LA ESPIRITUALIDAD DE LA ORDEN DE SAN AGUSTIN Luis Marín de San Martín, OSA Centro Teológico San Agustín Madrid En la espiritualidad de la Orden de San Agustín se unen dos fuentes principales. La excelsa figura de Agustín de Hipona, padre, guía y maestro, asumido y vivido en la realidad de una Orden fundada jurídicamente en el siglo XIII, dentro de lo que se ha venido a denominar movimiento mendicante. Estos dos puntos de referencia, imprescindibles ambos y complementarios van producir una espiritualidad de fuerte impronta evangélica, con unos perfiles muy definidos y de una gran riqueza y actualidad. En los rasgos principales de la espiritualidad agustiniana encontramos la originalidad y el dinamismo de una Orden llamada a ser signo y testimonio del amor de Dios manifestado en Cristo. 1. INTRODUCCIÓN 1.1. La Orden de San Agustín y sus orígenes Como advertía el prior general de la Orden de San Agustín, P. Robert Prevost, con cierta frecuencia tendemos a ignorar las raíces del árbol, tal vez porque no se ven tan fácilmente como otras partes más vistosas. Sin embargo todos estamos de acuerdo en que resulta imprescindible cuidarlas y robustecerlas, porque de lo contrario se verá afectado el vigor y el tamaño de la planta1. Ya desde el Concilio Vaticano II, la Iglesia nos invita a reflexionar sobre nuestros orígenes por un doble motivo: en primer lugar para conocer y conservar fielmente el espíritu de los fundadores, los fines propios y, en definitiva, todo lo que constituye el patrimonio de la Orden. Pero no se trata de una cerrazón autista e insolidaria, sino del imprescindible fundamento desde el cual dar testimonio del Evangelio y ayudar a los hombres y mujeres de nuestro tiempo. Por eso, la apertura al mundo y la lectura de nuestra tradición desde las coordenadas actuales nos ayudarán a conjugar fidelidad y renovación, aportando un gran dinamismo a la vida de la Iglesia, impulsados por el Espíritu Santo2. 1.1.1. San Agustín, Padre de la Orden: el monacato agustiniano La excelsa figura de san Agustín es un punto de referencia incuestionable no sólo para la Orden que lleva su nombre, sino para la espiritualidad, la cultura y el saber humano y divino de todos los tiempos. Resulta imposible glosar en pocas palabras su Cf. R. PREVOST, “Homilía del prior general en la celebración eucarística de clausura del Capítulo General, Roma 21 de septiembre de 2001”: Capítulo General Ordinario 2001. Documentos y determinaciones, Roma, 48. 2 Cf. CONCILIO VATICANO II, Decreto Perfectae caritatis, 1-2. 1 fascinante personalidad y su abundante obra, a cuya lectura remito. Aquí sólo deseo recordar, al menos, su papel dentro de la vida religiosa en general y cenobítica en particular. En el año 388, al regresar de Italia, Agustín crea en su propia casa un primer núcleo comunitario, agrupación de amigos que buscan la Verdad y dedican su tiempo a la oración y al estudio, renunciando a lo propio y compartiendo vida, bienes y trabajo 3. En el 391, tras su ordenación como presbítero, funda en Hipona un primer monasterio: “Comencé a reunir hermanos con el mismo buen propósito, pobres y sin nada como yo, que me imitasen […]. Dios sería para nosotros nuestro grande, rico y común patrimonio”4. Las fundaciones agustinianas se multiplican debidas bien a la acción directa del propio san Agustín o bien a la acción indirecta a través del creciente número de amigos y seguidores llenos de entusiasmo5. Pronto encontramos monasterios para laicos en Cartago, Tagaste, Hipona, Tabraca, Cesarea de Mauritania y posiblemente Cálama, Catagua y Uzala, además de otros monasterios cuya localización geográfica se nos escapa6. Consagrado obispo auxiliar de Hipona en el año 396, un año después Agustín accede a la titularidad de la diócesis, tras el fallecimiento del obispo Valerio. Inmediatamente funda un monasterio para clérigos en su casa episcopal7. Así, todos los presbíteros de Hipona llevarán una vida monástica, compartiendo casa y bienes y consiguiendo una sólida formación de la que se beneficiarán los fieles puestos bajo su cuidado pastoral. Los sucesivos nombramientos como obispos de varios discípulos de Agustín facilitó la expansión de este tipo de monacato. Alipio funda un monasterio en su sede de Tagaste, Fortunato en Cirta, Severo en Milevi, Posidio en Cálama, Evodio en Uzala, Benenato en Tugucia y Novato en Sítife. También es probable la existencia de monasterios para clérigos en Fúsala, Thiave, Sica Veneria, Membrone y Thibari8. Por último, también florecieron monasterios femeninos de raíz agustiniana que, si bien resultan difíciles de localizar, debieron ser numerosos. El primero fue el de Hipona, fundado en los últimos años del siglo IV, del que fue priora su hermana y al que pertenecieron algunas de sus sobrinas9. También conocemos la existencia de otros en Tagaste y en Uzala. Con san Agustín, la vida monástica adquiere una extraordinaria expansión y refleja el dinamismo de la Iglesia africana en esta época. La unidad en Dios y hacia Dios, manifestada en todos los aspectos de la vida, es el ideal de aquellos que viven en la casa religiosa, compartiendo algo más que el techo, la mesa o el trabajo ya que son “un alma y un solo corazón; son muchos cuerpos, pero no muchas almas; son muchos cuerpos, pero no muchos corazones”10. Cuando san Agustín muere en Hipona el 28 de agosto del año 430, los vándalos, acaudillados por Genserico, han puesto sitio a la ciudad, que terminará cayendo once 3 Cf. SAN POSIDIO, Vida de san Agustín, 5. Sermón 355,2. 5 Cf. J.J. GAVIGAN, De vita monastica in Africa Septentrionali inde a temporibus S. Augustini usque ad invasiones Arabum. Roma-Torino 1962, 122-128. 6 Cf. Cartas 145 y 248. 7 Cf. SAN POSIDIO, Vida de san Agustín, 25. 8 Cf. J.J. GAVIGAN, De vita monastica…, 116 ss. 9 Cf. SAN POSIDIO, Vida de san Agustín, 26. 10 Comentario a los Salmos, 132,6. 4 meses después. Con el dominio vándalo comienzan las dificultades para los monasterios africanos11. Los vándalos son cristianos, pero han abrazado la herejía arriana y hostigan a los católicos: requisa de bienes, exilio de obispos, creación de una jerarquía paralela. No obstante la vida religiosa subsiste en esta época de dominio vándalo, alternando etapas de auténtica persecución, como la desatada durante el reinado de Hunerico, con períodos de relativa calma. La derrota de los vándalos por parte de los bizantinos entre el 533 y el 534 supone la revitalización monástica y una nueva época dorada que termina con la invasión musulmana a finales del siglo VII. En el año 717 un edicto anuncia el destierro de todos los que no se convirtieran al islam y arroja a la clandestinidad a obispos, monjes y fieles. Será en el siglo XII cuando el fundamentalismo almohade suponga el fin de los últimos vestigios de cristianismo en el norte de África. Durante estos siglos, muchos monjes huyen a Italia y España 12, pero la invasión musulmana de la península ibérica en el 711 y la expansión e imposición del monacato benedictino supone, en la práctica, la desaparición de otro tipo de vida monástica organizada. De hecho en Occidente “llegó un tiempo en el que decir monje equivalía a decir benedictino”13. No es posible demostrar históricamente la pervivencia en Europa del monacato agustiniano ya que, ni hay datos de ello ni existen pruebas históricas que puedan sostenerlo. La organización monástica agustiniana se pierde debido a los diversos factores señalados. Ahora bien, lo que si podemos afirmar es la pervivencia espiritual a través de la Regla de san Agustín, abierta y de grandes principios, cuya influencia encontramos durante toda la Edad Media, fundamentando y respaldando diversos tipos de vida consagrada, en ocasiones tan alejados del ideal agustiniano como eran los grupos eremíticos de la Tuscia14. 1.1.2. Fundación jurídica de la Orden de San Agustín: el siglo XIII y su circunstancia Podemos fijar la fundación jurídica de la Orden de San Agustín en 1244, con la celebración de su primer Capítulo. Así culmina el proceso iniciado un año antes, cuando cuatro ermitaños pidieron al papa Inocencio IV la unión de todos los eremitorios de Tuscia bajo una Regla y un prior general común15. Estos eremitorios no formaban ninguna Orden y tenían costumbres en ocasiones diferentes. A partir de ahora, cuatro elementos van a hacer posible la organicidad al nuevo grupo jurídicamente constituido: la unidad en torno a la Regla de san Agustín, el nombramiento del cardenal Ricardo 11 Cf., VÍCTOR DE VITA, Historia persecutionis Africanae provinciae temporibus Geiserici et Hunerici regué Wandalorum: CSEL 7. 12 Cf. L. MARÍN, Agustinos: novedad y permanencia, Madrid 1990, 46-48. 13 J. ÁLVAREZ GÓMEZ, Historia de la vida religiosa, vol. I, Madrid 1987, 483. 14 Cf. B. VAN LUIJK, Gli Eremiti Neri nel Dugento, Pisa 1968. 15 El papa responde el 16 de diciembre con las bulas Incumbit nobis y Praesentium vobis: B. VAN LUIJK, Bullarium Ordinis Eremitarum Sancti Augustini. Periodus formationis, Wüzburg 1964, 32-33. degli Annibaldi como protector16, la aprobación de las Constituciones y la elección de un prior general común17. La Orden creada en 1244 y ampliada en 1256 es muy distinta a las fundaciones monásticas agustinianas del norte de África en el siglo IV. Ante todo, debemos considerar la importancia del movimiento eremítico, tan alejado de la concepción cenobítica de san Agustín, y que florece sobre todo en la Europa del siglo XII y que se diferencia netamente tanto de la vida monástica de raíz principalmente benedictina como de los canónigos regulares. Los ermitaños viven en lugares apartados, solos o en pequeños grupos, deseosos de imitar el estilo de vida de Cristo y de lo que suponen fue el estilo de la Iglesia primitiva. Este retorno a la pureza evangélica se concreta en un doble aspecto: en la renuncia al mundo, que se manifiesta en un estilo de vida de rigurosa pobreza18, y en la disponibilidad para el apostolado desde la predicación del Evangelio19. Es cierto que, desorganizados y sin control, corrían el peligro de caer en la heterodoxia. Por eso la Sede Apostólica querrá dotarlos de una organización y estructura que potencie su papel como vanguardia de la Iglesia y como motor de revitalización, fruto de una vivencia más coherente de la fe cristiana. Esto derivará, con el tiempo, hacia una especial vinculación a la Santa Sede, hecho que, en el caso de los agustinos, va a favorecer la circunstancia excepcional de no tener un fundador claro, como por el contrario era el caso de los dominicos o los franciscanos. El testimonio de pobreza como respuesta a la opulencia de un mundo esclavo del dinero, la apertura al apostolado itinerante frente a la estabilidad de los monjes en sus abadías, la especial vinculación al papa, ratificada en el privilegio de exención respecto a los obispos y manifestado en la cerrada defensa de los derechos de la Iglesia, el extraordinario dinamismo de unas formas nuevas de vida religiosa frente a la decadencia y cansancio de diversos sectores eclesiales, son rasgos característicos de la espiritualidad del movimiento mendicantes en el que se incluye la Orden de San Agustín20. Sin embargo hay un hecho que debemos destacar. En 1274 el II Concilio de Lyon decreta la suspensión de todas las Órdenes o institutos religiosos fundados con posterioridad al IV Concilio de Letrán (año 1215), que había determinado la prohibición de fundar nuevas Órdenes21. Los agustinos, instituidos en 1244 corren, pues, el evidente peligro de supresión, por lo que van a defender con ahinco el indemostrable entronque directo con el monacato norteafricano creado por el Obispo de Hipona, considerando a Cf. F. ROTH, “Cardinal Richard Annibaldi, First Protector of the Augustinian Order”, Augustiniana 24 (1952-1954). 17 No conocemos con certeza quién fue el primer prior general. Sabemos que en 1250 lo era un tal fray Mateo. 18 Cf. R. GREGOIRE, ”L’adage ascétique Nudus nudum Christum sequi ”: Studi storici in onore di O. Bertolini, vol. I, Pisa 1972, 395-409. 19 Cf. A. VAUCHEZ, La espiritualidad del Occidente Medieval, Madrid 1985, 79. 20 Cf. L. MARÍN DE SAN MARTÍN, “La espiritualidad agustiniana”: Revista agustiniana 35 (1994) 934937. 21 Cf. J.D. MANSI, Sacrorum Conciliorum nova et amplissima collectio, vol. XXII, Firenze 1759-1798, 1002. 16 san Agustín no sólo Padre de la Orden, sino también su Fundador22, con una posición única y particularísima respecto a otros grupos que habían adoptado la misma Regla. 1.2. Qué entendemos por espiritualidad agustiniana 1.2.1. La doble fuente Todo lo expuesto anteriormente nos hace ver que la espiritualidad agustiniana23 no debe reducirse sólo a la espiritualidad de san Agustín, de igual manera que el monacato fundado por el Obispo de Hipona en el siglo IV no es lo mismo que la Orden creada en el siglo XIII dentro del movimiento mendicante. Esto en modo alguno supone menospreciar a san Agustín o minusvalorar su influencia en nuestra espiritualidad. Todo lo contrario. En realidad ayuda a reconocer la enorme riqueza espiritual de la Orden, que tiene dos fuentes integradas en perfecta armonía. Ante todo, san Agustín como imprescindible punto de referencia, Padre, Maestro y Guía espiritual. De él recibimos no sólo el nombre, sino también la doctrina y la espiritualidad24. Lejos ya de exageraciones y tergiversaciones históricas, nacidas de un inseguro sentido de pertenencia, hoy podemos afirmar que el inmenso amor a san Agustín, la vivencia de sus valores e ideas y la identificación con el modelo de vida consagrada que representa, hacen a los agustinos sus herederos y su más genuina manifestación en el mundo y en la historia. Nuestra Orden, como otras familias y grupos religiosos, “abrazó la Regla de san Agustín, pero su magisterio se extiende más allá de la Regla. El itinerario espiritual de san Agustín como experiencia religiosa y su mismo pensamiento, tal como ha sido transmitido a través de sus escritos, particularmente los que hacen explícita referencia a su concepción de la vida consagrada, son una límpida fuente de inspiración para acceder a los valores evangélicos. Agustín nos da nombre e identidad como grupo religioso en la Iglesia. Su magisterio debe ser para nosotros luz en nuestro camino individual y comunitario”25. Si queremos comprender la genuina realidad espiritual de la Orden no podemos olvidar tampoco la referencia mendicante, tanto en lo que se refiere al momento fundacional en 1244, como a su desarrollo y vivencia a lo largo de la historia. Ya he indicado los principales rasgos de esta espiritualidad que se caracteriza por presentar un modo nuevo de entender la consagración a Dios y el seguimiento de Cristo, bajo el impulso del Espíritu Santo. De la Iglesia hemos recibido, pues, la organización y la llamada a la evangelización, con acentos y matices propios de una corriente espiritual muy concreta en la que se encuadran las diferentes Órdenes Mendicantes. Por eso, en Cf. “Initium sive processus Ordinis Haeremitarum Sancti Augustini”: Analecta Augustiniana 45 (1982) 331-351; N. DE ALESSANDRIA, “Sermo de Beato Augustino”: Ibid. 352-376, ambas en edición de B. RANO; E. DE FRIEMAR, “Tractatus de origine et progressu Ordinis Fratrum Haeremitarum Sancti Augustini et vero ac proprio titulo eiusdem”: Augustiniana 6 (1956) 37-145, ed. de R. ARBESMANN ; J. DE SAJONIA, Liber Vitasfratrum, ed. crítica de R. ARBESMANN y W. HÜMPFNER, New York 1943. 23 Empleo el término “espiritualidad agustiniana” en el sentido de “espiritualidad de la Orden de San Agustín”. 24 Cf. M.A. ORCASITAS, “Carta a todos los hermanos de la Orden al cumplirse 750 años de la fundación jurídica de la Orden, Roma 16 de diciembre de 1993”: Libres bajo la gracia, vol. III, Roma 2001, 125. 25 Ibid., 126. 22 palabras del P. Miguel Ángel Orcasitas, “evocamos con admiración la acción valiente de los primeros eremitas que fueron capaces de aceptar un cambio radical en sus vidas para abrirse a un carisma nuevo en la Iglesia, acorde con las necesidades del momento”26. 1.2.2. Una posible definición Antes de presentar los principales rasgos de la espiritualidad propia de los agustinos, creo necesario avanzar una posible definición de la misma, al hilo de lo que venimos comentando hasta ahora. Así pues, por espiritualidad agustiniana entendemos, en este caso, la espiritualidad propia de la Orden de San Agustín, en la que se integran la doctrina y el ejemplo del Obispo de Hipona, junto con los rasgos espirituales característicos del movimiento mendicante, todo ello vivido y manifestado por la Orden a lo largo de su historia, según las circunstancias de tiempo y lugar. De este tronco común han brotado los distintos grupos que componen hoy la familia agustiniana. 2. APROXIMACIÓN A LA ESPIRITUALIDAD DE LA ORDEN 2.1. Fundamentos 2.1.1. La Sagrada Escritura El carisma agustiniano hunde sus raíces en la espiritualidad bíblica y, concretamente, neotestamentaria. El Concilio Vaticano II nos recuerda que “la búsqueda de la caridad perfecta, a través de los consejos evangélicos, tiene su origen en la enseñanza y en el ejemplo del divino Maestro”27. Por eso el papa Juan Pablo II insiste en que se debe buscar el fundamento evangélico de la vida consagrada en “la especial relación que Jesús, en su vida terrena, estableció con algunos de sus discípulos, invitándoles no sólo a acoger el Reino de Dios en la propia vida, sino a poner la propia existencia al servicio de esta causa, dejándolo todo e imitando de cerca su forma de vida”28. Los agustinos, dentro del amplio abanico de la vida consagrada, tratamos, pues, de revivir la experiencia radical de las primitivas comunidades cristianas en las que todos “pensaban y sentían lo mismo” (Hch 4,32), en Cristo Resucitado. Teniendo todo esto presente en el trasfondo, veamos ahora algunos matices agustinianos con respecto a la Sagrada Escritura como fundamento de la espiritualidad. Para san Agustín, la Sagrada Escritura es la expresión inmediata de la voluntad y de la inteligencia de Dios29, por lo que tiene un valor extraordinario, hasta el punto de que “la palabra, que supera todas las cosas, no tiene precio absolutamente alguno”30. Y 26 Ibid., 129. CONCILIO VATICANO II, Decreto Perfectae caritatis, 1. 28 JUAN PABLO II, Exhortación apostólica Vita consercrata, 14. 29 Cf. S. SIERRA RUBIO, La Biblia: el manjar de Dios, Madrid 2003. 30 Sermón 117,1. 27 en otro texto exhorta: “Créeme, todo lo que se encierra en esos libros es grande y divino: ahí está la verdad absoluta y ahí la ciencia más a propósito para alimento y medicina de las almas, y tan a medida de todos, que nadie que se acerque a beber de ella, según lo exige la auténtica religión, queda insatisfecho”31. El acercamiento de san Agustín a la Sagrada Escritura se inscribe en el imprescindible encuentro entre Dios y el ser humano que ansía llegar a la Patria tras la peregrinación por este mundo. En efecto, lo único que merece la pena para el cristiano y aquello hacia lo que debe dirigir todos sus esfuerzos es alcanzar la vida eterna. O, dicho de otro modo, conseguir la felicidad plena, con lo que tiene de infinitud y eternidad. Por eso san Juan insiste en la necesidad de que “te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo tu enviado” (Jn 17,3). Pero sólo conoce a Dios, y por tanto la fuente de la eterna felicidad quien permanece en el amor, porque Dios es amor (cf. 1 Jn 4,8). Y san Agustín añade: “Aunque no se dijese nada más en alabanza del amor, nada más deberíamos buscar”32. Así, el conocimiento del Dios-amor se resuelve en vivencia de caridad porque “quien permanece en amor permanece en Dios y Dios en él” (1 Jn 4,16). A quien se acerca a la Sagrada Escritura se le invita, pues, a practicar ante todo y sobre todo el precepto del amor, única clave de la vida cristiana. “Quien tiene su corazón lleno de amor, hermanos míos, comprende sin error y mantiene sin esfuerzo la variada, abundante y vastísima doctrina de las Sagradas Escrituras”33. Aquí podemos enlazar la idea paulina de incorporación a Cristo resucitado. Esa unidad en Dios, de la que hemos hablado, es unidad en el Amor y vivencia de Amor y se realiza por la participación en el Espíritu del Resucitado (cf. Rom 8,9-11). Esta transformación “no es exclusivamente obra del futuro, sino que comienza ya aquí abajo para los creyentes en Cristo, que pertenecen ya a la nueva humanidad inaugurada por él y están unidos con él mediante el Espíritu”34. En la espiritualidad agustiniana, está siempre presente el anhelo a la Unidad en el Amor como impulso y como tarea. Así lo entendieron y vivieron tanto san Agustín como todos aquellos hombres que, a través de los siglos han buscado afanosamente a Dios. Como veremos más adelante, esa búsqueda y ese encuentro de la Unidad no significa soledad, sino tener, con los hermanos, un solo corazón y una sola alma hacia Dios35. 2.1.2. El dialogo con el mundo Otro fundamento de la espiritualidad agustiniana es el diálogo con el mundo, que brota de la propia concepción eclesiológica. La Iglesia no es otra cosa que el Cristo Total, cabeza y miembros, por eso podemos decir que nosotros somos Cristo, “porque somos sus miembros, porque somos su cuerpo, por ser él nuestra cabeza, por ser el Cristo total la cabeza y el cuerpo”36. Cada monasterio deberá ser, según san Agustín, una ecclesiola, que refleja la unidad de la Iglesia toda, y que se presenta ante el mundo 31 La utilidad de la fe, 6,13. Tratado sobre la Primera Carta de San Juan, 8,14. 33 Sermón 350,1. 34 P. GRECH, Experiencia espiritual bíblica: nuevo testamento: T. GOFFI – B. SECONDIN, Problemas y perspectivas de espiritualidad, Salamanca 1986,77. 35 Regla, 3. 36 Sermón 133,8. 32 como signo y anuncio del Evangelio. En palabras de Juan Pablo II: “Las comunidades de vida consagrada son enviadas a anunciar con el testimonio de la propia vida el valor de la fraternidad cristiana y la fuerza transformadora de la Buena Nueva que hace reconocer a todos como hijos de Dios e incita al amor oblativo hacia todos y especialmente hacia los últimos. Estas comunidades son lugares de esperanza y descubrimiento de las Bienaventuranzas: lugares en los que el amor, nutrido de la oración y principio de comunión, está llamado a convertirse en lógica de vida y fuente de alegría”37. El estar en el mundo sin ser del mundo es una idea muy presente en la espiritualidad agustiniana, ya que tanto san Agustín38, como la concepción mendicante de la vida religiosa hacen de ella un elemento de enorme importancia. San Agustín, aunque en ocasiones utiliza el término mundus en sentido más bien peyorativo, como la realidad opuesta a Cristo, son numerosas las ocasiones en las que lo emplea para designar a todo aquello que podemos utilizar pero sin poner en ello nuestro corazón. En este sentido Agustín no se muestra, en absoluto, contrario al mundo, sino a considerarlo como fin en sí mismo y no como medio: “Si queremos regresar a nuestra patria, que es el único sitio en donde podemos ser verdaderamente felices, entonces hemos de hacer uso de este mundo, pero no disfrutarlo”39. Y en otro lugar afirma: “Al mundo lo hacen malo los hombres malos”40. También utiliza el término saeculum, en referencia al mundo temporal, nuestro ámbito de vida, en el que conviven los ciudadanos de la Ciudad de Dios y los ciudadanos de la Ciudad Terrena e impía41. Nuestra misión es transformar el mundo, como fermento dentro de la masa, haciendo llegar la obra redentora de Cristo a todos los rincones, a todos los lugares, a todos los corazones42. En cuanto a la tradición medieval que acompaña el nacimiento de la Orden, es cierto que bebe en las fuentes del eremitismo y de la fuga mundi, pero va mucho más allá. Hay que dejar todo para seguir a Cristo, hay que liberarse de toda atadura, hay que estar atentos para evitar el peligro de que los ídolos mundanos ocupen el corazón que sólo pertenece al Señor, pero también evangelizar ese mundo y abrirse al apostolado como respuesta al mandato del mismo Cristo. (cf. Mt 28, 19-20). Es lo que se ha denominado vita vere apostolica43, donde adquieren un especial relieve la cura de almas y la tarea directamente pastoral. Así pues, los agustinos entendemos el mundo como ámbito del amor de Dios, como reto y como tarea. Solamente responderemos a nuestra misión como cristianos, hijos de la Iglesia y miembros de Cuerpo místico, si nos acercamos al mundo en un diálogo de vida, porque “tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna” (Jn 3,16). 37 JUAN PABLO II, Exhortación apostólica Vita consecrata, 51. Cf. M.T. CLARCK, “Mundo”: A.D. FITZGERALD (dir.), Diccionario de San Agustín, Burgos 2001, 922-924. 39 La doctrina cristiana, 1,4,4. 40 Sermón 80,8. 41 Cf. La Ciudad de Dios 18,54,2; 19,17,1; Del Génesis a la letra 11,15,20. 42 Cf. La doctrina cristiana, 2,25,39; M. MENDOZA RÍOS, San Agustín y la Ciudad terrena, Madrid 2003. 43 CF. B. VAN LUIJK, Gli Eremiti Neri nel Dugento, Pisa 1968, 20 ss. 38 2.2. Los cuatro pilares Sentadas estas bases, veamos ahora cuáles son los principales rasgos que caracterizan la espiritualidad de la Orden de San Agustín en su extraordinaria riqueza y también en su gran complejidad. Son cuatro los pilares sobre los que se levanta el edificio espiritual agustiniano: interioridad, comunidad, pobreza y eclesialidad. 2.2.1. Interioridad a) La búsqueda de Dios como punto de partida La inquietud agustiniana expresa de forma intensa y bella la realidad de todo ser humano, que ansía una existencia acabada y plena, una existencia feliz. Por eso podemos afirmar que todo ser humano, consciente o inconscientemente, tiende a Dios: “¿Cómo te busco, pues, Señor? Porque al buscarte, Dios mío, busco la felicidad”44. Ahora bien, no se trata únicamente del resultado de la voluntad humana, sino que Dios está en el fondo de su ser y la atrae hacia su realidad inefable45. Es el misterio de la inhabitación divina, que impulsa al ser humano, un “dios creado”46, hacia la plenitud. Ésta es la clave para entender las posibilidades de felicidad del ser humano, en el que se representa la imagen divina del Dios trinitario, y su ansia insaciable de bien: “Nos hiciste, Señor, para ti y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti”47. Esta llamada a la santidad, a la perfección en el amor, de la que Jesucristo es autor y meta48, se realiza por diversos caminos. Aquellos que han sido llamados por Cristo a seguirle en la vida religiosa, saben que sólo encontrarán la felicidad en la respuesta incondicionada a esa invitación del Señor para consagrarse a él, dedicarse a él y entregarse a él. Una opción que no es momentánea, parcial o temporal, sino de la entera existencia, que debe estar siempre orientada hacia el encuentro y la unión con Dios en Cristo por el Espíritu Santo. Así lo entendieron a lo largo de los siglos todos aquellos hombres y mujeres que, en la riquísima variedad de sus expresiones, han transitado por la senda de la vida consagrada. Y así lo entendieron aquellos hermanos nuestros que dejaban todo para profundizar en el encuentro con Dios y, en él, sentían la urgencia de ser bálsamo y caricia de Dios para el mundo. La contemplación y la acción tienen, pues, la única y misma fuente. b) Interioridad y trascendencia Como se ha dicho con acierto, uno de los rasgos principales de la espiritualidad agustiniana es el sentido de interioridad, es decir, “la búsqueda del propio corazón, de la propia vida interior, de la propia conciencia […]. La interioridad, no obstante, no 44 Confesiones, 10,20,29. Cf. I. LARRÍNAGA BENGOECHEA, Interioridad: el viaje hacia uno mismo y hacia Dios, Madrid 2003. 46 CF. M. GARCÍA GRIMALDOS, El hombre, “un dios creado”, Madrid 2003. 47 Confesiones, 1,1,1. 48 Cf. CONCILIO VATICANO II, Constitución Lumen gentium, 40. 45 significa una introspección superficial por la que nuestro propio yo se convierte en el único objeto de nuestras preocupaciones”49. No nos cierra en los estrechos límites del egoísmo, sino que nos abre al encuentro con Dios y de los otros en él y, por tanto, es motor de auténtica implicación en el mundo. Los textos de san Agustín a propósito de la interioridad son numerosos y de una gran belleza. Comentando su itinerario hacia la conversión, Agustín recuerda hacia dónde debe orientarse esa búsqueda, reconociendo los vanos intentos en caminos equivocados: “¡Tarde te amé, hermosura tan antigua y tan nueva, tarde te amé! Y he aquí que tú estabas dentro de mí y yo fuera, y por fuera te buscaba; y deforme como era, me lanzaba sobre estas cosas hermosas que tú creaste. Tú estabas conmigo, mas yo no lo estaba contigo50”. Dios está presente en el ser humano, más íntimo que su más profunda realidad y más alto que su circunstancia más trascendente51. Por eso podemos afirmar con acierto que “nuestra felicidad está interiormente”52, porque Dios “no se encuentra lejos de cada uno de nosotros”53, ya que “en el hombre interior habita la Verdad”54. En el hombre interior está impresa inmortalmente su capacidad de Dios y su posibilidad de encuentro con él, con este Dios que es el Ser de quien el hombre y la mujer proceden por creación y de quien son imagen; Verdad que ilumina la mente humana en su búsqueda insaciable55 de toda verdad; Amor del que procede el ser humano y hacia el que se dirige y en el que encuentra la razón de su capacidad para amar y ser amado. Dios es “la causa del subsistir, la razón del pensar y la norma del vivir”56. El cultivo de la vida interior ha sido una constante dentro de la Orden, ya desde sus orígenes, en los que aparece clara la dimensión contemplativa de la consagración a Dios, motor e impulso de la acción apostólica57. Se trata de una constante presente en el ambiente durante toda la Edad Media y que tiene en el monacato benedictino y en los grupos eremíticos dos puntos de referencia distintos en su expresión pero sustentados en la misma base. “Temperamentos tan diferentes como los de Abelardo, san Bernardo y Hugo de San Víctor han compartido la convicción de que, para conocer el cielo y la tierra, es necesario ante todo conocerse a sí mismo […]. La introspección, lejos de representar una desviación, aparece ahora como una necesidad para cualquiera que aspire a elevarse por encima de la vida del instinto”58. Algunos lo entienden en la línea de la fuga mundi, y abandonan los centros urbanos y todo apostolado directo, buscando la soledad y el encuentro con Dios. La Orden en su conjunto ha evitado esta identificación entre interioridad y soledad, si bien el componente eremítico ha 49 Cf. Plan de Formación Agustiniana. Ratio Institutionis Ordinis Sancti Augustini, Roma 1993, 40-41. Confesiones, 10,28,38. 51 Cf. JUAN PABLO II, Carta apostólica Augustinum Hipponensem, 2. 52 El Sermón de la Montaña, I,5,13. 53 La Trinidad, 8,9,13. 54 Sobre la verdadera religión 39.,72. 55 Cf. JUAN PABLO II, Carta apostólica Augustinum Hipponensem, 2. 56 La Ciudad de Dios, 8,4. 57 “Solamente manteniéndonos abiertos a la acción del Espíritu por medio de la oración y meditación diaria, el servicio a nuestro prójimo se convertirá en una experiencia personal de Dios para nosotros mismos y en un testimonio de fe para los demás, y nos capacitará para conducirlos a una experiencia de Dios en sus propias vidas”: ”La Orden agustiniana en la Iglesia y el mundo de hoy. Documento del Capítulo General Intermedio”: Acta OSA 19 (1974) 232*. 58 A. VAUCHEZ, La espiritualidad del Occidente Medieval, Madrid 1985, 129. 50 mantenido presente esta tendencia a lo largo de los siglos59. Los agustinos entienden la interioridad unida a la vida comunitaria y al apostolado, que actúan como filtro y tamiz que evita todo ensimismamiento. Desde los primeros textos legales de la Orden, hasta los últimos documentos de los Capítulos y de los priores generales, la insistencia a cuidar el aspecto contemplativo ha sido uno de los rasgos siempre presentes, avalado en la historia por el testimonio de diversos autores, como Egidio de Viterbo y Juan de Paltz60. La dimensión contemplativa, no cabe duda, es un “componente esencial de la espiritualidad agustiniana”61, ya que “en el carisma agustiniano la vida religiosa es ante todo la búsqueda de Dios, y por lo mismo vida de oración”62. c) La vida de oración El religioso se entrega de modo total a Dios. Todos sus actos brotan de este encuentro y alcanzan en él su razón de ser. Las referencias de san Agustín a la oración, han sido acogidas con entusiasmo por sus hijos espirituales, que siempre ha considerado fundamentales los criterios del Obispo de Hipona sobre la oración: brota de la interioridad63, tiene una imprescindible vinculación cristológica64 y eclesiológica65, se abre al compromiso y a la participación en la tarea evangelizadora66 y nos vincula a la trascendencia67. En efecto, toda oración está abierta a la contemplación, a la unión con Dios, con lo que la interioridad se resuelve en trascendencia. Entonces, como ha escrito un autor contemporáneo, “Dios irrumpe en su vida de un modo arrollador, rompiendo el velo que envuelve la vida celestial. El mundo es ya solamente el nido desde el que lanzarse en vuelo hacia el infinito. He aquí la contemplación, valor fundamental de loa espiritualidad agustiniana, que debe llenar toda la vida del religioso agustino”68. Una hermosa manifestación de esta tradición orante en la Orden es el especial cuidado respecto a la oración litúrgica y el culto divino, enfocados siempre desde la perspectiva de la interioridad agustiniana. A este respecto Jordán de Sajonia recuerda al Cf. P. BELLINI, “Los movimientos de observancia”: La espiritualidad agustiniana y el carisma de los agustinos, Roma 1995, 107-119. 60 Cf. D. GUTIÉRREZ, Los agustinos en la edad media 1357-1517. Roma 1977, 122. 61 M. NOLAN, “El grito del corazón. Carta del prior general con ocasión de la clausura del XVI centenario de la conversión de san Agustín y de la muerte de santa Mónica, Roma 13 de noviembre de 1987”: Libres bajo la gracia, vol. II, Roma 1999, 252. 62 TRAPÉ, A., “Fidelidad de la Orden a su carisma peculiar. Carta del prior general a los miembros de la Orden sobre la fidelidad al carisma, Roma 15 de julio de 1971”: Libres bajo la gracia, vol. I, 136.. Cf. “La Orden agustiniana en la Iglesia y el mundo de hoy. Documento del Capítulo General Intermedio”: Acta OSA 19 (1974) 232*. 63 La oración es el grito del corazón. Cf. Comentario a los Salmos, 118,29,11. 64 Jesucristo es maestro de oración y mediador de nuestra oración al Padre. Cf. Comentario a los Salmos, 56,5; 56,1. 65 Es el Cristo total el que ora. Cf. Comentario a los Salmos, 85,1. 66 Cf. Tratado sobre la Primera Carta de San Juan, 9,10: Comentario a los Salmos 148,2; La Ciudad de Dios,19,19. 67 Cf. Confesiones, 5,1,1; Comentario a los salmos, 44,9; 85,21. 68 E. CAVALLARI, “El mensaje de los movimientos de reforma de la Orden agustiniana”: La espiritualidad agustiniana y el carisma de los agustinos, Roma 1995,137; Cf. S. INSUNZA SECO, Orar con el corazón, Madrid 2003; T. VAN BAVEL, Cuando tu corazón ora…La doctrina de Agustín sobre la oración, México 2001. 59 religioso que se dispone a hacer oración que “antes de empezar el oficio divino, excite su alma a devoción. Que no por otra causa permanecemos desidiosos y tibios en el divino oficio, sino porque antes no hemos procurado enfervorizarnos […]. Al empezar el oficio divino, sacudidos ya de la mente los pensamientos vagos, levantemos en corazón a Dios, fijándonos en el sentido de las cosas que cantamos”69. La dimensión orante enlaza, en fin, con la dimensión apostólica: se abre el mundo, con sus luces y sombras; se abre a la acción de caridad, expresión del amor de un Dios que es Padre y en quien todos somos hermanos; se abre al testimonio cristiano y a la tarea evangelizadora. Esta es la razón última de la actividad y del apostolado de los agustinos a lo largo de la historia. Comunicar y compartir la vivencia de ese Dios, Amor infinito, que llena el alma y que impulsa a la Iglesia peregrina hacia la Patria del cielo, donde entonaremos el eterno cántico de alabanza. Pero, como nos recuerda san Agustín, “para esta alabanza perpetua y continua debes prepararte, alabando al presente al Señor con la práctica de las buenas obras”70. 2.2.2. Comunidad a) Un solo corazón y una sola alma La vida común es quizás el aspecto más característico de la vida religiosa agustiniana y uno de los pilares fundamentales de su espiritualidad. El punto de referencia para san Agustín y para toda la vida religiosa cenobítica es siempre la primitiva comunidad de Jerusalén, tal y como se nos narra en los Hechos de los Apóstoles: “Todos los creyentes tenían una sola alma y un solo corazón” (Hch 4,32). Este ideal cristiano ha sido buscado y testimoniado en su radicalidad por todos aquellos que se han consagrado a Dios en la vida comunitaria, según los diversos modelos que han florecido en la Iglesia a lo largo de su historia. Pero lo que es una característica de la vida cristiana en general y religiosa en particular, adquiere en los agustinos una particular hondura. La concepción comunitaria agustiniana va muy unida a las nociones de amor y de amistad. Dios es Amor (cf. 1 Jn 4,8) y, por tanto, el amor es la clave de la vida religiosa en comunidad, que quiere reflejar ante el mundo la realidad cristiana de unidad, tal y como se recoge en la Sagrada Escritura por medio de las imágenes eclesiales del cuerpo y de la vid y los sarmientos. La comunidad religiosa debe ser el ámbito de la presencia del Dios-Amor, a quien sólo se le puede conocer en el amor y cuya vivencia es vivencia de amor. Agustín llega a decir que lo único que deseaba en sus tiempos de estudiante de Cartago era “amar y ser amado”71 y vemos como a lo largo de su vida busca siempre la compañía y la amistad72, dando a esta última un significado 69 JORDÁN DE SAJONIA, Vidas de los hermanos, vol. II, El Escorial 1935, 386. Comentario a los Salmos, 146,3. 71 Confesiones, 3,1,1. 72 Recordemos las sentidas expresiones con las que se refiere al amigo anónimo en Tagaste que dejó con su muerte una enorme ausencia en su vida (cf. Confesiones, 4,4,7-9). En otro momento Agustín se pregunta: “¿Qué consuelo nos queda en una sociedad humana como esta, plagada de errores y de penalidades, sino la lealtad no fingida, y el mutuo afecto de los buenos y auténticos amigos?”: La Ciudad de Dios, 19,8. 70 de enorme alcance. No se trata sólo de un vínculo afectivo que brota del acuerdo y de la simpatía personal, sino que es don divino: “No hay verdadera amistad sino cuando tú [Señor] la estableces como un vínculo entre las almas que se unen mutuamente por medio del amor derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que se nos ha dado”73. Dios es el autor de la verdadera amistad y su garantía74. En esta línea, podemos decir que, en la espiritualidad agustiniana, tanto el concepto de amistad como el de amor, y por tanto el de comunidad, tienen unas imprescindibles connotaciones teológicas, cristológicas y eclesiológicas. La comunidad expresa la misma vida divina, que fundamentalmente es relación, y nos une a la Trinidad: “Ciertamente que nuestro Dios es Trinidad […]. Y, sin embargo, no son tres dioses, ni tres omnipotentes, sino un solo Dios omnipotente, la misma Trinidad, un solo Dios. Porque el uno es necesario. A este uno no nos conduce si muchos no tenemos un solo corazón”75. También, en el Espíritu, nos incorporamos al Cristo Total, cabeza y miembros, de modo que la unidad se realiza únicamente en Cristo: “De esta manera tu alma no es propia tuya, sino de todos los hermanos; cuyas almas también son tuyas; o mejor sus almas con la tuya no son varias almas, sino una única alma, la única alma de Cristo”76. Y la comunidad es, en fin, ante el mundo signo de la unidad de la Iglesia, siguiendo el mandato de Señor: “Que todos sean uno” (Jn 17,21). b) In Deum Así pues, el ideal de la comunidad agustiniana es la unión de almas y corazones, tal y como aparece en la Regla, en la que se establece como razón de la comunidad el habitar en la casa unánimes y tener una sola alma y un solo corazón orientados hacia Dios77. Es ese in Deum lo que constituye la clave de la comunidad agustiniana. El vivir juntos bajo un mismo techo, el compartir el trabajo y el consenso en los asuntos generales no bastan para constituir una comunidad religiosa. Es necesario algo más: saber y asumir que Dios es quien nos ha llamado, quien nos ha congregado; que Dios es la razón y el fundamento de nuestra unidad, más allá de las diferencias y de los contrastes; que Dios es quien garantiza el desarrollo de la propia personalidad y que Dios es la meta hacia la que se dirige nuestra peregrinación78. La vida comunitaria debe impulsar, día a día, la consecución del ideal, no como algo sólo a lograr en el futuro, sino como una realidad a vivir en el presente y que se plenificará en la patria del cielo. “Vivid, pues, todos en unión de alma y corazón, y honrad los unos en los otros a Dios, de quien habéis sido hechos templos vivos”79. La concepción agustiniana de la comunidad es muy respetuosa con las necesidades personales de sus miembros, sujetos libres que, siendo diferentes y distintos, se unen en comunión de corazones y forman la única alma en Dios. Unidad no es sinónimo de igualitarismo sino que, integrando esas diferencias, es como logramos la unidad: “Muchos cuerpos, pero no muchas almas; muchos cuerpos, pero no muchos 73 Confesiones., 4,4,7. “El amor fraterno no sólo es don de Dios, sino Dios mismo”: La Trinidad, 8,12. 75 Sermón 103,4; Cf. Carta 238,2,13. 76 Carta 243,4. 77 Cf. Regla, 1,3. 78 Cf. T. VAN BAVEL, Carisma: Comunidad, Madrid 2004. 79 Regla, 1,9. 74 corazones”80. El Obispo de Hipona multiplica de igual modo las exhortaciones a la unidad y a la concordia, y pone en guardia frente a las disputas o disensiones internas: “Que no haya entre vosotros indignaciones o, si las hay, se repriman al momento con una inmediata paz. Poned mayor empeño en poneros de acuerdo que en reprenderos. Porque, como el vinagre contamina al vaso si dura en él, así la cólera contamina el corazón si dura hasta el día siguiente”81. Las comunidades agustinianas serán siempre grupos testimoniales en medio del mundo, que comunican aquello que experimentan82. Para el Obispo de Hipona “no se trata de conseguir la perfección individual a través de una vida ascética, de duras penitencias, del rechazo de todo contacto humano; se trata más bien de buscar la fraternidad, la caridad y, en ella y a través de ella, alcanzar la madurez humana y cristiana. Así la unidad en la caridad será testimonio para el mundo y preanuncio de la comunidad futura”83 c) La vida común Resulta interesante comprobar cómo una Orden que en sus orígenes tiene un fuerte componente eremítico, lo va perdiendo rápidamente aunque se mantenga en el nombre oficial de la Orden hasta después del Concilio Vaticano II. En este aspecto encontramos presente de forma clara la influencia de san Agustín, que no se limita a ser un punto de referencia más o menos cercano, sino que provoca una transformación hasta el punto de conectar perfectamente la Orden surgida en el siglo XIII con las primitivas fundaciones agustinianas en el África del siglo V. Podemos afirmar que, desde muy pronto, la vida fraterna en comunidad fue el santo y seña de los agustinos. Es cierto que los grupos diseminados por la Tuscia y unidos para formar la Orden entroncan, en gran medida, con el ideal solitario propio de la antigua espiritualidad del desierto, nuevamente en auge a partir del siglo XI84, que exige el abandono de todo aquello que impida o incluso dificulte el trato con Dios. Por eso los ermitaños salen de las ciudades y se instalan en lugares solitarios para entregarse a una vida de oración y penitencia, solos con el Solo. Avanzando el tiempo se van mostrando cada vez más abiertos al apostolado y a la vida activa, si bien establecen sus comunidades en lugares apartados como signo de su ruptura con el mundo, entendido como ámbito del pecado, y cuidan siempre la soledad y el cultivo individual de la santificación personal. También es cierto que no viven ya en absoluta soledad, sino que forman pequeños grupos, siguiendo las indicaciones del Concilio IV de Letrán, atento a promover una estructura organizativa para evitar que el florecimiento incontrolado de ermitaños alimente los movimientos heterodoxos de la época. Muy pronto la vida comunitaria adquiere una creciente importancia en estos grupos, favorecida por las disposiciones de la Iglesia, aunque podemos pensar que la dimensión comunitaria no se entendía en la línea de san Agustín ni alcanzaba la importancia dada por el Obispo de Hipona, ya que la comunión de vida no era un 80 Comentario a los Salmos, 132,6. Carta 210,2; Cf. Regla, 6,41-42. 82 Cf. C. MORÁN FERNÁNDEZ, Comunidad y fraternidad, Madrid 2003, 15. 83 L. MARIN, Agustinos: novedad y permanencia, Madrid 1990,133. 84 Cf. J. ÁLVAREZ GÓMEZ, Historia de la vida religiosa, vol. II, Madrid 1989, 65-88. 81 aspecto tan esencial en estos primeros agustinos como lo será después. Hay varios factores que facilitan esta progresiva importancia del aspecto comunitario: la implantación en las ciudades, la actividad apostólica, el perfeccionamiento organizativo pero, sobre todo, resulta decisivo el especialísimo papel que san Agustín adquiere en la Orden y que convierte la unidad de almas y corazones en Dios elemento básico de la vida religiosa agustiniana85, hasta el punto de poder hoy decir que “la comunión como valor y la comunidad como estructura constituyen contemporáneamente nuestro ideal de vida y el punto de partida de nuestra misión en la Iglesia y en el mundo”86. Es importante señalar que esta concepción de la comunidad a estilo de san Agustín se inserta en una estructura original, muy distinta de la vivida por el Obispo de Hipona. El modo de vida de los mendicantes y su tipo de organización se diferencia mucho de la concepción de la vida religiosa en los monasterios norteafricanos del siglo V. En efecto, los mendicantes se dan una estructura muy distinta a la organización monástica clásica: se establece una organización mucho más horizontal basada en la igualdad básica y se profundiza en la democracia interna. El religioso es fratre (hermano) no dominus (señor), y al frente de las comunidades está el prior (primero entre los iguales), elegido por un tiempo, y no el abad (padre) vitalicio. Frente a los monjes, más verticalistas y estables, que conciben el monasterio como un microcosmos, los frailes tienen una gran movilidad y cambian fácilmente de convento, según lo requieran las necesidades del apostolado87. Es en esta nueva forma de vida religiosa donde se inserta nuestra Orden, con las características que le son propias, y en la que san Agustín ejerce su decisiva influencia. En sus primeras Constituciones, redactadas en 1290, se apunta ya lo que será el santo y seña de los agustinos: “Puesto que, según el precepto de la Regla de nuestro Padre san Agustín, se nos manda tener un solo corazón y una sola alma orientados hacia el Señor, es justo que, a quienes vivimos bajo la misma Regla y el mismo voto de profesión, se nos encuentre uniformes en la observancia de la sagrada Religión, hasta tal punto que la unidad, respetada en el interior del corazón, favorezca y represente la uniformidad exterior observada en las costumbres”88. Así, Pablo VI ha podido recordar en tiempos recientes que, para los agustinos, la vida común no es un medio de la vida conventual, sino como el fin al que debemos tender cada día89. 2.2.3. Pobreza a) Seguir a Cristo pobre Cf. T. TACK, “Mensaje a todos los miembros de la familia agustiniana sobre las características esenciales de la vida religiosa agustiniana”: Acta OSA 23 (1978) 53. 86 M.A. ORCASITAS, “Carta a todos los hermanos de la Orden, en preparación del Capítulo General Intermedio 1992”: Libres bajo la gracia, vol. III, Roma 2001, 29. 87 Sobre los mendicantes, cf. F. DAL PINO, “Mendicanti, Ordini”: Dizionario degli Istituti di Perfezione, vol. V, Roma, 1163-1172. 88 Las primitivas Constituciones de los Agustinos, ed. crítica de I. ARÁMBURU, Valladolid 1966, I,31. 89 Cf. PABLO VI, “Discurso a los miembros del Capítulo General”, 20 de septiembre de 1971: Libres bajo la gracia, vol. I, Roma 1979, 44. 85 Si para san Agustín el ideal de la vida religiosa es el cor unum et anima una in Deum, podemos entender que la pobreza sea para él una consecuencia lógica de la “profesión de santidad” de aquellos que, vacíos de sí y desde la pobreza de espíritu reflejada en la humildad, tienen en Dios la única riqueza90. El punto de partida son los textos neotestamentarios que exhortan no sólo a tener a Cristo como único señor, evitando poner el corazón en las riquezas, sino también a compartir nuestros bienes con los demás (cf. Hch 2,42-47; 4,32-37; 11,26; 1 Cor 1,5; 2 Cor 8,7; Ef 1,7; 2,7; 3,8; 1 Tim 6,18; Col 1,27). Así pues, la pobreza no es un bien en sí misma, ni debe buscarse como meta o ideal. Es, más bien, la manifestación y el signo de la auténtica caridad sobrenatural. “Cuando veis a los ricos malos, ¿pensáis que las riquezas son malas? Las riquezas en sí no son malas; son ellos. Las riquezas son dones de Dios” 91. Y en otro texto insiste: “No desaparezcan los bienes de la sociedad; existan, pero sea bueno el uso de los mismos […]. Son bienes, pero requieren gente buena”92. San Agustín no rechaza los bienes en sí, que son útiles para la vida, lo que rechaza de plano y con fuertes expresiones es el poner nuestro corazón en ellos y ser su esclavo93. Así podemos comprender que, si el religioso hace profesión de vida común, entendida como unión de almas y corazones hacia Dios, todo aquel que entra en la casa religiosa debe desprenderse de sus bienes y vivir en adelante sin nada propio si no quiere caer en la falsedad y en la hipocresía: “Sepa también vuestra caridad que he dicho a los hermanos que viven conmigo que quien tenga algo, o lo venda, o lo regalo, o lo dé al bien común… Hagan con ello lo que gusten, con tal de que sean pobres conmigo y nos confiemos juntos a la misericordia de Dios”94. Y advierte: “A ninguno le está permitido en la comunidad el tener nada propio. A ninguno le está autorizado; si algunos lo tienen, hacen lo que no les está permitido”95. Ahora bien, la pobreza que Agustín pide a sus monjes tiene también una dimensión interior. No basta no tener bienes propios, hay que evitar el deseo y la esperanza de poseer, porque “el verdadero pobre de Dios lo es en el ánimo, no en el bolsillo”96. El movimiento pauperístico que se desarrolla en la Iglesia a partir del siglo XI y, sobre todo, en el siglo XII con el apogeo de los mendicantes, intenta volver a la radicalidad evangélica en la imitación de Cristo pobre, es decir, a la Ecclesiae primitivae forma. El monacato cristiano, incluido el de san Agustín, había insistido sobre todo en la pobreza individual y no tanto en la pobreza comunitaria, pero en esta época medieval se alzan voces críticas que piden coherencia a los cristianos: si son seguidores de Cristo deben imitar su desprendimiento y su pobreza efectiva. Y esta llamada a la pobreza debe afectar por igual a los individuos como a las comunidades, con lo que se pone en entredicho la opulencia de monasterios y abadías. Evidentemente Cf. L. MARÍN DE SAN MARTÍN, “La espiritualidad agustiniana”: Revista agustiniana 35 (1994) 945949. El pensamiento agustiniano sobre la pobreza puede resumirse así: “No tener nada en esta tierra en lo que poner la esperanza, vivir del propio trabajo, contentarse con poco, estar alegres de la posesión de Dios y dependencia total de él a través de la Iglesia”: A. TRAPÉ, La Regla de San Agustín. Madrid 1978, 190. 91 Sermón 15 A, 5. 92 Sermón 311,11. 93 Cf. Sermón 355,3; Regla 5,32. 94 Cf. Sermón 355,6. 95 Ibid. 355,2. 96 Comentario a los Salmos, 131,26. 90 éste será un terreno abonado para la aparición de grupos heréticos, de triste recuerdo en la Historia de la Iglesia97. En los orígenes de la Orden de San Agustín se plantea un cierto conflicto entre los diversos grupos que la componen. Algunos, como los ermitaños de Bréttino, defienden una estricta pobreza tanto personal como comunitaria, otros más cercanos a los criterios de raigambre monástica aceptan que la comunidad pueda tener propiedades. Es, en parte, el contraste entre dos líneas de vida consagrada: la monástica y la mendicante. Es esta última la que va ganando terreno, superando en exigencia al propio san Agustín. De hecho, el papa Alejandro IV abre la posibilidad de que las casas que así lo desearan puedan renunciar a la posesión comunitaria de bienes98 y el Capítulo General celebrado en Ratisbona en 1290 profundiza en este sentido, aunque sus drásticas resoluciones no se llevarán a la práctica. Es el Concilio de Trento quien concede a casi todas las órdenes, entre ellas a la de los agustinos, la posibilidad de poseer en común, zanjando así, al menos de forma legal, las diferencias y tensiones provocadas entre los mendicantes por el tema de la pobreza y la tendencia a imponer la de carácter comunitario en las leyes de la Orden. b) El trabajo y otras manifestaciones de la pobreza La pobreza es fruto de la humildad y de la sencillez de corazón. “Hay quienes más fácilmente distribuyen todos sus bienes a los pobres que se hacen pobres de espíritu […]. Son ricos de sí mismos, no pobres de Dios. Están llenos de sí y no necesitan de Dios”99. Sólo el humilde puede comprender que “Dios investiga la riqueza o la pobreza en el corazón del hombre, no en su arca o en su casa”100. Y, ¿quiénes son los humildes?: los pobres de espíritu, que “se estremecen ante la palabra de Dios, que confiesan sus pecados, que no presumen de sus méritos ni de su justicia […]. Los que, al ejecutar alguna obra buena, alaban a Dios y, al hacerla mala, se culpan a sí mismos”101. Una manifestación de esta pobreza procedente de la humildad es la dependencia del común102, tanto en lo que se refiere a entregar el fruto del trabajo o los bienes que el religioso pueda recibir, como para obtener del común aquello que precise según sus necesidades103. Es necesario advertir que, para san Agustín, la posesión de bienes en común no es sólo una exigencia para aquellos que entran en el monasterio, sino un ideal propuesto a todos los cristianos104. La pobreza también se manifiesta en el trabajo. Es decir, lleva implícita la obligación de trabajar según “nuestras capacidades”, de la misma forma que cubrimos 97 Recuérdese por ejemplo el caso de los valdenses, de los humillados, de los cátaros y de los fraticelli. Cf. O. CAPITANI, Medioevo ereticale, Bologna 1978; G. VOLPE, Movimenti religiosi e sette ereticali nella storia medievale italiana. Secoli XI-XIV, Firenze 1971. 98 Cf. bula Licet Ecclesiae Catholicae, 9 de abril de 1256: A. DE MEIJER, “Licet Ecclesiae Catholicae I, Text”: Augustiniana 6 (1956) 9-13. 99 Comentario a los Salmos 71,3. 100 Ibid., 48,1,3. 101 Ibid., 73,24. 102 Así ocurre a finales del siglo XIX y comienzos del XX, cuando en diversos lugares en la práctica se había producido un alejamiento de esa exigencia fundamental. 103 Regla 1,4-5. 104 Cf. B. RAMSEY, “Riqueza”: A.D. FITZGERALD (dir.), Diccionario de san Agustín, Burgos 2001, 1145-1151. del común “nuestras necesidades”. Nadie debe aprovecharse de la comunidad de bienes. Por eso pide a sus monjes “que ninguno trabaje en nada para sí mismo, sino que todos vuestros trabajos se realicen para el bien de la comunidad”105. Todos deben trabajar según las propias posibilidades, evitando así la ociosidad y el descrédito de los monasterios, bien sea en labores físicas o en tareas intelectuales 106. Del trabajo manual están exentos los enfermos, los que desarrollan un ministerio pastoral y aquellos que se ocupan en el estudio o en la enseñanza. A estos deben mantenerlos las aportaciones de los fieles a quienes sirven, si bien quedan obligados a dar ejemplo de sobriedad, transparencia y desprendimiento107. La alegre constancia en el trabajo y la dedicación a diversas tareas es un hecho presente de forma particular en los religiosos agustinos. Vivimos de nuestro trabajo, aunque la orientación no es de tipo económico, sino pastoral. No nos mueve la obtención de riquezas, sino la realización del Reino. c) La opción por los más pobres La pobreza personal y la dependencia del común ha sido siempre un rasgo característico de los agustinos, conjugada con la austeridad comunitaria y el empleo de los bienes que se poseen en común para el ejercicio del apostolado. Pero este compartir los bienes se extiende también a la construcción de una sociedad mejor y más justa108. El ejemplo de san Agustín resulta esclarecedor. “No es propio del Obispo –señala– guardar el oro y alejar de sí la mano del mendigo”109. Por eso, nos cuenta su biógrafo san Posidio, “nunca olvidaba a los pobres, socorriéndoles de lo que se proveían él y sus comensales, esto es, o de las rentas y posesiones de la Iglesia o de las ofertas de los fieles”110, incluso llegó a fundir los vasos sagrados para socorrer a los cautivos y otros indigentes111. Así pues, la pobreza en el pensamiento agustiniano es también apertura de amor a los necesitados, especialmente a los más pobres, ejercicio de solidaridad con ellos, hacer propio el dolor ajeno, porque “Cristo está necesitado cuando lo está un pobre”112, por eso cuando se socorre a un necesitado se ejercita la comunión eclesial porque “un miembro de Cristo da a otro miembro de Cristo”113. Además san Agustín pide que seamos la voz de quienes no la tienen, que asumamos la causa de los oprimidos: “Desde el mismo momento en que salgo para venir a la iglesia y al regresar, los pobres vienen a mi encuentro y me recomiendan que os lo diga para que reciban algo de vosotros. Ellos me amonestaron a que os hablara. Y cuando ven que nada reciben, piensan que es inútil mi trabajo con vosotros. También de mí esperan algo. Les doy cuanto tengo; les doy en la medida de mis posibilidades. ¿Acaso soy yo capaz de satisfacer todas sus necesidades? Puesto que no lo soy, al menos hago de legado suyo 105 Ibid. 5,3 1. Cf. El trabajo de los monjes, 25,33. 107 Cf. Ibid., 16,19. 108 Cf. Plan de formación agustiniana. Ratio Institutionis Ordinis Sancti Augustini, Roma 1993, 30-32. 109 Sermón 355. Para san Agustín, poseer lo que es superfluo es una forma de robar. Cf. Comentario a los Salmos, 147,12; Sermón 206,2. 110 SAN POSIDIO, Vida de Agustín, 23. 111 Cf. Ibid., 24. 112 Sermón 38,8. 113 Sermón 53 A,6. 106 ante vosotros. Al oír esto habéis aclamado. ¡Gracias a Dios! […]. Con todo, hermanos míos, estas vuestras alabanzas son hojas de árboles: se pide el fruto”114. La Orden de San Agustín ha intentado ser coherente con esta opción por los más necesitados. Los mendicantes, hechos pobres para imitar a Cristo, estuvieron cerca de los indigentes y menesterosos, asumiendo su causa. El luminoso ejemplo de santo Tomás de Villanueva o san Alonso de Orozco marcan una constante, que en nuestra época se desarrolla en la reflexión iniciada en la Orden tras el Concilio Vaticano II. En el llamado Documento de Dublín, fruto del Capítulo General Intermedio de 1974 se pide ir más allá de la mera pobreza jurídica y asumir la causa del necesitado, defendiendo sus derechos sociales y, en ocasiones, compartiendo la pobreza con el pobre115. Unos años después, en otro Capítulo General Intermedio, en este caso reunido en México en 1980, se precisa que la tarea evangelizadora de los agustinos “debe partir y desarrollarse desde la perspectiva de los pobres”. Y prosigue: “Sólo así la vida y la labor apostólica de nuestra Orden podrá constituirse en signo y testimonio auténticos de solidaridad con los pobres en este mundo, y contribuir a la construcción de un mundo más justo, participativo y fraterno”116. 2.2.4. Eclesialidad a) El sentido de Iglesia Si para san Agustín la Iglesia es el Totus Christus, de modo que “nosotros somos él porque somos sus miembros, porque somos su cuerpo, por ser él nuestra cabeza, por ser el Cristo total la cabeza y el cuerpo”117, cada monasterio, como hemos señalado, debe ser una ecclesiola en la que se refleje perfectamente esta unidad en Cristo de la Iglesia toda118, porque la comunidad religiosa, a ejemplo de la Iglesia apostólica, no es otra cosa sino una sola alma en Cristo hacia Dios119. Así pues, podemos entender el profundo sentido eclesial de san Agustín, que se expresa también en otra de las imágenes más queridas para el Obispo de Hipona: la Iglesia como madre. En efecto, la realidad salvífica de Cristo fluye y se comunica a través de su cuerpo y, por tanto, la tarea de la Iglesia consiste en dar a luz a nuevos hijos de Dios, nutrirlos y cuidarlos120. Si nuestro primer nacimiento se debe a un hombre y una mujer, el segundo nacimiento se debe a Dios y a la Iglesia, que nos engendran para la vida eterna: “Pon tus ojos en el seno de la madre Iglesia; advierte su esfuerzo envuelto en gemidos para traerte a la vida, para alumbrarte a la luz de la fe. No agitéis por impaciencia las entrañas maternas, estrechando así las puertas del parto […]. Puesto que estás siendo creado, alaba a tu Dios; alaba, alaba a tu Dios, pueblo que te abres a la vida. Alábale porque te amamanta, 114 Sermón 61,13. Cf. C. BOFF, San Agustín de Hipona y la pastoral de la liberación, Iquitos 1983; F. GALENDE FINCIAS, Pobreza y riqueza en san Agustín, Madrid 2003. 115 Cf. “Capítulo General Intermedio 1974, Dublín. Documento de Dublín”: Libres bajo la gracia, vol. II, Roma 1999, 91. 116 “Capítulo General Intermedio 1980, México”: Libres bajo la gracia, vol. II, Roma 1999, 110. 117 Sermón 133,8. 118 Carta 243,4. 119 Cf. Regla, 1,3. 120 Cf. T. VAN BAVEL, “Iglesia”: A.D. FITZGERALD (dir.), Diccionario de san Agustín, Burgos 2001, 664-674. alábale porque te alimenta; puesto que te nutre, crece en sabiduría y edad” 121. San Agustín insiste en el necesario amor que debemos mostrar hacia la Iglesia como madre, por eso advierte: “Nadie puede tener propicio a Dios Padre si desprecia a la Iglesia madre. Esta madre santa y espiritual os prepara cada día alimentos espirituales, mediante los cuales robustece, no vuestros cuerpos, sino vuestras almas […]. Hacedlo por vosotros, amadísimos; no abandonéis a una madre como ésta, para saciaros de la abundancia de su casa y para que os haga beber del torrente de sus delicias y os encomiende a Dios Padre en calidad de dignos hijos. Ella os conducirá libres y sanos a la patria eterna después de haberos nutrido piadosamente”122. Si el cuerpo de Cristo está formado por aquellos a quienes la Iglesia ha dado a luz, todos deben ayudar a transmitir la vida en Cristo. No sólo los consagrados a Dios, sino todos los creyentes participan de la tarea maternal de la Iglesia, porque son Iglesia. Este amor a la Iglesia, que lleva implícito una total disponibilidad a sus necesidades, se manifiesta de forma clara en la espiritualidad agustiniana, avalado por las circunstancias históricas que confluyen en el nacimiento de la Orden. Desde sus orígenes encontramos en ella un profundo sentido eclesial, como ha recordado el papa Juan Pablo II123 y de lo que dan testimonio los setecientos sesenta años de historia de la Orden. Todo contribuye a reforzar los lazos de unión entre los agustinos y la Sede Apostólica, cuyo profundo vínculo se refleja en dos constantes fundamentales: la disponibilidad a las necesidades de la Iglesia y la defensa de la Sede Apostólica. b) En la vanguardia de la Iglesia: el apostolado El mismo san Agustín ofrece un magnífico ejemplo de disponibilidad a través de toda su trayectoria vital, hasta el punto de estar dispuesto, por amor a la Iglesia, a dejar la vida de contemplación u otium sanctum en favor de la actividad apostólica o negotium iustum: “El amor a la verdad busca el ocio santo y la urgencia de la caridad acepta la debida ocupación. Si nadie nos impone esta carga debemos aplicarnos al estudio y al conocimiento de la verdad. Y si se nos impone debemos aceptarla por la urgencia de la caridad”124. La contemplación perfecta de la verdad se reserva para la vida futura, mientras que en este tiempo de peregrinación debe ceder ante la urgencia de las necesidades eclesiales125. San Agustín exhorta a sus monjes a no buscar con avidez el apostolado, pero también a estar disponibles a lo que la Iglesia pueda necesitar, ya que “si no hubiese buenos ministros que se determinasen a asistirla cuando ella da a luz, no hubiésemos encontrado medio de nacer”126. Por eso, no deseándolos, él acepta el presbiterado y el episcopado, como carga (sarcina) y dedica su vida a un permanente servicio pastoral, no sólo en la atención a su diócesis de Hipona, sino también en la permanente disponibilidad a participar en las numerosas y en ocasiones enconadas controversias teológicas de la época, defendiendo siempre a la Iglesia con su pluma y su palabra, de lo cual nos ha dejado un abundante testimonio en sus obras. 121 Sermón 216,7. Sermón 255 A; cf. Comentario a los salmos, 88, 2, 14; Carta 243, 8. 123 Cf. JUAN PABLO II, “Alocución del Santo Padre en la capilla del Colegio Santa Mónica de Roma”, 7 de mayo de 1982: Libres bajo la gracia, vol. II, Roma 1999, 13-14. 124 La Ciudad de Dios, 19,19. 125 Cf. J.M. RODRÍGUEZ, “Búsqueda de Dios y apostolado en san Agustín”: La búsqueda de Dios, Roma 1981, 175-200. 126 Carta 48,2. 122 La disponibilidad de san Agustín tiene su continuidad en la nueva familia religiosa nacida por especial iniciativa de la Sede Apostólica en el siglo XIII127. Esto hace que, ya desde los orígenes, la nueva orientación de los grupos que constituyen la Orden se caracterice de forma clara por un generoso, constante y fecundo servicio eclesial, abiertos siempre a la universalidad, por encima de las barreras nacionales128. Desde el inicio los agustinos ocupan una posición de vanguardia como instrumento de renovación y de santificación en la Iglesia, frente a los movimientos heréticos medievales y la propia decadencia de los pastores. Aquí debemos destacar otro rasgo de gran importancia en la Orden y es la especial fidelidad de los agustinos a la Sede Apostólica y a los sumos pontífices, que se pone de manifiesto en su ardorosa defensa del papa en los momentos de crisis129. Al hablar del apostolado de la Orden también quisiera destacar la presencia agustiniana en la tarea evangelizadora de América130, que se lleva a cabo con evidente dinamismo desde el 22 de mayo de 1533, cuando los primeros siete agustinos desembarcan en San Juan de Ulúa, Nueva España. Un siglo después ya encontramos presencia agustiniana en casi todo el continente, con un gran número de vocaciones nativas y no sólo de origen español. El trabajo misional tiene su continuidad en la entusiasta y excelente labor desarrollada en Filipinas y en las colonias portuguesas, con China y Japón en el horizonte131. Cabe destacar la actual presencia de la Orden en los cinco continentes, atendiendo diversos campos de apostolado. c) El estudio como rasgo espiritual Junto al trabajo misional, encontramos también una progresiva y fuerte presencia de los agustinos en el campo de la cultura132, siendo el cultivo de la ciencia y el saber un “Juzgo más auténtico a este propósito que la santa Madre Iglesia instituyera por sí misma, casi desde sus cimientos, esta Orden que si lo hubiera hecho cualquier hombre santo; pues nadie puede dudar que la santa Madre Iglesia es regida por el Espíritu Santo, y cuanto es instituido o establecido por ella es indudablemente realizado y hecho por el impulso del Espíritu”: JORDÁN DE SAJONIA, Liber Vitasfratrum, 1,19. 128 Cf. M.A. ORCASITAS, “Carta a todos los hermanos de la Orden al cumplirse 750 años de la fundación jurídica de la Orden”, 16 de diciembre de 1993: Libres bajo la gracia, vol. III, Roma 2001, 128. 129 Recuérdense los escritos de Egidio Romano, Santiago de Viterbo y Agustín de Ancona a favor del papa Bonifacio VIII, y los de Guillermo de Cremona, Alejandro de San Elpidio y Germán de Schildesche en defensa de Juan XXII. También debe destacarse la acción y el trabajo de Jerónimo Seripando en esta línea en la que la actitud de Lutero no es sino una excepción. 130 Cf. J. DE GRIJALVA, Crónica de la Orden de N. P san Agustín en las provincias de Nueva España, Méjico 1624; F. CAMPO DEL POZO, Los agustinos en la evangelización de Venezuela, Caracas 1979; J. GARCÍA (compilador), Los agustinos en América Latina. Pasado y presente, Iquitos 1995; V. MATURANA CORTÍNEZ, Historia de los agustinos en Chile, 2 vols., Santiago 1904; D. MUCIENTES DEL CAMPO, Centurias colombo-agustinas, Bogotá 1968; E. 2002; G. DE SANTIAGO VELA, Ensayo de una biblioteca iberoamericana de la Orden de San Agustín, VIII vols., Madrid-El Escorial 1913-1931; E. SÁNCHEZ PÉREZ, La familia agustiniana en el Río de la Plata: Argentina y Uruguay, Montevideo 2002; A. VILLAREJO, Los agustinos en el Perú y Bolivia, Lima 1965. 131 Cf. I. RODRIGUEZ, Historia de la provincia agustiniana del Santísimo Nombre de Jesús de Filipinas, XXII vols. publicados, Manila-Valladolid 1965-1993. 132 Cf. G. CIOLONI - V. GROSSI, V., “Gli Agostiniani e le mediazioni culturali”: V. GROSSI- L. MARÍN- G. CIOLONI, Gli Agostiniani. Radici, storia, prospettive, Palermo 1993, 215-256. 127 rasgo genuinamente agustiniano. San Agustín distingue entre sapientia y scientia. La sabiduría es el conocimiento intelectual de lo eterno e inmutable, mientras que la ciencia, conocimiento racional del mundo temporal y mudable. Podemos decir que la ciencia conoce cosas verdaderas, mientras que la sabiduría es conocimiento de la Verdad y su fin es la contemplación133. Sin despreciar la importancia de la ciencia, san Agustín resalta la superioridad de la sabiduría, porque nos hace alcanzar la meta última del ser humano y, por tanto, la felicidad134. Aquí se inscribe la predilección de nuestro Padre por el otium sanctum, que sólo debe hacernos abandonar la urgencia de la caridad, como ya comentamos anteriormente. En cuanto a la actividad intelectual de san Agustín, auténtico genio de la cultura, el papa Juan Pablo II nos recuerda las coordenadas orientadoras de su investigación fundamentada en el amor y que son “una mayor comprensión de la fe católica y su defensa contra quienes la negaban, como eran los maniqueos y los paganos, o bien daban de ellas interpretaciones equivocadas, como los donatistas, pelagianos y arrianos”135. La Orden ha cuidado siempre el trabajo intelectual como rasgo característico. En palabras del cardenal Ehrle, “los agustinos cultivaron en seguida los estudios con tal empeño que, ya desde los últimos decenios del siglo que los vio nacer tuvieron en París una posición respetada”136. En este magnífico desarrollo ha sido decisiva la actitud netamente favorable de los priores y de los Capítulos Generales, así como las extraordinarias aptitudes de muchos de sus religiosos, dedicados a los estudios con notable éxito137. En este campo sobresalen figuras como Egidio Romano, Tomás de Estrasburgo, santo Tomás de Villanueva o Jerónimo Seripando, por citar algunos de los más preclaros ejemplos de apostolado de la cultura que, junto a una espiritualidad más popular y devocional, permite la presencia, hasta nuestros días, de una específica corriente espiritual agustiniana, culta y bien fundamentada teológicamente138. La vigencia del estudio como rasgo integrante de la espiritualidad agustiniana ha sido recordado por el papa Pablo VI con palabras inolvidables: “Nos gusta recordar, aún, un elemento en el que se ha de reconocer una característica peculiar, y casi diríamos, el ingenio de la Orden Agustiniana; y es la aptitud para ejercer el apostolado intelectual […]. Trabajad, pues, para favorecer los buenos estudios, las publicaciones científicas, la investigación a nivel superior, el desarrollo de las disciplinas eclesiásticas: todo esto debe constituir para vosotros un compromiso de honor, que invada, inspire y perfeccione el mismo trabajo apostólico”139. 3. UNA ESPIRITUALIDAD PARA EL TERCER MILENIO 133 Cf. La Trinidad, 12,14,22. Cf. El libre albedrío, 2,13,36. 135 JUAN PABLO II, Carta apostólica Augustinum Hipponensem, 2. 136 Citado por D. GUTIÉRREZ, Los Agustinos en la edad media 1256-1356, Roma 1980, 169. 137 Ibid., 170-171. 138 Cf. D. GUTIÉRREZ, Los Agustinos en la edad media 1256-1356, Roma 1980, 186-195; Los Agustinos en la edad media 1357-1517, Roma 1977, 157-165; Los Agustinos desde el protestantismo hasta la restauración católica 1518-1648, Roma 1971, 178-180; J. GAVIGAN, Los Agustinos desde la revolución francesa hasta los tiempos modernos, Roma 1999, 305-343. 139 PABLO VI, “Puntos de máxima importancia para el desarrollo de la Orden. Carta al Prior general Teodoro Tack, en ocasión del Capítulo General de 1977”, Roma 14 de septiembre de 1977: Libres bajo la gracia, vol. I, Roma 1979, 53-54. 134 Después de haber expuesto los rasgos principales de la espiritualidad propia de la Orden de San Agustín, debemos retomar el presente para mirar esperanzados al futuro. Ya el Concilio Vaticano II recuerda que “la adecuada renovación de la vida religiosa comprende, a la vez, un retorno constante a las fuentes de toda vida cristiana y a la primigenia inspiración de los institutos y una adaptación de éstos a las cambiadas condiciones de los tiempos140”. Por eso no podemos limitarnos a una contemplación erudita, romántica o meramente nostálgica del pasado. Conocer nuestras raíces, profundizar en la espiritualidad de la Orden, nos permite asumir la propia identidad como agustinos para responder a los retos del mundo, fieles al carisma suscitado por el Espíritu para el bien de la Iglesia. 3.1. La Orden de San Agustín y su espiritualidad: una lectura actual 3.1.1. A la luz del Vaticano II a) El retorno a las fuentes Conscientes de que el ser religioso pertenece a la vida, santidad y misión de la Iglesia, los agustinos tratamos de responder a la invitación del papa Juan Pablo II que, en la línea de lo establecido por el Concilio, anima a los religiosos a “reproducir con valor la audacia, la creatividad y la santidad de sus fundadores como respuesta a los signos de los tiempos que surgen en el mundo de hoy. Esta invitación es sobre todo una llamada a perseverar en el camino de santidad a través de las dificultades materiales y espirituales que marcan la vida cotidiana. Pero es también llamada a buscar la competencia en el propio trabajo y a cultivar una fidelidad dinámica a la propia misión, adaptando sus formas, cuando es necesario, a las nuevas situaciones y a las diversas necesidades, en plena docilidad a la inspiración divina y al discernimiento eclesial”141. Se trata, por tanto, de una actitud de permanente renovación en la fidelidad a lo que somos y en la creatividad para responder a las necesidades de la Iglesia en el mundo de hoy. La Orden de San Agustín inició ya, en los tiempos inmediatamente posteriores al Vaticano II, una profunda revisión que trajo consigo un reforzamiento en la identidad y un aggionamento en las estructuras. El entonces Prior general, P. Agostino Trapè, había indicado su intención de “llevar a cabo la renovación que nos es urgida, tratando de cristalizar el espíritu de nuestra Orden con eficiencia y diligencia”142, lo que se concreta en 1968 con la promulgación de las nuevas Constituciones. Para redescubrir el carisma y conservar la propia fisonomía y función específica, es preciso abordar la renovación desde la fidelidad a los orígenes y a la propia identidad, redescubriendo la historia y la acción de Dios en ella143. Ésta es la clave de toda renovación que, podemos decir, no se concluye nunca, sino que se actualiza de forma 140 CONCILIO VATICANO II, Decreto Perfectae caritatis, 2. JUAN PABLO II, Exhortación apostólica Vita consecrata, 37. 142 “Un Capítulo para la Época Posconciliar. Primera carta de Prior general Agostino Trapè a toda la Orden, después de su elección, Roma 31 de diciembre de 1965”: Libres bajo la gracia, vol. I, Roma 1979, 94. 143 Cf. M. MARTÍN ORTEGA, “El carisma agustiniano y el Vaticano II”: La espiritualidad agustiniana y el carisma de los agustinos, Roma 1995, 142-156. 141 inagotable, como expresión de dinamismo y perenne juventud. El retorno a las fuentes no es una cuestión meramente académica. Es cierto que incluye un mayor y mejor conocimiento de la propia historia, pero también implica confrontación personal y comunitaria con esas fuentes que originan el carisma y que proporcionan a la Orden sus rasgos característicos. a) San Agustín y la tradición de la Orden La centralidad de san Agustín está fuera de toda duda y constituye el patrimonio más importante de los agustinos. Él es verdaderamente el Padre de la Orden. Así lo proclamaba Nicolás de Alessandria, uno de los más importantes escritores agustinos de los primeros tiempos: “Tenemos, pues, tres motivos que declaran de alguna manera la felicidad de este glorioso Padre: la brillantez, la nobleza y la abundancia de la prole, sin las cuales no brilla perfectamente la felicidad de nadie”144. Sin embargo, estos escritores reflejan también un exceso y un error al defender una pretendida continuidad histórica y no sólo espiritual entre las fundaciones monásticas de san Agustín y la Orden nacida en el siglo XIII. Movidos por un inmenso amor a san Agustín, que les lleva a identificarse con su persona y su espiritualidad, manifiestan ser en verdad los auténticos herederos de tan excelso Padre, más allá de las exageraciones históricas y la falsa reinterpretación del pasado145. Nuestra Orden ha consolidado esta referencia a san Agustín desde un triple camino: el conocimiento de su doctrina, la profundización en su espiritualidad y la identificación con su persona146. Es motivo de inmensa alegría constatar que todo ello ha calado no sólo en el aspecto general, sino también local y personal, con especial atención en lo que se refiere al estilo de vida, a la formación y al apostolado147. Tampoco debemos olvidar, si queremos ser fieles a nuestros orígenes, las especiales circunstancias que rodearon el nacimiento de la Orden. “La santa Madre Iglesia –escribe Jordán de Sajonia– todo cuanto había hecho el bienaventurado Agustín por su Orden, volvió a hacerlo, como de nuevo, inmediatamente por sí misma, instituyéndola y autorizándola con su autoridad apostólica […]. ¿Qué fundador, por consiguiente, podría hacer por su Orden, dentro de la Iglesia Romana, más de lo que ella hizo por ésta? Ninguno, a la verdad […]. Por tanto, que la santa Madre Iglesia instituyó como en su fundamento esta Orden, lo juzgo más auténtico que si lo hubiera hecho cualquier hombre santo, pues no puede negarse que está asistida por el Espíritu Santo y, por consiguiente, lo que ella instituye o establece es, sin género de duda, instituido o NICOLÁS DE ALESSANDRIA, “Sermo de beato Augustino”: Analecta Augustiniana 45 (1982) 354. Sobre todo este tema cf. L. MARÍN, Agustinos: novedad y permanencia, Madrid 1990, 113-126. 146 El papa Pablo VI exhortaba en cierta ocasión: “¡Amad mucho a san Agustín, vosotros agustinos! Y sabed divulgar algo de su grande sabiduría, de su experiencia, de su misma vida: ésta, lo sabemos, es, no digo una novela, sino un drama espiritual de quien busca a Dios a través de tantos sucesos, también negativos, y lo halla y lo alcanza y no lo abandona más. Y toda su vida es una ascensión fatigosa, llena de polémicas, llena de afirmaciones. Pero… ¡qué espíritu! No se le escapa al gran Doctor ninguna palabra amarga y ningún problema queda escondido a su intuición”: “Amad mucho a san Agustín, vosotros agustinos. Palabras dirigidas por S.S. el papa Pablo VI a los capitulares de la provincia de Nápoles, 30 de diciembre de 1970”: Libres bajo la gracia, vol. I, Roma 1979, 38 147 Cf. “Capítulo General Intermedio 1998, Villanova. Agustinos en la Iglesia para el mundo de hoy”: Libres bajo la gracia, vol. III, Roma 2001, 78-100. 144 145 establecido por el Espíritu Santo”148. Es un contrasentido pensar que la admisión de este doble fundamento de la espiritualidad agustiniana: san Agustín y la tradición de la Orden puede oscurecer la importancia y el papel del santo Doctor entre nosotros. Nada más lejos de la realidad. Ambas fuentes no son opuestas, sino complementarias. Y honramos los dones recibidos por el Espíritu si sabemos apreciarlos en su extraordinaria riqueza y responder al hecho distintivo de ser una Orden nacida en el siglo XIII que tiene a san Agustín como Padre. El papa Juan Pablo II así lo ha recordado: “No puedo olvidar el origen de vuestra Orden, la cual nació, en el mismo corazón de la edad media, por iniciativa de mis predecesores Inocencio IV y Alejandro IV y, por tal razón, se diferencia de los otros Institutos religiosos, configurándose como algo típico en la vasta gama de las diversas formas y estructuras canónicas por la profesión de los consejos evangélicos. Con relación a la letra y al espíritu de la Regla agustiniana, y al altísimo título de nobleza que el nombre mismo del Santo confiere, vuestra Orden por su institución jurídica tiene como fundadora a la santa Madre Iglesia. Agustín y la Iglesia, pues: dos grandes nombres que definen, hermanos carísimos, vuestra especial fisonomía como religiosos”149. La tradición de la Orden, como hemos visto, se refleja en la disponibilidad a las necesidades eclesiales, que se pone de manifiesto en la diversidad de apostolado, y también en la misma estructura organizativa, que hunde sus raíces en un modo de ser y de vivir en consonancia con los orígenes y con la historia de los agustinos. 3.1.2. La Orden en el siglo XXI Sentadas estas bases, quisiera indicar brevemente cuáles son las líneas por las que discurre la espiritualidad agustiniana en estos inicios del tercer milenio. Al hacer referencia a prioridades y acentos entiendo englobados en ellos no sólo a los religiosos, sino, en la medida de lo posible, a la entera familia agustiniana, llamada a ser toda ella, desde la riqueza de su particular carisma, instrumento gozoso y esperanzado de la acción de Cristo en el mundo. Al profundizar en la espiritualidad que brota de san Agustín y de la tradición de la Orden, leída en relación con nuestro mundo y nuestra historia, advertimos cuatro urgencias o prioridades en el incesante proceso de actualización en el que se demuestra el dinamismo agustiniano y la actualidad de su mensaje espiritual: el cultivo de la vida interior; el testimonio de fraternidad; la sensibilidad social y la implicación en el mundo; el empuje renovador. a) Cultivo de la vida interior Conscientes de que Cristo es nuestro centro y de que la actividad apostólica brota de la sequela Christi, en el conocimiento existencial y en el amor, se impone un especial cultivo de la interioridad: autoconocernos para poder conocer a Dios y, en el 148 JORDÁN DE SAJONIA, Vidas de los hermanos, vol.I, El Escorial 1933, 159.161-162. JUAN PABLO II, “Alocución del Santo Padre en la Capilla del Colégio S. Mónica de Roma, 7 de mayo de 1982”: Libres bajo la gracia, vol. II, Roma 1999, 13-14. 149 encuentro con Dios, abrirnos al encuentro con el hermano150. Y todo ello desde el sentimiento de inquietud existencial que nos abre a las realidades últimas en la vivencia plena del eterno Amor: “Alabarán al Señor los que le buscan. Los que le buscan le hallarán y una vez que le encuentren le alabarán. Haz que te busque, Señor, invocándote y que te invoque creyendo en ti, pues ya me has sido anunciado”151. Desde hace tiempo encontramos una particular insistencia en los documentos de la Orden sobre este tema, ya que “la interioridad es el centro de la vida, el núcleo fértil del ser humano donde habita el misterio. Vivir fuera es vivir en el exilio y el vacío”152. Es una llamada a no dejarnos envolver por el laicismo y el secularismo que crecen en el llamado primer mundo, una llamada a reavivar el sentido cristiano de la vida, a cuidar los tiempos y formas de oración, a huir de la rutina y el formalismo, a priorizar el silencio. Ni la vida comunitaria ni el apostolado resultan posibles si no es desde el encuentro con Dios. De lo contrario se resuelven el egoísmo, en activismo o en sociologismo153. Y es que “la finalidad de todo volver al corazón es justamente poder salir afuera, trascenderse sobre el propio yo, abandonar el propio yo, para abrirse a Dios y a la gente que está a nuestro lado”154. La respuesta a este llamamiento debe darse tanto de forma individual, con una firme decisión de la persona por el cuidado prioritario de la vida interior, como también comunitaria, no sólo en las programaciones, sino sobre todo en las opciones, en la escala de valores que fundamenta y mueve nuestras decisiones. El papa Juan Pablo II ha dirigido una petición muy clara a los agustinos: “Sed los pedagogos de la interioridad al servicio de los hombres del tercer milenio a la búsqueda de Cristo”155. Y el prior general nos recuerda sabiamente: “Nadie puede dar lo que no tiene” 156. De ahí el especial atención con la que se cuida este aspecto en la etapa formativa, la particular presencia del mismo en los diferentes grupos y fraternidades y la creciente sensibilización en los religiosos y religiosas volcados en la actividad apostólica. A este respecto quiero destacar el pulmón espiritual que suponen para la familia agustiniana las monjas de vida contemplativa. Debemos seguir avanzando en el camino emprendido con renovado vigor, creciente dinamismo y gozosa creatividad. b) Testimonio de fraternidad La vida comunitaria es el santo y seña de la identidad agustiniana. Pero no olvidemos el concepto de comunidad en el pensamiento de san Agustín: “anima una et 150 Cf. R. PREVOST, Homilía del prior general en la celebración eucarística de clausura del Capítulo General, Roma 21 de septiembre de 2001. 151 Confesiones, 1,1,1. 152 “Agustinos en la Iglesia para el mundo de hoy. Documento del Capítulo General Intermedio, Villanova 1998”: Libres bajo la gracia, vol. III, Roma 2001, 80. 153 Cf. M. NOLAN, , “El grito del corazón. Carta del prior general con ocasión de la clausura del XVI centenario de la conversión de san Agustín y de la muerte de santa Mónica, Roma 13 de noviembre de 1987”: Libres bajo la gracia, vol. II, Roma 1999, 253-254. T. VAN BAVEL, Cuando tu corazón ora…, México 2001, 56. JUAN PABLO II, Discurso a los participantes en el Capítulo General Ordinario, Castelgandolfo 7 de septiembre de 2001. 156 R. PREVOST, Homilía del prior general en la celebración eucarística de clausura del Capítulo General, Roma 21 de septiembre de 2001. 154 155 cor unum in Deum”157, práctica acabada del precepto del amor: “¿Qué busca el amor, sino adherirse al que ama y, si es posible, fundirse con él?”158. Por eso reivindicamos la dimensión profética de la comunidad agustiniana: “Profetismo hacia dentro –para mantener vivas la fidelidad y la conversión– y profetismo hacia fuera, que significa creer de verdad en el carácter simbólico de nuestra vida” 159. Nuestra apuesta no es de mínimos, sino de máximos; no se limita a mantener y en ocasiones recobrar unos signos externos como pueden ser, en el caso de los religiosos, el habitar en una misma casa, el rezar juntos, el compartir los bienes y, en ocasiones, el trabajar en actividades comunes. Tampoco se limita a la posibilidad de participación y a los criterios democráticos en las estructuras de gobierno. La vida fraterna agustiniana va mucho más allá: no es mera coexistencia, sino comunión; es el empeño para que las almas y los corazones de quienes viven juntos se fundan en uno por la caridad y se centren hacia Dios160. Todo lo demás será medio para lograrlo o consecuencia que emana de su realización. El elemento básico es, sin duda, el desarrollo de la genuina amistad humana y espiritual entre los miembros de nuestras comunidades y grupos. Comienza por los aspectos humanos de respeto, acogida, desprendimiento, cordialidad; pasa por el convencimiento de que el logro de la plenitud en nuestra respuesta vocacional cristiana se realiza con los otros y en los otros; y se abre al gozoso encuentro con Dios. De nosotros depende crear el clima apropiado para lograrlo. Cuidemos, pues, los aspectos estructurales, como puede ser el adecuado número de miembros en nuestros grupos y comunidades, cuidemos también los medios para fomentar el diálogo y la comunicación humana y espiritual, pero cuidemos sobre todo y ante todo las opciones personales y comunitarias en una actitud de continua revisión y actualización. Aquí es preciso hacer una referencia al realismo y a la flexibilidad. Es necesario saber integrar las diferencias en lo que respecta a las personas y en lo que se refiere al tipo de comunidad161. El mismo san Agustín habla de las dificultades que se pueden encontrar en la vida común y contra las que nos pone en guardia162, pero sin olvidar nunca que sólo en Dios podemos ser uno. c) Sensibilidad social e implicación en el mundo La implicación en el mundo ha sido una constante claramente manifestada en la Orden desde los primeros tiempos de su andadura. “Si los agustinos queremos continuar nuestra misión de servidores de la humanidad –recuerda el Capítulo General de 2001–, hemos de ser capaces de estar en contacto con la realidad, para escuchar cuidadosamente la voz de un mundo en cambio”163. Es una llamada a desarrollar lo que Juan Pablo II ha denominado “verdadera profecía de la vida consagrada”, que nace de la 157 Regla, 1,3. Del orden, 2,18,48. 159 “Agustinos en la Iglesia para el mundo de hoy. Documento del Capítulo General Intermedio, Villanova 1998”: Libres bajo la gracia, vol. III, Roma 2001, 83. 160 Cf. T. TACK, “La comunidad agustiniana y el apostolado. Mensaje del prior general a toda la Orden, 26 de noviembre de 1974”: Libres bajo la gracia, vol. I, Roma 1979, 149; Cf. “Capítulo General Intermedio 1974, Dublín. Documento de Dublín”: Libres bajo la gracia, vol. II, Roma 1999, 81.87-89. 161 Cf. Plan de formación agustiniana. Ratio Institutionis Ordinis Sancti Augustini, Roma 1993, 19-20. 162 Cf. Comentario a los salmos, 99,9-12. 163 Capítulo General Ordinario 2001. Documentos y determinaciones, b-4. 158 escucha de la Palabra en las cambiantes circunstancias de la historia164. Desde hace tiempo los agustinos venimos reflexionando al respecto, sabiendo que “si nuestras propuestas no sintonizan con los desafíos del presente, el diálogo resulta imposible y nuestra presencia irrelevante”165. A este respecto, tres son los campos principales a los que se les ha prestado y se les debe seguir prestando especial atención. El primero es la implicación de los laicos y la ampliación del concepto de familia agustiniana, que evite una visión restrictiva de lo agustiniano, excesivamente clericalizado y circunscrito al elemento de vida consagrada166. Desde siempre han sido numerosos los cristianos deseosos de vivir su fe siguiendo la espiritualidad de la Orden, de lo son buena muestra las diversas formas de asociacionismo laical, particularmente juvenil167. Hoy más que nunca es preciso constatar este patrimonio y robustecer los vínculos internos y externos, articulando un movimiento de extraordinaria riqueza espiritual. “La auténtica tradición de la Orden exige que nuestras relaciones y actitudes con los laicos sean las de un hermano con otro hermano, llenas de disponibilidad, servicio y sencillez, integrando a cuantos más podamos en la misión de anunciar el mensaje de Cristo y de llevar a nuestros prójimos a Dios”168. Un segundo aspecto es la promoción humana y la opción preferencial por los más pobres, porque la fidelidad al carisma lleva implícita la solicitud hacia los más pobres y desposeídos, anunciando a Jesucristo en la práctica del amor hecho servicio”169. Los últimos Capítulos Generales han insistido en la necesidad de empeñarnos más decididamente en la promoción de la Justicia y de la Paz, porque “la llamada a la fraternidad en Cristo es una llamada a la liberación de los grandes males del mundo moderno: la injusticia social, la discriminación racial, el antagonismo nacionalista, la desigualdad de oportunidades que nacen de la existencia de grupos privilegiados y de la falta de participación en los bienes materiales, la cual nace del exceso de riquezas por parte de unos y extrema pobreza por parte de otros”170. Se ha mejorado mucho, pero necesitamos avanzar todavía mucho más, no sólo en la imprescindible tarea de concienciación, sino el difícil campo de las acciones por parte de todos lo que intentamos vivir la espiritualidad agustiniana. De hecho, las 164 Cf. JUAN PABLO II, Exhortación apostólica Vita consecrata, 84. “Agustinos en la Iglesia para el mundo de hoy. Documento del Capítulo General Intermedio, Villanova 1998”: Libres bajo la gracia, vol. III, Roma 2001, 94. 166 Las congregaciones religiosas tienen el sagrado deber de compartir sus carismas con el pueblo de Dios. Cf. JUAN PABLO II, Exhortación apostólica Christifideles laici, 32; Exhotación apostólica Vita consecrata, 54-56. 167 Cf. M.A. ORCASITAS, “La familia agustiniana ante el desafío del tercer milenio”: La Familia Agustiniana ante el tercer milenio, Roma 1999, 22-24. 168 “Capítulo General Intermedio 1980, México”: Libres bajo la gracia, vol. II, Roma 1999, 103-104. 169 “Agustinos hacia el 2000. Documento del Capítulo General Ordinario 1989”: Libres bajo la gracia, vol. II, 165; cf. Sermón 340,2. 170 “Capítulo General Intermedio 1974, Dublín. Documento de Dublín”: Libres bajo la gracia, vol. II, Roma 1999, 92. “Nuestros principios fundamentales de unidad en la diversidad, respeto por la dignidad de cada persona, la promoción del bien común y el compartir equitativo entre todos, son principios especialmente significativos, porque son tan escasos en el mundo de hoy. Mientras muchos buscan venganza, los agustinos tienen que dar testimonio del Evangelio y sus valores de unidad, diálogo, paz y reconciliación”: R. PREVOST Homilía del prior general en la celebración eucarística de clausura del Capítulo General, Roma 21 de septiembre de 2001. 165 implicaciones de la globalización, con sus luces y sombran, retos y tareas, exigen de nosotros respuestas concretas que no deben dilatarse en el tiempo y menos aún diluirse en un espiritualismo etéreo o en la más triste demagogia.171. El tercer aspecto es el apostolado intelectual, desde el diálogo con la cultura, que Juan Pablo II ha indicado como uno de los nuevos areópagos de misión para los religiosos172 y que los papas han encomendado de manera especial a la Orden de San Agustín173, conscientes de que hemos pasado de la fecundidad cultural de la fe al conflicto fe-cultura que, en palabras de Pablo VI “es, sin duda alguna, el drama de nuestro tiempo”174. Para resolver este conflicto resultan indispensables una sólida y actualizada formación y un espacio común de encuentro175. La respuesta a este gran reto se articula, pues, a través de una doble vía. Por una parte, la promoción de los estudios, que conlleva el cultivo personal y comunitario, recordando siempre que nuestro saber debe diferenciarse de la mera erudición para abrirse a la sabiduría ya que tan sólo los hombres que poseen la sabiduría pueden ser felices176. Pero también resulta necesaria la presencia en los ambientes culturales, en muchas ocasiones abandonados por miedo, por comodidad o por falta de preparación, para establecer así un diálogo y presentar alternativas desde la fe, que lleve a la creación de cultura, siempre plural, desde una perspectiva claramente cristiana y nos permita la transmisión de los valores del Evangelio a través de canales, formas y modos en sintonía con el mundo de hoy. d) Empuje renovador No quedaría completa esta reflexión sobre la espiritualidad agustiniana en el mundo de hoy si no recordáramos el necesario optimismo con el que debemos vivir y testimoniar los dones recibidos. La espiritualidad agustiniana, cristocéntrica y eclesiológica, es comunicadora de esperanza y de entusiasmo hacia el futuro. El sentido providente de la historia, tal y como nos enseña san Agustín, nos aleja del pesimismo, falso y engañoso: “Te encuentras con hombres que murmuran de los tiempos en que les ha tocado vivir, afirmando que fueron buenos los de nuestros padres. ¡Qué no murmurarían si pudieran volver al tiempo de sus padres! Piensas que los tiempos pasados fueron buenos porque no son los tuyos; por eso son buenos […]. Desde aquel Adán hasta el Adán de hoy ha habido fatiga y sudor, espinas y abrojos” 177. Cómo no encontrar un reflejo de estas palabras de san Agustín en aquellas otras pronunciadas por el beato papa Juan XXIII en el discurso inaugural del Concilio Vaticano II: “En el ejercicio cotidiano de nuestro ministerio pastoral nos hieren a veces los oídos insinuaciones de personas, tal vez ardientes de celo, pero no provistas de sentido sobreabundante de la discreción y de la medida. En los tiempos modernos no ven otra cosa que prevaricación y ruina; y van diciendo que nuestra época, en comparación con Cf. L. MARÍN DE SAN MARTÍN, “Respuesta desde la Teología al reto globalizador”: CENTRO TEOLÓGICO SAN AGUSTÍN, La familia agustiniana en contextos de globalización. VI Jornadas Agustinianas, Madrid 2003, 129-156. 172 Cf. JUAN PABLO II, Exhortación apostólica Vita consecrata, 98. 173 Es el caso de Pablo VI y de Juan Pablo II, como hemos visto anteriormente. 174 PABLO VI, Exhortación apostólica Evangelii nuntiandi, 20. 175 Cf. “Capítulo General Intermedio 1998, Villanova. Agustinos en la Iglesia para el mundo de hoy”: Libres bajo la gracia, vol. III, Roma 2001, 98. 176 Cf. El libre albedrío, 2,13,36. 177 Sermón 346 C. 171 las pasadas, ha ido empeorando; y se comportan como si nada hubieran aprendido de la historia, que también es maestra de vida […]. Nos parece que debemos disentir de esos profetas de calamidades, que anuncian eventos siempre infaustos, como si amenazara el fin del mundo”178. El realismo nos lleva a constatar las dificultades y sombras de nuestra época, pero, al tiempo que nos implicamos en la búsqueda de soluciones, abrimos una dinámica renovadora que se inicia con la conversión propia: “Soléis decir: los tiempos son difíciles, los tiempos son duros, los tiempos abundan en miserias. Vivid bien y cambiaréis los tiempos con vuestra buena vida; cambiaréis los tiempos y no tendréis de qué murmurar”179. Por eso el Capítulo General Intermedio celebrado en Villanova en 1998 nos recuerda que la espiritualidad agustiniana debe ofrecerse hoy como un himno a la esperanza escatológica, la afirmación de una sociedad con futuro y de una historia en la que Dios está presente, acompañando con entrañas de padre y de madre al ser humano desvalido. Y nos pide que sepamos confesar nuestro gozo por pertenecer a este mundo, dando testimonio de esperanza180. Este planteamiento nos impulsa a una constante renovación, atentos a las necesidades e indicaciones de la Iglesia. ¿Cuál es nuestro testimonio? ¿Cómo es nuestro modo de evangelizar? Tal vez las soluciones de otros momentos no sean válidas hoy y debamos abrirnos a un cambio profundo, sin confundir los elementos esenciales de nuestro carisma con sus manifestaciones, maneras, y formas de expresión. También debemos proseguir en la revisión serena de nuestras estructuras, que deben articular la vivencia del carisma en los tiempos actuales y no convertirse en lastre de épocas pasadas. Para todo ello se requiere mucha valentía y mucha humildad, que pedimos nos conceda el Señor. 3.2. A modo de conclusión: Una pléyade de santos en el árbol de la Iglesia La espiritualidad de la Orden de San Agustín resplandece en sus santos. “En la vida de aquellos que, siendo hombres como nosotros –afirma el Concilio Vaticano II–, se transforman con mayor perfección en imagen de Cristo, Dios manifiesta al vivo ante los hombres su presencia y su rostro. En ellos él mismo nos habla y nos ofrece un signo de su reino, hacia el cual somos atraídos poderosamente con tan gran nube de testigos que nos envuelve y con tan gran testimonio de la verdad del Evangelio”181. Son veintidós los santos pertenecientes a la familia agustiniana que están presentes en el calendario litúrgico, además de los numerosos beatos y venerables182. Algunos pertenecen a los tiempos del monacato agustiniano y subrayan nuestra continuidad espiritual a través de la historia: san Agustín, santa Mónica, los santos Alipio y Posidio, los siete mártires de Gafsa, san Fulgencio de Ruspe. Otros pertenecen a alguno de los grupos que integraron la Orden: san Guillermo de Malavalle. Varios de ellos expresan la pujanza espiritual de los dos primeros siglos de andadura, entre los que encontramos pastores según el modelo del buen Pastor: san Juan de Sahagún; mujeres de categoría excepcional, que 178 JUAN XXIII, Alocución Gaudet mater Ecclesia, 11 de octubre de 1962. Sermón 311,8. 180 Cf. “Capítulo General Intermedio 1998, Villanova. Agustinos en la Iglesia para el mundo de hoy”: Libres bajo la gracia, vol. III, Roma 2001, 94-95. 181 CONCILIO VATICANO II, Constitución Lumen gentium, 50. 182 Cf. F. ROJO MARTÍNEZ, La seducción de Dios. Perfiles de hagiografía agustiniana, Roma 2001; J. ÁLVAREZ MAESTRO, Los santos de cada día, Guadarrama (Madrid) 2004. 179 han dejado profunda huella: santa Clara de Montefalco y santa Rita de Casia; o acabadas síntesis entre acción y contemplación: san Nicolás de Tolentino. En la época en la que se laceraba la unidad de la Iglesia hubo hermanos que han dejado un coherente testimonio de fe y amor, tanto con la palabra hecha vida: santo Tomás de Villanueva, san Alonso de Orozco, como con la sangre derramada: san Juan Stone. Mártir fue también, un siglo después, la joven laica japonesa santa Magdalena de Nagasaki. Ya casi de nuestra época es el obispo misionero san Ezequiel Moreno. Todos ellos, junto con los numerosos agustinos beatos y venerables, son modelos a imitar en nuestra constante búsqueda de Dios en fraternidad y en el servicio a la Iglesia porque en ellos encontramos concretados y hechos vida los rasgos de la espiritualidad agustiniana que he tratado de presentar. Y, más aún, son signo evidente de la vitalidad espiritual de la Orden y un fuerte estímulo para continuar su estela avanzando confiados hacia el futuro183. Quisiera concluir estas reflexiones con unas palabras de san Agustín que hago mías: “Nosotros que hablamos somos hombres y hablamos a los hombres. Yo hago llegar a sus oídos el sonido de mi voz. Y a través de mis palabras, trato de compartir lo que yo mismo he comprendido”184. Éste ha sido mi deseo y mi esperanza 183 Cf. JUAN PABLO II, Discurso a los participantes en el Capítulo General Ordinario, Castelgandolfo 7 de septiembre de 2001. 184 Sermón 120,3.