El teatro español en el Siglo de Oro. Literatura 4to año EL TEATRO ESPAÑOL EN EL SIGLO DE ORO En el siglo XVI, con el apogeo del poder de Carlos V y luego de Felipe II, España afirma los caracteres de su arte y de su cultura. Luego con los reinados de Felipe III y Felipe IV y sus validos (consejeros de los reyes que detentaban de hecho el poder) vendrá la decadencia absoluta del imperio, y, paradójicamente, el máximo esplendor artístico y literario con las figuras de genios literarios como Cervantes, Lope de Vega, Quevedo, Góngora, Calderón y pintores como Velázquez, Ribera o Murillo. España ha logrado unirse y hacerse fuerte, y esto se ha logrado principalmente por una cuestión religiosa e histórica: la de ir a la vanguardia de la Europa católica ante la amenaza del Islam, y más tarde la amenaza de la Reforma. Por esto es que su religiosidad ha tenido a veces, caracteres crueles y sanguinarios. En ningún otro país del mundo se ha profesado la fe católica con más ardor y a la vez con más intransigencia, hasta el fanatismo y la crueldad. De aquí el tema eterno del drama español: el HONOR. En el drama español, se ha permanecido invariablemente fiel a los tres grandes ideales de la Edad Media: Dios, el Rey y la Dama, y cuando se produce el conflicto entre ellos no hay salida posible, surge entonces la Tragedia. El teatro español, contradiciendo la nueva estética renacentista, seguirá siendo medieval y popular, también en la técnica. Rechazará las unidades aristotélicas, y seguirá usando procedimientos más libres. Lope de Vega resume su concepción del arte, totalmente desfasada de las preceptivas de su tiempo, en su Arte nuevo de hacer comedias, que fue compuesto en 1609 por orden de la Academia de Madrid. Allí propone: *Libertad técnica: “Y cuando he de escribir una comedia/ encierro los preceptos con seis llaves” Esto supone un rechazo a las UNIDADES ARISTOTÉLICAS, es decir la unidad de Acción (que plantea que el drama debe girar alrededor de una sola acción o suceso dramático), la de Tiempo (esa acción dramática debe transcurrir en el término ideal de veinticuatro horas), y la de Lugar (la escena debe desarrollarse en un único espacio). También Lope desdeña la unidad de género alegada por Horacio, según la cual no podrían mezclarse lo trágico y lo cómico, lo noble y lo plebeyo. *Identidad entre la vida y el arte: La poesía debe ser vida y no doctrina. Las obras deben ser hechas para deleitar al público: “porque, como lo paga el vulgo es justo 1 Preuniversitario Ciudad de San Felipe. Prof. Silvia Sabaj El teatro español en el Siglo de Oro. Literatura 4to año hablarle en necio para darle gusto” (la obra rica en valores humanos, parecía lenguaje “necio” para los eruditos) La comedia debe ser un reflejo de lo natural, por eso se da la unión de lo trágico y lo cómico. *Estructura externa e interna de la acción. Explica la división en tres actos de la comedia (est. externa), enlazado con la estructura interna, ya que el asunto de la obra debe crecer y culminar en un punto, a partir del cual surja la solución o sea: planteo, nudo y desenlace: “En el acto primero ponga el caso/ en el segundo enlace los sucesos/ de suerte que hasta medio del tercero/ apenas juzgue nadie en lo que para” Este último verso plantea la búsqueda de deleitar al espectador, creando suspenso hasta el final. *Verdad psicológica de los personajes creíbles para el vulgo: Crear personajes verosímiles, “Si hablare el rey, imite cuanto pueda/ la gravedad real; si el vulgo hablare,/ procure una modestia sentenciosa;/ describa los amantes con efectos/ que mueva con extremo a quien escucha...” *Versificación: Polimetría (utilización de versos de distinta medida). Lope aconseja adecuar el verso según el tema: décimas para las quejas, sonetos para los monólogos, romances u octavas reales para los relatos, tercetos para las cosas graves, redondillas para el amor. Obviamente ni él mismo siguió estrictamente estas normas. *Lenguaje. Propone una expresión directa y sin retorcimientos; que el lenguaje cómico sea puro, claro y fácil. También es partidario de la frase de doble sentido, pero comprensible para el espectador que entra así a participar como cómplice del personaje. 2 Preuniversitario Ciudad de San Felipe. Prof. Silvia Sabaj El teatro español en el Siglo de Oro. Literatura 4to año ESTILO Predominio de la acción. El teatro de Lope se construye en torno a la intriga (a veces doble) que acapara el interés escénico. Tradición y costumbrismo. El poeta toma sus temas de lo popular español (crónicas, leyendas, romances) o de su entorno, tanto sea aldeano o ciudadano. Muchas veces la obra se construye en base a una copla o cantar recogido oralmente por el pueblo, como en Peribáñez o El caballero de Olmedo. Lirismo. Toda la obra de Lope está llena de elementos líricos, en su doble vertiente: popular y culta, según se exprese el alma del rústico campesino o del caballero noble. Temas constantes: el amor ya sea como una iluminación para el alma como en el caso de La dama boba; o una especie de maldición como el caso del Comendador en Peribáñez. El honor, es un tema constante en toda la literatura española. Es un concepto global y abstracto, que coloca a los personajes en una situación límite. El código del honor está plenamente desarrollado en Lope “los actos de honra son mejores/ porque mueven al público fuertemente” . Esa obsesión por el honor, arranca de una opinión general de la Edad Media europea, a la que España sigue aferrada, nutriéndose de lecturas de las Crónicas y el Romancero. La convivencia de los tres pueblos – judío, cristiano y árabe- vino a recrudecer el problema y a darle una nueva dimensión. Por otra parte, hasta entonces el honor se consideraba un privilegio de la nobleza, y ahora también con igual firmeza surgirá en el alma del villano. (Peribáñez, Fuenteovejuna) AUTORES Influencia del Renacimiento Italiano. La Commedia dell’arte. La Commedia dell’arte fue el nuevo teatro- espectáculo creado por compañías de cómicos italianos preparados en la técnica mímica, vocal, coreográfica, acrobática, y también a menudo con una preparación cultural. No trabajaban con un texto escrito, sino que recogiendo temas de diversas fuentes, se basaban en la improvisación, mezclando géneros y elementos circenses. Los personajes de la Commedia eran siempre los mismos, máscaras que el actor adoptaba para siempre. Algunos de ellos eran: Pantaleón, viejo avaro, gruñón, mezquino, a veces enamorado ridículo y naturalmente engañado. Balanzón jurisconsulto o a veces médico, el tipo de la estupidez presumida. El Capitán de actitudes militarescas y fanfarronas. Arlequín el bufón, o criado bobo, holgazán, glotón, descarado, burlado y apaleado. Colombina la criada, que habitualmente hablaba en dialecto toscano. Y en toscano literario hablaban los Enamorados. 3 Preuniversitario Ciudad de San Felipe. Prof. Silvia Sabaj El teatro español en el Siglo de Oro. Literatura 4to año La Commedia influye sobre todo en los famosos pasos y entremeses de Lope de Rueda. Los pasos eran breves escenas de intriga extravagante y hasta inverosímil, pero muy vivaces. Otros autores fueron Gil Vicente, Juan de la Cueva y Juan del Encina. Además de considerarse a Lope de Vega como el gran creador del teatro nacional español, deben destacarse los nombres de Tirso de Molina y Pedro Calderón de la Barca. LAS REPRESENTACIONES TEATRALES Entre finales del siglo XVI y principios del XVII, el teatro se convirtió en el gran espectáculo por excelencia. Hubo tres tipos de teatro conviviendo en esta época: * Teatro público o de corrales. Fue sin duda el que tuvo mayor éxito, y estaba destinado al público popular. El local era un patio rectangular – “corral”- que estaba flanqueado por los muros traseros de las casa vecinas. En él se ubicaban los hombres de pie, los “mosqueteros”, que iban armados y podían ser temibles si la obra no era de su agrado. Los balcones y ventanas eran para los espectadores distinguidos. Las mujeres se situaban en una galería independiente detrás denominada “cazuela”. El escenario era un simple tablado cerrado al fondo y los costados por telones pintados, de modo que las referencias dadas en el texto, más la imaginación del espectador debían suplir la falta de decorados. Las funciones eran de tarde y terminaban una hora antes de la puesta del sol, y se realizaban si el tiempo lo permitía, ya que el patio era descubierto. Los corrales más famosos de la época fueron el “de la Cruz” y el “del Príncipe”. * Teatro religioso. Era el destinado a las representaciones de los Autos Sacramentales, obras protagonizadas por personajes alegóricos que realizaba la iglesia en las fiestas religiosas. Se representaban sobre carros móviles y contaban con una compleja escenografía. * Teatro de Corte Podía levantarse en un parque o en una sala especial del palacio. Se caracterizó por una gran riqueza escenográfica con el uso de trucos y aparatos que a veces resultaban más atrayentes que la obra misma. 4 Preuniversitario Ciudad de San Felipe. Prof. Silvia Sabaj El teatro español en el Siglo de Oro. Literatura 4to año Su mayor auge fue durante el reinado de Felipe IV y servía para amenizar las fiestas palaciegas. Si bien Lope de Vega escribió para los tres tipos de teatro, sus trabajos más importantes fueron para los teatros públicos o de corrales. Bibliografía consultada: Albistur, Jorge. Lope de Vega. D’Amico, Silvio. Historia del Teatro Dramático. Gutiérrez, Íbero. Lope de Vega Isasi, Amando. Prólogo al Teatro de Lope de Vega Martínez, Edelmira. Estudio y notas a Fuente Ovejuna Zertuche, Francisco. Lope de Vega 5 Preuniversitario Ciudad de San Felipe. Prof. Silvia Sabaj