¿Fusiones bancarias = matrimonios exitosos

Anuncio
¿Fusiones bancarias = matrimonios exitosos?
Por Ma. Fernanda Gómez
“They are like second marriages, triumph of hope over expirience”. –The economist
“Consolidation is the flavour of the day”. –The Banker
Pocas generaciones tienen la oportunidad de vivir o padecer una época de cambio dramático.
Quienes han vivido guerras o revoluciones saben bien que no todos los procesos de cambio
conducen a la paz o a una era de convivencia pacífica, estabilidad y progreso.
Hemos visto ondas increíbles de choque en todo el mundo en el sistema económico, en la
sociedad. Tengo unas imágenes impresionantes; la primera es la de Dolly en Escocia, que
sorprendió al mundo por tratarse de una oveja clonada. Ahora nosotros no necesitamos más
ovejas ni más cerdos; ése no es el punto, sino clonar. La biotecnología mostró que ya sabe
cómo invadir las células animales (y finalmente las humanas) y esto no va ayudar a curar
enfermedades que siguen jugando un papel importante en cualquier país.
Hace algunos años Chrysler y Mercedes-Benz anunciaron su fusión. Dos compañías que
hacían vehículos durante la segunda guerra mundial, que lucharon una contra la otra, ahora se
reunieron. Esto dio por resultado que Chrysler y Dodge fueran absorbidas por Mercedes-Benz.
En una reunión en Sttutgart con altos ejecutivos, éstos decidieron cómo organizar esta fusión,
tomaron las gráficas de os flujos de efectivo y los organigramas y un funcionario de la
audiencia levantó la mano y dijo: “Entiendo la estructura, ¿pero cómo pronunciamos: “Chrysler.
Dodge, Mercedes-Benz”?.
Vivimos en un mundo financiero en que lo velocidad de la economía la sentimos con mayor
intensidad y que no podemos escapar. Ahora tampoco podemos esperar que personas de
fuera nos ayuden a mejorar esta velocidad.
The Economist, Julio 22, 2000: “Las fusiones son como los segundos matrimonios, un triunfo
de la esperanza sobre la experiencia”. ¿Hasta qué punto la esperanza nos permite tener éxito?
En el mismo artículo se cita que en el caso de las fusiones corporativas la probabilidad de
fracasar es mayor que el de las estrellas del espectáculo. ¿Qué genera entonces que hoy en
día se siga escuchando de grandes fusiones entre bancos? ¿Será una moda, una forma de
hacer negocios? ¿Realmente se estará incrementando la riqueza de los accionistas? ¿Cuál es
el móvil detrás de estas millonarias transacciones?
Las cifras de estas operaciones no dejan de ser sorpresivas y materia de estudio para muchos
analistas. El valor mundial de las transacciones en 1999 fue mayor a los 3.4 trillones de dólares
y el sector bancario las cifras que continuación se muestran hablan por sí mismas (ver Tabla 1)
Tabla 1. Algunas fusiones bancarias
Año
Banco
Activos Totales
1990
ABN y AMOR
US $218,000 millones
1996
Chemical Bank y Chase Manhattan
US $297,000 millones
1996
Mitsubishi Bank y Bank of Tokio
US $752,000 millones
1996
Union Bank of Switzerland y Swiss Bank
US $595,000 millones
1997
Nations Bank y Barnett
US $410,000 millones
1998
Royal Bank y Bank of Montreal
US $330,000 millones
1998
Toronto Dominion y CBIC
US $320,000 millones
1998
Nations Bank y Bank of America
US $570,000 millones
Valor de la transacción
1995
Wells Fargo y First Interstate Bancorp
US $10,900 millones
1995
Chemical Bank y Chase Manhattan
US $10,400 millones
1996
Nations Bank y Boatmen’s Bancshares
US $9,600 millones
1997
Nations Bank y Barnett Bank
US $15,900 millones
1998
Travelers Group y Citicorp
US $72,500 millones
1999
Fleet Financial y Bank Boston
US $15,900 millones
2000
Chase Manhattan y J.P. Morgan & Co.
US $34,300 millones
Fuente: Thomson Financial Securities, 2001
Sabemos que los últimos años han marcado cambios importantes en el sector bancario; la
búsqueda por mecanismos que logren consolidar y restaurar el sistema está a la orden del día.
A las transformaciones internas se agregan, las que ya se observan en los principales centros
financieros de EUA, Europa y la Cuenca del Pacífico, que serán las áreas de mayor actividad
internacional.
En primer lugar, se observan en general una menor distinción efectiva entre las operaciones
financieras realizadas por los bancos comerciales y las casas de bolsa. Segundo, se modifican
los esquemas crediticios tradicionales, contrayéndose la participación de los bancos.
Finalmente se han transnacionalizado y adoptado una estructura más competitiva sofisticada.
Es previsible la disminución de rendimientos y costos que aún existen en las corporaciones
entre países, pero ésta podrá subsanarse si contemplamos una mayor libertad y
desregulaciones de flujos de capital, operaciones domésticas de bancos trasnacionales. En
suma, los servicios financieros se vuelven altamente comerciales internacionalmente.
Apuestas que favorecen a las fusiones
Estas cifras millonarias parecen marcar una nueva estrategia común en la vida corporativa:
¿Es deseable y rentable de dicha acción? Estudios publicados muestran que sólo el 50 por
ciento de las compañías fusionantes han tenido un desempeño superior al de sus competidores
inmediatos. Esta tasa relativamente baja establece que para aquellas entidades cuyo objetivo
sea la generación de valor a sus acciones, las fusiones de cualquier tipo, incorporan riesgos
razonables de los cuales el más importante es la desilusión de sus accionistas. Lo relevante es
encontrar Qué tipo de alianza puede ser atractiva a lo0s accionistas, definir el monto y sobre
todo las oportunidades de mediano y largo plazo de dicha fusión.
Igualmente deberán conocerse y evaluarse las fortalezas y debilidades que favorecen a esta
unión.
Una motivación deriva de las economías de alcance (resulta más barato ofrecer un producto a
un banco fusionado que a una institución no consolidada). Al fusionar los recursos de los dos
bancos se puede ofrecer una mayor diversidad de bienes y servicios de manera más
económica que si lo hiciera uno solo, por ejemplo, la unión entre bancos en distintas zonas
geográficas o bien la unión de una banca especializada en el menudeo con otra especializada
en banca corporativa. Este ejemplo se ha visto plasmado en al fusión de Citicop y Travellers
Group. El primero ofrecía principalmente servicios de banca comercial, mientras que el
segundo ofertaba seguros. Pero, ¿qué se necesitaba para desarrollar dichas economías?
¿Cuál debe se ser el nivel de activos que debe manejar un banco para lograr una reducción de
costos significativos?
A pesar de los distintos enfoques parece existir un consenso en que si el número de activos es
entre cien millones y diez billones de dólares se puede lograr una reducción de costos del
orden del 5 por ciento. Lo claro es que el avance tecnológico es un factor relevante para la
reducción en costos de operación.
En línea con lo anterior, se percibe que este deseo de ser una familia, el consolidar una
alianza, puede venir de la necesidad de querer ser más grandes en el mercado, es decir, existe
un efecto “tamaño” (ver tabla 2)
Tabla 2. Nivel de activos en la banca en las mayores fusiones a nivel mundial (US$m).
Banco
País
Total de activos
1. Mizuho Financial Gp. (Fuji+Dai-Ichi KnagyoIBJ)
Japón
1,394,2421
2. Deutsche Bank
Alemania
843,761
3. Citigroup
EUA
716,937
4. BNP Paribas
Francia
701,853
5. Banco de Tokio- Mitsubishi
Japón
678,244
6. Chase Maniatan/ J.P. Morgan
EUA
667,0032
7. HypoVereinsbank (incluyendo Banco de Austria)
Alemania
646,2053
1
2
Agregado de los activos de las compañías individuales el 31 de marzo del 2000
Agregado de los activos de las compañías individuales diciembre 2000
8. HSBC Holdings (+Credit Comercial de France)
Gran Bretaña
638,7474
9. Bank of America Corp
EUA
632,574
10. UBS
Suiza
613,637
Fuente: The Banker,2000
El tener una mayor concentración en la industria puede llevar a sistemas bancarios oligopólicos
que dan al sector un mayor poder de mercado, permitiéndole pagar mayores tasas de interés
pasivas y cobrar mayores tasas activas aumentando así sus ingresos (Freixas y Rochet, 1998).
Lo anterior parece una actitud poco profesional, y si se le incorpora que el cobrar mayores
tasas genera una atracción por proyectos más riesgosos, que son los que podrían pagar el
servicio de la deuda generando como consecuencia de un mayor riesgo crediticio para la
banca, el financiar proyectos más riesgosos que sí pueden hacer frente al costo de dicho
financiamiento puede derivar en que los bancos discriminen el crédito de los sectores menos
productivos de la sociedad, mismos que no pueden hacer frente al costo del financiamiento y
como resultado este tipo de estructuras puede aumentar la brecha de desigualdad
socioeconómica. Bajo otra óptica existe evidencia de que las fusiones entre pequeños bancos
han ofrecido resultados satisfactorios, al canalizar mayores volúmenes de financiamiento a
empresas pequeñas y a particulares.
Este efecto nocivo se presenta con mayor frecuencia en economías emergentes donde existe
un alto grado de información asimétrica y se dificulta establecer contratos y hacerlos cumplir.
Parecerías más eficientemente los costos asociados a la información asimétrica permitiendo
que las instituciones bancarias obtengan mayores flujos de efectivo y por lo tanto mayor
acumulación de capital y en consecuencia financiamiento de inversión productiva, debido al
estricto monitoreo puede justificar la existencia de fusiones bancarias.
Otro elemento adicional que parece favorecer las fusiones bancarias es la obtención de
economías de escala (es posible lograr un decremento en los costos promedios de operación
cuando los niveles de éstos aumentan). Sin embargo existe consenso en cuanto a que la curva
de costos de operación es relativamente plana y no estrictamente convexa por lo tanto, el
beneficio de economía de escala no necesariamente aplica. As, son justamente estos grandes
bancos los que han mostrado una capacidad notable para invertir en tecnología y alcanzar
economías de escala. La tecnología ha hecho evidente que no hay mercancía con mayor
movilidad que el dinero y todo lo asociado a él. Los cambios tecnológicos hacen pensar en un
sistema de bancos que permita llevar a cabo cualquier transacción mediante simples tarjetas o
comandos. El costo de operación se reduce significativamente y se amplía por tanto la oferta
para la mayoría de la población.
3
4
Agregado de los activos de las compañías individuales diciembre 2000
Agregado de los activos de las compañías individuales diciembre 2000
Dentro del sistema los beneficios de los avances tecnológicos son evidentes. Los nuevos
sistemas informativos costean productos y servicios, propician la creación de centros de
resultados y evalúan marginalmente la productividad de las operaciones. Tal vez lo más
trascendente sea que la disponibilidad de esa tecnología facilita la igualdad de precios y
rendimientos.
Es grande la tentación de justificar la aceleración del proceso de fusiones por el alto costo de
los sistemas electrónicos para las instituciones pequeñas y medianas. Los avances
tecnológicos han abaratado los costos en progresión geométrica y podrán sistemas cada vez
más poderosos al alcance de cualquiera.
Por último, el efecto reputación parece incidir en estas uniones. TT Milbourn et al. (1999)
argumentan que los CEOs de bancos grandes o más diversificados gozan de mayor reputación
y posiblemente una mayor compensación monetaria en el equilibrio, esto aunado a un exceso
de confianza que genera que dichos directivos busquen fusionarse para crecer o incrementar la
escala por su beneficio personal. Por lo tanto, el crecimiento se alcanza a pesar de la ausencia
de beneficios para el accionista.
Cuando existe incertidumbre sobre las habilidades necesarias, se prevé por ejemplo que los
reguladores puedan involucrarse en un mayor número de responsabilidades, pero es incierto el
que posean habilidades suficientes para competir en estos mercados. Se deseará hacer
inversiones en nuevas actividades que compensen la incertidumbre relacionada por sus
habilidades. Lo anterior involucra riesgos importantes (hacer inversiones antes de conocer la
demanda) y costo (pérdida de foco) por lo cual es conveniente realizar lo anterior sólo cuando
la competencia en alas actividades actuales es de baja a moderada
Conclusiones
Entonces, ¿se debe tomar una segunda opción, un nuevo matrimonio? Quizá los siguientes
cuestionamientos nos puedan ayudar a responder.
¿Existen realmente eficiencias de operación? Se sabe que las fusiones de los bancos
otorgan ganancias en rendimientos al incrementar sus ingresos. Empero, las fusiones
bancarias han demostrado tener efectos adversos en el otorgamiento de crédito a los
consumidores y en pequeños negocios y mayores cuotas y comisiones, así como mayores tasa
de interés.
¿Es el sector bancario el ideal para la realización de estas fusiones? Por ejemplo, en el
sector farmacéutico una fusión es una forma de consolidar los gastos en investigación. En el
área tecnológica es la única manera de alcanzar las economías de escala que permitirán tener
ahorros en costos significativos y ganar en eficiencia. En el rubro bancario parecería que la
globalización de la economía, los avances tecnológicos y la unión económica y monetaria en
Europa han alterado la naturaleza del negocio. La velocidad a la cual el negocio se ha ido
consolidando puede significar que las fusiones son la ruta lógica para alcanzar una mayor
participación de mercado, lo cual a su vez podría generar un ahorro en costos y creación de
valor a los accionistas. El punto sería adquirir aquellas compañías que logren complementar las
propias ventajas competitivas o que permitan desarrollar estas ventajas en otros mercados o
negocios.
¿Será mejor opción una adquisición? Sí, si el objetivo es desarrollar una cultura corporativa,
especialmente se la adquisición implica no sólo control sino mayoría. En ocasiones esto no es
posibles; es más viable entre iguales. Para que la fusión sea exitosa se requiere que se
generen nuevos negocios y por supuesto el famoso ahorro en costos, que es menor cuando las
transacciones se realizaban entre distintos países. Lo anterior conlleva unir culturas, visiones
corporativas y prácticas bancarias que comúnmente son diferentes, así como establecer
mecanismos de liderazgo efectivos.
¿Qué alternativas tiene aquellos bancos que no han sido sujetos a una fusión o
adquisición? Muy probablemente se conviertan en bancos de nichos o especializados.
En esta era global en la que actualmente vivimos los inversionistas y consumidores tiene
requerimientos globales que no pueden ser alcanzados sin el tamaño suficiente y la
diversificación geográfica y en negocios necesarios. No es posible alcanzar, para todos los
bancos, el tamaño y diversificación requeridos para esta nueva dimensión en los negocios.
Para crecer, es menester tener capital y confianza entre los accionistas de que sus ingreses
financiarán proyectos rentables. Esto es justamente el significado de generación de valor.
También significa que habrá que dejar que los mercados financieros sean árbitros finales en
nuestras acciones. No todos los negocios o sistemas financieros tiene la misma rentabilidad o
nivel de riesgo. Para las instituciones financieras que deseen generar valor a sus accionistas
parecería que la llave del éxito es lograr tener la mayor participación en distintos países y en
diversos negocios. Tal es el caso de la incursión de grandes instituciones financieras en el
“mercado de pagos chicos”.
Es importante recordar que en este proceso se generan conflictos sobre “quién es el
responsable” lo cual puede retardar el efecto de la reducción en costos. El proceso de
integración puede también resultar en pérdidas de los clientes de la banca y reestructuras en
costos significativos.
Así mi estimado lector, la esperanza es lo último que muere.
Referencias
Berger, A, Demsetz, R y Strham, P., (1998), The Consolidation of the Financial Services
Industry: Causes, Consequences and Implications for the Future. Bank of New York Reports,
no. 55, pp. 1-45.
Berger, A.N. Y Mester, L.J. (1997), Inside the Box: What Explains Differences in the Efficiencies
of the Financial Institutions? Journal of Banking and Finance, no. 21, 21, pp. 895-947.
Freixas, X y Rochet, J.C., (1998), Microeconomics of Banking. London: MIT Press.
Milbourn, T., Boot A. y Thakor A., (1999) Megamergers and expanded scope: Theories of bank
size and activity diversity. Journal of Banking and Finance, no. 23, p.195-214.
The Banker, (2000), The new shape of world banking. The Banker. Pp. 144-176.
Documentos relacionados
Descargar