Política digital Ranking estatal 2009 de portales .gob Barack Obama

Anuncio
Política digital
Una publicación de
Ranking estatal 2009
de portales .gob
Barack Obama
y las TICs
Cloud computing
en Guanajuato
Internet y
los hábitos
mexicanos
51
20 septiembre 2009
Una Agenda Digital
¿para salir de la crisis?
7 509997 254555
ISSN 1665-1669
Número 51 • agosto / septiembre 2009 $45.00
Ejemplar de obsequio
Innovación gubernamental
Experiencias
Chile • España • Estados Unidos de América • Guanajuato
Michoacán • Secretaría de Hacienda y Crédito Público
> Contenido
Bandeja de entrada Tema Central
6
Gobierno digital en el mundo
8
Gobierno digital en México
10 Ranking estatal 2009 de portales .gob
Luis F. Luna Reyes, Rodrigo Sandoval Almazán y J. Ramón Gil-García
Consejeros
14 Aportes para no quedarnos
“debajo del carro”
Alejandro Barros
16 Las TIC en el modelo educativo mexicano
Rodrigo Gallegos Toussaint
18 Las TIC no tienen ideología
Rafael Martínez Puón
20 Archivos y buen gobierno
Lina Ornelas Núñez
21 Tres inquietudes acerca de la estrategia digital en México
Rodrigo Sandoval Almazán
Gobierno Federal
24 Toda la papelería y artículos de cafetería, a cargo de un tercero
José Luis Becerra Pozas
26 Hacia la administración financiera federal integrada
(JLBP)
Gobierno Estatal
30 Michoacán: Telefonía sobre Internet para familiares de emigrantes
Mariano Garza-Cantú
31 Juntos, pero no revueltos, en un cluster sui géneris
(MGC)
32 Guanajuato: cloud computing y política informática
José Luis Becerra Pozas
Internacional
36 Dos planes de ruta
para la Agenda Digital
de México
Mariano Garza-Cantú
40 Obama y las TIC
(MGC)
Análisis y Opinión
44 Agenda Digital: componente clave del crecimiento
Ángel García-Lascurain
48 Telefonía móvil: alternativa para disminuir la exclusión social
Judith Mariscal
50 Cómo definir la estrategia informática en el gobierno
Macedonio Alanís
51 Un modelo de Planeación Estratégica de TI para el sector público
Jorge Eduardo Cerdán Uribe
54 ¿Qué hacen los usuarios mexicanos en Internet?
Pedro Menéndez
Evento gratuito
Política digital
Los interesados pueden obtener mayor información
y registrarse en la dirección:
http://portales2009.politicadigital.com.mx/
Cupo limitado a 200 personas
convoca
4º Encuentro Nacional
de Portales .gob
La Web 2.0 en el Sector
Público de México
L
a revista Política Digital le invita cordialmente al 4º
Encuentro Nacional de portales .gob “La Web 2.0
en el Sector Público de México”, que se realizará el
próximo 10 de septiembre en el hotel Royal Pedregal,
ciudad de México.
En este evento se darán a conocer las principales herramientas de la Web 2.0; la pertinencia de su utilización por parte de las dependencias y entidades del
sector público mexicano. También se presentarán
experiencias prácticas en el uso de estas herramientas tanto en México como en los Estados Unidos de
América; y discutiremos cómo evaluar estas nuevas
modalidades de aproximación hacia la ciudadanía.
Para tratar estos temas, nos acompañarán destacados especialistas en el tema, tanto de México como
de Estados Unidos.
Dirigido exclusivamente a:
• Funcionarios públicos municipales,
estatales y federales de los poderes Ejecutivo,
Legislativo y Judicial.
• De los Tribunales Superiores de Justicia
de los Estados.
• A la comunidad de informáticos relacionados
con la transparencia de la información
a nivel federal, estatal y municipal.
Al cierre de esta edición, la agenda es la siguiente:
AGENDA
08.30 a 09.00 Registro
09.15 a 09.20 Bienvenida y metodología de trabajo, por Andrés Hofmann, Director General de Política
Digital.
09.20 a 10.40 Directrices para el uso de la Web 2.0 por parte
del Gobierno Federal de los Estados Unidos
de América, por Leilani Martínez, co-administradora del portal www.gobiernoUSA.gov/.
Preguntas y respuestas.
10.40 a 11.20 Conferencias de patrocinadores.
11.20 a 11.45 Receso / café
11.45 a 13.00 Indicadores para medir funcionalidad y efectividad de los portales gubernamentales, por
el Dr. Rodrigo Sandoval, Investigador en la
Universidad Autónoma del Estado de México.
Preguntas y respuestas.
13.00 a 14.30 Mesas de trabajo
14.30 a 15.30 Comida
15.30 a 16.30 Conferencias de patrocinadores
16.30 a 17.30 Panel: Resultados de las mesas de trabajo,
con la participación de María Inés Camarena,
del Municipio de Guadalajara; Luis F. Luna
Reyes, de la Universidad de las Américas en
Puebla; Ramón Gil-García, del Centro de Investigaciones y Docencia Económicas; y dos
especialistas más por confirmar. Moderador:
Andrés Hofmann
17.30 a 17.45 Receso / café
17.45 a 19.30 Experiencias prácticas en el uso gubernamental de la Web 2.0, con la participación de
Leilani Martínez, del Gobierno Federal de los
Estados Unidos de América, del Gobierno del
Estado de Nuevo León, y otros casos mexicanos. Preguntas y respuestas.
19.30 a 20.30 Cocktail y rifas
Política digital
Una publicación de
nexos
> Editorial
Año 8 • Número 51 • AGOSTO / SEPTIEMBRE 2009
nDirector
El Consejo Editorial y el ranking
de portales estatales .gob
general
Andrés Hofmann
andres@politicadigital.info
neDitor
José Luis Becerra Pozas
joseluis@politicadigital.info
ninvestigación
y reDacción
Mariano Garza-Cantú Chávez
mariano@politicadigital.info
nventas
De publiciDaD
Carmen Fernández Corro
carmen@politicadigital.info
Malú Cascajares
malu@politicadigital.info
Ángeles Nava
angeles@politicadigital.info
nsuscripciones
y
Distribución
Lourdes Maldonado Nava
suscripciones@politicadigital.info
nasistente
Del Director general
Mónica Barrón
monica@politicadigital.info
nDiseño
Angélica Musalem Achcar
nilustraciones
Estudio la fe ciega
nDirector
De
aDministración
Bernardo Ortigoza Díaz
nproDucción
Leonel Trejo
nconsejo eDitorial
Alejandro Barros, Rodrigo Gallegos Toussaint,
Rafael Martínez Puón, Mauricio Merino Huerta,
Lina Ornelas Nuñez, Alejandro Pisanty
Baruch, Rodrigo Sandoval Almazán
Publicidad: publicidad@politicadigital.info
Suscripciones: www.politicadigital.com.mx
Información general
informacion@politicadigital.info
Teléfonos:
5241-6930 • 5241-6935
01 800 904 22 22
Oficinas: Cuautla 10, Col. Condesa, delegación Cuauhtémoc, C.P. 06140. México, D.F.
Política digital en Internet: www.politicadigital.com.mx
Correo electrónico: informacion@politicadigital.info
Fotocomposición y color: El Aleph & Digital S.A. de C.V.,
tel.: 56 87 56 16
Impresión y encuadernación: Gráficas Monte Albán, S.A.
de C.V., Fraccionamiento Agroindustrial La Cruz, Lote 3739, El Marqués, Querétaro. No se responde por materiales
no solicitados. Política digital es una publicación bimestral
de Nexos, Sociedad, Ciencia y Literatura S. A. de C. V.
Certificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Tiro:
30,000 ejemplares. Editor responsable Andrés Hofmann.
Título registrado en el Instituto Nacional del Derecho de
Autor, certificado 04-2001-103017153700-102. Registro en
la Dirección General de Correos PP09-0883. Certificado de
licitud de título número 11819 del 11 de diciembre de 2001.
Certificado de licitud de contenido número 8422 del 11 de
diciembre de 2001.
Circulación certificada por el
Instituto Verificador de Medios
Registro No. 235 / 01
2 < Política digital
A
partir de esta edición, la revista que tiene en sus manos cuenta con un Consejo
Editorial. Se trata de un selecto grupo de expertos que le recomendarán a Política
Digital abordar contenidos que, en su opinión, son relevantes. A los siete integrantes
de este flamante Consejo les agradezco, de todo corazón, el haber aceptado hacer
este trabajo por el puro de gusto de hacerlo.
¿Quiénes son los siete? Lina Ornelas, quien trabaja en el Instituto Federal de
Acceso a la Información Pública (IFAI); Alejandro Barros, consultor independiente;
Rodrigo Gallegos, investigador en el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO);
Rafael Martínez Puón, encargado del Servicio Profesional de Carrera en el Instituto
Federal Electoral, académico y Director de la revista Buen Gobierno; Mauricio Merino,
Investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE); Alejandro
Pisanty, académico; y Rodrigo Sandoval, Investigador de la Universidad Autónoma
del Estado de México.
Su colaboración honra a quienes trabajamos en esta revista. A nuestros lectores,
les ofrezco garantías de que el peso de este nuevo Consejo Editorial se hará sentir
inmediatamente. Por eso, y de una buena vez, cinco de los siete consejeros escribieron para esta edición breves artículos de opinión en los que ya despuntan algunas
de sus preocupaciones que trabajaremos en las próximas entregas.
A diferencia de los Consejos Editoriales que hay en otras revistas, este grupo
de profesionales no fue convocado para “adornar” ni para “vestir” a Política Digital:
fueron convocados para trabajar.
En otro orden de asuntos, presentamos en esta edición por cuarto año consecutivo
el ranking de portales de los gobierno estatales. Se trata de un trabajo que realizan
tres investigadores de tres instituciones académicas diferentes. Este trío comienza a
consolidarse como un equipo de trabajo, puesto que ya cuenta, por ejemplo, con el
apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), tanto en recursos como en el reconocimiento de sus investigaciones para que sumen puntos en el Sistema
Nacional de Investigadores (SNI). Dos asuntos que, de verdad, no son poca cosa.
Comento lo anterior porque la independencia económica de estas investigaciones
resulta clave para no corromperlas, y para velar por su objetividad.
¿Qué valor puede tener un ranking que realiza una organización que vende asesorías en los mismos temas en los que califica a los gobiernos? La fórmula es muy
simple: Hago un ranking donde quedas mal calificado; acto seguido te ofrezco un
kit de asesorías en las que te garantizo que en la próxima evaluación no te va a ir tan
peor. Así, los evaluadores se transforman en juez y parte.
Importa advertir que Política Digital no realiza el ranking que hoy publica. Lo
que Política Digital hace es publicar el ranking. La diferencia es enorme. Conviene
subrayarlo, ya que muchos lectores suponen que somos nosotros los que hacemos
este trabajo.
Publicamos esta investigación porque creemos en la independencia, en la objetividad, y en la ética de los tres investigadores. Estamos convencidos que los
resultados no cargan con ninguna intencionalidad inconfesable. Creemos en su profesionalismo; por eso publicamos sus trabajos.
Otra cosa, muy diferente, es cuestionar sus resultados debido a la metodología
utilizada. En este punto, Política Digital está dispuesta a discutirlo todo.n
Andrés Hofmann
> Gobierno
diGital en el mundo
Corea del Sur
Abren primera biblioteca digital
La primera biblioteca del mundo
construida con un concepto digital
fue inaugurada en Seúl. La Biblioteca
Digital Nacional –o Dibrary, como
también se le conoce– costó 100
millones de dólares y contiene
626 computadoras, 380 mil
libros digitalizados, un cuarto de
estudio digital para 252 usuarios,
34 millones de datos de políticas
locales de gobierno y 72 millones de
recursos provenientes de más de 700
bibliotecas. Uno de sus objetivos es
crear un archivo de blogs y sitios web
que tengan significado histórico.
www.dibrary.net
eSCoCia
Dispositivos para limitar la velocidad
Como parte de un plan de 10 años
para reducir hasta un 40% los
accidentes automovilísticos mortales
en carretera, el gobierno pondrá a
prueba dispositivos inteligentes que
limitan la velocidad del vehículo según
el límite autorizado.
Hay tres tipos de dispositivos: los
que sólo avisan; los que limitan la
velocidad, pero el conductor puede
ignorar; y los que no pueden alterarse.
Mientras se prueban los tres,
el gobierno debe negociar con los
legisladores para que el uso de estos
dispositivos sea obligatorio.
http://tinyurl.com/msg5qh
eSpaña
Dan portátiles a estudiantes
A partir de septiembre los alumnos
de primaria y secundaria de escuelas
públicas o subvencionadas de este país
recibirán computadoras portátiles,
e incluso podrán llevarlas a su casa,
gracias al programa Escuela 2.0. En
una primera etapa se darán 420 mil
6 < Política digital
computadoras a los estudiantes de
quinto de primaria.
El programa también ofrece
conexión inalámbrica a bajo costo.
http://tinyurl.com/lrb5b6
eStadoS unidoS
Atención al ciudadano vía Twitter
Los residentes de San Francisco,
California, pueden pedir servicios o
hacer reportes al Centro de Atención
a Clientes del gobierno de la ciudad
por medio de Twitter, el servicio
de mensajes de redes sociales. La
comunicación puede ser vía mensajes
instantáneos, mensajes de texto
de celular y desde el propio sitio de
Twitter, entre otras opciones. Incluso,
los ciudadanos pueden agregar
fotografías que ayuden a identificar
la ubicación del problema que están
reportando.
http://sftwitter.sfgov.org/twitter/
Se unen CIOs al “gobierno abierto”
La Asociación Nacional de Directores
Generales de Informática de los Estados
(NASCIO, sus siglas en inglés), trabajará
con el CIO federal, Vivek Kundra, y
otros funcionarios de la federación para
desarrollar estándares de datos que
hagan la información gubernamental
más accesible para el público.
El proyecto será modelado según
la Data.gov, que es la iniciativa de
Kundra para que la gente encuentre
con facilidad datos públicos. Ambas
partes promoverán el desarrollo de
catálogos públicos y la adopción de
iniciativas abiertas para convertirlo en
un movimiento nacional.
www.nascio.org
Primer apoyo para banda ancha
de Obama
Ya están disponibles cuatro mil
millones de dólares, de los más de siete
mil millones que anunció el gobierno
federal para expandir los servicios de
banda ancha en áreas rurales y con
poca oferta.
El dinero será distribuido por
la Administración Nacional de
Telecomunicaciones de Información,
que recibirá aplicaciones hasta
mediados de agosto.
www.BroadbandUSA.gov
FranCia
Aprueban ley antipiratería
El Senado francés aprobó una polémica
Ley sobre Internet que suspende el
acceso a la red para todas aquellas
personas reincidentes en la descarga
de contenidos ilegales. Esto convierte
a Francia en el primer país europeo
en tener una legislación contra la
piratería en línea.
La suspensión tiene que ser
ordenada por un juez y sería por un
periodo de dos meses, en el cual el
usuario seguirá pagando el servicio.
Las primeras sanciones comenzarán a
aplicarse a principios del 2010.
www.senat.fr/lng/en/index.html
india
Basan e-servicios en minicentros
de datos
El estado de Gujarat estableció tres
mini centros de datos en ciudades
diferentes con el objetivo de reducir los
costos de sus iniciativas de gobierno
electrónico, incrementar la seguridad
de la información y racionalizar el
mantenimiento operativo.
Los tres mini centros se conectan
a un centro de datos central para
proveer un enfoque de ventanilla única
en todas las iniciativas de e-gobierno
estatales. Además, en estos centros de
datos correrán otras aplicaciones para
procesos relacionados con la operación
interna del gobierno, como el cálculo
de impuestos y catastro.
> Gobierno
diGital en el mundo
El gobierno, a una llamada
de distancia
El gobierno indio pondrá a
disposición de los ciudadanos toda la
información de las administraciones
centrales y estatales por la vía
telefónica. El propósito es que gente
pobre pueda hacer peticiones de
información, de acuerdo con su
esquema de transparencia.
En un inicio eso sólo era posible
a través de Internet. Actualmente,
el operador hace la petición a nombre
de la persona y le da seguimiento.
Japón
Ambiente de nube para software
del gobierno
El gobierno japonés tiene planeado
crear un ambiente de nube (o cloud
computing) privado en el que se
albergarían todas las aplicaciones
del gobierno.
La llamada Nube Kasumigaseki
forma parte del Proyecto de Creación
de Japón Digital, que busca promover
el crecimiento económico del país
por medio de inversión agresiva en
tecnologías de la información (TI)
para crear entre 300 mil y 400
mil nuevos empleos en tres años y
duplicar el tamaño del mercado de TI
para el 2020.
http://tinyurl.com/mlvoql
reino unido
A prueba, los juicios a distancia
El Ministerio de Justicia está probando
un modelo de cortes virtuales, por el
que los magistrados pueden ver los
casos de personas a las que se les han
levantado cargos en las cuatro horas
previas. Esto es posible por una combinación de videoconferencia, para tomar
las declaraciones de los acusados desde
las estaciones de la policía, y de un sistema para compartir archivos en línea.
Durante un año se realizará este
piloto en las cortes de Camberwell
Green y Londres. Se espera que
durante ese periodo se procesen
unos 15 mil casos.
http://tinyurl.com/ksngys
Nombran a Campeona Digital
El gobierno nombró a la empresaria
Martha Lane Fox como “Campeona
Digital”, cuya labor será reducir la
brecha digital y acercar servicios
de Internet a los 15 millones de
británicos marginados de la red.
Su tarea consistirá en recomendar
políticas públicas y en colaborar con
los organismos que ya trabajan en
la reducción de la brecha. Lane Fox
también deberá buscar nuevas
formas para involucrar a más
organismos públicos y privados
en esta labor.
www.marthalanefox.com
Nueva oficina de ciberseguridad
El gobierno británico imitó al de
Estados Unidos al anunciar la
creación de una Oficina de Seguridad
Cibernética (OCS, sus siglas en ingles),
que encabezará todos los asuntos
relacionados con la seguridad digital
del Reino Unido.
Como parte de esta oficina, se abrirá
el Centro de Operaciones de Seguridad
Cibernética, que actuará de manera
coordinada con varias instituciones
para proteger los sistemas críticos de TI
del Reino Unido.
http://tinyurl.com/nsu45n
Singapur
Usan redes sociales para contratar
El Ministerio de Asuntos Internos
(MHA, sus siglas en inglés) incrementó
el reclutamiento de policías, abogados
defensores y otros funcionarios
públicos, gracias a las nuevas
plataformas como Facebook y YouTube
que llaman la atención de jóvenes en
busca de trabajo.
Tan sólo en el 2009, más de 400
oficiales han sido reclutados bajo esta
modalidad, lo que equivale a más del
doble de los contratados en el mismo
periodo del año pasado.
http://tinyurl.com/lcd6uv
SueCia
Concluye primera etapa de e-Salud
Más de 500 profesionales médicos de
la región de Örebro ya cuentan con
acceso a los expedientes electrónicos
de todos los pacientes del área, tras
la conclusión de la primera fase del
Proyecto Nacional de Expedientes de
Pacientes (NPO, sus siglas en sueco).
Con este proyecto, el gobierno
pretende integrar a las instituciones
médicas de las otras 20 regiones del
país para intercambiar el expediente
clínico electrónico de los suecos.
http://tinyurl.com/m2mdou
tailandia
También se “van a la nube”
El gobierno de Tailandia también
está planeando una plataforma de
cómputo en nube (cloud computing)
como parte de sus esfuerzos
para mejorar el desarrollo e
implementación de aplicaciones de
gobierno electrónico. En especial, el
objetivo es ayudar a las dependencias
pequeñas y medianas, que tienen
presupuestos limitados, para que se
modernicen con mayor rapidez.
La nube será administrada
por el Servicio de Tecnología de la
Información Gubernamentales
(GITS, sus siglas en inglés) y se
espera que en un año ya esté operando.
Las primeras aplicaciones que
migrarán a esta plataforma serán
las de correo electrónico.
www.gits.net.th n
edición cincuenta y uno > 7
> Gobierno
diGital en
México
Reporta AMITI actividades
2007-2009
Durante el cambio del consejo directivo de
la Asociación Mexicana de la Industria de
Tecnologías de Información (AMITI), que
tuvo lugar el pasado 2 de junio, se reportaron los avances durante el periodo 20072009. En lo que respecta al convenio de
colaboración que la asociación tiene con
la Secretaría de Economía para suscribir a
sus agremiados en el programa PROSOFT,
durante el periodo se atendieron 86 proyectos, de los cuales fueron aprobados 60,
por un monto superior a los 218 millones
de pesos en apoyos.
Sepomex, en plena
modernización
Las 25 ciudades finalistas serán evaluadas en una segunda etapa en su nivel
de interacción digital entre estado, individuos y empresas de cada municipio. www.
ciudadesdigitales.convergencia.com
Ofrecen información
turística virtual
El Servicio Postal Mexicano (Sepomex)
modernizó y reforzó sus sistemas de cómputo, que ya eran obsoletos. Entre los
cambios más significativos, esta entidad
gubernamental subcontrató su centro
de datos a Kio Networks y ahora sus servidores están en la ciudad de Querétaro.
Asimismo, Sepomex creó una red privada
virtual para conectar sus oficinas y puntos
de enlace en todo el país.
Para la seguridad implementaron soluciones de Check Point, con el fin de proteger las conexiones de sus más de 700 oficinas remotas, bajo un esquema de servicio
de arrendamiento las 24 horas del día.
La Secretaría de Turismo (Sectur) presentó el Centro de Documentación Turística Virtual (CEDOC Vitua@l), un portal
con información estratégica para que las
empresas del sector tomen decisiones que
impulsen su competitividad.
La información se refiere a temas como
administración turística, agencias de viajes, arqueología, arte, atractivos turísticos
de México y del mundo, congresos y convenciones, ecología y turismo, economía,
educación turística, fiestas y ferias, vinos
y gastronomía, hotelería, legislación,
mercadotecnia, museos, planeación y
promoción, restaurantes, transportación
y turismo general, entre otros.
http://cedocvirtual.sectur.gob.mx/
Siete municipios mexicanos
pasan a la final
Le apuestan a nuevas áreas
de estudio
Después de la primera etapa del Ranking
Motorola, realizado por la consultora Convergencia Research, en el que se analizaron 150 ciudades de 15 países de América
Latina, entre las 25 mejor calificadas figuraron las ciudades de Guadalajara, Jalisco;
San Pedro Garza García y San Nicolás de
los Garza, Nuevo León; Mérida, Yucatán;
Chihuahua, Chihuahua; Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas; y Boca del Río, Veracruz.
Los participantes fueron evaluados en
indicadores de infraestructura de banda
ancha, usuarios de Internet, digitalización
de procesos, e-gobierno, conectividad y financiamiento, funcionarios conectados,
dependencias interconectadas bajo una
misma red, servicios ciudadanos por medio
del portal, telecentros, redes inalámbricas
gratuitas y puntos de acceso inalámbricos.
Más de 300 universidades e institutos tecnológicos de todo el país acordaron unirse,
apoyados por la Secretaría de Educación
Pública (SEP), para fortalecer la capacitación de 500 mil estudiantes y profesores
en áreas de estudio como la nanotecnología, aeronáutica, ciencias genómicas y
desarrollo urbano, entre otras.
A través de Estrategia Espacio Común de la
Educación Superior Tecnológica (ECEST), 239
institutos tecnológicos, 31 universidades
politécnicas y 66 universidades tecnológicas reconocerán mutuamente sus programas de licenciatura y posgrado y establecerán una plataforma de internacionalización
y vínculos con el sector productivo.
Además se habilitarán unos dos mil 330
profesores para posgrado y se capacitarán
en habilidades 16 mil 600 profesores.
8 < Política digital
El Presidente Calderón,
en YouTube
El gobierno federal abrió su propio canal
en YouTube (www.youtube.com/user/
gobiernofederal), en el que se encuentran más de 400 videos de las actividades
del Presidente Felipe Calderón, así como
de los eventos de distintas dependencias
federales. La estrategia de comunicación presidencial también está presente
en Twitter (http://twitter.com/gobfed)
y Flicker (http://www.flickr.com/photos/30118979@N03/), además de los
sitios oficiales www.gobiernofederal.gob.
mx y www.lospinos.gob.mx.
INAH encuentra apoyo
en Google
El Instituto Nacional de Antropología e
Historia (INAH) firmó un convenio con
Google para usar su plataforma tecnológica y difundir información de interés general. En YouTube abrió su propio canal
(www.youtube.com/INAHTV), donde publica videos de los bienes resguardados en
sus museos, entre otra información. Asimismo, la dependencia se apoyará en Google Earth para dar a conocer la ubicación
geográfica y los planos generales de museos, zonas arqueológicas y monumentos
históricos, y con Google Maps creará una
guía con las direcciones y rutas para llegar
a los destinos culturales del país.
Según datos de Google, entre 10 y 15
millones de cibernautas mexicanos visitan
cada día YouTube.
Los jóvenes esperan Web 2.0
del gobierno
Deloitte realizó una encuesta para conocer las áreas de oportunidad del gobierno
mexicano en su relación con la ciudadanía, en particular los jóvenes. Entre los
datos que arroja el estudio El gobierno y
la Generación Y. La revolución de su relación,
el 75% de los jóvenes de 18 a 28 años de
edad manifestó estar insatisfecho o ser in-
> Gobierno
diGital en
México
diferente respecto a la comunicación que
el gobierno establece con ellos para escuchar su opinión.
Los encuestados afirmaron que el uso
de redes sociales, junto con las visitas a
escuelas, son en mayor medida los dos
medios más efectivos para establecer esa
comunicación gobierno-ciudadano. Cerca del 60% de los usuarios de Internet en
México tienen registrado su perfil en una
red social.
Deloitte también encuestó a funcionarios de los tres niveles de gobierno y, curiosamente, el 80% respondió que sí toman la
opinión de los ciudadanos, en contraparte
al 80% de los jóvenes que dijeron que no es
así. www.deloitte.com/mx/GeneracionY
La meta: 60 millones
en tres años
Durante el Primer Encuentro Nacional de
Conectividad, organizado en junio por la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y celebrado en Guadalajara,
Jalisco, Juan Francisco Molinar, titular de
la dependencia, reafirmó la meta de llevar
conectividad a 60 millones de mexicanos
para el año 2012.
El evento se realizó con el propósito de
analizar las estrategias y acciones de gobierno que permitirán llevar banda ancha
a más mexicanos. En el evento se anunció
que México será sede de la conferencia de
Plenipotenciarios de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en 2010,
del 4 al 22 de octubre próximo, a la que
asistirán cerca de tres mil delegados y representantes de 191 países.
Vigilan a reos mediante GPS
Después de un proyecto fallido en el que
el Gobierno del Distrito Federal adquirió
300 brazaletes para mantener en reclusión domiciliaria a reos que reciben prelibertad antes de cumplir su condena, y
que no fueron utilizados en su totalidad
ni cumplieron con las expectativas, ahora
las autoridades capitalinas apuestan por
brazaletes que mostrarán la ubicación de
los reos en todo momento.
Para diciembre ya deberán estar en las
calles 100 reos con este tipo de brazaletes
que funcionan mediante un Sistema de
Posicionamiento Global (GPS). En caso de
violar los términos de su libertad condi-
cional, los inculpados deberán regresar a
prisión para cumplir su condena.
…Y también a policías
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP)
del Distrito Federal está siguiendo vía satélite a mil 200 policías por medio de un
GPS en sus radios de comunicación. El
objetivo es sancionarlos si se detecta que
han salido de sus zonas de patrullaje en
horas de trabajo; el seguimiento se hace en
tiempo real desde el Centro de Monitoreo
de la SSP.
Para finales de julio se esperaba tener
a siete mil policías monitoreados de esta
manera.
Luz y Fuerza también
le pone fibra
Al igual que la Comisión Federal de
Electricidad, la Compañía de Luz y Fuerza
del Centro también licitará su fibra óptica
oscura y para ello solicitó a la Secretaría
de Comunicaciones y Transportes un título de concesión para dar el servicio de banda ancha. Un estudio de factibilidad indica
que la empresa sí está en condiciones de
arrendar a concesionarios su red, la cual
tiene una extensión de 1,004 kilómetros.
Ratifican a empresa como
dominante
La Comisión Federal de Competencia (CFC)
determinó que la empresa Teléfonos de México tiene capacidad para bloquear la entrada
de competidores, restringir el servicio, y fijar
precios y tarifas unilateralmente a usuarios
y operadores. Por tal motivo, lo confirmó
como dominante en los mercados de tráfico de telefonía local y en la renta de enlaces
dedicados a grandes usuarios y otros operadores, para larga distancia internacional.
Este anuncio no implica una sanción, y en
cambio sirve como una descripción del mercado para que la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) haga una regulación adecuada, según las circunstancias.
Conforman archivo de voces
para investigar secuestros
La Procuraduría General de Justicia del DF
(PGJDF) implementó el Registro Administrativo de Voz y Datos –también conocido
como Sistema RAVD– que sirve para tomar muestras de voz de un sospechoso de
un delito y compararlas con una base de
datos que ha compilado la PGJDF, o con
grabaciones proporcionadas por el Ministerio Público.
Con esta herramienta se busca incrementar la eficacia en las averiguaciones previas relacionadas con secuestro y extorsión.
El RAVD de la PGJDF podrá almacenar hasta
100 mil audios con un tiempo de duración
aproximado de entre 20 y 30 minutos.
Avanza el piloto de cobro
en tiempo real
Concluyó con éxito la tercera etapa de
pruebas que hizo la Unidad de Protección
Ciudadana del Distrito Federal para el cobro de infracciones en tiempo real. Primero se probó con los operadores de grúas,
después con los policías a pie del corredor
turístico de la Avenida Reforma y en esta
última, mil policías de tránsito.
Los policías llevan impresoras portátiles de Zebra Technologies, que permiten
procesar el pago con tarjeta de crédito y
la impresión de un comprobante del pago
de la multa. Toda la información se actualiza en tiempo real en la base de datos de la
Secretaría de Seguridad Pública del DF.
Donan sistema de salud al DF
IBM de México donó al Gobierno del
Distrito Federal un sistema especializado para analizar y predecir el comportamiento de enfermedades infecciosas, y que permitirá contar con información más oportuna y precisa para
tomar decisiones de política pública.
Ambas entidades colaborarán para la implementación del sistema, que incluye un
servidor basado en Linux con dos aplicaciones especializadas.
Teotihuacan en 3D
Un proyecto del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Facultad
de Estudios Superiores (FES) Aragón de la
Universidad Nacional Autónoma de México
recreó parte de Teotihuacán en 3D, con el
fin de difundir sus espacios menos populares, hacer públicos los descubrimientos más
recientes y diseñar una propuesta arquitectónica para futuras reconstrucciones.
El INAH evalúa elaborar un CD interactivo con diseños en tercera dimensión,
para ponerlos a la venta. n
edición cincuenta y uno > 9
> Tema
cenTral
Ranking estatal 2009 de portales .gob
Por Luis F. Luna Reyes, Rodrigo Sandoval Almazán y J. Ramón Gil-García
Presentamos la evaluación
de las páginas web de los
31 estados del país y del
Distrito Federal
P
Luis F. Luna Reyes es Profesor Investigador de la
Escuela de Negocios y Economía de la Universidad
de las Américas Puebla, luisf.luna@udlap.mx
Rodrigo Sandoval Almazán es Profesor de Tiempo
completo de la Universidad Autónoma del Estado
de México, rsandov@uaemex.mx
J. Ramón Gil-García es Profesor Investigador
de la División de Administración Pública
y Coordinador del Banco de Información para la
Investigación Aplicada en Ciencias Sociales (BIIACS)
del Centro de Investigación y Docencia Económicas
(CIDE), joseramon.gil@cide.edu
10 < Política digital
or cuarto año consecutivo, Política Digital publica el Índice de Gobierno Electrónico Estatal (IGEE) basado en la evaluación de los portales estatales de los 31 estados del país y del Distrito Federal. Como
parte del proceso de mejora continua de la
metodología de evaluación, este año se revisó el instrumento de observación de los
portales para mejorar la confiabilidad del
análisis. También se recogieron todas las
observaciones y comentarios recibidos en
años anteriores, y se le adecuó al continuo
avance de las tecnologías de información
y comunicación.
Para ello, los tres investigadores nos
reunimos en un taller de trabajo en marzo de 2009 para discutir con detalle cada
una de las etapas o componentes, mejorar la redacción de las preguntas, clarificar su significado, y presentar nuevas
preguntas que ayudaran a una interpretación más precisa de lo que reflejan los
portales estatales, mejorando la confiabilidad de las observaciones.
Este esfuerzo produjo un cuestionario con 177 preguntas, lo cual amplió el
tiempo de evaluación por portal –al pasar
de 20 o 30 minutos en la versión anterior
a tiempos de 60 a 90 minutos de visita
por sitio– para recolectar datos con esta
nueva versión. El cuestionario del IGEE
utilizado permite una mayor precisión en
la evaluación y toma en cuenta algunos
avances tecnológicos que comienzan a
incluirse en los portales. Adicionalmente, se siguió un proceso de revisión en la
captura y validación para disminuir posibles errores y presentar datos fidedignos
en los resultados del índice.
Para la medición del IGEE 2009 se
dejaron las mismas etapas (Información,
Interacción, Transacción, Integración y
Participación) por considerarlas como
componentes complementarios y no excluyentes, que al ser sumadas permiten
ofrecer una aproximación integral sobre
la utilidad que ofrece el portal a los ciudadanos. De forma similar al año anterior, el índice fue construido a través de
observaciones independientes realizadas
por un panel de evaluadores en tres instituciones de educación superior en el país:
la Universidad Autónoma del Estado de
México (UAEM), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y la
Universidad de las Américas en Puebla
(UDLAP). Las evaluaciones se realizaron
durante los meses de mayo, junio y los
primeros días de julio, dando un total de
16 mil 992 datos para la consolidación
del IGEE 2009.
Como cada año, es importante aclarar
que el índice no mide necesariamente si
el elemento existe o no en el portal, sino
el hecho de que el elemento pueda ser localizado por el ciudadano. Esto hace que
la evaluación sea más útil, pues no sólo
se trata de incluir elementos en los portales, sino de incluirlos en forma tal que
sean fácilmente encontrados y usados.
> Tema
cenTral
Finalmente, y al igual que en evaluaciones anteriores, en el desarrollo del índice se ha establecido la misma ponderación
a todos los elementos observables dentro
de cada componente, y a todos los componentes en el puntaje total. En este caso,
hemos partido del supuesto de que para el
ciudadano es igualmente importante efectuar una transacción en línea, que encontrar la información que necesita o comunicarse con el funcionario apropiado.
Hallazgos
Entre los hallazgos importantes de este
año, destaca que la mayoría de los portales se movieron en el ranking. Solamente cuatro estados conservaron la misma
posición de la evaluación anterior: Nuevo León se mantuvo en el primer sitio,
Oaxaca y Baja California Sur en los dos
últimos lugares, y Durango se mantuvo
en la posición 14. Destaca que el dinamismo y los procesos de mejora continua
que se realizan en este tipo de portales
provocaron que algunos estados ganaran
o perdieran posiciones de manera notable este año, aunque cabe aclarar que son
posiciones relativas a los demás estados.
Así, un estado que haya conservado su
portal igual que el año anterior pudo haber perdido posiciones en el ranking de
este año, luego de los esfuerzos y mejoras
incorporadas en los portales de otras entidades federativas.
TABLA UNO
ÍNDICE DE GOBIERNO ELECTRÓNICO ESTATAL 2009
ESTADO
Nuevo León
Sinaloa
Puebla
Estado de México
Distrito Federal
Yucatán
Veracruz
Guerrero
Baja California Norte
Sonora
Aguascalientes
Hidalgo
Tlaxcala
Durango
Tamaulipas
San Luis Potosí
Chiapas
Morelos
Quintana Roo
Guanajuato
Colima
Nayarit
Jalisco
Chihuahua
Tabasco
Campeche
Zacatecas
Michoacán
Coahuila*
Querétaro
Oaxaca
Baja California Sur
Información
Interacción
Transacción
Integración
Participación
Índice
Ranking
69.54
64.81
68.49
66.41
69.84
56.58
59.85
60.98
57.79
59.72
65.36
64.11
62.97
61.38
66.63
65.94
47.95
57.16
53.02
64.78
46.55
48.31
58.10
44.81
56.20
53.28
52.72
55.69
38.13
35.93
46.75
36.49
56.64
48.85
52.45
43.19
39.64
39.07
43.34
49.43
46.49
46.41
34.61
33.91
42.20
40.19
33.42
29.21
34.52
35.16
29.98
39.11
33.49
33.38
33.95
26.04
34.61
26.50
17.28
23.46
23.77
21.30
24.85
6.68
43.33
39.63
42.04
22.22
17.22
41.67
33.33
32.04
22.78
43.33
35.37
23.33
29.63
14.81
20.19
14.81
20.19
8.70
14.07
8.52
23.89
17.41
13.89
32.78
16.30
6.48
10.19
10.19
19.63
7.59
0.00
7.04
69.44
73.61
61.11
72.22
68.06
69.25
60.52
58.33
63.89
48.61
55.56
58.33
51.39
55.56
47.22
45.63
62.50
48.41
44.25
42.86
43.85
52.78
42.86
46.63
40.28
52.78
42.86
35.71
31.75
44.84
33.13
32.14
33.69
16.19
5.83
23.33
25.83
12.38
13.10
4.52
14.17
1.19
3.69
12.86
1.67
15.60
1.67
13.33
0.83
16.19
18.10
0.00
6.67
2.02
2.50
0.83
0.00
0.00
4.17
0.83
0.00
0.00
0.83
1.19
54.53
48.62
45.98
45.47
44.12
43.79
42.03
41.06
41.02
39.85
38.92
38.51
37.57
37.51
33.83
33.79
33.20
33.13
31.88
31.05
30.89
30.78
30.26
30.22
29.48
27.81
25.44
25.18
22.66
21.93
21.11
16.71
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
* El portal estuvo fuera de línea durante las etapas finales del proceso de evaluación, y uno de los evaluadores no tuvo la oportunidad de evaluarlo, lo que afectó su posición
en el ranking.
edición cincuenta y uno > 11
> Tema
cenTral
TABLA DOS
MOVILIDAD DE LOS PORTALES EN EL ÍNDICE
(COMPARATIVO 2008-2009)
Los que bajan
Colima
Guanajuato
Zacatecas
Nayarit
Aguascalientes
Chiapas
Baja California Norte
Hidalgo
Chihuahua
Guerrero
Tlaxcala
Querétaro
Sonora
Campeche
Lugares 15
15
15
9
8
7
7
5
5
4
4
3
2
2
El Distrito Federal –que en 2008 fue
uno de los estados que más posiciones
perdió– este año subió 20 lugares para
alcanzar el quinto lugar. Sinaloa avanzó
16 posiciones y se colocó en el segundo
lugar, mientras que el Estado de México
y Veracruz subieron 13 posiciones para
ubicarse en el 4º y el 7º lugar, respectivamente. Tabasco y Puebla son los únicos
dos estados que por segundo año consecutivo mejoran su posición en el ranking;
Puebla se situó ahora en el tercer lugar.
Los tres estados que perdieron más
posiciones en el ranking este año fueron
Colima, Guanajuato y Zacatecas (15 lugares cada uno), seguidos por Nayarit y
Aguascalientes (nueve y ocho lugares,
respectivamente).
En cuanto a los componentes del
ranking, se observa un comportamiento
muy similar al del año anterior. Información es el componente con los puntajes
más altos y Participación el que presentó los puntajes más bajos, debido a que
muy pocos portales contienen encuestas,
referenda, blogs o foros para promover
la participación de la ciudadanía. Es importante comentar que el componente
de Integración obtuvo puntajes altos, que
no necesariamente reflejan altos niveles
de interoperabilidad de infraestructuras
técnicas, de datos y procesos en el back-
12 < Política digital
Los que suben
Distrito Federal
Sinaloa
Estado de México
Veracruz
Yucatán
Puebla
San Luis Potosí
Quintana Roo
Morelos
Tabasco
Jalisco
Michoacán
Coahuila
Tamaulipas
Lugares +
20
16
13
13
9
8
6
4
3
3
3
1
1
1
office de los gobiernos estatales. Desafortunadamente, estas características no
son directamente observables a través
del portal.
Este puntaje refleja el uso efectivo de
tecnologías como los servicios web, que
permiten integrar en el portal estatal
servicios federales o municipales, así como el interés y cuidado de quienes son
responsables de mantener una adecuada
imagen corporativa en los portales.
Conclusiones
El ranking 2009 continúa con un proceso de consolidación y mejora, tanto del
instrumento de medición como de los
procesos utilizados para elevar la confiabilidad de la captura y el procesamiento
de los datos durante la evaluación. No
obstante, más que decir que estos son esfuerzos terminados, existe la apertura para promover el diálogo y la reflexión con
quienes estén interesados en los procesos
de evaluación del gobierno electrónico a
nivel estatal en México.
Los resultados obtenidos reflejan la diversidad de esfuerzos que hacen los estados para mejorar el servicio que brindan a
sus ciudadanos a través de los portales de
Internet. En términos absolutos, los cambios no reflejan la ausencia de esfuerzos
por mejorar. Lo que sí demuestran son las
diferencias relativas de esfuerzos que se
realizan año con año.
En cierto sentido, los cambios sugieren que para mantener un portal líder a
nivel nacional, se requiere un esfuerzo
sostenido de mejora tanto en recursos,
procesos y políticas como de desarrollo
del personal encargado, y de mantener
una estrecha relación con el ciudadano.
Finalmente, aunque todos los estados
han ido creciendo y mejorando sus capacidades para ofrecer servicios interactivos
de información y otras transacciones a los
ciudadanos, uno de los factores que debe
considerarse como prioritario en los próximos años es el uso de los portales como herramientas de participación ciudadana.
En la actualidad, muy pocos portales
ofrecen a sus usuarios la posibilidad de
utilizar sus plataformas para crear contenidos, construir redes sociales o interactuar con servidores gubernamentales
de forma diferente a la tradicional. Las
herramientas Web 2.0, que ofrecen oportunidades innovadoras y creativas para
vincular más estrechamente a los gobiernos con sus ciudadanos, han permeado
de manera aún limitada en la evolución
de los portales.
Consideramos que el Índice de Gobierno Electrónico Estatal 2009 es una herramienta útil para comparar, compartir
conocimientos y soluciones de beneficio
común, por que esperamos contribuir
una vez más al desarrollo del gobierno
electrónico en México.
Agradecimientos
La revisión de este instrumento de medición fue posible gracias a la aprobación
del proyecto de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(CONACyT) No. 84735. Agradecemos
también el apoyo de los asistentes de
investigación Liliana García Amaral,
Leonardo Flores Vivanco y Edgar Arturo Palma Esquivel por su esfuerzo para
llevar a cabo este proyecto. n
Más información
El informe completo del Índice
de Gobierno Electrónico Estatal (IGEE)
está disponible en:
www.politicadigital.com.mx
y en www.mejoratugobierno.org
> Consejeros
El nuevo Consejo Editorial
de Política Digital
Tras siete años de existencia, Política Digital decidió invitar
a un grupo de siete expertos para conformar su Consejo Editorial.
El propósito es que este grupo asesor aporte su visión y experiencia
para enriquecer el contenido de la revista. Los convocados destacan
por realizar trabajos de investigación, generar nuevos conocimientos,
y guardar relación estrecha con el sector público. En las siguientes
páginas publicamos cinco artículos escritos por nuestros consejeros,
cada uno acompañado por un resumen curricular de su autor
Aportes para no quedarnos
“debajo del carro”
Por Alejandro Barros
En la era de la globalización de las tecnologías de la información
y de los mercados transfronterizos, son pocos los políticos que consideran
el tema del desarrollo digital como prioritario. Esto, de acuerdo con el autor,
es un reto en el que puede contribuir esta revista
H
ace unos días me invitaron a dar una charla sobre modelos de conectividad en México (Seminario
“Modelos de Conectividad: Hacia la creación digitales mexicanas”, organizado por Política Digital) invitación
que agradezco porque me permitó intercambiar opiniones
con otras personas vinculadas a políticas públicas, prácticas
y tecnologías de acceso. Creo que el diálogo establecido fue
muy fructífero, pues mostró diferentes visiones y aproximaciones al tema1.
En dicha ocasión me invitaron a participar como miembro del Consejo Editorial de la revista Política Digital, lo cual
14 < Política digital
agradezco y creo no merecer. En dicho
grupo hay personas con una vasta trayectoria en lo que a desarrollo digital se
refiere. Espero poder ser un aporte a este
grupo y que el trabajo conjunto ayude
a enriquecer la muy buena publicación
que lidera Andrés Hofmann, siendo la
única en su tipo en América Latina.
Hoy, nuestros países tienen la gran
oportunidad de no quedarse “debajo del
carro” que mueve a la economía, como
> Consejeros
blica2 (portales de transparencia, busocurrió con el proceso de industrialización del siglo pasado.
cadores ciudadanos, Web 2.0).
El desarrollo digital de nuestros países transita por acciones
decididas de los gobiernos en
turno, por una visión país en
El concepto citizen-cen- Se ha demostrado que el principal
la materia de los líderes de
tric significa eliminar motor para aumentar el acceso de
opinión y finalmente por lo
las ventanillas elec- la población son este tipo de servicios en sus diferentes niveles:
que nuestra industria de TI
trónicas de poco valor
central (federal), estatal y municiesté en condiciones de hacer.
agregado, y ofrecer ser- pal. Ahora bien, un criterio fundaEl espacio que viene desavicios que hagan sentido mental a futuro consiste en definir
rrollando esta revista desde
y mejoren realmente la bajo qué prisma se diseñan estas
hace siete años, la ha transformado en un referente en
relación de los ciudada- interacciones con el Estado.
América Latina respecto al
Tradicionalmente estas intenos con el Estado.
desarrollo digital y a los deracciones se han desarrollado en
safíos que se presentan a futuro, instalando nuevos temas e
torno al servicio público. Pero este paraideas, y mostrando ejemplos a seguir, pues ésta es un área
digma debe cambiar y los nuevos servicios
en la que “sí se vale copiar”.
deben centrarse en los requerimientos del
ciudadano, un concepto que la OrganizaLos temas prioritarios
ción para la Cooperación y el Desarrollo
A continuación me gustaría proponer algunas ideas para el
Económicos (OCDE) ha denominado citidebate que, en mi opinión, deberían convertirse en nuestras
zen-centric3. En pocas palabras, significa
no más ventanillas electrónicas de poco
prioridades a futuro.
• Comohaquedadodemostradoenlosúltimosmeses–y valor agregado, sino servicios que hagan
probablementeproductodelacrisis–,muchospaíseshan sentido y mejoren realmente la relación
de los ciudadanos con el Estado.
considerado a la conectividad de tecnologías de la inforEspero que los aportes que este Consejo
mación como un elemento relevante para reimpulsar sus
Editorial pueda realizar a la publicación,
economías. Por citar dos ejemplos, recordemos el anuncio
permitan instalar de mejor forma estos teque hizo el gobierno de Australia, sobre la inversión de
mas en la agenda de los tomadores
40 mil millones de dólares
destinados al aumento de
Un elemento que debe de decisiones. La revista Política DiBanda Ancha en su terriguiar el desarrollo gital está llamada a ser un espacio
torio; por su parte, Estadigital de los países es de discusión de políticas públicas
en estas materias, poniendo énfados Unidos hará lo propio
la cantidad y nivel de
sis en el negocio y no en la tecnolocon siete mil millones de
los servicios electróni- gía. Ha quedado demostrado que
dólares como parte del
cos que el Estado pone cuando los políticos se toman en
plan de recuperación del
a disposición de sus serio estos temas, suceden cosas.
presidente Barack ObaFinalmente, les invito a conocer
ma. Esta cifra es bastante
ciudadanos.
mi sitio web en el cual expongo mumodesta si se comprara
chas de estas ideas. Lo pueden ver en www.
con la de Australia. Estados Unidos debió invertir unos
alejandrobarros.com/. n
50 mil millones si quería estar a la altura de las circunstancias, pero, bueno, ya es algo.
1
Pueden descargar las presentaciones desde el sitio:
• Otroelementoquedebeguiareldesarrollodigitaldelos
http://conectividad2009.politicadigital.com.mx/
países es la cantidad y nivel de los servicios electrónicos
participante.php?id=302
2
que el Estado pone a disposición de sus ciudadanos, ya
http://www.alejandrobarros.cl/content/
view/526564/Nuevo-paradigma-Uso-de-las-TIsea en el espacio de las transacciones (declaraciones de
para-abrir-los-gobiernos.html
impuestos, obtención de permisos, certificados y compras
3
http://www.alejandrobarros.cl/content/
view/140856/El-futuro-del-eGovernment.html
públicas, entre otros) o en el acceso a la información pú-
Alejandro Barros es
Presidente Ejecutivo de la
empresa e.nable y consultor
internacional. Fue Secretario
Ejecutivo de la Estrategia
Digital 2007-2012, del
Gobierno de Chile, y colaboró
también en el rediseño del
modelo de compras públicas
en línea Chilecompra 20072010.
Como consultor internacional
de empresas e instituciones
públicas, se ha especializado
en planificación estratégica
tecnológica, gobierno
electrónico e introducción de
tecnologías en los procesos
de negocios. Ha sido consultor
de organismos internacionales
como el Banco Mundial y el
Banco Interamericano de
Desarrollo. Es Licenciado
en Ciencias de la Ingeniería
en Computación y tiene
una Maestría en Ciencias
especializada en Computación
por la Universidad de Chile.
www.alejandrobarros.com
edición cincuenta y uno > 15
> Consejeros
Las TIC en el modelo
educativo mexicano
Por Rodrigo Gallegos Toussaint
Rodrigo Gallegos Toussaint
es Director de Proyectos del
Instituto Mexicano para la
Competitividad (IMCO). Fue
Asesor del Gabinete Social
e Investigador Financiero del
Banco de México. También
se ha desempeñado como
consultor para el Programa
de Desarrollo de las
Naciones Unidas en Asia y
para otras secretarías de
la Administración Pública
Federal.
En el IMCO creó la nueva
metodología para medir
la competitividad y es
responsable de los índices
estatal y nacional. Dirigió el
proyecto “Visión México 2020:
Políticas públicas en materia
de Tecnologías de Información
y Comunicación para impulsar
la competitividad de México”.
Tiene una Maestría en
Políticas Públicas por la
Universidad de Harvard y es
egresado de la Licenciatura
en Economía del Instituto
Tecnológico Autónomo de
México (ITAM)
16 < Política digital
Frente a la competencia global por atraer y retener talento nunca antes vista,
las tecnologías de la información y comunicación jugarán uno de los roles más
importantes. ¿Qué debe hacer México al respecto?
A
unque mucho se ha escrito sobre
la crisis económica actual, todavía
su profundidad no es tan explícita.
Al parecer, no se ha entendido por completo
que la crisis llegó para quedarse, y que ha
marcado un hito en la historia, al reconfigurar el mundo como lo conocíamos.
Esto no es para alarmarnos, sino para dejar
en claro que la manera de salir de esta crisis
será necesariamente distinta a las anteriores.
Uno de los puntos medulares transformados por la situación económica es la competencia global por talento. Este recurso, cada
día más móvil, se vuelve indispensable para
solucionar los nuevos retos de la competencia global. Es precisamente en la generación
y captación de talento donde las tecnologías
de la información y comunicación (TIC) jugarán uno de los roles más importantes.
Cómo transformar el modelo
educativo
Aunque las TIC son útiles para mejorar
prácticamente todo –la productividad, seguridad, transparencia, eficiencia y demás
característicasdeunaeconomía–,elpapel
que desempeñarán en el sistema educativo
mexicano será clave para que el país compita
en la nueva guerra por talento.
Las TIC son el vehículo idóneo para
transformar nuestro desgastado e inútil
modelo educativo por tres vías: la primera
consiste en posicionar al alumno como el
centro de la política educativa en lugar del
profesor; la segunda, en acercar a los alumnos, profesores y padres de familia el mayor
receptáculo del conocimiento que ha tenido
la humanidad: Internet. La tercera reside en
proporcionar una herramienta de evaluación de nuestra educación.
Facilitar el uso de computadoras conectadas a Internet a todos los alumnos del país
permite que éstos “aprendan a aprender” en
lugar de repetir de memoria lo que nuestros
normalistas dictan. Seguramente una gran
parte de los 31 mil millones de consultas que
recibe Google al mes representan preguntas
que antes sólo recibían padres de familia o
profesores. Por ello, acercar el Internet a los
alumnos es una herramienta que no debemos desaprovechar ya que entre más información generemos, será más fácil eliminar
la de baja calidad.
Además, el costo de proporcionar computadoras portátiles o libros virtuales es menor
al de publicar libros de texto que requieren
los estudiantes para su educación formal. De
modo que esta idea no implica una inversión
mucho mayor a la que actualmente hacemos en educación; sólo se necesita aplicar
un cambio en nuestro modelo educativo.
Los programas en línea que se pueden
crear fuera del sistema educativo formal
representan una oportunidad real para
que jóvenes y adultos tengan más y mejores opciones para adquirir las capacidades
que requieren los empleadores y evita que
el Sindicato Nacional de Trabajadores de
la Educación genere los contenidos. Lo anterior permite mayor acercamiento entre
la iniciativa privada y alumnos, al tiempo
que motiva una educación más útil y de
mejor calidad.
Las TIC son también la mejor herramienta para que la academia, los padres de familia y las organizaciones no gubernamentales
evalúen y hagan del conocimiento público la
calidad de nuestros planteles, cursos, profesores y hasta de la administración de nuestra
educación pública.
Frente a la mayor guerra por atraer y retener talento que jamás hemos visto, el papel
de las TIC será clave para que el país compita
en el nuevo orden global. n
> Consejeros
Las TIC no tienen ideología
Por Rafael Martínez Puón
Rafael Martínez Puón es
Director Ejecutivo del Servicio
Profesional Electoral del
Instituto Federal Electoral del
Instituto Federal Electoral
y Director General de la
Revista Buen Gobierno que
edita la Fundación Mexicana
de Estudios Políticos y
Administrativos, A.C.
Es autor de La
profesionalización de la
Administración Pública
en México: Dilemas y
Perspectivas, obra publicada
por el Instituto Nacional de
Administración Pública de
España en el 2003, que
obtuvo el primer Premio
“Andrés Bello 2001”, y del
libro Servicio Profesional de
Carrera ¿Para qué? (Editorial
Miguel Ángel Porrúa, 2005).
Tiene un postdoctorado en
el Instituto de Dirección y
Gobernanza Pública de ESADE
con sede en Barcelona.
Es Doctor en Gobierno y
Administración Pública por
el Instituto Universitario
Ortega y Gasset adscrito a
la Universidad Complutense
de Madrid. Es miembro
del Sistema Nacional de
Investigadores Nivel I, del
Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología.
18 < Política digital
Toda mejora que propicie una mejor administración y gestión pública
debe estar desprovista de toda tendencia ideológica,
pues su naturaleza debe partir de la imparcialidad y la eficacia
E
n años recientes, en el marco de los congresos que celebra el Centro Latinoamericano de Administración
para el Desarrollo (CLAD), con sede en Venezuela,
algunossectoresinvitados–estudiososdelaadministración
públicaysustendencias–hanabiertoundebatemuy“latinoamericano” sobre cómo vincular a la Nueva Gestión Pública
(NGP) con corrientes económicas (lo que en algunos aspectos
es verdad), pero también con un alto contenido ideológico.
En concreto, el debate consiste en señalar que la NGP es
“hija” o producto del neoliberalismo. A partir de ahí, se establece una suerte de lucha entre aquéllos que se pronuncian
por el mercado y aquéllos que lo hacen por el Estado, pero
en su forma más weberiana y tradicionalista.
Esta posición cuestiona severamente toda política de
modernización de la administración pública que va desde la
mejora regulatoria hasta la utilización de tecnologías de la
información y comunicación (TIC), entre otras, calificándolas como rotundos fracasos, en el marco precisamente de la
NGP y su influencia neoliberal. Aunado a ello, se destacan
las malas influencias de organismos internacionales como
el Banco Mundial, y la Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económico (OCDE), entre otros.
Una discusión ilusoria
Desde nuestro punto de vista, este es un falso debate por varias razones: En primer lugar, porque es muy peligroso hacer
de la teoría una discusión ideológica. En segundo lugar, de
acuerdo con los propios polemistas, la crítica a la NGP gira en
torno a figuras como el “cliente” en lugar del ciudadano, al
uso indiscriminado de herramientas del sector privado en el
sector público y a la idea de “gerentes” en lugar de servidores
públicos. En realidad, este discurso corresponde a los años
ochentas y ha sido superado por lo que hoy se conoce como
“corrientes neopúblicas”, que precisamente giran en sentido
contrario y reivindican lo público, lo ético, lo ciudadano y el
cumplimiento de la ley.
Por último, esta polémica pretende convertir a los medios en fines, de modo que todo lo que huela a “política de
modernización” en el marco de esta posición es sinónimo de
inminente fracaso.
En resumen, estamos ante la presencia de un discurso absurdo y maniqueo. Lo más lamentable es que se manifiesta
una nostalgia hacia el pasado, previo al estadio de la NGP, pero
sin marcar un rumbo; y si lo hace, se fundamenta sobre la base
de lo neopúblico; el problema es que no lo saben del todo.
Lo que de veras importa
¿Qué nos interesa de nuestros gobiernos
y administraciones públicas más allá de
toda posición ideológica economicista o
política-partidista? Consideramos que,
ante todo, debemos contar con aparatos
públicos que funcionen adecuadamente
con base en lo que dictan las leyes y alejados de toda corrupción; que presten servicios públicos de calidad; que haya un cuidado absoluto en el tema de las privatizaciones, concesiones, subrogaciones, para
evitar en todo caso “guarderías chatarra”.
Que se haga uso de las TIC para contar
con procesos ágiles y eficaces, no sólo al
interior de las propias administraciones,
sino en su contacto del día a día con los
ciudadanos. Esto contribuiría a mejorar
nuestra democracia.
De esta forma, todo avance hacia una
mejor administración y gestión pública debe estar desprovisto de cualquier ideología
o tendencia partidista (llámese de izquierda o de derecha), pues su naturaleza debe
partir de la imparcialidad y la eficacia.
En ese marco, las TIC no deben sujetarse a estos falsos debates academicistas. Lo
que sí debe discutirse es su mala aplicación, los costos que generan su uso incorrecto, así como los temas vinculados con
la falta de expertise y la moda. Esto debe ser
denunciado permanentemente.
Dicho en pocas palabras, el anterior
debate no nos conduce a nada, y su discusión sólo genera distorsiones tanto en
elcircuitoacadémico–estudiosodeestos
temas–comoenelejerciciopúblico.
Por último, quiero externar mi más
profundo agradecimiento por la invitación que se me ha hecho para formar parte
del Consejo Editorial de esta revista. Mis
áreas de interés son la profesionalización,
la ética y la transparencia, la gestión de
recursos humanos, y los gobiernos por
resultados. n
> Consejeros
Archivos y buen gobierno
Por Lina Ornelas Núñez
Lina Ornelas Núñez es Directora General de Clasificación
y Datos Personales en el
Instituto Federal de Acceso a
la Información Pública (IFAI).
Anteriormente se desempeñó como Directora General
Adjunta de la Unidad para la
Promoción y Defensa de los
Derechos Humanos, así como
de la Unidad de Estudios
Legislativos en la Secretaría
de Gobernación.
Desde 2003 a la fecha es
representante del IFAI en reuniones internacionales sobre
protección de datos personales como la Conferencia
Internacional de Comisionados
de Privacidad y Protección de
Datos, la Red Iberoamericana
de Protección de Datos, así
como en las reuniones ad-hoc
sobre protección de datos
personales de la OCDE, Unión
Europea, APEC, Federal Trade
Comisión (FTC), Department
of Homeland Security (EUA) y
Canadá (servicios transfronterizos y de aduanas).
Es Abogada por la Universidad
de Guadalajara y tiene una
Maestría en Derecho Europeo
y Cooperación Internacional
por la Vrije Universiteit Brussel (VUB) de Bélgica.
20 < Política digital
Sin documentos ordenados, no puede haber acceso a la información
ni tampoco pueden protegerse los datos personales que obran
en los sistemas en posesión del gobierno.
U
no de los aspectos que considero fundamentales de la
nacen electrónicos y nos enfrentaremos a
reforma al Artículo Sexto Constitucional es la inclusión
dilemas como la migración tecnológica, el
de la obligación a los tres órdenes de gobierno de contar
asegurar la autenticidad de los documencon archivos actualizados. ¿Qué entendemos por archivos actos, así como su integridad y disponibilitualizados? ¿Por qué los legisladores consideraron conveniente
dad. Ello requerirá nuevas competencias
“subir” a la Constitución una tarea que se entiende primaria y
técnicas y sistemas de control de gestión
requisito indispensable para el funcionamiento mismo del Estainteligentes e interoperables. Por ello redo, más allá del acceso a la información?
sulta inaplazable el uso de la firma electróLas respuestas a estas interrogantes nos las ha dado la evidennica como mecanismo de autenticación de
cia empírica de que el gobierno no cuenta con archivos plenalos documentos electrónicos de archivo.
El Instituto Federal de Acceso a la Inmente ordenados, y tampoco termina de implementar sistemas
formación Pública (IFAI) es una autoride gestión documental eficientes. Durante años (antes de las leyes
dad coadyuvante del Archivo General de
de transparencia), el incentivo estaba puesto en el ocultamiento
la Nación en materia de emisión
de información para evadir responsabilidades, para destruir eviResulta inaplazable el de criterios para la adecuada ordencias de actos de corrupción. El
uso de la firma electró- ganización y conservación de
desorden archivístico era el sello
nica como mecanismo de archivos para el Poder Ejecutivo
Federal. Actualmente, ambas aude los gobiernos, quedando a la voautenticación de los dotoridades impulsan la aprobación
luntad política de los funcionarios
cumentos electrónicos en el Senado de una Ley Federal de
el dejar memoria de su paso por la
de archivo.
Archivos que siente las bases para
administración pública.
Si hacemos una reflexión simadministrar el principal activo de
ple, encontraremos que existe una relación directa entre Estados
cualquier institución que es la informafuertes con democracias y economías consolidadas y archivos
ción que posee.
ordenados. En el modelo anglosajón, el Archivista de la Nación
Tambiénestápendiente–luegodelas
es un cargo público que reviste gran prestigio y dada la envergareformas a los Artículos 16 y 73 Constidura de su labor, en su nombramiento interviene el Parlamento.
tucionales–laexpedicióndeunaLeyde
En Reino Unido, por ejemplo, en los Archivos Nacionales existe
protección de datos personales en poseuna oficina a la cual se asignan las tareas del Comisionado de
sión de los particulares que nos brinde la
Acceso a la Información. Este diseño institucional refleja la imcerteza de que también el sector privado
portancia de los archivos gubernamentales.
observará los principios de protección y
Ahora bien, un archivo actualizado se traduce en la plena
garantizará el derecho de toda persona a
identificación de los documentos que se generan con sus creaacceder a sus datos, rectificarlos en caso
dores, así como con los responsables de su debida organización y
de inexactitud, cancelarlos u oponerse a
custodia. También implica que existan instrumentos de control
su utilización.
y consulta archivísticos, tales como el cuadro de clasificación,
Por cierto, esta ley ya es urgente porlos inventarios y el catálogo de disposición documental, de tal
que la minería de datos desbocada lleva a
manera que dichos controles impidan diluir responsabilidades o
empresas y al propio gobierno, a pensar
invocar inexistencias documentales negligentes basadas en raque se puede lograr todo con información
zones sin sentido (al menos en el ámbito gubernamental) como
pormenorizada de las personas, desde
que un archivo “se perdió”, “se quemó” o “se borró”.
prospección comercial directa, hasta
En esta materia, el reto que tiene el Estado no es menor ya que
“brindarnos mayor seguridad” al monise trata de transformar la cultura de desdén a los archivos, a una
torear todo lo que hacemos. No olvidemos
cultura de custodia y modernización. Hoy en día, los documentos
que los datos están en los archivos. n
> Consejeros
Tres inquietudes acerca
de la estrategia digital en México
Por Rodrigo Sandoval Almazán
Entre las temáticas recurrentes que debería abordar esta revista,
nuestro Consejero Editorial propone las siguientes
E
l uso de las TIC en el gobierno está dando
sus primeros pasos. Mi contribución al Comité Editorial de la revista Política Digital
se basará en tres preocupaciones sustanciales
que aspiran producir una estrategia digital para
nuestro país.
La primera preocupación es impulsar el debate
acerca de la sociedad del conocimiento. Aunque
todos los días nos adentramos cada vez más en
datos, cifras, conocimientos e ideas que recibimos
de la tecnología, carecemos de una dirección o
sentido hacia dónde irá esta sociedad del conocimiento. ¿Es necesario tener tanta información
inútil en nuestros buzones de correo? ¿Qué tanto
estamos permitiendo la invasión de nuestra privacidad con las redes sociales? ¿Cuántos correos
electrónicos puede uno ser capaz de manejar? ¿Es
necesario privilegiar la relación humana y personal por encima de la relación virtual o en línea?
La sociedad de la información y del conocimiento nos rebasa día con día. Ni los gobiernos,
ni las empresas de tecnología se han percatado
de esta invasión silenciosa del quinto estado, que
cada vez cobra más poder e influencia entre los
ciudadanos y los políticos. ¿Cómo enfrenta Política Digital este reto?
Una segunda preocupación es precisamente
sobre los ciudadanos que se están quedando excluidos de esta sociedad de la información. Por
ello, proponer soluciones y generar ideas para
reducir la brecha digital debe ser una prioridad.
No sólo se trata de ampliar la conectividad con
la banda ancha, ni de mejorar la cobertura con
redes WiMAX, o de impulsar cientos de ciudades
digitales con miles de cibercafés que permitan el
uso de Internet, reduzcan tiempos, accedan a servicios y trámites. Tales acciones son importantes,
pero no bastan.
Es necesario pensar en el alfabetismo digital. Podemos tener la última netbook del momento frente
a un alumno de secundaria quien sólo la utilizará
para bajar canciones o chatear con sus amigos.
Tercera y no menos importante: Gobierno
Digital. Si todo fuera portales del gobierno municipal, estatal y federal, no habría problema.
Sin embargo, el gobierno digital es mucho más.
Para empezar, la administración electrónica de
trámites y servicios está en pañales. Algunos gobiernos ofrecen trámites recurrentes 100% en
línea, pero son muy complicados o enredados,
y requieren modificar autorizaciones y hasta
cuestiones legales.
El gobierno electrónico implica también la
transparencia. Porque lejos de hacer un portal
“que cumpla el marco legal vigente”, la transparencia se refiere al gobierno abierto (open government) que está propone el presidente Barack
Obama, donde las acciones, los presupuestos, la
forma en que se gasta y cómo se gastan los fondos públicos es observada por los ciudadanos de
manera directa e instantánea.
Gobierno Electrónico es e-democracia. El voto
electrónico, la participación en línea para discutir
asuntos públicos, la generación de redes sociales
dentro del gobierno y hacia fuera del mismo son
imprescindibles en estos momentos. Más aún,
acabamos de ver las primeras campañas políticas
en línea que emplearon a los portales de Internet
para lanzar mensajes, convertir votantes, impulsar el voto en línea y llamar a la participación;
si bien no podemos medir con precisión cuál ha
sido el impacto real de esta tendencia en el voto, se
puede afirmar que se trata de una tendencia que
llegó para quedarse y que es un campo de estudio
virgen con miles de oportunidades y alternativas
por explorar.
Me parece que la estrategia digital es demasiado amplia y que hay muchos temas que pueden exponerse en la revista, discutirse, revisarse,
para que ésta sea no una publicación más, sino
la punta de lanza que proponga temas y tendencias que le ofrezcan dirección y alternativas a los
líderes que construyen la sociedad del conocimiento en México. n
Rodrigo Sandoval Almazán
es profesor investigador de
la Facultad de Contaduría
y Administración, de la
Universidad Autónoma del
Estado de México.
También es investigador en
temas de Gobierno Electrónico
y Brecha Digital en México;
es experto en el análisis
de portales de gobierno
estatal, municipal y portales
de transparencia, así como
en las áreas de campañas
políticas por Internet.
Tiene un doctorado en
Administración por el
Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de
Monterrey-Campus Ciudad
de México, con especialidad
en Sistemas de Información.
Maestro en Administración
en el ITESM-Campus
Toluca, con especialidad en
Mercadotecnia. Licenciado
en Ciencias Políticas y
Administración Pública por
la Universidad Autónoma del
Estado de México y Miembro
del Sistema Nacional de
Investigadores (SIN) del
CONACYT, Nivel C.
edición cincuenta y uno > 21
> Gobierno Federal
Toda la papelería y artículos de
cafetería, a cargo de un tercero
Por José Luis Becerra Pozas
La Secretaría de Hacienda y Crédito
Público delegó en un proveedor externo
el suministro de estos artículos. Ahora
cuenta con un catálogo en línea que incluye
943 bienes de papelería y 59 artículos de
cafetería que pueden entregarse el mismo
día que se solicitan
Materiales y Servicios Generales de la SHCP. Agregó que con
esta medida se ha eliminado tanto el almacén central como los
almacenes que tenía la secretaría en cada inmueble.
Un contrato bajo demanda y con niveles
de servicio
P
ara la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, afirmar
que “cada lápiz y cada botella de agua están contabilizados”
no es una exageración. Dentro del esquema de tercerización o
outsourcing adoptado por esta secretaría, a partir de este año
la dependencia federal designó a un proveedor externo para
encargarle el suministro de bienes de papelería y cafetería en
todas sus oficinas.
Para ello suscribió un contrato de abastecimiento bajo demanda por el cual los servidores públicos de la SHCP pueden
hacer sus solicitudes a través de una intranet diseñada para este
propósito y el proveedor les entrega sus pedidos, prácticamente,
hasta el escritorio.
El sistema en línea –desarrollado también por el proveedor–
ofrece un catálogo homogéneo para toda la SHCP que incluye
943 bienes de papelería y 59 artículos de cafetería que incluye
desde bolígrafos, carpetas y cuadernos hasta una amplia variedad de galletas, vasos y sustitutos de crema para café. “Esto nos
ha evitado contar con inventarios, que a menudo ocasionaban
Más información
Antero Inman Campos, Director
mermas y volvía obsoletos los
General de Recursos Materiales
artículos, si nadie los solicitaba”,
y Servicios Generales de la Secreexplicó Antero Inman Campos,
taría de Hacienda y Crédito Público,
antero_inman@hacienda.gob.mx
Director General de Recursos
24 < Política digital
En el marco de la Reingenierí@ que se está llevando a cabo en la
Oficialía Mayor de la SHCP (ver Política Digital No. 50, junio-julio,
2009), que promueve la automatización, desconcentración y
acercamiento de los servicios al usuario final, la secretaría publicó una licitación para el “Suministro en sitio de artículos de
papelería, útiles de oficina y artículos para cafetería administrados a través de sistema web”. Al final de la licitación, se eligió a la
empresa Papelera General, S.A. de C.V. como única proveedora
de estos bienes.
El contrato de abastecimiento bajo demanda es a 21 meses, e
incluye algunas condiciones y niveles de servicio ligados al pago
(ver Tabla). Una de estas condicionantes son los tipos de entrega,
que puede ser Normal (en la cual el proveedor tiene hasta tres
días para entregar lo solicitado) o Prioritaria (la entrega se realiza el mismo día, siempre y cuando la solicitud se envíe antes
de las 10:30 am).
Asimismo, el proveedor debe mantener disponible el sistema
vía web de lunes a sábado, en un horario de 8 a 22 horas, salvo
los días inhábiles. Otra de las condiciones, en fin, es que si hubiera algún artículo que no estuviera disponible al momento de
solicitarlo, se conceden hasta seis días hábiles para que el proveedor lo entregue. “Hemos procurado que exista automatización
del servicio, de manera que cuando el usuario recibe y acepta los
artículos solicitados esto queda registrado en el sistema vía intranet y en ese momento se convierte en un servicio devengado que
se traducirá en un pago al proveedor. En caso de haber alguna
deficiencia en el servicio, el propio usuario es quien la detecta,
y en caso de generar sanciones, éstas se aplican directamente
en la factura a pagar.
“Esto nos permite una total transparencia, pues el proveedor
no tiene que estar validando papelitos cada vez que hace una en-
> Gobierno Federal
trega”. Inman Campos destacó que el consumo de estos bienes se
controla con base en el presupuesto. De inicio, a cada área se le
asignó un presupuesto menor al que tenían en años anteriores.
Esto generó controversia entre algunos administradores de área
quienes argumentaban que si no había una autorización previa
por parte de ellos, se podían presentar abusos en el consumo de
algunos productos. Sin embargo, como los pedidos los realiza cada
usuario, éstos quedan registrados en el sistema y se puede detectar
si existe abuso en el consumo de algún producto, aseveró.
Al cierre de esta edición, la Dirección a cargo de Inman Campos evaluaba los resultados de este esquema de tercerización al
concluir el primer semestre de 2009. n
El flujo de operación consta
de cinco etapas:
1. Usuario. Es el personal designado en cada área
de la SHCP (desde la oficina del Secretario hasta el Director de Área) quien solicita los bienes
mediante el sistema en la intranet.
2. Autorizador. Es la persona designada por cada
unidad administrativa para autorizar las solicitudes de bienes de los usuarios de la unidad
administrativa correspondiente, conforme al
presupuesto autorizado. La autorización se
efectúa de manera automática en el sistema
en intranet.
3. Proveedor. En la Mesa de Ayuda (o Call Center)
de la empresa proveedora se reciben las solicitudes de los bienes autorizados vía intranet y se
coordina la entrega en sitio a cada usuario.
4. Proveedor. Entrega los bienes solicitados por el
usuario en cada unidad administrativa.
5. Usuario. La persona que haya solicitado el artículo recibe los bienes. Si está conforme con
el pedido, lo notifica en el mismo sistema de
intranet.
6. Grupo de trabajo. Cuenta con los bienes convenidos en tiempo y forma.
1
2
3
6
4
5
Condiciones de entrega, niveles de servicio y penalizaciones
En las bases de licitación se estipuló que el proveedor del suministro en sitio de artículos de papelería, útiles de oficina y artículos
para cafetería a través de sistema web debe cumplir con los siguientes plazos y condiciones:
Condiciones de entrega
Nivel de suministro establecido
Unidad de medida
Penalización
Sistema vía web, de
acuerdo con lo especificado,
incluyendo inicio de la
operación del suministro.
Entrega dentro de los 10 días hábiles posteriores a la firma
del pedido o contrato.
Cada día hábil
de atraso
Solicitudes prioritarias
Aplica para solicitudes registradas antes de las 10:30 am. En este
caso, la entrega se realizará ese mismo día hábil. En caso de que
la solicitud sea registrada posterior a las 10:30 am, la entrega se
realizará el siguiente día hábil. Los horarios de entrega serán de 8
a 15 horas y de 16 a 18 horas.
Cada día hábil
que exceda el
nivel servicio
establecido.
5 al millar del valor de los
bienes no abastecidos.
Respuesta por vicios
ocultos en el suministro
Para reponer los bienes que presenten defectos o vicios ocultos, se
establece tres días hábiles, después de la reclamación, para que
el proveedor reponga estos bienes en los horarios establecidos
anteriormente, para lo cual, el usuario entregará el proveedor los
bienes en estas condiciones y el proveedor los sustituirá.
Cada día hábil
que exceda el
nivel servicio
establecido.
5 al millar del valor de los
bienes no abastecidos.
5 al millar sobre el monto
del presupuesto total máximo del primer año de vigencia del pedido o contrato.
Fuente: SHCP
edición cincuenta y uno > 25
> Gobierno Federal
Hacia la administración financiera
federal integrada
Durante el presente sexenio, la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público ha asumido uno
de los retos más importantes de su historia:
lograr una Administración Financiera Integrada
en todas las secretarías de Estado, que deberá
estar lista para el 1 de enero de 2011
L
Más información
Abdón Sánchez Arroyo,
Encargado de los Asuntos de la Coordinación
General de Tecnologías
de la Información y
Comunicaciones, y de
la Coordinación General
de Calidad y Seguridad
de la Información de la
SHCP, abdon_sanchez@
hacienda.gob.mx
a Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha iniciado un proyecto integral en todas sus áreas, encaminado a establecer un Sistema Integral de Administración Financiera Federal (SIDAFF) el cual deberá ponerse
en marcha antes de culminar el presente sexenio.
Abdón Sánchez Arroyo, Encargado de los Asuntos
de la Coordinación General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público (SHCP), es uno de los coordinadores
de este proyecto junto con el Titular de la Unidad de
Contabilidad Gubernamental. Entre otros beneficios,
el proyecto permitirá proveer en tiempo real la información financiera requerida en la toma de decisiones,
y proporcionará a la sociedad civil información pública
de manera oportuna y transparente, con lo cual se espera optimizar el proceso de rendición de cuentas del
ejercicio del gasto a los órganos competentes.
Gráfica 1 La tarea a realizar del Sistema Integral de Administración
Financiera Federal (SIDAFF) será homologar los estados financieros
y económicos, el estado del ejercicio del presupuesto, etc.
26 < Política digital
La idea es homologar la infraestructura de TI al
interior de la Secretaría y transparentar la gestión
pública de todas las secretarías, así como las entidades paraestatales y los órganos desconcentrados del
gobierno federal. (Ver Gráfica 1) “Nuestra intención
es que el SIDAFF sirva de enlace con los poderes Legislativo y Judicial en los tres niveles de gobierno y
con los organismos autónomos”, explicó Sánchez
Arroyo, quien también es Encargado de la Coordinación General de Calidad y Seguridad de la Información de la SHCP.
Los tres componentes principales
El proyecto integral comenzó en el 2007, al iniciar
la Integración financiera y la Calidad del gasto para
todas las áreas dependientes de la SHCP. La Integración financiera se planteó con tres metas básicas:
la primera consistía en logar un único registro de
operaciones para obtener una contabilidad gubernamental en línea; la segunda, en alcanzar la
interoperabilidad de todos los procesos mediante
la implantación y mejora del modelo tecnológico
hacendario, y por último, la implantación de un
cuadro de mando para la toma de decisiones estratégicas en la alta dirección.
Por lo que respecta a la Calidad del gasto, ésta se
enmarcó en la evaluación del desempeño de los programas gubernamentales. El Ejecutivo federal inició
un proceso con el Poder Legislativo para promover
una estrategia orientada a la mejora de la calidad
del gasto público a través de la implantación de un
nuevo modelo de gestión basada en resultados. El
proyecto se hizo realidad en el 2008, pues en mayo
se promulgó una reforma constitucional que promovía la implantación de un sistema de evaluación
del desempeño y presupuestación basada en resultados, y en diciembre del mismo año el Congreso
mexicano expidió la Ley General de Contabilidad
Gubernamental que regula este proceso.
A estos dos componentes –Integración financiera
y Calidad del gasto– se ha agregado un tercero enfocado específicamente a la Oficialía Mayor (OM)
de Hacienda. El propósito aquí es lograr que todos
sus procesos administrativos se realicen en línea,
de manera centralizada y estén disponibles a través
de la intranet de la SHCP. Por estas características,
a este componente se le conoce como la Oficialía
Mayor electrónica (e-OM).
> Gobierno Federal
Macroprocesos hacendarios
De acuerdo con Sánchez Arroyo, para efectuar el
proyecto integral, se identificaron los cinco macroprocesos hacendarios (o ciclo de la Hacienda Pública) que es muy similar a la economía de un hogar
donde el papá trae el dinero (la parte de Ingresos,
que en este proceso lo representaría el Servicio de
Administración Tributaria); la mamá, quien determina en qué se gasta ese dinero (la parte de programación y presupuesto, en este caso la Subsecretaría
de Egresos de la SHCP); si el presupuesto no alcanGráfica 2 En el Sistema de Contabilidad y Presupuesto (SICOP) confluirán
los procesos homologados y estandarizados de la mayoría de las oficialías
mayores a nivel Federal
yor, lo que convirtió a este departamento interno en
una oficialía orientada a servicios, a fin de satisfacer las necesidades de todos los servidores públicos
hacendarios. Para el tercer año –que es el ejercicio
actual–, se está abordando el plan estratégico para
la implantación de la contabilidad gubernamental,
iniciativa que permitirá de manera definitiva contar con una administración financiera integrada
en las secretarías de Estado. Se trata de un objetivo
ambicioso cuya fecha de puesta en marcha está
prevista para inicios del año fiscal 2011.
De esta forma, en el 2007 se desarrolló el Sistema Contable de Fondos Federales (SICOFE) y a finales el 2008 se comenzó a utilizar el Sistema del Registro del Proceso Presupuestal Integral (SIREPPI)
en web. Para el presente año, el sistema –conocido
ahora como Sistema de Contabilidad y Presupuesto
(SICOP)– ya corre en cuatro ramos: el correspondiente a la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de
Seguridad Pública (como una operación paralela),
la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, y el Ramo 33 (también administrado por la SCHP).
En el SICOP confluirán los procesos homologados y estandarizados de la mayoría de las oficialías
mayores (ver Gráfica 2). “Esperamos que esto se
logre en un 80% y el 20% restante corresponderá
a procesos inherentes de cada secretaría que deberán conservarse”, señaló el funcionario.
Actualmente se cuentan con procesos en los
cuatro ramos antes mencionados, así como los de
la Secretaría de la Función Pública, la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (Sagarpa), la Secretaría de la Reforma
Agraria y la Secretaría de Energía que ofrecieron
sus procesos para sumarlos al esfuerzo de homologación y estandarización de oficialías mayores.
Hacia un país integrado
za, el padre o la madre piden dinero prestado (financiamiento o deuda pública); y hay un compromiso
para realizar los pagos (que en el macroproceso es
la Tesorería); finalmente todo queda asentado en
un registro (la contabilidad gubernamental).
De acuerdo con el entrevistado, el plan de trabajo se dividió en tres años: el primer año se enfocó al
desarrollo de aplicaciones que permitieran la homologación y estandarización para aquellos procesos que se encontraban en un estadio de desarrollo
menos avanzado. “Esos fueron los entregables del
2007”, señala.
Para el segundo año, se integraron las operaciones internas de la SHCP a través de la Oficialía Ma-
La labor de los coordinadores del proyecto consiste
en visitar cada Oficialía Mayor del gobierno federal
para exponerle las bondades del sistema estandarizando para la propia OM, en el manejo de sus
recursos financieros. El propósito es que estas conexiones se realicen en línea. “Hoy día podemos
hacer esto porque la SHCP cuenta con la atribución plasmada en la Ley General de Contabilidad
Gubernamental, por lo cual determinará la manera en que se registran. Esto evitará que un mismo
evento se registre de maneras diferentes”.
De esta manera, el coordinador tecnológico de
este esfuerzo federal vislumbra un país integrado
totalmente. “Tener la información en línea, con
disponibilidad y transparencia con la sociedad
nos dará más credibilidad como Estado”, concluyó. n (JLBP)
edición cincuenta y uno > 27
> Gobierno estatal
Con apoyo del Centro Estatal
de Tecnologías de Información
y Comunicaciones, el Gobierno
del Estado de Michoacán comenzó a ofrecer un servicio
gratuito de voz sobre IP para
fomentar la comunicación con
quienes han emigrado a Estados Unidos
E
l Centro Estatal de Tecnologías de
Información y Comunicaciones (CETIC) tiene atribuciones que le permiten
normar y dictar la política informática
en Michoacán. Sin embargo, antes de la
actual administración estaba limitado,
porque parte de sus atribuciones las compartía con la Secretaría de Planeación.
Actualmente, el CETIC es el único responsable de coordinar la modernización
estatal. Incluso ya tiene un asiento dentro
del gabinete del Gobernador, lo que permite
comunicar los temas de TI al más alto nivel
y lograr un impacto más transversal, aseveró Omar Aburto, Director del CETIC.
Dijo que esta situación le ha permitido
al organismo mejorar la coordinación con
los ayuntamientos para implantar proyectos innovadores, uno de los cuales es
el servicio de telefonía sobre Internet que
beneficia a los familiares de emigrantes.
Además, el CETIC tiene una forma diferente de relacionarse con la industria
30 < Política digital
Michoacán: Telefonía
sobre Internet para
familiares de emigrantes
Por Mariano Garza-Cantú
acuden los ciudadanos para recibir ayuda
en problemas relacionados con la emigración a Estados Unidos.
De los 113 municipios michoacanos,
40 son considerados de muy alta migración por lo que, al menos en el corto plazo,
constituyen la prioridad del proyecto.
de cómputo local que la pone en posición
para desarrollar estrategias más coordinadas con todo el sector mediante la conformación de un cluster muy particular.
¿En qué consisten estos casos? A continuación se expone cada uno.
La comunicación
como beneficio social
Michoacán es la única entidad del país que
cuenta con una Secretaría del Migrante.
Con apoyo del CETIC, el gobierno del estado puso en marcha un servicio de telefonía
por Internet gratuito para que las personas
puedan comunicarse con los familiares que
han emigrado a Estados Unidos. El Ayuntamiento de Purépero fue el primero en ofrecer este servicio desde mayo pasado.
El proyecto está dirigido a personas de
escasos recursos que viven en municipios
con altos índices de población emigrante.
En estos lugares, la Secretaría de Migración
ha instalado módulos de atención adonde
Cómo funciona este servicio
gratuito
Los módulos de atención se ubican generalmente dentro de una oficina municipal
y se adaptan para albergar dos cabinas telefónicas, cada una con un teléfono análogo para que los usuarios no se sientan
intimidados por el dispositivo. El responsable del módulo es quien procesa y transfiere las llamadas a las cabinas, por medio
de un teléfono digital más avanzado.
Silviano Torres, líder de Proyectos del
CETIC, señaló que la inversión inicial en
cada municipio es variable –ya que depende de las instalaciones que deben modificarse–, pero en promedio se requieren 50
mil pesos. Tampoco se han establecido los
porcentajes que debe aportar el gobierno
estatal y el municipal para cubrir esta
cantidad, explicó.
Sin embargo, dijo que el costo de la
conectividad y de las llamadas corre a
> Gobierno estatal
cargo del ayuntamiento. Y aunque
es complicado hacer un comparativo
con las empresas privadas de telefonía
–por los diversos paquetes tarifarios
que ofrecen– en el mejor de los casos
el costo es de 1.39 pesos por minuto
en una llamada a Estados Unidos, comentó Torres.
En el caso de Purépero, que es el
servicio que lleva operando más tiempo, se realizaron 84 llamadas en mayo
y 104 en junio, con un costo para el
erario público de 89.62 pesos. Torres
consideró que con una tarifa de 1.39
pesos, las mismas llamadas habrían
costado 10 veces más.
Aunque los usuarios no pagan
por este servicio, sí se les pide registrarse en un padrón gestionado por
la Secretaría del Migrante. También
deben acreditar su residencia en la
comunidad y aprobar un estudio socioeconómico.
Operación supervisada
El municipio es libre de decidir cómo
operar las cabinas y en qué horarios,
pero el CETIC recomienda que las llamadas no excedan los cinco minutos
y que las personas tengan acceso al
servicio una vez al día, con excepción
de circunstancias especiales. Esta flexibilidad es importante, ya que en
ocasiones es necesario resolver trámites o problemas legales y la duración
de las llamadas está fuera del control
de los usuarios.
Después de hacer la implementación, el CETIC capacita al responsable
del módulo de atención a migrantes
y realiza la transferencia tecnológica
para que cada municipio sea responsable de la operación de las cabinas,
con la supervisión y apoyo de la Secretaría del Migrante.
Con el fin de darle institucionalidad al programa y asegurar su continuidad es necesario que el cabildo
municipal autorice el proyecto y firme
un acuerdo con el CETIC. Además de
Purépero y Penjamillo, al cierre de
esta edición se habían firmado convenios con otros cinco ayuntamientos
para implementar el proyecto. n
Juntos, pero no revueltos
en un cluster sui géneris
En Michoacán se ha conformado un cluster de TIC donde
conviven 14 empresas proveedoras con el órgano rector de
la tecnología estatal, así como
una aceleradora de empresas
y un departamento de vinculación educativa, todas en un
mismo edificio. ¿Qué ventajas
les aporta esta “relación de
vecinos”?
E
l Cluster de Tecnologías de Información y Comunicaciones de Michoacán
(ClusterTIM) comenzó a operar en febrero
de 2007 gracias a una inversión inicial de
38 millones 230 mil pesos aportada por la
iniciativa privada y los gobiernos federal y
estatal. Cabe destacar que este cluster de
TI guarda una característica que no tiene
ningún otro de su tipo en México.
En estas asociaciones sectoriales lo
más común es que exista un modelo de
financiamiento y desarrollo proveniente
de los sectores privado y público, además
del académico. Pero no es usual que las
empresas del sector de TI compartan
instalaciones con el órgano rector de la
tecnología estatal.
Cuando en 2008 se mudaron 14 empresas de ClusterTIM a un nuevo edificio
en Ciudad Tres Marías, Morelia, se movieron a la misma sede tanto el CETIC como el Centro para las Transferencias de
Tecnologías Abiertas y Mejores Prácticas
(CETRATEC), una asociación civil impulsada por el gobierno estatal para facilitar
la adopción de tecnología. Pero eso no fue
todo: en este domicilio se establecieron
también una aceleradora de empresas, a
cargo de la Secretaría de Economía, y un
departamento de Vinculación con Instituciones Educativas.
Cada uno de estos organismos ocupa
un área propia dentro del edificio, pero
el esquema es interesante porque se ha
fomentado la integración entre los tres
sectores en las áreas comunes –como
coincidir en la cafetería a la hora de la
comida, por ejemplo– que han facilitado
los proyectos conjuntos.
Roberto Ortíz, presidente de ClusterTIM, y Alejandro Tabla, director de Proyectos del CETRATEC, explicaron que uno
de los principales beneficios se observa
en la capacitación del personal, porque
se pueden realizar cursos de capacitación conjuntos, a un costo menor y con
más personas, incluyendo a estudiantes,
gracias a los convenios con universidades
públicas y privadas.
Además, como el CETIC valida las
compras de tecnologías de la información de todas las dependencias estatales,
su cercanía con las empresas del cluster
permite conocer sus especialidades y capacidades. Así se pueden identificar a los
socios tecnológicos más adecuados para
determinados proyectos. También brinda
la posibilidad de incorporar el punto de
vista de los tres sectores, para crear proyectos más sólidos e integrales.
Primera fase de un proyecto
Aunque en estas instalaciones sólo se ubican 14 empresas del cluster, además de
una oficina que tiene la Asociación Nacional de Distribuidores de Tecnología Informática y Comunicaciones (ANADIC),
ClusterTIM está conformado por empresas que se localizan en otros municipios
del estado y que se han beneficiado por los
acuerdos del cluster, en particular con las
universidades locales.
Este edificio, que costó 78 millones de
pesos, es la primera fase de un proyecto
más amplio para construir uno de los
parques tecnológicos más grandes de
América Latina. En una próxima etapa
se construirá una segunda nave corporativa con el propósito de que las empresas ya instaladas puedan expandirse y se
incorporen otras más, como el Centro de
Innovación y Desarrollo Tecnológico (CIDT) del ITESM, que se orientará a crear
animaciones y arte digitales. n
edición cincuenta y uno > 31
> Gobierno estatal
Guanajuato: cloud
computing y política
informática
Por José Luis Becerra Pozas
El Gobierno del Estado de Guanajuato decidió incursionar
en el concepto de cómputo en nube o cloud computing.. El
cambio ha producido mejorías y ahora ofrece una gama
de herramientas para la administración pública estatal
C
on el propósito de mejorar la calidad de los servicios, sobre todo de correo
electrónico, el Gobierno del Estado de Guanajuato decidió incursionar en
el concepto de cómputo en nube (o cloud computing). A pocos meses de haberse
implementado el cambio, los usuarios que ya utilizan esta plataforma reportan
mejorías notables en cuanto a colaboración, seguridad y procesamiento de
información en red.
“Lo más importante es que esto se ha logrado sin necesidad de adquirir,
instalar o mantener hardware ni software adicional, pues las herramientas
de colaboración están disponibles en la Web”, explicó David Escobar, Director
de Redes y Telecomunicaciones, dependiente de la Secretaría de Finanzas y
Administración del Estado de Guanajuato.
La plataforma de colaboración adoptada por la dependencia estatal se denomina Google Apps y es una de las opciones basadas en Cloud Computing
que existen en el mercado.
De acuerdo con la firma de consultoría Gartner, Cloud Computing es un
estilo de computación donde la capacidad de tecnologías de la información es
masivamente escalable y suministrada “como un servicio” a través de Internet
a múltiples clientes externos.
Esto significa que el usuario no necesita comprar uno o varios servidores para almacenar aplicaciones o archivos y demás infraestructura, pues bastará con
que acceda a un sitio en Internet para crear, manejar y compartir en línea herramientas de colaboración tales como correo electrónico, documentos, videos,
etc. Esto es similar a cuando alguien compra un condominio y, como inquilino,
sólo paga aquellos servicios que serán necesarios para vivir cómodamente.
En el caso de Guanajuato, el objetivo principal fue mejorar la calidad de
los servicios, sobre todo de correo electrónico. Para ello se consideraron algunas alternativas de solución, como la contratación de un proveedor externo
(outsourcing o tercerización) que se encargara de administrar estos servicios;
también se evaluó la renovación de toda la infraestructura servidores, firewalls,
switches, SANs, balanceadores, cuyo costo hubiera sido muy impactante. Al
final se decidieron por adoptar la plataforma de colaboración Google Apps.
“Tomamos en cuenta que la gran mayoría de nuestros usuarios manejan
una cuenta de Gmail, por lo que la adopción de la solución sería muy transparente para ellos”, señaló el funcionario.
Las herramientas en línea disponibles
La plataforma de colaboración que ofrece Google Apps, incluye las herramientas de correo electrónico, calendario, manejo de documentos, desarrollo de
sitios web, videos y lista de contactos. Entre las características que aportan
32 < Política digital
cada uno de estas herramientas, Escobar destacó
las siguientes:
• Correo electrónico: La herramienta permite la
creación de grupos y la etiquetación de mensajes con lo cual el usuario puede manejar de
manera más fácil la información que recibe y
envía desde su correo. Uno de los factores que
determinaron la adopción de Google Apps fue la
capacidad de almacenamiento de 25 gigabytes
disponibles en cada buzón, así como el filtrado
de correo spam. “Es impactante la forma como
se ha reducido el spam respecto a lo que teníamos antes”, dijo Escobar y destacó que la migración al nuevo sistema sólo había requerido
la creación de nuevas cuentas para los usuarios, así como la facilidad de acceder al correo
electrónico a través de un cliente especial para
diferentes dispositivos móviles como Blackberry
y Symbian.
• Calendario: Permite la interacción entre varias
personas mediante una agenda en línea. Para
ello, se desinstaló un servidor Exchange que se
tenía destinado para esta tarea. De acuerdo con
Escobar, esto se determinó debido a que la herramienta permite invitar a personas que están
dentro del grupo y enviar invitaciones a otras
que estén fuera con versiones de Outlook o Mail
Exchange, de manera automática. Además, se
pueden compartir calendarios de forma simple
sin necesidad de que intervenga el administrador. Asimismo, provee conexiones para clientes
especiales para dispositivos tipo iPhone o Blackberry para sincronizar tanto la agenda como los
contactos de cada usuario. También se puede
sincronizar el correo por Windows Mobile.
• Manejo de documentos: El concepto cloud computing posibilita tener documentos almacenados de manera virtual, es decir, “en la nube” de
> Gobierno estatal
la red. Esto significa que desde cualquier computadora los usuarios pueden crear documentos, hojas de cálculo y presentaciones
mientras los utilizan conjuntamente en tiempo real desde una
ventana del navegador web.
• Sites: Las diferentes dependencias pueden crear sus sitios web
bajo el dominio Guanajuato.gob.mx. También es posible desarrollar intranets sin necesidad de crear otros dominios. Una de las
primeras dependencias que se beneficiaron con esta herramienta
fue la Coordinación General de Programación y Gestión de la
Inversión Pública del Estado de Guanajuato, cuyo personal creó
su sitio de Internet de manera rápida y flexible, sin requerir la
supervisión de algún administrador.
• Video: Se trata de un sitio web similar a YouTube en el cual
los usuarios pueden crear y subir sus videos para compartirlos
con la comunidad de Guanajuato.gob.mx. Este medio se puede
emplear para realizar videos de capacitación o enviar avisos. El
entrevistado reconoció que este recurso todavía no ha sido lo
suficientemente explorado por los usuarios, aunque le auguró
buenas expectativas.
• Contactos: Las listas de contactos almacenadas en dispositivos SmartPhones pueden sincronizarse para subirlos a
la nube. De esta forma, se cuenta con un respaldo de los
datos en caso de perder el dispositivo.
Muy pocos estados cuentan
con un documento que rige
la Política Informática
de todas y cada una de
las dependencias del gobierno
estatal. Guanajuato tiene
este documento y esta
es su historia
Entre las ventajas que ofrece esta solución, David
Escobar destacó la administración de la herramienta
para verificar la salida de los correos y el buen funcionamiento del antispam. Asimismo, recordó que antes de
adoptar el nuevo sistema, si alguien enviaba por correo
un archivo de 1 megabyte, tardaba hasta 10 minutos para
llegar a su destinatario. Hoy sólo necesita entre 10 y 15 segundos.
Cómo se implantó
Para implementar esta plataforma –conocida internamente como
“Herramienta de Colaboración”–, fue necesario realizar una capacitación en tres etapas: la primera se dirigió a los administradores,
la segunda a los responsables de las áreas de Tecnologías de la Información y similares de las dependencias estatales, y la tercera fue
para usuarios finales. Esta capacitación la efectuó Kio Networks,
compañía representante de Google en México, en un periodo de tres
meses y debió pagarse por esto.
La migración de todas las cuentas se realizó en sólo 48 horas (sábado 21 y domingo 22 de febrero de 2009). Se adquirieron licencias
anuales y capacitación. Uno de los puntos importantes fue el 99.9% de
disponibilidad del servicio (SLA) que ofrece Google como garantía.
“Cuando comenzamos a tener contacto con personal de Google en el 2007, no había ninguna referencia por la parte estatal en
México”, recordó Escobar. La aprobación del proyecto se realizó a
finales del 2008 y se hizo realidad desde febrero de este año. Ahora
esta Herramienta de Colaboración ya es utilizada por 70% de los
funcionarios del gobierno estatal centralizados, aseveró. n (JLBP)
Más información
David Escobar, Director de Redes y Telecomunicaciones, Dirección General de Tecnologías
de la Información y Telecomunicaciones, Secretaría de Finanzas y Administración, Gobierno
del Estado de Guanajuato,descobar@guanajuato.gob.mx
D
e acuerdo con una definición jurídica, se
le llama “política informática” al instrumento administrativo para la gestión y utilización adecuada de los insumos tecnológicos de
una organización. En el caso de un gobierno,
este documento enfatiza el cuidado y el control
estricto de tales insumos, pues los considera
como herramientas que deben emplearse exclusivamente para el quehacer público.
La Política Informática en el Gobierno del
Estado de Guanajuato fue creada en el 2004
como un “documento vivo” al cual pueden
agregársele adecuaciones como parte de un
proceso de mejora continua, explicó en entrevista Hugo Navarro Espínola, Director General
de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones (DGTIT) del gobierno estatal.
edición cincuenta y uno > 33
> Gobierno estatal
A finales de año (octubre o noviembre) se compila toda la normatividad emitida por la Secretaría
de Finanzas y Administración, que es el área normativa del gobierno estatal a la que pertenece la
DGTIT. En esta compilación se incluyen los documentos relativos a presupuesto, recursos rumanos,
y adquisiciones relativas a las TIC, entre otros, y se
graban en un disco compacto para distribuirlo a
todas las dependencias y entidades estatales.
Un documento actualizado
Cada adecuación a la Política Informática se realiza a
través del Comité de Tecnologías de la Información
y Telecomunicaciones, presidido por Hugo Navarro,
en el cual participan los encargados de las áreas de
Informática, Sistemas, Tecnología y similares de todas las dependencias del gobierno estatal.
Anteriormente existía el Comité Técnico de Informática en Guanajuato, pero a partir de 2008
se creó el actual Comité de TIC. “En julio del año
pasado hicimos un replanteamiento de su funcionamiento meramente técnico para darle un giro
más estratégico”, destacó el funcionario.
Al ser una normativa emitida por un comité
creado por decreto gubernamental, esta Política
Informática aplica a todas las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal. Y aunque el documento no lo establece, señala que serán
sujetos de responsabilidad administrativa aquellos
servidores públicos que incumplan las obligaciones
o incurran en las conductas prohibidas señaladas
en la Ley de Responsabilidades Administrativas de los
Servidores Públicos del Estado de Guanajuato y sus
Municipios, así como aquéllas que deriven de otras
leyes y reglamentos.
Al respecto, Navarro aclaró que el Comité presidido por él no es un órgano coercitivo, ni la Política
Informática pretende serlo.
Principales capítulos
Más información
Hugo Navarro Espínola,
Director General de
Tecnologías de la Información
y Telecomunicaciones,
Secretaría de Finanzas y
Administración, Gobierno
del Estado de Guanajuato,
hnavarro@guanajuato.gob.mx
34 < Política digital
En los principales capítulos de la Política Informática del Estado de Guanajuato se hace referencia a
temáticas como:
• El uso responsable y aprovechamiento de las
tecnologías de la información
• La protección de información y datos
personales, así como los derechos de autor.
• La innovación tecnológica y cultura
de tecnologías de la información
• La firma electrónica certificada
• Las redes y telecomunicaciones
• El servicio de Internet y correo electrónico del
Gobierno del Estado, así como herramientas
de colaboración.
• La adquisición de bienes y servicios
de tecnologías de la información y
telecomunicaciones.
• La contratación y asesoría en temas
relacionados con las TIC.
• De los portales y sitios oficiales
de gobierno
En lo referente a la firma electrónica, Navarro
destaca que Guanajuato fue el primer estado en
contar con una ley sobre firma y factura certificada (Ley sobre el uso de medios electrónicos y firma
electrónica para el estado de Guanajuato y sus municipios, publicada en el Periódico Oficial el 9 de julio
de 2004).
Cada adecuación a la Política
Informática se realiza a través
del Comité de Tecnologías de la
Información y Telecomunicaciones,
en el cual participan los encargados
de las áreas de Informática,
Sistemas, Tecnología y similares de
todas las dependencias
del gobierno estatal.
Asimismo, la normativa determina la forma como se deben proveer los servicios de TIC. “En la Política Informática se han tipificado las obligaciones
tanto para el proveedor del servicio (sea interno o
externo) como para el usuario. Por ejemplo, si alguna dependencia del estado contrata un servicio
de asesoría o desarrollo de software, se establece
que éstos cuenten con la documentación adecuada
(manuales y entregables), se acuerde la cesión de
derechos de autor y del código fuente de las aplicaciones, que éstas se apeguen a una metodología, se
extiendan garantías, etc. n (JLBP)
La versión actualizada de la Política Informática
de la Administración Pública Estatal para el Ejercicio Fiscal de 2009, vigente, se puede consultar
en la página web de la DGTIT (http://dgtit.guanajuato.gob.mx).
> InternacIonal
En nuestro país se ha discutido
mucho sobre la necesidad
de tener una Agenda Digital
Nacional que incremente
el uso e impacto de las
Tecnologías de la Información
y, en consecuencia, se eleve
la competitividad. El tema fue
abordado por Robert Atkinson,
asesor del equipo de transición
del presidente Barack Obama,
y por Alejandro Barros, ex
Secretario Ejecutivo de la
Estrategia Digital 2007-2012 de
Chile. Política Digital conversó
con ellos
Dos planes de ruta
para la Agenda Digital
de México
Por Mariano Garza-Cantú
L
as voces que piden una Agenda Digital Nacional son cada
vez más, debido a que la situación de México se ha agravado,
primero por la crisis económica mundial y, después, por la emergencia sanitaria provocada por el virus AH1N1 de la influenza.
El Foro Mexicano de Inversión en Infraestructura Tecnológica para La Reactivación Económica, organizado por Intel y
Microsoft en junio, así como el Simposio AMITI 2009 “Por TI, Un
Proyecto País”, celebrado en julio por la Asociación Mexicana
de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI), dejan
claro que los expertos del sector público y privado comprenden
la urgencia de establecer un plan de acción.
También se aprecia la necesidad de llevar el mensaje a otras
esferas de la sociedad que son ajenas a la industria de TI, en
particular a la clase política que toma las decisiones, aunque
parece que nadie sabe cómo hacerlo.
¿Cuál es el mensaje? Que en el mundo actual, cualquier país
que busque ser competitivo requiere invertir en infraestructura
tecnológica, desarrollar su industria local de TI e incentivar la
adopción de las nuevas tecnologías tanto en el sector público
como en el privado, en particular las pequeñas y medianas empresas (PyMEs).
Las TI en la aceleración productiva
Robert Atkinson, presidente de la Fundación de Tecnologías de
Información e Innovación (ITIF), e influyente consultor de política informática, asegura que las TICs fueron responsables de la
aceleración productiva que tuvo Estados Unidos de 1996 a 2002
y, como resultado, el Producto Interno Bruto estadounidense se
incrementó en 1.9 trillones de dólares en ese periodo.
Un estudio realizado en 2007 por la consultora Nathan
Associates señala que en los países que reportan un menor uso
36 < Política digital
de tecnologías de la información y comunicaciones
(TIC), la inversión en capitales destinada a este sector tiene un impacto siete veces mayor de la que no
es de TIC. En los países que utilizan más tecnologías
de este tipo, el impacto es tres veces más grande.
Este fenómeno se debe a que la inversión tecnológica incrementa la oferta laboral y la actividad
económica en el corto plazo, mientras que fomenta la productividad y la innovación en el mediano
plazo. Además, habilita la educación a distancia,
mejora el acceso a la información y promueve el
trabajo a distancia (o teletrabajo).
Atkinson puso como ejemplo algunas villas en
China: las que tienen acceso a las telecomunicaciones han demostrado tener 15% más ingreso que
las que no cuentan con este servicio.
Alejandro Barros, consultor internacional y ex
Secretario Ejecutivo de la Estrategia Digital 20072012 de Chile, recordó que las crisis económicas
generan cambios, por lo que países como Irlanda
o Portugal las aprovecharon para crear una estrategia digital que elevó su competitividad. En efecto,
Irlanda pasó en 20 años de ser uno de los países más
pobres de Europa a uno de los más ricos.
En los dos foros mencionados se tocó de manera recurrente el tema del desarrollo de la industria
local de TI, sin embargo, Atkinson manifestó en entrevista con Política Digital su desacuerdo con esa
perspectiva, “porque si revisas la mayoría de los estudios, los países obtienen el beneficio por el uso de
la tecnología. En el caso de Estados Unidos, el 80%
> InternacIonal
del beneficio se relaciona con el uso de la tecnología por parte de
las empresas y la sociedad. Las empresas de TI son importantes,
pero no deberían ser consideradas como el foco principal”.
Por este motivo, Atkinson, quien asesoró al equipo de transición del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recomendó concentrar los esfuerzos de México en lograr que las empresas
adopten el uso de las TI, porque ahí es donde se comenzarán a
ver los beneficios de la competitividad, automatizando procesos
y disminuyendo costos.
El reto, evangelizar
hacia afuera
Alejandro Barros explicó que los países como Corea del Sur, Estonia, Finlandia, Nueva Zelanda, Singapur o Taiwán –considerados
como referentes en el tema– tienen tres factores en común:
1. Una estrategia nacional digital.
2. Los programas tienen continuidad y trascienden
los cambios de gobierno.
3. Han conformado una estrategia sustentada por todos
los actores.
Inversión en banda ancha
para reactivar la economía
El gobierno de Estados Unidos está aprovechando la crisis
económica para fomentar el uso de las tecnologías de la información y por medio de su paquete de estímulos económicos
invertirá alrededor de 100 mil millones de dólares en proyectos
tecnológicos. De esa cifra, siete mil 200 millones serán destinados a un programa para llevar banda ancha a zonas rurales
o zonas urbanas con baja penetración de Internet.
Robert Atkinson reveló que una inversión de 10 mil millones de dólares en banda ancha contribuirá a crear 500
mil empleos. Y como parte del programa de reactivación
de la economía estadounidense –que incluye el proyecto de
banda ancha– se invertirán 30 mil millones en sistemas de
salud y una red energética inteligente, para instituir unos
950 mil empleos.
Según un estudio del Banco Mundial, los países emergentes
pueden tener un mayor impulso económico si incorporan la
banda ancha en su estrategia nacional y ofrecen el servicio a
mejores precios. El estudio indica que cada incremento de 10
puntos porcentuales en la penetración de los servicios de banda
ancha corresponde a un crecimiento económico de 1.3%.
Según diversos estudios –como el que realizó la Fundación
de Tecnologías de Información e Innovación (ITIF), presidida
por Atkinson–, México tiene un grave rezago en conectividad
de banda ancha, en parte porque tiene un costo por megabyte
muy alto, que es de 64.90 dólares mensuales.
Alejandro Barros opinó que la única manera de entrar al
primer mundo es invirtiendo en tecnología e infraestructura
tecnológica. “No es con más manufactura; es con la economía
de la información. Si un país como México quiere subir en su
competitividad, el camino es invertir en TICs”, aseguró.
edición cincuenta y uno > 37
> InternacIonal
En estos lugares, la política de desarrollo digital
va insertada en la política de desarrollo de país.
“Una estrategia digital es un concepto transversal que agrupa las más diversas voces y que
debe transformarse en una cartera de proyectos
que cada administración priorizará en diversas
áreas”, dijo Barros.
Lamentó que esto no ocurra en México ni en
el resto de América Latina, donde las políticas no
son consistentes a largo plazo y los temas “bajan
su prioridad” de un gobierno a otro.
Por separado, Atkinson y Barros subrayaron la
importancia de llevar el tema a los círculos políti-
política es comparando a México con países similares y demostrando que ellos tienen más avances por su apuesta en las TI.
Sin embargo, reconoció que es necesario que un líder con credibilidad lleve el mensaje.
Tres elementos para el desarrollo digital
Barros, con base en su experiencia en Chile, identifica tres elementos indispensables para crear una política pública de desarrollo digital: la institucionalidad de la estrategia, es decir,
llevarla a nivel de gabinete; las alianzas público-privadas; y la
difusión del tema entre los no convencidos.
Un cuarto punto sería evitar un error frecuente: olvidar el
objetivo del debate. “Si hablamos de conectividad es necesario
El ejemplo de España
Durante el Simposio AMITI 2009. “Por TI, un proyecto país”,
Josep Vilá, vicepresidente de la Asociación de Empresas de
Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones (AETIC) de España, expuso el caso de ese país, que
desarrolló un plan digital basado en cuatro rubros:
1. Competitividad. Busca promover el uso de las TIC y
los negocios basados en ellas.
2. Conocimiento y Formación. Crear y difundir conocimiento digital entre la población.
3. Talento e innovación. Desarrollar el sector de TI y
ampliar los recursos humanos capacitados.
4. Infraestructura. Telecomunicaciones y equipamiento TI.
España ha crecido de forma constante los últimos 10
años y su mercado de TI es de unos 17 mil millones de
euros, mientras que su mercado de telecomunicaciones
se valora en 36 mil 700 millones de euros.
cos y sectores sociales que no están directamente
ligados con las TIC, para convencerlos del valor
que tiene la inversión tecnológica para impulsar
la competitividad y reactivar la economía.
Barros considera que el problema radica en que
pocos políticos consideran a las TIC como un asunto prioritario, excepto en el discurso. En el ámbito
empresarial –salvo algunas industrias–, generalmente las consideran como “un gasto y no como
un diferenciador estratégico”. La ciudadanía tampoco muestra una preocupación al respecto.
“Uno de los desafíos es llevar el sentido de urgencia de la inversión en TICs fuera del medio y
la industria, que son los convencidos”, afirmó el
consultor chileno.
Por su parte, Robert Atkinson dijo que una
forma de hacer resonar el mensaje entre la clase
38 < Política digital
En 2006, el gobierno estableció como meta para el
2010 ubicarse por arriba de la media europea en varios
indicadores de TI, para estar en condiciones de competir
con ellos. Siguiendo este propósito, el Consejo Asesor
de las Telecomunicaciones y Sociedad de la Información
(CATSI), un grupo independiente al gobierno formado por
representantes de los sectores público y privados y de
organizaciones civiles, desarrolló un plan que aprobó el
Senado español.
De esta forma, se triplicó la inversión para impulsar
las TI, pues de los 600 millones de euros que el gobierno
estaba dispuesto a otorgar para la Sociedad de la Información en el 2004, la cifra pasó a mil 800 millones de
euros en 2008.
A un año de cumplir sus metas, cuatro indicadores ya
superan la media europea, seis están muy cerca y otros
15 van en ruta a ser cumplidos.
preguntarse para qué la queremos: ¿acaso para que haya más
emprendimiento?, ¿para que haya mejor educación?, ¿para hacer más accesibles los servicios de gobierno a los ciudadanos? Si
alguien me dice que todos estos objetivos son prioritarios, no le
creería. No porque esté mal, sino porque es necesario establecer
prioridades”, señaló Barros.
Dijo que la discusión debe centrarse en un marco conceptual
más amplio y esto obliga a elegir una o dos cosas a las cuales
apostarle, pues no se puede hacer todo. “¿Sobre qué criterios
debemos priorizar?: impacto, mejoramiento productivo, competitividad. Ahí debería estar el debate”, puntualizó.
Los beneficios de formalizar una agenda digital nacional y la
consecuente inversión en TI son muchos, pero quizá un mensaje
más claro y simple para los no enterados sería el siguiente: el
costo de no hacerlo significaría perder competitividad, alejarse
cada vez más de los países ricos y quedarse sin la posibilidad de
ingresar al primer mundo. n
> InternacIonal
Obama y las TIC
Barack Obama ha creado tres nuevos puestos en su gabinete
más cercano: un Director de Informática (o CIO), un director de
Tecnología (CTO) y lo que se conoce como un “Zar Cibernético”
a nivel federal. ¿En qué consiste y hacia dónde se dirige la
estrategia de TI propuesta por la administración estadounidense?
G
eorge W. Bush no envió ningún correo electrónico durante sus
ocho años en la Presidencia de Estados Unidos. Por el contrario,
Barack Obama es el primer mandatario de ese país que utiliza el
correo electrónico como herramienta de trabajo. El detalle puede
parecer superficial en términos de política pública y eficiencia administrativa, pero refleja la cultura digital de ambos mandatarios.
Desde su campaña electoral, Barack Obama demostró su apertura
para utilizar las aplicaciones del Web 2.0 en su favor y como presidente considera a las Tecnologías de Información como un habilitador
fundamental de un gobierno más eficiente y transparente.
El compromiso de Obama con esta visión se refleja en las nuevas
figuras que el mandatario introdujo en la estructura gubernamental
para que las TI tengan un impacto horizontal.
La tríada tecnológica de Obama
El planteamiento de Obama se basa en tres figuras: un director
de Informática (o CIO, por sus siglas en inglés); un director de
Tecnología (CTO); y un “Zar Cibernético”, como se le ha llamado
informalmente.
Ninguno de estos puestos existía en la estructura federal, y no
se ha establecido claramente hasta dónde llegan los límites de uno
y otro puesto, lo que obligará a un trabajo muy coordinado para no
duplicar esfuerzos o estorbarse entre ellos.
Kundra: el informático
Vivek Kundra fue nombrado CIO del gobierno federal. Su puesto oficial es Administrador de e-Gobierno y Tecnología de la Información
en la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB, sus siglas en
inglés). Reporta directo a la Casa Blanca y su obligación es coordinar
la estrategia de las dependencias –mediante un consejo de CIOs– para interoperar, compartir información y maximizar recursos.
De acuerdo con fuentes cercanas, la agenda de Kundra se enfoca
en tres grandes temas:
1. El gobierno federal de Estados Unidos es el comprador de tecnología más grande del mundo, al erogar cada año 71 mil
millones de dólares en ese rubro. Kundra es responsable de
que se usen de manera efectiva.
2. Se impulsará la transparencia y la agenda de un gobierno
abierto para que el público tenga acceso a la información y
al gobierno.
3. Se aprovecharán las innovaciones que se realicen tanto en el
sector privado como en las organizaciones no gubernamentales para aplicarlas en el gobierno federal. El objetivo es cambiar
la velocidad con que se adoptan las nuevas tecnologías.
40 < Política digital
> InternacIonal
En palabras de Obama: “Le he dado instrucciones (a Vivek Kundra) para que se
asegure de usar el espíritu de innovación
estadounidense y el poder de la tecnología
para mejorar el funcionamiento del gobierno y reducir el costo de sus operaciones.
Como CIO, él tendrá un rol clave en asegurar que nuestro gobierno opera de la manera más segura, abierta y eficiente posible”.
Chopra: el tecnólogo
Aneesh Chopra fue designado como director de Tecnología o
Chief Technology Officer (CTO). Su puesto formal es Director
Asociado de Tecnología en la Oficina de Política en Ciencia
y Tecnología de la Casa Blanca y le reporta directamente a
Barack Obama.
Todas las mañanas, Chopra está presente en las reuniones de gabinete en la Casa Blanca y participa en los consejos
Económico Nacional y de Políticas Internas, con el fin de
influir en las decisiones más importantes de la administración Obama.
Chopra ha delineado así sus cuatro prioridades:
1. Crear políticas públicas que apoyen la transformación
de la economía estadounidense en una de innovación
basada en tecnología.
2. Utilizar plataformas innovadoras o nuevos enfoques
tecnológicos para ayudar a cumplir las metas del presidente. Se concentrará en tres áreas:
• Estándares abiertos.
• Investigación y Desarrollo, moviéndose a un término medio entre las adquisiciones y el desarrollo
interno.
• Seguir explotando el potencial de las redes sociales
y del trabajo colaborativo de los cibernautas para
obtener nuevas ideas e impulsar la innovación del
sector público.
3. Asegurar que el país tenga una infraestructura digital
confiable, lo que incluye hacer más accesible la conectividad de banda ancha.
4. Ayudar a que las dependencias cumplan la orden de
ser más transparentes y fomentar la participación ciudadana.
En palabras de Obama: “El trabajo de Cho-
pra será promover la innovación tecnológica para ayudar a que la Nación cumpla
con sus metas, como crear trabajos, reducir el costo de la atención médica y proteger nuestro territorio”.
Seguridad: la incógnita
La figura del Zar Cibernético ha generado incertidumbre y,
hasta el cierre de esta edición, no se había designado a un
responsable para ese puesto.
Obama anunció en mayo que su administración buscaría
un enfoque más integral para asegurar la infraestructura
digital del país y que para ello crearía una oficina, encabezada por el Zar Cibernético, para coordinar tales esfuerzos
desde la Casa Blanca.
“El nuevo enfoque comienza desde arriba, con este compromiso mío: en adelante nuestra infraestructura digital –las
redes y computadoras de las que dependemos todos los días–
será tratada como debe ser, como un recurso nacional estratégico”, dijo el presidente Obama y señaló las cinco áreas en
las que se centrará el trabajo del Zar Cibernético:
1. Crear una estrategia integral para asegurar la información y las redes de comunicación
2. Trabajar con los gobiernos locales y estatales, así como
el sector privado, para asegurar una respuesta organizada y unificada en futuros incidentes cibernéticos.
3. Fortalecer las asociaciones público/privadas, que son
críticas para la seguridad informática.
4. Invertir en investigación y desarrollo de punta, necesario para mejorar la infraestructura de información.
5. Lanzar una campaña nacional para promover la conciencia de la seguridad cibernética.
Esta figura, dijo, será miembro del gabinete de Seguridad
Nacional de la Casa Blanca y del Consejo Nacional Económico. Además, trabajará con la OMB para garantizar que
las dependencias reflejen sus prioridades de seguridad en el
presupuesto.
¿Hacia dónde va la estrategia?
Barack Obama asumió la Presidencia de Estados Unidos en
medio de una de las peores crisis económicas de la historia.
Para contrarrestar la situación, el mandatario firmó en febrero el Acta de Recuperación y Reinversión Americana, que
consiste en un paquete de estímulos económicos valuados
en 787 mil millones de dólares para reactivar la economía y
crear nuevas fuentes de empleo. Alrededor de 100 mil millones de dólares van dirigidos a proyectos de tecnología.
Para recuperar la confianza ciudadana, Obama se ha propuesto convertir a la administración pública federal en un
ente que opere con total transparencia, y de manera participativa y colaborativa con los ciudadanos. El portal Recovery.
gov es el reflejo de este compromiso, porque es el medio para
observar cómo las dependencias, los estados y municipios
gastan estos recursos.
Este portal (www.recovery.gov) es uno de los proyectos y
estrategias más importantes anunciados por Kundra y Chopra, que se encaminan a lograr la transparencia, la reducción de costos y la seguridad. También es notable el cómputo
edición cincuenta y uno > 41
> InternacIonal
Quiénes conforman
el dúo dinámico
Vivek Kundra y Aneesh Chopra
se conocieron en una comunidad de negocios de indios
americanos del norte de Virginia y han sido muy buenos
amigos desde hace 10 años.
También tienen la experiencia de trabajar juntos, cuando
formaron parte del equipo de
trabajo del gobernador de Virginia, Timothy Kaine. ¿Quiénes
son los dos hombres responsables de modernizar al gobierno estadounidense?
Vivek Kundra
Aneesh Chopra
Nació en Delhi, India, pero sus padres se mudaron a Tanzania cuando tenía un año, donde
vivió hasta los 11. Después se mudó a Estados
Unidos. Tiene 34 años.
De 2006 a 2009, Kundra fue director de
Tecnología de la ciudad de Washington, D.C.,
donde experimentó con el uso de sitios como
YouTube, Wikipedia y Twitter para mejorar los
servicios de la ciudad.
También reemplazó las aplicaciones de correo electrónico, hoja de cálculo y procesador
de texto de Microsoft con las herramientas
equivalentes de Google, que están disponibles
en la Web y son gratuitas.
Antes trabajó como secretario asistente de
Comercio e Industria del estado de Virginia.
Nació en Trenton, Nueva Jersey. Tiene 37
años y es graduado de la Escuela de Administración Pública de Harvard, además
de ser licenciado en Salud Pública por la
Universidad John Hopkins.
Fue secretario de Tecnología durante
el mandato del gobernador Timothy Kaine
en Virginia, donde realizó muchas de las
labores que ahora le han sido encargadas
por el presidente Obama.
La oficina de Chopra en Virginia fue
considerada por otros responsables de
TI estatales como “la mejor administrada
de Estados Unidos”, además de ser considerado una persona con el carisma para
lograr acuerdos.
en nube (cloud computing), como un modelo tecnológico que
refleja estos conceptos.
Transparencia y adquisiciones
Barack Obama ha sido duro en su discurso, pues ha descrito
a los proveedores como abusivos que sólo buscan llenar sus
bolsillos con el dinero público.
En marzo envió un memorándum a todas las dependencias, en el que ordenó un cambio en la forma como el gobierno asigna contratos, sobre todo para acabar con aquellos
que son asignados de manera directa, sin competencia de
otros proveedores.
Todavía no están claras las reglas y será a fines de septiembre cuando se presente la nueva normativa de adquisiciones.
Al parecer, el propósito principal será reducir el outsourcing
de los servicios y mejorar las condiciones de contratación
para abatir los costos excesivos y la corrupción.
Kundra ha manifestado la necesidad de crear una tienda
basada en Internet, que siga el modelo de algunos sitios web
para consumidores, ya que esto haría más eficientes las compras y facilitaría el acceso de las dependencias a tecnologías
de última generación.
Sin embargo, el funcionario requiere el apoyo de diversas
partes para lograr este cambio, desde los más altos funcionarios hasta la comunidad de adquisiciones.
Por lo pronto, Kundra presentó un portal (http://
it.usaspending.gov/) que informa cómo se está gastando el
presupuesto asignado a las TIC de 70 mil millones de dólares
anuales por parte del gobierno federal. Ahí se presentan deta-
Los proyectos y estrategias que han anunciado Kundra y Chopra van encaminados a
la transparencia, la reducción de costos y
la seguridad.
42 < Política digital
lles sobre contratos, además de una valoración del desempeño
de los proyectos, según los costos y calendarios establecidos.
Pero Kundra pretende llevar la transparencia más allá
del mero reporte: a través del portal Database.gov se publica
toda la información gubernamental –excepto datos privados
o de seguridad nacional– en formatos electrónicos accesibles
y “sin procesar”, es decir, sin que haya sido filtrado u organizada previamente por las dependencias.
Para prevenir que las dependencias distorsionen la información, ésta se recolecta tan cerca de la fuente original
como sea posible.
El objetivo de ofrecer los datos en bruto es que los ciudadanos y las empresas encuentren maneras innovadoras de usarlos. El portal también ofrece una serie de aplicaciones, servicios
y herramientas de minería y extracción de datos para que los
usuarios puedan elaborar gráficos, mapas, tablas, etcétera.
Cómputo en nube y Seguridad
En vez de que cada dependencia tenga un centro de datos,
Vivek Kundra desea emplear el cómputo en nube (cloud computing) para usar de manera más eficiente los recursos. Por
lo pronto, cuenta con el apoyo de Barack Obama –quien incluyó este concepto en su presupuesto para 2010– y además
instruyó a las dependencias para que inicien proyectos piloto
con este enfoque.
El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (National Institute of Standards Technology) realizó un borrador
de la definición de cómputo de nube, que servirá para basar
la estrategia del gobierno federal.
Según el NIST, el cómputo en nube tiene cinco características:
1. Acceso a recursos de cómputo por medio de un navegador.
2. Acceso desde numerosos dispositivos.
3. No importa dónde se ubica físicamente el recurso.
> InternacIonal
El “cuarto jinete”
Hay un cuarto puesto que no
existía en el gobierno federal
de Estados Unidos y que no ha
recibido tanta atención como los
otros tres, pero también es muy
relevante. Se trata del director
de Desempeño o Chief Performance Officer (CPO), que tiene
la responsabilidad de simplificar
procesos, reducir costos e identificar las mejores prácticas del
gobierno. Este puesto se ubica
en la Oficina de Administración y
Presupuesto (OMB) y quedó en
manos de Jeffrey Zients, quien
fue mentor de Aneesh Chopra.
4. La capacidad del servicio se incrementa o reduce con
rapidez, según se requiera.
5. El servicio se configura para que la nube brinde el mejor rendimiento posible.
Y tres modos de entrega:
1. Software como Servicio (Softwareas a Service). La
aplicación se usa como si estuviera instalada en la
computadora, pero se accede vía el navegador. El usuario no tiene control sobre el software, a menos que se
le configure especialmente para ello.
2. Plataforma como Servicio. (Platform as a Service). El
usuario tiene la capacidad para implementar la aplicación en la infraestructura de la nube. Pero más allá
de la aplicación y el ambiente de hospedaje, no tiene
control sobre la infraestructura.
3. Infraestructura como Servicio. (Infrastructure as a
Service). El usuario puede usar recursos específicos
por medio de los cuales implementa y utiliza aplicaciones y sistemas operativos. También puede controlar el
almacenamiento, pero no el resto de la infraestructura
de la nube.
La seguridad será muy importante dentro del concepto de
nube. Y aunque todavía no hay un Zar Cibernético, Obama
ordenó en febrero una revisión de la estrategia de seguridad
cibernética.
Todavía es temprano para juzgar la estrategia digital de
Obama, pero es innegable que está apostando a un modelo
revolucionario. Franklin D. Roosevelt y John F. Kennedy son
recordados como los presidentes de la radio y la televisión,
respectivamente, y no porque fueran los primeros en utilizar
esos medios dentro de su administración, sino porque fueron
los primeros en obtener beneficios significativos de ellos. Es
probable que en unos años Obama sea recordado como el
“Presidente del Internet”. n (MGC)
edición cincuenta y uno > 43
> Análisis
y opinión
Agenda Digital:
componente clave
del crecimiento
En el diseño de una agenda
digital efectiva, el elemento
central debe ser una estrategia
de acceso universal. Si la
mayoría de los mexicanos no
tienen posibilidades de integrarse
a las redes de información,
nunca tendremos una economía
digital plena, señala el autor
Por Ángel García-Lascurain
L
a planeación del crecimiento económico en
cualquier país conlleva la necesidad de integrar en una visión nacional de largo plazo,
estrategias múltiples a nivel sectorial e incluso por rama de actividad económica. Un
proceso efectivo de planeación macroeconómica solamente estará completo si se
construye alrededor de una agenda de ejecución coherente, detallada y sustentada en una
secuencia de acciones específicas hacia un mayor crecimiento.
La necesidad de crecer más aceleradamente
se ha debatido en diversos foros públicos y privados
en México. Han surgido numerosas propuestas e
iniciativas y la atención se ha centrado alrededor
de reformas estructurales fundamentales. Sin embargo, en dicho proceso ha estado ausente una estrategia sólida para acelerar la inserción de México
a la economía digital de hoy y la que vendrá en el
futuro cercano.
Por economía digital me refiero esencialmente
a la nueva economía de la información, a permitir
a la población y las empresas el acceso por medios
digitales a fuentes de información casi ilimitadas,
a la posibilidad de recibir y entregar contenidos
sofisticados a distancia, con rapidez y de forma
simple y económicamente accesible.
El desarrollo de la economía digital es un componente esencial de la competitividad del sector
productivo de cualquier país. También es un elemento central de la política social y de fomento
a la innovación. En la medida en que se amplíe
el acceso a la información y se modernicen los
mecanismos de intercambio de datos, proyectos
como educación a distancia, salud a distancia,
bancarización de comunidades alejadas, ciudades
con servicios locales públicos altamente eficientes,
etc., comenzarán a ser realidad.
Las cifras de México
En el sexenio de Vicente Fox se promovió el Sistema Nacional e-México como base para lograr
una conectividad amplia en el país. Sin embargo,
44 < Política digital
la estrategia se basó en tecnología satelital que es
cara y no ofrece el ancho de banda necesario para
transmitir información rica en contenidos.
En paralelo, los servicios de acceso de banda ancha ofrecidos por los operadores privados de telecomunicaciones han continuado aumentando,
pero su penetración sigue siendo mínima: al
final de 2008 llegamos en México a 6.5 millones de suscriptores de banda ancha, alrededor
del 6% de la población (ver Cuadro 1). En
ese mismo año, países de ingreso per cápita
similar al mexicano habían alcanzado penetraciones mayores: Rusia 11%, Polonia 16%,
Turquía 9%, Argentina 7%. Como referencia, en
diversos países de Europa se llegó el año pasado a
niveles cercanos al 30%.
Cuadro 1. Cuentas de acceso a Internet por tipo de acceso
(cifras en
millones)
Dial up
Enlaces dedicados
Banda Ancha
TOTAL
2006
2007
2008
Crecimiento
anual promedio (%)
1.4
0.013
2.6
4.013
0.723
0.014
4.1
4.837
0.392
0.015
6.5
6.907
-47.1%
7.4%
58.1%
31.7%
Fuente: Elaborado por 5CCG Consult México con datos de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI)
El crecimiento va a continuar, pero existen limitaciones físicas muy concretas. El número de computadoras en el país,
de acuerdo con la Comisión Federal de Telecomunicaciones
(Cofetel), llegó a 14 millones en 2008, de las cuales solamente
cinco millones se utilizan en hogares. Mientras no se logre una
penetración mayor de computadoras, difícilmente se logrará
un crecimiento elevado de los accesos de banda ancha ni habrá
una base relevante para promover la digitalización masiva de la
economía nacional.
La solución debe venir de las redes celulares. El número de
usuarios en México, de acuerdo a Cofetel, llegó en 2008 a 75
millones, un 70% de penetración y más de 11 veces superior
a la penetración de banda ancha. Además, el celular es un
medio de acceso más efectivo ya que el tiempo de contacto es
casi permanente.
> Análisis
y opinión
Ángel García-Lascurain es Socio
Cuadro 2. Usuarios de telefonía
celular en México
Año
Miles de usuarios
de celulares
1990
2000
2006
2007
2008
63.9
14,077.9
55,395.5
66,559.5
75,303.5
Fuente: Elaborado por 5CCG Consult México con datos de la Cofetel
La capacidad de las redes celulares para transportar volúmenes elevados de datos y contenidos
sofisticados es cada vez mayor. Las redes de tercera
generación (3G) e incluso las primeras versiones
de 4G que ya comienzan a aparecer (TD-CDMA,
WiMAX, LTE), permiten un acceso inalámbrico
de banda ancha eficiente y de costos cada vez más
accesibles. Conforme las redes de última generación continúen expandiéndose y los precios de los
servicios y los dispositivos continúen bajando, se
conformará en México una base prácticamente
universal de acceso a Internet.
A partir de ello, una Agenda Digital coherente y
actualizada, debe necesariamente enfocarse en la
promoción a la ampliación ordenada de esta infra-
estructura: a impulsarla, a llevarla
Director de 5CCG Consult en
México, agl@5ccg.com
a regiones hoy desatendidas; a garantizar la interoperabilidad y escalabilidad de las redes; a construir un ecosistema de fabricantes
de equipos y proveedores de servicios competitivo y con impacto
social; a desplegar en el país las plataformas más modernas de
generación y distribución de contenidos.
La subasta de frecuencias que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes realizará es un elemento clave de esta tendencia, pero debe avanzarse en el diseño políticas públicas que
reconozcan la capacidad de las nuevas tecnologías inalámbricas
como el camino más rápido y seguro al acceso universal pleno.
En este sentido, el reciente anuncio del cierre de la planta en
México de LG Electronics –el tercer mayor fabricante mundial de
teléfonos móviles– es una mala noticia y muestra la ausencia en
el país de una estrategia integral para fomentar la disponibilidad
de dispositivos a bajo costo.
La política pública digital debe reconocer las tendencias descritas y actuar en consecuencia con acciones decididas. En este
caso: promover la fabricación de dispositivos y componentes de
red en México, reducir costos de instalación y operación de las
empresas operadoras y fomentar la competencia.
En el mundo de las telecomunicaciones y las plataformas
digitales de generación de contenidos, se están propiciando
cambios que afectarán cada vez más a personas, gobiernos y
empresas. Dependerá que nuestras autoridades sepan reconocerlos y aprovecharlos a tiempo. n
edición cincuenta y uno > 45
> Análisis
y opinión
Telefonía móvil: alternativa
para disminuir la exclusión social
Por Judith Mariscal
La red de investigadores Dialogo
Regional sobre Sociedad de la
Información (DIRSI), de la cual forma
parte el CIDE, realizó una encuesta
en zonas urbanas pobres en México
y otros siete países de América
Latina y el Caribe. El propósito:
identificar por qué y cómo utilizan
la telefonía móvil los grupos con
escasos ingresos. Estos fueron
los resultados
M
Judith Mariscal es profesorainvestigadora de tiempo
completo en la División de
Administración Pública
del Centro de Investigación
y Docencia Económicas (CIDE)
y Directora del Programa
de Investigación en
Telecomunicaciones del CIDE,
judith.mariscal@cide.edu
48 < Política digital
ientras que la telefonía móvil continúa expandiéndose a tasas inesperadas, los estudiosos del tema de nuevas tecnologías y su efecto
sobre el desarrollo buscan explicar las causas de
éste fenómeno, así como su impacto social y económico. No sólo es sorprendente la rapidez en su
adopción sino el hecho de que su penetración ha
sido particularmente alta en los sectores de menor
ingreso. En efecto, los países en desarrollo cuentan
hoy con cerca de mil millones de teléfonos móviles.
La penetración de este servicio en América Latina
y el Caribe ha crecido del 13% en 2000 al 70% en
2007 y está cubriendo tanto a sectores urbanos de
ingreso medio bajo como a zonas pobres rurales.
Más aún, las estimaciones del porcentaje de
gasto mensual en servicios de telecomunicaciones, por grupos de bajo ingreso, se encuentran en
el rango de 10%.1 Estos indicadores conducen a la
imperiosa necesidad de un mayor entendimiento
del porqué y para qué utilizan los sectores de menor
ingreso el servicio de telefonía móvil. La pregunta
obligada es si el teléfono móvil está siendo utilizado
para disminuir la exclusión social y económica de
grupos marginados.
1
2
www.inteleconresearch.com; www.lirne.net
www.dirsi.net
Una encuesta a gran escala
La red de investigadores Dialogo Regional sobre
Sociedad de la Información (DIRSI)2 realizó una
encuesta a gran escala con el objetivo de identificar
el por qué y cómo utilizan el móvil los grupos con
escasos ingresos. Los resultados de esta encuesta
aplicada en zonas urbanas pobres en México y en
otros siete países de América Latina y el Caribe
muestran que los usuarios más desfavorecidos
valoran enormemente las pocas llamadas que
hacen o que reciben y no cambiarían significativamente las pautas de uso como resultado de un
incremento de los precios, aunque para algunos
usuarios parece que hay un punto máximo tras
el que dejarían sencillamente de usar los servicios
móviles. Es decir, en términos económicos, se trata
de un servicio necesario.
Siguiendo la tendencia internacional para
grupos de ingreso bajos, los usuarios en México
utilizan el sistema prepago, el cual es significativamente más caro que el de post-pago. Las principales razones para optar por el prepago son el
mejor control del gasto, más aún, muchas de las
personas no cumplen con los requisitos para obtener un plan de renta tal como tarjeta de crédito.
Como estrategias para minimizar costos, más de
> Análisis
y opinión
la mitad de los usuarios sólo utiliza su celular para
recibir llamadas, el 37% sólo envía mensajes y 25%
usan sólo beeping.
Los usuarios consideran que el acceso a la telefonía móvil es útil principalmente para comunicarse
con familiares, amigos y para emergencias; es decir,
para el fortalecimiento de redes sociales e incluso de
capital social. Las redes sociales resultan cruciales
para resolver los obstáculos económicos y sociales
que enfrentan los grupos de bajo ingreso.
Terreno fértil para la innovación
Actualmente, la comunicación para fines de
trabajo no ocupa un lugar central; sin embargo, es interesante notar que los usuarios que sí
utilizan el teléfono móvil con fines comerciales,
lo hacen de forma más frecuente. Entre quienes
afirmaron que el acceso a la telefonía celular “ha
tenido mucho beneficio en su trabajo o negocio”,
el mayor porcentaje lo representan los usuarios
que tienen más de tres años usándolo; es decir,
parece existir una curva de aprendizaje en su uso
para fines laborales.
Estos datos sugieren
Actualmente, la comunicación
amplias posibilidades
para fines de trabajo no ocupa
para aplicar modelos
un lugar central; sin embargo,
de negocio innovadores
es interesante notar que los
dirigidos a la base de la
usuarios que sí utilizan el teléfono
pirámide. La banca mómóvil con fines comerciales,
vil es un ejemplo de estas oportunidades. En
lo hacen de forma más frecuente.
México, la penetración
de telefonía móvil es de alrededor del 70% mientras que la penetración bancaria es menor al 40%.
La banca móvil, dirigida a la base de la pirámide,
puede ser una herramienta útil que transforme la
vida de quienes, hasta hoy, han sido excluidos del
mercado, a través del acceso al ahorro, microcréditos y recepción de remesas.
Los costos del servicio continúan siendo un límite para alcanzar mayor penetración y uso de los
celulares. La implementación de estrategias innovadoras (tanto públicas como privadas) deberá apoyar
el fenómeno de expansión móvil para lograr que
éste acceso disminuya efectivamente la exclusión
social y económica de los menos favorecidos. n
edición cincuenta y uno > 49
> Análisis
y opinión
Cómo definir la estrategia
informática en el gobierno
Por Macedonio Alanís
Por más que quieran “vendernos”
la idea, los parámetros para realizar
proyectos de TI en una empresa
son muy diferentes a las que se usan
en el sector público. En este artículo,
su autor nos explica cuáles son
las diferencias y qué enseñanzas
se pueden obtener
“Así pues, los buenos guerreros toman posición en un terreno
en el que no pueden perder, y no pasan por alto las condiciones
que hacen a su adversario proclive a la derrota.
En consecuencia, un ejército victorioso gana primero y entabla la batalla después; un ejército derrotado lucha primero e
intenta obtener la victoria después.
Esta es la diferencia entre los que tienen estrategia y los que no
tienen planes premeditados.”
Sun Tzu, El arte de la guerra, Capítulo IV,
Siglo Quinto antes de Cristo.
L
Macedonio Alanís es profesor
e investigador del Instituto
Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey;
director del programa de
posgrado en Administración
de Tecnologías y diseñador
del Diplomado en Gobierno
Electrónico de la Universidad
Virtual, alanis@itesm.mx
50 < Política digital
a tecnología cambia, la gente no. De qué otra
forma podría explicarse que una enseñanza de
estrategia escrita hace dos mil quinientos años como la anterior siga teniendo vigencia. Si la victoria
en esta disciplina se define como la implementación
exitosa de programas e innovación en el gobierno, la
enseñanza que se obtiene de los escritos de hace
25 siglos revela que es muy importante planear el
proceso y entender qué posiciones se deben tomar
para alcanzar las metas.
Las guerras se ganan antes de las primeras batallas; por su parte, los proyectos funcionan cuando
se planea cuidadosamente su ejecución, incluso
antes de dar el primer paso.
Sin embargo, cualquier servidor público o consultor que piense que por haber hecho un plan de
informática en una empresa lo puede hacer en gobierno, obviamente no ha trabajado lo suficiente en
este campo, o está engañando a quien lo contrata.
Las ecuaciones para definir qué proyectos realizar
en una empresa son muy diferentes a las que se usan
en el sector gobierno. Factores como el valor social,
el impacto y la vida útil de un proyecto son mucho
más relevantes cuando se trabaja en el gobierno.
Para complicar las cosas, la ecuación cambia: no
son los mismos factores los que llevan prioridad al
inicio de un sexenio (o trienio, si hablamos de una
administración municipal) que lo que se ve al final.
Otra diferencia con la iniciativa privada son
las leyes. Esto puede trabajar a favor o en contra
de un proyecto, dependiendo de cómo lo maneje
el informático a cargo. Para que un proyecto se
realice en el sector público, primero debe aparecer
en el presupuesto, y eso se debe negociar mucho
antes que el anteproyecto se envíe al Congreso (en
el caso de los estados). Esas batallas no las puede
librar un informático solo; necesita de los usuarios. Por eso es importante saber –desde ahora–
qué proyectos se buscarán el año entrante, quién
los puede apoyar, y comenzar a trabajarlos. Esa
es la diferencia entre los “ejércitos victoriosos” y
los “derrotados”, como se hubiera dicho hace dos
mil quinientos años.
Aquí, lo mismo que allá
Mucho de esto se aprende con el tiempo, pero mucho se puede aprender de otros colegas que trabajan
en puestos similares de otras entidades. En México,
existe el Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal (CIAPEM); en Estados Unidos, la asociación equivalente se llama
National Association of State Chief Information
> Análisis
y opinión
Officers (NASCIO). Analizando las discusiones en
ambos grupos, es claro que la problemática es la
misma. Las quejas que se ventilan en las reuniones
de NASCIO son exactamente las mismas que lo que
se ve en las reuniones del CIAPEM.
Reuniones regionales, como la que se tuvo
en Reynosa, Tamaulipas, en febrero pasado, son
muy valiosas pues permiten el intercambio de
experiencias entre los especialistas de una zona.
La asistencia del gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca Galindo, como presidente del
CIAPEM, a una reunión regional, muestra la
importancia que el tema está tomando entre las
instituciones nacionales. Tuve la fortuna de haber
dirigido al CIAPEM hace mucho tiempo. Aprendí
y sigo aprendiendo bastante del grupo. La diferencia es que ahora México tiene especialistas mejor
preparados, existe mayor apoyo de las autoridades
y mejor tecnología.
Para los informáticos en las instituciones nacionales, es imperativo hacerles saber que, con
una buena planeación y sabiendo compartir experiencias, no hay nada que nos pueda detener para
construir el gobierno que soñamos. n
Un modelo de Planeación
Estratégica de TI para el sector público
Por Jorge Eduardo Cerdán Uribe
L
os modelos tradicionales de planeación para el uso de
tecnologías de información (TI) no consideran ciertas
barreras organizacionales, políticas y normativas propias
del sector público. Resulta decepcionante encontrarse con
inversiones millonarias con muy bajos resultados; gobiernos que han invertido cifras impresionantes en la creación
de enormes “autopistas” de información e infraestructura
de almacenamiento, pero que tienen muy pocos “vehículos” (sistemas e información) que transitan por ellas.
Se hace entonces necesario contar con un modelo de
planeación de TI apropiado para este sector, que considere
dichas barreras y haga uso de mecanismos para mejorar
los procesos, ya que es precisamente en las relaciones inter
e intra organizacionales donde existe una mayor oportunidad de aprovechamiento estratégico de las TI.
El modelo consta de cuatro fases, las cuales pueden ser
ampliadas dependiendo de la cultura y preferencias de planeación particulares. Por ejemplo, existen gobiernos que
utilizan el modelo CMMI para la planeación, reingeniería
y administración de sus procesos. Lo importante es establecer un espacio para el análisis de los elementos propios
del entorno gubernamental y no olvidar que los periodos
de gestión en este sector son generalmente reducidos y que
la ciudadanía espera resultados en poco tiempo.
Las cuatro fases del modelo
Fase I.- Definición de fundamentos estratégicos. Los
fundamentos estratégicos ayudan a considerar la planeación como lo más fundamental de la institución, y permiten vislumbrar dónde queremos posicionarla en el futuro.
Es importante que tales fundamentos se encuentren bien
definidos, difundidos y compartidos, ya que nos sirven para
Los ciudadanos se están acostumbrando a
recibir de la iniciativa privada toda clase de
servicios de manera electrónica y lo mismo
esperan del gobierno. En este artículo se
describe un modelo que propone aprovechar
las tecnologías de la información desde el
entorno propio del sector público
orientar las acciones, sin perder tiempo en trabajar con
estrategias y planes que pueden no ser esenciales (misión,
visión, marco jurídico, marco de actuación). El Plan de
Desarrollo es un ejemplo de esto.
Fase II.- Análisis situacional. El objetivo de esta fase es
identificar y valorar la situación actual de las TI en la organización, sus principales problemas internos y externos,
así como sus oportunidades y fortalezas. Los componentes
del análisis situacional son:
• Análisis del entorno que afecta a las TI. Esta es una
de las etapas más importantes, ya que es aquí en donde se identifica la posible incidencia de cada uno de
los factores y se valora objetivamente su impacto. Por
ejemplo, hablando del factor de “barreras regulatorias
y legislativas”, existen gobiernos que tienen un marco
legal y normativo que favorece el desarrollo informático, como el uso de la firma digital y otros que, por el
Jorge Eduardo Cerdán Uribe es consultor independiente, jorge.cerdan@notsis.net.
La presente colaboración está basada en los resultados de la Tesis: Factores que
afectan al aprovechamiento estratégico de las Tecnologías de Información en el
sector público, ITESM, 2001, del propio autor.
edición cincuenta y uno > 51
> Análisis
y opinión
contrario, están sujetos a una normatividad obsoleta y
difícil de cambiar (por la dificultad política imperante).
La falta de valoración de estos factores es uno de los
principales motivos del fracaso en los proyectos de TI
en el sector público.
• Identificación del nivel actual de aprovechamiento de
las TI. Los niveles de aprovechamiento de TI al interior
de los gobiernos generalmente son heterogéneos. Resulta indispensable considerar el nivel actual de desarrollo, para medir la factibilidad de ciertos proyectos, o
bien, llevar a cabo programas y actividades adicionales de homologación. Cabe señalar que los niveles de
aplicación estratégica van desde el uso de aplicaciones
individuales para un área en particular, hasta la redefinición del alcance del gobierno, mediante la prestación de servicios en forma integrada y simplificada
entre varias dependencias, para acercar los servicios
a los ciudadanos.
• Análisis (Mapeo y Medición) de procesos. Aquí se realiza un análisis profundo de los procesos de las dependencias y de los procesos intra e inter dependencias,
para identificar y evaluar su problemática en términos
de elementos fundamentales. De esta forma, los problemas identificados pueden constituirse en áreas de
oportunidad para recibir apoyo estratégico de las TI.
Esta etapa consta de los siguientes pasos:
1) Mapear (rediseño parte 1).- Se analizan e identifican
los flujos de información, los puntos de decisión y
patrones de comunicación que se llevan a cabo en
los diversos procesos. Se procura describir a detalle
cada proceso, así como su situación actual. Para esto
se realizan las siguientes actividades:
• Desglose y diagramación del proceso en todas y
cada una de sus acciones, incluyendo aquellas
que no sean significativas.
• Se identifica en qué lugar y de qué manera los
clientes y usuarios se relacionan con el proceso.
• También se identifican las relaciones críticas, es decir, aquellas que son fundamentales aun cuando
pertenecen a áreas o dependencias distintas.
2) Medir (rediseño parte 2).- Consiste en hacer un análisis crítico y en medir el proceso actual, identificando la
problemática que se presente en cada una de las etapas
del mismo. Consta de las siguientes actividades:Medir
los tiempos y parámetros de todos los pasos y ciclos
del proceso.
• Identificar aquellos parámetros y actividades que
consumen tiempo y/o causan algún problema en
el proceso.
• Identificar problemas en los procesos (problemas
de comunicación, fallas en los flujos de trabajo,
esfuerzos duplicados, falta de mecanismos de
comunicación, falta de flexibilidad en operaciones, falta de flexibilidad en decisiones, falta de
responsables y dificultad para dar seguimiento
a actividades, entre otras).
52 < Política digital
Fase III.- Situación futura deseada. Esta situación debe definirse de manera objetiva para aprovechar los factores “favorables” y eliminar los factores “desfavorables”
que afectan a las TI identificadas y valoradas en la Fase
anterior. La situación futura alcanzable deberá definirse
mediante el desarrollo de estrategias y objetivos generales concretos que tomen en cuenta estas consideraciones.
Consta de las siguientes etapas:
• Rediseño(Modificación)deProcesos(rediseñoparte3).
En esta etapa, el nuevo proceso es rediseñado a través
de la identificación de “áreas de oportunidad” donde
las TI puedan hacer un aporte significativo para su mejora. Estas “áreas de oportunidad” se relacionan con
la problemática analizada en el paso de “medición”. El
rediseño nos permite establecer una “Alineación Estratégica” de las TI con los procesos, entendida como la
correlación o correspondencia de la Planeación de TI
con la Planeación Organizacional o Institucional, de
manera tal que las ventajas que proporcionen las TI a
la Institución sean significativas. Se requiere llevar a
cabo los siguientes pasos:
a) Identificar para cada paso (desglosado en las etapas
de Mapeo y Medición), “ideas de mejora” en las cuales
las TI puedan contribuir a eliminar la problemática.
b) Proponer un nuevo proceso que elimine la problemática detectada.
c) Considerar los siguientes conceptos básicos del rediseño: Combinar varios trabajos o pasos en uno;
ejecutar las actividades en un orden lógico; hacer
el trabajo en donde tenga mayor sentido; reducir
al máximo el abuso en verificaciones y controles;
diagramar el nuevo proceso.
• DefinicióndeObjetivosGeneralesyEstrategiasdeTI.
Consiste en establecer los principales objetivos a alcanzar con apoyo de las TI, así como en definir las estrategias para alcanzar tales objetivos. Éstos reflejarán la
situación futura deseada, la cual debe ser factible de
acuerdo con los elementos analizados.
Fase IV.- Plan Estratégico de TI. En función de los objetivos y estrategias definidos –así como de los requerimientos
identificados y validados, según su factibilidad para llevarse a cabo en términos de la afectación de los elementos y
factores registrados–, se deberán definir los proyectos de TI,
así como la plataforma y la organización requerida para
llevarlos a cabo.
Un proyecto puede servir para alcanzar más de uno de
los objetivos enunciados o, según la complejidad para alcanzar el objetivo, puede requerirse más de un proyecto.
Adicional a lo anterior, y considerando el impacto
organizacional de las TI, deberá establecerse un Plan de
Transformación Organizacional, debido a la afectación de
las TI a los procesos y estructuras organizacionales. Este
plan debe considerar también las actividades para evitar
la resistencia al cambio, para que la tecnología se asimile
de manera suave. n
> Análisis
y opinión
¿Qué hacen los usuarios mexicanos
en Internet?
Por Pedro Menéndez
P
oco a poco el correo electrónico y las redes
sociales van formando parte de la vida de los
usuarios en México. Pero, ¿cuántos usuarios hay
en nuestro país?, ¿qué hacen cuando se conectan
en Internet?, ¿quién se conecta y de dónde?, ¿cuántas computadoras existen? Y ¿en qué lugar se encuentra México respecto a otros países?
De acuerdo con la recopilación de datos de Internet Stats sobre los 20 Países con Mayor Número
de Usuarios en el Mundo (www.internetworldstats.
com/top20.htm), China se encuentra en el primer
lugar con 298 millones de usuarios, seguido de
Estados Unidos con 227 millones 190 mil 989 y
Japón con 94 millones. México ocupa el lugar número 13 con 27.6 millones de usuarios al cierre del
2008. Este último dato fue publicado por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) en el Estudio
de Hábitos de los Usuarios de Internet 2009.
El documento –elaborado en conjunto con las
empresas Select y TGI Kantar Media Reseach, y
presentado el pasado 22 de junio durante la celebración del Día de Internet en México– refleja un
crecimiento en el número de usuarios del 16.4%
con respecto al 2007.
Perfil de los usuarios
27.6
23.9
17.2
54 < Política digital
20.2
El Vicepresidente de Investigación
de Mercados de la AMIPCI resume
aquí algunos de los hallazgos del
reciente Estudio de Hábitos
de los Usuarios de Internet 2009
De los 27.6 millones de usuarios de Internet en
nuestro país, 22.7 millones tienen seis años o más
y se encuentran en zonas urbanas, y 4.9 millones
corresponden a zonas no urbanas; la tasa de Penetración Nacional de Internet en personas mayores
a seis años es de 29.7%.
En México existen 18.2 millones de computadoras de las cuales el 62% están conectadas a Internet, es decir, 11.3 millones o 3.5 computadoras por
cada diez hogares. Se estima que la tasa de crecimiento anual de la base instaladas de computadoras personales con acceso a Internet es de 22.7%,
debido a que cada vez existen mayores facilidades
para que las personas adquiera una computadora
a bajo costo, para utilizarla en la escuela, el trabajo
o en la vida personal.
El tipo de conexión es algo que también ha cambiado: en el 2005, las cuentas de acceso tipo dial
up (de conexión por modem) en nuestro país ascendían a un millón 888 mil y ocupaban el primer
lugar ya que. En la actualidad, el 93% (6.4 millones) del total de las cuentas instaladas con acceso
a Internet en México son de banda ancha.
El estudio refleja que Internet ha permeado en todos los niveles socioeconómicos (NSE), ya que el 44%
de los internautas pertenecen al sector D+ y DE.
> Análisis
y opinión
¿En qué emplean Internet?
El envío de correo electrónico en nuestro país sigue
siendo la principal actividad que realizan los usuarios. Tan sólo este año, el 70% de ellos lo afirmaron,
seguido por los mensajes instantáneos (58%), las
salas de charlas o “chat rooms” (41%) y el envío
de videos o fotos en sitios compartidos (34%). Respecto a los medios de comunicación tradicionales
que más se utilizan en Internet, el periódico (22%)
ocupa el primer lugar.
Bajar música también se ha convertido en una
de las actividades de entretenimiento predilectas
por los usuarios (49%), así como visitar páginas
de chistes (32%) o jugar en línea (30%). Y es que
muchas de las páginas de redes sociales ya cuentan
con este tipo de aplicaciones, lo que permiten al
usuario tener acceso y a las empresas encontrar un
nuevo nicho de mercado para la comercialización
de publicidad y colocación de marca.
Cabe señalar que el 36% de los internautas que
juegan en línea pertenecen a niveles socioeconómicos ABC+, y la mitad de ellos tienen entre 12
y 19 años.
A modo de resumen, el estudio arroja los siguientes indicadores:
• Hay 27.6 millones de internautas en México
(al cierre del 2008).
• La tasa de Penetración Nacional de Internet
es de 29.7% en mayores de 6 años.
• Existen 3.5 computadoras por cada 10 hogares.
• Hay 11.3 millones de computadoras con acceso a Internet (un crecimiento del 29% con
respecto al 2007).
• Seis de cada de diez jóvenes (con edades entre 12 y 19 años) se conectan a Internet.
• Siete de cada diez internautas utilizan correo
electrónico; seis de cada diez, mensajería instantánea; y cuatro de cada diez, “chatean”
• 50% de ellos descargan música, 32% ven
páginas de humor y 30% juegan en línea.
• El 9% del total de usuarios utilizan telefonía
vía Internet.
• Los periódicos son el medio tradicional que
más se utiliza en Internet (22%).
• El tiempo promedio de conexión a la red es
de dos horas 45 minutos y el horario de mayor tráfico es de 4 a 6 de la tarde, de lunes
a viernes. n
Acceso a la Red
El principal lugar de acceso de los usuarios es el
hogar (48%) seguido de los cibercafés (34%) y el
trabajo (19%). Un dato significativo indica que
6% de los usuarios de telefonía celular acceden a
Internet desde un dispositivo móvil. Asimismo, el
tiempo de conexión promedio que destina un usuario a la semana es de 2:45hrs y el “prime time” de
lunes a viernes es de 4:00pm a 6:00pm.
Pedro Menéndez es Vicepresidente de Investigación
de Mercados de la Asociación Mexicana de Internet
(AMIPCI), estudios@amipci.org.mx
Más información
Para conocer con mayor detalle el estudio,
se puede visitar el sitio www.amipci.org.mx/estudios/
o escribir a info@amipci.org.mx
edición cincuenta y uno > 55
Descargar