UNIDAD DIDÁCTICA. EL NACIMIENTO LA VÍA LÁCTEA DE RUBENS.

Anuncio
UNIDAD DIDÁCTICA.
EL NACIMIENTO LA VÍA LÁCTEA DE RUBENS.
LA VIA LÁCTEA EN DISTINTAS TRADICIONES
CULTURALES.1/ DEPARTAMENTO QUE PROGRAMA LA UNIDAD: CULTURA
CLÁSICA EN COLABORACIÓN CON LA BIBLIOTECA COMO
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN.
2/ OBJETIVOS:
-
-
Conmemorar a través de esta actividad la designación por parte de la
UNESCO del año 2009 como Año Internacional de la Astronomía.
Reconocimiento por parte del alumno del legado de la Antigüedad
grecolatina a través de las artes: la Pintura.
Desarrollar las destrezas de investigación y uso de diferentes
recursos: enciclopedias, Internet…para que el alumno descubra las
diferentes explicaciones que sobre el mismo fenómeno ha creado la
Humanidad (además del material elaborado por el profesor)
Comprender que el Mito, la Leyenda o el Cuento presentan rasgos
comunes en relación con el punto anterior.
Subrayar que estos rasgos comunes sirven de unión entre las
diferentes culturas por encima de sus diferencias
Asimilar cómo el arte occidental ha interpretado los mitos heredados
de la Antigüedad grecolatina: Rubens como pintor mitológico.
Presentar la colección mitológica del Museo del Prado: principales
pintores y obras.
Presentar al final de la unidad la posibilidad de contemplar algunas
obras a través de Google Earth.
3/ CURSOS A LOS QUE VA DIRIGIDA: 2º CICLO ESO: 3º y 4º.
M.Lejarreta. IES Colmenarejo, Marzo 2009.
1
4/ PROCEDIMIENTO:
o El profesor hace una pequeña introducción sobre la celebración del
Año de la Astronomía y la necesidad que desde la Antigüedad los
hombres sintieron de comprender el mundo y el cielo. Al tratarse de
alumnos que cursan Cultura Clásica se presenta al alumno el Cuadro de
Rubens y se les pide en primer lugar que investiguen qué mito
encierra el cuadro indicando las fuentes literarias.
o El profesor entrega material sobre la interpretación que sobre la Vía
Láctea han hecho otras culturas (china, egipcia, nórdica…)
o Los alumnos redactan un trabajo en el que primeramente figure el
mito grecolatino sobre el origen de la Vía Láctea y en segundo lugar
establezcan las diferencias o paralelismos que encuentran con las
diferentes culturas estudiadas o investigadas por ellos mismos.
o El profesor entrega un breve cuestionario a los alumnos sobre el
cuadro de Rubens en el que deben identificar los personajes
retratados, comentar la escena en general, realizar una breve
investigación sobre la vida del pintor e identificar al menos dos
pinturas más del mismo autor que se encuentren en el Museo del
Prado. Deben también contestar otro cuestionario sobre distintos
pintores cuyas obras puede contemplarse en el Museo del Prado y que
hayan tratado también temas mitológicos a través de alguna de sus
obras. Esta actividad puede desarrollarse en una visita al Museo del
Prado.
o Puesta en común de los trabajos realizados y realización de un
comentario a modo de síntesis que recoja los dos aspectos
fundamentales trabajados: por un lado la comparación con otras
culturas y por otro Rubens como pintor mitológico y la pintura como
reflejo de la tradición cultural grecolatina.
M.Lejarreta. IES Colmenarejo, Marzo 2009.
2
5/ EVALUACIÓN:
Los alumnos deben realizar el trabajo en tiempo y modo acordados.
Se evaluará la investigación realizada, la redacción, el interés demostrado y
la presentación. El trabajo puede desarrollarse en grupos reducidos.
6/ MATERIAL Y PASOS A SEGUIR:
1/ Observación de la imagen del Cuadro del Nacimiento de la Vía Láctea de
Rubens.
2/ Documentación breve sobre la Vía láctea
aporta el profesor).
en diferentes culturas (la
3/ Visita al Museo del Prado: recorrido sobre mitología.
4/ Dos sesiones en la Biblioteca del centro donde los alumnos puedan
investigar y elaborar el trabajo en grupos.
5/ Cuestionario sobre el cuadro.
6/ Cuestionario sobre otros autores y sus pinturas.
7/ Puesta en común en clase con una presentación realizada por el profesor
que organice los aspectos trabajados y la elaboración de un cuadro con los
contenidos mínimos.
8/ Entrega del trabajo en su totalidad junto con
alumno.
M.Lejarreta. IES Colmenarejo, Marzo 2009.
opinión personal del
3
DOCUMENTO 1.EL NACIMIENTO DE LA VÍA LÁCTEA DE RUBENS
-Los alumnos buscaran una imagen del cuadro en Internet o en libros de
arte.
DOCUMENTO 2.LA VÍA LÁCTEA EN LA CULTURA CHINA
La antología de narraciones mitológicas recopiladas por Gabriel
García-Noblejas (Trotta, 2004) nos muestra la preocupación que la
milenaria cultura china sintió por la bóveda celeste.1
Hay varios relatos que hablan de la Vía Láctea: en el primero de ellos
la hija del Emperador Celestial, que vivía junto al Río de Plata (es decir, la
Vía Láctea), trabajaba sin descanso como tejedora, hilando nubes de seda
destinadas a servir de abrigo para el cielo. Su dedicación era tal que la
joven fue descuidando cada vez más su aspecto físico. Compadeciéndose de
su situación, su padre permitió que se casase con un boyero que habitaba en
la orilla opuesta. Sin embargo, tras el enlace, la chica descuidó sus tareas, lo
que desencadenó la cólera del Emperador. El mandatario la obligó a
separarse de su marido y a retomar su labor, concediéndole la oportunidad
de cruzar el río una vez al año para visitar a su esposo.
El segundo 2 explica que las urracas, con sus alas y sus plumas,
tienden un puente colgante sobre el Río de Plata para que la tejedora —a la
que se alude en el texto anterior—pueda llegar hasta una estrella. Por otro
lado3, se cuenta que el séptimo día del séptimo mes del año, momento en que
la tejedora cruza el río para reencontrarse con su esposo, todos los
mortales deben dirigirse a palacio. Finalmente4, se cita una narración
protagonizada por el misterioso habitante de una isla. Éste contemplaba que
cada año, en el octavo mes, una chalupa alcanzaba la costa. El hombre
1
El primer texto recogido por el autor corresponde a la obra Novelas, citada en Recopilación de
ordenanzas mensuales
2
El fragmento procede de un apéndice del Diccionario Eyra.
3
la Compilación histórica general de Wu Jun
4
Relación de las cosas del mundo, Zhan Hua
M.Lejarreta. IES Colmenarejo, Marzo 2009.
4
decidió levantar un toldo en ella, llenarla de provisiones y hacerse al mar con
ella. Después de 10 días de navegación, perdió la noción del tiempo y, otros
10 días después, el navegante alcanzó una fortaleza colmada de grandes
edificios y de un palacio, en cuyo interior un grupo de mujeres tejía sin
parar. Un boyero se acercó entonces al recién llegado para preguntarle por
el motivo de su viaje. Tras ponerle al corriente de su odisea, el eventual
marinero quiso saber dónde se encontraba, pero su interlocutor le remitió al
adivino Yan Junpin. Fue a verle, y el brujo le comunicó el nacimiento de una
nueva estrella. El aventurero se percató entonces de que se encontraba en
la Vía Láctea. Un lugar que, según el libro que nos ocupa, confluye con el
Huáng Hé o río Amarillo, el segundo más largo del gigante asiático.
(Como curiosidad en este enlace podemos ver en la imagen, el mapa
estelar conocido más antiguo del mundo, creado en China en el siglo VII A.C.
Fuente: www.nueva-acropolis.es.)
DOCUMENTO 3.AUSTRALIA. UNA LEYENDA ABORIGEN.
Antaño los aborígenes australianos, contaban con la ayuda y
protección de sus tótems (mah, murdu), que podían ser animales o plantas y
con los que mantenían una especial relación, no pudiendo matarlos ni
comérselos. Cada hombre y cada mujer, tenían un tótem individual
(yumbeai), pero así mismo contaban con otros colectivos, que compartían con
el resto de miembros de la tribu, según el mayor o menor grado de
parentesco que tuviesen con ellos.
Así, cada tribu estaba dividida en dos mitades, cada una de las cuales
tenía su propio tótem. Y a su vez, cada mitad, se subdividía en distintas
fracciones (a veces hasta ocho) que también tenían su tótem particular. El
tótem era el antepasado, el ancestro que ligaba a la tribu y a la familia con
los hechos acaecidos en el Tiempo del Sueño y con sus héroes.
…Y decían que había un río, un gran río, que no fluía por la tierra como
los otros, si no que cruzaba el firmamento de un extremo a otro y que era el
hogar de Ying-arpiya, el Gran Cocodrilo. Y llamaban a este río Milnguya…
M.Lejarreta. IES Colmenarejo, Marzo 2009.
5
Una vez, en el lejano Tiempo del Sueño, cuando los hombres y los
animales tenían la misma forma, Wahn, la Corneja y Baripari, el Quoll, que
vivían en la costa, se juntaron para construir una trampa de pesca a la orilla
del mar. Entre los dos acarrearon numerosas piedras y levantaron con ellas
una empalizada. La idea era que, cuando la marea subiera, cubriera el
cerramiento de piedras, y, al bajar, lo dejara lleno de agua, quedando
atrapados en su interior todos los peces que se hubieran aventurado a
cruzar sus límites. Wahn, la Corneja y Baripari, el Quoll, construyeron
juntos la trampa de pesca, y con ella consiguieron abundante alimento para
su gente durante mucho tiempo, lo que provocó la envidia de las tribus que
vivían en el interior, pues el Pueblo Corneja y el Pueblo Quoll, no querían
compartir con ellas el producto de su pesca.
Una noche en que la marea alcanzó su máximo nivel, Balin, el
Barramundi, tótem y amigo de los Pueblos Corneja y Quoll, entró
inadvertidamente en la trampa con algunos de sus parientes, y quedó
encerrado en ella, junto con el resto de los peces. A la mañana siguiente,
cuando Wahn y Baripari, bajaron a la playa para revisar la trampa, quedaron
asombrados de la cantidad de peces que habían cogido aquella vez.
Nunca habían tenido una pesca tan afortunada.
Tan contentos estaban que, sin pararse a coger los peces y, lo que es
peor, sin detenerse si quiera a liberar a Balin y a su familia, volvieron locos
de contento al campamento, y, con sus familias, comenzaron a danzar para
dar gracias a los dioses por su buena suerte.
Pero a Balin no le hizo ninguna gracia que le dejaran allí encerrado.
Enfadado con ellos, decidió castigarles, y sabiendo el resentimiento que se
había creado entre las tribus del interior, se le ocurrió mandarles un
mensaje diciendo: “esta noche la trampa de pesca de Wahn y Baripari ha
funcionado bien, y han hecho más capturas que nunca. Por desgracia mi
familia y yo también hemos quedado atrapados. Si venís a liberarnos,
podréis coger a cambio todos los peces que queráis, pues Wahn y Baripari
están entretenidos danzando con su gente, y cuando quieran regresar a la
playa, vosotros ya habréis desaparecido con su pescado.”
Cuando las tribus del interior escucharon el mensaje de Balin,
corrieron a la playa, entraron en la trampa y robaron todos los peces. Pero
viendo lo grande y gordo que estaba Balin, no quisieron liberarlo, si no que
hicieron una gran hoguera en la playa, donde lo asaron junto a su familia y se
lo comieron. Al caer la tarde, Wahn y Baripari, seguidos de su gente,
M.Lejarreta. IES Colmenarejo, Marzo 2009.
6
bajaron a la playa para recoger el fruto de su pesca, pero todo lo que
encontraron fue la trampa vacía, las cenizas de la hoguera aún calientes y
los
huesos
mondos
de
Balin
esparcidos
sobre
la
arena.
Aquello les llenó de dolor.
Entre llantos, los dos amigos, ahuecaron un tronco con sus hachas de
piedra, y en el interior depositaron los huesos de Balin y su familia.
Después, heridos en lo más hondo por la ofensa sufrida, ansiosos de vengar
la muerte de su tótem, atacaron con furia a las tribus ladronas del interior.
Pero las tribus del interior eran fuertes y numerosas, y pronto el Pueblo
Corneja y el Pueblo Quoll se vieron rodeados.
Cuando comprendió que no tenían escapatoria, Wahn, la Corneja, tomó
el tronco con los huesos de Balin.
“¡Seguidme!”,
gritó
a
su
gente.
Y
echó
a
volar.
“¡Seguidme!”, gritó a su vez Baripari, y el Pueblo Quoll se elevó detrás
de Wahn y su gente.
Volaron alto, muy alto, Wahn agarrando con fuerza los restos de
Balin, subieron hasta el firmamento estrellado, hasta las oscuras y
silenciosas orillas del Milnguya, hasta sus aguas negras, donde nada Yingarpiya, el Gran Cocodrilo. Hasta allí arriba llegaron Wahn y Baripari con su
gente, y encontraron el lugar tranquilo y agradable.
“Encendamos hogueras y sentémonos a descansar aquí, a la orilla del
Milnguya” dijo Wahn, la Corneja.
“Encendámoslas” convino su amigo Baripari.
Y así lo hicieron.
Y aún hoy, si levantas la cabeza al cielo, en una noche estrellada
y sin luna, verás las orillas del Milgunya iluminadas por multitud de
estrellas que son los las hogueras de los campamentos del Pueblo
Corneja y el Pueblo Quoll. Se reconocen porque son esa larga cinta de
estrellas que llamamos la Vía Láctea.
La niebla que siempre parece envolverla como una nube, es el humo de
las hogueras, y si miras bien, podrás ver incluso el tronco hueco donde están
guardados los huesos de Balin, y las plumas negras de Wahn la Corneja, y las
pisadas de Baripari, el Quoll.
Y podrás ver el brillo de los dientes y las escamas de Ying-arpiya, el
M.Lejarreta. IES Colmenarejo, Marzo 2009.
7
Gran Cocodrilo, que río arriba, río abajo, río abajo río arriba, nada de un
lado para otro por toda la eternidad.5
DOCUMENTO 4.MITOLOGIA NÓRDICA: BIFROST:
Bifrost, el arco iris, era el puente que conectaba a la Tierra llamada
Midgard, con Asgard, la casa de los dioses. Solamente los dioses podían
cruzar este puente. Este puente se identifica con la Vía Láctea. Los
mortales y gigantes eran prevenidos de llegar a Asgard por el dios Heimdall.
En la mitología Nórdica, el mundo estaba representado como un árbol
gigante, posiblemente un fresno, las raíces del cuál se extendían en tres
partes alcanzando tres mundos diferentes. La primera era la tierra de los
gigantes, Jotunnheim, la segunda era Godheim (el paraíso), el sitio de la
ciudad de Asgard (donde habitaban los dioses). El mundo más bajo era
Niflheim, el inframundo donde el dragón Nidhoggr roía los cuerpos en las
raíces del árbol.
La Tierra, llamada Midgard, estaba alrededor del árbol en el nivel
alto.
Se creía que durante una gran batalla, llamada Ragnarok, todos los
A partir de las versiones recogidas por W. A. Reed y Jennifer Isaacs.
© De esta versión en castellano (que no traducción) Sugarglider.
Bibliografía:
-Gibbs, R. M. The aborigines. Pearson Education Australia Pty Limited.
Melbourne 1996.
-Löffer, A (Ed.) Cuentos de los Aborígenes Australianos. Océano Grupo
Editorial, S.A. Barcelona 2oo1.
-Reed, A. W. Aboriginal Stories. New Holland Publishers (Australia) Ltd.
Sydney 2003.
- Reed, A. W. Aboriginal Myths, Legends & Fables. New Holland Publishers
(Australia) Ltd. Sydney 2001.
-Isaacs, J. Australian Dreaming. 40000 years of Aboriginal History. New
Holland Publishers (Australia) Ltd. Sydney 2005.
5
M.Lejarreta. IES Colmenarejo, Marzo 2009.
8
dioses y todos los seres vivientes perecieron. Liderados por Loki, los
monstruos pelearon contra los dioses para ganar el control. Bifrost se
rompió debido al peso de los monstruos. Eventualmente, todo fue destruido
por una gran inundación. Sin embargo, la Tierra se elevó desde las aguas, y
la vida comenzó una vez más.
DOCUMENTO 5.- OTRAS TRADICIONES
Los descubrimientos arqueológicos muestran que los primeros
astrónomos-astrólogos aparecieron en Mesopotamia. Esta casta sacerdotal
se dedicaba al estudio de los cielos nocturnos en busca de augurios para los
gobernantes.
La primera gran civilización mesopotámica fue la de Sumeria, surgida
en el cuarto milenio a. C. Los sumerios idearon el arado, los vehículos con
ruedas, los grandes proyectos de irrigación y la escritura. Acumularon
también una cantidad significativa de mitos celestes que pasaron a sus
sucesores, babilonios y asirios.
Los pueblos de Babilonia y Asiria desarrollaron, a partir del legado
sumerio, una compleja comprensión de los cielos y sus patrones. Diseñaron
calendarios para la siembra y lograron predecir los eclipses de Luna con
exactitud. Los babilonios inventaron la medida de ángulos en grados.
La mayor parte de la sabiduría astronómica pasó casi inalterada de
Mesopotamia a los griegos. (Los griegos adoptaron, por ejemplo, el grado, e
importaron constelaciones tan familiares como las de Auriga, Géminis, Leo,
Capricornio y Sagitario, limitándose a traducir al griego sus nombres
mesopotámicos.)
Las civilizaciones antiguas fuera de Mesopotamia también
desarrollaron sus propios mitos celestes. En Egipto, los desbordamientos
periódicos del río Nilo controlaban la vida al irrigar y fertilizar los campos.
Los astrónomos-sacerdotes egipcios predecían los desbordamientos
atendiendo a la fecha en la que la estrella Sirio salía justo antes que el Sol.
El cielo reflejaba los dioses egipcios: Nuestro Orión era Osiris, y la
Vía Láctea representaba a la diosa Nut dando a luz al dios del Sol, Ra.
M.Lejarreta. IES Colmenarejo, Marzo 2009.
9
EL NACIMIENTO DE LA VÍA LÁCTEA, DE RUBENS
Ficha:
-Museo al que pertenece: -------------------------------------------- Autor: ---------------------------------------------------------------Siglo: ----------------------------------------------------------------Período artístico: ---------------------------------------------------Técnica: -------------------------------------------------------------Tema: ----------------------------------------------------------------
CUESTIONARIO 1.-Rellena la ficha anterior del cuadro de Rubens
-Haz una breve presentación biográfica del pintor y de su época.
- Narra el mito que representa el cuadro.
- Describe qué momento representa el pintor: quienes son los personajes
que aparecen, qué atributos los identifican, qué colores elige el pintor para
dar volumen a la escena, qué expresiones reflejan los rostros, el rostro de
la protagonista femenina encierra un secreto…
- Indaga qué otras obras mitológicas de este mismo autor podemos
encontrar en el Museo del Prado
CUESTIONARIO 2.- Investiga que otros pintores han representado en sus obras temas
mitológicos: cita los principales, a qué escuela pertenecen, época y señala
alguna de sus obras.
COMENTARIO PERSONAL:
las siguientes preguntas te pueden
servir de Guía.
- ¿te ha gustado el cuadro de Rubens?
- ¿qué otros cuadros mitológicos has podido ver en la visita al Prado y cuales
te han gustado más?
- ¿Qué te parecen las distintas versiones que sobre la Vía Láctea has podido
conocer en esta actividad?
- ¿Conoces alguna otra leyenda?
M.Lejarreta. IES Colmenarejo, Marzo 2009.
10
Documentos relacionados
Descargar