Análisis del mundo contemporáneo

Anuncio
DOCUMENTO DE APOYO Nº 1
Análisis del mundo contemporáneo
Documento producido por: Prof. Jorge Huergo y Lic. Kevin Morawicki (Orientaciones
generales y Bibliográficas). Orientaciones metodológicas: Prof. Beatriz Kohen y Prof.
Mabel Pantolini (DES)
Los profundos conflictos económicos y sociales y los vertiginosos descubrimientos
científicos y tecnológicos que se han ido produciendo en el siglo XX llevaron a una composición
del mundo que se caracteriza por la aceleración de los cambios y la necesidad de
adaptaciones constantes.
En este escenario, se hace imprescindible conocer, analizar e interpretar las variables y
las cuestiones que condicionan y sustentan la práctica docente, entre las que se destacan la
educación Intercultural y la cuestión ambiental.
Escenas del mundo contemporáneo
¿Cuáles son las grades escenas que operan como transversales en la comprensión del mundo
contemporáneo? La propuesta es considerar los macro-puntos de referencia que se articulan
con y en la vida cotidiana, en los proyectos políticos, en la economía, las sociedades, las
culturas, la educación. Pero hacerlo asumiendo que vivimos y tenemos la experiencia de un
mundo complejo, cuyas formas y delimitaciones parecen cambiar permanentemente.
1. En primer lugar, la revolución científico-tecnológica, como primera «escena».
La noción de revolución científico-tecnológica alude, en primer lugar, a los
descubrimientos y nuevos aprovechamientos en el área energética, al desarrollo de la
biogenética, la producción de nuevos materiales (plásticos en lugar de aceros, por ejemplo)
y, muy particularmente, a la aplicación de la tecnología electrónica a la información y a las
comunicaciones, a los procesos de automatización generados por la robótica, a los
sistemas de expertos y a la inteligencia artificial, que provocan sistemas de diseño,
producción y administración más flexibles. Para la filósofa argentina Cristina Reigadas, los
cambios operados en estos terrenos contribuyen a profundizar los reordenamientos
políticos y económicos mundiales, produciendo una verdadera transmutación del horizonte
cultural (Reigadas, 1987). Esta revolución posibilita la transnacionalización de la economía
y de la información, que originan procesos crecientes de centralización (globalización)
económica
y descentralización política.
Mutaciones
en
el diseño provocan
un
desplazamiento del denominado fordismo al toyotismo, como forma de organización ya no
en serie sino por computación central y reticular mundializada, acompañado de nuevos
sistemas flexibles de producción. Una de las consecuencias más rápidas y profundas de
esta revolución es el cambio y el impacto que produce en el concepto y en las condiciones
del trabajo humano. Un inmenso problema es la expulsión de enormes proporciones de
trabajadores en todas las actividades, lo que significa la generación de una población
excedente absoluta: no ya explotados o precarizados, sino sumidos en la marginalidad y la
miseria.
Esta revolución ha estado acompañada por importantes cambios en las relaciones y en
la estructura del poder mundial. El tránsito de los núcleos metropolitanos y el
desenvolvimiento de procesos imperiales y neocoloniales (existentes hasta la Segunda
Guerra Mundial), hacia una estructura de poder bipolar (EE.UU. y U.R.S.S.) con áreas de
influencia desarrolladas o subdesarrolladas, después de la Segunda Gran Guerra, ha sido
complejo y altamente conflictivo. Nuestra época –para la socióloga Alcira Argumedo– se
caracteriza por un acelerado descentramiento del poder y por la estructuración de un
policentrismo mundial, que tiende a reproducir antiguas concepciones geoestratégicas (cf.
Argumedo, 1996). Además de la Europa integrada y del bloque del este asiático, uno de los
polos de poder mundial es América, que significó (durante la etapa del neoliberalismo)
América Latina bajo la hegemonía norteamericana (evocando la Doctrina Monroe). La
«nueva doctrina Monroe» estaba en el intento de hacer de América Latina una zona
cautiva para los intereses de un declinante EE.UU., garantizando el control del mercado del
20% de los latinoamericanos: los ricos. Las presiones se orientaron a la adscripción a las
políticas del FMI y el Banco Mundial, al pago de la deuda externa y a las prescripciones de
las políticas económicas nacionales para ingresar al «Primer Mundo». Sin dudas, en la
actualidad, experimentamos un proceso de posible articulación de naciones e intereses
latinoamericanos.
2. La segunda «escena» es la globalización
Un término que parece tener más valor como artefacto lingüístico que como concepto.
En cuanto noción proveniente de la economía, la postulación de la globalización, en la
administración de los asuntos económicos y de las informaciones, designa el control de la
producción, del intercambio financiero y de las transformaciones en las comunicaciones y
la información por parte de megacorporaciones mundiales, y la relativa desregulación de
los mercados. La globalización, en rigor, ha funcionado de esta manera -en cuanto a la
apertura y desregulación de mercados y el derrumbamiento de las fronteras comercialessólo en América Latina y algunas pocas otras regiones; esta apertura no funciona en
muchos de los países denominados «desarrollados». En Estados Unidos, por ejemplo, hay
cupos y «fronteras» comerciales, lo que contribuye a sostener que la regulación existe y
que las estrategias de desregulación/globalización han sido una demanda-trampa para los
países latinoamericanos, por ejemplo, como formas que favorecen la redefinición de
nuevos mercados. Para Noam Chomsky la globalización de la economía, en realidad, sólo
aporta nuevos mecanismos para colonizar y saquear grandes sectores (incluso del propio
país), al poder trasladar la inversión y la producción a zonas de mayor represión y bajos
salarios (Chomsky, 1996). Con lo que la globalización contribuye a una nueva
tercermundialización en dos niveles: sometimiento, colonización y saqueo de la mayoría de
los países, y dentro de cada país, de la mayoría de las poblaciones.
En este orden de cosas, parecería que los objetos pierden la relación de fidelidad con
sus territorios originarios, ya que la cultura es un proceso de ensamblado multinacional,
una articulación flexible de partes, un montaje de rasgos que cualquier ciudadano de
cualquier país, religión o ideología puede leer y usar. En palabras del sociólogo brasileño
Renato Ortiz, diversos objetos como “jeans, zapatos, zapatillas, camperas (...) denotan la
inmanencia de un patrón civilizatorio mundializado” (Ortiz, 1996). Los diversos grupos
sociales comparten incluso un imaginario colectivo común, compuesto por signos
comerciales, imágenes de cine y televisión, pósters de artistas, cantantes de música pop,
etc. La desterritorialización de los signos, imágenes y objetos echan las raíces de una
cultura internacional. Pero esta transcultura -alerta el mismo Ortiz-, “no implica el fin de las
fronteras, sino el diseño de nuevos territorios y límites”. Lo que este autor propone es
relegar el concepto de “globalización” a los procesos económicos y tecnológicos, y utilizar
el de “mundialización” para el dominio específico de la cultura. Así, el proceso de
mundialización sería un fenómeno social total que impregna al conjunto de las
manifestaciones culturales. No obstante este proceso de mundialización de las
percepciones globales del mundo, no se trataría, bajo ningún punto de vista, de sostener la
concepción de la “macdonalización de cultura”. Muy por el contrario, con el afianzamiento
de la globalización resurge el afianzamiento de la localización: “Para existir -dice Ortiz-, la
mundialización se debe localizar, enraizar en las prácticas cotidianas de los hombres, sin lo
cual sería una expresión abstracta de las relaciones sociales” (Ortiz, 1996).
3. La tercera «escena» la constituyen las políticas neoliberales.
En el marco de la reestructuración del poder mundial (del orden bipolar al policentrismo
del poder), favorecida por el desarrollo de las empresas transnacionales, entre otras cosas,
el concepto-trampa de la globalización parece requerir de una condición. Esa condición ha
sido la desarticulación de los Estados y de los pilares de su soberanía (Argumedo, 1996).
El despliegue de los modelos políticos neoliberales producen un triple equívoco. El primero
se debe a la cooptación (que significa cuando se toma un término y se le da otro sentido)
del concepto de democracia por parte del poder financiero, lo que contribuye a desarticular
al Estado soberano. Si la democracia ofrecía posibilidades para que el pueblo juegue un
significativo papel en la administración de los asuntos públicos, la «democracia» neoliberal
se produce cuando imperan los procesos empresariales sin las interferencias del pueblo,
que es considerado una amenaza. Otro equívoco es el planteamiento de la necesidad de
construir un «Estado neoliberal», cuando el neomonetarismo trabaja sobre la base de un
Estado saqueado y desarticulado. El neoliberalismo está constituido por un conjunto de
políticas que organizan y garantizan (por vía del sometimiento, colonización y saqueo) la
recaudación de recursos económicos y financieros para grandes grupos transnacionales.
El tercer equívoco consistiría en la postulada inclusión en el Primer Mundo. Esta inclusión
significaría adoptar los beneficios de la revolución científico-tecnológica. Entretanto, los
altos índices de desocupación y subocupación han denunciado no sólo que esa revolución
produce una descalificación acelerada de la población económicamente activa, sino que el
neoliberalismo condena a nuestros pueblos a una rápida entrada en un círculo de
precarización laboral y marginalidad.
Este tipo de equívocos y cooptaciones han sido propios de la época de restauración
conservadora como estrategia frente a los desafíos planteados por la revolución científicotecnológica. La conformación de un nuevo orden mundial había sido ya un pedido de
justicia, equidad y democracia en la sociedad mundial, formulado por las sociedades del
sur. Dicha petición, desoída, fue cooptada y audible en la voz de George Bush (padre), que
al usar la frase «nuevo orden mundial» le otorgará el sentido de una «nueva era imperial»:
un sistema globalizado orquestado por ejecutivos del G-7, el FMI, el Banco Mundial y el
GATT, articulado por la amenaza del terrorismo internacional. El «orden neoconservador»,
sin embargo, se articula con formas previstas (casi planificadas) de oposición social, que
contribuyen a hacer compatible la sensación de libertad en el reclamo de justicia con la
seguridad nacional de la época anterior; esas formas se presentan bajo la denominación
de «conflictos de baja intensidad» (cf. Ezcurra, 1990) que -prolongándose durante toda la
década- no alcanzan a conformar ni resistencias ni subversión del nuevo orden. Sin
embargo, cabe destacarse el desarrollo de políticas nacionales y regionales que, al menos
en los propósitos en muchas de ellas, se distancias de los imperativos neoliberales y
tienden a alentar proyectos populares bajo la reconstrucción de un Estado garante de los
derechos y no “gerente” de las muiltinacionales.
4. La cuarta «escena» es la posmodernidad como sociedad de la comunicación.
Es el filósofo italiano Gianni Vattimo quien sostiene que la sociedad en la que vivimos
es una sociedad de la comunicación generalizada: la sociedad de los medios masivos
(Vattimo, 1990). Afirma Vattimo que en el nacimiento de una sociedad posmoderna los
mass media tienen un papel determinante, no porque la hagan más transparente, sino
porque la hacen más compleja y hasta caótica; caos en el que residen ciertas esperanzas
de emancipación, ya que los medios han contribuido a disolver los puntos de vista
centrales y los grandes relatos. Lejos de producir una sociedad totalitaria, los medios son
los componentes de una explosión y multiplicación de diferentes visiones del mundo, que
hace imposible la idea de una realidad. Las posibilidades de emancipación residen en la
posibilidad de liberación de las diferencias que provocan los medios. Pero además, la
sociedad de la comunicación hace que surja una nueva cultura, la cultura mediática, que
indica la transformación que los medios y nuevas tecnologías han producido en la cultura,
en los modos de conocer, en las representaciones, en los saberes, en las prácticas
sociales. En este sentido, los medios y las tecnologías han tenido la capacidad de modelar
el conjunto de la vida social. Entre otras cosas, la sociedad de la comunicación y la cultura
mediática han contribuido a poner en crisis la lógica centrada en la escritura y la lectura y
han dejado paso a la denominada «hegemonía audiovisual», en la que predomina la
sensibilidad y la emotividad por sobre la abstracción.
Para el filósofo francés Gilles Lipovetsky, en cambio, lo que caracteriza a esta sociedad
posmoderna es el proceso de personalización, que significa un quiebre del orden
disciplinario y un despliegue de lo singular y lo íntimo, unido a una revolución del consumo,
que permite (para el autor) el desarrollo de los derechos y los deseos individuales
(Lipovetsky, 1990). Con el crecimiento, como valor fundamental, de la realización personal
y el respeto a la singularidad, el proceso de personalización ensancha las fronteras de la
sociedad de consumo. En este contexto, el nuevo individualismo implica la diversificación
al infinito de las posibilidades de elección, la descrispación de las viejas posturas políticoideológicas y la reducción de la carga emotiva invertida en lo público. Así adviene una
sociedad donde la primacía la tiene la comunicación y la expresión, como una especie de
psicologización de lo público. Las transiciones fundamentales son tres. La primera es de la
disciplina a la autodisciplina, conjugada con la seducción, el mundo del placer y el
consumo y acompañada con las nuevas tendencias de la democracia: la descentralización
(como descompromiso del Estado y reconocimiento de particularidades) y la autogestión
(como sistema cibernético de distribución y circulación de información). La segunda es la
transición de lo público a lo privado, unido al éxtasis de la libertad personal y a una nueva
socialización flexible que significa apatía frente a lo público. La tercera es la transición del
capitalismo autoritario al hedonismo permisivo, que se articula con la despolitización, la
desindicalización y las iniciativas individuales e informadas de consumo.
La “crisis orgánica” en nuestros países
Como podrá apreciarse, todos las «escenas» han contribuido a la reformulación de los
modelos sociales, de las relaciones entre sectores, de la socialización, la socialidad y la
sensibilidad, y de las definiciones nacionales en el contexto internacional. A su vez, impactan
provocando nuevas reflexiones acerca de las dimensiones que mutuamente se definen
contribuyendo a la comprensión del «nosotros» (y de nuestra matriz y situación
latinoamericana): la estructuración socioeconómica, la conformación de identidades culturales y
la definición de las relaciones con otras sociedades. Con lo que es imposible soslayar estos
macro-puntos de referencia a la hora de investigar y de pensar el mundo contemporáneo.
¿Qué procesos vivimos en nuestra región y en qué contextos? Aparentemente
transitamos un tiempo post-neoliberal. El tiempo post-neoliberal es denominado por algunos
autores como “modernidad tardía”. Un tiempo en que “se están descomponiendo los
parámetros que estructuraron la experiencia moderna del mundo pero en el que aún no afloran
los principios alternativos que organicen otra experiencia” (Lewkowicz, 2004). Tiempo similar al
que Antonio Gramsci llamó “crisis orgánica”, donde lo viejo muere, pero lo nuevo no termina de
nacer. Un contexto que se caracteriza, al menos, por tres tipos de procesos:
1. El de crisis y deslegitimación de las instituciones modernas; entre ellas, las
instituciones formadoras de sujetos (en particular, las escuelas) y las de representación
política (en especial, los partidos políticos).
2. El de inadecuación entre los imaginarios de ascenso y movilidad social y las
condiciones materiales de vida, en gran medida producida por las sucesivas y diversas
reformas políticas neoliberales; lo que produce múltiples pobrezas y escenas de
exclusión y de expulsión social.
3. El de explosión de diversos modos de enlazarse y actuar particulares más allá de las
estipulaciones
de
los
“contratos
sociales”
globales
(modos
que
irrumpen
descontroladamente en las situaciones y procesos sociales vinculados con las
escuelas, por ejemplo).
Más allá de las reflexiones sobre las instituciones formadoras de sujetos, la modernidad
ha equiparado a la política con el Estado (cf. Beck, 1998) y con los fenómenos relacionados
con la representatividad y con la organización institucional. La pregunta es inevitable: ¿hacia
qué sentidos conduce la palabras “política”, habida cuenta de la finalización de un mundo
exclusivamente regido por el dominio y el monopolio de los Estados Nacionales? El estallido de
las fronteras nacionales, el afianzamiento de las empresas multinacionales, la consolidación de
Organizaciones no gubernamentales, el poder de los organismos internacionales de
financiación, etc., hablan de una sustitución de la estructura monocéntrica del poder de los
Estados Nacionales por un reparto de poder policéntrico.
En nuestro mundo contemporáneo, con mayor fuerza que “la política”, emerge “lo
político” que designa una compleja configuración de distintas manifestaciones de poder
(incluyendo “la política”), reflejando la condensación de distintas instancias del poder
sociocultural y reconociendo la relativa autonomía en el desarrollo de distintas esferas de la
vida sociocultural (cf. Argumedo, 1996). Fundamentalmente lo político se rige según una lógica
de cooperación o antagonismo entre voluntades colectivas. Tal vez sea posible observar, a la
par de un crecimiento horizontal de lo político (movimientos y organizaciones sociales), un
decrecimiento y una desarticulación vertical de la política (cf. Laclau, 2003). Alerta este autor en
el sentido que “el desarrollo puramente pluralista de lo social que deja de lado el momento de
la articulación política, aun cuando dé lugar a luchas sociales de una profundidad creciente, en
el largo plazo puede ser políticamente estéril”.
Este proceso produjo también un corrimiento automático de las ONG’s, que crecieron
en el período neoliberal, hacia un espacio donde se hicieron visibles aquellas que sólo
perseguían intereses mercantilistas, distinguiéndolas de las que trabajaban en torno de
“valores” propios de lo comunitario, como la solidaridad, la colaboración, quizás la
transformación social, etc. En definitiva, este período y estos escenarios se caracterizan por la
emergencia de la comunidad (Bauman, 2005) y de la socialidad (Maffesoli, 2004), por sobre la
supremacía de los grandes contratos sociales.
Tiempo de complejidad y conflictividad que, con sus procesos, es el que atraviesa y
sirve de primera referencia interpretativa a la totalidad de espacios y de prácticas que
experimentamos en el mundo contemporáneo. Los territorios hoy son confusos, opacos y
desordenados, como sus delimitaciones; no tan transparentes como en otras épocas acaso lo
fueron. En él emerge cierto nomadismo que caracteriza hoy a la sociedad y a la formación
subjetiva que en ella se produce. El nómade es el hombre que va de una tribu a otra, que no
tiene una única identidad ideológica, sexual, profesional o de clase, que no se deja encerrar
dentro de roles que antes eran definitivos, en instituciones como, por ejemplo, el matrimonio (cf.
Maffesoli, 2004). El nómade puede pertenecer simultáneamente a numerosas tribus. Emergen
en los espacios sociales formas nómadas de conviencia y pertenencia social (que, vale decirlo,
suelen ser incomprendidas por el aparato escolar). Esa tensión entre las filiaciones
contractuales propias de lo social y las relaciones proxémicas que se inscriben en la lógica
dionisíaca dejan apreciar “que el neotribalismo se caracteriza por su fluidez, las convocatorias
puntuales y la dispersión” (Maffesoli, 2004).
Particularmente, la emergencia de las culturas juveniles (Reguillo, 2000) evidencia
nuevas formas de lo político ligadas a lo comunicacional, lo cultural y lo artístico, a la vez que
otras formas de formación subjetiva alrededor de polos que no son tan “colectivos” como lo
fueron los partidos políticos, las clases sociales, los sindicatos, las escuelas. Es posible
reconocer que los diferentes espacios sociales emergentes (como resultante de la crisis y el
desborde de las instituciones modernas) resultan formadores de sujetos y productores de
sentidos y de saberes, aunque de manera muchas veces transitoria; es decir, devienen
educativos (cf. Morawicki y Huergo, 2003). Un posicionamiento que conduce a percibir a esas
instancias de formación de sujetos y producción de sentidos y saberes como abiertas, por un
lado, y como referencias relativas por otro. De modo que pensar el campo cultural como
educativo implica comprenderlo como dialógico y, a la vez, conflictivo.
Bibliografía citada
Argumedo, Alcira (1996), Los silencios y las voces en América Latina, Bs. As., Ed. del Pensamiento
Nacional.
Bauman, Zygmunt (2005), Modernidad líquida, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
Beck, Ulrich (1998), ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización,
Barcelona, Paidós.
Chomsky, Noam (1996), Política y cultura a finales del siglo XX. Un panorama de las actuales tendencias,
Bs. As., Espasa Calpe/Ariel.
Ezcurra, Ana (1990), El conflicto del año 2000. Bush: Intervencionismo y distensión, México, El Juglar.
Laclau, Ernesto (2003), La política: entre la inmanencia y la articulación, Bs. As., Conferencia Facultad de
Ciencias Sociales, UBA.
Lewkowicz, Ignacio (2004), Pensar sin Estado, Buenos Aires, 2004.
Lipovetsky, Gilles (1986), La era del vacío, Barcelona, Anagrama.
Maffesoli, Michel (2004), El nomadismo. Vagabundeos iniciáticos, Fondo de Cultura Económica, México.
Morawicki, Kevin y Jorge Huergo (2003), “La juventud, lo político y lo educativo en el proyecto CocúAlterarte de Puerto Rico (Misiones)”, en Revista Oficios Terrestres, Nº 14, La Plata, UNLP.
Ortiz, Renato (1996), “El viaje, lo popular y lo otro”, en Otro Territorio. Ensayos sobre el mundo
contemporáneo, Bs. As., Universidad de Quilmes.
Reguillo, Rossana (2000), Emergencia de las culturas juveniles, Bs. As., Norma.
Reigadas, María Cristina (1987), "La función ideológica de la revolución científico-tecnológica", en Revista
de Filosofía Latinoamericana y Ciencias Sociales (segunda época), Año XII, Nº 12, Buenos Aires.
Vattimo, Gianni (1990), “Posmoderno, ¿una sociedad transparente?”, en La sociedad transparente,
Barcelona, Paidós.
____________________________________________________________________________
Orientaciones metodológicas
Las estrategias que utilicen los profesores en la formación docente adquirirán una doble
función: la relacionada con el aprendizaje de los contenidos y la otra, no tan explícita pero no
menos importante, que tiene que ver con el modelo de enseñanza vivenciado por el estudiante y
que tenderá a repetir en sus futuras prácticas profesionales.
En la materia Análisis del Mundo Contemporáneo en particular, además de la
apropiación de los contenidos, se deberá favorecer la diversidad de miradas, de criterios, de
posturas en la construcción de conocimientos, evitando imponer la propia del docente. En este
sentido, las estrategias a seleccionar por el docente deberán promover el debate, la
argumentación, la interacción grupal, la confrontación de ideas, el diálogo y la reflexión crítica.
Entre las estrategias que se pueden utilizar, sugerimos:
1. Estudio de casos
Esta es una estrategia centrada en el análisis en profundidad de situaciones
dilemáticas, típicas o excepcionales propias del mundo actual. Se podría, por ejemplo,
tomar noticias de los diarios o artículos de revistas, tomarlo como un caso relacionándolos
con los contenidos de la materia.
Es importante señalar que: “Para trabajar con esta metodología los docentes pueden
construir ellos mismos los casos o extraerlos de publicaciones especializadas, obras
literarias, cinematográficas o periodísticas1. Lo importante es que den cuenta de
situaciones complejas que permitan mantener y enriquecer la discusión y que tal discusión
requiera de referentes teóricos para su desarrollo”1
2. Estudio de incidentes críticos
Esta estrategia guarda una estrecha relación con la anterior. Su característica
fundamental es que propone una “instantánea”, una situación breve, o una decisión
singular que resulta problemática por su carácter fugaz.
Dirección de Educación Superior. Seminario “Estrategias de Enseñanza en educación
Superior” Documento final . La Plata. 2003
1.
Enseñar a “leer” la realidad, a intercambiar entre pares, a compartir obstáculos, a cooperar
en la resolución de problemas, requiere de propuestas especialmente pensadas para que
entren al aula de formación las tensiones y dilemas del mundo contemporáneo.
Así, como en el estudio de casos, el relato debe ofrecer el máximo de información, el
estudio del incidente crítico se presenta en un texto breve, de pocos párrafos, conciso, que
no requiera de más de una o dos lecturas. También se pueden utilizar escenas de películas
que plantean situaciones de interés.
Un ejemplo de incidente crítico puede ser los acontecimientos recientes en Irán
3. Trabajo alrededor de la resolución de problemas.
Un problema es una situación que un individuo o un grupo quieren resolver y para lo
cual no disponen de respuestas inmediatas que lleven a la solución, sino que requiere de
un proceso previo de indagación.
4. Simulaciones
La simulación consiste en situar a los estudiantes en un contexto que imite algún
aspecto de la realidad y en establecer en ese ambiente situaciones problemáticas.
En este sentido, una excelente estrategia es el “Jurado 13”. Para ello, se establece una
situación la cual es llevada a juicio oral, donde existirá un acusado, un fiscal, un abogado
defensor, testigos de ambas partes y un jurado. Se encontrarán mayores precisiones sobre
esta estrategia en Técnicas participativas para la Educación Popular de Vargas, Laura y
Bustillos, Graciela., Tomo I.
5. Trabajo en grupos y debates
Estas son dos de las estrategias más adecuadas para esta materia. El trabajo en
equipo estimula la construcción cooperativa del conocimiento e implica procesos de
deliberación y demanda formas variadas de división del trabajo y el debate porque propicia
la confrontación de ideas sosteniéndolas con argumentaciones sólidas.
Las estrategias anteriores se pueden combinar con estas dos estrategias. Por ejemplo, el
análisis de un caso se puede llevar a cabo en un grupo con un debate posterior.
6. Investigación
Todas las estrategias mencionadas requieren de un proceso de investigación previo o
posterior. Además de la investigación bibliográfica o periodística, es importante alentar la
navegación y selección de informaciones en Internet.
Bibliografía citada
Dirección de Educación Superior (2003), Seminario “Estrategias de Enseñanza en educación Superior”
Documento final, La Plata, DES, DGCyE.
Vargas, Laura y Bustillos, Graciela (1996), Técnicas participativas para la Educación Popular, Buenos
Aires, Lumen-Humanitas.
Wassermann Selma (1994), El estudio de casos como método de enseñanza, Buenos Aires, Amorrortu.
Algunas películas sugeridas para trabajar en el aula
RECURSOS HUMANOS
Dirección: Laurent Cantet
Francia, 1999. Esta película francesa centra su mirada sobre unos cuantos temas candentes de
la actualidad mundial: la humillación laboral, la degradación social y la desocupación, esa
espada de Damocles que pende sobre cada vez más gente de todas las clases. También se
ocupa de las relaciones familiares, aunque en menor medida o con menor profundidad.
LA CORPORACION
Dirección: Costa Gavras
Francia, España y Bélgica, 2005. Bruno Davert es un alto ejecutivo de una fábrica de papel que
lleva quince años dedicado a satisfacer las necesidades de los dueños y accionistas de la
compañía. Debido a un proceso de reestructuración económica de la empresa, de la noche a la
mañana es despedido junto con cientos de sus compañeros. En principio la medida no le
preocupa porque es joven, cuenta con una preparación excelente y cree que no tardará
demasiado en encontrar otro puesto de un nivel similar. Tres años después, aún sin trabajo,
sólo tiene en mente sobrevivir y salvaguardar el futuro de su esposa e hijos. Con la ayuda de
un arma decidirá pasar a la acción y comenzar a aniquilar a su competencia de una forma
ordenada y lógica. Al mismo tiempo prepara el asalto a la Corporación Arcadia, el último
obstáculo entre él y el puesto laboral que ansía.
TOCANDO EL VIENTO
Dirección: Mark Herman
Gran Bretaña, 1997. La mina de carbón de un pueblo minero del norte de Inglaterra corre
peligro de ser cerrada en los años de gobierno de Margaret Thatcher. La banda de música de
los mineros, toda una institución del lugar con más de un siglo de historia, también corre peligro
de desaparecer. A pesar de ello, Danny, el líder de la banda, exhorta a sus compañeros para
continuar compitiendo en el concurso nacional.
Esta película forma parte de una línea desarrollada por el cine británico de ficción orientada a
temas políticos y sociales. Stephen Frears (Ropa limpia...negocios sucios, 1985), Stephen
Daldry (Billy Eliot, 2000) fueron los principales artífices de este filón preocupado en registrar la
inmediatez de la realidad en tiempos del gobierno de Margaret Thatcher. Con eje en las
tensiones raciales, la situación de los trabajadores y el creciente desempleo, estas películas
prenunciaron una problemática que hacia fines de los noventa fue hegemónica: la reconversión
productiva del capitalismo y sus consecuencias humanas
CIUDAD DE DIOS
Dirección: Fernando Meirelles
Brasil, 2002. Buscapé tiene 11 años y es un niño más de Cidade de Deus, uno de los barrios
más violentos de Rio de Janeiro. Tímido y delicado se cría en medio de robos, peleas y
enfrentamientos diarios con la policía, pero el lo que realmente quiere es convertirse en
fotógrafo, si sobrevive, claro. Dadinho, de la misma edad que Buscapé es nuevo en el barrio, él
sueña con llegar a ser el criminal más peligroso de Rio de Janeiro y empieza su aprendizaje.
Ambos conseguirán sus objetivos…
EL ODIO
Dirección: Mathieu Kassowitz
Francia, 1995. Una vez más, el renacido cine Cosmos se anima a divulgar un título despreciado
por los grandes circuitos de distribución local: El odio, segundo opus de Mathieu Kassovitz, que
en 1995, cuando contaba con 25 años, lo consagró como algo más que una promesa entre los
cultores del cine social, que forman legión entre los jóvenes franceses. Narra la vida de tres
jóvenes desheredados de la sociedad (un judío, un árabe y un negro) en un suburbio de París
a mediados de la década de los noventa. Los mecanismos del odio social en un barrio de
inmigrantes de la banlieu parisina.
TIEMPOS MODERNOS
Dirección: Charles Chaplin
EEUU, 1936. Esta es una de las más famosas películas de Charlie Chaplin, y un clásico del
cine mudo, muy utilizada para analizar la segunda revolución industrial. Desde el taylorismo
(división del tiempo y del trabajo por series de operaciones o procesos menores que luego se
unirían con el fin de obtener en menos tiempo el producto terminado) al fordismo (creación de
la línea de montaje que aumenta la producción en serie), la vida industrial (la figura represora
del capataz, la extenuante jornada de trabajo, la creación de una rutina en la mentalidad del
trabajador) y la social (la vida acelerada, la sensación de que no alcanza el tiempo para nada),
Tiempos Modernos realizará una parodia de la sociedad inmersa en el capitalismo en
expansión.
INTERVENCIÓN DIVINA
Dirección: Elya Suleimán
Palestina, 2001. Una rareza, una visión desde Palestina llena de humor, amor, horror y
surrealismo. En Nazaret, bajo una apariencia de corriente normalidad, la ciudad se entrega a la
locura. Presionado por su negocio en quiebra, un hombre toma cartas en el asunto e intenta
romper una reacción en cadena de mezquinas hostilidades. Pero él mismo se viene abajo. El
hombre es el padre de E.S. Surge una historia de amor entre un palestino que vive en
Jerusalén y una Palestina de Ramallah. El hombre, E.S., alterna entre su padre enfermo y su
vida amorosa, tratando de mantener vivos a ambos. Debido a la situación política, la libertad de
movimientos de la mujer termina en el puesto de control del ejército israelí entre las dos
ciudades. Como se les impide cruzar, los encuentros íntimos de los amantes tienen lugar en un
solar abandonado justo al lado del puesto de control. Los amantes no pueden obviar la realidad
de la ocupación. No pueden preservar su intimidad ante un asedio. Una complicidad de
solemne deseo comienza a generar violentas repercusiones y, aunque parezca imposible, sus
airados corazones contraatacan con arrebatos de espectacular fantasía.
ASUROT
Dirección: Ada Ushpiz y Anat Even
Israel, 2001. Dos directoras israelitas muestran a tres mujeres que viven en una casa (en una
calle de Hebrón) cuyas puertas dan una a territorio palestino y otra al ocupado por Israel.
POWAQQATSI
Dirección: Godfrey Regio
EEUU, 1988. Powaqqatsi (en idioma hopi: "Vida en transformación") es un film documental del
año 1988, corresponde a la segunda parte de la trilogía documental dirigida por G. Reggio; la
primera de ellas, Koyaanisqatsi "Vida fuera de equilibrio", de 1983 y la última de las partes:
Naqoyqatsi "La vida como guerra" de 2002. Las tres partes, sin voz en off ni diálogos, son
musicalizadas por Philip Glass. Sin guión, la película comunica directamente a través de sus
imágenes, desarrollando su propio ritmo, mostrando escenas de manipulación y destrucción
humanas. Consta de cinco capítulos que narran la historia y la cultura del hombre desde los
rituales más antiguos hasta la febril vida de las modernas ciudades. Es un documento de
creatividad y fantasías humanas, pero, al mismo tiempo, una muestra filmada de los peligros
del progreso que amenazan a estos mundos, algunos de los cuales aún permanecen intactos.
OSAMA
Dirección: Siddiq Barmak
Afganistán, 2003. La película “Osama”, ganadora de la Espiga de Oro en el Festival de
Valladolid, adereza el hito histórico de abrir el fuego fílmico en el Afganistán con el régimen
talibán derrocado, con un argumento de un gran calado dramático y unas armas netamente
artísticas de incalculable valor. Narra la historia de una niña de 12 años que debe disfrazarse
de varón para poder trabajar y mantener a su familia.
JUNTOS
Dirección: Lukas Moodysson
Suecia, 2000. En una comuna libertaria de Suecia durante los años 70, toda una suerte de
distintos individuos comparten juntos una peculiar forma de vivir. Un sistema alternativo de
convivir en sociedad, con sus ventajas e inconvenientes, pero siempre con el cariño y el humor
que distinguen a los seres humanos. Éstos, y sus vecinos "burgueses" de doble moral,
suscitarán un sinfín de situaciones.
LA CORTINA DE HUMO
Dirección: Barry Levinson
EEUU, 1997. La manipulación de la opinión pública: guerras que desvíen la atención de los
problemas internos… El Presidente de los Estados Unidos es acusado por una menor de
cometer abusos sexuales días antes de su reelección. Su asesor idea un conflicto bélico en
Albania para distraer la atención del caso y contrata a un director de cine para inventar esa
guerra que el presidente pueda terminar heroicamente delante de todas las televisiones.
EN TIERRA DE NADIE
Dirección: Danis Tanović
Bosnia, Francia y Alemania, 2000. La sinrazón de la guerra de los Balcanes y el triste papel de
la ONU y la prensa “libre”. Primer largometraje del joven director bosnio Danis Tanović
mostrándonos, desde un punto de vista tragicómico, el duro y espinoso conflicto de los
Balcanes. Dos soldados de dos bandos diferentes, uno bosnio y el otro serbio, se encuentran
atrapados entre las líneas enemigas, en tierra de nadie, durante la guerra de Bosnia de 1993.
Mientras ellos dos tratan de encontrar una solución a su complicado problema, un sargento de
los cascos azules de las Naciones Unidas se prepara para ayudarles, contraviniendo las
órdenes de sus superiores. Los medios de comunicación son los encargados de transformar
una simple anécdota en un show mediático de carácter internacional. Mientras la tensión entre
las diferentes partes va en aumento, y la prensa espera pacientemente nuevas noticias, el
bosnio y el serbio tratan por todos los medios de negociar el precio de su propia vida en medio
de la locura de la guerra.
FAHRENHEIT 9/11
Dirección: Michael Moore
EEUU, 2004. Se trata de una película documental que habla sobre las causas y consecuencias
de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, haciendo referencia a la
posterior invasión de Iraq liderada por ese país y Gran Bretaña. Además, intenta determinar el
alcance real de los supuestos vínculos entre las familias del presidente de los Estados Unidos
en el momento de los atentados, George W. Bush, y los Bin Laden, acaudalada familia de
Osama bin Laden.
BOWLING FOR COLUMBINE
Dirección: Michael Moore
EEUU, 2002. Reflexión del director de la película acerca de un país en estado de psicosis,
donde se producen 11.000 asesinatos a tiros cada año. Columbine High School es el colegio
de Littleton, un pueblo del estado de Colorado donde los quinceañeros Eric Harris y Dylan
Kelbold, en abril de 1999, tras jugar una partida de bowling entraron armados hasta los dientes
y mataron a tiros a 13 de sus compañeros antes de suicidarse.
Tomando como punto de partida esta masacre, Moore pasea su cámara por una serie de
episodios tan cotidianos como asombrosos: se hace cliente de un banco y obtiene un arma
como regalo, luego muestra cómo las grandes tiendas ponen munición al alcance de
adolescentes y hasta pone en ridículo, durante una entrevista, al actor Charlton Heston,
presidente de la poderosa Asociación Nacional del Rifle y promotor del uso civil de armas de
fuego.
SED. INVASIÓN GOTA A GOTA
Dirección Mausi Martínez
Argentina, 2004. Documental. Las guerras del siglo XXI serán por el agua. Sólo el 2,5% del
agua del planeta es dulce y está en proceso de pérdida. En América Latina, abarcando 4
países del MERCOSUR, duerme silencioso el Acuífero Guaraní, una reserva subterránea
capaz de abastecer de agua a todo el planeta por los próximos 200 años. Mientras los
norteamericanos pretenden instalar Bases Militares en la zona para su control, el Banco
Mundial y otros organismos de financiación alientan mecanismos de privatización.
EL ÁRBOL, EL ALCALDE Y LA MEDIATECA
Dirección: Eric Rohmer
Francia, 1993. El alcalde de un pequeño pueblo quiere construir un gran complejo deportivocultural en unos terrenos cercanos al pueblo. Cuando todo parece seguir su cauce normal,
comienzan a surgir infinidad de pequeños problemas, presiones de uno y otro bando y
cuestiones políticas que ponen en peligro el proyecto. Un maestro de ese pueblito se resiste a
que construyan la mediateca en el terreno baldío frente a su casa porque allí hay un árbol.
UNA VERDAD INCÓMODA
Dirección: Davis Guggenheim.
EEUU, 2006. El ex vicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore, intenta mostrar a través de
este documental los peligros del calentamiento global. Según su visión y la de una gran
mayoría de científicos, sólo quedan diez años para evitar que el clima de nuestro planeta sufra
grandes alteraciones. Gore desea incentivar a todos los ciudadanos del planeta a tomar
medidas de prevención y así evitar una catástrofe que podría terminar con la vida en la Tierra
tal cual la conocemos.
Se trata de un llamado de atención que desecha mitos y errores para transmitir el mensaje de
que el calentamiento global es un peligro real y actual. La verdad incómoda lleva al espectador
el argumento persuasivo de Gore de que debemos actuar ahora para salvar al planeta. Todos y
cada uno de nosotros podemos realizar cambios en nuestra vida cotidiana y contribuir con la
solución.
REBELDE SIN CAUSA
Dirección: Nicholas Ray
EEUU, 1955. Jimmy Stark un estudiante, es un chico particularmente difícil: confuso y
desorientado, se ve frecuentemente envuelto en peleas y conflictos, a consecuencia de los
cuales su familia,en la cual es el hijo único, se ve obligada a un permanente peregrinaje de una
ciudad a otra. Llegado a una nueva localidad, en la que también encontrará nuevos
sentimientos hasta entonces desconocidos el amor de Judy y la amistad admirativa de ‘Platón’
Crawford un muchacho aún más joven que él. No tarda en sostener su enésimo
enfrentamiento, aunque, en esta ocasión, las consecuencias serán mucho más terribles.
MISSISSIPPI MASSALA
Dirección: Mira Nair
EEUU e India, 1991. Esta película propone una aguda mirada sobre un tema conflictivo: el
amor interracial. "Mississippi Masala" es la historia del romance entre dos jóvenes: ella hindú, él
negro. Los perjuicios en uno y otro sentido convierten a la relación en un "Romeo y Julieta" de
nuestro tiempo. La discriminación, el desprecio por lo que es distinto y la fuerza transformadora
de los jóvenes son los ejes de este film.
DEUDA (QUIÉN LE DEBE A QUIÉN)
Dirección: Jorge Lanata y Andrés Schaer
Argentina, 2004. Una chica de ocho años, Bárbara Flores, llora su hambre por televisión. El
hecho conmueve a la Argentina y desata una intensa campaña de políticos y medios e instala
el tema de los miles de desnutridos en un país que se ufanó de ser "el granero del mundo". La
película es la búsqueda de los responsables de aquel llanto. ¿Es la deuda una trampa de los
organismos de crédito internacional, que nos prestaron sabiendo que nunca podríamos
pagarlo? ¿Hay alguna línea que una el informe de un tecnócrata de Washington con el hambre
de un niño en Tucumán? ¿Somos víctimas de una especie de complot mundial o, también,
tenemos que ver con lo malo que nos pasa? ¿Cuántos millones de la deuda formaron parte del
botín de la corrupción o se perdieron en la selva de un estado ineficiente? ¿Qué tendremos que
ver nosotros?
LA REPÚBLICA PERDIDA Partes 1 y 2
Dirección: Miguel Pérez
Argentina, 1983. La revisión de la historia Argentina: Parte 1: entre el golpe militar de 1930 y el
de 1976, a través de documentales de la época; Parte 2: De Isabel Perón a Alfonsín. Ante la
vuelta de la democracia y la necesidad imperante por revisar la historia reciente, un documento
parcial bien armado y de mucho éxito en su momento. La República perdida es la primera
película documental que examina el reciente pasado Argentino.
LUNA DE AVELLANEDA
Dirección: Juan José Campanella
Argentina, 2004. Había una vez un club como tantos otros clubes. Sus historias de encuentro y
amores, de pasiones y alegrías eran las de sus miles de socios, con éxitos deportivos, con el
río como protagonista. Un club con un pasado de recuerdos y un presente de olvidos, de
abandono, de deudas que ponen en peligro su existencia como tal. Al parecer la única salida
posible es que se convierta en un Casino, nada más alejado de los ideales y de los fines de sus
fundadores en la década del 40: Un club social, deportivo y cultural. Los descendientes de
estos fundadores se debatirán entre la posibilidad de salvarse a cualquier costo o de
reencontrarse con aquellos sueños.
LOS RUBIOS
Dirección: Albertina Carri
Argentina, 2003. A mitad de camino entre el documental y la ficción biográfica, Los rubios
ofrece -desde la óptica de una hija de desaparecidos durante esos años- una nueva mirada
sobre un tema muy transitado por la cinematografía argentina de los últimos años: la dictadura
militar.
Los rubios es la historia de la propia Albertina que trata de construir la figura de sus padres
desaparecidos durante la última dictadura militar argentina en el año 1977. Es la historia de
Albertina y, al mismo tiempo, la historia de los argentinos.
MEMORIAS DEL SAQUEO
Dirección: Fernando Solanas
Argentina, 2004. Esta película nació para aportar a la memoria contra el olvido, reconstruir la
historia de uno de las etapas mas graves de la Argentina para incitar a denunciar las causas
del vaciamiento económico y el genocidio social. Un fresco documental basado en una rigurosa
investigación testimonial y analiza la trama oculta de la corrupción. De la dictadura a la caída
de de la Rúa: tres décadas de vaciamiento que terminaron en la mayor crisis económica del
país.
“Historia de una traición” (de Alfonsín y Menem), “La deuda eterna”, “El remate del petróleo”
son títulos de algunos de los capítulos que estructuran la película, que de manera muy
didáctica y contundente denuncia cómo fue necesario el acuerdo de todos los poderes
corruptos (político, sindical, económico, financiero, etc.) para llevar a cabo la entrega
vergonzante del patrimonio nacional. El petróleo y el subsuelo argentino, las comunicaciones,
las vías férrea y caminera, las aerolíneas nacionales están entre los temas cuidadosamente
analizados, con entrevistas a reconocidos especialistas en cada materia, quienes denuncian
cómo se entregaron, privatizaciones mediante, los medios productivos a las corporaciones
extranjeras, por apenas una fracción de su valor de mercado. Resultan elocuentes las
imágenes de los ámbitos de poder donde se fraguó la entrega: esos anónimos pasillos de
bancos y ministerios fotografiados en toda su siniestra solemnidad.
LA PATAGONIA REBELDE
Dirección: Héctor Olivera
Argentina, 1974. 1920, obreros del sur argentino agrupados en sociedades anarquistas y
socialistas resuelven hacer una huelga exigiendo mejoras laborales. Poco después de que el
gobierno nacional desconociera los acuerdos firmados con los obreros a través del sindicato,
estalla una nueva huelga, seguida por una brutal represión. La película, inspirada en la novela
de Osvaldo Bayer, "Los vengadores de la Patagonia trágica" fue estrenada en 1974 y a los
pocos días censurada y prohibida por el gobierno.
LA DEUDA INTERNA
Dirección: Miguel Pereira
Argentina, 1988. En Chorcán, Jujuy un joven indígena, Verónico Cruz, conoce a un maestro
rural recién llegado de la Capital Federal. Entre ambos nace una amistad que se interrumpe
cuando al joven le toca el servicio militar y es convocado a participar en la Guerra de Malvinas.

En la siguiente página web de la Comisión Provincial por la Memoria encontrarán un
catálogo de materiales:
www.comisionporlamemoria.org/museodearteymemoria/cine/catalogoargum2007.xls
Bibliografía sugerida para la/el Profesor/a de la Materia
A la mayoría de los textos sugeridos se accede clickeando en la dirección indicada (o copiando
esa dirección en la barra correspondiente del Explorer); otros estarán digitalizados para que las
y los Profesores puedan acceder a ellos.
La lista no está ordenada por orden alfabético, sino teniendo en cuenta las temáticas
presentadas en los Contenidos de la materia.
Hay algunos otros textos (la mayoría breves) que pueden encontrarse en Internet (clickeando la
dirección indicada) y que están mencionados al final de la lista.
Bibliografía sugerida:
Alcira Argumedo (1996), “Capítulo VII: Hacia una nueva época histórica”, en Los silencios y las
voces en América Latina, Bs. As., Ed. del Pensamiento Nacional.
Noam Chomsky (1996), “Perspectivas de libertad y de justicia”, en Política y cultura a finales
del siglo XX. Un panorama de las actuales tendencias, Bs. As., Espasa Calpe/Ariel.
Manuel Castells (1997), “Capítulo 6: El espacio de los flujos”, en El surgimiento de la sociedad
de redes, Bs. As., UBA. En:
www.hipersociologia.org.ar/catedra/material/castellscap6.html
Renato Ortiz (s/d), “Notas sobre la problemática de la globalización de las sociedades”. En:
www.infoamerica.org/documentos_pdf/ortiz02.pdf
Jesús Martín Barbero (2002), “La globalización en clave cultural: una mirada latinoamericana”,
en Globalisme et pluralisme, Coloquio internacional, Montreal. En:
www.er.uqam.ca/nobel/gricis/actes/bogues/Barbero.pdf
Renato Ortiz (2000), “América Latina. De la modernidad incompleta a la modernidad-mundo”,
en Revista Nueva Sociedad, Nº 166, Caracas. En:
www.etcetera.com.mx/2000/381/ensayos.html
Jesús Martín Barbero (2003), “Saberes hoy: diseminaciones, competencias y
transversalidades”, en Revista Iberoamericana de Educación, OEI. En:
www.rieoei.org/rie32a01.htm#a#a
Zygmunt Bauman (2005), “Prólogo”, en Modernidad líquida, Bs. As.,
www.oei.org.ar/edumedia/pdfs/T14_Docu1_Lamodernidadliquida_Bauman.pdf
FCE.
En:
Otros textos de inetrés (mucho de ellos breves) en Internet:
Zygmunt Bauman El desafío ético de la globalización
www.cubaliteraria.com/delacuba/ficha.php?Id=1770
Ulrich Beck, La paradoja de la globalización
www.infoamerica.org/teoria_articulos/Beck04.htm
Renato Ortiz, Otro territorio (reseña)
www.colson.edu.mx/region_y_sociedad/revista/23/23_r6.pdf
Alejandro Grimson, Fronteras, Estados e identificaciones en el Cono Sur
www.globalcult.org.ve/pub/clacso2/grimson.pdf
Alcira Argumedo, Los ecos de la historia
http://osal.clacso.org/espanol/html/OSAL%2018/D18ArgumedoNacci.pdf
Alcira Argumedo, Política y desigualdad social en el Mercosur
http://rebelion.org/economia/Argumedo250801.htm
María Cristina Reigadas Sociedad global y justicia
www.salvador.edu.ar/ua1-7-4pon-eti-01.htm
Hermann Herlinghaus, Posmodernidad latinoamericana y poscolonialismo
www.dialogosfelafacs.net/dialogos_epoca/pdf/49-04HermannHerlinghaus.pdf
Manuel Castells, Globalización y antiglobalización
www.elpais.com/articulo/opinion/globalizacion/antiglobalizacion/elpepiopi/20010724elpepiopi_
6/Tes/
Manuel Castells, Globalización, tecnología, trabajo, empleo y empresa
www.lafactoriaweb.com/articulos/Castells7.htm
Datos de los autores citados:
ARGUMEDO Alcira
Socióloga. Profesora de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y miembro del Consejo
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Escribió libros, artículos y trabajos
académicos. Entre sus libros se destacan Un horizonte sin certezas: América Latina ante la
Revolución Científico-Técnica y Los silencios y las voces en América Latina'. En la década del
70 estuvo a cargo de una de las “Cátedras Nacionales”. Actualmente trabaja con diversos
movimientos sociales.
BAUMAN Zygmunt
Nacido en Poznan (Polonia), de familia judía, huyó a la Unión Soviética tras la ocupación nazi.
Estudió y se doctoró en la Universidad de Varsovia, de la que fue profesor durante más de
quince años. En 1968, emigró a Israel, donde impartió docencia en la Universidad de Tel Aviv
y, más tarde, se trasladó al Reino Unido, como profesor de la Universidad de Leeds (1971-90).
Es profesor emérito de la Universidad de Varsovia, premio europeo Amalfi de Sociología y
Ciencias Sociales (1992) y premio Theodor W. Adorno (1998). Entre su muy amplia producción,
en lengua española se encuentran: Fundamentos de sociología marxista, 1975; Libertad, 1992;
Pensando sociológicamente, 1994; Modernidad y holocausto, 1997; Trabajo, consumismo y
nuevos pobres, 2000; La sociedad individualizada, 2001; La cultura como praxis, 2002;
Ambivalencia de la moderidad y otras conversaciones, 2002; Modernidad líquida, 2002; La
hermenéutica y las ciencias sociales, 2002; Comunidad en busca de seguridad en un mundo
hostil, 2003; La posmodernidad y sus descontentos, 2003; La globalización. Consecuencias
humanas, 2003; En busca de la política, 2003; La sociedad sitiada, 2004; Identidad, 2005;
Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias, 2005; Amor líquido. Acerca de la fragilidad
de los vínculos humanos, 2005; Modernidad y ambivalencia, 2005; Ética posmoderna, 2005;
Europa: una aventura inacabada, 2006; Confianza y temor en la ciudad. Vivir con extranjeros,
2006.
BECK Ulrich
Nació en 1944 en Stolp (hoy, Slupsk), Alemania. Estudió sociología, filosofía, psicología y
ciencia política en Friburgo y Munich. Se doctoró en 1972. Inició su actividad docente en
Münster (1979-1981), de donde pasó a la Universidad de Bamberg (1981-1992) y, ya en 1992,
accedió a la Universidad Ludwig-Maximilian de Munich como catedrático de sociología. Entre
1995 y 1998 impartió clases en la Universidad de Gales en Cardiff. También es docente de la
London School of Economics. Editor de la revista sociológica Soziale Welt (desde 1980). Dirige
el centro de investigación sobre la modernización de la Universidad de Munich.
Entre las obras: La sociedad del riesgo. En camino hacia otra sociedad moderna, 1998; ¿Qué
es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas de la globalización, 1998; La invención
de lo político. Para una teoría de la modernización reflexiva, 1999; Hijos de la libertad (comp.),
1999; La democracia y sus enemigos, 2000; Un nuevo mundo feliz. La precarización del trabajo
en la era de la globalización, 2001; Sobre el terrorismo y la guerra, 2003.
CASTELLS Manuel
Nació en Hellín, Albacete, España, en 1942. Estudió Ciencias Económicas en la Universidad de
Barcelona. Activista estudiantil, huyó a Francia, donde se licenció en La Sorbona. Se doctoró
en Sociología por las Universidades de París y Madrid. Profesor de diversas universidades
europeas y americanas, entre ellas Berkeley, Autónoma de Madrid, Nanterre, Montreal,
Católica de Chile, Wisconsin, etc. Miembro de la Academia Europea y del Alto Comité de
Expertos sobre la Sociedad de la Información nombrado por la Comisión Europea. Publicó su
primer libro en 1972, La cuestión urbana, traducido a diez idiomas, que le acreditó como uno de
los fundadores de la nueva sociología urbana. Principales obras: The City and the Grassroots
(University of California Press), The Informational City (Blackwell, 1989). Crisis urbana y cambio
social, 1981; La ciudad y las masas. Sociología de los movimientos sociales urbanos, 1986;
Movimientos sociales urbanos, 1991; La ciudad informacional, 1995; Tecnópolis del mundo: la
formación de los complejos industriales del siglo XXI (con Peter Hall), 1997; Local y global: la
gestión de las ciudades en la era de la información (con Jordi Borja), 1997; La Era de la
Información. Economía, Cultura y Sociedad, 3 vols., 1997-1998.
CHOMSKY Noam
Nació en 1928 en Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos, hijo de un emigrante ruso. Estudió
filosofía y lingüística en la Universidad de Pensilvania, donde se doctoró en 1955, año de su
ingreso en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Actividades académicas en el MIT y
en las Universidades de Princeton, Oxford, Cambridge, etc. Militante de la izquierda intelectual
norteamericana, que algunos han calificado de socialismo libertario, se destacó en la oposición
a la guerra de Vietnam, dentro de una actitud contra-sistema que ha mantenido a lo largo de su
trayectoria profesional y política. Hoy milita en el movimiento antiglobalización. Han sido
traducidos a la lengua española, entre otros muchos: La segunda guerra fría, 1984;
Conocimiento y libertad, 1986; La quinta libertad, 1988; Los guardianes de la libertad (con
Edward S. Herman), 1990; Ilusiones necesarias. Control de pensamiento en las sociedades
democráticas, 1992; El miedo a la democracia, 1992; Política y cultura a finales del siglo XX: un
panorama de las actuales tendencias, 1996; El Nuevo orden mundial (y el viejo), 1996; Cómo
nos venden la moto (con Ignacio Ramonet), 1997; Perspectivas sobre el poder, 2001; Una
nueva generación dicta las reglas, 2002; Estados canallas: el imperio de la fuerza en los
asuntos mundiales, 2002.
GRIMSON Alejandro
Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA, 1996), Maestría en Antropología Social
(Universidad Nacional de Misiones, 1998) y Doctor en Antropología (Universidad de Brasilia,
2002). Es miembro del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San
Martín. Es investigador del CONICET y docente en varias Universidades argentinas y
extranjeras. Es entre otros, es autor de Fronteras, naciones e identidades. La periferia como
centro (2000), La nación en sus límites. Contrabandistas y exiliados en la frontera de Argentina
– Brasil (2003), Migraciones regionales hacia la Argentina. Diferencia, desigualdad y derechos
(2006).
HERLINGHAUS Hermann
Alemán, es docente en Alemania y en algunas Universidades de América Latina. Actualmente
es investigador del Centro de Investigaciones Literarias (en los Centros de Estudios
Humanísticos de Berlín). Autor de los libros Posmodernidad en la periferia y Enfoques
latinoamericanos de la nueva teoría cultural. Ha publicado varios trabajos sobre literatura, cine
y teoría cultural, en revistas científicas internacionales.
LACLAU Ernesto
Filósofo político argentino nacido en 1936. Pertenece a la corriente de pensamiento
posmarxista. Graduado en Historia en la UBA, trabajó junto a Gino Germani y José Luis
Romero, y militó en la izquierda nacional de Jorge Abelardo Ramos hasta que en 1969 fue
convocado por el historiador británico Eric Hobsbawm, quien apadrinó su ingreso a Oxford. Es
profesor de la Universidad de Essex (Gran Bretaña) donde también es director del programa de
Ideología y Análisis discursivo. Ha dado numerosas conferencias en universidades de Estados
Unidos, Latinoamérica, Europa occidental, Australia y Sudáfrica. El libro más importante de
Laclau es Hegemonía y Estrategia Socialista, que escribió con Chantal Mouffe y que es la
piedra fundacional del posmarxismo. En él, rechazaron el determinismo económico marxista y
la noción es la de antagonismo (en lugar de lucha de clases). Otros libros de gran importancia
son: Emancipación y diferencia (1996) y La Razón Populista (2005).
LEWKOWICZ Ignacio
Historiador argentino fallecido en un accidente de lanchas a los 43 años en 2004. Era un
especialista en la Grecia antigua y en las obras de los pensadores franceses Louis Althusser y
Alain Badiou. Fue una suerte de epistemólogo del psicoanálisis y un rico analista de los
sucesos de diciembre de 2001 y la Argentina posterior. Entre sus obras se encuentran Sucesos
argentinos (2002), Pensar sin Estado. La subjetividad en la era de la fluidez (2004), Del
fragmento a la situación (2005) y, con su esposa Cristina Corea, Pedagogía del aburrido
(2005).
LIPOVETSKY Gilles
Es un sociólogo y filósofo francés, nacido en París en 1944. Es Profesor agregado de filosofía
en la Universidad de Grenoble y miembro del Consejo de Análisis de la Sociedad, además de
otros cargos oficiales. En sus principales obras (en particular, La era del vacío), analiza lo que
se ha considerado la sociedad "post moderna", con temas recurrentes como el consumo, el
individualismo contemporáneo, la cultura de masas, el hedonismo, la moda y lo efímero, los
mass media, el culto al ocio, la cultura como mercancía, el ecologismo como disfraz y pose
social, etc. Entre sus obras: El imperio de lo efímero: La moda y su destino en las sociedades
modernas, El crepúsculo del deber, La era del vacío: Ensayo sobre el individualismo
contemporáneo, Los tiempos hipermodernos, La felicidad paradójica: Ensayo sobre la sociedad
de hiperconsumo.
MAFFESOLI Michel
Nacido en Graissessac, Hérault, Francia, en 1944. Hijo de un minero, emigrante italiano,
estudió en la Universidad de Grenoble, donde obtuvo dos doctorados, en ciencias humanas y
sociología (1973 y 1978). Su vida docente e investigadora comenzó en las Universidades de
Grenoble (1972-77) y Estrasburgo (1978-81), antes de obtener la cátedra de sociología ‘Emile
Durheim’ en la Universidad de París V (1981). Director de las revistas Sociétés y Cahiers de
l’Imaginaire. Director del Centre d’études sur l’Actuel et le Quotidien (CEAQ) de la Sorbonne.
Vice-presidente del Instituto Internacional de Sociología (IIS). Sus principales obras: Lógica de
la dominación, 1977; El tiempo de las tribus, 1990; De la orgía: una aproximación sociológica,
1996; Elogio de la razón sensible: una visión intuitiva del mundo contemporáneo, 1997; El
instante eterno. El retorno de lo trágico en las sociedades poetmodernas, 2001; El nomadismo:
vagabundeos iniciáticos, 2004; La transformación de lo político. La tribialización del mundo
postmoderno, 2005.
MARTÍN-BARBERO Jesús
Nacido en Ávila, España, en 1937. Uno de los mayores especialiastas en Comunicación y
Cultura de América Latina, estudió Filosofía y Letras en la Universidad Católica de Lovaina,
Bélgica, donde se doctoró en 1971, y Antropología y Semiótica en la Escuela de Altos Estudios
de París. Director del Departamento de Comunicación de la Universidad del Valle en Cali
(Colombia). Entre 1995 y 2002 ejerció la docencia en Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Occidente, en Guadalajara, México. Ha sido profesor visitante de las
Universidades Complutense de Madrid, Autónoma de Barcelona, Standford, Libre de Berlín,
King's College de Londres, Puerto Rico, Buenos Aires, Sao Paulo, Lima, etc. Sus obras:
Comunicación masiva: discurso y poder, 1978; Comunicación educativa y didáctica audiovisual,
1979; De los medios a las mediaciones, 1987; Comunicación y culturas populares en
Latinoamérica, 1987; Procesos de comunicación y matrices de cultura, 1989; Televisión y
melodrama, 1992; Pre-textos: conversaciones sobre la comunicación y sus contextos, 1995;
Proyectar la comunicación (con A. Silva). 1997; Mapas nocturnos, 1998; Medios, Cultura y
Sociedad (con Fabio López), 1998; Los ejercicios del ver. Hegemonía audiovisual y ficción
televisiva (con Germán Rey), 2000.
ORTIZ Renato
Nació en Ribeirão Prêto, São Paulo, Brasil, en 1947. Estudió sociología en la Universidad París
VIII y se doctoró en Sociología y Antropología en la École de Hautes Études en Sciences
Sociales de París. Ha sido profesor de las universidades de Lovaina, Mato Grosso y Campinas
en São Paulo. Investigador del Latin American Institute de Columbia y del Kellog Institute de la
Universidad de Notre Dame y profesor visitante en la Escuela Nacional de Antropología e
Historia (ENAH) de México. Su trabajo gira en torno a los problemas de la globalización y las
culturas locales, desde una óptica propia de los estudios culturales. Ha publicado, entre otros,
los libros: La conciencia fragmentada, Cultura brasileña e identidad nacional, A morte branca
do feiticeiro negro; Cultura y modernidad, Otro territorio, Modernidad y espacio. Benjamin en
París, Japón y la modernidad-mundo, Lo próximo y lo distante.
REGUILLO Rossana
Es mexicana, Licenciada en Comunicación y Maestra en investigación en el Departamento de
Estudios Socioculturales del Instituto de Estudios Superiores de Occidente (ITESO);
Guadalajara, México. Es Doctora en Ciencias Sociales y se especializa, desde hace 30 años,
en el tema de los colectivos juveniles latinoamericanos, las culturas urbanas, la comunicación y
los medios masivos; con especial interés en la realción cultural entre la comunicación y los
derechos humanos. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Actualmente es titular
de la cátedra UNESCO de Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Entre sus
obras: En la calle otra vez. Las bandas juveniles (1995), Emergencia de las culturas juveniles:
estrategias del desencanto (2000), Políticas de la mirada: hacia una antropología de las
pasiones contemporáneas (2006).
REIGADAS María Cristina
Profesora y Doctora en Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de
Buenos Aires (UBA). Profesora Titular de la cátedra Principales Corrientes del Pensamiento
Contemporáneo e investigadora del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales Gino
Germani (UBA). Profesora invitada por las universidades de Harvard, Cambridge y
Pernambuco, entre otras. Participa desde su creación en la Revista de Filosofía
Latinoamericana y Ciencias Sociales.
VATTIMO Gianni
Nació en Turín en 1936. Uno de los más importantes filósofos llamados “posmodernos”.
Estudió Filosofía en la Universidad de su ciudad natal y, posteriormente, dos cursos en la
Universidad de Heildelberg. Fue discípulo de Hans-Georg Gadamer. En 1964 comenzó la
docencia de estética en la Facoltà di Lettere e Filosofia de Turín, de la que fue su decano. Su
actividad filosófica está claramente influencia por los planteamientos de Nietzsche y Heidegger.
Ha sido profesor visitante de las Universidades norteamericanas de Yale, Los Angeles, New
York University y State University de Nueva York. Doctor 'honoris causa' de las Universidades
argentinas de Palermo y La Plata y vicepresidente de la Academia de la Latinidade. Entre sus
obras: Las aventuras de la diferencia. Pensar después de Nietzsche y Heidegger, 1986; El
pensamiento débil, 1988; El sujeto y la máscara, 1989; En torno a la postmodernidad (con
otros), 1990; La sociedad transparente, 1990; Ética de la interpretación, 1991; El fin de la
modernidad, 1993; Introducción a Heidegger, 1995; Creer que se cree, 1996; Más allá de la
interpretación, 1996; La secularización de la filosofía. Hermenéutica y posmodernidad (comp.),
1998; Filosofía y poesía: dos aproximaciones a la verdad, 1999; Diálogos con Nietzsche.
Ensayos 1961-2000, 2002.
Descargar