas y diagnósticas
Red de Encefalopatía Hepática
L
a encefalopatía hepática es un síndrome neuropsiquiátrico complejo que se puede presentar en pacientes con en-
fermedades hepáticas crónicas o agudas.
• Número de centros participantes: 9
• Número de Comunidades Autónomas que participan: 5
• Número de investigadores que participan: 52
• Dirección de la página web: www.redEH.org
En la encefalopatía hepática, la disfunción hepática conduce
a alteraciones en la función cerebral y a una serie de alteraciones neurológicas que disminuyen la calidad de vida del paciente. Puede presentar distintos grados y un amplio rango de
manifestaciones clínicas, como trastornos discretos en la con-
La red de Encefalopatía Hepática se creó en 2003 y tiene 9 nodos en 9 centros de 5 comunidades autónomas: 1. Laboratorio de Neurobiología, Fundación de la C.V. Centro de Investigación Príncipe Felipe, Valencia. IP: Vicente Felipo; 2. Servicio de Aparato Digestivo. Hospital General de Alicante. IP: Miguel PérezMateo, Rodrigo Jover; 3. Servicio de Hepatología, Hospital Clínico de Valencia. IP: Juan Ángel Del Olmo;
4. Departamento de Ciencias Médicas. Facultad de Medicina. Universidad de Castilla-La Mancha. Albacete. IP: Ricardo Insausti; 5. Departamento de Investigación. Neurología Experimental. Hospital Ramón
y Cajal. Madrid. IP: José M. Gaztelu y M. Dolores Muñoz; 6. Laboratorio de Resonancia Magnética. Instituto de Investigaciones Biomédicas. CSIC. Madrid. IP: Sebastián Cerdan; 7. Departamento de Biología
Celular y Genética. Facultad de Biología. Universidad de Alcalá de Henares, Madrid. IP: Isabel Suárez; 8.
Unidad de Hepatología. Hospital Universitario De Valme. Sevilla. IP: Manuel Romero Gómez; 9. Servicio
de Medicina Interna/Hepatología. Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona. IP: Juan Cordoba.
ducta y cambios de personalidad, alteraciones en los ritmos
circadianos de sueño y vigilia, alteraciones motoras (asterixis), enlentecimiento psicomotor y deterioro de la función intelectual. La encefalopatía hepática puede conducir a una disminución del nivel de conciencia y, en los casos graves, se
puede llegar al coma, que puede ser reversible o conducir a la
muerte.
Pacientes con cirrosis hepática que no presentan signos clínicos de encefalopatía hepática pueden presentar diversos dé-
Los objetivos de la red consisten en:
• Estudiar las bases moleculares, neuroanatómicas y neurofisiológicas de las alteraciones neurológicas en la encefalopatía hepática.
• Estudiar las implicaciones terapéuticas y diagnósticas de los resultados obtenidos, ensayando en
modelos animales (y más adelante, si ha lugar, en pacientes) nuevos procedimientos para tratar
de revertir las alteraciones neurológicas.
• Ensayar, evaluar y poner a punto procedimientos estandarizados para evaluar el grado de encefalopatía hepática de forma comparable entre distintos hospitales. Correlacionar con parámetros
bioquímicos y electrofisiológicos.
• Tratar de mejorar los tratamientos clínicos e intentar lograr nuevos tratamientos mas eficaces.
Otros objetivos importantes de la red en los que se ha avanzado son: a) la creación de un banco de
tejidos neurológicos de pacientes fallecidos con fallo hepático y de controles sin fallo hepático; b) la
organización de un simposio internacional sobre hiperamonemia y encefalopatía hepática. Las ponencias presentadas durante el simposio se publicarán en un número especial de la revista Metabolic
Brain Disease (en prensa), y c) el establecimiento y la potenciación de colaboraciones internacionales.
Se han establecido convenios de colaboración con las redes equivalentes a la nuestra en Alemania,
Italia y Canadá, coordinadas por los Dres. Häussinger, Amodio y Butterworth, respectivamente.
La red ha conseguido integrar grupos clínicos y básicos y que estos grupos empiecen a colaborar activamente entre sí, iniciando nuevos proyectos conjuntos que no se habrían iniciado sin la existencia de la red y la financiación asociada, permitiendo coordinar la investigación básica y clínica más
relevante realizada en España sobre encefalopatía hepática. Esta coordinación será muy importante
para poder trasladar al ámbito clínico los avances en el conocimiento básico.
Las colaboraciones iniciadas incluyen:
• Colaboraciones entre distintos grupos de investigación básicos para estudiar aspectos concretos
de los mecanismos básicos de la encefalopatía hepática.
• Colaboraciones entre distintos grupos clínicos para realizar estudios clínicos sobre diferentes aspectos (tratamiento, evaluación de tests psicométricos) en pacientes con encefalopatía hepática.
• Colaboraciones entre grupos de investigación básica y clínicos para comprobar si los procesos y
los mecanismos alterados en modelos animales de hiperamonemia y fallo hepático, que se considera implicados en el origen de la encefalopatía hepática, están alterados del mismo modo en pacientes con enfermedad hepática y si existe una correlación entre estas alteraciones y el grado de
encefalopatía hepática.
58
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
ficits cognitivos (percepción visuoespacial, atención, concentración) que no son detectables en un examen neurológico
habitual pero que se ponen de manifiesto cuando se realizan
los tests psicométricos adecuados. Este tipo de encefalopatía
hepática se denomina encefalopatía hepática mínima y disminuye la calidad de vida de los pacientes.
Mas de 12.000 personas fallecen cada año en España como
consecuencia de enfermedades hepáticas (cirrosis, hepatitis,
fallo hepático agudo y otros). Más del doble que por accidentes de tráfico. Se estima que en España más de 300.000 personas tienen encefalopatía hepática de algún grado.
No se conoce los mecanismos moleculares por los que el fallo
hepático conduce a la encefalopatía hepática. No se dispone
de tratamientos clínicos eficaces. No existen procedimientos
estandarizados para evaluar el grado de encefalopatía hepática de forma comparable entre distintos hospitales.
Vicente Felipo
y su grupo de Red
Encefalopatía Hepática
57-64 Grupos
19/4/06
17:25
Redes de Grupos
Página 59
Neuro-oncología
Identificación, análisis y validación de marcadores clínicos, biológicos y moleculares
de relevancia en la mejora del pronóstico de los tumores cerebrales
l pronóstico de los tumores cerebrales no ha variado sus-
Improving Prognosis in Neuro-Ocology (IPNO)
E
tancialmente en las últimas décadas a pesar de los avan-
ces en la cirugía, la radioterapia o la introducción de nuevos
• Número de centros participantes en la red: 6
• Número de comunidades autónomas que participan en la red: 5
• Número de investigadores que participan en la red: 25 sin incluir personal contratado con
cargo a la red
• Número de publicaciones en revistas científicas internacionales: 4
• Número de publicaciones en revistas científicas nacionales: 6
• Dirección de la página web de la red: www.ipnoweb.org
fármacos. Esta situación obliga a repensar los abordajes terapéuticos convencionales y a basar el diseño de otros nuevos
en un conocimiento más extenso y una comprensión más
profunda de la biología de estos procesos. Los trabajos cooperativos multidisciplinares se proponen como una estrategia
útil para profundizar en el conocimiento de las peculiaridades fenotípicas y genómicas de los tumores. Este trabajo ade-
La Red IPNO surge en el año 2003 al amparo de la convocatoria del Instituto de Salud Carlos III sobre Redes Temáticas de Investigación. IPNO estaba formada por 6 grupos (en la actualidad, 5) implicados en la investigación sobre tumores cerebrales (pricipalmente gliomas), que corresponden a 5
comunidades autónomas diferentes: 1. Departamento de Neurociencias de la Universidad del País
Vasco (Leioa, Vizcaya). Coordinador: José-Vicente Lafuente Sánchez (coordinador de IPNO). 2. Clínica
Universitaria de Navarra (Pamplona). Coordinador: Miguel Idoate Gastarena. 3. Hospital Marqués de
Valdecilla (Santander). Coordinador: Javier Figols Ladrón de Guevara. 4. Universidad de Zaragoza
(Zaragoza). Coordinadora: Blanca Conde Guerri. 5. Genómica S.A.U. (Madrid). Coordinador: Juan Riese. 6. Universidad Internacional de Catalunya (Barcelona). Coordinador: Felix Cruz-Sánchez.
más contribuirá a la emergente clasificación molecular de es-
Actualización de actividades
• El perfil de expresión de proteínas y su cuantificación ayuda a comprender la participación de cada una o la asociación de varias en una afección determinada. Esto es de gran ayuda para precisar
diagnósticos, orientar pautas terapéuticas y establecer pronósticos.
Para obtener el perfil antigénico, se detecta la expresión de un amplio panel de antígenos, implicados fundamentalmente en proliferación y angiogénesis, mediante matrices de anticuerpos. Los
datos obtenidos se cruzan con los perfiles de expresión génica (matrices de ADNc). Para completar
el estudio, se identifica la localización histológica en matrices de tejidos realizadas a partir de los
mismos casos incluidos en el estudio.
• Se ha puesto en marcha el Programa de Donantes Neuro-oncológicos para la obtención de cerebros y el estudio de las regiones de transición.
• Tercera edición del curso de doctorado, especialización y formación continua sobre neuro-oncología (programa de doctorado del Departamento de Neurociencias de la UPV, 3 créditos). Diseñado
en 2 fases, una para formación de posgrado y otra para formación continua, se celebra entre el 12 y
el 20 de mayo de 2006. La segunda edición fue reconocida con 4,9 créditos para formación continua por la Comisión para la Formación Continua del Sistema Nacional de Salud. De asistencia libre, previa inscripción en onplasav@lg.ehu.es
Una de sus peculiaridades es la existencia inconstante de
tos tumores y a diseñar indicadores multiparamétricos bioclínicos que ayuden en la orientación terapéutica y a precisar el
pronóstico de los pacientes.
Las peculiaridades de estos tumores y las del propio cerebro
complican el uso del arsenal terapéutico que tenemos contra
el cáncer y el desarrollo de nuevas herramientas.
una barrera a la liberación efectiva de agentes terapéuticos,
lo que conlleva tener que aumentar las dosis, con el consiguiente incremento de la toxicidad. Los mecanismos de angiogénesis y permeabilidad vascular son el nexo que articulan los trabajos de la red, que buscan el mayor conocimiento
y el potencial reclutamiento de “un aliado en campo enemigo”, como puede ser, en este caso, la red vascular del tumor.
La neurooncología es un paradigma de multidisciplinariedad
y de trabajo cooperativo. Nació con la publicación de un libro,
fruto de la colaboración interdisciplinaria (de Harvey Cushing
–neurocirujano– y Percival Bailey –anatomopatólogo–: A classification of tumors of the glioma group on a histogenetic basis with a correlated study of prognosis, de 1926), precursor ya
entonces de la metodología de trabajo de los modernos biobancos. En un campo dominado por un cierto pesimismo, se
nos plantea un reto que conlleva un cambio de paradigma:
del competitivo al cooperativo.
José V. Lafuente Sánchez
Coordinador de IPNO
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
59
57-64 Grupos
19/4/06
17:25
Redes de Grupos
Página 60
Genética
GIRMOGEN; Grupo de Investigación en Retraso Mental de Origen Genético
Red de Estudio Cooperativo en Retraso Mental de Origen Genético
• Número de centros participantes en la red: 20 (8 nodos y 9 grupos)
• Número de comunidades autónomas que participan en la red: 11
• Número de investigadores que participan en la red: 40 (incluidos los 8 IP) más 10 becarios o
contratados con cargo a la red
• Número de publicaciones en revistas científicas españolas: 27
• Número de publicaciones en revistas científicas internacionales: 18.
• Dirección de la página web de la red: htpp://www.ehu.es/girmogen
E
l retraso mental (RM) es, en nuestra sociedad, la discapacidad más frecuente, y se pone en evidencia desde la infan-
cia. No se conoce exactamente su prevalencia, pero la OMS estima que afecta aproximadamente al 3% de la población de
los países industrializados. Entre las causas que originan el
RM, se sabe que hasta la fecha un 30% es de origen genético,
aunque, gracias a los últimos avances en genética molecular,
los hallazgos sobre nuevas mutaciones y nuevos genes que
causan RM se suceden con increíble rapidez. Y no dudamos de
que así se va a seguir, dado que la formación, la maduración y
La Red de Grupos (G03/098) de Estudio Cooperativo en Retraso Mental de Origen Genético (GIRMOGEN) se creó oficialmente en febrero de 2003, al amparo de la convocatoria del Instituto de Salud
Carlos III sobre Redes Temáticas de Investigación Cooperativa. GIRMOGEN está formada por 8 grupos, con un noveno (llamado Grupo 1), que es el de coordinación, formado por los 8 investigadores
principales (IP) de cada Grupo. Todos sus miembros están implicados en estudios clínicos o de investigación sobre el retraso mental de origen genético, y pertenecen a 15 hospitales y 5 universidades de
un total de 11 comunidades autónomas: 1. Grupo coordinador de la red, con sede en el Hospital de
Cruces (Baracaldo, Vizcaya). Coordinadora: Dra. María Isabel Tejada (coordinadora de GIRMOGEN). 2.
Grupo Norte (8 hospitales: Cruces, Basurto, Donostia, Txagorritxu, Central de Asturias, Virgen del Camino, Marqués de Valdecilla y San Millán), con sede en el Hospital de Cruces (Baracaldo, Vizcaya). Coordinadora: Dra. María Isabel Tejada. 3. Grupo del IDIBAPS y Hospital Clínic de Barcelona. Coordinadora: Dra. Montserrat Milà. 4. Grupo del Hospital La Fe y de la Universidad de Valencia. Coordinador: Dr.
Francisco Martínez. 5. Grupo de la Corporación Sanitaria Parc Taulí (Sabadell, Barcelona) y de la Universidad Autónoma de Barcelona. Coordinadora: Dra. Miriam Guitart. 6. Grupo de la Universidad de
Zaragoza y de los Hospitales Miguel Servet y Lozano Blesa (Zaragoza). Coordinador: Dr. Feliciano Ramos. 7. Grupo del Centro de Bioquímica y Genética Clínica de Murcia. Coordinador: Dr. Guillermo Glover. 8. Grupo de la Universidad de Valladolid. Coordinadora: Dra. Isabel Fernández. 9. Grupo del Hospital y Fundación Carlos Haya (Málaga). Coordinadora. Dra. Yolanda de Diego.
el funcionamiento del cerebro son procesos largos y de enorme complejidad, por lo que son muchos los factores de etiología genética que deben intervenir en ese desarrollo.
Ésta es la razón por la que, hace 3 años, un grupo de profesionales clínicos e investigadores que trabajábamos mayoritariamente en el síndrome X frágil (SXF, el más prevalente de
los de RM) propuso la creación de GIRMOGEN. La mayoría de
nosotros había podido constatar que muchos de los casos clínicos que llegaban a nuestras manos quedaban sin diagnóstico, así como desconocíamos la prevalencia exacta de esta
discapacidad en España, incluso la del propio SXF. Por ello nos
propusimos trabajar juntando datos en una base de datos común, repartiéndonos genes a estudio y creando protocolos de
Objetivos de GIRMOGEN
El objetivo estratégico general es integrar la investigación clínica, molecular y epidemiológica que
se realiza en España en el campo del retraso mental de origen genético (RMOG), para optimizar los
recursos, desarrollar una investigación puntera y de más calidad acorde con estándares europeos y
convertir todo ello en aplicaciones innovadoras para la asistencia clínica, el consejo genético y la
prevención del retraso mental con las mayores rapidez y difusión nacional posibles.
Como objetivos específicos dentro de esta estrategia general, se planteó:
trabajo consensuados. De esta forma, GIRMOGEN cumplía
• La constitución de la red temática y su seguimiento, así como la ampliación a todo el territorio español.
• El establecimiento de protocolos de trabajo comunes y normalizados.
• La realización de una base de datos para el registro nacional de pacientes y familias españolas con RMOG.
• La clasificación etiológica de los pacientes con RMOG.
• La estimación de la prevalencia de diversos tipos de retraso mental sindrómico y no sindrómico en
España.
• Para el síndrome X frágil, por ser el más prevalente, se propuso su estudio integral.
• La investigación en otros síndromes que producen retraso mental y de nuevos genes que también
pueden producir retraso mental no sindrómico.
• Por último, organizar un programa de formación.
produce un nuevo descubrimiento o un nuevo test o herra-
además como red con todas las premisas que había planteado el ISCIII en la convocatoria sobre la investigación traslacional: del investigador al clínico y al paciente. Lo realizado hasta
ahora nos demuestra que una labor fundamental en la red es
ayudar a los pacientes con RM y sus familias: cada vez que se
mienta diagnóstica: a) se comprueba qué pacientes son susceptibles de estudio; b) se establece la correspondiente relación genotipo-fenotipo estudiando la fisiopatología del caso,
y c) se aplica todo esto a la prevención o el posible tratamiento por medio del adecuado consejo genético a la familia.
María Isabel Tejada Mínguez
Logros alcanzados hasta este momento
GIRMOGEN ha trabajado exhaustivamente estos 3 años en la consecución de los objetivos propuestos, ha consolidado la red, ha creado una importante base de datos, ha colaborado en los diversos
proyectos particulares de cada grupo en las diversas afecciones que se investiga y, finalmente, ha
transmitido todos esos logros a la asistencia clínica, con la organización de un Curso Estatal sobre
Retraso Mental de Origen Genético.
60
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
y su grupo de GIRMOGEN
57-64 Grupos
19/4/06
17:25
Redes de Grupos
Página 61
Microbiología
Estudio de la infección y colonización por Streptococcus pneumoniae:
aspectos epidemiológicos, clínicos, microbiológicos, moleculares e inmunológicos
Red Española de Infección Neumocócica
L
a Red G03/103 ha conseguido en España una colaboración
interdisciplinaria entre investigadores básicos, microbiólo-
gos y clínicos dedicados a investigar aspectos diversos de la
enfermedad neumocócica. Asimismo, la Red G03/103 ha con-
• Número de nodos/grupos: 11/12
• Número de comunidades autónomas: 5
• Número de investigadores: 53
• Número de publicaciones en revistas indexadas: 26 (factor de impacto, 95,1)
• Página web: http://www.neumococo.org
tribuido a una mayor creatividad y productividad en las líneas
de investigación como resultado de la suma intelectual de
sus diferentes nodos/grupos. Los resultados científicos han
comenzado a publicarse en diversas revistas internacionales
de reconocido prestigio (26 publicaciones de la red en revistas
La Red Española de Infección Neumocócica (G03/103) se creó en el año 2003 y depende del programa de Redes Temáticas de Investigación del Instituto de Salud Carlos III. Dicha red está formada por
12 grupos en 11 nodos de 5 comunidades autónomas. Los coordinadores e instituciones que participan en la red son: Ernesto García (Consejo de Investigaciones Biológicas, Madrid); Julio Casal, Asunción Fenoll, Adela G. de la Campa (Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III,
Madrid); Emilio Bouza (Hospital Gregorio Marañón, Madrid); Fernando Baquero, Rafael Cantón
(Hospital Ramón y Cajal, Madrid); Francisco Soriano, José Prieto (Fundación Jiménez Díaz y Facultad
de Medicina de la Universidad Complutense, Madrid); Román Pallares, Josefina Liñares (Hospital
Universitari de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona); Javier Garau, Javier Martínez Lacasa
(Hospital Mútua de Terrassa, Barcelona); Cristina Latorre, Carmen Muñoz (Hospital Sant Joan de
Déu, Barcelona); Emilio Pérez-Trallero (Hospital Donostia, San Sebastián); Juan García de Lomas
(Hospital Clínico, Valencia); Ana Fleites (Hospital Central de Asturias).
Objetivos generales
• Estudiar nuevos aspectos de la enfermedad neumocócica en niños y adultos.
• Estudio de la colonización por S. pneumoniae en niños, adultos y ancianos. Impacto de los programas de vacunación.
• Estudio de la sensibilidad de S. pneumoniae a los antibióticos.
• Estudio farmacocinético/farmacodinámico en humanos, in vitro y en modelos animales.
Resultados más relevantes
Los principales resultados que han servido de base para las publicaciones científicas se engloban
en los siguientes temas:
• Análisis de las tendencias de resistencia antibiótica, caracterización de los serotipos de S. pneumoniae y de la prevalencia de los clones mayoritarios.
• Aspectos clínicos de la enfermedad neumocócica: enfermedad invasora grave en niños, bacteriemia nosocomial, endoftalmitis y enfermedad neumocócica en pacientes infectados por el virus de
la inmunodeficiencia humana.
• Caracterización molecular de cepas de S. pneumoniae aisladas de niños con otitis, determinación
de la virulencia de los diferentes clones y estudio de los neumococos atípicos.
• Estudio de la prevalencia y los factores de riesgo de colonización por S. pneumoniae en niños de
Oviedo y Barcelona.
• Estudio de enzimas líticas fágicas como agentes terapéuticos en modelos experimentales. Estudios de acción combinada entre sistema inmunitario y antibióticos betalactámicos.
indexadas). Finalmente, la Red G03/103 ha ayudado a mejorar
el aprovechamiento de recursos, tanto humanos como económicos, destinados a la investigación de la enfermedad neumocócica.
Por otra parte, la Red G03/103, al igual que otras redes temáticas de centros o grupos, ha mostrado que, en nuestro país,
hace falta crear una mayor cultura de colaboración e intercambio de experiencias a nivel intelectual. En concreto, la estructura actual, tanto hospitalaria como universitaria, es a
menudo poco adecuada para potenciar nuevas iniciativas y
buscar espacios de colaboración en la investigación.
En resumen, las redes temáticas pueden llegar a ser un avance importante en la organización de la investigación en nuestro país. A nuestro entender, para que las redes temáticas
puedan ser operativas y obtengan resultados de excelencia,
deberían cumplir, por lo menos, 3 condiciones fundamentales: a) dedicarse a un problema concreto de amplia repercusión social; b) tener una estructura organizativa centralizada,
con una dirección/coordinación científica de reconocido prestigio y, lo que es muy importante, con espíritu de máxima colaboración; y c) potenciar la figura del investigador joven con
nuevas ideas y proyectos.
Román Pallarés
Coordinador de Red Española de Infección Neumocócica
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
61
57-64 Grupos
19/4/06
17:25
Redes de Grupos
Página 62
Epidemiología
Abordaje epidemiológico de la investigación en enfermedades raras
Red Epidemiológica de Investigación en Enfermedades Raras
L
a baja prevalencia de las enfermedades raras impide a los
investigadores y a la propia industria conseguir un núme-
ro de casos mínimo para embarcarse en una tarea investiga-
• Número de centros participantes: 16 agrupados en 14 nodos
• Número de comunidades autónomas participantes: 9
• Número de investigadores participantes: 96
• Número de publicaciones en revistas cinetíficas españolas: 27
• Número de publicaciones en revistas científicas internacionales: 15
• Dirección de la página web de la red: http://iier.isciii.es/repier
dora. En ocasiones, ni tan siquiera la colaboración entre grupos es capaz de resolver de forma razonable (evitando sesgos
de selección) este problema. Esta dificultad afecta por igual a
la realización de un ensayo clínico o al estudio de una simple
medición epidemiológica, como la prevalencia. Las acciones
en enfermedades raras comenzaron antes del programa RE-
La Red Epidemiológica de Investigación en Enfermedades Raras (REpIER) pretende desarrollar un
programa de investigación epidemiológica para las enfermedades raras en España, que aporte un
mayor conocimiento de su situación, en términos clínicos, epidemiológicos y terapéuticos, a la vez
que nos proporcione una orientación más apropiada para el desarrollo de pautas de actuación sociosanitarias. Está formada por 16 equipos de investigación en epidemiología, salud pública, genética, farmacología e inmunología, agrupados en 14 nodos correspondientes a 9 comunidades autónomas. La relación de los coordinadores es la siguiente: Dr. Manuel Posada, Instituto de Salud Carlos
III (Madrid); Dra. Neus Cardeñosa, Departamento de Sanidad y Seguridad Social (Barcelona); Prof. Elvira Bel, Facultad de Farmacia (Universidad de Barcelona); Dra. Milagros Perucha, Dirección General
de Salud y Consumo (La Rioja); Prof. María Luisa Martínez-Frías, Asociación Española para el Registro
y Estudio de Malformaciones Congénitas (Madrid); Prof. Ángel del Palacio, Dirección General de Salud Pública (Madrid); Dr. Domingo Fernández-Lamuño, Dirección Regional de Salud (Santander); Dr.
Javier García León, Consejería de Salud (Sevilla); Dr. Óscar Zurriaga, Dirección General de Salud Pública (Valencia); Dr. Pedro Serrano, Consejería de Sanidad y Consumo (Santa Cruz de Tenerife); Prof.
María José Iglesias, Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (Zaragoza); Prof. Enrique Galán, Hospital Infanta Cristina (Badajoz); Dr. Carlos Lahoz, Fundación Jiménez Díaz (Madrid). Dos grupos más
están incluidos en la red dentro del nodo coordinador: Dra. María José Sánchez, Escuela Andaluza
de Salud Pública; Dr. Mario Margolles, Dirección General de Salud Pública (Principado de Asturias).
TICS, pero sin duda ha sido este programa el que ha facilitado
que redes como REpIER sean capaces de erigirse en el recurso
tanto de las consejerías de salud como de los investigadores y
las asociaciones para conocer la realidad de las enfermedades raras en España. La falta de sistemas de clasificación, listados oficiales de enfermedades y criterios diagnósticos definidos para la mayoría de estas afecciones son sin duda los retos que las redes como REpIER deben afrontar en los
próximos años. Hasta ahora, REpIER se ha constituido en un
buen sistema de información en enfermedades raras, análisis
de la calidad de vida y del coste-utilidad, así como de la farmacoepidemiología, el cribado neonatal y las nuevas tecnologías, tendencias y factores de riesgo para anomalías congénitas y tumores malignos raros. Otros trabajos de carácter más
Objetivos
• Generar un sistema de información básico sobre enfermedades raras que: a) proporcione un mayor conocimiento sobre la incidencia de casos, la prevalencia, la mortalidad o, en su caso, el número mínimo de casos detectado en cada área geográfica, y b) permita identificar los recursos sanitarios, sociales y científicos, que en cada comunidad autónoma pueden contribuir, o ya están contribuyendo, a la creación de una red de investigadores en enfermedades raras.
• Analizar la información procedente de dicho sistema para desarrollar estudios científicos que permitan generar hipótesis sobre factores de riesgo y/o factores pronóstico.
• Crear un sistema de intercambio de información de los conocimientos científicos que se generen
en torno a las enfermedades raras que: a) sea asequible para todos los investigadores implicados
en el problema, aunque no pertenezcan a la ed; b) sirva de base del conocimiento para otras redes
de enfermedades raras, a la vez que permitan estructurar una colaboración con todas las otras redes o grupos que precisen de información poblacional para su trabajo; y c) permita la actualización de conocimientos sobre este grupo de enfermedades a los profesionales que trabajan en
otras áreas no relacionadas con la investigación.
• Contribuir al conocimiento etiopatogénico de las enfermedades raras mediante las herramientas
metodológicas que proporciona la epidemiología, tanto con el desarrollo de estudios de epidemiología analítica ad hoc como con la contribución de la red a otros estudios de corte más experimental.
• Colaborar en la creación del banco de muestras biológicas, ADN y tejidos de las enfermedades raras identificando casos, registrando la información y facilitando la conexión entre los pacientes y
los laboratorios encargados de la extracción o toma de la muestra.
• Contribuir a la mejoría de la calidad asistencial de las personas afectadas por estas enfermedades.
• Identificar los tratamientos utilizados en la población infantil diagnosticada de alguna de estas afecciones, al mismo tiempo que se estructura un sistema de información paralelo de casos tratados.
62
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
horizontal, como la elaboración de criterios para registros de
ER, la creación de un biobanco y las normas éticas para problemas básicos que afectan a las ER, son otras de las acciones
y logros alcanzados.
Manuel de la Paz
Coordinador de la REpIER
57-64 Grupos
19/4/06
17:25
Redes de Grupos
Página 63
Inmunología y Trasplantes
Investigación básica y traslacional dirigida al estudio de nuevos mecanismos
de inducción y mantenimiento de tolerancia inmunológica en trasplantes
Nuevas vías de tolerancia, diagnóstico y control del rechazo (Red-GIT).
P
artiendo de la base científica de que la tolerancia es un proceso inmunológico eminentemente activo y específico y de
que es posible que el sistema inmunitario se haga tolerante
• Número de centros participantes en la red: 8
• Número de CC. AA. que participan en la Red: 6
• Número de investigadores que participan en la red: 39 sin incluir personal contratado
con cargo a la Red
• Número de publicaciones en revistas científicas internacionales: 15
• Dirección de la página web de la Red: http//www.red-git.com
frente a componentes no propios portados por el injerto alogénico, resulta de sumo interés el estudio de los mecanismos que
inducen “tolerancia operativa” capaz de evitar que un injerto sea
la diana directa del ataque inmunológico y de generar un estado de aceptación específica permanente del órgano. La RED-GIT
cumple esta función, pues una vez superados los escollos qui-
La Red de Imunología de Transplante: Nuevas vías de Tolerancia, diagnóstico y control del rechazo
(RED-GIT) está formada por 8 Nodos multidisciplinares. Los 8 grupos se distribuyen en 8 Centros
pertenecientes a 6 Comunidades Autónomas diferentes: 1. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Coordinadora: M.ª Rocío Alvarez López (Coordinadora de la RED-GIT). 2. Hospital Universitario
Reina Sofía de Córdoba. Coordinador: José Peña Martínez. 3. Hospital Puerta de Hierro, Madrid. Coordinador: Blas Carlos Vilches Ruiz. 4. Centro Regional de Transfusiones de Madrid, Unidad de Histocompatibilidad, Coordinador: José Luis Vicario Moreno. 5. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Coordinador: Francisco Leyva Cobian. 6. Hospital Clínic i Provincial. Coordinador: Jaume Martorell. 7. Hospital Universitario Juan Canalejo, La Coruña. Coordinadora: Mª Pilar Sánchez
Mozo. 8. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid. Coordinadora: Juana Gil Herrera.
Memoria asistencial
Desde el inicio de la RED-GIT en el año 2003, y como resultado de los estudios cooperativos previstos en el proyecto científico, se han estudiado un total de 531 receptores y 355 trasplantes de órganos con seguimiento y monitorización inmunológica durante un año postrasplante. En el trasplante de médula ósea se ha hecho un estudio de antígenos menores a un total de 286 trasplantes incluyendo análisis prospectivos y restrospectivos.
En cuanto a los objetivos de la RED se han cumplido totalmente los 3 primeros y parcialmente el
cuarto, relativo a la definición de marcadores biológicos, de acuerdo a lo previsto en la memoria inicial de la RED para el periodo recientemente evaluado. Se han unificado protocolos y se han distribuido tareas de acuerdo a la especialización de cada grupo. Igualmente, se ha construido una página
web que recoge las bases de datos de los trasplantes estudiados, incluyendo los resultados confirmados por los distintos Nodos, de forma que han quedado a disposición de todo el colectivo integrado
en RED-GIT. Así, los distintos Nodos pueden proceder a introducir nuevos resultados y a consultar los
existentes directamente a través de la página web: www.red-git.com.
rúrgicos de los primeros tiempos y gracias a la introducción de
potentes inmunosupresores como la ciclosporina y el tacrolimus, el reto actual es conseguir prolongar la supervivencia de
los injertos mediante un control de la respuesta alógenica, basado en la potenciación de mecanismos naturales de alotolerancia. Concretamente se pretende potenciar, por una parte, el estudio del papel del receptor en la respuesta tolerogénica, atendiendo especialmente a la participacion de factores genéticos
portados por el paciente como las moléculas HLA-C, HLA no clásicas, sistemas menores de histocompatibilidad y las que constituyen receptores de inhibición/activación expresados por células NK y ciertos tipos de linfocitos T. Por otro lado, se presta también atención a los efectos derivados de la mayor o menor
compatibilidad con el órgano recibido en relación con estos sistemas genéticos. En todo caso se trata de valorar situaciones de
similitud y discrepancia entre los distintos tipos de trasplante de
órganos y con el de médula ósea.
Así, la RED-GIT se concibió para aunar esfuerzos en investigación básica que puedan llevar a conseguir resultados en el
Resultados obtenidos
Como consecuencia de los trabajos derivados del proyecto científico asociado a la RED-GIT, se han
podido definir marcadores biológicos predictivos de la evolución de un injerto, confirmando la importancia del estatus del receptor. Estos factores se corresponden con etapas pretrasplante y postrasplante, donde adquieren un valor pronóstico.
Pretrasplante:
• Se han definido nuevos antígenos que pueden constituir nuevos sistemas menores de histocompatibildad.
• Tipificación HLA-C: puede orientar sobre la predicción de la buena o mala aceptación de injertos
hepáticos, y tener repercusión en la indicación de tratamientos individuales específicos.
• Polimorfismo de CD86 y CD95: resulta útil para predecir la aceptación a corto y también a largo plazo.
• Polimorfismos de citoquinas: con posibilidad para la predicción de la evolución a corto (IL-1 y sus
receptores en T. Renal ) y largo plazo (IL-10 e IL-6 en T. Hepático).
• Anticuerpos anti-HLA: condicionan el rechazo crónico en trasplante hepático.
Postrasplante: la medida de moléculas solubles y de membrana en sangre periférica en el postrasplante temprano permite definir marcadores pronóstico precoces, útiles en el seguimiento clínico y
para la adecuación terapeútica individual.
• HLA-G como indicador precoz de la evolución de injertos cardíacos.
• CD28, CD95 y HLA clase I para distinguir rechazo e infección viral.
menor plazo posible para su aplicación en la clínica.
En esta red participan grupos que conjugan los esfuerzos de
inmunólogos básicos y de investigadores clínicos, en un modelo de trabajo con una clara visión de investigación traslacional.
Como producto del trabajo en RED-GIT, en sólo 2 años se han
logrado los resultados resumidos previamente y se ha detectado qué pacientes con injertos que sobreviven más de un año
expanden una población de células T CD4+CD25+CTLA4+ que
ha sido definida como reguladora.
María Rocío Álvarez López
Coordinadora de la Red-GIT
R EDES
DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
63
57-64 Grupos
19/4/06
17:25
Página 64
Publicado en REDES
Consulte todos los números anteriores en el kiosco digital
de la Fundación Farmaindustria: http://prensa.farmaindustria.es
Si desea suscribirse gratuitamente envíe un correo electrónico
con todos sus datos de contacto a farmaindustria@farmaindustria.es
• Int Contra
19/1/06
09:02
Página 1
REDES DE INVESTIGACIÓN
RED
DE
CENTROS
REDES
Red de trastornos adictivos: investigación
básica, clínica y epidemiológica
Enfermedades tropicales:
de la genómica al control
Red española de mastocitosis (REMA)
Red de centros de genética clínica
y molecular
Nuevos estudios inmunogenotípicos
en la clasificación y tratamiento
de la leucemia mieloide aguda (LMA)
y síndromes mielodisplásicos (SMD)
Red nacional de investigación en
hepatología y gastroenterología
(RNIHG)
Factores de riesgo, evolución y
tratamiento de las enfermedades
cardiovasculares y sus mecanismos
moleculares y celulares
Estrategias para optimizar los
resultados en donación y trasplante
Determinantes moleculares
del metabolismo y la nutrición.
Biocomunicación hormonal. Nuevas
estrategias terapéuticas
Investigación en epidemiología y salud
pública: determinantes, mecanismos,
métodos y políticas
Genómica del cáncer
Estudio clínico-epidemiológico
y molecular de las enfermedades
de la cadena respiratoria mitocondrial
en España
Estudio de los mecanismos
patogénicos de las hepatitis víricas
y las esteatohepatitis: implicaciones
en la terapia farmacológica
Epidemiología, fisiopatología y
caracterización clínica y molecular
de las distrofias hereditarias de retina
(EsRetNET)
Colired-0157: patogénesis, diagnóstico
y tipado molecular de Escherichia coli
verotoxigénicos (ECVT) 0157:H7 y de
otros serotipos
Bases moleculares y fisiopatológicas
en el tratamiento de la obesidad
Estudio longitudinal de primeros
episodios psicóticos en niños y
adolescentes
Bases moleculares y fisiológicas
de las enfermedades respiratorias.
Implicaciones diagnósticas
y terapéuticas
Salud y género
Investigación clínica y básica
para la prevención de la ceguera
Red Heracles: determinantes genéticos
y ambientales de la disfunción vascular
en la hipertensión y en la cardiopatía
isquémica
Estrategias para las políticas de
antibióticos, control de resistencias
microbianas y para el tratamiento de
infecciones complejas
MEDICAMENTOS
DE GRUPOS
Investigación en red de las
enfermedades neurológicas
Instituto de investigación de
enfermedades raras de base genética
EN
Red de enfermedades metabólicas
hereditarias (REDEMETH)
Biología, clínica y terapia de las ataxias
cerebelosas
Estudio de zoonosis bacterianas
transmitidas por garrapatas en 4 áreas
piloto. Detección-identificaciónprevención
Infección y trasplante. Infección
fúngica invasora en el trasplante
de órgano sólido y progenitores
hematopoyéticos
Características epidemiológicas,
fisiopatológicas, clínicas y
anatomopatológicas de la muerte
súbita en España
Patología molecular de los tumores
sólidos infantiles. Aportación al
diagnóstico y a la individualización
del tratamiento
Alergia a los alimentos de origen
vegetal en España. Estudio clínico,
inmunológico y bioquímico de los
alimentos más frecuentemente
implicados
Red temática de investigación en
cuidados a personas mayores (RIMA)
Estudio de la infección y colonización
por Streptococcus pneumoniae.
Aspectos epidemiológicos clínicos,
microbiológicos, moleculares e
inmunológicos
Inmunología del trasplante. Nuevas
vías de tolerancia, diagnóstico y
control de rechazo. Perspectivas
para el empleo de tratamientos
inmunosupresores específicos
Inbiomes. Plataforma de
almacenamiento, integración y análisis
de datos clínicos, genéticos,
epidemiológicos e imágenes orientada
a la investigación sobre patologías
Mecanismos moleculares de muerte
neuronal en modelos animales y
patología humana
Innovación e integración de la
prevención y promoción de la salud
en atención primaria
Red española de trasplante de islotes
pancreáticos (RETIP)
Red de investigación en SIDA (RIS)
Epicur-Red. Una red multidisciplinar
para el estudio de la etiología, clínica
y genética molecular del cáncer de
vejiga urinaria
Infancia y medio ambiente (INMA)
Identificación análisis y validación de
marcadores clínicos, biológicos y
moleculares de relevancia en la mejora
del pronóstico de los tumores
cerebrales
Nuevos modelos de prestación
de servicios sanitarios utilizando
telemedicina
Procesos de regeneración ósea
maxilofacial. Identificación de patrones
morfoestructurales y microanalíticos.
Su aplicación experimental y clínica
Aplicación de un nuevo sistema de
información sobre servicios de salud
mental (SIG-RIRAG) a la descripción
estandarizada de la provisión y utilización
de servicios psiquiátricos en España
El impacto de la comorbilidad
depresiva (y del deterioro agudo de
funciones cognoscitivas) en pacientes
geriátricos y no geriátricos
hospitalizados en plantas médicas
y seguidos en atención primaria
Aplicaciones de la biología molecular
y celular al diagnóstico y tratamiento
de pacientes con anemia de Fanconi
Bases moleculares, neuroanatómicas
y neurofisiológicas de la encefalopatía
hepática clínica y subclínica.
Implicaciones terapéuticas
y diagnósticas
Estudio cooperativo en retraso mental
de origen genético
Red epidemiológica del programa de
investigación sobre enfermedades raras
Estudio de la variabilidad regional de
factores de riesgo cardiovascular y
desarrollo de la ecuación de riesgo
cardiovascular española. Proyecto
Erice
Mecanismos humorales y celulares
implicados en las artritis
Estudio molecular del carcinoma ductal
pancreático
Desarrollo de metodologías para la
aplicación y gestión del conocimiento
en la práctica clínica
Identificación de factores de riesgo
y caracterización de arbovirosis y
robovirosis en España
Insuficiencia respiratoria aguda grave
Efectos de la dieta tipo mediterránea
en la prevención primaria de la
enfermedad cardiovascular
Tecnologías de simulación y
planificación quirúrgica en cirugía
mínimamente invasiva
Clasificación molecular de los
procesos linfoproliferativos
Estudio genético, metabólico, clínico,
terapéutico y epidemiológico de las
hiperlipemias hereditarias en España
Plataforma de genotipación para la
identificación de factores genéticos
implicados en la susceptibilidad
y en la respuesta farmacológica
de las enfermedades mentales
IM3. Imagen médica molecular y
multimodalidad
Investigación en servicios sanitarios
para la toma de decisiones en el
Sistema Nacional de Salud. Aplicación
práctica a las listas de espera
Bases genéticas y moleculares
de los trastornos de la audición
Red para la investigación de la brucelosis
Terapia celular
Mieloma múltiple y otras gammapatías.
De la génesis a la terapéutica
Bases moleculares y celulares del
daño oxidativo en el envejecimiento
Defectos metabólicos y moleculares
en la diabetes mellitus y sus
complicaciones. Terapia génica
y celular
• 01 Portada
19/4/06
17:40
Página 1
REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS
REDES
DE INVESTIGACIÓN EN
5
Abril
2006
MEDICAMENTOS
RETICS-CIBER
El futuro
de las redes
de investigación
ONCOLOGÍA
Investigación
¿para qué?
Investigación
cooperativa en sida
Oncología
Investigación
oncológica
traslacional
NÚMERO 5 - 2006
La Red de Centros del Cáncer
(RTICCC) ha desarrollado una
extensa actividad científica en
torno a 9 sólidos programas que
se han convertido en ejemplo de
lo que se puede llegar a
conseguir con una investigación
cooperativa de calidad
Descargar