1 Colegio “Juan Bautista Contardi” Historia y Ciencias Sociales / Nombre: Curso 4° año: 1a Unidad: Antecedentes históricos para la comprensión del orden mundial actual PRIMERAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS Generalidad: El arte de los siglos XX y XXI se caracteriza por configurarse de múltiples corrientes que se denominan ismos. No todas las tendencias se suceden linealmente en el tiempo, sino que muchas son coetáneas y tienen interrelaciones entre ellas. Se habla de vanguardias en la jerga del mundo artístico, pues estos nuevos ismos criticaban el orden social y cultural burgués a través de la creación de nuevos movimientos que tenían en común el que buscaban romper con la tradición. Ahora bien, las vanguardias no se pueden entender intentando establecer un orden cronológico. Sin embargo, es necesario entender que el Impresionismo y el Postimpresionismo, constituyen el punto de partida para las corrientes artísticas de los siglos XX y XXI. La Primera y la Segunda Guerras Mundiales, contribuyeron a los cambios artísticos y cada cual trajo nuevas tendencias y repercusiones. Los progresos y adelantos de la Revolución Industrial, moldearon la mentalidad del ser humano, ya definitivamente, a principios del siglo XX. Los filósofos y el psicoanálisis aportan teorías reveladoras. Algunas vanguardias artísticas no pueden entenderse sin esas bases que las sustentan. La pintura es la manifestación artística que más ha variado a lo largo del siglo XX y en los inicios del XXI, buscando nuevas formas de expresión, en una constante rectificación de sí misma. Vamos a centrar la atención en los principales movimientos; en cada uno de ellos señalaremos sus rasgos diferenciadores y alguna(s) figura(s) sobresaliente(s). Expresionismo Esta vanguardia tiene sus orígenes en Alemania, desde donde se extendió al resto de Europa, desde fines del siglo XIX y comienzos del XX. Como su nombre lo indica, pretende expresar las “filias” y “fobias” del ser humano. Por ello no requiere de una buena técnica, ni de un resultado estéticamente bello. Lo importante es transmitir el sentimiento y la subjetividad. El fin es que el espectador se sienta agobiado, asustado o deprimido, según el estado de ánimo que se quiera transmitir. Se representa el interior y no el exterior del artista. Este estilo proponía que la obra de arte debía ser la expresión de la visión subjetiva que el individuo tenía sobre el mundo, el desarraigo y su angustia frente a una sociedad industrial; en términos estéticos, el color resulta fundamental en la búsqueda artística de los expresionistas. Este movimiento se planteó como un arte fuertemente comprometido con la sociedad y con su contexto histórico, sumergiéndose en los problemas de la vida moderna y en los sentimientos del ser humano. Los expresionistas tratan así de expresar y representar el dolor, la angustia. Para ello -en lo técnico-, recurren a las deformaciones de las figuras. Como se dijo, es una escuela que tuvo gran difusión en Alemania, allí el máximo representante de esta corriente fue Edvard Munch (“El grito”, 1893), quien desarrolló en sus pinturas, el sentido trágico de la vida. Sin embargo los expresionistas más destacados, hasta que Picasso cultivó independientemente sus principios, fueron el ruso Kandinsky (también pintor abstracto) y el austriaco Kokoschka (La tempestad, 1914), entre otros. 2 Fauvismo Movimiento francés que surgió en París hacia 1905, cuando se inaugura la primera exposición de los pintores llamados fauves (fieras). Fue Louis Vauxcelles quien bautizó al nuevo movimiento como Fauvismo en su artículo “Donatello entre las fieras”, con motivo de lo visto en el Salón de Otoño de ese año de 1905. Los artistas aludidos recibieron el epíteto con gran honor pues se sentían realmente unas “fieras del color”. El fauvismo debe entenderse más bien como un estallar estético y sentimental. Así, no hay introducción de nuevos temas, se trata de los mismos de siempre: retratos, el paisaje, interiores de viviendas, naturalezas muerta: pero las obras ahora son intensamente coloreadas y destacadas de manera muy nítida. Los fauves reaccionan contra los impresionistas, a los que acusan de haber olvidado el objeto, obsesionados por los efectos de luz. Para subrayar el objeto, en las pinturas fauvistas se resaltan fuertemente los contornos. Por otra parte se considera que el color no ha de subordinarse a la figura, tiene vida por sí mismo, es algo independiente. Así, puede encontrarse en un cuadro fauvista un mar de color de chocolate, un árbol con hojas de diferentes colores o una mujer azul desde los cabellos hasta los pies. La independencia del color presta a estos cuadros una apariencia alegre, desenfadada. Sus principales características fueron así la utilización de colores intensos con independencia del aspecto natural, los fuertes contrastes, la simplificación de la forma, la vitalidad y el carácter subjetivo. Buscaban transmitir tranquilidad, equilibrio y placer. Otra de sus características es el gusto por el arte del África negra y la influencia que este ejerció en las obras. El arte de los pueblos primitivos no es imitativo, sino que plantea un evidente alejamiento de las formas naturalistas para tender a la esquematización. Posteriormente esta influencia será recogida por el Cubismo. Su máximo portavoz fue Henri Matisse (Desnudo azul, 1952; El baile, 1910). Entre los artistas que adaptaban el color a su forma particular, destaca también, André Derain (El puente de Londres, Los bañistas), entre otros. Dadaísmo Corriente vanguardista que nació en Alemania y Suiza tras la Primera Guerra Mundial como una expresión de rechazo hacia la sociedad burguesa, materialista y racional que había conducido al mundo al cataclismo de la guerra y la destrucción. Fue profundamente radical y rupturista y sus principios básicos fueron el sin sentido, el absurdo y lo irracional. Los dadaístas se opusieron a los conceptos tradicionales de arte, definiendo su trabajo como “antiarte” y como una burla a estos conceptos tradicionales; incorporaron en sus obras objetos cotidianos y materiales de desechos sacados de su contexto. El poeta Tristán Tzará1, bautizó el movimiento en Zurich (Suiza, 1916), al abrir un diccionario al azar; según sus propias declaraciones, no posee la palabra Dadá, ningún 1 Tristán Tzará: Poeta y ensayista rumano (1896-1963). que vivió casi toda su vida en Francia. Fue uno de los autores más importantes del movimiento Dadá, que fundó junto con Jean Arp y Hugo Ball, una corriente revolucionaria en literatura que anticipó las actitudes del surrealismo. El movimiento dadaísta se originó en Zúrich, Suiza, durante la I Guerra Mundial; Tzara escribió los primeros textos Dadá, así como los manifiestos del movimiento: Sept manifestes Dada ("Siete manifiestos Dadá", 1924). En París organizó, con sus compañeros de movimiento, espectáculos callejeros plenos de absurdismo para épater le bourgeois, "escandalizar la burguesía", y dio un poderoso impulso a la escena dadaísta. Durante la II Guerra Mundial se incorporó a la resistencia francesa; tras obtener la ciudadanía en 1947, se afilió al Partido Comunista Francés. Su militancia se extendería hasta 1956, cuando, tras la invasión de Hungría por las tropas soviéticas para apagar la revuelta popular, se apartó del partido. Su obra de la época es característicamente compleja, aunque más convencional que en su juventud; en ella destacan "Hablar sólo", 1950 y "El rostro interior", 1953). Murió en diciembre de 1963 en París, y fue enterrado en el cementerio de Montparnasse. 3 significado; afirmó él que el dadaísmo nunca estuvo fundado en teoría alguna y que siempre fue una protesta, de ahí el nombre que también tiene de arte de repulsa. En la fundación del dadaísmo confluyen la decepción ante la situación mundial, el desencanto de pintores escasamente reconocidos y el deseo de llevar la pintura a la destrucción que por entonces asolaba a Europa. El objetivo era así escandalizar a la burguesía, la clase dominante que había conducido al mundo al cataclismo que supuso la Gran Guerra. Ello se aprecia muy bien, por ejemplo, en un pintor como Grosz, que caricaturiza y satiriza a esta clase social en más de una de sus obras (Café, 1919). En Berlín, Alemania, el dadaísmo introdujo la técnica del collage2 y usó mucho del fotomontaje3 en la fotografía: Hausmann y Hanna Hoech4. En Nueva York, Estados Unidos, el dadaísmo adopta diversas trayectorias: Francis Picabia (He ahí la mujer, 1915; Rarísimo cuadro sobre la tierra, 1915) y sus máquinas en que se burlaba de la ciencia; Marcel Duchamp (Rueda de bicicleta, 1913; Urinario, 1917), cuyo mayor aporte es el ready-made, que consiste en entresacar un objeto de su contexto ordinario para situarlo en otro distinto que pertenece al ámbito de lo artístico. Esto supuso una gran transformación del concepto de arte. En la pintura dadaísta, se incorporaron materiales de desecho, así se elevan a la categoría artística todos esos elementos para insertarlos en composiciones que se distinguían por su sentido estético. Este movimiento fue más escultórico que pictórico, pues los “ready made” eran de tres dimensiones. 2 Un collage, es un cuadro compuesto de diferentes trozos de materiales pegados sobre la superficie, puesto que coller significa en francés pegar. Los materiales más usados suelen ser planos, como telas, cartón, papel, fotografías, recortes de periódicos, trozos de plástico, etc. aunque se pueden adherir al cuadro elementos más voluminosos, como prendas, cajas, objetos metálicos. También es frecuente que el collage se combine con otras técnicas de dibujo o pintura, como el óleo, el grabado o la acuarela. El origen de la técnica se encuentra en los papiers collés de los cubistas, que consistían en simples trozos de papel con un color plano, que se adherían a los cuadros para aumentar los efectos de color absoluto. Pero el desarrollo absoluto del collage se debe a los cubistas, siendo atribuido el primer collage de la historia a Picasso. La técnica tuvo mucho éxito entre surrealistas y dadaístas. 3 Fotomontaje: Es el proceso (y resultado) de hacer una ilustración compuesta de otras, se trata de una especie de collage. Esta composición puede realizarse mediante recortes de otras ilustraciones juntando un cierto número de ellas. En algunas ocasiones el compuesto de ilustraciones es fotografiado hasta que la imagen final es una simple fotografía. El fotógrafo inglés Henry Peach Robinson (1830–1901) es acreditado como el primero en realizar esta técnica del fotomontaje, lo hizo al poco de comenzar su carrera en 1857. Muchos de los ejemplos tempranos de arte en el área del fotomontaje consiste en elementos fotografiados superpuestos en acuarelas, como combinación elaborada como por ejemplo George Grosz que trabajó sobre el 1915 en parte del movimiento Dada en Berlín, que surge como una especie de visueller Anarchie (anarquía visual) realizando montajes como una forma de arte moderno. Los exponentes modernos del fotomontaje son los artistas dadaístas, Hannah Höch y Raoul Hausmann, entre varios otros. Las actividades Dada incluían fotografías en sitios públicos, manifestaciones y publicaciones de arte. Mediante esta manifestación se hacía una crítica apasionada del arte, de la cultura, las costumbres. Las fotos se combinaban para crear un nuevo sujeto con más fortaleza visual, esta herramienta proporcionó a los dadaístas una forma de protesta contra la Primera Guerra Mundial y contra los intereses burgueses) en la fotografía. 4 Hannah Hoech (1889-1978): Única mujer que participó activamente en el movimiento dadaísta. Precursora del fotomontaje; ejerció una profunda crítica a la sociedad alemana desde los años del 1920 hasta la época posterior a la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente abordó el tema del género: la mujer, en estado de miseria física y espiritual. 4 Pasada la histeria de la guerra, del dadaísmo se derivaría a otros rumbos; pero fue este un movimiento que abrió nuevos rumbos y planteó nuevas inquietudes en el mundo artístico, llegando, como ya se mencionó -incluso-, a modificar el concepto mismo de arte. Futurismo Corriente de origen italiana, que tuvo su centro en Milán. El futurismo otorgó al arte un contenido ideológico, rechazando el pasado y defendiendo, por sobre todo, el futuro y el progreso. Su temática principal fue la modernidad con toda su simbología: la tecnología, el movimiento dinámico, la ciudad, la maquina y la velocidad. Los títulos de los cuadros futuristas son muy expresivos al respecto: Dinamismo de un ciclista (Boccioni) o Manifestación interventista (Carrá). Su líder máximo fue Filippo Tommaso Marinetti5. Es un movimiento controversial que se caracterizó por una glorificación de la guerra, una alabanza al imperialismo, un fuerte patriotismo y el desprecio a la mujer. Se toma al automóvil como símbolo de velocidad y dinamismo; se trata de rechazar la tradición en pro de la modernidad. Todos estos principios acercaron al futurismo al fascismo italiano, pero su compromiso con el fascismo fue, a la vez, lo que puso fin a este movimiento. Técnicamente, cuando los pintores futuristas tratan de representar la velocidad, superponen imágenes, a veces de manera intencionadamente borrosas, como las figuras que vemos por las ventanillas de un tren en marcha o de un automóvil en movimiento. Es decir, se repite la misma imagen a modo de secuencia fílmica, a ello se le llama simutaneísmo. Destacan entre los artistas futuristas Umberto Boccioni, Luigi Russolo (Dinamismo de un coche) y Carlos Carrá, quienes buscaron reflejar en sus obras la velocidad y el movimiento. Cubismo o arte moderno clásico Movimiento vanguardista de ruptura que se desarrolla aproximadamente a partir de 1907, cuando el español Pablo Picasso presenta Las señoritas de Aviñó, considerada piedra angular del arte del siglo XX, una obra maestra que marcaría nuevos puntos de partida, que supuso una revolución en el arte de la pintura y el punto de partida del cubismo. El cubismo rompió con el sistema artístico heredado desde le Renacimiento, basado en la imitación de la realidad. Al contrario, los cubistas decomponían los objetos para representarlos simultáneamente desde distintos puntos de vista. 5 Filippo Tommaso Marinetti: Poeta y editor italiano del siglo XX, fundador del Futurismo. (18761944). Escribió algunos libros de poesía en francés, en los que utiliza el verso libre -precedente de las "palabras en libertad"- y desarrolla la mística del superhombre, inspirada en el poeta Gabriele D'Annunzio. En 1909 publicó en el periódico francés Le Figaro el Manifiesto del Futurismo, y en 1910, en el mismo diario, el segundo manifiesto. Desarrolló la literatura futurista en numerosos ensayos y poemas, novelas y en obras teatrales. Como "jefe" del movimiento futurista intervino en numerosas obras, antologías, tomas de posición, etc. Hacia 1920, cuando el futurismo era ya un fenómeno del pasado y aparecían en Europa nuevos movimientos vanguardistas, Marinetti comenzó a mostrar simpatías por el fascismo. Llegó a ser miembro de la Academia de Italia, fundada por los fascistas y se convirtió en el poeta oficial del régimen de Mussolini. Este fundador del Futurismo fue siempre partidario de la guerra («Queremos glorificar la guerra –única higiene del mundo...»), se alistó voluntariamente en la Primera Guerra Mundial y se vinculó al fascismo en 1919, en el que participó activamente. Fue académico de Italia en 1929. En 1935 se incorpora a la guerra de Etiopía, y en 1942 lucha en la Segunda Guerra Mundial en el frente ruso. A la caída del régimen fascista en 1943, fue fiel a Mussolini hasta los tiempos de la República de Saló. Murió en 1944 de un ataque cardíaco. 5 Este estilo tiende a jugar con las formas, geometrizando, fragmentando y esquematizando las figuras y dejando de lado la idea de realidad del artista; llega casi a prescindir del color. A diferencia del expresionismo, en el cubismo no predomina el sentimiento, sino la razón y el diseño, por lo que la inquietud principal tiene que ver con la forma. ¿Qué pretenden expresar los cubistas? Ellos mismos han dicho que la “cuarta dimensión” de los objetos. Pero, ¿Qué es la cuarta dimensión? Nosotros conocemos de las cosas tres dimensiones: alto, ancho y largo; pero las vemos desde una determinada perspectiva, por ejemplo, no vemos la parte de atrás. Si queremos conocer bien un objeto tenemos que dar vueltas alrededor de él, y luego abrirlo para ver cómo es por dentro. La cuarta dimensión vendría a ser la suma de todas las perspectivas. En un cuadro cubista es frecuente que una persona aparezca al mismo tiempo de frente y de perfil. Los recursos más utilizados para representar todas las perspectivas son las transparencias. Otras veces se despedaza el objeto, convertido en un rompecabezas, y se colocan sus partes desordenadas por el cuadro. El cubismo es una corriente pictórica que exige un estudio previo por parte del artista; es un arte cerebral. En síntesis, las principales características del cubismo serían: geometrismo, las formas geométricas invaden las composiciones; las formas observadas en la naturaleza son traducidas a cilindros, conos, esferas y cubos; el espectador capta las formas que el pintor simplificó. Independencia y autonomía de planos, se interrumpen el trazo lineal y las líneas de contorno; se compara este proceso con el reflejo en un espejo roto o la visión a través de un calidoscopio. El cubismo se sustenta también en una base filosófica además de artística. Los aportes de Bergson6 son muy importantes para el cubismo; él afirma que el observador acumula en su memoria una gran información sobre un objeto del mundo visual externo; esta es una experiencia que constituye la base del intelecto; los pintores cubistas vuelcan esta experiencia distorsionando y superponiendo paisajes y planos que luego la mente del espectador -sabenserá capaz de reordenar o interpretar. Su máximo representante y fundador -como ya se mencionó- fue el español Pablo Picasso (Guernica, 1937). Otros artistas que destacaron en este estilo fueron el francés Georges Braque (El gran desnudo, 1908) y el español Juan Gris (Retrato de Josette, 1916; Retrato de Picasso, 1912), entre otros. Surrealismo Vanguardia cuyo objetivo es liberar al ser humano del racionalismo, de las leyes de la ciencia y de la representación de la realidad. Los surrealistas buscan representar el inconsciente sin restricciones morales ni estéticas; se basan en los sueños para encontrar la espontaneidad, el instinto, la imaginación y el azar. 6 Henri Bergson (1859-1941), filósofo y escritor francés. Autor de una teoría de la evolución basada en la dimensión espiritual de la vida humana, que tuvo una gran influencia en múltiples disciplinas, en 1927 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Para Bergson, el límite de la percepción no es la materia, sino la memoria, dado que la función esencial del espíritu no es la de representar el mundo, sino la de inventarlo. Al hacer esto, adopta una posición dualista, definiendo la materia como lo que percibimos con nuestros sentidos y las cualidades que éstos le atribuyen. La inteligencia aparece para él como memoria, como facultad de acumular el pasado y usarlo para modificar nuestras acciones presentes. 6 Plantean que el observador debe interpretar libremente las obras, por lo que la ambigüedad se convierte en un concepto fundamental en su trabajo. Así, para los surrealistas su temática es el mundo de los sueños. Pero en los sueños no vemos las cosas como son en la realidad, las vemos alargadas, aumentadas de tamaño, amenazadoras. Los surrealistas pueden pintar a un animal con patas que aparentemente tienen kilómetros, o una bicicleta que anda sola, o distancias inmensas y vacías que despiertan en el ánimo un sentimiento de inquietud. Es un movimiento enormemente imaginativo. El pintor judío-ruso Marc Chagall ha creado con su arte un mundo mágico, en el que las personas vuelan (como su obra que identificó y apasionó a los enamorados de todo el mundo: Volando sobre la ciudad, 1924; o, Amantes en el Cielo Rojo), o andan de cabeza. El español Salvador Dalí plasma de manera insuperable las distancias, los horizontes sin fin; en su Cristo, se alcanza una de las cimas del surrealismo; la figura del salvador es real, pero su escorzo violento, de modo que la cabeza parece salir del cuadro mientras los pies se alejan, y el paisaje se pierde en la lejanía misteriosa del mundo de las cosas que soñamos. Algunos de los máximos exponentes de este moviendo fueron Joan Miró (que luego evoluciona al “arte abstracto”); y, los ya mencionados Marc Chagall y Salvador Dalí. Abstraccionismo El arte abstracto utiliza un lenguaje no figurativo y recoge lo esencial de la realidad, abandonando la figura para centrarse en el color y las formas. Este arte da origen a una serie de movimientos de vanguardia, siendo su primer representante el ruso Vasily Kandisky (Composición). Es un arte de símbolos y signos; algunos de sus artistas se caracterizan por su expresión libre, mientras que otros utilizan en sus obras las figuras geométricas o el constructivismo. El tema desaparece, el cuadro se reduce a un juego de formas y colores. Los pintores holandeses como Mondrian, (Composición 10, 1940) utilizan preferentemente líneas rectas. Otros como el español catalán Joan Miró, prefieren las líneas ondulantes. En los murales y cuadros de Miró enormes manchas negras destacan sobre ondulaciones rojas o azules (Vuelo de pájaros); la intensidad de sus manchas y su ingenuidad casi infantil dota a sus obras de una fascinación prodigiosa. No es un arte caprichoso, aunque pueda parecérselo al espectador no iniciado, pues exige estudio e intuición. Con la abstracción el arte parece haberse deshumanizado; se ha perdido el tema y se ha perdido el hombre. Ante estas reflexiones, luego de un tiempo más menos prolongado, los artistas de varios países han vuelto a la pintura figurativa. Pero el arte abstracto es un capítulo que no puede dejar de tenerse en cuenta. Muchos pintores aún lo cultivan en el presente; además, sus descubrimientos sobre el influjo del color en el ojo humano y en los estados de ánimo sobre las personas, son una aportación que no se debe desdeñar. Bibliografía: - ALMEYDA, Liliam y Otros: Historia y Ciencias Sociales 3° Medio; Edit. Mare Nostrum Ltda..; Impreso en Chile; Edición especial para el MINEDUC, Gobierno de Chile; 2007 - BENEJAM, P.; FERNÁNDEZ, A. y Otros: Horizonte, Historia y Geografía, 2° año de Ed. Media; Ediciones Vicens Vives, S.A. (Barcelona, España) y Edit. Andrés Bello; 1995; Impreso en España. - Biblioteca de Consulta Encarta, 2005. - www.wikepedia - www.spanisharts.com/history Profesor: Pedro Cid Santos Punta Arenas, otoño del 2007