Doctor José Antonio Muñoz Yunta

Anuncio
COMO FUNCIONA EL CEREBRO EN NIÑOS CON
SÍNDROME X FRÁGIL
Doctor José Antonio Muñoz Yunta
Director de FADED(Fundación para la asistencia, docencia y estudio de las
discapacidades)
El cerebro no es un ente aislado, sinó que han tenido que pasar miles de años para poder
exhibir una conducta, y eso ha tenido que organizarse y se organiza por azar biológico.
Hoy día la estructura de la vida tiene una explicación fundamental a través de la
cibernética , y en los cromosomas hay una información tremenda. Hay un software que
nos va a decir lo que vamos a ser desde el punto de vista conceptual.
El ambiente modifica la conducta y modifica también el que unos genes aparezcan o no
en determinado momento. No se puede entender el cerebro si no entendemos lo que
pasó hace muchos años.
A través de estudios de paleo-antropologia podemos saber como es el hombre, como
tienen que ser sus costumbres y como tiene que ser su alimentación. Haciendo estudios
podemos saber que el hombre es un animal que se alimenta de vegetales y como los
estamos distanciando de ahí que aparezcan muchas enfermedades. Conociendo todos
nuestros ancestros, podemos volver retrospectivamente a como tiene que ser nuestra
conducta alimentaria, nuestra conducta desde el punto de vista de organización y de
interacción con el ambiente. Yo siempre me pregunto porque las mamás llevan a los
bebés estirados en los cochecitos si el ser humano tiene el sistema visual organizado
para que miremos en horizontal, no para que miremos hacia arriba. Los niños tienen que
ir sentados, aunque sean lactantes pequeñitos no les pasa nada en la columna vertebral.
Estamos organizados en una visión horizontal como nuestros antepasados.
Hace más de 4 millones de años ya andaban en la postura erecta, y tenían un cerebro
pequeño de unos 3oo cm3. Fíjense en las terapias que se hacen desorganizadas
con poca información que son capaces de decir que para que nuestro niño mejore su
cerebro vamos a ponerle que ande a gatas, pues no es necesario, no hay que retroceder.
Tienen que pensar que andar a gatas no sirve para nada, nuestra posición no es mirando
hacia el suelo. ¿Por qué andan a gatas ? Porque ponemos estímulos en el suelo, en más
del 80% en los países donde el suelo es agreste nadie anda a gatas.
El hecho de ponernos en la postura erecta hace que estemos pagando biológicamente
muchas enfermedades, hernias discales, patologías de la columna, cervicales, etc.
Estamos mal organizados. Tienen que saber que nos podemos quedar ciegos por
cualquier tontería, porque el ojo no está organizado bien filogenéticamente.
Con hipertensión nos aumenta la presión, tenemos glaucoma y por una tontería nos
quedamos ciegos. Sin embargo las moscas, por ejemplo, si tienen una hipertensión no se
quedan ciegas. O sea , filogenéticamente, algunos errores hemos cometido en el
transcurso de la evolución, y esto hay que saberlo, porque así los médicos podemos
evitar errores.
Se ha hablado mucho científicamente de cómo el hombre llega a ponerse de pie, como
todo fenómeno influyeron muchos factores. En aquellas épocas las temperaturas eran
muy tórridas ,y cuando el sol se proyectaba en un individuo que andaba a cuatro patas
cogía mucho sol y aquello no era bueno, la posición en vertical, el otear, etc., todas
estas influencias ambientales son fundamentales para que se organice la conducta,
porque la conducta se organiza con la estructura relacionado con el ambiente. Por eso
es muy importante la genética, pero también muy importantes son el ambiente y la
conducta. Modificando el ambiente podemos modificar muchos aspectos genéticos.
En aquella época habían muchos volcanes, brotaban y las cenizas tapaban las huellas,
existe la huella del primer podograma de la Humanidad, en un estudio de la familia Lee
i su hijo que todavía lo sigue, esto hoy es monumento nacional, está tapado y lo
destapan cuando van los turistas, hay una mamá y un niño ya andando en la posición.
Para llegar al Homo Sapiens se ha tenido que pasar por la filogenia, nuestra herencia.
Cuando han pasado millones de años y luego un óvulo y un espermatozoide se juntan se
produce el fenómeno que denominados la ontogenia, y ese proceso es fundamental
porque se juntan dos células que llevan información, y luego toda esa información se
tiene que recodificar estructuralmente para que los cromosomas estén sanos y bien
organizados. En el momento que ahí en el principio hay un fallo ya empezamos a
padecer enfermedades, pero muchas veces el programa está alterado y va a aparecer la
conducta alterada posteriormente. De ahí que sea interesante conocer las primeras
manifestaciones conductuales de la enfermedad, pues si no cometemos errores : vemos
a un niño, parece bien, pero luego vemos que tiene una enfermedad, y luego van
apareciendo otras cosas en el desarrollo que no tienen que aparecer o mal organizadas.
Por lo tanto la ontogénesis es el desarrollo, la conducta es fundamental porque así
podemos hacer el diagnóstico precoz para poder llegar a tener el tercer nacimiento, yo
siempre digo que hay tres nacimientos en la vida : el primero cuando se juntan las dos
células para formar una nueva célula, el segundo es el parto, si el parto no se produce
bien y hay una lesión, falta de oxigeno, pueden lesionarse las neuronas , y el tercer
nacimiento , el más importante, sobre los dos años de edad, la autoconsciencia cuando
un individuo es capaz de sentir en presente, en pasado y en futuro. Así aparecen los
fenómenos de angustia, y aparece el lenguaje, la gran explosión, todo este fenómeno se
produce gracias a un código genético. El lenguaje se adquiere porque hay un programa
genético, hay un software ahí metido que se organiza , y si ese software se destruye
porque la ontogénesis no se produce bien , aparecen montones de enfermedades y
grupos de síndromes ,etc, que se han alterado en la ontogénesis. Por lo tanto la memoria
, la información estaría ahí metido, han tenido que pasar eventos morfológicos
tremendos y cambios para que eso lo hayamos adquirido a través de los años, y esté
metido ahí en software en los cromosomas.
Hay una ciencia que se dedica a estudiar el proceso de la ontogenia que es la neurologia
evolutiva pero sin despechar nuestros antecedentes desde que éramos células
pequeñitas, bacterias.
El proceso de la ontogenia se produce desde que se fecunda el óvulo con el
espermatozoide. Este primer estadillo es fundamental, pero todos los estadillos que
vienen progresivamente son fundamentales también, pero lo que se explica del
embarazo deseado y no deseado a través de lo que se desea es también un cuento, lo
más importante es el microambiente, lo más importante es que las células estén sanas y
el microambiente, la placenta y todo se produzca normal. La madre tiene que tener una
calidad de conducta, tiene que comer adecuadamente, no tiene que tomar
medicamentos, hay que tener un microambiente para que se organice la ontogenesis, lo
que ella sienta no se va a transmitir al feto, todos estos cursos que se hacen del
embarazo no sirven para nada , lo más importante es que el microambiente esté bien,
que el material genético esté bien codificado para que luego se organice bien pero en un
sistema ambiental normal que eso se denomina microambiente.
Se ha especulado mucho con la psicología antigua, la psicología dinámica, la
psiquiatría, cuando en la realidad es la biología la que organiza el cerebro. En un recién
nacido el cerebro no está del todo bien constituido, el recién nacido no siente , no es
consciente, ve en color como ven los peces, todos estos tópicos hay que cambiarlos,el
recién nacido empieza a aprender a través de los estímulos pero no sabe quien es su
madre. La importancia psicodinámica del pecho bueno y malo no tiene nada que ver ,lo
más importante es la alimentación y la calidad del estímulo , que a un niño le den el
pecho una matrona, lo importante es que la leche sea buena y que la matrona lo cuide
bien, es decir que los estímulos sean adecuados. Evidentemente cuando la madre
estimula y tiene todo este proceso entonces se desarrolla todo mucho mejor. Pero no
precisamente por el afecto, saben los que son padres que muchas veces el querer mucho
a los hijos modifica la conducta negativamente. Por eso siempre he exigido que la
conducta sea reglada, organizada, que se modifique adecuadamente para adaptar bien el
pequeño al ambiente.
La neurología evolutiva nos permite conocer este tipo de conducta, ya en los primeros
estados del recién nacido y el lactante que son fundamentales.
Mediante la neurobiología sabemos que el sistema nervioso se organiza a través de
iones, moléculas, órganos celulares , es lo que llamamos conducta molecular.
Nosotros la que entendemos es la conducta molar, la que observamos, la que nos dicen
los padres, este niño se comporta mal, este niño está agresivo, este niño tiene rabietas,
eso es lo que nos interesa a nosotros y luego ver que es lo que hay dentro y pedir a
compañeros que es lo que está pasando en la estructura, esa intercorrelación entre
profesionales es fundamental. Sino no podemos prosperar.
El sistema nervioso es una estructura. Hay estímulos como el dolor ,la temperatura
llamados gravitacionales, Lo primero que se adapta un niño pequeño es a sujetar la
cabeza, a permanecer sentado y a deambular, y si no se organiza esta conducta es que
algo está pasando, porque tenemos que luchar contra un estimulo que es gravitacional.
Luego están los estímulos sensoriales : la visión, la audición, el olfato y el gusto, todos
estos estímulos pasan al sistema nervioso. Y llegan a una estructura que se llama el
tálamo que es como un cerebro pequeñito que hay. El tálamo si está bien organizado
manda el estímulo a través de vías a áreas , llamadas áreas del corte cerebral de
asociación, y eso se queda reconocido.
En muchos procesos esto ya no está bien organizado. Los estímulos no llegan bien. Y
no pueden aprender adecuadamente. El tálamo es importantísimo. Es la primera
estructura que hay en el cerebro para que luego se organice. Cuando los estímulos
llegan, las neuronas hacen un proceso de codificación y salen unas respuestas. Esta
conducta la vemos y la podemos modificar y reorganizar, y si lo hacemos en el
momento que en el cerebro se están conectando unas células con otras podemos
ayudar, y a eso se le llama estimulación precoz.
Los que nos dedicamos a la conducta visual sabemos que hay tres tipos de conducta : la
reactiva, la propositiva y la comunicativa.
La primera es la paleoconducta, la conducta antigua, es la propiedad esencial del ser
vivo. Son las formas más primitivas del comportamiento, y se manifiesta en el recién
nacido por los reflejos propios del recién nacido. Tienen que aparecer en el recién
nacido, si no se ha destruido el software. Cuando vemos que esta conducta no aparece,
algo pasa en el cerebro. Y esto lo tienen que saber los pediatras, y los neuropediatras ,
porque sino fracasamos, hay que saber analizar esta conducta.
Los primates tienen conducta reactiva, no pueden hablar, pero sienten y padecen, tienen
capacidad de juicio y racionamiento, tienen memoria y están filogenéticamente al lado
de nosotros.
Otra conducta reactiva que sirve para perpetuar la especie es el automatismo suctor,
todo recién nacido lo tiene que tener, y desaparece sobre el séptimo mes, por eso no hay
que prolongar el chupete más del séptimo mes.
Los recién nacidos ya tienen una marcha automática, el programa de la marcha no se
aprende, está dentro, se interacciona con el ambiente hasta conseguirla, no hace falta
andar a gatas.
Hay otro tipo de conducta muy interesante porque ya vemos como fallan muchos bebés,
aparece sobre el sexto, séptimo u octavo mes de vida, es la conducta ya más integrada,
el tálamo ya se ha puesto en marcha. Si pinchamos al bebé , se retira, pero ya el tónico
flexor se relaja y aparece la actividad manual, entonces cuando ven un objeto lo prenden
visualmente y ya lo cogen, eso se llama conducta propositiva. La base estructural es el
cerebro, pero la parte de atrás , el cerebelo, el tronco, el tálamo, y llega poco todavía a la
corteza. Nosotros no nos acordamos, no tenemos memoria de cuando teníamos seis
meses, no hay consciencia todavía, no ha aparecido el tercer nacimiento, por eso hay
que estar atento aquí, porque muchas enfermedades por ejemplo la otitis ya se puede
detectar.
Un bebé a los cinco meses primero prende el objeto visualmente y luego lo coge y lo
manipula y encima expresa una conducta de sonrisa. Ese cerebro está funcionando
adecuadamente y eso es un programa genético y ahí nos tenemos que dar cuenta si al
quinto mes esa conducta no se da , es que algo grave está pasando en su cerebro.
La mímica es una expresión del lenguaje extraordinaria. Cuando los lactantes no son
normales tenemos que actuar y modificar esa mímica a través de estímulos. Muchos de
estos síndromes no nos hemos dado cuenta de pequeños porque no hemos objetivado
pero ya fracasan en determinadas conductas.
El nivel comunicativo es la máxima expresión conductal , para que se produzca una
comunicación, las conexiones del corte cerebral tienen que estar establecidas, y eso va a
ser un fenómeno básico, y aquí van a fracasar todos estos síndromes. Ahí las conexiones
no se han establecido adecuadamente, algunos por tóxicos, en el síndrome X frágil
porque falla una proteína que organiza la codificación. Es decir, que a los dos años, un
niño en un ambiente adecuado no expresa una conducta comunicativa adecuadamente
algo grave le está pasando en su sistema nervioso. Y eso hay que organizarlo, hay que
estudiarlo y hay que trabajarlo desde el punto de vista multidisciplinario.
Cuando el niño tiene ocho o diez años, ya se ha organizado y tiene su propia
personalidad. Cuando tiene 5 o 6 años, la expresividad, la cantidad de información que
expresa con la mímica y la vista. En todos los niños la expresividad es fundamental.
Nosotros tenemos un instrumento para trabajar que lo llamamos pauta de maduración.
En la parte izquierda está todo lo que hemos heredado de la citogenia, en la mitad
derecha todo lo que se va a producir en la autogenia. Es decir lo que se ha organizado
con la información y con la interacción con el ambiente. Evidentemente si el ambiente
es rico y adecuado, el niño se va a desarrollar antes, y si la calidad del estímulo es buena
también la conducta será buena.
Luego tenemos unos tests que están estudiados con los que podemos analizar la
morfología de un niño, la expresión de lo que es el gen. En cuanto vemos ya una carita
difícil, unas orejas mal organizadas, nos indica que ahí puede haber algo. Si hay
ataques de epilepsia también lo cuantificamos, porque cuando hay epilepsia es que hay
unas neuronas que no codifican bien, y no inhiben bien a las neuronas motoras.
El experimento siguiente nos permite entender como funciona el cerebro:
Podemos coger una oruga, un gusano, que está programado genéticamente para una
determinada forma de conducta, moverse y comer. Es una máquina de comer, se come
las hojas, sabe lo que tiene que hacer, porque tiene un gen que se lo dice. Además hay
un impresionante fenómeno que es la metamorfosis, va ir cambiando, va a haber una
modificación de proteínas . Se transforma, hace el huevo, sale la mariposa, se expresa
biológicamente perfecto. Si cogemos al gusano y lo pinchamos, la conducta que hacia
se va a estropear y hará unos movimientos parecidos a una convulsión. Esperan unos 5
minutos y al gusano se la pasan las convulsiones, lo volvemos a pinchar en el mismo
sitio y hace un movimiento parecido pero ya es diferente. Cuando le hayamos pinchado
unas 5 veces, a la sexta, se ha producido en la neurona del gusano lo que se llama la
reacción de habituación, y ya no contesta, el gusano sigue comiendo. La neurona ha
aprendido , es lo que se llama neurona intermediaria. En estas neuronas intermediarias
está la base de la estructura del aprendizaje. En la mayoría de los síndromes fallan estas
neuronas. No están bien organizadas y además no tienen buenos contactos.
Todas las neuronas tienen información de donde tienen que ir y conectarse con otras, a
este proceso se le llama migración neuronal. Estas neuronas van a formar, cuando el
embrión es muy pequeño el corte cerebral. Y este proceso es básico para la inteligencia
y el aprendizaje. Si este proceso, este viaje que hace la neurona no se organiza bien, van
a aparecer problemas de conducta graves. Aparecen las neuronas motoras, otras
neuronas que son sensitivas y las neuronas intermediarias. En un cerebro hay 300.000
millones de neuronas, pero las que nos permiten movernos, las que nos dan
información, solo son 10 millones. La mayoría de ellas son las que codifican la
información, son las neuronas intermediarias. Están ahí para aprender y los estímulos
son fundamentales, y si estas neuronas no se conectan bien por fallo genético, por fallo
tóxico o ambiental, no se organiza bien la conducta.
Las neuronas motoras cuando se organizan en el corte cerebral se quedan enganchadas,
para luego expresarse en forma de movimiento, y hay muy pocas, pero tienen su
función. Hay otras neuronas que se establecen en capas , son las inhibitorias, las
neuronas intermediarias, aquí es donde está la función intelectual, y se tienen que
producir unas conexiones específicas entre ellas, bien organizadas a través de lo que
llamamos espículas, primero se tienen que conectar todas ellas para luego pasar y
conectarse con otras neuronas. Si esto no se produce, significa que el cerebro ya no
funciona.
Solo se utiliza un grupo de neuronas en un momento adecuado, no utilizamos todas las
neuronas. Por eso son tan importantes los estímulos, porque van a producir más
conexiones.
Todos los sentimientos , todo lo que se creía que estaba en el alma está en el cerebro.
En el síndrome X frágil , es una proteína que no ha organizado el código desde el punto
de vista genético, para que se hagan las conexiones. Por eso muchas veces estos niños
pueden exhibir determinadas conductas de agresividad, de estar dormidos, de no
aprender, etc. Las neuronas no funcionan como tienen que funcionar, porque depende
de muchas situaciones, y de muchos estímulos. Por eso es tan importante el ambiente,
porque puede organizar un poco la conducta y crezcan estas espículas. De ahí que sea
tan importante la estimulación precoz.
En este momento tenemos otros mecanismos neurobiológicos y aparatos para poder ver
como funciona el cerebro, no solamente en la estructura sino también la bioquímica y
esto nos puede dar más luz para poder dar medicación, y poder ayudar a estos pequeños.
Todo esto está comenzando.
Hay un tratamiento que es la estimulación precoz. Podemos cogerlos desde pequeños y
habilitar, que es poner en función un sistema determinado hasta entonces inactivo.
Aquellas interconecciones las podemos modificar y al menos si la lesión no es muy
intensa, que esa estructura alcance un grado de capacidad mucho más importante.
La estimulación precoz se basa en una teoría que explica que hay unas neuronas que
vienen programadas genéticamente, y a ese programa le corresponde una conducta
genética que es la conducta de la filogenia. Otras neuronas tienen una plasticidad ,las
podemos modificar con el ambiente. Con esta teoría nosotros podemos trabajar los dos
o tres años para modificar la estructura, después la sinactogénesis ya está organizada, y
aunque haya mucho proceso de maduración ya está casi todo organizado, y poco
podemos hacer.
Sabemos por experimentos en ratas que en ciertas neuronas que hacen un cambio,
cuando les quitamos un trozo de cerebro, o ha habido un infarto, las conexiones se
establecen en otro sitio. Pero en un determinado momento de la vida, después ya no
sirve. Luego vamos a modificar aprendizajes, pero es muy difícil modificar estructuras.
Dependiendo de la lesión, si sabemos que no lo podemos hacer, ya no hacemos una
habilitación intensiva, hacemos una habilitación mínima o de complacencia porque
tenemos que estar al lado de los padres. Lo que hacemos siempre es una habilitación al
lado de la ciencia.
Cuando ya han pasado los 2 o 3 años sabemos que vamos a modificar poco.
Preguntas expuestas:
¿ Es posible que el comportamiento agresivo y las palabras insultantes en estos
niños, sean consecuencia de situaciones emocionales de frustación por no sentirse
entendidos o valorados ?
La respuesta son las neuronas. Cuando va usted por la calle y ve que un individuo hace
un gesto raro, un tic, otro tic, se agacha, da una palmada, hace un salto, todo esto son los
circuitos neurológicos que no están preparados. En el caso de la esquizofrenia es un
problema del desarrollo, y ahora se ha descubierto. Por eso hay que saber sobre el
desarrollo.Pero tienen ustedes que pensar una cosa, para poder progresar en esto, hay
que hacer una revolución biológica, todavía no ha llegado. Porque el ser humano se
basa mucho en creencias y sentimientos, y hay que respetarlos y conseguir más
conocimientos, esto es el progreso.De ahí que las asociaciones tengan un papel
fundamental, el modificar las creencias, en masticar los sentimientos y ayudar a que
progresemos en los conocimientos, por lo tanto eso no es un problema emocional,
porque las emociones salen del cerebro, es un problema de las neuronas, es secundario.
Lo primario son las neuronas, lo emocional es el trastorno y claro las neuronas
inhibitorias como en la epilepsia no se organizan bien y no pueden inhibir. Es que la
agresividad la llevamos dentro. Cuando salimos a la calle y nos encontramos con un
señor que es torpe y encima nos insulta y nos da un golpe, nosotros que hacemos,
inhibir , nuestras neuronas se ponen en marcha: cállate, este hombre está mal, además
pobre está enfermo. Lo que no pueden hacer las neuronas es darle un bofetón, entonces
ya no hay control. Son las neuronas las que controlan. Pero hoy el síndrome que nos
ocupa tiene una etapa, una falta de capacidad del control, en determinados momentos,
que ha pasado. Ha pasado el sol, ha modificado el circuito, un estímulo, una foto, y lo
vuelven más dócil. Porque ha pasado el sol y ha hecho otra conexión. Ahí hay un
hipocampo que está alterado y ha actuado otro circuito y eso es lo que hay que
aprovechar. En ocasiones esto nos hace aprender, pero la base es la estructura.
¿Son conscientes de sus limitaciones ?
En este síndrome, no todos los niños tienen la misma consciencia a nivel de
consciencia, porque depende del ambiente, como se ha modificado, cuando se
diagnosticó, como se trabajó, pero evidentemente tienen su nivel de consciencia, tienen
un buen nivel de vigilancia, y tienen una protoconsciencia bastante adecuada y algunos
tienen buena consciencia, pero no la consciencia que deben de tener. Hay unos aspectos
jurídicos que se deben regular porque no hay capacidad evolutiva suficiente para poder
madurar, y más cuando pierden el control de los impulsos, porque ahí si que no tienen
capacidad evolutiva. El corte cognitivo no ha funcionado.
¿Por qué se dan y como se podría evitar las reacciones de bloqueo emocional y
motor ante situaciones como salir del coche, entrar en casa, etc. ?
La unica arma que tenemos son técnicas de modificación de conducta.Se da porque ha
habido un cambio en los circuitos. Siempre hay que estar luchando. Hay que utilizar
fármacos aunque a veces con los fármacos fracasemos, pero eso no quiere decir que
salga otro fármaco en el futuro.
Apreciamos en nuestro hijo que su desarrollo psicomotor no es continuo sino que
evoluciona a saltos ¿ Qué explicación habría para esto? ¿Como se podría
aprovechar de forma positiva ?
El proceso psicomotor va a saltos, son periodos cronológicos que se van modificando,
hay que saber de que edad se está hablando. Es como una escalera, se hace una
adquisición, se paraliza, es un escalón, se hacen dos o tres,a veces se retrocede un poco,
pero siempre se va mejorando, hasta que llega un momento que ya no se mejora.
¿Es común la dificultad para la música ?
Hay la musicoterapia. Que a un cerebro se le modifique la conducta y se le provoquen
estímulos, siempre se le va a ayudar. Hay que provocar los estímulos adecuados a una
edad adecuada.
¿ Las características morfológicas del cerebro del niño X frágil que hacen
referencia a distintos artículos, siguen un patrón común para todos los afectados o
son variables según el individuo y el sexo ?
La expresión del gen no es la misma en todos los individuos aunque tengan el mismo
síndrome. Las neuronas intermediarias no se han organizado en sus conexiones. Y la
estructura no está organizada. Todos los niños no son iguales, depende de los estímulos,
del ambiente y de la expresión genética.
¿ Los adultos tienen necesidad de aprender o llegan a una edad en que ya no
pueden aprender?
En condiciones normales llega una edad en que no aprendemos más, lo que pasa es que
almacenamos información. Estos niños pueden almacenar mucha información, y luego
no la pueden manejar.
¿ Es bueno que se muerdan las manos para eliminar agresividad ?
Esta conducta desde pequeños hay que cambiarla porque empeora todo el síndrome
conductual.
¿ El aleteo de las manos se puede comparar a nivel de conducta con lo de morderse
las manos ?
Es una manifestación de conducta porque las neuronas que tienen que inhibir esta
conducta no funcionan. Nosotros mismos a veces necesitamos hacer un gesto y lo
liberamos, a esto se le llama compulsión porque hay unos circuitos que se han cargado.
Cuando las neuronas no están bien todos estos fenómenos aparecen y no se pueden
inhibir. Cuando hay capacidad cognitiva se inhibe, pero cuando no la hay no se puede
inhibir.
En el tema de la estimulación precoz, ¿ hay algunos parámetros para seguir ?
Las técnicas que se utilizan son más o menos generalizadas pero no tenemos estudios ni
seguimientos de niños, ahora se empiezan a hacer. La estimulación precoz tampoco es
una panacea, no lo curamos todo. Se diagnostica precozmente y luego no hay
alternativas precoces habilitadoras. Cada centro de estimulación precoz trabaja de
diferente manera.
Descargar