UNIDAD 6 POBLAMIENTO RURAL Y POBLAMIENTO URBANO El poblamiento es la forma en la que los seres humanos ocupan un espacio y podemos distinguir dos tipos principales: Poblamiento Rural y Poblamiento Urbano. 1. EL POBLAMIENTO RURAL En España se considera Poblamiento Rural todos los núcleos residenciales inferiores a 10000 habitantes y en el que predominan las actividades del sector primario (agricultura y ganadería). Más del 90% se consideran núcleos rurales pero solo un 21% de la población vive en ellos. La mayoría de la población española vive en núcleos urbanos. El lugar dónde desarrollan su vida y funciones el ser humano en el campo es el Hábitat Rural, donde destaca la Casa Rural que puede ser de muchos tipos: según el material de construcción que predomine en la zona: Casas de Piedra ( Pazos, Masías, Alquerías…), Casas de Madera ( Caseríos ), Casas de Barro o Adobe (Barracas) entre otras. Las casas rurales pueden ser en bloque, donde todas las dependencias están bajo el mismo techo o casas disociadas en la que se distinguen varios elementos. Se pueden agrupar en aldeas, pueblos (grandes, medianos o pequeños) y villas. El poblamiento puede ser disperso cuando las casas aparecen separadas por zonas de campo o de cultivo y concentrado cuando todas las casas están juntas y alrededor los campos de cultivo. Por supuesto existen modalidades intermedias. El poblamiento disperso predomina en el norte de España ( Caseríos vascos, masías catalanas, barracas levantinas o cortijos andaluces), mientras el poblamiento concentrado predomina en el resto del territorio español. Actualmente, las zonas rurales sufren un proceso de abandono, a veces total. Otros núcleos rurales sufren procesos de retorno demográfico (neorruralismo). Por último añadir que debido a la revolución tecnológica las formas de vida de las zonas rurales cada vez es más similar a la urbana. 2. EL POBLAMIENTO URBANO El poblamiento urbano es cuando la población vive predominantemente en ciudades. Para definir la ciudad hay que recurrir a varios criterios: la población debe ser superior a 10000 habitantes las actividades económicas predominantes son del sector secundario y terciario; la Tasa de Urbanización Urbana que iría desde municipios muy urbanizados (80%) hasta municipios plenamente rurales (25%). Otros criterios son la forma de los edificios (predominan los pisos altos, juntos), la estructura de las calles (grandes avenidas) y el mobiliario típico urbano. España ha sufrido lo que se denomina Proceso de Urbanización a través de un proceso de Éxodo Rural que es el paso de un poblamiento mayoritariamente rural a otro mayoritariamente urbano con los cambios demográficos, económicos y geográficos que ello supone. Podemos distinguir tres etapas en este proceso: 1) LA CIUDAD PREINDUSTRIAL: abarcaría desde el nacimiento de las primeras ciudades prehistóricas hasta el siglo XIX. Las ciudades eran pequeñas, con poca población y una función esencialmente defensiva, aunque también tenía funciones económicas o político-administrativas sobre su entorno. Las primeras ciudades se relacionan con las colonizaciones fenicias (Gadir, Malaka, Sexi, Abdera) o griegas (Emporion) en el que se utiliza un plano rectangular, en cuadrícula u ortogonal en el que a partir de dos calles perpendiculares principales se establecen otras paralelas. Estas ciudades tenían una función predominantemente comercial. Los romanos mantuvieron este proceso urbanizador siguiendo el mismo plano (Barcelona, Mérida o Zaragoza). Estos introdujeron elementos puramente urbanos como alcantarillado, pavimentación, suministro de agua... También crearon una red de calzadas que comunicaba todas estas ciudades. Alrededor de estas ciudades se levantaron murallas como las de Lugo, León y Astorga. La Edad Media supuso la Ruralización de Europa y España, pero aquí coexistieron dos civilizaciones: la cristiana y la musulmana. La ciudad musulmana tiene un plano irregular, con un trazado laberíntico, con calles estrechas, cortas y sin orden. Las zonas principales son la Medina (dónde están los edificios más importantes: palacio, mezquita y zoco) y alrededor los arrabales o zonas residenciales y todo ello protegido por la Alcazaba o muralla (Córdoba, Sevilla, Madrid). Las ciudades cristianas tuvieron en un principio una función militar ubicándose en zonas estratégicas y con murallas y castillos. Poco a poco adquirieron otras funciones administrativas incorporándose edificios como los ayuntamientos y las catedrales. Su plano es irregular y desordenado con calles organizadas a partir de una plaza central. En los siglos XVI y XVII aumento la importancia de la Plaza Mayor como eje organizador de la ciudad (Valladolid, Salamanca, Madrid), aumentando el número de palacios nobiliares y edificios religiosos. A partir del siglo XVIII se empezaron a modernizar las ciudades con medidas higiénicas y sanitarias (red de alcantarillado, nuevos cementerios extramuros y mejora de accesos con la construcción de grandes paseos (Paseo del Prado de Madrid), hospitales, universidades, museos, teatros, etc… 2) LA CIUDAD INDUSTRIAL: En el siglo XIX y con el proceso de industrialización se produjeron grandes transformaciones en el espacio y función de las ciudades que paso a ser predominantemente industrial. El número de habitantes creció debido al éxodo rural y la necesidad de suelo para nuevos barrios obligó a derribar las murallas. Se desarrollaron los denominados Planes de Ensanche destacando los de Madrid de Carlos María de Castro y de Barcelona de Ildefons Cerdá siguiendo un plano ortogonal con manzanas de casas y zonas verdes entre ellas. También aparecen grandes avenidas comerciales y económicas (Gran Vía de Murcia). A finales del siglo XIX aparecen las denominadas ciudad-jardín, zonas urbanas con casas unifamiliares con jardín para las clases medias burguesas (Ciudad Lineal de Arturo Soria en Madrid). Al mismo tiempo en la periferia urbana se crearon de barrios populares u obreros, con viviendas en altura (pisos), con alta densidad de ocupación, con materiales de baja calidad, y planos desordenados. Poco a poco hubo de mejorarse las comunicaciones de todos estos barrios con el centro con grandes vías (Gran Vía de Madrid, Vía Laietana en Barcelona). A partir de la Guerra Civil hubo que reconstruir las ciudades devastadas creándose el Instituto Nacional de Vivienda (INV) que construía casas protegidas más baratas. Esto hizo crecer grandes barriadas populares de escasa calidad constructiva y de estilo vertical. Pero el gran auge de la ciudad en España se da a partir del desarrollismo de los años 60 con la modernización económica y el crecimiento industrial, el despegue del sector servicios y el crecimiento de la población urbana. Los centros históricos modificaron su uso residencial de las clases ricas por un uso comercial y administrativo, nacía así el CBD (Central Business District). La Ley del Suelo den 1956 supuso la realización de los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU) para ordenar y planificar el crecimiento urbano. Se idearon grandes barrios residenciales con viviendas en altura, pero que se convirtieron en barrios-colmena. En la periferia urbana surgieron barrios desordenados y sin infraestructuras mínimas. Alrededor de las ciudades surgieron áreas residenciales para las clases más adineradas con viviendas unifamiliares y parcelas ajardinadas. Surgen al mismo tiempo zonas de chabolas e infravivienda de carácter marginal. Por último en la periferia se desarrollan los polígonos industriales. 3) LA CIUDAD POSTINDUSTRIAL: Actualmente se trata de frenar el crecimiento desordenado anterior y combinar un respeto con el entorno (ecologismo, desarrollo sostenible y calidad de vida son palabras clave). Sin embargo los años finales de la década de los 80 y principios de los 90 supuso un boom inmobiliario y una gran especulación que motivo un nuevo crecimiento desordenado e improvisado que buscaba dinero fácil y que fue una de las principales causas de la crisis actual. Se crean edificios de autor, se rehabilitan centros históricos y se intenta eliminar el chabolismo con el impulso de la vivienda social o vivienda de protección oficial (VPO). Se crean grandes barrios residenciales con viviendas adosadas. Esto hace crecer el precio del suelo y por ello de la vivienda. Lo que hace que mucha gente se establezca fuera de las ciudades. El carácter industrial va perdiendo importancia trasladándose a los polígonos industriales fuera de la ciudad junto con centros comerciales, de ocio, parques tecnológicos o empresariales. Como consecuencia aumenta la importancia de las actividades del sector terciario. Todo ello combinado con el intento de cuidar el entorno. Todas las ciudades tienen diversas funciones aunque algunas predominan sobre otras. Así distinguimos ciudades primarias donde predominan las actividades vinculadas a la agricultura o la minería como las ciudades andaluzas, castellano-manchegas o asturleonesas. En otras predomina la industria como Bilbao o Avilés. Pero en las ciudades actuales predominan las funciones terciarias: administración (Madrid o Barcelona), Universitaria (Salamanca), Turística (especialmente en el sur penínsular: Benidorm, Marbella…. Hoy mas de un 78% de la población española es urbana creando nuevas formas urbanísticas. Es el caso de las Áreas Metropolitanas, es decir, varias localidades que dependen de una gran ciudad central ( Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga o Zaragoza son los principales ejemplos). Estos núcleos crecen y se interrelacionan cada vez más, y parte de la población de la ciudad central se traslada a las afueras por la mejor calidad de vida, transportes, precio de la vivienda y descentralización de las actividades económicas. Otra forma nueva es la Conurbación que es cuando dos o más ciudades terminan uniéndose (Marbella-Torremolinos). Por otro lado esta la Megalópolis que es la unión de grandes áreas metropolitanas extendiéndose en grandes superficies (Arco Mediterráneo desde Cartagena a Gerona). Por último encontramos la Región Urbana formada por ciudades separadas e independientes pero que organizan amplios territorios. EL SISTEMA DE CIUDADES O RED URBANA esta organizada de forma jerarquizada en cuatro clases según su influencia: Local, regional, nacional y mundial. España destaca por un sistema bicefalo formado por dos ciudades principales: Madrid y Barcelona. También cabe destacar que la mayoría de las principales ciudades se encuentran en la costa, mientras el interior, excepto Madrid, apenas tiene grandes ciudades. Podemos distinguir cinco grandes aglomeraciones urbanas: Madrid y su periferia; la Franja Atlántica Gallega, La Franja Cantábrica Norteña; la Franja Mediterránea; y el Subsistema Andaluz. Por último un corredor secundario sería el del Ebro con centro en Zaragoza. La red urbana española se organiza según la influencia de las ciudades: local, regional o nacional. Metrópolis de influencia nacional son Madrid y Barcelona, los mayores núcleos de población y con mayor número de funciones o actividades. En el nivel regional encontramos ciudades capitales regionales y con grandes de áreas de influencia como Valencia, Sevilla, Bilbao o Zaragoza. Otras ejercen su influencia sobre regiones más pequeñas como Murcia, Alicante, Granada, Oviedo, La Coruña o Valladolid. Por último encontramos ciudades con influencia local, muchas de ellas capitales provinciales: Cartagena, Huesca, Elche, Albacete, Santiago de Compostela, etc… El alejamiento de España del centro económico de la UE hace que sus ciudades tengan a nivel europeo un nivel secundario o periférico. Aunque el Arco Mediterráneo tienen grandes conexiones con el resto de la zona mediterránea europea (Sunbelt o Cinturón del Sol). Por último hemos de señalar que el gran crecimiento urbano genera una serie de problemas que deben ser resueltos: - La ampliación de la red de transportes para comunicar las ciudades interior y exteriormente generan gran cantidad de tráfico con atascos, ruido, contaminación, problemas de aparcamiento, etc… que se trata de combatir con un aumento de los transportes públicos (Bus, Metro, Tranvía…), y la limitación o prohibición de circular por ciertos lugares de las ciudades o a ciertas horas. - Otro problema es la falta de equipamiento urbano: zonas verdes, jardines, hospitales, colegios, instalaciones deportivas y de ocio, tendidos de teléfono, gas, electricidad, alcantarillado, agua, fibra óptica, contenedores de basura, etc… que exigen un gran gasto de dinero. - Otro problema es abastecer a los centros urbanos de bienes y servicios básicos: comida, agua, energía… - Un gran problema es la contaminación: atmosférica (tráfico, clefacciones, industrias…), acústica ( tráfico, obras, zonas de ocio, personas ruidosas...), lumínica (luminación nocturna) y la acumulación de Residuos Sólidos Urbanos. - También se generan problemas sociales: paro, bolsas de marginación y pobreza, delincuencia, stress, enfermedades, etc…. - Otro problema es la deficiente planificación urbana que genera grandes problemas de ordenación. - Por último esta el problema de la vivienda por la falta de suelo, lo que hace que junto a la especulación inmobiliaria su coste sea muy elevado.