GUÍA 6: TEÓRICA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Anuncio
1
Liceo José Toribio Medina
Lenguaje y Comunicación NM3
Profesora Francia Albornoz Fuentes
GUÍA 6: TEÓRICA
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Nombre:………………………………………………………. Curso: 3°…… Fecha:…………….
UNIDAD DE GÉNERO LÍRICO.
Objetivos:
- Conocer elementos de análisis del Género Lírico.
Contenidos:
- Hablante, objeto y motivo lírico.
- Actitudes del hablante lírico.
- Figuras retóricas.
***
“¡Qué irónico es que precisamente por medio del lenguaje un hombre pueda degradarse por
debajo de lo que no tiene lenguaje!”
Sören Aabye Kierkegaard (1813-1855) Literato y filósofo danés.
***
“A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta
equilibrada”
Winston Churchill (1874-1965) Político británico.
***
“Las palabras son como las hojas; cuando abundan, poco fruto hay entre ellas”
Alexander Pope (1688-1744) Poeta inglés.
***
Liceo José Toribio Medina
Lenguaje y Comunicación NM3
Profesora Francia Albornoz Fuentes
2
ELEMENTOS DE ANÁLISIS DEL GÉNERO LÍRICO
La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor expresa sus sentimientos y
emociones. Suele utilizar como forma habitual el verso y la primera persona. El presente, pasado y
futuro se confunden. Comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo. Comunica
estados anímicos. El poeta canta sus propios sentimientos. Es de carácter subjetivo porque la
fuente, el sujeto de la inspiración, es el poeta mismo.
El nombre de lírico viene de los griegos, que cantaban estas composiciones al son de la
lira.
En este género, el autor abre su mundo interior. Se expresa básicamente a través de
versos, pero también se puede manifestar en prosa, pues lo que la define es la expresión de
sentimientos. La máxima expresión del género lírico es el poema, que es un conjunto de versos
reunidos en estrofas. Los rasgos más importantes de la lírica son la musicalidad, el simbolismo y
la evocación.
Para el análisis de una obra lírica se debe conocer los elementos que le son propios:
1. OBRA LÍRICA: Es la obra literaria en la que predomina la expresión de los sentimientos del
hablante.
2. MUNDO LÍRICO: Se manifiesta en las obras líricas y está constituido por los sentimientos y
emociones del hablante.
3. HABLANTE LÍRICO: Es un ser hecho de lenguaje, diferente al poeta, a través del cual este
expresa sus sentimientos y emociones.
Yo no quiero que a mi niña
golondrina me la vuelvan.
Hablante lírico: Una madre
Madre, cuando sea grande
¡Ay qué mozo el que tendrás!
Hablante lírico: Un hijo
Señora, dicen que donde,
mi madre dicen, dijeron,
el agua y el viento dicen
que vieron al guerrillero.
Hablante lírico: Una voz que sabe lo que ocurrirá.
Liceo José Toribio Medina
Lenguaje y Comunicación NM3
Profesora Francia Albornoz Fuentes
3
4. OBJETO LÍRICO: Puede ser una persona, animal, cosa, objeto personificado, que sirve al
hablante lírico para expresar su interioridad.
Vosotras, las familiares,
inevitables golosas,
vosotras, moscas vulgares
me evocáis todas las cosas.
Objeto: las moscas.
Porque es áspera y fea,
porque todas sus ramas son grises
yo le tengo piedad a la higuera.
Objeto: la higuera.
Jaca negra, luna grande,
y aceitunas en mi alforja.
Aunque sepa los caminos
yo nunca llegaré a Córdoba.
Objeto: la muerte.
5. MOTIVO LÍRICO: Es cada momento de una obra lírica en que se expresa la interioridad del
hablante y los sentimientos y emociones que experimenta ante un objeto, elemento o aspecto de
la realidad.
Los motivos son vivencias para el alma humana. Son portadores de un mensaje espiritual.
Pueden ser motivos líricos el amor, la Patria, la alegría frente a una actitud, la naturaleza, la
angustia por el transcurrir de la vida, etc.
¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
¡Oh, cómo te deslizas, edad mía!
¡Qué mudos pasos traes, oh, muerte fría,
pues con callado pie todo lo igualas!
Motivo: Angustia del paso del tiempo que conduce inevitablemente a la muerte.
Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo,
por un beso…, ¡yo no sé
que te diera por un beso!
Motivo: el amor.
Liceo José Toribio Medina
Lenguaje y Comunicación NM3
Profesora Francia Albornoz Fuentes
4
6. ACTITUD DEL HABLANTE LÍRICO: Es el modo de captar y mostrar la realidad. El hablante
lírico puede entregar sus sentimientos a través de tres actitudes básicas:
a) Actitud enunciativa.
b) Actitud apostrófica.
c) Actitud carmínica o de la canción.
a. Actitud Enunciativa: se hace presente cuando el hablante está casi contando algo.
Generalmente se ocupan tiempos verbales en 1° y 3° persona. Observa más objetivamente
aquello de lo que habla.
Ejemplos:
Margarita, está linda la mar
y el viento;
lleva esencia sutil de azahar
tu aliento.
(A Margarita. Rubén Darío)
Ya en la mitad de mis días espigo
esta verdad con frescura de flor
(Gabriela Mistral)
b. Actitud Apostrófica: es aquella en que el hablante se dirige a un “tú” al que interpela, al objeto
que provoca su canto. Generalmente se usa en los himnos, las odas y los salmos.
Ejemplos:
“Señor, tú sabes cómo, con encendido brío,
por los seres extraños mi palabra te invoca”.
(El Ruego. Gabriela Mistral)
Me gustas cuando callas
porque estás como ausente…
(Pablo Neruda)
c. Actitud Carmínica o de la Canción: es la más lírica de todas y la encontramos en las obras
poéticas llamadas canciones. El hablante lírico se refiere preferentemente a su propia interioridad.
Ejemplo:
“La tierra es dulce cual humano labio,
como era dulce cuando te tenía,
(G. Mistral)
5
Liceo José Toribio Medina
Lenguaje y Comunicación NM3
Profesora Francia Albornoz Fuentes
LAS FIGURAS RETÓRICAS O LITERARIAS
Sumergirse en el mundo de la lírica no siempre es fácil, a veces el lenguaje empleado
dificulta la tarea de entender cabalmente lo que se quiere transmitir.
¿QUÉ SON LAS FIGURAS RETÓRICAS?
Son procedimientos que sirven para dar
nuevos significados y matices al lenguaje, más
allá de su significado objetivo y referencial.
Hay toda una carga intimista y de
afectividad que el emisor pone al
formular su mensaje y que otorga
una especial significación a lo que
dice este lenguaje habitual; es la
connotación, que posee el
lenguaje figurado.
Las figuras literarias son
construcciones gramaticales que se
apartan de la sintaxis habitual para
aumentar o matizar la expresividad.
No es exclusivo del lenguaje
poético, la publicidad abunda en
expresiones que juegan con las
rimas o buscan producir un efecto en
el consumidor.
También el lenguaje habitual tiene
expresiones como “bombón”, “mina”,
que reemplazan a modos más
corrientes.
A diferencia del lenguaje común y corriente, el lenguaje poético busca
descubrir nuevos usos y formas para las figuras retóricas, y generalmente el
artista utiliza varias de ellas en un mismo poema.
Las figuras pueden clasificarse
en cuatro tipos:
- Fónicas
- Sintácticas
- Semánticas
- Del Pensamiento
6
Liceo José Toribio Medina
Lenguaje y Comunicación NM3
Profesora Francia Albornoz Fuentes
A. FIGURAS FÓNICAS: Utilizan la materia sonora del lenguaje a través de la repetición de
sonidos o de algún juego con las palabras.
1. Aliteración: repetición de una misma letra o sonido para conseguir un efecto simbólico.
“Los claros clarines de pronto levantan sus sones”. (Rubén Darío)
2. Paronomasia: aparición de palabras distintas, pero de forma muy parecida. Esta mínima
diferencia formal conlleva, generalmente, una gran diferencia de significado.
“El tálamo fue túmulo de la felicidad
su cuerpo de campaña galopa y golpea” . (Pablo Neruda)
3. Retruécano: reorganización diferente de los elementos de una oración, con evidente
cambio de sentido. Se invierte el orden de los términos.
“¿Siempre se ha de sentir lo que se dice?
¿Nunca se ha decir lo que se siente?”. (Francisco de Quevedo)
4. Calambur: agrupación de dos o más palabras con la misma o muy parecida sonoridad.
“Si el Rey no muere
el Reino muere”.
(A. de Ledesma)
B. FIGURAS SINTÁCTICAS: Figuras en las que prima una modificación de la organización lógica
del lenguaje.
1. Elipsis u Omisión: consiste en la ausencia de conectores o eliminación de algún elemento
verbal en la misma frase. Se usa para destacar aun más la idea que se quiere expresar
“En abril, aguas mil” (Refranero popular)
2. Asíndeton: designa la supresión de las marcas de la coordinación, y, por lo tanto, unión
entre términos que normalmente las llevarían.
“Acude, corre, vuela,
traspasa la alta sierra,
ocupa el llano...” (Fray Luis de León)
Liceo José Toribio Medina
Lenguaje y Comunicación NM3
Profesora Francia Albornoz Fuentes
7
3. Polisíndeton: caso contrario a de la asíndeton, en vez de ausencia de conectores, se
produce exceso de ellas.
“Hay un palacio y un río y un lago y un puente viejo”.
4. Anáfora: consiste en la repetición de una o varias palabras al comienzo de la frase, o al
comienzo de varias frases consecutivas en un mismo período de discurso.
“Pena con pena y pena desayuno,
pena es mi paz y pena mi batalla” (Miguel Hernández)
5. Enumeración: acumulación coordinante de elementos diversos y responde al esquema de
la suma.
“En polvo, en humo, en aire, en sombra, en nada” (Luis de Góngora)
6. Epíteto: agrega un adjetivo calificativo a un sustantivo. La función del adjetivo es
meramente estilística, pues no agrega una nueva información, sino que intensifica algo que
ya está dicho en el sustantivo.
“De aquella herida fluía la roja sangre que testimoniaba la lucha”.
7. Hipérbaton: alteración del orden gramatical de las palabras y de la ilación lógica para
resaltar la importancia de alguna palabra, o por necesidades de la rima, o como recurso de
elegancia.
“Inés, tus bellos ojos ya me matan, ojos
y el alma, roban pensamientos, mía,
desde aquel triste, en que te vieron, día,
con tan crueles, por tu causa, enojos”. (Lope de Vega)
8. Paralelismo o isocolon: Consiste en la división del período sintáctico en miembros
semejantes en cuanto a longitud, tono y formación sintáctica.
“Si al mecer las azules campanillas
de tu balcón
crees que suspirando pasa el viento,
murmurador,
sabe que, oculto entre las verdes hojas,
suspiro yo.
Si al resonar confuso a tus espaldas
vago rumor,
crees que por tu nombre te ha llamado
lejana voz,
sabe que, entre las sombras que te cercan,
te llamo yo” (Gustavo Adolfo Bécquer)
Liceo José Toribio Medina
Lenguaje y Comunicación NM3
Profesora Francia Albornoz Fuentes
8
C. FIGURAS SEMÁNTICAS: Dos grandes grupos de figuras que inciden profundamente en el
sentido de la expresión:
-TROPOS: Figuras que se dan cuando nombramos una cosa por el nombre de otra, guardando
ambas una evidente relación de significado.
1. Metáfora: Consiste en darle a un objeto (o término real) el nombre de otro (término
imaginado) con el que tiene, en la opinión del autor, alguna semejanza:
“Peinaste tus oros finos”
2. Comparación o símil: consiste en relacionar dos ideas, dos objetos, o un objeto y una
idea, en virtud de una analogía entre ellos:
“Tus cabellos son como oro fino”
3. Imagen o metáfora imperfecta: comparación implícita, con fines estéticos, en donde no
necesariamente están visibles los medios gramaticales de la comparación.
“Tus cabellos son oro fino”
4. Símbolo: Figura que refleja algo que está fuera de los límites humanos (una experiencia
espiritual u otra) por medio de una imagen sensible. Sustituye una idea abstracta por un
elemento concreto, es decir, representa una idea a partir de una imagen perceptible. Por
ejemplo: la expresión “noche oscura del alma”, utilizada por el poeta San Juan de la Cruz,
significa contemplación purificadora del alma dentro del contexto de su obra. O, “una
paloma” (elemento concreto) simboliza la idea de Paz.
5. Metonimia: Figura que responde a la fórmula “una parte en lugar de otra parte”; consiste en
sustituir un término por otro, designar una cosa con el nombre de otra, que está con ella en
una de las siguientes relaciones: causa a efecto, continente a contenido, lugar de
procedencia a cosa que de allí procede, signo a cosa significada, etc.
““Tomó unas copas”.
6. Sinécdoque: se define como “la parte por el todo y el todo por la parte”. Por ejemplo, se
usa la referencia al “ojo” (parte) para referir a la razón. Es frecuente escuchar decir, a modo
de reproche, cuando alguien no se da cuenta de lo que hace o dice, “estás ciego”, no
queriendo decir que la persona esté efectivamente ciega, sino que un defecto en el ojo
(parte) refiere a un defecto en la capacidad de la persona de “razonar” (razón = todo) y
darse cuenta de su error.
“Jugó en el estadio”. (estadio = todo; cancha = parte)
Liceo José Toribio Medina
Lenguaje y Comunicación NM3
Profesora Francia Albornoz Fuentes
9
7. Sinestesia: Consiste en hacer corresponder entre sí sensaciones distintas, es decir,
asociar impresiones sensoriales propias de un sentido con otras de otro sentido:
“La campanada blanca de maitines” (Manuel Machado)
7. Hipérbole: Recurso que consiste en hacer una ponderación desmesurada, una valoración
exagerada de alguien o algo:
“Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa
érase una alquitara medio viva,
érase un peje espada mal barbado... “. (Francisco de Quevedo)
8. Perífrasis: Recurso que se produce cuando no se expresa la idea directamente, sino por
medio de un rodeo:
“Llegamos a la capital de Chile”.
(Santiago)
9. Personificación: Consiste en atribuir a las cosas o a los animales cualidades humanas. Así
se aumenta la expresividad y se consigue mayor plasticidad.
“Bajo la luna gitana
las cosas la están mirando
y ella no quiere mirarlas”. (García Lorca)
D. FIGURAS DEL PENSAMIENTO: La diferencia con los Tropos es que no llegan a implicar una
sustitución. Afectan al modo de invención o de presentación de una idea. O bien crean una
relación inusual entre contenidos, o bien afectan a la relación entre palabras y realidad.
1. Antítesis: es la contraposición de ideas con significados opuestos, ya sea por medio de
oraciones o por medio de palabras aisladas:
¡Amor en mí se muestra todo fuego,
y en las entrañas de mi Luz es nieve;
fuego no hay, quella no torne nieve,
ni nieve, que no mude yo en mi fuego”.
(Fernando de Herrera)
10
Liceo José Toribio Medina
Lenguaje y Comunicación NM3
Profesora Francia Albornoz Fuentes
2. Paradoja: consiste en la unión de dos ideas irreconciliables o contrapuestas. Se reúnen en
un mismo verso dos ideas aparentemente imposibles de conciliar, pero que al juntarlas
cobran sentido, pues tras la aparente diferencia se esconde un sentido profundo que las
reconcilia.
“Vivo sin vivir en mí
y tan alta vida espero
que muero porque no muero”. (Santa Teresa de Jesús)
3. Oximorón: es un tipo de paradoja en el que en vez de oponer dos ideas, se oponen dos
términos o palabras. Se debe diferenciar el oximorón de la antítesis: el primero opone dos
palabras de significados opuestos que toman sentido juntas; en el segundo caso, se
oponen dos ideas que la juntarlas acentúan su diferencia.
“Fuego helado”
“Odiado amor”
4. Ironía: consiste en decir lo contrario de lo que se piensa, pero de tal forma que el lector u
oyente pueda reconocer a partir del contexto la verdadera intención del emisor.
“¿Qué plato es éste señor?
Este plato es de alacranes
y víboras.
¡Gentil plato! (Tirso de Molina)
***
“Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mente”
Ludwig Wittgenstein (1889-1951) Filósofo británico, de origen austríaco.
***
“El lenguaje de la verdad debe ser, sin duda alguna, simple y sin artificios”
Lucio Anneo Séneca (2 AC-65) Filósofo latino.
***
Descargar