Problemática de la vida en las ciudades

Anuncio
IES Juan de Lanuza, BORJA
2º Bachillerato Curso 2009-10 Sara Ruiz Arilla
Tema 10. La problemática de la vida en las ciudades: problemas derivados de la planificación
urbana, socioeconómicos y ambientales.
Introducción
Una ciudad es un área urbana con alta densidad de población en la que predominan
fundamentalmente la industria y los servicios. Se diferencia de otras entidades urbanas por diversos
criterios, entre los que se incluyen población, densidad poblacional o estatuto legal, aunque su
distinción varía entre países. La población de una ciudad puede variar entre unas pocas centenas de
habitantes hasta una decena de millones de habitantes. Las ciudades son las áreas más densamente
pobladas del mundo el término ciudad suele utilizarse para designar una determinada entidad
político-administrativa urbanizada. En muchos casos, sin embargo, la palabra también se usa para
describir un área de urbanización contigua
No resulta fácil definir lo que es una ciudad, parece lógico definir a una ciudad por su función; pero
las funciones de una ciudad son muchas y muy variadas y, además, cambian con el tiempo.
Las ciudades del pasado
El modelo urbano aparece con la revolución neolítica. Las primeras civilizaciones urbanas aparecen
hace unos 5000 años en siete regiones diferentes: la llanura del valle del río Hoang-ho, los valles del
Tigris y el Éufrates, el valle del Nilo, el valle del Níger, las altas mesetas mesoamericanas y las
alturas peruanas.
La ciudad clásica
La ciudad clásica es muy diversa. Nos referimos a la ciudad griega y romana. Pero es en las ciudades
griegas donde alcanza su máximo desarrollo, en la antigüedad clásica.
La ciudad griega tiene un plano ortogonal, más regular cuanto más organizadas estuvieron. Tienen
edificios y lugares públicos donde se reunía el pueblo. El plano tópico es el que aplicó en Mileto
Hipodamos.
La ciudad romana es heredera directa de la griega pero tuvo un desarrollo gradual e ininterrumpido
durante todo el Imperio. Si el plano es cuadrangular no todas las calles son iguales, hay dos calles
principales mucho más anchas y que cruzan la ciudad de parte a parte, el cardo con dirección nortesur, y el decumanus, con dirección este-oeste. Los romanos tratarán de hacer del entorno urbano un
lugar digno para vivir, por lo que son necesarias infraestructuras. Por otra parte, había edificios
públicos para el gobierno, el culto y la diversión.
La ciudad medieval
La ciudad islámica responde a un tipo de sociedad introvertida y fuertemente jerarquizada en la que
las relaciones comunitarias son mínimas. El callejero es irregular y estrecho en el que con frecuencia
hay calles que no tienen salida, adarves.
La ciudad cristiana medieval tiende a la regularidad geométrica y adaptarse a la topografía, si bien
la poca exactitud con que se construyeron les da cierta disconformidad.
El caserío es pobre, tiene vanos abiertos al exterior y la calle es un lugar de convivencia, por lo
que se tiende a que existan lugares públicos.
La ciudad moderna el espíritu racionalista tiende a regularizar las calles y a ensancharlas. En España
se crean las plazas mayores.
Algo más tarde, en América y África, y en la costa, sí se crearán ciudades nuevas. Estas urbes
tienen un plano ortogonal, con calles anchas que siguen un plan.
1
IES Juan de Lanuza, BORJA
2º Bachillerato Curso 2009-10 Sara Ruiz Arilla
Durante el Barroco la ciudad tiende a cambiar radicalmente. Se acometen operaciones de cirugía
urbana. La ciudad refleja la grandeza del Estado y la monarquía.
La ciudad contemporánea Durante el siglo XIX cambia radicalmente la sociedad, la economía y el
concepto de ciudad. La ciudad contemporánea gravita sobre dos ideas básicas: la concentración del
mercado en torno a la creación de un centro urbano y la reunión de la fuerza de trabajo y los
consumidores. El prototipo de ciudad es París y la reforma de Haussmann, el modelo de actuación en
todo el mundo.
El centro urbano es la zona principal donde se hacen los negocios, y en torno a la cual se disponen
las demás funciones de la ciudad, desde la administración a la residencia.
Entre la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX tuvieron lugar los
primeros intentos de planificación urbana, coincidiendo con el momento en que el crecimiento
urbano rebasó las murallas de la ciudad preindustrial. No obstante, las principales actuaciones
se limitaron a los espacios ocupados por la burguesía, como ciertas zonas del casco antiguo y
los ensanches. Las más destacadas fueron las siguientes:
-La regularización del plano. Con este fin se establecieron planos geométricos para la
expansión urbana; planes de alineación de calles, que fijaban que su trazado debía ser recto y
tener una determinada anchura para el tráfico, y ordenanzas sobre las manzanas, que debían
ser rectangulares, con patio regular.
– Los planes de saneamiento. Están relacionados con la propagación de las ideas higienistas
sobre la salubridad de la ciudad. Las medidas más habituales fueron el alcantarillado, el
abastecimiento de agua, la limpieza de calles y la recogida de basuras.
– La mejora de los servicios y equipamientos urbanos, con la creación de parques públicos,
tranvías, alumbrado, pavimentación.
La reforma interior engarza con el ensanche: un plan de expansión de la ciudad reservado a la
burguesía y a la función servicios, que como prolongación de la reforma interior y la gran vía, se
dirige, en la mayoría de los casos, a la estación del ferrocarril; verdadero motor de la
industrialización y del desarrollo económico. Los altos precios de las parcelas tras los planes de
reforma interior y ensanche suponen que el proletariado no puede acceder a estas viviendas por lo
que aparecen dos tipos de vivienda marginal: las barriadas del extrarradio y los corrales o casas de
vecinos.
El transporte urbano es el que posibilita el crecimiento de las ciudades en superficie, se hacen
reformas fundamentales, calles nuevas, anchas y arboladas, alcantarillas, alumbrado y diversas
medidas higienistas.
En los años 1920 surge un nuevo modelo de ciudad: se abren las calles para los coches y se
jerarquiza la red viaria, se crean las infraestructuras que llevarán el agua y la electricidad a las casas,
se recogen las basuras, etc., y aparece un nuevo tipo de edificio que condicionará el paisaje urbano;
el rascacielos y los edificios de varios pisos.
Las ciudades actuales han crecido enormemente, hasta el punto de haber absorbido pueblos y
ciudades vecinas. La aparición de las conurbaciones y las megalópolis es uno de los fenómenos
urbanos más dinámicos de nuestro tiempo:
La conurbación es una aglomeración urbana continua formada el crecimiento paralelo de dos o
más ciudades hasta unirse. Cada ciudad de la conurbación mantiene su independencia. En España,
la mayoría se deben al turismo (Málaga-Marbella), a la fusión de ciudades especializadas (AlicanteElche-Santa Pola) o a la conexión ciudad-puerto (Pontevedra-Marín).
El área metropolitana es una aglomeración urbana formada por una ciudad principal y por varios
municipios de su entorno, que mantienen importantes relaciones socioeconómicas.
2
IES Juan de Lanuza, BORJA
2º Bachillerato Curso 2009-10 Sara Ruiz Arilla
a) Las características de las áreas metropolitanas son las siguientes:
– Están presidida por una ciudad principal (ciudad central) cuya actividad económica se
proyecta al exterior y es el origen del área metropolitana.
– Entre la ciudad central y los núcleos del área se establecen relaciones económicas y sociales.
La ciudad central proporciona empleo y servicios, y los núcleos del área albergan trabajadores que se
desplazan a diario a la ciudad central e instalan actividades económicas procedentes de esta, ya que
disponen de suelo más abundante y barato (industrias, comercios, transportes y servicios).
– La red de transportes y comunicaciones es esencial para garantizar las relaciones con la ciudad
central y entre los núcleos que forman el área.
– Socialmente, los municipios del área poseen estilo de vida urbano; predominio de población
joven, y variedad social, desde las clases más humildes a las más acomodadas, dependiendo del área
residencial.
– La estructura espacial de las áreas metropolitanas responde a dos modelos: el de coronas
concéntricas en torno al núcleo central, y el radial, formado por sectores especializados en ciertos
usos del suelo, que parten desde el centro hacia la periferia a lo largo de las principales vías de
comunicación. En algunas áreas metropolitanas, como la de Madrid, se solapan los dos modelos.
La región urbana es una aglomeración urbana discontinua, integrada por ciudades dispersas
(nebulosa urbana), pero lo suficientemente densa como para que todo el territorio posea
características urbanas. Suele crearse por el crecimiento paralelo de varias ciudades con tamaño y
funciones distintas (por ejemplo, el centro de Asturias).
La megalópolis es una aglomeración urbana de extensión suprarregional. Está constituida por
diversos elementos urbanos (áreas metropolitanas, conurbaciones, regiones urbanas, pequeñas
ciudades...) con funciones distintas, que crecen y forman un área urbana discontinua, pero sin
fracturas importantes. En España podría considerarse como tal el eje mediterráneo, desde la frontera
francesa a Cartagena. Está formado por las áreas metropolitanas de Barcelona, Valencia y Alicante,
conurbaciones turísticas o industriales, ciudades medias y pequeñas ciudades industriales.
Desde hace algún tiempo en todas las ciudades se observan fenómenos de rururbanización
Las ciudades españolas, y especialmente las aglomeraciones urbanas, presentan numerosos
problemas. Su solución corresponde a la política urbanística, que es competencia de cada
ayuntamiento.
. Problemas derivados de la aglomeración y de la difusión de la urbanización
– La densificación demográfica y constructiva y la presión urbana sobre el espacio no
urbanizado. Trata de solucionarse difundiendo población, actividades y equipamientos hacia
ciudades medias o hacia espacios rurales, y manteniendo zonas agrarias y espacios verdes dedicados
al ocio.
– El elevado precio de compra o alquiler de viviendas. Se debe al alto precio del suelo motivado
por el consumo creciente de este y por la especulación. Trata de paliarse con la construcción de
viviendas protegidas y las ayudas al alquiler para ciertos grupos sociales.
– La necesidad de numerosos abastecimientos y equipamientos. El crecimiento urbano genera un
consumo creciente de agua, energía y otros recursos, que exigen costosas inversiones y hacen
necesario promover el ahorro. Además, ciertas zonas urbanas demandan una mejora de sus
equipamientos recreativos, culturales, sanitarios, zonas verdes, etc. para paliar los desequilibrios
heredados, que requieren también fuertes inversiones.
– La ordenación del tráfico y del transporte. Las grandes ciudades padecen problemas de tráfico
3
IES Juan de Lanuza, BORJA
2º Bachillerato Curso 2009-10 Sara Ruiz Arilla
causados por la necesidad de abastecimiento y por los desplazamientos residencia-trabajo, que
ocasionan atascos y problemas de aparcamiento. Para afrontarlos se crean vías de circunvalación, y
grandes extensiones de aparcamiento, se limita el uso del automóvil o se potencia el transporte
colectivo. Por otra parte, las aglomeraciones urbanas exigen costosas infraestructuras de transporte
para garantizar las interrelaciones entre todos los núcleos urbanos y sus conexiones con el exterior.
Problemas económicos
Los problemas económicos se deben a la excesiva terciarización de las actividades urbanas, por lo
que se fomenta su diversificación. Los objetivos son evitar o retrasar la desaparición de las
actividades agrarias del entorno urbano; promover o revitalizar la industria, instalando nuevas
actividades en las áreas de vaciado industrial del interior de la ciudad y parques tecnológicos y
empresariales e industrias endógenas en la periferia urbana, y difundir las actividades del terciario
avanzado, muy focalizadas en el centro urbano, hacia la periferia o hacia los núcleos urbanos
secundarios de las aglomeraciones urbanas.
Problemas sociales
Los problemas sociales son más frecuentes en las grandes ciudades, debido a que los individuos
están más expuestos al estrés, al aislamiento, al hacinamiento, al desempleo y al desarraigo. Entre
ellos destacan la delincuencia; la marginación social por razones de drogadicción, prostitución o
alcoholismo, y la integración o convivencia con algunos grupos de inmigrantes. Para atajar estos
problemas se realizan campañas de prevención, dirigidas especialmente a la juventud, y se planifican
medidas destinadas a favorecer la integración de los inmigrantes.
Problemas ambientales
– La existencia de un microclima urbano caracterizado por temperaturas y precipitaciones más
altas que las del campo. La ciudad es un foco calorífico ocasionado por el tráfico, las calefacciones y
la industria, que se acentúa porque los materiales de construcción urbanos retienen más el calor y las
paredes verticales de los edificios reflejan la radiación solar hacia el suelo. Aunque llueve más que en
el campo, resulta poco efectivo, pues el agua desaparece enseguida por los sumideros.
– La contaminación atmosférica debida al tráfico y a las calefacciones, crea una campana de polvo
y humo que afecta a la salud, a las plantas y a los edificios. Frente a este problema se fomentan el
transporte colectivo y el ahorro energético.
– Los altos niveles de ruido que suelen registrarse en las ciudades acarrean trastornos como
insomnio, cefaleas y sordera. Actualmente, casi todos los ayuntamientos toman medidas frente a él,
como la instalación de paneles anti ruido, y la ordenación del tráfico y de los establecimientos
sonoros.
– La producción y eliminación de residuos genera algunos problemas. Las aguas fecales urbanas,
en algunos casos, solo reciben una depuración parcial antes de ser vertidas a los ríos o al mar, por
lo que es necesario crear instalaciones de depuración integral. Además, las ciudades producen un
elevado volumen de residuos sólidos, como basura y desechos industriales, que se entierran o
queman en basureros, produciendo en ocasiones un grave impacto ambiental. Para mitigar este
problema, se fomenta la reducción, recuperación y reciclaje de los residuos.
– La desaparición de espacios verdes del interior y del entorno urbano aumenta la congestión de
las ciudades. Para solucionarlo, se remodelan espacios urbanos instalando en ellos plazas y
jardines y se crean espacios protegidos en el entorno urbano.
4
Descargar