Diferencias individuales en razonamiento

Anuncio
TEMA 10
Diferencias Individuales en Razonamiento
• Introducción
• El papel de las estrategias en el estudio de las diferencias individuales
• La cuestión de la competencia y el sesgo en el estudio de las diferencias individuales
• Modelos teóricos sobre razonamiento y el estudio de las diferencias individuales
• Diferencias individuales y racionalidad humana
Eysenck, H.J. (1989). El lugar de las diferencias individuales en la psicología científica. Estudios de
psicología, 39/40.
Hunt, E. (1986). Capacidad verbal. En R.J. Sternberg (ed). Las capacidades humanas (39−72). Barcelona:
Labor.
Hunt E., Frost N. y Lunnebrog, C. (1989). Diferencias individuales en cognición: una nueva aproximación de
la inteligencia. Estudios de psicología 39/40,
103−131.
• Introducción
Al principio, se daban dos tradiciones, por un lado, la tradición psicométrica y por otro, la tradición
cognitiva−experimental la cual estudiaba los procesos cognitivos.
El objetivo fundamental del enfoque psicométrico es obtener medidas cuantitativas sobre las capacidades
mentales de los sujetos empleando para ello instrumentos de medida o tests mentales.
En el contexto de la psicología cognitiva el estudio de las diferencias individuales fue considerado como un
tema descuidado y poco atractivo que ocupó, durante muchos años, un lugar secundario.
En las últimas décadas, la investigación de autores como Sternberg (1985) o Stanovich y West (1998, 1999,
2000), comienzan a potenciar el estudio del pensamiento conjugando el enfoque psicométrico con el enfoque
cognitivo−experimental.
Con ello querían investigar cuestiones como por ejemplo:
• Hasta qué punto las habilidades cognitivas de los sujetos, correlacionan con su ejecución en tareas
experimentales de razonamiento.
• Estudiar si existían correlaciones en la ejecución de los sujetos entre diferentes tareas experimentales
de razonamiento.
• Si existían correlaciones entre las capacidades cognitivas y su estudio del pensamiento.
• El papel de las estrategias en el estudio de las diferencias individuales.
El estudio de las diferencias individuales ha sido abordado desde diferentes enfoques y así, por ejemplo,
autores como Stanovich y West han conjugado la perspectiva psicométrica con la cognitiva−experimental
para estudiar en qué medida la ejecución de los sujetos en diferentes tareas psicométricas puede estar
relacionada con su ejecución en diferentes tareas experimentales de razonamiento.
1
Otros autores como Galotti, Baron y Sabini (1986), se han centrado en analizar las diferencias individuales en
función del tipo de estrategia concreta que usan los sujetos para razonar (¿utilizan reglas? ¿modelos
mentales?...).
Otra forma diferente de estudiar las diferencias individuales es centrarse en variables como sexo, edad,
entrenamiento, etc.
¿Cuál sería el enfoque desde la Psicología Cognitiva? Según Galotti (1994), el interés de los psicólogos
cognitivos en el estudio de las diferencias individuales se sitúa a dos niveles:
• Por una parte, estudiar o analizar las habilidades de los sujetos es decir, sus capacidades para realizar
diferentes actividades cognitivas.
• Por otro lado, analizar las diferencias entre los sujetos en cuanto a los diferentes estilos cognitivos ! la
forma personal de enfrentarse/resolver esas tareas.
Efectivamente, en el contexto de la psicología cognitiva, cuando se habla de diferencias individuales se habla
de un concepto muy amplio porque existen diferencias individuales a nivel de diferentes fuentes como:
♦ Diferencias en el tipo de estrategias que usan los sujetos para razonar.
♦ Diferencias en el formato de la representación de la información.
♦ Diferencias en la velocidad de codificación.
♦ Diferencias en la precisión a la hora de dar la respuesta.
Autores como Roverts (1993) plantean que hay dos tipos de diferencias individuales:
• Diferencias individuales a nivel cuantitativo ! parten de que lo que se va a estudiar son variables de tipo
cuantitativo como por ejemplo, velocidad o precisión a la hora de resolver una tarea.
• Diferencias individuales a nivel cualitativo ! diferencias que existen en los mecanismos que activan los
sujetos para generar inferencias.
En este contexto, Roverts plantea el estudio de las diferencias centrándose en el tipo de estrategia concreta que
usan los sujetos cuando están razonando.
A este respecto, hay que plantearse qué es una estrategia y así, hay diferentes definiciones como por ejemplo:
♦ Evans (2000) ! Una estrategia es un proceso relativamente lento, dirigida a un objetivo y bajo
control explícito consciente.
• La cuestión de la competencia y el sesgo en el estudio de las diferencias individuales
Para algunos autores como Cohen (1981), las diferencias que existían entre las respuestas que dan los sujetos
en una determinada tarea, y las dictadas por la lógica, no son indicio de la existencia de irracionalidad; de
hecho, estos autores (racionalistas) se cuestionan que la irracionalidad humana pueda ser empíricamente
(experimentalmente) demostrada.
Este planteamiento parte de la dualidad competencia−actuación heredada de la psicología lingüística para
explicar que el origen de los errores está en fallos asociados a la actuación o a la ejecución (ej./interpretar
incorrectamente las premisas) de manera que, los sujetos cuentan con una competencia lógica y los posibles
errores, son contratiempos transitorios a nivel algorítmico (no a nivel de capacidad).
De modo que, plantean que sólo si esos errores fuesen errores sistemáticos, no asociados a lapsus puntuales,
podríamos decir que sería un indicio de irracionalidad ! por tanto, los errores que cometen los sujetos no
2
serían indicio de falta de racionalidad humana sino que serían lapsus puntuales, no errores de capacidad.
ERRORES PUNTUALES
ERRORES SISTEMÁTICOS
(lapsus de memoria, atención)
Origen: Errores de ejecución
(limitación capacidades)
Origen: Errores de competencia
Problemas a nivel computacional:
Problemas a nivel algorítmico (transitorios)
Son errores que reflejan una limitación en la capacidad de
los sujetos ! errores de competencia ! reflejan problemas
de limitaciones cognitivas.
Otros autores plantean que los errores que cometen los sujetos pueden ser errores asociados a sus limitaciones
cognitivas (errores de competencia) asociados a problemas de nivel computacional (sus capacidades).
Ambos argumentos contrapuestos son importantes en el estudio de diferencias individuales porque: si en
realidad los errores cometidos por los sujetos fuesen errores puntuales asociados a la ejecución entonces no se
espera obtener correlaciones entre tareas experimentales y tareas psicométricas.
Sin embargo, si fuesen asociadas a problemas a nivel computacional entonces sí se esperan correlaciones entre
tareas experimentales y psicométricas:
Entre ambos argumentos existe una relación muy interesante y así, Stanovich y West, pasan a los sujetos
tareas de tipo psicométrico y al mismo tiempo, tareas de tipo experimental ! las tareas de tipo psicométrico,
ofrecen información cuantitativa y las tareas de tipo experimental, información cualitativa; los autores tratan
de ver si existían correlaciones entre la ejecución de los sujetos en ambas tareas. De existir correlaciones,
implicaría que los sujetos que obtienen puntuaciones más altas en una tarea, también las obtienen en la otra y
ello, querría decir, que hay una relación entre las capacidades cognitivas y la ejecución en las tareas
experimentales; de obtener puntuaciones más bajas, entonces querría decir que los errores no son puntuales
sino asociados a las capacidades.
• Modelos teóricos sobre razonamiento y el estudio de las diferencias individuales
A nivel general, desde el punto de vista de los modelos que explican la ejecución de los sujetos, se puede
hablar de tres niveles de modelos:
a) Modelos Normativos ! explican cómo debe ser la ejecución de un sujeto en función de un sistema
normativo (ej./lógica formal).
b) Modelos Descriptivos ! explican cómo es la conducta real del sujeto (describen el comportamiento real).
c) Modelos Prescriptivos ! explican cómo debe ser el razonamiento de los sujetos teniendo en cuenta cuáles
son las limitaciones de cada sujeto, tanto a nivel de su sistema cognitivo como limitaciones de la propia
situación (ej./que tenga que resolver una tarea de tiempo restringido).
Según las diferencias individuales, los modelos normativos podrían no ser siempre prescriptivos (decir cómo
debe actuar un sujeto) para todos los sujetos y en todas las situaciones.
Relación entre estos modelos y las diferencias individuales:
(1º) Si se obtienen correlaciones altas entre las ejecución de los sujetos en tareas experimentales y tareas
psicométricas, podría estar indicando que para los sujetos de baja capacidad (los que puntúan más bajo), el
3
modelo normativo no puede ser el prescriptivo porque van a existir limitaciones a nivel de capacidad, que se
van a reflejar en la ejecución de los sujetos.
(2º) Si no existe correlación entre las tareas experimentales y las psicométricas, esto podría estar indicando
que las limitaciones computacionales, no van a afectar a la ejecución de los sujetos y en consecuencia, que la
respuesta normativa es la prescriptiva para todos lo sujetos.
Stanovich y West (1998) tomando de partida los presupuestos formulados, analizaron si existe o no
correlaciones entre diferentes tareas experimentales de razonamiento (en concreto, usaron tareas de
razonamiento silogístico, la de las 4 tarjetas, razonamiento estadístico, razonamiento condicional...) y la
capacidad cognitiva de los sujetos medida a través de pruebas psicométricas (test de las matrices de Raven,
test de vocabulario, test de comprensión lectora).
Observaron que en la mayor parte de las tareas, sí se daban correlaciones significativas y ello quería decir que
existían relaciones entre la ejecución de los sujetos en las tares experimentales, y sus capacidades cognitivas.
Estos resultados apoyaban la idea de que los errores que cometen los sujetos están relacionados con sus
capacidades cognitivas.
Esto lo explicaron en el contexto de la Teoría del Proceso Dual de Wason y Evans (1975) que después dio
origen a la Teoría de Heurísticos Analíticos de Evans (1984, 1989) y que, posteriormente, fue llamada Teoría
de Doble Proceso (Evans, Over, 1996).
• Diferencias individuales y racionalidad humana
Stanovich y West partían de la idea de que existen dos tipos de procesos, idea planteada en un primer
momento por Wason y Evans (1975) en el contexto de la teoría del proceso dual; planteaban dos tipos de
procesos:
♦ Tipo I ! pensamientos inconscientes.
♦ Tipo II ! pensamientos conscientes.
Esta idea desembocó en la Teoría de Heurísticos/Analíticos de Evans: los heurísticos serían los procesos
inconscientes (tipo I) y los analíticos que serían los procesos conscientes (tipo II).
La idea subyacente a todos estos tipos de pensamientos es la idea de que existen dos tipos de cognición:
• Cognición implícita o tácita,
♦ rápida, preconsciente, paralela.
♦ común a otros animales.
♦ eficiente y efectiva. Aprendida a partir de eventos pasados (nos permite adaptarnos al medio).
♦ de primera adquisición a nivel evolutivo.
♦ independiente del factor g de inteligencia.
♦ Cognición explícita,
⋅ lenta, secuencial y limitada por la propia capacidad del sujeto.
⋅ específica de la especie humana.
⋅ consciente.
⋅ capacita a los sujetos para realizar y desarrollar el pensamiento hipotético,
aunque pueden cometer errores.
⋅ relacionada con el factor g (con capacidades cognitivas).
Estos dos tipos de cognición han sido el punto de partida para que Evans y Over (1996),
4
autores de la teoría del doble proceso, plantearan la relación que existe entre los dos tipos de
cognición, la racionalidad humana y la ejecución de los sujetos en una tarea experimental de
razonamiento, como la tarea de las 4 tarjetas.
Los autores dicen que, cuando los sujetos están razonando con la versión abstracta original,
de la tarea de las 4 tarjetas (Si una tarjeta tiene una A por una cara, entonces tiene un 3 por la
otra cara), están poniendo en marcha un tipo de pensamiento consciente relacionado con la
cognición explícita, dependiente o relacionada con el factor g; los sujetos ponen en marcha la
racionalidad tipo 2 (de acuerdo con un sistema normativo).
Sin embargo, cuando razonan con la versión temática están poniendo en marcha procesos de
razonamiento implícito ! procesos independientes del factor g; de manera que, lo que hace el
sujeto, es poner en marcha claves de tipo pragmático para razonar directamente. Se pone de
manifiesto la racionalidad tipo 1 (la de la vida cotidiana, que ponemos en marcha para
alcanzar nuestros objetivos).
Esta idea planteada por Evans y Over, permitía explicar los resultados de la investigación del
98 de Stanovich y West, los cuales pasaron la versión abstracta y temática de la tarea de las 4
tarjetas encontrando que: en la versión abstracta sí existe una correlación entre la ejecución de
los sujetos, y el factor g de inteligencia; sin embargo, tal correlación no se daba en la versión
temática porque según ellos, los sujetos usan claves de tipo pragmático relacionadas con su
conocimiento, su experiencia, para llegar a la conclusión ! independientes del factor g de
inteligencia.
Por tanto, la conclusión de Evans y Over es que los investigadores, deberían tener en cuenta
la forma en la que la cognición explícita puede mejorar el razonamiento y al mismo tiempo, la
influencia que puede tener en los procesos de razonamiento o de inferencia (importancia de la
cognición implícita y explícita, cómo la cognición explícita podría mejorar el razonamiento).
5
Descargar