Manual para la Elaboración de un Análisis de Situación de Salud Autores: Esther Añez, Fanny Dávila, Wuilman Gómez, Tulia Hernández, Iván Reyes & Juan Talavera Directorio del Ministerio del Poder Popular para la Salud Cnela. Eugenia Sader Castellanos Ministra del Poder Popular para la Salud Dr. Iver Daniel Gil Sánchez Viceministro de Redes de Servicios de Salud Dra. Isabel Iturria Viceministra de Recursos e Insumos para la Salud Dr. Pedro Alcalá Afanador Director Ejecutivo del Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” 1ª Edición, Junio 2010. Todos los derechos reservados. © Esther Añez, Fanny Dávila, Wuilman Gómez, Tulia Hernández, Iván Reyes & Juan Talavera © Sobre la presente edición: IAES “Dr. Arnoldo Gabaldon” Depósito Legal: lf90420103622235 ISBN: 978-980-6778-26-9 Esta obra se puede reseñar, reproducir o traducir con fines de investigación o académico, pero no para la venta u otro uso comercial. En todo uso que se haga de esta información se deberá indicar su fuente. Para citar la referencia de este material bibliográfico, según metodología Normas APA (5ª Ed.): Añez, E., Dávila, F., Gómez, W., Hernández, T., Reyes, I. & Talavera, J. (2010). Manual para la elaboración de un análisis de situación de salud. Maracay: IAES. WA105.DV4 M3 Manual para la elaboración de un análisis de situación de salud/ Esther Añez, Fanny Dávila, Wuilman Gómez, Tulia Hernández, Iván Reyes, Juan Talavera - Maracay: IAES “Dr. Arnoldo Gabaldon”, 2010. 48 p.: ilus., tabls. ISBN: 978-980-6778-26-9 1. Vigilancia epidemiológica-Venezuela. 2. Epidemiología. 3. Salud pública. 4. Participación comunitaria. 5. Calidad de vida. I. Añez, Esther. II. Dávila, Fanny. III. Gómez, Wuilman. IV. Hernández, Tulia. V. Reyes, Iván. VI. Talavera, Juan. VII. Ministerio del Poder Popular para la Salud-Venezuela. VIII. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda-Venezuela. Dirección de Gestión de Información del IAES: Carmen L. Rios Portada, Concepto Gráfico y Diagramación: Oswaldo Flores. Impresión: 1.000 ejemplares. Impreso por: VDP Soluciones Gráficas C.A. - Telf.: (0243) 241.8454 www.iaes.edu.ve “...Reúnanse ustedes con la comunidad, reúnanse y vean, oigan los problemas, hagan asambleas, pidan opiniones para hacer un diagnóstico del municipio, del estado, con participación de las comunidades. Hay que identificar los problemas de la comunidad con la propia gente, clasificándolos por sectores y prioridades...” Hugo Rafael Chávez Frías, 2004 Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Fuente: Taller de Alto Nivel “El Nuevo Mapa Estratégico”, Noviembre de 2004 ÍNDICE PRESENTACIÓN .............................................................................. 07 PRÓLOGO ........................................................................................ 09 INTRODUCCIÓN .............................................................................. 11 CAPÍTULO I: Consideraciones Conceptuales ................................................... 13 CAPÍTULO II: Diagnóstico de Situación de Salud .............................................. 21 CAPÍTULO III: Encuentro con las Comunidades ................................................. 35 CAPÍTULO IV: La Metodología .............................................................................. 39 CAPÍTULO V: Consideraciones Finales .............................................................. 47 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................. 49 5 6 PRESENTACIÓN El presente manual es un valioso producto del Convenio Marco de Cooperación entre el Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” (IAES) y la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” (UNEFM) corroborando los vínculos institucionales dirigidos a las más amplias formas de cooperación y asistencia para el desarrollo de distintos programas y actividades en el área académica, científica y cultural de ambas instituciones. El Análisis de Situación de Salud (ASIS) es uno de los campos de acción de la epidemiología en la Salud Pública su objeto de estudio es la situación de salud de poblaciones. En la actualidad es una herramienta que busca transformar la complejidad de los determinantes y condicionantes de la salud en sus múltiples dimensiones, para mejorar el estado de salud y calidad de vida de la población. Les ofrecemos en este Manual las orientaciones elementales que deben tener en cuenta para la realización de un Análisis de la Situación de Salud de manera multidisciplinaria, intersectorial e interinstitucional. 7 8 PRÓLOGO La salud pública es una misión, implementada a través de la acción de la sociedad. La misión consiste en satisfacer a plenitud los intereses de la sociedad en asegurar las condiciones por las cuales las personas pueden ser saludables. La sustancia de la salud pública la conforman los esfuerzos comunitarios organizados dirigidos a la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud. El Análisis de Situación de Salud (ASIS) es, fundamentalmente, la primera Función Esencial de la Salud Pública (FESP): es una función generadora de inteligencia sanitaria para el ejercicio de la Rectoría en Salud y, por tanto, necesaria para la gobernanza y la conducción política de la agenda social en salud. El ASIS tiene, metodológicamente, cuatro grandes propósitos: 1) caracterizar el perfil de salud de la población, incluyendo el acceso a la atención y las inequidades en salud; 2) evaluar las necesidades de salud no satisfechas y facilitar la identificación de prioridades de salud; 3) generar evidencia para la formulación de estrategias de promoción de la salud, prevención y control de enfermedades y la evaluación de su pertinencia, eficacia e impacto; y, 4) fortalecer las capacidades predictivas y resolutivas de la gestión sanitaria, apoyando la construcción de escenarios prospectivos de salud. En términos prácticos o de desempeño de los servicios de salud, el ASIS contribuye significativamente a: 1) la determinación de las necesidades básicas en salud comunitarias; 2) el desarrollo de políticas, prioridades y planes de acción comunitarios en salud; y, 3) la implementación, la ejecución y el aseguramiento de programas y servicios prioritarios; éstas tres son, precisamente, las características básicas que indican una presencia efectiva de la salud pública en el nivel local. De ahí la importancia del ASIS en la práctica de la salud pública. El ASIS, además de ser el conducto por el cual se ejercita la primera FESP, debe también constituirse en una práctica epidemiológica de los servicios de salud y, por lo tanto, el ASIS debe también ser visto como una competencia profesional y como una capacidad institucional. Es por ello que un Manual como el presente -producto de la cooperación técnica entre el Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon y la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda- es bienvenido y oportuno en el esfuerzo por democratizar e institucionalizar el ASIS en los equipos locales de salud distribuídos a lo largo y ancho del territorio venezolano. Una característica relevante en el Manual preparado por la Profesora Esther Añez y colaboradores es el rescate del elemento participativo en la construcción del diagnóstico de la situación de salud de una comunidad, así como del carácter propositivo que el ASIS debe tener explícitamente: 9 el planteamiento de alternativas de solución a los problemas de salud encontrados y priorizados en y por la comunidad. Digno de igual elogio en el Manual es la incorporación del modelo de determinantes de la salud bajo el paradigma ecoepidemiológico en el análisis de la situación de salud, resaltando con ello la determinación individual, histórica y social de la salud en la población. El reconocimiento de que los determinantes de la salud existen y actúan en distintos niveles de organización, desde el nivel proximal microcelular hasta el nivel distal macroambiental, expande el concepto de salud. Con esta perspectiva amplia, se enfatiza no solamente la característica multidimensional de la salud, sino también la existencia de salud positiva: para alcanzar el completo estado de bienestar físico, mental y social, el individuo y la población deben estar en la capacidad de identificar y realizar aspiraciones, satisfacer necesidades y cambiar o adaptarse al ambiente. La salud, por lo tanto, es vista como un recurso para la vida cotidiana y no el objetivo de vivir. Así, la salud ofrece un significado para el bienestar y, con ello, para el desarrollo humano. A la necesidad por incorporar esta visión amplia de la salud en la respuesta social a los problemas de salud locales el Manual también sugiere adaptar mejor dicha respuesta social en función a los cambios demográficos y epidemiológicos de las poblaciones, así como a las demandas impuestas por las transformaciones estructurales generadas por la globalización, entre ellas la modernización del Estado, la consolidación de la función rectora en Salud, la descentralización técnica, administrativa y financiera y el cambio tecnológico. Consistente con la definición amplia de salud, el Manual propone un ASIS esencialmente multidimensional y participativo. El Manual que hoy tiene el trabajador de la salud entre sus manos debe servir como un valioso instrumento no solo para promover la necesaria cultura de información y análisis en los equipos locales de salud, sino esencialmente para generar competencias analíticas específicas en la caracterización y evaluación de la salud poblacional, esto es, para fortalecer la práctica del ASIS en los servicios locales de salud. Oscar J Mujica MD Epidemiólogo OPS/OMS Washington DC Junio 2010 10 INTRODUCCIÓN El Análisis de Situación de Salud (ASIS) representa un instrumento científico, metodológico aplicativo para identificar, priorizar y solucionar problemas comunitarios. En este sentido, se puede acotar que los ASIS vienen a ser en realidad el análisis de los perfiles de necesidades y problemas jerarquizados por diferentes actores sociales que interactúan cotidianamente en el seno de las instituciones. Su finalidad es conocer cuales son los problemas de salud concretos de la comunidad, lo que implica la medición del nivel de salud de nuestra población y el estudio de los factores que condicionan el nivel de salud. En este manual se muestra como se desarrolla un ASIS en los tres niveles del sistema de salud, local, regional y nacional, con la participación activa de las comunidades. Cabe resaltar, que son infinitos los problemas de salud existente en virtud de la gama de aspectos que abarca el nuevo concepto de salud donde ya no se considera como “la ausencia de enfermedad” sino que lleva un enfoque holístico basado en determinantes de la salud que canalizan las causales que conducen a la existencia de los mismos. La conceptualización actual de “Salud” es multidimensional y va mucho más allá de la ausencia de enfermedades o del concepto limitado a estilos de vida y comportamiento que incorpora componentes tanto subjetivos como objetivos, elementos del ambiente, las políticas públicas y otros componentes relacionados con el individuo, los cuales se deben evaluar en términos cualitativos y cuantitativos. Esta visión de la medición de salud se amplia con el uso de los Determinantes Sociales que han sido descritos desde el año 2008 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) los cuales incluyen el conocimiento de las “causas de las causas” porque comprende lo relativo a: Inequidad, Pobreza, Exclusión y Marginación. Los sustratos de los ASIS son las poblaciones, las cuales presentan diferentes niveles de salud resultante de las condiciones y calidad de vida las que están expuestas nuestras comunidades. Para la elaboración de los Análisis de Situación de Salud se ha presentado el siguiente Manual, con un especial énfasis en el desarrollo local o comunitario, así como, las indicaciones para la obtención de un producto de alcance regional o nacional. Para ello se utilizó un esquema que comprende cuatro Capítulos: 11 • CAPÍTULO I: Consideraciones Conceptuales, en el se definen los aspectos teóricos básicos que debemos conocer del ASIS. • CAPÍTULO II: Diagnóstico de Situación de Salud, en este se plasma la caracterización de la comunidad en estudio donde se describe los aspectos geográficos, históricos, culturales, económicos, políticos y sociales así como también, los datos demográficos. • CAPÍTULO III: Encuentro con la Comunidad, para que los actores sociales de la misma precisen las necesidades de salud sentidas de la población. • CAPÍTULO IV: La Metodología, se describen los pasos o fases de la metodología aplicada para la construcción del ASIS, es decir, identificación de problemas, la priorización de problemas, el análisis causal y la búsqueda de alternativas de solución, elaboración del plan de acción y por último, la vigilancia y evaluación. • CAPÍTULO V: Consideraciones Finales, donde se expresa las conclusiones de nuestra experiencia una vez realizado el ASIS. 12 Capítulo 1 CONSIDERACIONES CONCEPTUALES La Salud La concepción de salud ha evolucionado a través del tiempo, desde una mayor vinculación con las enfermedades y la muerte, hasta concepciones más relacionadas con las posibilidades de realización personal y colectiva, es decir, la salud y enfermedad son inherentes a la vida y expresan la forma como vive cada persona y cada población. La salud, la enfermedad, la vida, son procesos, por lo tanto cambian, mejoran o empeoran, se transforman permanentemente (Hernández, Dávila & Gafanhao, 2007). En este sentido se puede acotar, que una de las formas en las que se expresan las condiciones de vida es a través del proceso salud-enfermedad, por lo tanto, fenómenos ambientales, políticos y sociales se manifiestan de manera particular en cada grupo social o individuo, expresan en su cotidianidad su inserción (individual y particular) en los procesos más generales de la sociedad. Según Bergonzoli (2001) históricamente se ha dado un interesante desarrollo epistemológico sobre el concepto de la salud como Producto Social, con este desarrollo epistemológico del concepto de salud, entendida como la resultante de la acción de la sociedad en su conjunto; la 13 Manual para la elaboración de un ASIS producción social de salud y bienestar en los espacios-población es, ahora, responsabilidad de todos los actores sociales. Esta nueva concepción de salud exige de metodologías innovadoras para ser utilizadas en la construcción de los diagnósticos y Análisis de Situación de Salud, metodologías que, además, de superar los enfoques tradicionalmente fragmentados o reduccionistas, presenten suficiente consistencia entre el marco conceptual multifactorial y polidimensional en la producción de salud. Diagnóstico de Situación de Salud y Análisis de Situación de Salud El Diagnóstico de la Situación de Salud (DSS) es el proceso multidisciplinario e intersectorial mediante el cual se describe la situación y analiza la situación concreta de salud-enfermedad de una comunidad. Mientras que el Análisis de Situación de Salud, representa un instrumento científico-metodológico útil para identificar, priorizar y solucionar problemas comunitarios (Martínez, 2006). Los términos “Diagnóstico de Salud” y “Análisis de la Situación de Salud” suelen manejarse como sinónimos, se considera que más bien representan diferentes etapas del mismo procedimiento epidemiológico para enfrentar los problemas de salud, el primero es la fase descriptiva de su desarrollo, mientras que el segundo es el elemento conclusivo para la solución de esos problemas (Toledo, 2004). En su elaboración se identifican dos etapas: • Primera Etapa: Búsqueda de información e interpretación de los datos: Diagnóstico de la Situación de Salud. • Segunda Etapa: Análisis con los actores sociales para precisar necesidades sentidas de salud, el cual se realiza a través de la Identificación y Priorizaciòn de los Problemas de Salud. La Salud Pública es definida como los esfuerzos organizados de una sociedad, para la prevención, control y atención de los problemas de salud y para promover una vida saludable de sus habitantes. Por tal motivo, los análisis de situación de salud como parte de la Salud Pública, conllevan una intención de intervención, cuya dirección es fortalecer las decisiones y acciones en materia de salud y otros, donde se involucra a la población con 14 Añez E., Dávila F., Gómez W., Hernández T., Reyes I. & Talavera J. un fin único de reducir o disminuir las inequidades sociales (Dávila, Gómez & Hernández, 2009). En este orden de ideas, se puede expresar que los ASIS tienen como finalidad identificar las interacciones entre múltiples variables, de diversas dimensiones: política, social, económica, demográfica, cultural, ecológica, servicios de salud, entre otros, que actúan en distintos niveles de la sociedad; además de conocer los factores explicativos claves en la producción social de salud, estimar su peso especifico en la cadena de producción de malestar en la población, para definir las Intervenciones para su modificación favorable. Hernández, Dávila & Gafanhao (2007) refieren que hoy en día el ASIS es imprescindible en la formación del recurso humano en salud, ya que el mismo se le reconoce como un instrumento útil y probo para la identificación de los problemas y las soluciones a los mismos en los diferentes niveles de intervención, que permite una amplia participación social y de todos los sectores que requiere el ASIS. Históricamente, los servicios de salud siempre han procurado la construcción del Análisis de la Situación de Salud mediante el empleo de diferentes metodologías y con varios enfoques conceptuales. Estos enfoques han ido evolucionando desde la década de los sesenta en la que se preconizaba el uso de la Guía CENDES/OPS, la cual incluía un enorme número de información, sin ajuste a los niveles a los en que se aplicaba, lo que la llevo a convertirse en un ejercicio rutinario. En la década de los años setenta el enfoque se realiza bajo el estudio de los determinantes de la salud, en esta época destacan los aportes de Morris (1968) el cual se basa en un modelo socioecológico; Lalonde (1974) con el modelo conocido como Campo de la Salud y sus elementos y Blum (1974) con su esquema sobre la teoría del campo social. En los ochenta, Dever (1980) nos enseña sobre el modelo epidemiológico para el análisis de las políticas de salud, también basado en los determinantes del campo de la salud; mientras Castellanos(1998) orienta el análisis de la situación de salud hacia el estudio de las condiciones de vida como mediadores entre la inserción social y la situación de salud. Por otra parte, en la década de los noventa, Bergonzoli & Victoria (1994) considerando a la salud como un producto social y resultante de la acción de la sociedad en su conjunto, basan en este enfoque el análisis de la situación de salud, proponiendo contribuir a la recuperación de la excelencia técnica y política del sector, mediante el desarrollo de la capacidad para construir y analizar la situación de salud. 15 Manual para la elaboración de un ASIS Las interacciones entre los factores identificados por Lalonde y otros, en particular las condiciones sociales, quedan diagramadas en un modelo planteado por Dahlgren & Whitehead (1991) y adoptado por Acheson (1998) en su influyente informe sobre desigualdades en salud presentado en Gran Bretaña el mismo año. Este modelo presenta a los principales determinantes de la salud como capas de influencia. Al centro se encuentra el individuo y los factores constitucionales que afectan a su salud pero que no son cambiables. A su alrededor se encuentran las capas que se refieren a determinantes posibles de modificar, comenzando por los estilos de vida individuales, objeto desde hace décadas de los esfuerzos de promoción en salud. Pero los individuos y sus conductas son influenciados por su comunidad y las redes sociales, las que pueden sostener o no a la salud de los individuos; hecho que si se ignora dificulta la adopción de conductas saludables. Los determinantes considerados más amplios o profundos, en cuanto a su influencia, tienen que ver con las condiciones de vida y trabajo, alimentos y acceso a servicios básicos, además de las condiciones socioeconómicas, culturales y ambientales, representadas en la capa más externa. Finalmente el modelo de los Determinantes Sociales de Salud referido por la OMS-OPS (2008) indica que la mala salud de los pobres, el gradiente social de salud dentro de los países y las grandes desigualdades sanitarias entre los países están provocadas por una distribución desigual, a nivel mundial y nacional, del poder, los ingresos, los bienes y los servicios, y por las consiguientes injusticias que afectan a las condiciones de vida de la población de forma inmediata y visible (acceso a atención sanitaria, escolarización, educación, condiciones de trabajo y tiempo libre, vivienda, comunidades, pueblos o ciudades) y a la posibilidad de tener una vida próspera. Esa distribución desigual de experiencias perjudiciales para la salud no es, en ningún caso, un fenómeno “natural”, sino el resultado de una nefasta combinación de políticas y programas sociales deficientes, arreglos económicos injustos y una mala gestión política. Los determinantes estructurales y las condiciones de vida en su conjunto constituyen los determinantes sociales de la salud, que son la causa de la mayor parte de las desigualdades sanitarias entre los países y dentro de cada país (OMSOPS, 2008). 16 Añez E., Dávila F., Gómez W., Hernández T., Reyes I. & Talavera J. Fundamentación Epidemiológica del Análisis de Situación de Salud Considerando que gran parte de las condiciones en que muchas personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen están directamente vinculadas al modo de producción de cualquier sociedad (Feo, 2003), se hace necesario, que impere un nuevo enfoque de desarrollo, resultando interesante para la Epidemiología el reconocer que existe un problema y conseguir que se evalúe la magnitud de la inequidad sanitaria a nivel nacional y mundial es un punto de partida esencial para la acción sobre los determinantes sociales de la salud. El vincular la situación de salud a las condiciones de vida, es decir, Filosofía-Epidemiología-Salud mantiene su vigencia, pues esa propuesta de analizar la situación de salud según condiciones de vida se apoya en la reproducción social, categoría filosófica indiscutible y de la cual derivan las dimensiones que una vez operacionalizadas intentan aproximarse a esas condiciones de vida de la comunidad que se estudia (Castellanos, 1992). En este sentido, correspondió a la Epidemiología como disciplina científica dadas las características de su objeto de estudio, sustentar esas alternativas teórico-prácticas, mucho más concretas después del seminario sobre “Usos y Perspectivas de la Epidemiología” realizado en Buenos Aires, Argentina, donde se precisaron esos importantes usos, uno de los más relevantes resultó ser el Análisis de la Situación de Salud (OPS,1984). Al constituirse el Análisis de Situación de Salud en uso básico de la Epidemiología, compromete a los especialistas de esta disciplina a perfeccionar sus procedimientos, a exigir que los integrantes de los equipos de salud y los diferentes actores sociales en la comunidad lo utilicen correctamente, y especialmente a promover la cientificidad del método para el análisis, hoy altamente vinculado al estudio de la inequidades y desigualdades en salud. Tipos de Análisis de Situación de Salud Existen básicamente tres tipos de ASIS: • El ASIS Institucional, el cual se maneja desde las instituciones prestadoras de servicios y que genera como producto un Diagnóstico de Salud, dado por la morbilidad y mortalidad, datos demográficos, históricos, económicos, políticos, culturales y sociales . 17 Manual para la elaboración de un ASIS • El ASIS con Participación de las Comunidades o Diagnóstico Comunitario donde se evidencian y priorizan problemas sociales, de infraestructura u organizaciones que hacen vida dentro de la comunidad estudiada. • El ASIS Mixto, realizado con la integración de los dos anteriores, es decir cuenta con el Diagnóstico de Salud y el Diagnóstico y Análisis realizado con las comunidades. Este último puede desarrollarse en los tres niveles del Sistema de Salud, Nacional, Estatal y Local. Cabe resaltar, que es recomendable ajustar la metodología a cada uno de estos niveles, es decir, para un ASIS “Local” deberá obtenerse la data estadística por encuesta o censo local, ya que estos datos no son recogidos a este nivel por el Sistema de Salud y el resto de la información en reuniones con la comunidad en estudio; mientras que en el caso de un ASIS “Nacional” o “Regional” la data estadísticas se tomará de las Direcciones Regionales de Salud, del Instituto Nacional de Estadística (INE) y otras Instituciones prestadoras de servicio, entre tanto que la búsqueda y priorización de problemas comunitarios deberán hacerse en las comunidades emblemáticas o a estudiar, de la región o nación. El ASIS, mas que una Metodología Actualmente, se concibe dentro de las características del ASIS un carácter dialéctico, en el cual no está acordado el regirse por esquemas rígidos o recetas preconcebidas; considerándose muy importante en lugar de ello, la necesidad de una orientación metodológica, variable, según el nivel donde se realice el ASIS, seleccionada por el grado de complejidad del territorio a estudiar y por la aceptación que tenga la metodología por el equipo de salud y la comunidad para poder ser aplicada y entendida. El ASIS con enfoque poblacional se realiza en un territoriopoblación definido y en un período de tiempo determinado, país, estado, municipio o sector, con fines asistenciales, docentes y de investigación, está integración es indispensable para demostrar nuestro compromiso social para el cambio. En su construcción, el ASIS, debe avanzar en la tendencia a realizarlo considerando los riesgos de los diferentes grupos poblacionales, de manera de anticiparse para evitar o disminuir el daño, y no construirlo de manera retrospectiva como usualmente ocurre. En lo asistencial, los beneficios que podemos obtener con la realización de un ASIS es mejorar la calidad de la atención de salud y sus resultados, con el trabajo del equipo de salud, en el cual debe necesariamente estar incluida la comunidad. 18 Añez E., Dávila F., Gómez W., Hernández T., Reyes I. & Talavera J. En la docencia, de la misma manera que en nuestra práctica clínica como médicos aprendemos, ejercitamos y mejoramos progresivamente la elaboración de una Historia Clínica, la construcción del Análisis de la Situación de Salud requiere el desarrollo de competencias, de forma que el procedimiento se asimile en forma activa, consciente, creadora, independiente y con rigor científico, por lo que se hace necesario iniciar la instrucción del recurso humano en formación en salud desde los cursos de pre-grado, práctica que actualmente solo se contempla en toda su amplitud en el programa de formación del recurso humano en Medicina Integral Comunitaria. El aporte del ASIS a la investigación es evidente, ya que a través del mismo encontramos nuevos conocimientos sobre alguna(s) variable(s) de la situación de salud de la población estudiada, de allí que el ASIS se le considere un trabajo de investigación en el campo social que bajo un enfoque holístico emplea los métodos epidemiológicos, clínico, sociológico y también se vale de la planificación para las estrategias y acciones, permitiendo la vinculación de la investigación y la práctica, con la finalidad de que la definición de políticas de salud y la toma de decisiones, sean más pertinentes y oportunas. 19 Manual para la elaboración de un ASIS 20 Capítulo 2 DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN DE SALUD Este capítulo se enfoca en la construcción del Diagnóstico de Situación de Salud iniciando el mismo, con la descripción de los aspectos generales de la comunidad en estudio, recordando que según el INE, esta conformado por País, Estados, Municipios, Parroquias, Centros Poblados, en las que encontramos localidades, comunidades, barrios, sectores, caseríos y urbanizaciones. Fig. 1. Mapa político del Estado Falcón. Fuente: Imagen obtenida de: www.a-venezuela.com 21 Manual para la elaboración de un ASIS Para fines de la elaboración de un informe final de ASIS se debe enfocar el sector donde se realizará el mismo, Ej.: Análisis de Situación de Salud del Sector “8 de Diciembre” de la Parroquia Tucacas Municipio Silva del Estado Falcón. 2009. Características Generales de la Comunidad Aspectos Geográficos: Se debe comenzar por el Municipio: Ej. El municipio Silva esta ubicado en el Estado Falcón, tiene una población de _____habitantes, y sus límites son los siguientes: •Norte: Municipio Monseñor Iturriza; •Sur: Río Yaracuy, que lo separa de los estados Carabobo y Yaracuy; •Este: Mar Caribe; •Oeste: Municipio Palma Sola, parte del municipio Monseñor Iturriza y el municipio Veroes del estado Yaracuy. Su división político territorial esta dada por 02 parroquias: Tucacas y Boca de Aroa. Tabla 1. Estructura según Parroquias y números de habitantes del Municipio Silva del Estado Falcón. 2009 Parroquias Habitantes Boca de Aroa Tucacas Fuente: Datos de los investigadores. Sectores que conforman Tucacas: (Subrayar el sector en estudio) Los principales son: El Cañito, La Quinta, El Calvario, El Tuque I, El Tuque 2, Izate, Federico Ekhout, Brisas del Mar I, Brisas del Mar II, Libertador, La Manga, 8 de Diciembre, Alí Primera, La Salina, El Esfuerzo, Puerto Flechado, Nueva Tucacas, Altos de Nueva Tucacas 1 y 2, José Laurencio Silva, Caño Salado, Santa Rosa, Kilómetro 4, Kilómetro 60, Bomba H, Causa Campesina, La Lucha, Los Corales y Aragüita. Los aspectos siguientes de la comunidad en estudio deberán ser descritos de forma breve clima, fauna y flora. 22 Añez E., Dávila F., Gómez W., Hernández T., Reyes I. & Talavera J. Nota: Los anexos deberán ser colocados al final del trabajo. Anexo 01: Mapa del Estado Falcón, resaltando el municipio en estudio. Anexo 02: Mapa del Municipio resaltando las parroquias. Anexos 03: croquis del sector en estudio para el ASIS. Aspectos históricos Es necesario colocar la fuente, en caso sea relatada por un habitante se colocará al principio: según entrevista realizada al Sr(a)______ señala que la historia remonta desde____ y su nombre se debe a_____. Además debe realizar una breve biografía de personajes famosos. El recuento histórico debe ser BREVE algunos aspectos a tomar en cuenta son: • Surgimiento de la Localidad • Nacionalidad • Etnias • Lengua • Valores culturales • Religión • Creencias • Comportamiento de la comunidad ante las enfermedades • Participación Social y Comunitaria Aspectos Políticos Describir la división político-territorial, la organización política y la organización y número de Consejos Comunales existentes. Aspectos Culturales Se refiere a las costumbres, tradiciones, citar las fechas de fiestas patronales y religiosas, gastronomía, grupos (danzas, teatro, etc). Aspectos Económicos En líneas generales describir en que está basada su economía, sus principales producciones industriales públicos y privados, la economía informal, fuentes de empleo. Aspectos Sociales 1. Salud: Describir los centros de salud existentes en el área de estudio, tomando en cuenta los siguientes aspectos: 23 Manual para la elaboración de un ASIS - Recursos Humanos: Tabla 2. Distribución del recurso humano en salud según el grado de instrucción, cargo y años de servicio. Nombre y Apellidos Juan Díaz Grado de Instrucción Médico Cirujano Cargo Años de Servicio 02 Fuente: Datos de los investigadores. - Áreas (solo nombrarlas). - Servicios que presta. - Grupos: diabéticos, hipertensos, ases de la salud, etc. (colocar sus integrantes). - Si hay o no Misiones como: Ciencia, José Gregorio Hernández, etc. En salud deben evidenciarse en tablas con su respectivo análisis como se expresa la morbilidad, mortalidad y discapacidad de la comunidad en estudio. Para medir el nivel de salud de la población describiremos la mortalidad, morbilidad y discapacidad, teniendo en cuenta en cada una de ellas los elementos siguientes: Mortalidad • Tasas de mortalidad general, por edad y sexo, por causa y sexo y por grupo de edad ( más de 5 y más de 60 años), componente y sexo • Tasas de mortalidad infantil por componentes y causa en menores de 1 año, 1-5 años, 6-10 años y 11-15 años. • Tasas de mortalidad perinatal general y por causa. • Tasas de mortalidad neonatal precoz, tardía y postneonatal. • Tasa de mortalidad fetal tardía. • Tasas de mortalidad maternal y causas. • Tasas de años de vida perdidos AVPP para las principales causas de muerte y sexo. Morbilidad • Tasa de incidencia de las principales enfermedades infecciosas. • Tasa de incidencia de las principales enfermedades no infecciosas. • Tasa de incidencia de accidentes laborales, escolares, de tránsito en el hogar y en sitios públicos. • Principales causas de consultas médico odontológicas. • Mapa de riesgo epidemiológico. 24 Añez E., Dávila F., Gómez W., Hernández T., Reyes I. & Talavera J. Discapacidad • Invalidez temporal. • Invalidez permanente. • Limitaciones. • Deficiencias. • Secuelas. La información puede ser obtenida en los registros epidemiológicos de los centros de salud, en la dirección regional de epidemiologia de la comunidad en estudio, y también puede ser suministrada por otros entes, como en el caso de Venezuela, que los datos de discapacidad son suministrados por la Misión José Gregorio Hernández. 2. Educación: en este renglón deben describirse las instituciones educativas, su matrícula discernida en géneros, en una tabla como se muestra a continuación: Tabla 3. Distribución de los institutos educativos según matrícula y género. Instituciones (Colocar el nombre de la institución Matricula Hombres Mujeres Pre Escolar Primaria 1º a 6º Secundaria Técnica Universitaria Misiones Fuente: Datos de los investigadores. 3. Organizaciones Presentes: Ej.: grupos de rescates, excursionistas, etc. (solo nombrar) 4. Servicios Públicos: Citar los diferentes servicios público y una breve descripción en el estado en que se encuentren. 5. Medio ambiente: fundamentalmente se debe realizar una descripción detallada del riesgo o presencia de vectores y contaminación atmosférica. Datos Demográficos 1. Pirámide Poblacional: Para la construcción de la pirámide poblacional se requiere los datos de la comunidad en estudio con la población total del sector 25 Manual para la elaboración de un ASIS en estudio producto del censo existente o por censo realizado por los autores de la investigación o con datos de proyecciones del INE (ver modelo de censo en Tabla 4). Con estos se debe construir una base de datos en el programa Excel, la misma, debe tener las siguientes características, a fin de poder utilizar el programa Epidat para la elaboración de las pirámides poblacionales: 1. Debe contener las variables: grupo de edad, localidad y sexo. 2. Los intervalos de clase para los grupos de edad deben ser quinquenales. 3. Los intervalos de clase se inician con menores de 1 año y cierra con mayores de 85 años. 4. Los números deben ser enteros, sin decimales. 5. Las fuentes son: censos locales u oficiales (INE y Departamento de Epidemiología de la Secretaria de Salud de estado correspondiente o Sistemas Locales de Salud). Tabla 4. Distribución por edad y sexo del sector 8 de Diciembre de la parroquia Tucacas del Municipio Silva del Estado Falcón. 2009. EDAD SECTOR HOMBRES MUJERES 0a1 8 de Diciembre 9446 9172 1a4 8 de Diciembre 38507 36623 5a 9 8 de Diciembre 47811 45780 10 a 14 8 de Diciembre 45984 44258 15 a 19 8 de Diciembre 42067 43010 20 a 24 8 de Diciembre 38786 38736 25 a 29 8 de Diciembre 35043 34652 30 a 34 8 de Diciembre 31345 30610 35 a 39 8 de Diciembre 27789 27104 40 a 44 8 de Diciembre 23571 22866 45 a 49 8 de Diciembre 17779 17282 50 a 54 8 de Diciembre 13709 13508 55 a 59 8 de Diciembre 9651 9611 60 a 64 8 de Diciembre 6054 6352 65 a 69 8 de Diciembre 3768 4254 70 a 74 8 de Diciembre 2552 3226 75 a 79 8 de Diciembre 1090 1533 80 a 84 8 de Diciembre 1090 1533 85 y mas 8 de Diciembre 1088 1532 Fuente: Censo Local, 2009. 26 Añez E., Dávila F., Gómez W., Hernández T., Reyes I. & Talavera J. Posteriormente con el apoyo del programa Epidat 3.0 (programa para el análisis epidemiológico de datos tabulados (versión 3.0) se realiza la toma de datos desde el programa Excel para el manejo estadístico demográfico de los mismos. Este paquete Epidat es un programa de libre distribución y diseñado con la idea de ser aplicado por instituciones públicas y dirigido a epidemiólogos y otros profesionales de la salud para el procesamiento de datos tabulados. Fig. 2. Pantalla inicial del Software EPIDAT. Fuente: Imagen tomada por los investigadores. 2. Manejo de Epidat: 1. Abrir carpeta Epidat 3.0. 2. Hacer click en métodos luego en demografía, y finalmente en pirámide e indicadores demográficos. 3. Marcar el ítem en forma automática. 4. Hacer click en la carpeta amarilla para exportar los datos desde Excel. 5. Definir campos: marcar localidad (país, estado, municipio, parroquia, sector). Marcar en el campo de hombre (hombre y en el campo de mujer (mujer). 6. Cargar datos. 7. Luego posarse sobre el símbolo de calculadora y así obtener la pirámide con sus indicadores (los cuales deberán analizar). 8. Para llevar los datos a documento Word o Power Point posarse en icono de lupa y así se activa la herramienta de copia y pega. 9. Una vez en documento Word deberá borrar los datos que muestra la pirámide poblacional obtenida en su parte superior y colocarle titulo, Ej.: Pirámide poblacional del Municipio Buchivacoa del Estado Falcón. 2009. Nota: Lo escrito en negrilla va a depender de la localidad en estudio y en el año que hizo el censo. 27 Manual para la elaboración de un ASIS Fig. 3. Pirámide Poblacional del Municipio Buchivacoa del Estado Falcón. 2009. Fuente: Censo local. 2009. Índices Valor ----------------------------------------------------------------Masculinidad 103,7234 Friz 209,0416 Sundbarg75,6279 30,2550 Burgdöfer24,0510 13,1328 Envejecimiento 15,6342 Dependencia 73,8418 Estructura de la población activa 46,3881 Reemplazamiento de la población activa24,6563 Número de hijos por mujer fecunda 48,3456 Índice generacional de ancianos 424,0196 Tasa general de fecundidad 6,8503 Edad media 26,4866 Edad mediana 21,7753 Nota: Si el Programa Epidat no les construye la Pirámide poblacional se deben tener en cuenta los siguientes aspectos a corregir: - Intervalos de edad diferentes a los utilizados según EPIDAT. - Existen espacios vacíos o con cero. - Los números expresados en decimales. Es importante colocarle el nombre de la Pirámide Poblacional. Para obtener información sobre el programa Epidat 3.0, la conceptualización sobre pirámides poblacionales e indicadores demográficos el mismo programa lo suministra marcando en AYUDA. Cabe resaltar que existen tres tipos básicos de pirámides poblacionales: 28 Añez E., Dávila F., Gómez W., Hernández T., Reyes I. & Talavera J. a.- Pirámide Tipo Pagoda o de Población Expansiva: Tiene base ancha y disminuye rápidamente hacia el vértice; corresponde a poblaciones jóvenes con alta natalidad y bajo nivel de desarrollo. Ej: Fig. 4. Pirámide Tipo Pagoda o de Población Expansiva. Fuente: Material instruccional de los investigadores. b.- Pirámide Tipo Campana o de Población Estacionaria: es de base intermedia y disminución lenta hacia el vértice; corresponde a poblaciones estacionarias. Ej.: Fig. 5. Pirámide Tipo Campana o de Población Estacionaria Fuente: Material instruccional de los investigadores. c.- Pirámide Tipo Hucha o de Población Constrictiva: De base estrecha, se ensancha en el centro y disminuye suavemente hacia el vértice; corresponde a poblaciones donde la fecundidad es muy baja y se encuentran en proceso de envejecimiento. Ej Fig. 6. Pirámide Tipo Hucha o de Población Constrictiva. Fuente: Material instruccional de los investigadores. 29 Manual para la elaboración de un ASIS 3. Análisis de los Índices Demográficos Para realizar el análisis del caso presentado, se comienza describiendo las características de la Pirámide obtenida, Ej.: Pirámide tipo Pagoda o de población expansiva de base ancha y disminuye rápidamente hacia el vértice, corresponde a poblaciones jóvenes de alta natalidad y bajo nivel de desarrollo. A continuación se presenta un análisis de los Índices Demográficos que resultaron en la pirámide anterior. Se simplifica su expresión numérica para facilitar la interpretación: Índice de Masculinidad: 103 Este valor indica que en el municipio Buchivacoa existe una relación de 103 hombres por cada 100 mujeres. Un índice mayor de 100 indica predominio del sexo masculino y un índice menor de 100 indica predominio del sexo femenino. Índice de Fritz: 209 Representa la proporción de población en el grupo de 0-19 años en relación a la de 30-49 años. Según el índice de Fritz = 209 se considera la población joven, ya que su valor es mayor de 160. La población se consideraría madura si el valor del índice estuviera entre 60 y 160, y si es fuera menor de 60, vieja (Sierra & Doreste, 1991). Índice de Sundbarg: 75 Toma como base la población de 15-49 años y compara su porcentaje con los grupos de 0-14 años y mayores de 50 años. Según el índice Sundbarg la población del municipio Buchivacoa es una población progresiva, ya que el porcentaje de los menores de 15 años (75) supera el de los mayores de 50 años (30). Si fueran iguales la población sería catalogada como estacionaria y si el grupo de mayores de 50 superara al de menores de 15, sería regresiva (Sierra y Doreste, 1991). Índice de Burgdofer: 24 Compara los porcentajes de población en los grupos de 5-14 (24) y de 45-64 (13). Según el índice de Burdofer la población del municipio Buchivacoa se considera Joven ya que el porcentaje de población de 5-14 es mayor que el grupo de 45 a 64 años. Si los porcentajes fueran aproximadamente iguales, sería madura y si fuera menor la población, sería vieja (Sierra & Doreste, 1991). 30 Añez E., Dávila F., Gómez W., Hernández T., Reyes I. & Talavera J. Índice de Envejecimiento: 15 Es el indicador sintético del grado de envejecimiento de la población; se obtiene dividiendo el conjunto de la población a partir de los 65 años, entre el de la población debajo de 15 años multiplicado por 100. Mide la cantidad de adultos mayores por cada 100 niños y jóvenes (Livi, 1993). En el municipio Buchivacoa el índice de envejecimiento es de 15,6342 lo que indica que hay 15 adultos mayores (de 65 años y mas) por cada 100 niños y jóvenes (menores de 15 años). Permite apreciar los cambios intergeneracionales derivados del proceso de envejecimiento. Estos ponen de manifiesto los cambios en las demandas sociales, sobre todo en materia de salud, y en el sentido de las transferencias intergeneracionales. Índice de Dependencia: 73 Indica la carga que para la población activa representa una fracción o la totalidad de la población inactiva. De una forma convencional se toma la relación de la población mayor de 64 años y los menores de 15 años respecto al grupo comprendido entre ambas edades. Un valor de 73 significa que por cada 100 personas en edad de trabajar hay 73 personas en edades inactivas (Livi, 1993). Índice de Estructura de la población activa: 46 Se obtiene dividiendo la población de 40 y los 64 años (las 25 generaciones mas viejas) entre la población de 15 a los 39 años ( las 25 generaciones mas jóvenes). Cuanto más bajo sea el índice, más joven es la población laboral. Es un indicador del grado de envejecimiento. En el municipio Buchivacoa equivale a 46, lo cual representa una población laboral joven (Livi, 1993). Índice de reemplazamiento de la población en edad activa: 24 Esta medida se considera es el cociente entre el número de personas en edades entrante a la población activa (grupo de 15-19) con respecto al grupo saliente de esta población (grupo 60-64). Su valor representa la capacidad de población económicamente activa de reemplazarse (Livi, 1993). En el caso del municipio Buchivacoa tenemos que el grupo de 1519 es igual a 3189 y de 60-64 igual a 800 personas, por lo que la relación de reemplazo para el año 2001, era de:24; lo que indica que por cada persona que está saliendo de la edad activa, estaban ingresando 24 personas. 31 Manual para la elaboración de un ASIS Índice de Numero de hijos por mujeres fecundas: 48 Se obtiene dividiendo los niños nacidos recientemente (0-4años) entre las mujeres en edad fértil (15-49 años). Realmente es un indicador de la carga de hijos en edad preescolar por mujer, por lo que es útil como indicador socio demográfico (Livi, 1993). Un índice de hijos por mujer fecunda de 48 representa que por cada 100 mujeres de edad fértil del municipio Buchivacoa del estado Falcón hay 48 niños en edad preescolar. Índice generacional de anciano: 424 Representa el número de personas de 35-64 años por cada persona de 65 y más. Mide el número de personas de 35 a 64 años que podrían hacerse cargo de cada persona de 65 y más años. En el municipio Buchivacoa por cada persona mayor de 65 años se cuenta con 424 personas que podrían hacerse cargo de ella. Tasa general de fecundidad: 6 Se obtiene del cociente entre los nacidos vivos durante un año y la población femenina en edad fértil (15-49 años) y expresa el número de hijos que en promedio tendría una cohorte ficticia de mujeres no expuestas al riesgo de morir desde el nacimiento hasta el término de la edad fértil (Livi, 1993). En el municipio Buchivacoa la tasa general de fecundidad es de 6 nacidos por cada 100 mujeres en edad fértil de una cohorte ficticia. Edad media: 26 Se estima computando la media ponderada de los valores centrales de la clase cruzando la frecuencia relativa de cada grupo como factor de ponderación, el promedio de edad de la Buchivacoa es 26 años. Edad mediana: 21 Es aquella que divide en dos partes iguales a la población cuyos habitantes han sido ordenados según la edad, es decir, la mitad de la población tiene una edad menor a 21 años y la otra mitad es mayor de 21 años. Para obtener la información de los aspectos generales de la comunidad o caracterización de la misma, se acude a fuentes de información tales como, archivos históricos, bibliografía, la observación, encuestas, entrevistas, investigaciones realizadas previamente, historias clínicas, servicios de epidemiología, activistas de salud, comunidad 32 Añez E., Dávila F., Gómez W., Hernández T., Reyes I. & Talavera J. (consejos comunales, comités de salud, etc.), registros del sector salud y de otros sectores, instituto nacional de estadística, entre otros. La información debe ser recogida, analizada y descrita en un Informe de ASIS con criterio multidisciplinario e intersectorial. La tendencia a transformar el análisis en un grupo de indicadores o tasas que en ocasiones nada sugieren, es un obstáculo a veces insalvable en su utilización correcta, de ahí que al convertirse en uno de los instrumentos básicos del trabajo epidemiológico en los servicios, compromete al equipo de salud a traducir correctamente sus postulados, y aplicar consecuentemente su metodología. 33 Manual para la elaboración de un ASIS 34 Capítulo 3 ENCUENTRO CON LA COMUNIDAD La segunda etapa del ASIS comienza con el análisis de los actores sociales para precisar las necesidades sentidas de salud de la población, para ello se debe tener contacto con la comunidad en estudio, este contacto generalmente se realiza a través de los trabajadores de los centros de salud, líderes comunitarios, consejos comunales u otra organización existente en la comunidad, para explicarles lo que es un ASIS y lo importante que es la participación de la comunidad en la construcción del mismo. Una vez hecho el contacto y establecidos los acuerdo para realizar una Asamblea Comunitaria a fin de Identificar y Priorizar los Problemas de salud de la comunidad, se envía invitación a todos los organismos públicos de la misma, tales como: Alcaldía, Cámara de Concejales, Organismos de Seguridad, Organismos Responsables de los Servicios Públicos, Coordinación de Consejos Comunales, Comités de tierras entre otros; con la finalidad de exhortarlos a participar en la actividad. 35 Manual para la elaboración de un ASIS Para dirigir este encuentro el personal que va a realizar el ASIS debe tener conocimiento sobre: • La comunidad en estudio. • Ley de Consejos Comunales. • Ley Orgánica del Poder Publico Municipal (LOPPM) . • Proyecto Nacional Simón Bolívar. • Herramientas de Participación y Técnicas para Trabajo comunitario. Una vez pautada la asamblea deberán realizar lo siguiente: • Preparar una agenda de trabajo. • Escoger un expositor de los aspectos básicos del ASIS, un anotador de lo sucedido en la asamblea, un conductor de la asamblea que explicará paso a paso la metodología y alguien que realice el registro fotográfico o filme la actividad. • Preparar material didáctico para explicar conceptos de salud, que es un problema y que es un problema de salud, bajo los determinantes del campo de la salud, y la metodología para construir el ASIS. • Llevar papel bond, marcadores y video beam como materiales de apoyo. • Organizar un refrigerio y actividades grupales para mantener un clima cordial para el dialogo, el análisis y la reflexión. Fig. 7. Equipo de Trabajo con la Comunidad. Fuente: ASIS realizado en el Municipio Tovar. 2009. 36 Añez E., Dávila F., Gómez W., Hernández T., Reyes I. & Talavera J. Fig. 8. Comunidad Participante. Fuente: ASIS realizado en el Municipio Tovar. 2009. Una vez establecido el contacto con la comunidad y fijada la asamblea, se procede a implementar la metodología para la construcción del Análisis de Situación de Salud. Fig. 9. Dinámica de grupo, actividad para animar la asamblea. Fuente: ASIS realizado en el Municipio Tovar. 2009. 37 Manual para la elaboración de un ASIS 38 Añez E., Dávila F., Gómez W., Hernández T., Reyes I. & Talavera J. Capítulo 4 LA METODOLOGÍA Previa evaluación de otras experiencias de realización de ASIS ejecutadas en Venezuela, hemos seleccionado una metodología que evita la tentación de realizar los ASIS bajo esquemas rígidos, sin embargo con fines académicos y de organización de un informe final de ASIS se acepta que existen una serie de pasos en su construcción. Una vez realizada la caracterización de la comunidad en estudio, seguimos los siguientes pasos o fases: 1. Identificación de Problemas. 2. Priorización de Problemas. 3. Análisis Causal y Búsqueda de Alternativas de Solución. 4. Elaboración del Plan de Acción. 5. Vigilancia y Evaluación. 39 Manual para la elaboración de un ASIS Para el desarrollo de estos pasos hemos adaptado al contexto venezolano una guía metodológica desarrollada por docentes de la Escuela Nacional de Salud Pública de La Habana en el año 2002, basados en nuestra experiencia como país y como grupo de trabajo con este instrumento (Hernández, Dávila y Gafanhao, 2007). Fase I: Identificación de los Problemas La definición y enunciado del problema debe ser preciso en lo referente a la magnitud, localización y tiempo. Debe expresar las carencias, déficit, deficiencias, insatisfacciones, restricciones y limitaciones que definen el problema; así como los indicadores que lo describen o caracterizan expresados en cifras relativas o absolutas o en términos cualitativos. La identificación del problema debe realizarse en conjunto con la comunidad. La misma, puede realizarse a través de diversas metodologías, como son la observación, la revisión de informes estadísticos, encuestas, aplicación de técnicas de trabajo en grupo, por ejemplo, informantes claves, juicio grupal ponderado, grupos focales y la Técnica de la Lluvia de Ideas. Esta última opción es la que sugerimos, ya que este ejercicio se desarrolla con la exposición libre de ideas por parte de la comunidad sobre los problemas que perciben en la realidad que se analiza. Una vez explicado los conceptos de: salud, problema y problemas de salud, ASIS y Metodología para su construcción, los participantes de la asamblea deberán emitir su opinión sobre lo que ellos consideren sus principales problemas de salud, (a través de lluvia de ideas), los problemas identificados se deben escribir en una hoja de papel bond o pizarra, respetando el orden del derecho de palabra y escribir textualmente el problema manifestado. Fig. 10. Miembro de la comunidad expresando problema comunitario a través de la lluvia de ideas. Fuente: ASIS realizado en Guárico. 2006. 40 Añez E., Dávila F., Gómez W., Hernández T., Reyes I. & Talavera J. Fig. 11. Problemas identificados Lluvia de Ideas. utilizando la técnica Fuente: ASIS realizado en Guárico. 2006. Una vez construido el primer papelógrafo se procede a depurar el mismo, omitiendo los problemas repetidos. Resultando así, el listado definitivo de los problemas identificados. Cabe resaltar que la identificación de los problemas nos lleva en ocasiones a obtener largos listados de estos, de entre los cuales resulta difícil extraer un grupo reducido de prioridades, sin que problemas importantes queden fuera de la relación. Cuando se presenta esta situación, es decir, un listado de mas de 20 problemas identificados, se recomienda el uso del Método de Trillaje, ya que, por su estructura, simplifica la información. Este procedimiento, no puede considerarse un método de priorización, ya que permite eliminar del listado los problemas menos importantes, pero no permite obtener un orden de prioridad para el resto de los problemas (Toledo, 2004). El Método de Trillaje contempla los siguientes pasos: 1. Selección de informantes claves, líderes formales e informales u otros actores sociales que van a intervenir en el proceso. 2. Lectura de todos los problemas a clasificar por los integrantes del grupo. 3. Ubicación de los problemas por consenso en tres grupos: • Los más importantes. • Los menos importantes. • Los residuales (los que resulta imposible clasificar en más o menos importante). 41 Manual para la elaboración de un ASIS Al comienzo, se debe precisar el número de problemas que se debe ubicar en cada grupo (por ejemplo, sí son 20 problemas, se puede solicitar primero el más importante, después, los dos que siguen y posteriormente, los cuatro siguientes más importantes, haciendo lo mismo con los menos importantes, quedando el resto como residuales). Este procedimiento, se repite para otros criterios como los recursos disponibles, realizando posteriormente el cotejo de los listados, con vistas a confeccionar el definitivo teniendo en cuenta más de un eje de clasificación (Toledo, 2004). Fase II: Priorizaciòn de los Problemas En la asamblea de ciudadanos una vez identificados los problemas se procede a priorizarlos. Existen múltiples métodos de priorización de problemas, pero los criterios que utilizan la mayoría de ellos, son en mayor o menor medida similares. El método recomendado para priorizar los problemas es la Matriz de Priorizacion o Método de Ranqueo, su técnica consiste en seleccionar un grupo de criterios y otorgarle a cada uno un valor entre 0 y 2 para cada uno de los problemas analizados. Los criterios se listan a continuación: (A) TENDENCIA: en el tiempo se refiere al incremento o decrecimiento del mismo. (B) FRECUENCIA: ¿A que porcentaje de la población afecta? (C) GRAVEDAD: o severidad del problema: ¿Cuán grave para la salud de las personas es el problema? (D) DISPONIBILIDAD DE RECURSOS: Cuenta la comunidad con recursos fisicos, humanos o financieros para resolver ese problema? (E) VULNERABILIDAD: y posible prevención del problema ¿Es posible hacer algo para que la situación mejore? (F) COHERENCIA CON LA MISION DEL QUE PLANIFICA: Importancia política: ¿Está interesada la comunidad y la sociedad en general en resolver el problema? La puntuación de dos (2) puntos, se le otorga al problema que presente: alta frecuencia, alta gravedad, alta repercusión en la población, recursos disponibles, tendencia ascendente, alta vulnerabilidad con las intervenciones a ese nivel, coherencia con la misión de los planificadores. Los otros valores, se le otorgan a los que cumplan los requisitos en parte, se le otorga el valor de 1 punto; o no los cumplan, se le otorga el valor de 0 (Toledo, 2004). 42 Añez E., Dávila F., Gómez W., Hernández T., Reyes I. & Talavera J. Cuando concluye esta operación con todos los criterios y todos los problemas, se suman los valores obtenidos para cada criterio, con vistas a obtener la puntuación que corresponde a cada problema. Posteriormente, los problemas se ubican comenzando por el de mayor puntuación y terminando por el que posee la menor, quedando organizados por orden de prioridad en una matriz de priorización de problemas como la que se presenta a continuación: Tabla 5. Matriz de Priorización de Problemas. PROBLEMAS A B C D E F TOTAL Fuente: Material instruccional de los investigadores. La priorización de los problemas debe ser realizada colectivamente y el grueso de las acciones que se propongan en el plan de acción deben ser dirigidas hacia aquellos problemas de mayor magnitud, trascendencia, factibilidad y vulnerabilidad. Fase III: Análisis Causal y Búsqueda de Alternativas de Solución Para la tercera fase, el primer paso es el análisis causal y explicación de los problemas priorizados, a través del Árbol del Problema basada en los determinantes del Modelo de Campo de la Salud de Lalonde, relacionando los determinantes de estilos de vida, medio ambiente, biológicos y de organización de los servicios de salud con los factores de riesgo para la enfermedad y la muerte en cada problema priorizado. Como se evidencia en la figura, en su tronco se ubica el “Problema Priorizado”, en sus ramas las “Manifestaciones o Consecuencias del Problema” (lo visible) y en sus raíces las “Determinantes o Causas del Problema” según el Modelo de Campos de la Salud de Lalonde. Esta metodología ha demostrado ser de fácil exploración de los problemas comunitarios y de salud con las comunidades. 43 Manual para la elaboración de un ASIS Fig. 12. Arbol de Problemas. Fuente: Material instruccional de los investigadores. El segundo paso de la tercera fase es la de exploración o búsqueda de alternativas de solución, esta se realiza con la construcción de una Matriz DOFA, FODA O DAFO. En la misma, se hace un análisis de las fuerzas actuantes dentro de la comunidad (fortalezas y debilidades) y fuera de la misma (oportunidades y amenazas) que tienen influencia en el logro de la visión que se propone alcanzar. Realizando preguntas como las que se presentan a continuación: • ¿Cuál es la situación actual del problema? • ¿Qué se ha hecho hasta ahora sobre este problema? • ¿Quiénes han intervenido en el problema? • ¿Con que Fortalezas y Oportunidades (Fuerzas Internas) contamos para la solución de este problema? • ¿Cuáles son las Debilidades y Amenazas (Fuerzas Externas) ante este problema? 44 Añez E., Dávila F., Gómez W., Hernández T., Reyes I. & Talavera J. Fig. 13. Matriz FODA. Fuente: Material instruccional de los investigadores. Fase IV: Plan de Acción En el Plan de Acción se establecen las medidas y las acciones a desarrollar en función de los problemas identificados en la comunidad objeto de estudio. El mismo debe ser factible, flexible, evaluable, cumplir con el principio de nominación, contar con los recursos humanos, materiales y financieros disponibles a ese nivel y deberá contar con el conocimiento, la involucración y la aprobación de los responsables de su ejecución. Este Plan debe incluir: • OBJETIVOS: Deberán ser medibles y alcanzables en sus diferentes niveles de ejecución. Darán respuesta a las interrogantes de Qué y Para qué. • ACTIVIDADES: Serán las diferentes acciones a ejecutar para alcanzar los objetivos propuestos. El cómo lograrlos. • RECURSOS: Tener en cuenta todos los recursos necesarios de tipo material, humano y financiero, su existencia real, disponible o alcanzable a corto, mediano o largo plazo. 45 Manual para la elaboración de un ASIS • RESPONSABLES Y EJECUTORES DE LAS ACCIONES: Quiénes y cuándo darían respuesta a los objetivos planteados. Fase V: Vigilancia y Evaluación La quinta fase consiste en la vigilancia y evaluación de la situación de salud y el impacto de las intervenciones establecidas en el plan de acción. La evaluación y monitoreo de las tares y actividades del Plan de Acción de cada nivel, deberá ser realizado siempre de forma participativa, para mantener el sentido de auto responsabilidad y pertenencia. Se evaluará junto a la comunidad la marcha del Plan de Acción y se tendrá en cuenta las modificaciones obtenida en la situación de salud al establecer la comparación con los Análisis de salud anteriores. Los equipos chequearán el cumplimiento de los Planes de Acción en las visitas de terrenos, en las reuniones con la comunidad y a través de la información recibida de los participantes del equipo de salud. Los responsables del proyecto confeccionaran el documento, el Análisis de la Situación de Salud de la población o municipio X, analizado y firmados por todos los participantes. 46 Capítulo 5 CONSIDERACIONES FINALES Es necesario conocer la situación de salud del individuo, la familia y la comunidad; para ello se ha desarrollado un instrumento de diagnóstico, el Análisis de Situación de Salud, que permite acercarse a la identificación de los problemas de salud, haciendo hincapié en los determinantes sociales, sobre los cuales el sector de la salud y las comunidades pueden influir para mejorarlos y modificarlos, y de esta manera evitar la enfermedad. Es ampliamente recomendado que el equipo de salud y las comunidades participen activamente en la construcción de los ASIS, dando a conocer la verdadera situación de salud que presentan. Elemento fundamental para lograr los cambios a través de planes de acción dirigidos hacia aquellos problemas de mayor magnitud, trascendencia, factibilidad y vulnerabilidad. 47 Manual para la elaboración de un ASIS Actualmente son dos las principales finalidades del ASIS; el conocimiento de la realidad de la población estudiada y la planificación, programación y ejecución de actividades dentro de las instituciones y la comunidad. Se concluye que el Análisis de Situación de Salud es una herramienta para la gerencia y se considera un instrumento fundamental para mejorar el estado de salud y calidad de vida de la población 48 BIBLIOGRAFÍA Acheson, D. (1998). Independent inquiry into inequalities in health. London: The Stationary Office. Bergonzoli, G. (2001). Sala Situacional. Instrumento para la Vigilancia de Salud. San José de Guatemala:OPS/OMS Bergonzoli, G. & Victoria D. (1994). Rectoría y Vigilancia de la Salud. San José de Costa Rica: OPS/OMS. Castellanos, P. (1992). Pobreza y Desigualdades en Perfiles de Mortalidad. Washington DC.: OPS-OMS Castellanos, P. (1998). Los Modelos Explicativos del Proceso Salud Enfermedad: Los Determinantes Sociales. Madrid: Mc Graw - Hill. Dahlgren, G. & Whitehead, M. (1991). Policies and strategies to promote social equity in health. Stockholm: Institute of Futures Studies. Dávila, F.; Gómez, W. & Hernández, T. (2009). Situación de Salud, una herramienta para la gerencia en los postgrados. Rev. Cubana Salud Pública. 1(35) 1-10. Feo, O. (2003). Repensando la Salud. Caracas: Universidad de Carabobo. Hernández, T.; Dávila F. & Gafanhao, S. (2007). Situación de Salud, una herramienta para la gerencia en postgrados. En: D. González (Comp.) Retos de la Investigación en Salud Pública Hoy. (pp 61-70) Maracay, Maracay: IAES. Livi, B.(1993). Introducción a la demografía. Barcelona: Ariel. Martinez, S. (2006). Análisis de la Situación de Salud. México: Secretaría de Salud Estado de Tabasco. Ramos, B. (2006). Enfoque conceptual y de procedimientos para el diagnóstico o análisis de la situación de salud. Rev. Cubana Salud Pública. 32(2). Toledo, C. (2004). Fundamentos de Salud Pública. La Habana: Ciencias Médicas. 49 Manual para la elaboración de un ASIS Organización Panamericana de la Salud (1984). Usos y Perspectivas de la Epidemiología. Boletín Epidemiológico. 1(5): 1-8 Organización Mundial de la Salud-Organización Panamericana de la Salud (2008). Subsanar las desigualdades en una generación. Resumen Analítico del Informe Final de la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud. Extraído el 18 de Junio de 2009, de http:// whqlibdoc.who.int/hq/2008/WHO_IER_CSDH_08.1_spa.pdf. Sierra, A. (1991). Demografía y salud pública. Demografía estática. En: P. Gil (Ed.), Medicina Preventiva y Salud Pública. Barcelona: Masson Salvat. 50