e-salud Yo no hago política informática Las cadenas inteligentes

Anuncio
Innovación gubernamental
Una publicación de
e-salud
el mapa de la convergencia
Yo no hago
política informática
Julio César Margain
Las cadenas inteligentes
de Nafin
Leyes y seguridad digital
Editorial
Año 1
Número 3
Abril 2002
es una publicación de la revista Ne xos
politicadigital@ne
xos.com.mx
Director general
Andrés Hofmann
andres@nexos.com.mx
Director ejecutivo
Gabriel Grinberg
grinberg@nexos.com.mx
Investigación y redacción
Mariano Garza-Cantú Chávez
Gerente
Jesús García Ramírez
Diseño
Angélica Musalem
Ilustraciones
Estudio la fe ciega
Edición
Sally Avigdor
Publicidad
Ángeles Nava
Circulación
Margarita Bernal
Producción
Leonel Trejo
Teléfonos:
52 86 11 87
52 86 51 71
01 800 904 22 22
Oficinas: Cuautla 10, Col. Condesa, delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06140. México, D.F. Teléfonos: 55 53 13 74, 52 11 58 86.
Suscripciones: Tels. y fax: 01 800 904 22 22 y 52 11 43 82 y
52 11 44 69. Nexos en Internet: www. n e x o s. c o m. m x
(http://www.nexos.com.mx/index.asp). Correo electrónico:
edicion@nexos.com.mx
Distribución: Enrique Gómez Corchado, Humboldt 47, Col. Centro, delegación Cuauhtémoc, 06050, México, D.F. Interior y locales cerrados: Publicaciones CITEM S.A. de C.V., Av. Tasqueña
1798, México, D.F., 04250. Tel.: 55 44 69 81. Fotocomposición
y color: Perspectiva Digital S.A. de C.V., tel.: 56 87 56 16
Impresión y encuadernación: Imprentor S.A. de C.V., Salvador Velasco 102, Parque Industrial Exportec 1, Toluca, estado de
México. No se responde por materiales no solicitados. Política
digital es una publicación bimestral de Nexos, Sociedad, Ciencia y Literatura S. A. de C. V. Certificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Tiro: 30,000 ejemplares. Editor responsable
Andrés Hofmann. Nombre registrado en la Dirección General de
Derechos de Autor 1665-1669. Registro en la Dirección General
de Correos PP09-0883. Certificado de licitud de título número
11819 del 11 de diciembre de 2001. Certificado de licitud de contenido número 8422 del 11 de diciembre de 2001.
2 . política digital . 03
Informática y ley
l sector salud está desarrollando un proceso desigual pero
combinado de convergencia entre tecnologías de información y telecomunicaciones. La evidencia demuestra que se trata
de una bola de nieve incontenible que busca erradicar la irritante obsolescencia del sector. Van por buen camino, por ejemplo, el
expediente médico electrónico, que ofrece calidad y eficiencia en
los diagnósticos, atención médica a distancia, y ampliación de la
cobertura. También hay buenas noticias en la administración de
recursos en nuestros centros médicos, donde el germen de la productividad empieza a propagarse; y algo parecido ocurre con la
capacitación de médicos, paramédicos y personal administrativo.
Avances sustantivos como el expediente electrónico o el diagnóstico digital van a requerir, este año, sistemas electrónicos y le gales de autentificación, que identifiquen a quienes hacen este tipo de expediente o diagnósticos. La firma electrónica será el instrumento idóneo para resolver esto.
Habrá que ofrecer garantías para que estos archivos no sean
transmitidos indiscriminadamente, protegiendo así la privacidad
de los pacientes. La ley será la que se encargue de proteger y sancionar el mal uso de los datos personales.
Tommy G. Thompson, Secretario de Salud de Estados Unidos,
se ha propuesto digitalizar su sector, pero advierte: “la privacidad
es el gran problema”, y agrega: “creo firmemente que podemos
proteger la privacidad del paciente y al mismo tiempo desarrollar
una sociedad sin papeles”.
La seguridad digital es un tema relevante para mejorar los servicios médicos y también para el desarrollo de proyectos de gobierno digital. Los gobiernos tienen en sus computadoras archivos con datos personales de miles o millones de personas. La posibilidad de acceder a información confidencial sobre cualquier
ciudadano es real. Estos archivos pueden ser robados, adulterados, destruidos, vendidos o transmitidos masivamente, porque
no hay leyes que regulen el uso de estos bancos de datos.
Sin embargo, habría que distinguir entre seguridad jurídica y
seguridad informática. Una se refiere a la creación de blindajes digitales que aseguren la confidencialidad y autenticidad de los archivos electrónicos; la otra está en manos de los legisladores, que
dictan normas para el buen uso de estos archivos, y castigos para
casos contrarios.
Los sistemas de seguridad informática ya existen, las leyes no.
Por eso, el reclamo generalizado del sector público y privado es
que la ley se ponga a la altura del desarrollo tecnológico. Se debe
legislar este año; de no hacerlo, la posibilidad de incrementar la
productividad en México tendrá que seguir esperando.
E
Contenido
06
54
Por Carlos Guzmán
08
OPINIÓN
Educación, más que ciencia
y tecnología
Por Luis Rubio
10
12
58
OPINIÓN
Estrategias digitales, para
mejorar los servicios de salud
GOBIERNO DIGITALENEL
30
Por Gabriel Grinberg
36
El IMSS se digitaliza
42
CASOS FEDERALES
Las cadenas inteligentes
de Nacional Financiera
MUNDO
GOBIERNO DIGITALEN MÉXICO
E-SALUD
La convergencia digital se vuelca hacia el paciente
Por Luis M. Chong
Por Mariano Garza-Cantú Chávez
14
ENTREVISTA
con Julio César Margain
“Yo no hago política informatica”
Por Gabriel Grinberg
18
19
SEGURIDAD
Seguridad jurídica
y seguridad informática
El derecho a la privacidad
¿Abrir empresas en un día?
46
CURP para conocer
a la población
Una agenda legislativa
24
e-gobierno
y seguridad informática
Por Jesús Orta Martínez
Por Gilberto Muñoz Cornejo
28
Por Mauricio de María y Campos
Por Mariano Garza-Cantú Chávez
51
Por Luis Manuel C. Méjan
22
18
44
CASOS ESTATALES
Estado de México. Cambiar
de adentro hacia afuera
Por Mariano Garza-Cantú Chávez
54
MUNICIPIOS
Municipio Digital:
Una metodología
Por Carlos Pacheco
58
TECNOLOGÍA
Cómo acortar la distancia
con la sociedad
60
DESDE LATRINCHERA
62
AGENDA 2002
63
64
HUMOR
Por Daniel Paz
ANUNCIANTES
Opinión
Estrategias digitales,
Por Carlos Guzmán
para mejorar los servicios de salud
n hp estamos convencidos de que el principal objetivo del
desarrollo tecnológico es contribuir a elevar el nivel de vida
de las personas. Herramientas como Internet, utilizadas con
sentido social, pueden ser un instrumento eficaz para acortar la
brecha entre los que más tienen y los que menos tienen.
Nuestra visión estratégica considera que los beneficios derivados de las tecnologías de información radican en la intersección de tres vectores: el de la infraestructura de cómputo y comunicaciones: que habilita una interacción permanente con
la Red; el de los dispositivos de acceso a la información; y el de
los servicios electrónicos, que proveen los datos y los satisfactores que cada usuario requiere.
De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo, aun cuando la tasa de crecimiento poblacional va en descenso, dentro
de los siguientes seis años la población se incrementará en diez
millones de habitantes; por tanto, la demanda de servicios que
presta el gobierno crecerá de forma considerable, especialmente en educación y salud.
Lo anterior representa un enorme reto, más aún cuando
dos millones de hogares utilizan más del 30% de su ingreso para gastos de salud.
El desarrollo tecnológico debe contribuir a atender problemas de la sociedad y a brindarle bienestar a la población. Por
ejemplo, vía Internet, se pueden proporcionar servicios de telemedicina a habitantes de zonas rurales en donde médicos pasantes o recién titulados se encontrarían atendiendo directamente a la población; recibiendo la asesoría de médicos experimentados que, ubicados en hospitales de zonas urbanas, podrían recibir toda la información del paciente y diagnosticar
acerca de una enfermedad y su tratamiento, incluyendo información acerca de análisis clínicos, rayos x, ultrasonidos, etc.
Otro ejemplo es la solución integral para la gestión de un
sistema hospitalario, que ofrece hp, y cuyo objetivo principal es
hacer más eficiente y expedita la atención a pacientes de un
hospital, elevando la calidad de los servicios proporcionados.
Esta solución ofrece además la posibilidad de crear un sistema
de salud eficiente para atender a la población, cuando cada
uno de los hospitales y clínicas del sector que utilizan estas
aplicaciones, interactuan a través de una red de comunicacio-
E
6 . política digital . 03
nes, como es el caso del desarrollo que hp llevó a cabo en España con el Instituto Nacional de Salud.
Entre otras características, esta solución permite:
• Realizar una gestión simple e intuitiva de las solicitudes para
tratamientos y diagnósticos terapéuticos y quirúrgicos en un
hospital, sobre la base de conceptos como: prioridad, tiempos
de espera, motivos de inclusión, etc., permitiendo que toda esta información se ingrese directamente al expediente clínico
del paciente con la posibilidad de analizar y obtener información estadística en caso de ser requerida.
• Administración del almacén y control de suministros e inventarios. Este sistema ofrece la posibilidad de generar órdenes, autorizaciones, generar concursos públicos y toda la función de administración de inventarios.
• Admisión hospitalaria: en donde se maneja desde el proceso
de alta hasta el de salida de cualquier paciente, registrando durante su estancia cualquier tipo de movimiento.
• Mantenimiento y administración de los expedientes clínicos
de cada paciente, asignándoles un número único para evitar
duplicidades y hacer más eficiente el acceso a la información.
• Manejo de información acerca de los cuidados de enfermería
que personaliza la atención al paciente, permitiendo además
desarrollar estándares de la práctica de enfermería y guías de
aseguramiento de la calidad, suministrando la información
precisa para un mejor cuidado del paciente.
• Para el área de consultas externas, las soluciones de tecnología de hp ayudan a la programación de citas. El paciente puede registrarse vía Internet.
• Los médicos en cualquier área del hospital, desde su computadora, pueden ingresar y estructurar toda la información de
sus pacientes, pudiendo acceder en cualquier momento a su
historial clínico. Así mismo pueden solicitar y recibir diferentes servicios como estudios de laboratorio, exploración radiológica, reportes de resultados, información histórica y estadística del paciente.
• Planeación de recursos humanos programando los turnos y
actividades del personal que labora en un centro hospitalario.
• Registro de toda la información de urgencias desde que el paciente ingresa, el tipo de atención que recibió y la posibilidad
de acceder y llenar otro tipo de documentos como judiciales o
de aseguradoras.
• Programación y seguimiento de la actividad quirúrgica en
tiempo real incluyendo las etapas pre y post operatorias. ¤
Carlos Guzmán es Director General de Hewlett Packard
Opinión
Por Luis Rubio
Educación,
más que ciencia y tecnología
asta hace unos cuantos años, todo parecía indicar que Japón aventajaría a Estados Unidos en materia de desarrollo
tecnológico y que se convertiría en la nación líder del mundo;
en una nación que habría alcanzado su potencial de crecimiento y de mejoramiento de los niveles de vida de su población como ninguna otra en el planeta. El avance de Japón era creciente y su capacidad parecía incontenible. Súbitamente, sin embargo, todo cambió. La economía japonesa se estancó y su
enorme impulso tecnológico acabó disipándose. Japón parecía
mostrar el camino hacia el éxito en materia de desarrollo tecnológico y muchas naciones se aprestaban a imitar su ejemplo. En
México el éxito de Japón no pasó desapercibido, pero no sirvió
para definir una política de desarrollo científico o tecnológico
que siguiera sus mismos derroteros. La pregunta ahora es si, a
la luz de la experiencia japonesa, es posible encontrar un camino hacia el desarrollo tecnológico que sea saludable, viable y
compatible con nuestras realidades económicas. En México
nunca ha habido una política de desarrollo científico y/o tecnológico. Han existido programas, becas, instituciones, leyes y reglamentos orientados a promover el desarrollo tecnológico y
científico, pero sin que exista un plan rector que los aglutine y
oriente. El número de programas y esfuerzos es amplio, pero no
existe una gran visión que los inspire.
H
¿Un plan maestro para qué?
Lo que no es obvio a estas alturas es que sea necesario contar
con semejante plan de desarrollo o gran visión de la ciencia y la
tecnología. Detrás de la idea de una gran visión existe la premisa de que el desarrollo tecnológico sigue una secuencia bien establecida de fases que inician con la ciencia, continúan con el
desarrollo de tecnologías y culminan con su aplicación práctica en la industria. Fue precisamente este esquema el que orientó a la política tecnológica en Japón y el que prometió tanto por
muchos años. Pero lo que Japón hizo es ilustrativo tanto de las
oportunidades como de las limitaciones del esquema.
Desde muy temprano en la era de la postguerra, los japoneses comenzaron a seguir diversos desarrollos científicos de Esta-
dos Unidos. Aprovechando el conocimiento que se generaba bajo los auspicios de otras naciones, montaron una enorme y extraordinariamente exitosa estructura de desarrollo tecnológico. Es decir, los japoneses no intentaron reproducir el esquema
que Estados Unidos había seguido en materia de desarrollo tecnológico, ya que no había manera de que financiaran semejante diversidad tanto científica como tecnológica. Así, por muchos años montaron su estrategia tecnológica sobre el andamiaje del conocimiento generado en Estados Unidos. Llegó un
momento, sin embargo, en que sus avances eran tan rápidos
que el ritmo de desarrollo científico norteamericano resultó insuficiente. A lo anterior, los japoneses respondieron montando
un aparato de desarrollo científico que, en teoría, les permitiría
avanzar a su paso y, eventualmente, rebasar a Estados Unidos.
Muchas naciones, comenzando por los propios norteamericanos, observaban con temor el ritmo de desarrollo japonés. Y es
que si se extrapolaban las tendencias históricas, Japón acabaría
derrotando al resto del mundo. Veinte años después, el esquema mostró su incapacidad para lograr el añorado objetivo. El
crecimiento económico se estancó, la productividad nunca se
elevó y la inversión en ciencia y tecnología resultó extraordinariamente onerosa. Diversos factores les impidieron alcanzar la
cima, el principal de ellos, el sistema educativo japonés.
Invertir en el lugar adecuado
La esencia del desarrollo científico y tecnológico reside menos
en el gasto gubernamental o privado en estos rubros —aunque
sin duda la inversión de largo plazo es clave— que en la naturaleza y calidad del sistema educativo de una nación; así como en
las instituciones legales y regulatorias que garantizan la propiedad intelectual. El desarrollo científico no sigue un proceso lineal, sino que depende en buena medida de la creatividad de los
involucrados, de la puesta en duda de los resultados, de una visión amplia y de los incentivos correctos para que todo ese proceso se lleve a cabo. Ninguna potencia científica y tecnológica
va a emerger de un sistema educativo que promueve valores de
sumisión y dependencia, ignorancia y obediencia. La ciencia y
la tecnología son vitales en esta era de desarrollo digital. Pero
sin una estrategia de desarrollo educativo radicalmente distinta a la que hoy existe, México va a avanzar, si acaso, de una manera por demás modesta y para beneficio de esa porción menor
de la población que no se ve frenada por la tragedia que resulta
ser la educación pública en el país. ¤
Luis Rubio es Doctor en Políticas Públicas y Director del Centro
de Investigaciones para el Desarrollo, A.C. www.cidac.org
8 . política digital . 03
gobierno digital en el mundo
Estados
Unidos
La Armada de Estados Unidos duplicará el tamaño de
su programa de e-learning,
que ofrece cursos en línea a
sus soldados alrededor del
mundo. EArmyU.com es un
portal que conecta a los soldados con programas universitarios, para que puedan
estudiar una carrera universitaria en línea, a la par de su
trabajo militar. En su primer
año de operaciones atendió a
12,000 estudiantes y la Armada pretende incorporar
otros 10,000 antes de que
concluya el año 2002.
Para llevarlo a cabo, a los
soldados se les proporcionan laptops, conexión a Internet e impresoras, para
que puedan completar sus
estudios. Uno de los objetivos de este programa es evitar que los jóvenes indecisos
tengan que decidir entre estudiar o enlistarse.
De esta manera no sólo
aumenta el índice de reclutamientos, sino que además se
retiene a los soldados, ya que
una vez que se enrolan deben permanecer al menos
tres años en servicio para obtener un primer título.
California
La oficina del sheriff del
condado de Santa Clara lanzó un programa por medio
del cual los residentes de Cupertino, en el estado de California, pueden recibir alertas por correo electrónico
sobre crímenes realizados en
su vecindario.
Antes de lanzar el programa se realizó una prueba du-
10 . política digital . 03
rante tres meses, en la que se
proporcionó el servicio, de
forma inicial, a 100 ciudadanos. Por simple recomendación verbal el número de
usuarios creció casi inmediatamente a 400.
Cada mañana se verifican
los reportes de las últimas 24
horas, basándose en tres criterios: qué crimen ocurrió,
cómo y en qué cuadra del vecindario, y se envía la información a los ciudadanos
suscritos. Cuando es pertinente, se pide su ayuda para
identificar sospechosos o autos involucrados con el caso.
Con esto se cumplen dos
objetivos: involucrar a los individuos de alguna manera
en el combate al crimen y
crear una conciencia acerca
de la seguridad, ya que las autoridades han detectado que
la gente rara vez se entera de
los crímenes que se han cometido en la zona donde vive.
Corea del Sur
Las autoridades municipales
de Seongnam, en Corea del
Sur, están trabajando para
convertir a este municipio,
donde viven 930,000 personas, en la primera ciudad di gital del mundo.
El gobierno de Seongnam
comenzó a equipar a sus
ciudadanos con teléfonos
celulares digitales, con los
cuáles se pueden realizar
pagos en cualquier tienda
de la zona. La meta es hacer
de Seongnam un lugar libre
de dinero en efectivo o plástico. Cabe mencionar que el
60% de los coreanos posee
un teléfono celular.
El sistema funciona así:
los consumidores pagan por
los bienes al introducir un
número personal de identificación en el teléfono, el cual
transmiten desde su puerto
infrarrojo a otro instalado
en la caja registradora. De
ahí se transmite la información de la tarjeta de crédito a
la tienda, para autorizar la
compra. Esas transacciones
se pueden realizar lo mismo
en una tienda que en un autobús o máquinas expendedoras.
Jamaica
El sector agrícola de Jamaica
enfrenta un reto: ausencia
de comunicación adecuada
entre productores y compradores, lo que ha resultado en
una mala planeación y un
mercado inestable, ya que se
importan muchos bienes
que se producen en el país.
Por esto el Ministerio de
Agricultura desarrolló un
programa de Internet para
proveer información con
guías técnicas y de producción a por lo menos 50,000
agricultores pequeños. El
servicio no es gratuito pero
los agricultores acceden a él
por medio de las dive rs a s
asociaciones.
Entre los servicios que se
ofrecen están información
vía Internet; un sistema móvil de recolección de datos;
un sistema personalizado de
reportes para agricultores,
operadores, agencias de monitoreo y legisladores, donde
se informa sobre la producción y comercialización de
productos; capacitación en
administración, y un reporte sobre el desempeño y desarrollo del negocio.
Asimismo, se han establecido Centros de Información Agrícola Satelital y
Central, cuyo fin es distribuir la información. Además, se incluyen tópicos como demanda, calidad, químicos y equipo de producción. De esta forma, se pretende ayudar a los agricultores a que determinen qué
productos sembrar.
Honduras
Honduras está desarrollando un programa de servicios
educacionales y conocimiento de mercado en comunidades remotas de bajos ingresos utilizando nuevas tecnologías.
Las comunidades pobres
son equipadas con computadoras, software, medios
magnéticos, teléfonos celulares y facsímiles; y también se
les provee asistencia técnica
y capacitación.
Con estas herramientas
cada comunidad de escasos
recursos tendrá acceso a
servicios educativos y empresariales.
Por lo pronto se dio inicio
a un programa piloto en 100
comunidades y de acuerdo
con los resultados se decidirá
qué esquema seguir con
otras 25,000 comunidades
hondureñas que se encuentran en una situación similar. El proyecto está a cargo
del Consejo Hondureño de
Ciencia y Tecnología y con
esto se pretende mejorar la
asistencia a las escuelas.
gobierno digital en el mundo
El Salvador
En este país dio inicio un proyecto para mejorar la tecnología agropecuaria y forestal,
así como reconstruir la infraestructura de irrigación y
drenaje. Entre otras estrategias, se establecerán 20 centros de información y servicios rurales, cuya función es
el intercambio de tecnología
de la información y experiencias en prácticas comerciales.
Por otra parte, se está trabajando en un Sistema de Información para Apoyo al
Sector Agrícola y Forestal,
con el fin de facilitar a los
productores su vínculo con
los mercados, además de
brindar información sobre la
producción y servicios de
apoyo a través de la Red. Para asegurar el éxito, ofrecerán asesoramiento y capacitación en el uso de las instalaciones y la información para los productores.
El último paso de este gran
proyecto, cuyo costo asciende
a 31 millones 250 mil dólares, será la creación de un Sistema Nacional de Alianzas
para la Innovación Tecnológica, con participación del
sector privado, el cual desarrollará una metodología para identificar prioridades dentro de las actividades agropecuarias y generará y transferirá tecnología agrícola.
España
E-Cifo, o Centro en Internet
de Formación Ocupacional,
es un sitio creado por la Generalitat y la Unive rs i t at
Oberta de Cataluña (UOC),
para proporcionar formación ocupacional a distancia. El centro fue creado para
capacitar a aquellas personas que se encuentran desempleadas, aunque también puede ser aprovechado
por los que tienen empleo.
La Generalitat prevé que
durante el 2002, en su primer año de funcionamiento, el portal forme en sus aulas virtuales a unos 3,000
alumnos, a través de más de
20 cursos. Además, el portal dispone de toda la información necesaria para
abordar la búsqueda de trabajo, como conexiones con
bolsas de empleo, y permite
la comunicación entre los
alumnos a través de comunidades virtuales.
Emiratos
Árabes
Los ciudadanos de Dubai,
Emiratos Árabes Unidos, tienen acceso a servicios virtuales en el portal www.dubai.ae,
diseñado para reducir el papeleo, de forma que los ciudadanos tengan que dedicar
menos tiempo a realizar trámites que requieren su presencia física.
Actualmente el sitio de la
policía de Dubai ofrece infor mación sobre violaciones a
las leyes de tránsito, seguridad, mapas carreteros, números de servicio al ciudadano y las direcciones de todas
las estaciones de policía en
Dubai. También están disponibles los pasos a seguir en
caso de diversas emergencias. De igual forma, con el
uso de una cámara inteligente, el público podrá ver
las intersecciones de las calles y avenidas, para evaluar
el estado del tráfico, de manera que pueda elegir rutas
alternas.
China
En Hong Kong está en marcha el portal www.esd.gov.hk,
que da más de 70 servicios
públicos de más de 20 dependencias gubernamentales.
Entre los trámites que se pueden realizar están la renovación de licencias de manejo y
vehículos, devolución de impuestos, pagos, registro de
votantes, y búsqueda de trabajo, entre otras.
Los servicios están disponibles las 24 horas del día y
también se han instalado
computadoras en oficinas
municipales y postales, bibliotecas y kioscos (más de
80), que se ubican en estaciones de metro, centros comerciales, supermercados y
centros culturales.
Hasta mediados de 2001
se habían realizado más de
160 mil transacciones en dicho portal y se calcula que
existe interacción con 100 mil
ciudadanos por mes.
Italia
Pago de impuestos
La región de Veneto en Italia
ha puesto en marcha el servicio Bollo Auto, para pagar los
impuestos sobre automóviles
a través de redes digitales desde los puntos de venta de lotería, que habitualmente se encuentran en las tabaquerías.
Antes de esto, los dueños
de autos debían acudir a las
instalaciones del Club de
Automóviles o a las oficinas
postales para pagar los impuestos por cada uno de los
autos que poseían. Todo el
proceso era controlado a nivel nacional por el Ministerio de Finanzas, que realizaba la recolección del dinero
vía electrónica, pero sólo de
forma interna.
El primer paso de este
proyecto, puesto en marcha
como una prueba por el gobierno italiano, fue unir las
bases de datos del Ministerio
de Finanzas, la Oficina del
Registro Público y el Club de
Automóviles, para tener
una sola.
Posteriormente se decidió aprovechar la infraestructura ya existente en oficinas de correo y puntos de
venta de lotería en Veneto
para establecer el proceso.
Dado que es un programa reciente, todavía no existen cifras que avalen su éxito, sin embargo, entre las
lecciones y reacciones que
apunta el gobierno de Italia
como más significativas se
encuentran:
• La percepción de que la iniciativa tendrá éxito en un
periodo de tiempo relativamente corto, ya que el proceso fue orientado al servicio, y no a la tecnología.
• El aprovechamiento de la
infraestructura ya existente,
lo que hizo que la implementación del nuevo servicio fuera sencilla y rápida.
• Fácil adaptación para los
usuarios, ya que se utilizó la
misma interfaz de la lotería,
un lugar muy conocido por
los italianos. ¤
03 . política digital . 11
gobierno digital en México
Aguascalientes:
Tenencia en línea
El Gobierno de Aguascalientes colocó un nuevo servicio
digital en su portal: el pago
de la Tenencia. Por lo pronto
no es posible realizar pagos
correspondientes a años anteriores y, de hecho, para pagar la Tenencia 2002 es necesario estar al corriente en
todos los pagos.
El proceso es sencillo: se
ingresa la placa y el número
de serie del automóvil, para
corroborar si se puede efectuar el pago; éste se hace con
tarjetas de crédito Visa o
MasterCard.
Otros trámites relacionados que ya se pueden realizar
vía Internet son el cambio de
placas, cambio de propietario y baja del vehículo.
Colima en San Luis
Potosí y Campeche
El gobierno del Estado de
Colima fi rmó un acuerdo
con el de San Luis Potosí y el
de Campeche para ayudarlos a poner en marcha un
sistema automatizado de
inscripción y certificación
del Registro Civil.
Dado que el estado de Colima está muy avanzado en
este sentido, con este acuerdo
las entidades intercambiarán
experiencias y evaluarán los
sistemas informáticos que
actualmente tienen, con el
fin de mejorar los procesos y
sistemas que aplica el Registro Civil en esas entidades.
Los intercambios de información, en cuanto a tecnología, abarcan desde las características de los equipos hasta
los programas que actual-
12 . política digital . 03
mente operan o aquellos que
se pretendan diseñar, para
desarrollarlos en las distintas
dependencias de cada uno de
los gobiernos estatales.
La información relativa a
programación, capacitación
de personal, adecuación y
operación del sistema, así como procedimientos, será
compartida a través de reuniones en las que participarán sus respectivas áreas de
informática. Para el caso de
Campeche, el gobierno colimense colaborará también en
la modernización del Registro
Público de la Propiedad.
Gobierno Digital
en Tabasco e Hidalgo
La empresa Gobierno Digital
firmó un contrato con el Supremo Tribunal de Justiciadel
estado de Tabasco para implementar el sistema de Control
de Gestiones Judiciales, que
servirá para obtener un mayor control sobre las actividades del Poder Judicial: detectar cuándo se atoran los procesos y disminuir el tiempo de
desahogo de las actividades
jurisdiccionales. El proyecto
contempla la instalación de
kioscos fuera del Tribunal del
Estado, para que los ciudadanos puedan consultar sus casos pendientes en Internet,
por lo que las personas que no
viven en la capital del Estado
tendrán la posibilidad de decidir si deben viajar para resolver el caso. Para el manejo de
documentos se utiliza un sello
electrónico, que marca fecha
y hora, e incluye funciones
para la elaboración de acuerdos y agenda electrónica, entre otras.
Esta empresa firmó otro
contrato con el Estado de Hi dalgo para hacer un estudio
de viabilidad e implementación de sistemas de información y comunicación en todas las áreas del gobierno. Se
trata de determinar qué se
necesita para hacer un e-Hidalgo. Para ello no sólo se
evalúan los sistemas que ya
se tienen, sino que se realiza
un análisis sobre los tiempos
que toman los diferentes trámites, como sacar un acta de
nacimiento o una licencia de
manejar, por ejemplo.
La Secretaría
de Educación Pública
en el Distrito Federal
En www.cpar.sep.gob.mx, la
página de la Secretaría de
Educación Pública, los padres de familia del Distrito
Federal pueden ver las calificaciones de sus hijos.
Funciona como un buscador al que se le ingresan
los datos del niño (nombre y
fecha de nacimiento, entre
otros) y aparecen las calificaciones. Por cuestiones de seguridad se omite poner la dirección de la escuela para
que no sea fácilmente localizada por extraños.
Para el nivel de primaria
se cuenta con la información del ciclo escolar 20002001, mientras que en secundaria están las calificaciones bimestrales del ciclo
2001-2002. La actualización es bimestral.
El portal también ofrece
información referida a la calidad del aire, que se actualiza cada dos horas, y un directorio de escuelas con su
ubicación. Mediante el folio
de solicitud de becas, los padres de los candidatos a ellas
pueden consultar el resultado de asignación del Programa de Becas para Alumnos
de Educación Básica.
Las autoridades del DF
piensan incluir una función
de diálogo entre el maestro y
el padre de familia, donde éstos podrán leer lo que opina
el profesor de su hijo. En el
DF menos de 200 escuelas de
las 7,000 que hay no utilizan computadoras.
Nuevo León
El gobierno de Nuevo León
concluyó un proyecto en la
ciudad de Monterrey para
mejorar los problemas de
congestión vial. La dependencia a cargo fue la de Servicios de Transportes de Monterrey (Sertram). El proyecto
fue coordinado por Cemex.
¿En qué consiste? En un
sistema de semáforos inteligentes, que va acompañado
de lámparas de neón y cámaras de seguridad en cada
crucero. Las cámaras tienen
sensores capaces de detectar
el volumen de tráfico en una
avenida. Si el sistema lo considera necesario, da más
tiempo a una luz verde, para
hacer fluir el tránsito. El sistema puede sincronizar todos los semáforos de una calle, para que vayan poniendo
luz verde conforme el automovilista se acerca.
Las cámaras, por su parte,
son un sistema de seguridad
para prevenir asaltos en cruceros. Para ello se instalaron
lámparas neón que se encienden automáticamente. Felipe
gobierno digital en México
Rabia, gerente de Ventas Nacionales de Paunduit, firma
especializada en cableado estructurado que participó en el
diseño de este sistema, explicó
que el proyecto se terminó en
tres años y es el primero de su
tipo en América Latina.
Chihuahua
El gobierno del estado de
Chihuahua busca vincular
a sus ciudadanos con los
funcionarios públicos y para ello implementó módulos
virtuales de atención y quejas, a través de los cuales los
primeros tienen la posibilidad de mandar mensajes
electrónicos a los segundos,
para dar a conocer sus necesidades.
Asimismo se está desarrollando un modelo para el pago de derechos y obligaciones vía Internet, que contempla la creación de módulos de información, de orientación para trámites normales en líneay de seguimiento
a las solicitudes y trámites.
Este proyecto también contempla el desarrollo de una
intranet y una extranet gubernamental.
Sistema Administrativo
Tributario
El Sistema de Administración
Tributaria (SAT) puso en línea una forma de inscripción
al Registro Federal de Contribuyentes (RFC), de manera
que los contribuyentes que
constituyan una nueva empresa (sociedades anónimas,
sociedades de responsabilidad limitada, sociedades civiles, etc.) tendrán la posibilidad de acudir con un notario
público o un corredor público, que además de brindarles
el servicio de formalización
de la constitución de la nueva empresa, podrá también
inscribirla al mismo tiempo
en el RFC y expedirles una cédula de identificación fiscal
provisional. Así, las nuevas
empresas pueden iniciar inmediatamente sus actividades al momento de constituirse, sin necesidad de acudir a oficinas del Servicio de
Administración Tributaria.
En la página del SAT se incluirá el directorio de los notarios públicos y corredores
públicos que se incorporen a
este servicio.
GRP
Oracle presentó su solución
de GRP (Government Resource Planning o Planeación de Recursos para Gobierno), que reúne un conjunto de aplicaciones para
trabajar con los métodos y
procesos más comunes en el
sector público.
Con esta herramienta se
pueden montar portales de
información, servicios en línea a ciudadanos y centros
de atención, además que tiene funciones para el abastecimiento vía electrónica, la defensa, salud y educación en el
sector público a nivel internacional.
Por otra parte, también
presenta aplicaciones dentro
del organismo, como administración de recursos humanos, financieros y materiales.
Como la mayoría de las
soluciones de este tipo, el
GRP de Oracle es flexible y
puede implementarse por
módulos, de acuerdo con las
necesidades de cada dependencia gubernamental.
Internet para
comunidades mar ginadas
El pasado 25 de febrero se firmó un convenio de colaboración mediante el cual el Instituto Latinoamericano de la
Comunicación Educativa (ILCE) y la Cámara Nacional de
la Industria de la Televisión
por Cable (CANITEC) transmitirán programas educativos y culturales en canales de
empresas de televisión por
cable, y apoyarán la conexión de escuelas a Internet, para incorporarlas a la
Red Escolar.
El acuerdo establece que
el ILCE diseñará un paquete
especial de programación de
tres canales de la Red Satelital de Televisión Educativa
(EDUSAT), que serán transmitidos por cable.
De igual forma, esta institución será la encargada de
seleccionar los centros educativos, públicos y privados,
en los que la CANITEC instalará el servicio de Internet.
En el aspecto económico,
absorberá el costo del cableado, la instalación y el mantenimiento que se requiera por
los servicios de televisión e
Internet.
Tamaulipas
Hace cuatro años se empezó a desarrollar en Tamaulipas una red estatal de voz y
datos.
Hoy este proyecto se está
extendiendo hacia los municipios más alejados de la en-
tidad. La meta es integrar al
estado en no más de un año.
En lo referente a la Dirección de Tránsito, por ejemplo, existe un conmutador
con un menú muy extenso e
interactivo, a través del cual
se puede obtener toda la información sobre la tenencia
de un automóvil con sólo teclear las placas de éste en el
teléfono. Algo parecido sucede en Tesorería, donde se
montó un servicio telefónico
inteligente para saber cuánto y cuándo debe pagar una
determinada persona. Toda
la infraestructura de Internet del gobierno estatal está
montada sobre esta red.
Puebla presenta
resultados
El Programa Puebla Digital
presentó resultados de su
primer año de operaciones.
El portal ofrece 14 servicios
transaccionales, entre los
que se encuentran trámites
como los siguientes:
✓ Constitución, instalación,
operación y regularización
de empresas.
✓ Realiza negocios con las
empresas poblanas.
✓ Quejas y denuncias sobre
servidores públicos.
✓ Pago de tenencia federal y
estatal.
✓ Impuesto sobre autos nuevos (ISAN).
✓ Impuesto sobre erogación
por remuneración al trabajo.
✓ Impuesto sobre servicio de
hospedaje.
✓ Impuesto estatal sobre loterías, rifas y concursos.
✓ Trámite de alta de licencias;
denuncias y querellas. ¤
03 . política digital . 13
Entrevista con Julio César Margain
“Yo no hago política informática”
El papel de e-México sigue siendo
un inter rogante para mucha gente. Julio
Cesar Margain, Coordinador General
del Sistema Nacional e-México, explica
cuál es, exactamente, su estilo
de gobierno y el rol que desempeña
su dependencia. ¿Hay contraposición
entre conectividad y contenidos?
¿Por qué el énfasis en salud, educación
y pequeñas y medianas empresas?
por Gabriel Grinberg
ucha gente aún no termina de entender que es e-Mé
xico. Algunos, con cierta ironía, dicen que se trata
de un estado de ánimo. Parte de la discusión es si e-Méxi
co se orienta a la generación de infraestructura y conecti
vidad sin tomar en cuenta el aspecto de los contenidos.
¿Por qué no comenzamos aclarando estos puntos?
E-México es y no es un problema de conectividad. Esto está
vinculado al problema del debate de la transición política en el
país. Otro tema asociado es por qué e-México cayó en la Secretaria de Comunicaciones y Transportes y no en otra. Por qué
no fue un problema de e-comercio o de e-economía, por qué no
fue un problema del INEGI o de otra secretaría. La respuesta es
la siguiente: teníamos que romper el círculo vicioso por algún
lado y lo hicimos. Esta es la Secretaría de las infraestructuras
que el neoliberalismo desechó y privatizó. El sistema nacional
carretero que todavía no terminamos en los estándares del
Nafta lo diseñó Carlos Lazo en 1953. Esta es una Secretaría
M
14 . política digital . 03
que tiene la responsabilidad de la política aeronáutica. Aquí se
hizo el esfuerzo más extraordinario de unión nacional cuando,
por primera vez, se creó el sistema nacional de microondas que
se inauguró con las olimpiadas del 68. Esta es la Secretaría de
la Infraestructura donde hay una subsecretaría que me ayuda
para que sea un problema de conectividad, pero en la nueva
economía.
En la nueva sociedad no sería atinado hacer un proyecto
de conectividad sin un modelo de modernización comprometido; y en un modelo de cambio social no tiene sentido la conectividad como fin. Sería tonto volver a repetir el mismo modelo. No tiene sentido si no entendemos que conectividad tiene un sentido de valor. Pero darle valor es inducir a la modernidad. Y el concepto de modernidad no es un modelo utópico,
abstracto. Ni es un modelo de apertura exagerada impulsado
por un neoliberalismo que casi nos convierte en Argentina. El
concepto de modernidad que nosotros impulsamos tiene contenido social.
Hay dos conceptos sociales y culturales básicos: la educación y la salud. En educación tenemos el modelo más revolucionario de educación satelital del mundo. ¿Si globalizamos a
México, por qué no le dimos ese espacio a Edusat para convertir a las treinta mil escuelas conectadas por el satélite en
escuelas-Internet? ¿Por qué tuvimos miedo si contamos con el modelo más revolucionario en educación satelital junto con la India? La respuesta
es clara: tenemos que modernizar la educación y la salud. La salud, sin las nuevas
tecnologías, va a acabar con el presupuesto del sector; y precisamente eMéxico es un elemento de tecnología y de servicio que puede ayudar
a que esto no suceda.
La nueva ley de telecomunicaciones y las prioridades de
servicio van a estar dirigidas
hacia estos dos sectores. Es
muy ingrato —y un error g rave— que UNETE conecte escuelas a la Internet y pague
precios comerciales.
A la economía tenemos que
modernizarla; pero no nos vamos a dedicar a producir empresas punto com. Las grandes empresas se arreglan solas. Lo que nos interesa a nosotros es alinear los esfuerzos para las pequeñas y medianas.
Por eso es que e-México es un aparato
complejo en el que cada quien es cabeza de
su sector. Educación es educación, salud es salud, y lo mismo sucede con economía que está sectorizando a Nacional Financiera, a CONACYT y a la
Secretaría de Turismo.
Aquí hay un fenómeno duro que es la tecnología; y otro
blando que es la cultura, que significa cambio e inducción para la generación de servicios.
¿Usted es el responsable de la política informática?
Yo no hago política informática. Ni la hice ni la voy a hacer. En
primer lugar el concepto política informática está acabado. Fuera de moda. Debe llamarse tecnologías de información y convergencia. En este sentido la reestructuración del INEGI, como todos lo sabemos, se hará tarde o temprano. INEGI es la suma de
nada. Es decir, pusieron lo geográfico y lo estadístico sin servicios públicos de información. Ellos tienen que vender los servicios y vender conocimiento pero no para clasificar a la sociedad.
¿Está afirmando que el INEGI debe modificarse estructu
ral e institucionalmente?
Claro. E-México va a provocar esos cambios tarde o temprano.
La pregunta que debemos hacernos es cómo estamos acostumbrados a hacer la política nacional. ¿Leyendo el catecismo
palabra a palabra o con las grandes constituciones? ¿Cuál es la
idea de la convergencia? ¿Hacer el gran documento y ponerlo
03 . política digital . 15
en el bronce para que en el momento en que se imprima ya esté obsoleto? Si lo que queremos es generar una política social
clara de modernización de la información y del conocimiento,
¿cómo lo estamos demostrando? Haciéndolo, alineados con
ellos. Ellos piensan que me estoy peleando, pero eso no es verdad; yo tr abajé con Ramón Ocampo en el Seguro Social para
desarrollar los primeros contratos para la compra de equipos a
la IBM. Yo conozco esa parte del INEGI desde que empezó con
Lauro López. El INEGI tiene un papel fundamental en la cultura del conocimiento.
E-México no es un modelo de contraste sino de suma. Si yo
no soy sinergizador, si no soy catalizador, no sirvo. Yo no tengo
presupuesto, más bien tengo un subsuelo presupuestario.
El empresariado dice que se necesita una Secretaría que
se ocupe de la economía digital o la figura de un zar tec
nológico. ¿Qué opina?
Les cuento una anécdota. Cuando asumí el cargo todo el mundo me dijo: ¿Ya elegiste el edificio de Santa Fe? ¿Ya tienes tu logo? Luego faltaba llenarlo de gente y a los seis años nos íbamos
a dar cuenta que no habíamos hecho nada. ¿Por qué hice algo
con presupuesto cero? ¿Por qué Amece y el resto de la industria necesita un firmón, es decir, alguien que compre? En una
reunión Bárbara Mair de Compaq me preguntó: “¿Cuántos millones de computadoras vas a comprar?”. E-México no adquiere, genera. No adjudica, induce. Ese es el modelo de la nueva
economía. Estamos ante una sociedad en red. El catecismo básico ya lo escribió Kevin Kelly en su libro Nuevas reglas para la
Entonces estamos ha
blando de un problema de percepcio
nueva economía. No estamos ante las condiciones tradicionales
nes. Por lo que dice, la función de e-México es coordinar
,
de la estructura feudal. No lo hizo así Inglaterra con su e-Eninducir, generar ambientes de sinergia interinstituciona
voy, tampoco Estados Unidos con Al Gore. Este señor no indules para que se desarrollen políticas sectoriales. Y en este jo un cambio. ¿Entonces por qué lo vamos a hacer nosotros
sentido, si ustedes están metidos en el problema de gene
creando una estructura?
rar conectividad, entonces la idea sub
y acente es lograr
Analicemos el problema grave de Ramón Muñoz en e-gouna masa crítica que dispare la producción y el uso de bierno. Ante la pregunta de cómo generar la innovación y la
servicios.
modernización, viene la respuesta clara de una Secretaría que
Estoy totalmente de acuerdo con esa interpretación. Ese es
se encargue de esto o de la inducción del cambio cultural. ¿Qué
el modelo de la nueva economía. La tarea del Estado mexicahace Ramón Muñoz? Está induciendo conocimiento y cultura.
no es promover y generar riqueza, no ser dueño de las cosas,
El año pasado fue con los directores de sistemas para provocar
por eso el presupuesto es generador, y necesitamos aceitarlo.
este cambio y la estrategia no funcionó. Ahora la estrategia es
Necesito presupuesto porque e-México es membresía en cocon los oficiales mayores y la cosa va a jalar. E-gobierno llegó
nectividad, en digitalización, en portalización. Este año tengo
para quedarse, a pesar de todos los que han sido compradores
que hacer grandes portales para digitalizar muchos servicios.
de cajas y no innovadores. Se viene un gran cambio. La gran
El problema es que el componente de espontaneidad en Médiferencia de la innovación gubernamental será posicionarse
xico es anarquía. Si yo no tengo un componente de membresía
técnicamente en el gobierno con un modelo de innovación. O
no puedo hacer nada. Yo no soy un comprador de computadosea que la informática va a ser esencial en e-gobierno. Por
ras. Mi presupuesto es cero para comprar computadoras. La
ejemplo en el caso de Tamaulipas o Colima. Una cosa es comSecretaría de Educación va a comprar medio millón de compuprar refrigeradores o colocar antenas parabólicas y otra cosa
tadoras para sus escuelas y a través del sindicato otro millón
completamente distinta es la cultura de la información. Por
para los profesores. La Secretaría de Salud va a comprar diez
ejemplo, hay que pensar en la genialidad de dos personajes de
mil computadoras. Ellos tienen que hacer esas compras.
la informática mexicana, Luis Miguel Chong y Víctor Guerra,
que integran el comité de e-Salud; en este sector el cambio que
¿Y entonces donde está el lugar
viene es de dimensiones enormes.
de e-México?
Tengo que catalizar esas energías y alinear esos esfuerzos. TenYa que llegamos a estos niveles de definiciones, explíque
go que actualizar el concepto de membresía en los modelos de
nos ¿cuál es su trabajo como e-México?
digitalización. Pero aún no tocamos la última parte de e-MéxiPrimero sensibilizar el cambio social en dos aspectos básicos
co que es hacer que el gobierno se merezca a los ciudadanos y
que son educación y salud, y modificar la economía de las pelos ciudadanos al gobierno. El gobierno es la democratización
queñas y medianas empresas. Estas son fuerzas que servirán
verdadera, es acabar con el riesgo potencial de tener un mal
para lograr un cambio en el gobierno. Vamos a hacerlo de
gobierno. E-Gobierno es la semilla para la e-democracia y para
afuera hacia adentro y no de adentro hacia fuera. Si empezael e-ciudadano y eso no significa nada más que tecnología. Es
mos a darle el cambio a e-gobierno forzando que éste sea de
increíble que en México, siendo el país más moderno del munadentro hacia fuera y no descubrimos al nuevo ciudadano y
do en tratados de libre comercio en materia de telecomunicano descubrimos la nueva forma de cultura de servicio, y no
ciones, el neoliberalismo haya causado tanto daño a la Subsedescubrimos la nueva forma de tratarse y tratarlos, no vamos
cretaría de Comunicaciones; ya que al inventar la Cofetel no
a cambiar nada. ¤
crearon un organismo sino una codependencia que ahora teGabriel Grinberg es periodista especializado en economía y tecnología de la
nemos que cambiar.
información. grinberg@nexos.com.mx
16 . política digital . 03
Seguridad
jurídica
y seguridad informática
El desar rollo de la informática
permite crear instrumentos digitales
que incrementan la pr oductividad
del sector público. Tal es el caso,
por ejemplo, de la firma digital
o del comprobante fiscal electrónico.
Pero estos avances son vulnerables
si las leyes y la tecnología
no los protegen.
18 . política digital . 03
ara obtener tarjetas de crédito, teléfonos celulares, televisión de
paga y trámites gubernamentales, entre otros, la gente usualmente debe proporcionar datos personales. Sin embargo, ¿quién
asegura que, como se promete, la base de datos que se recoge es confidencial y no será entregada o vendida a alguien más?
Algunos integrantes del Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal (CIAPEM) se reunieron los pasados 28 de febrero y 1 de marzo en Manzanillo, Colima, para discutir este problema.
Los datos personales capturados por alguna institución no tienen, por sí mismos, ningún valor; lo adquieren cuando se relacionan con otros datos convirtiendo al conjunto en información útil
para realizar diversas actividades, algunas de las cuales podrían
afectar la privacidad de las personas.
En algunos países se ha establecido la necesidad de obtener autorización expresa del “propietario” de los datos, limitando así el
método para obtenerlos, por lo que se estableció el derecho a la indemnización por su uso ilegal. En Estados Unidos, en cambio, se
han opuesto a todo tipo de reglamentación por razones económicas y confiando en la autorregulación empresarial.
P
Un proyecto de ley: En México, el senador por Michoacán, Antonio García,
promueve una iniciativa de ley para la
protección de datos a nivel federal. Este
proyecto que se está evaluando en el Senado, propone defender los derechos de
las personas y reglamentar el uso de los
bancos de datos. La idea es crear una
entidad que proteja y norme el uso de
datos personales. Para ello será necesario, según este proyecto, registrar los
bancos de datos existentes en el país. Esta entidad fungirá como un ombudsman, que arbitra, autoriza, informa,
sanciona y certifica el buen uso de esta
información. El proyecto contempla
sanciones, de las cuales una de las más
graves sería la cancelación de los registros de un banco de datos.
Autentificar firma digital:
Otro tema
que se discutió en la reunión del CIAPEM
fue el de la firma digital. Luis Vera, socio
director de Vera Abogados y especialista
en la materia, mencionó que uno de los
principales problemas que presenta la firma digital es asegurar la identidad de
quien firma un determinado mensaje de
datos. Una especie de CURP electrónica
podría ser la solución: una sola firma
electrónica de la persona física o moral
para todo tipo de trámite. Si los legisladores aprueban las firmas electrónicas, entonces se podrá “dotar de admisibilidad y
valor probatorio a todas las evidencias
que permitan demostrar ‘más allá de toda duda razonable’ la autenticidad e integridad de los mensajes de datos firmados
electrónicamente”, explicó Vera.
Para ello se puede usar un método de
firma electrónica previamente acordado entre las partes o, ante la ausencia de
acuerdo previo, el uso de un método fiable. Asimismo, la aplicación del método
de autenticación del mensaje firmado
debe indicar que el mensaje es auténtico
y que la firma electrónica correspondía
al firmante en el momento en que se
realizó el mensaje.
Otra posibilidad son las entidades
certificadoras, que funcionan como depositarias de certificados de firma digital, y las cuales pueden ser el propio gobierno, un concesionario privado o bancos, entre otros.
El derecho
a la privacidad
Por Luis Manuel C. Méjan
odo derecho fundamental nace de una necesidad básica del
hombre. Así nacen los derechos
a la libertad, educación, asociación, formación familiar, expresión, selección de ocupación, libertad religiosa, audiencia, etcétera.
Entre esas necesidades está
el reconocimiento de una zona
en la que nadie se entrometa sin
autorización. En materia de
creencias religiosas o filosóficas,
preferencias sexuales, cuestiones financieras, salud o uso de imagen, todos
desean conservar esa privacidad.
El Diccionario de la Real Academia define privacidad como el “ámbito de la vida privada que se tiene derecho a proteger de cualquier intromisión”, y define intimidad como “zona espiritual íntima y reservada
de una persona”. Siendo una ineludible necesidad básica del individuo, el Derecho debe reconocerla, protegerla y satisfacerla.
T
Convenciones Internacionales
El artículo 12 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas dice: “Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada,
su familia, su domicilio o su correspondencia ni de ataques a su honra o su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques”.
El artículo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos adoptado en 1966 por la Asamblea General de Naciones Unidas dice: “Nadie será ob-
Que la ley responda...
• ¿Cómo asegurar que los datos personales se utilizarán en forma confidencial?
• ¿Quién vigila que las cláusulas de privacidad no sean abusivas y lleven al engaño?
• ¿Quién se ocupará de informar dónde se puede hacer respetar las violaciones a la privacidad?
• ¿Quién se ocupará de educar a la población sobre la necesidad de hacer respetar la
privacidad?
• ¿Cuándo se ha visto que se informe de las medidas técnicas de seguridad y confidencialidad adoptadas para proteger la privacidad?
• ¿Por qué se deja sin control oficial el manejo de los datos personales?
• ¿Por qué no se fortalece el desarrollo de los órganos privados de control?
03 . política digital . 19
jeto de injerencias arbitrarias en su vida
privada, su familia, su domicilio, su correspondencia, ni de ataques ilegales a
su honra y reputación”. (Adhesión de
México: Diario Oficial de 20 de mayo de
1981).
El artículo 11 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos de
1969, publicada en el Diario Oficial el 7
de mayo de 1981, dice:
1.- “Toda persona tiene derecho al
respeto de su honor y al reconocimiento
de su dignidad”.
2.- “Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida
privada, en la de su familia, en su domicilio o en su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra o reputación”.
El artículo 1o del Convenio para la
protección de las personas con respecto
al tratamiento automatizado de datos
de carácter personal del Consejo de Europa, presentado a ratificación el 27 de
enero de 1984, dice: “El fin del presente
convenio es garantizar, en el territorio
de cada Parte, a cualquier persona física sean cuales fueren su nacionalidad o
su residencia, el respeto de sus derechos
y libertades fundamentales, concreta-
¿Por qué es difícil regular
la protección de datos personales?
• La dificultad para otorgar un valor patrimonial a la privacidad.
• La incierta naturaleza jurídica del fenómeno que debe regular.
• La dificultad para conceder el derecho a procesar datos .
• La falta de una propuesta legislativa que, además de proteger
la intimidad de las personas, considere y proteja los datos
personales como bienes muebles de uso común.
• El desconocimiento de lo que se requiere para establecer un Organo Oficial de Control .
El destino de los datos personales
Los datos personales de cualquier ciudadano pueden ser:
• Vendidos a firmas de publicidad y mercadotecnia.
• Empleados para simular que los ciudadanos han aceptado situaciones contrarias a sus intereses o su dignidad .
• Usados para cobrar servicios no realizados o no solicitados.
• Utilizados para incluir a las personas como participantes
en eventos desconocidos.
20 . política digital . 03
mente su derecho a la vida privada, con respecto al tratamiento automatizado de los datos de carácter personal.”
El artículo 16 de la Convención sobre los Derechos del Niño
de 1989, ratificada por México en el Diario Oficial del 25 de
enero de 1991, dice: “Ningún niño será objeto de injerencias
arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y a
su reputación”.
Constituciones de otros países
Alemania: Consagra la dignidad de la persona de donde —por
jurisprudencia— se ha establecido que deriva un derecho a la
vida privada.
Holanda: En el artículo 10 de su Constitución dispone la obligación de legislar para la protección de “la esfera de vida personal en relación con la acumulación y suministro de datos
personales” y sobre “la responsabilidad de las personas con
ocasión del examen de los datos por ellas almacenados y del
uso y aprovechamiento que hicieren de tales datos”.
España: El artículo 18 de su Constitución garantiza el derecho a la intimidad personal y a la propia imagen, garantiza el
secreto de las comunicaciones y estipula que la ley limitará el
uso de la informática para garantizar el honor, la intimidad
personal y familiar.
Portugal: Consagra constitucionalmente dos derechos fundamentales: la privacidad y la intimidad informática con su consiguiente habeas data. Se reconoce el derecho a la identidad
personal, la imagen y a mantener para uno mismo la reserva
de la intimidad de su vida familiar y privada.
Da el derecho a informarse del contenido de bancos de datos y de la finalidad a la que se destinen las informaciones pudiendo exigir rectificación y actualización de los datos. Los terceros tendrán prohibido el acceso a archivos con datos personales, a interconexiones y a flujos de información transnacionales, salvo casos excepcionales. No podrá utilizarse la informática para el tratamiento de datos referentes a convicciones
políticas, fe religiosa o vida privada, salvo cuando se trate de
datos para fines estadísticos. No podrá haber un número de
identificación único.
México: Se han iniciado algunos esfuerzos. Las leyes de Estadística, Geografía e Informática y de Regulación para las Sociedades de Información Crediticia contienen normas de protección del uso de datos personales. El Congreso tiene pendientes
varias iniciativas: una Ley Federal de Protección a los Datos
Personales, otra similar en el estado de Colima y tres más sobre
el derecho de acceso a la información que incluyen normas de
tratamiento de datos personales.
Esperemos que México siga esta línea congruente con las
convenciones internacionales e incorpore a su Constitución el
derecho a la privacidad como una Garantía Individual. ¤
Luis Manuel C. Méjan. Es Director General del Instituto Federal de
Especialistas de Concursos Mercantiles, e integ rante del GILCE, Grupo
Impulsor para la Legislación de Comercio Electrónico. lmc@cjf.gob.mx
Una agenda
legislativa
Por Jesús Orta Martínez
s importante distinguir entre la seguridad jurídica y la seguridad informática. En México hay una combinación de los aspectos jurídicos y tecnológicos que, sumados a la escasa penetración de tecnologías de información en
empresas y hogares1 y a una cultura digital pobre, impidieron el crecimiento de
las transacciones comerciales por medios electrónicos. Sin embargo, existe
un sector muy importante de empresas
e instituciones que mantiene relaciones
comerciales con el exterior y que requiere de esquemas jurídicos sólidos que
permitan que las transacciones puedan
darse en un ambiente de alta seguridad.
Para estas empresas la seguridad jurídica no es una cuestión de futuro, sino
de pasado. Esto significa que este sector
de la economía se ha visto impedido de
llevar a cabo ajustes a su estrategia de
negocios por falta de un marco normativo completo en materia de transacciones
comerciales electrónicas.2
E
Urgencias nacionales
En México, se ha definido una agenda
legislativa de corto plazo en la materia.
Esta incluye tres elementos que han sido considerados por el sector productivo y el gobierno federal como de atención urgente.
22 . política digital . 03
Firma electrónica: Así como la firma autógrafa permite atribuir la
aceptación (y en su caso la autoría) de un documento que bien pudiera
ser un contrato, un convenio, un aviso, un recibo o una tarjeta de felicitación, la firma electrónica representa la equivalencia funcional para el
caso de estos mismos documentos en forma electrónica. Aunque la legislación vigente reconoce el cumplimiento del requisito de firma (en los casos
en los que la ley la exija) para el caso de mensajes de datos3 cuando ésta sea
atribuible a las personas obligadas, es necesario definir parámetros normativos
más específicos para ampliar el grado de seguridad jurídica.
Esto implica, por ejemplo, definir las características que debe tener una firma electrónica para considerarse fiable en caso de que no haya previo acuerdo entre las partes; establecer un mecanismo de certificación para vincular a una persona física o
moral con una firma electrónica; definir quién puede fungir como prestador de este
tipo de servicios, así como sus obligaciones; establecer los criterios de reconocimiento de firmas electrónicas emitidas en el extranjero, etc.
Actualmente, el Grupo Impulsor para la Legislación de Comercio Electrónico
(GILCE) trabaja en un proyecto de adiciones al Código de Comercio para incorporar
elementos de seguridad para el comercio electrónico, que incluye el concepto de firma electrónica. Se ha establecido como meta llegar a un proyecto consensuado para
someterlo a la agenda de votación del primer periodo ordinario de sesiones de la presente Legislatura. Si esto se diera y el Congreso de la Unión lo aprobara, México contaría con legislación sobre la materia este mismo año.
El comprobante fiscal electrónico:
En el comercio electrónico internacional, la
modalidad de negocio a negocio representa aproximadamente el 80% de las transacciones. Esto supone un alto potencial de optimización para las cadenas de suministro
cuando migran sus procesos de comunicación a medios electrónicos. La integración
digital de cadenas de suministro representa uno de los elementos más poderosos para potenciar la competitividad.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha propuesto reformas al Código Fiscal de la Federación que reconocen jurídicamente la figura del comprobante fiscal
electrónico (artículo 29). Desafortunadamente, el Congreso de la Unión no ha aprobado el paquete de reformas a este Código, por lo que este tema sigue pendiente.
De ser así, la tarea siguiente sería la de definir las reglas de carácter general para
la autorización, emisión, transmisión, almacenamiento, conservación y auditoría de
los comprobantes fiscales electrónicos. Esto implica, por ejemplo, establecer los campos mínimos que debe contener cada formato de comprobante fiscal según sea el caso, establecer los requisitos tecnológicos para la generación, transmisión, almacenamiento y conservación de los archivos electrónicos, y definir estándares de seguridad. Al igual que para el caso de la firma electrónica, se tiene la expectativa de tener
la normativa correspondiente a esta materia en este mismo año.
Conser vación de mensajes de datos:
El artículo 49 del Código de Comercio establece que “los comerciantes están obligados a conservar por un plazo mínimo de diez
años los originales de aquellos mensajes de datos o cualesquiera otros documentos en
que se consignen contratos, convenios o compromisos que den nacimiento a derechos
y obligaciones. Para efectos de la conservación o presentación
de originales, en el caso de mensajes de datos, se requerirá que
la información se haya mantenido íntegra e inalterada a partir
del momento en que se generó por primera vez en su forma definitiva y sea accesible para su ulterior consulta”.
Para dar cumplimiento a esta disposición, la Secretaría de
Economía, con el concurso de 31 empresas e instituciones,
elaboró el anteproyecto de la Norma Oficial Mexicana. Este
anteproyecto fue aprobado por el Comité Consultivo Nacional
de Normalización de Seguridad al Usuario, Información Comercial y Prácticas de Comercio. Posteriormente, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de noviembre de
2001 para consulta pública. El 15 de enero de este año terminó este periodo de consulta y se recibieron observaciones por
parte de 8 empresas e instituciones, que están en proceso de
ser desahogadas.
El esquema de conservación de mensajes de datos otorga
elementos de seguridad adicionales a los que da la firma electrónica, con lo que se garantiza la integridad e inalterabilidad
de un documento electrónico (cualquiera que sea su formato:
texto, video, audio, etc.) por el periodo en que requiera ser conservado.
Aunque se puede decir que para el sector productivo estos
son los tres temasde mayor urgencia dentro de la agenda legislativa, existen varios asuntos pendientes, entre los cuales se
encuentran la legislación en el orden local, la protección de
datos personales, el derecho a la privacidad y la tipificación de delitos informáticos, entre otros. Sin
duda, existe un largo camino por delante en
materia de legislación, pues a medida que
se desarrolla la economía digital en
nuestro país los medios electrónicos
van ganando terreno en todos los
ámbitos, creando la necesidad de
adecuar la normatividad respectiva
para otorgar plena seguridad jurídica a los usuarios. ¤
Jesús Orta es Director de Economía Digital
de la Secretaría de Economía.
jorta@economía.gob.mx
1
En México, sólo existen 6.5 computadoras por
cada 100 habitantes (INEGI).
2
Por poner un ejemplo, muchas empresas están
en condiciones tecnológicas de facturar con sus
proveedores y clientes de manera electrónica,
pero el marco normativo aún no reconoce esta
posibilidad.
3
El Código de Comercio define mensaje de datos
como “la información generada, enviada, recibida, archivada, o comunicada a través de medios electrónicos, ópticos o cualquier otra tecnología” (Libro Segundo, Título II, Art. 89).
24 . política digital . 03
e-gobierno
Al diseñar un sistema
de e-gobierno, la seguridad se
vuelve crucial. No se trata sólo
de defenderse ante hackers,
ladrones o espías, sino también
de er rores humanos involuntarios.
Los sistemas de seguridad
informáticos deberán proteger
la confidencialidad, integridad,
autenticidad e identidad de la
información, y deberán garantizar
estos atributos a la hora de
almacenarla y transmitirla.
Por Gilberto Muñoz Cornejo
n la actualidad, la mayoría de
las investigaciones en el área
de e-gobierno se centran en el
análisis de la eficiencia administrativa para mejorar sustancialmente la calidad de los servicios
que ofrecen los gobiernos. Sin
embargo, el e-gobierno es mucho
más que el rediseño de servicios
administrativos destinados al ciudadano, y el uso de tecnologías de
vanguardia como el Internet, Extranets,
Intranet, o XML. El potencial completo
del concepto e-gobierno aún está en desarrollo, pues incluye aspectos que van
más allá de los puramente tecnológicos.
La misión principal del e-gobierno es
ofrecer servicios bidireccionales de comunicación entre el gobierno y los ciudadanos. Asimismo, aspira a establecer
nuevos métodos para llevar a cabo servicios públicos, distribuir información y
aplicar procesos de reingeniería en las
dependencias gubernamentales. 1
E
y seguridad informática
Seguridad en los sistemas
de información del e-gobierno
El problema de la seguridad en los
sistemas de información del sector público es alarmante. Un análisis realizado
por la revista Information Week reportó
que el 73% de 1,600 profesionales en
seguridad informática de 50 países dif erentes descubrieron accesos ilegales en
sus sistemas de seguridad.2 Como resultado de los ataques, se destruyó, robó o
alteró información y datos delicados.
Una encuesta reciente muestra que en
los últimos cinco años, más del 70% de
las compañías relacionadas con manejo
de sistemas de información fue atacado
por hackers.3
¿Qué proteger en el e-gobierno?
Una organización pública que intenta
desarrollar sistemas de e-gobierno deberá diseñar una estrategia de seguridad.
Dicha estrategia determinará las medidas de protección, la amplitud y las tácticas que se deberán seguir para operar
en función de una seguridad integral del
sistema de información. Debe establecer
y ser consistente con el grado de confidencialidad, integridad, identificación,
y autentificación de sus datos o información, y garantizar una transmisión
segura de esos datos a través de una red
local o extendida.4 De lo contrario, la información podría ser modificada, perdiendo su integridad; fabricada, perdiendo su autenticidad; descubierta a
tercera partes, perdiendo su privacidad
y confidencialidad; o podría perder los
atributos que la identifican. 5
El e-gobierno podrá adaptar modelos
y métodos de seguridad desarrollados
por el e-comercio (Best Practice Benchmark). Sin embargo, la transferencia o
adopción de dichos sistemas al e-gobierno necesitarán un análisis detallado del
tipo de información o procesos que se
pretendan resguardar.
Objetivos de la Seguridad de Información
Integridad
1.
2.
3.
4.
Accesibilidad
Confidencialidad
Privacidad
Gobierno a
Ciudadanos (G2C )
Gobierno a Gobierno
(G2G)
Gobierno a Negocios
(G2B)
INTERNET
INTERNET
&
EXTRANET
EXTRANETS
Protección de datos.
Identificación de usuario.
Control de acceso.
Autentificación de
identidad.
5. Protección de la privacidad de los ciudadanos .
6. Confidencialidad de la
información.
7. No-replicación de datos
o información.
1. Encriptación de datos.
2. Monitoreo y confirmación de datos.
3. Firmas digitales.
4. Integridad de mensajes.
5. Prevención de no-repudiación de información
o datos espurios.
1. Seguridad en el manejo
de documentos.
2. Seguridad en transacciones de pagos.
3. Seguridad en la contratación electrónica.
La figura de arriba representa un modelo de seguridad en e-gobierno utilizando una red Internet para el modelo Gobierno a Ciudadanos (G2C), una red Internet y Extranet, para el modelo Gobierno a Gobierno (G2G), y una red Extranet
para el modelo Gobierno a Negocios
(G2B). Esta figura expresa la interacción
entre los sistemas de seguridad de datos e
información. Este diagrama no pretende
ser exhaustivo sino ser sólo un ejemplo de
los aspectos mínimos que se deben utilizar para proteger sistemas de información de e-gobierno. Estos sistemas se pueden perfeccionar al reunirlos con otros
sistemas de protección de información.
03 . política digital . 25
Tipos de Hacking
Tipos de Hackers
Hacking Pasivo
Hackers Básicos
Hackers Elites
Sólo explora el sistema
para expandir sus
capacidades y conocimientos. Su motivación
es curiosear.
Su motivación es
simplemente explorar
el sistema.
Su motivación es
básicamente la misma
que la de los básicos,
pero desarrollan nuevas
técnicas de ataques.
Hacking Activo
Crackers
Meta Hackers
Su motivación es destruir
el sistema y obtener
información.
Destruyen, cambian o
copian archivos con
maldad premeditada.
Invaden la privacidad
para obtener información.
Sea para venderla o
sólo por diversión.
El sistema de seguridad deberá confirmar que los usuarios estén correctamente identificados (autentificación). Asimismo, se deberá monitorear constantemente la red interna de la organización
para identificar indicios de intrusión y
controlar la posible presencia de virus.
Los datos deberán ser protegidos con
códigos criptográficos y la información deberá ser clasificada con
rangos de disponibilidad
pública o no pública.6 Se
deberá disponer de procesos de almacenamiento de datos, copias de respaldo, así
como planes de recuperación en caso de desastres naturales o ataques
perpetrados por hacke rs .
Además, es conveniente asegurar que el acceso o intercambio de información de un organismo a otro no contravenga ninguna ley o norma. Asimismo, se deberá sensibilizar a los usuarios
y a los prestadores de servicios de las
consecuencias del uso indebido y de las
vulnerabilidades de las estaciones de
computo. Finalmente, se tendrá que
realizar mantenimiento preventivo y correctivo de software y hardware.
26 . política digital . 03
¿De qué y de quién nos
debemos proteger?
De los errores humanos:
Son fallas
en el diseño u operación de software y/o
hardware, que incluyen errores en programación, pruebas, recolección y captura de datos.
De amenazas no intencionales:
Desastres naturales, inundaciones, terremotos, fallas de energía eléctrica, etc.
De amenazas intencionales:
Efectuadas por empleados o hackers. 7
¿Cómo nos debemos proteger?
Seguridad Física: Es necesario disponer de áreas físicas predeterminadas para la seguridad de las terminales computacionales, servidores, base de datos y
otros accesorios.8 Además, debe existir
un control de acceso a esas áreas a través de identificación y autentificación
de usuarios, e incluso el uso de contraseñas o control de acceso por métodos
biométricos.
Seguridad en las
Comunicaciones: 9
Fir ew all.- Este sistema se considera la
primera línea de defensa a las redes de
comunicación. Su principal función es
prevenir a usuarios no autorizados del
Internet el acceder a las redes privadas.
Este dispositivo trabaja analizando paquetes de datos que entran a la red y
bloquea los datos que no reúnen criterios predefinidos en el protocolo de seguridad del sistema.
Encriptación de datos .- Consiste en
encriptar, es decir, tornar datos legibles
en datos ilegibles de acuerdo a una fórmula matemática, mientras son transmitidos sobre redes privadas o públicas.
Los métodos de encriptación de datos
incluyen: Public-Private Key Encripton
y Digital Certificate.
Detección de virus.Consiste en el
monitoreo del tráfico entrante de información a un sistema, como por ejemplo
el correo electrónico, para detección de
virus, Web Bugs, y Trojan Horses, entre
otros.
Control de acceso .- El mecanismo de
control de acceso a la red trabaja verificando la identidad del usuario y monitoreando los sistemas de autorización.
Este sistema puede ser incorporado en
conjunción con Firewalls, en documentos, aplicaciones, y en el sistema operativo de la red.
Sistema de protección contra intr
usiones (IDS). El IDS monitorea la red
en busca de actividades o tráfico anormales en tiempo real, y registra el acceso no autorizado a información o datos.
Este tipo de sistemas protege la red de intromisiones externas o internas.
28 . política digital . 03
Conclusión
El mundo en que vivimos se encuentra
en un constante cambio debido a la
avanzada tecnología que domina las
comunicaciones. Un elemento muy importante en este campo es el de la seguridad en los sistemas de información.
En la actualidad no existe un sistema
que pueda ofrecer una seguridad completa. Sin embargo, la opción más viable es la integración de métodos que
permitan proteger las transacciones de
información. ¤
Gilberto Muñoz Cornejo es asistente de investigación y estudiante de postg rado en el Departamento de Sistemas de Información y Telecomunicaciones de la Johns Hopkins University. Especializado en temas de seguridad informática y
propiedad intelectual.
gmc1@jhu.edu
La seguridad
informática es más
que tecnológica
En la actualidad existen soluciones tecnológicas que resuelven parcialmente el problema de la seguridad. Están las firmas digitales, los métodos de clave privada (Private Key Infrastructure), los firewalls, y mecanismos de detección de virus.10 Sin embargo, asuntos tales como la privacidad, la
autentificación de identidad, la confidencialidad de información, la propiedad intelectual y los delitos informáticos, no se
pueden resolver únicamente con tecnología. Las leyes, por poner sólo un ejemplo, son también fundamentale s.
1
Stamoulis, D. S., Georgiadis, P , Vision, Roles and Steps for Governments in Transition to the Digital Age. Database and Expert Systems Applications, 2000. Proceedigs. 11th International Workshop, pp. 369–376.
2
Information Week Global Information Security Survey,1999.
3
Cunningham , The Hall Crest Report II: Private Security Trends 1970-2000, McLean Virginia: Hall Crest
Systems, Inc., 2000.
4
Cobb, Stephen , Complete Book of PC and LAN Security, McGraw-Hill,1998.
5
Kar r, A., et al ., Web-Based Systems that Disseminate Information from Data but Protect Confidentiality, Tech.
Report, National Inst. of Statistical Sciences, 2000, http://www.niss.org/dg/technicalreports. html.
6
William A. Hodk owski , The Future of Internet Security: How New Technologies Will Shape the Internet and
Affect the Law, 13 Computer & High Tech L.J. 217; 1997.
7
Id., p. 4
8
Id.
9
Id., p. 5
10
Blynth, Andr ew , Information Security Concepts and Applications, Uni versity of Glamorgan School of
Computing, September 1999, Books I-IV.
E-salud:
la convergencia
digital se vuelca
hacia el pa ciente
La transformación de la pirámide poblacional en México
incrementará la demanda de servicios de salud. Esta no podrá
ser cubierta con los recursos del Estado. Mejorar la salud de los
mexicanos y mejorar la atención a los enfermos es un imperativo.
Los programas de convergencia digital entre tecnologías de
información y telecomunicaciones en el sector salud ya empiezan
a ser una realidad que promete grandes resultados.
Por Gabriel Grinberg
argarita Fuentes es la jefa de radiología del hospital La
Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Tiene 25 años de servicio en la institución, y no sólo no planea
retirarse, sino que está solicitando un apoyo institucional para
realizar una especialización en Economía que la ayude a lograr
más solvencia en la administración hospitalaria. Necesita conceptos en economía porque después de diez años de insistir, logró que la anterior administración del IMSS autorizara la adquisición de equipos digitales para su departamento. Ahora los
pacientes no necesitan esperar la entrega de la placa radiográfica porque ésta ya no se utiliza. Ahora el médico mira la imagen en la pantalla de una computadora que tiene más recursos, en términos de interpretación, de lo que ofrece el negatoscopio. Además se ganó espacio. Los enormes recintos destinados para archivar una infinita cantidad de placas de polietileno ahora se redujeron a una oficina de unos 12 metros cuadrados con servidores que albergan cuatro teras de memoria y
dos bases de datos que permitirán, cuando el expediente clínico electrónico sea una realidad, relacionar la información de
las imágenes radiológicas con la que genera el laboratorio y la
que agrega el médico en la historia clínica.
M
30 . política digital . 03
Lo que hoy parece imposible, en poco tiempo puede convertirse en realidad: la posibilidad de que el médico solicite la historia clínica de un enfermo y la obtenga al instante sin tener
que hacer los largos trámites en la ventanilla del archivo. Lo
mismo debería suceder con un médico que atiende en un consultorio externo a una persona que vive en el Distrito Federal,
pero que se enfermó en Chihuahua.
Placas o ratones
Lo que no es futurismo son los datos duros de lo que ocurre en el
hospital La Raza: la productividad se triplicó; antes de estos cambios el área de tomografía atendía a 40 pacientes al día, hoy en
la misma cantidad de tiempo recibe a 120; el nivel de precisión
en el diagnóstico es del 95%, lo que permite disminuir el número de errores médicos y reducir el tiempo que los pacientes permanecen en el Hospital. En definitiva, todos ganan, el médico
hace un mejor trabajo y el paciente recibe una mejor atención.
¿Si esto sucede en un hospital, qué ocurriría si comenzara a
multiplicarse en todo el sector de salud pública del país? ¿Cuál sería el espíritu de trabajo de los profesionales acostumbrados a trabajar en malas condiciones? ¿En qué porcentaje mejoraría el per-
fil sanitario de la población? La historia de la doctora Margarita
Fuentes es una proyección de lo que puede suceder; porque si los
equipos hubiesen quedado en sus cajas —como aún hay varios
en otros hospitales del país—, todo habría continuado igual. Para muchos era más fácil seguir revelando placas y exponerse innecesariamente a la radiación de los rayos equis que aprender a
usar el teclado de la computadora y el ratón. Ahora en La Raza el
trabajo que se llamaba revelar placas hoy se denomina ratonear,
como una derivación del uso del ratón de la computadora.
La pasión y el convencimiento que demuestra la doctora
Fuentes son los mismos que se encuentran al conversar con las
personas involucradas en el desarrollo del plan de e-salud que
está dirigiendo la Secretaría de Salud (SS) junto con el IMSS y
el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
El director de Tecnología de la Información de la SS, Víctor
Guerra, explicó: “El secreto es que todos quieren sentirse dueños del proyecto e-salud, y ése es el éxito del proyecto porque
todas las áreas están involucradas. Yo digo que hay una buena
división del trabajo que permite que esto suceda, porque el
área médica es la que se encarga de los contenidos y nosotros
ayudamos a detonar el proceso con la tecnología”.
Ahor ro y control
La Secretaría de Salud cuenta con 90 millones de pesos para
invertir en tecnología. Las necesidades básicas de infraestructura superaron los límites de la urgencia. En la SS hay poco
más de dos mil computadoras instaladas. Parte de estos 90 millones de pesos se obtienen por la eliminación del uso del papel
en los procesos internos. El secretario de la dependencia, Julio
Frenk, limitó el presupuesto para compra de papel al 70%. Lo
que se le dijo a la gente es que a cambio recibirán una computadora. El primer paso del plan consiste en dotar de computadoras a los casi 60,000 profesionales que trabajan en los
20,000 hospitales vinculados a la Secretaría.
Guerra explica que lo primero que hay que hacer “es dotar
de infraestructura, lo que se justifica por sí mismo en tanto no
existe”. La segunda parte del plan de acción es desarrollar el
concepto de telesalud que “básicamente se refiere a compartir
el conocimiento. O sea, que un médico pueda pedir ayuda, ver
bibliotecas o enviar datos. Telesalud es un concepto de comunicación, luego están los sistemas de apoyo o administrativos
que permiten distribuir las medicinas. Es un trabajo que se
hace bien en la Secretaría pero que conforme el sistema se aleja de la cabeza organizativa, el desorden hace que haya muchas pérdidas. Si logramos tener sistemas de control se perderán menos cosas. Nosotros partimos del principio de que la
gente tiene buena voluntad y que trabaja donde trabaja porque le gusta. Queremos que el almacén esté computarizado.
Saber qué entra y qué sale, con lo que se generan ahorros sustanciales para sostener la informatización de la Secretaría”.
Por cada millón de dólares que se invierte en el sistema de
control de medicamentos se obtiene un ahorro de 200 mil dólares y el multiplicador de ahorro en un sistema de distribución de medicinas mejor administrado es del 15%. Hoy el sector salud consume anualmente 795 millones de dólares en
medicamentos. El plan de la Secretaría de Salud es comunicar
a todos los hospitales estatales en dos años porque de lo contrario, según opina Guerra, “no se podrá construir nada”.
El común denominador de los funcionarios que trabajan en
el plan e-salud es que adoptaron una posición política de liderazgo de bajo perfil modificando la postura burocrática tradicional de “yo soy el que ordena cómo se hacen las cosas”, lo
que les permite involucrar a toda la estructura de mandos.
Otro fenómeno novedoso entre las tres instituciones es el alineamiento en términos de intereses
El mapa de la cobertura médica
México tiene una población de 97.3 millones de habitantes, el
75% (poco más de 72 millones de personas) se asienta en el
área urbana y el 25% (24.5 millones) en las áreas rural e indígena. Las tres cuartas partes de la población habita en ciudades
que muestran una acelerada tendencia de crecimiento, con rezagos en infraestructura y servicios, y enfermedades propias de
03 . política digital . 31
las zonas suburbanas. En contraste, 201 mil localidades (98%
del total de las localidades del país) tienen menos de 2,500 habitantes: son las poblaciones rurales dispersas, aisladas, con escasez de servicios y problemas propios de las zonas de bajo desarrollo. Del total de la población mexicana, 8.7 millones corresponden a grupos indígenas, lo que incorpora dificultades
adicionales de carácter cultural y lingüístico para las acciones
de atención médica y salud pública. En 1995, de los 2,428 municipios, 851 (35%) estaban clasificados como de marginación
alta y muy alta; se reconocía que 10 millones de habitantes no
contaban con acceso permanente a servicios de salud.
La cobertura de los servicios de salud en el país se lleva a cabo
bajo tres diferentes esquemas. Para la atención de la población no
asegurada se suman los esfuerzos de la Secretaría de Salud que
cubre el 78.3% de ellos; y el programa IMSS-Solidaridad que
atiende al 21.7%. Ambas instituciones brindan servicios al 40%
del total de la población. El otro 60% lo atiende un segundo esquema que lo componen las instituciones de seguridad social, como el IMSS, ISSSTE y otras dependencias (Fuerzas Armadas, Petróleos Mexicanos e instituciones de las entidades federativas). De
los casi 60 millones de mexicanos que cuentan con seguridad social, el IMSS atiende al 78.3%, el ISSSTE al conjunto de la población burócrata que representa el 17.2% y las demás a un 4.5%.
Entre la SS y el IMSS-Solidaridad se atiende al 40% de la
población, un 50% tiene acceso a la seguridad social mediante los regímenes de seguridad social y el 10% restante a
la privada.
Por otra parte, la concentración de los presupuestos se ubica en los programas de segundo y tercer nivel de atención que
coincide con las instituciones que cubren a la población asegurada y al sector privado, en tanto que en las que atienden a
la población sin seguridad social predominan los servicios de
primero y segundo nivel de atención con menores recursos.
32 . política digital . 03
El mapa de las comunicaciones
La SS cuenta con una red de voz y datos que intercomunica 34
unidades administrativas del nivel nacional, los 32 servicios estatales de salud y las 231 jurisdicciones sanitarias con servicios de
datos, lo que ha permitido agilizar el intercambio de información.
En el ámbito de la capacitación y difusión a distancia, la SS,
en coordinación con el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) y mediante el uso de la red de telesecundarias de la Secretaría de Educación Pública, adiestró a
15,655 auxiliares de salud comunitarios de los Programas de
Ampliación de Cobertura (PAC), Progresa y Estrategia de Extensión de Cobertura.
El Pro grama IMSS-Solidaridad dispone de 157 equipos de
cómputo en el nivel central y de 1,369 en las 17 delegaciones
estatales, distribuidos en diversas áreas administrativas, 69
hospitales rurales, 210 equipos zonales y 43 equipos regionales. El equipo básico consta de computadora, fax-modem, tarjeta red y correo electrónico, lo que permite incrementar y desarrollar un mejor flujo de información en salud, apoyar el sistema de abasto, atender a la población en caso de desastres,
impulsar la contraloría social y los proyectos productivos, implantar el expediente clínico electrónico y realizar actividades
de capacitación a distancia.
Los dos mundos del IMSS
El IMSS es la segunda autoridad recaudatoria del país después
del SAT y, a pesar de ser el principal demandante de tecnología,
su atraso en este rubro equivale a veinte años.
A pesar de que el 18% de los trabajadores están afiliados
(2.2 millones) —las empresas los pueden afiliar o desafiliar por
la Internet—la información estadística básica está dispersa en
diferentes bases de datos, lo que impide llevar un control centralizado. Las tiendas del IMSS tienen una pérdida anual de
300 millones de pesos debido a que no se automatizaron los
sistemas de puntos de venta.
Beneficios de la Telemedicina
Dentro del Instituto conviven dos mundos. El que tiene que
seguir operando con un modelo arcaico para que los procesos
de trabajo no se detengan; y una nueva estructura de técnicos
que preparan el cambio. La apuesta es que en marzo del próximo año todas las dependencias del IMSS estén conectadas.
Hoy se ve un desarrollo desigual y combinado. El área de los telefonistas tiene una escenografía de los años setenta, incluidos
los equipos de conmutación telefónica. Sin embargo, como
muestra de voluntad digital se dejaron de consumir 780 toneladas anuales de papel que se usaban para la emisión de pago
anticipado, de utilizar 29 cajas de trailers para trasladar ese
papel, de contratar a las 2,800 personas que se las entregaban
puerta a puerta, y al ejército de dactilógrafos que capturaba
los datos por un costo de 2.5 millones de dólares al año. Ahora casi todos los trámites se pueden realizar vía Internet.
La semilla
El IMSS tiene instalado un sistema de administración digital en
el Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI
y en dos hospitales de Monterrey, Nuevo León. El sistema incluye los módulos de admisión hospitalaria, citas, laboratorio
clínico, quirófanos, enfermería y expediente electrónico. También se encuentra operando, aunque sólo en 6 de las 1,100 clínicas, el sistema de Medicina Familiar Siglo XXI que consiste
en la automatización de la solicitud de la cita con el médico, el
control de la vigencia de derechos, el expediente clínico electrónico, el control de incapacidades y la generación de receta
con cargo al almacén de la farmacia. El sistema en uso no está
34 . política digital . 03
• Reducción de costos en el desplazamiento de pacientes y especialistas a cargo de consultas o sesiones formativas.
• Ahorro de recursos para hospitalización que se destinarían a pacientes que pueden ser tratados a distancia.
• En vez de ampliar las instalaciones de hospitales y clínicas, crear
servicios ambulatorios de atención médica .
• Más oportunidades para obtener segundas opiniones sobre determinado caso, evitando de este modo costosas equivocaciones.
• Reducción del tiempo de espera en la atención al paciente.
• Mejora en el rendimiento de los especialistas: al ampliarse el alcance de sus servicios, pueden atender a más pacientes.
• Mejora sustantiva en la administración de la atención de la salud
de la población.
• Mayor disponibilidad de especialistas y reducción de los gastos
en capacitación de quienes atienden a los pacientes.
Telemedicina y telesalud
La telemedicina y la telesalud permitirán agilizar y homogeneizar la
capacitación dirigida al personal operativo y directivo, tanto para el
manejo de las nuevas tecnologías como para la actualización continua en materia de atención y gerencia de servicios. Asimismo serán de gran importancia para el manejo del expediente clínico los
sistemas de información, el control de pacientes y la administración de recursos humanos, materiales y financieros, tales como el
abasto de medicamentos y el control de los recursos que ingresan
por el pago de los servicios.
Los principales beneficios que debe generar un sistema telemático de salud son ampliar la cobertura de atención de las poblaciones marginadas, mejorar la calidad en la atención médica y proporcionar información comparativa sobre niveles de calidad entre servicios para estimular la competencia y evitar los traslados innecesarios de pacientes; lo que permitirá disminuir los costos al mejorar la capacidad resolutiva de las unidades de primero y segundo
nivel, y contribuir a reducir gastos desmesurados que en ocasiones
deben afrontar los pacientes. También debería permitir terminar
con la saturación por demanda en los centros especializados de
atención médica, con la consecuente reducción en los tiempos de
espera para los pacientes y de la sobrecarga para el personal.
disponible a través de la red pero está en desarrollo una nueva
versión que se podrá consultar a través de Internet o de la Intranet del Seguro Social. Sólo en 333 clínicas está automatizado el módulo de vigencia de afiliación. La posibilidad de establecer un sistema de control de las vigencias y de las incapacidades son dos temas de alto impacto económico tanto para el
Seguro Social como para las empresas que afilian a sus trabajadores, debido a la comercialización de ambos documentos y
a las redes de corrupción, por parte de empleados de la institución. Es decir, existen problemas en la administración de las
chequeras médicas. A modo de comparación, en Brasil, con el
doble de la población se generan la sexta o séptima parte de las
incapacidades que se producen en México.
Calidad mexicana dermatológica
T
res años antes de que la OMS definiera el concepto de telemedicina, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) puso en práctica la primera experiencia piloto de telemedicina al enlazar el Centro Médico Nacional
20 de Noviembre de la Ciudad de México con el Hospital Regional
Belisario Domínguez de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a través del satélite Solidaridad II. La experiencia duró cuatro meses y permitió realizar videoconferencias, enviar datos e imágenes de rayos equis.
La doctora Amanda Gómez, quien dirigió el proyecto, contó que
“al principio se trató de un experimento, ya que a nivel de la Unión
Internacional de Telecomunicaciones no existía ninguna norma que
estableciera estándares. No sabíamos si servía ni cuál podía ser el
impacto económico y social. Tampoco habíamos considerado el tema de la educación a distancia y nos dimos cuenta de esto cuando
descubrimos que los pacientes de Tuxtla Gutiérrez, que necesitaban tratamiento de quimioterapia, tenían que ser trasladados a la
ciudad de México porque las enfermeras del Belisario Domínguez
no sabían aplicarla. Se les capacitó a distancia y a partir de ese momento ningún paciente que necesite ese tratamiento tiene necesidad de trasladarse al Distrito Federal.
Esto nos convenció de que no teníamos que desarrollar un concepto de telemedicina sino de telesalud que incluya teleconsulta,
teleducación y teleadministración. El resultado de esa prueba fue
el siguiente: los traslados se redujeron en un 52% y el proyecto se
autofinanció en dos años. Luego fijamos los requisitos técnicos
hasta que llegamos a la calidad necesaria por los médicos, y que
la UIT denominó como calidad mexicana dermatológica. ¿Por qué
dermatológica?: porque ésta es la especialidad que pone más trabas para aceptar el diagnóstico a distancia”.
Los objetivos que se fijaron en el proyecto del ISSSTE fueron los
de optimizar la atención médica especializada, reducir el índice de
pacientes trasladados, abrir un canal de referencia y contrarreferencia y realizar programas de educación médica continua a distancia.
Además de generar ahorros por más de cuatro millones de pesos, el sistema de Telesalud del ISSSTE obtuvo la mención de pri mer modelo mundial en salud pública, redujo el traslado de pacientes en un 50%, se impartieron más de 6,800 teleconsultas entre
el año 1996 y abril del 2001 y el costo de la consulta bajó de 390
a 20 dólares.
36 . política digital . 03
El IMSS se digitaliza
Por Luis M. Chong
L
os antecedentes de Telesalud en el IMSS se remontan a finales de la década de los setenta y principios de los ochenta, durante la administración de Arsenio Farell, cuando el Instituto inició
el programa IMSS-Coplamar, integrando los más modernos sistemas de radio-comunicación para enlazar a las unidades médicas
rurales que hoy forman parte del programa IMSS-Solidaridad.
Igualmente, durante dicha administración el desarrollo de cómputo del Instituto vivió su época dorada y se adquirieron equipos de
computación para cada delegación, que sirvieron para procesar
en forma interactiva el sistema único de información médica que
incluía: control de riesgos de trabajo, administración del diferimiento de intervención quirúrgica y consulta, codificación de altas
hospitalarias, egresos hospitalarios, certificados de incapacidad,
el sistema de evaluación sistemática de la gestión médica, y el sistema de control de medicamentos, entre otros.
La segunda época se vivió en el periodo 1995-2000, durante
la administración de Genaro Borrego, cuando se desarrolló el Sistema de Medicina Familiar Siglo XXI, se adquirió el Sistema de Administración Hospitalaria, el Sistema de Información para Laboratorios y con el apoyo del Banco Mundial se desarrollaron los proyectos piloto de Medicina de Familia, así como los modelos de
Grupos Relacionados por el Diagnóstico y el de Áreas Médicas de
Gestión Desconcentrada.
Un gran paso tecnológico lo representó la integración de Redes Externas de Valor Agregado para el registro de movimientos
afiliatorios, base para la certificación de derechos y prestación de
servicios médicos del Instituto, a través del servicio IMSS desde
su Empresa (IDSE), que posteriormente pasó a Internet y en la actualidad permite que las transacciones relacionadas con el IMSS,
de 2.5 millones de trabajadores (20% del total afiliado), puedan
efectuarse sin necesidad de acudir a una Subdelegación.
Expediente Clínico Electrónico. Como parte de la iniciativa de
reformas y adiciones a la Ley del Seguro Social propuesta por el
presidente Vicente Fox y aprobada por el Congreso de la Unión el
pasado diciembre, se incorporó el sustento jurídico para la integración del Expediente Clínico Electrónico del Paciente que sienta
las bases para que los datos de diagnóstico y tratamiento, codificación, laboratorio e imagenología clínica de los derechohabientes
se encuentren disponibles en línea en todos los puntos de servicio: Unidades de Medicina Familiar, Hospitales Generales y Unidades Médicas de Alta Especialidad. El Expediente Clínico Electrónico del Paciente se convertirá, de esta manera, en un sistema diseñado para apoyar a los usuarios médicos en la disponibilidad y
confiabilidad de los datos para el cuidado clínico individual de pa-
cientes; a la práctica médica; el acceso a sistemas de apoyo en la toma de decisiones; el registro de eventos médicos y la normalización
de las bases de conocimiento médico.
Para apoyar estos esfuerzos, y conjuntamente con los integrantes
del grupo de trabajo e -Salud del programa e-México, coordinado por
la Secretaría de Salud, el Instituto inició los trabajos para la modificación de la Norma Oficial Mexicana 168, relativa al Expediente Clínico,
a fin de que permita la sustitución de la firma autógrafa por firma electrónica y el resguardo de los documentos en medios electrónicos.
El Sistema de Imagenología Digital. Como parte de este esfuerzo integral y del empuje de los últimos dos años, durante el 2001 inició
operaciones el Sistema de Imagenología Digital PACS (Picture Archiving and Communication System) para ambiente Clínico y Radiológico
más completo y moderno de América Latina. Este permite integrar en
una sola base de datos la información de imágenes,
así como sus diagnósticos asociados, en las modalidades de Tomografía Computarizada, Resonancia
Magnética, Ultrasonografía, Doppler, Radiología Convencional y de Intervención de los cuatro hospitales
que conforman el Centro Médico Nacional La Raza.
Cita previa, por teléfono. Durante la actual administración dio inicio el programa de fortalecimiento a
las Unidades de Medicina Familiar (UMF), con el equipamiento de cómputo y comunicaciones de 101
UMFs durante 2001 y 2002, así como su interconexión a la Red IMSS
durante el transcurso del presente año. Los servicios dentro de la
UMF compartirán las agendas para el otorgamiento de citas al paciente, lo que permitirá manejar la cita previa para facilitarle el acceso a
los servicios y el ahorro de tiempos de espera. Mediante esta nueva
alternativa, el paciente podrá llamar los 365 días del año, las 24 horas del día, y solicitar una cita a cualquier clínica, especialidad o servicio. De igual forma se automatizarán los flujos de trabajo y aplicaciones de atención médica y hoja clínica, salud en el trabajo, salud reproductiva, salud comunitaria, vigencia de derechos y sistemas de soporte a decisione s.
En la visión del IMSS se espera que para el 2006 todas las Unidades Médicas de los tres niveles de atención (Unidades de Medicina Familiar, Hospitales y Unidades Médicas de Alta Especialidad) estarán
comunicadas entre sí a través de la Red IMSS, con las Unidades Administrativas y Normativas, Centros de Documentación en Salud y
Centros de Servicios Compartidos.
Portales Intranet e Internet. En una entidad como el IMSS, donde
se genera el 25% de la investigación médica del país, se brinda atención médica a 60 millones de habitantes a través de los regímenes
ordinario y solidario, la normalización de prácticas y la administración del conocimiento juegan un papel crucial para ofrecer un mejor
servicio a sus usuarios. Como una herramienta para apoyar estas
prácticas, se inició el desarrollo de los portales de Internet e Intranet,
como columna vertebral en el esfuerzo de difusión, de información y conocimiento, a través de los cuales los médicos, enfermeras y personal de apoyo puedan interactuar con los sistemas de
educación a distancia, comunidades virtuales, sistemas de soporte a decisiones médicas (datamarts), videos, bases de conocimiento sobre diagnóstico y tratamiento, medicamentos, guías terapéuticas y material de curación, entre otros.
La productividad de los hospitales. Se están instalando instrumentos que permiten medir la actividad y productividad hospitalaria de acuerdo a la diversidad y complejidad clínica de las patologías atendidas y al consumo de recursos empleados. Mediante la
utilización de éste se desarrollan mecanismos de asignación presupuestal equitativos, estableciendo incentivos a la eficiencia en el
uso de recursos que garanticen una mayor calidad en la prestación de los servicios, permitiendo establecer comparaciones entre Unidades Médicas similares con tra la mejor práctica y reforzando la toma de decisiones en el ámbito local. Actualmente el 69% de
los Hospitales del IMSS operan bajo este modelo.
Se está desarrollando una base de datos analítica y
central (DataMart) con la información de las unidades participantes para ser utilizada por las áreas
usuarias institucionales.
Videoconferencia y Educación a Distancia. Con el
apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México se puso en
marcha la primera sala de video-conferencia en la Unidad de Investigación en Epidemiología y Servicios de Salud del Centro Médico
Nacional Siglo XXI, para fortalecer los programas de educación a
distancia y actualización de médicos familiares y enfermeras.
La red IMSS. El I MSS integrará una red de comunicación integrada de voz, datos, video y texto del Instituto que interconectará
más de 50,000 computadoras en 2,500 puntos de servicio en todo el país, incluyendo todas las Unidades de Medicina Familiar,
Hospitales, Unidades Médicas de Alta Especialidad, Subdelegaciones, Oficinas Auxiliares, Oficinas Normativas y Centros Vacacionales. Comprende la instalación de salas de videoconferencia y educación a distancia en los centros de capacitación médica.
Centros Nacionales de Tecnologías de la Información. Durante
el 2002 se concluirá la construcción de los Centros Nacionales de
Tecnologías de la Información en las ciudades de México y Monterrey, que operarán como Internet Data Centers —Centros de Procesamiento de Datos para Inter/Intranet— y que integrarán servidores de alta disponibilidad, unidades de almacenamiento masivo
y manejadores de base de datos para los sistemas estratégicos
institucionales. ¤
Luis M. Chong es licenciado en informática y director de Innovación y
Desarrollo Tecnológico del IMSS.
lchong@imss.gob.mx
03 . política digital . 37
Las redes del ISSSTE
Durante los años 1998 y 1999 el ISSSTE introdujo una red
nacional de voz y datos para mejorar la comunicación y obtener ahorros en sus gastos, además de contar con una infraestructura de comunicaciones con tecnología de punta. Esta red
tiene una cobertura de 35 delegaciones (31 estatales y 4 metropolitanas) y el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre,
así como 1,804 servicios de voz y datos en el área metropolitana y 1,700 en las delegaciones.
Además, el ISSSTE cuenta con el Programa Nacional de Telesalud, que se define como un sistema computarizado de
transmisión y recepción de señales vía satélite para audio, video y datos, que involucra, además de la atención médica a
distancia (telemedicina), elementos para brindar un servicio
integral a los hospitales, médicos, enfermeras, paramédicos,
administrativos y pacientes. Estos elementos son atención médica, consulta, radiología, segunda opinión, conferencias,
educación y enseñanza para la actualización médica continua, educación para la salud y administración de hospitales.
El objetivo del programa es desarrollar el sistema de enlace
computarizado para la transmisión y recepción de información en materia de atención médica, enseñanza y administración vía satélite. Esto permite el intercambio de conocimientos
entre las unidades de menor complejidad y las de alta especialidad, con el propósito de ampliar la cobertura de los servicios
38 . política digital . 03
La burocracia estadunidense
En una entrevista reciente,
Tommy G. Thompson, Secretario de Salud
de Estados Unidos, describió al monstruo
burocrático que se encontró al asumir
su nuevo cargo.
S
omos la Secretaría más grande del gobierno federal de este país. La mayoría de la gente cree equivocadamente que
la más grande es la Secretaría de Defensa. Nuestro presupuesto es de 346 mil millones de dólares. Contamos con más de
3,000 servidores diferentes y 2,900 empleados en tecnologías
de información. Tenemos 1,200 sistemas de computadoras
con distintas capacidades de correo electrónico, algunos de
los cuales no se pueden comunicar entre ellos. Tenemos
63,000 empleados y 85,000 estaciones de trabajo. Ahora,
pregúnteme ¿por qué tenemos 85,000 estaciones de trabajo
para 63,000 empleados?
Tenemos 300 programas, 12 divisiones operativas y docenas de secciones en cada una de estas divisiones operativas.
Cada una de las 12 divisiones operativas crearon su propio sistema de tecnologías de información, su propia forma de llevar
las cuentas, su propio presupuesto, hasta su propia actividad
de cabildeo y sistemas para hacer relaciones públicas. Cada
una va por su propio camino en lo que se refiere a recursos humanos, administración de concesiones, adquisiciones y logística. Tenemos 2,000 sitios en Internet, con 800 mil páginas y
981 números telefónicos 01-800. En una de estas divisiones
operativas descubrí que tenemos 4 sistemas de finanzas, 13
administraciones diferentes para el manejo de concesiones, 6
sistemas de adquisiciones, 6 sistemas para administración de
personal y 13 sistemas de correo electrónico.
¿Cómo quiere que maneje una Secretaría de este tipo? Administramos la compañía de seguros médicos más grande del
país, tenemos 40 millones de usuarios sólo en atención médica, y parte de nuestro software tiene 30 años de antigüedad.
Procesamos mil millones de pedidos al año con este software.
La ley de Murphy —más mis antecesores irlandeses— me
hacen pensar que lo más probable es que el sistema se colapse durante mi mandato .
Medicare gastó 11 mil 800 millones de dólares de más por
errores en pagos por reclamos diversos. Es más dinero de lo
que gastan muchos países. Cuando pregunté cómo es posible
que ocurra esto, me dijeron, “Señor secretario, usted debe to mar nota que hace cinco años la cifra era de 22 mil millones”.
Con todos estos problemas, hay una buena oportunidad para trabajar como una gran organización, y no como una docena de organizaciones. Los fondos para la tecnología de información se deben centralizar para generar funciones cruzadas
allí donde sea posible; tenemos que consolidar y no duplicar
nuestros esfuerzos; y finalmente, tenemos que integrar las
operaciones que se encuentran descentralizadas. En resumidas cuentas, necesitamos con urgencia hacer uso de la tecnología en nuestra empresa. ¤
y su capacidad resolutiva, logrando así optimizar los recursos
asignados a los servicios de salud.
El programa se comenzó a desarrollar en 1995 luego de una
visita que realizó la coordinadora nacional de Telesalud del
ISSSTE, Amada Gómez, a la escuela de Ciencias de la Salud en
Washington donde se mostró la experiencia de telemedicina
con Armenia para apoyar a los médicos que trabajaron asistiendo a los damnificados del terremoto. Este sistema ofrece cobertura asistencial a 4.2 millones de derechohabientes a través
de la comunicación entre los hospitales de concentración de segundo y tercer nivel en cinco regiones
(Centro, Bajío, Norte, Sudeste y
Noroeste), con lo que es posible
contar con datos fidedignos de
perfiles epidemiológicos de
alta especialidad.
Mediante esta red se han
impartido un total de 7,200
teleconsultas, 93 cursos monográficos y 3 diplomados
con validez universitaria; y se
han realizado 1,200 procesos
administrativos. Actualmente
se encuentran integrados y en
estudio los programas de telemedicina en unidades de rehabilitación social (cárceles y reclusorios) y de telehistocitopatología,
en colaboración con universidades nacionales y de Francia.
A yer empezó el futur o
Los deficientes procesos técnicos y administrativos en el sector
salud impiden desarrollar políticas de prevención y tener una
mayor capacidad de respuesta. Por otra parte, dada la transformación de la pirámide poblacional que se producirá durante la
próxima década —en la que irá aumentando el número de
adultos—, las instituciones sanitarias tendrán una demanda
adicional que no podrá ser cubierta con los recursos financieros disponibles del Estado. Por lo tanto, la mejora en la calidad
de los servicios, la simplificación de procesos para la atención
médica, la reducción de los tiempos de espera, el evitar duplicidades y poner la medicina de vanguardia al alcance de toda la
población, podría generar ahorros y también nuevos ingresos.
En la medida en que aquellas personas que recurren al sector
privado comiencen a utilizar el servicio de los hospitales públicos, se creará un círculo virtuoso donde las ganancias se viertan hacia los profesionales que trabajan en estas dependencias.
Pero no todo se resuelve con reingeniería de procesos. La
convergencia entre las tecnologías de la información y las telecomunicaciones permitirá procesar y difundir información que
promueva un cambio cultural entre la población, lo cual llevará a una conciencia mayor sobre el autocuidado, y generará, al
mismo tiempo, una mejora general en la situación del sector. ¤
40 . política digital . 03
Expediente clínico electrónico
La aplicación del expediente clínico electrónico (ECE) es básica
para el flujo de información en la atención médica a distancia,
además de su uso con fines legales, de enseñanza, investigación,
estadística y administración de servicios. Sin embargo, su utilidad es limitada en la medida que no se legisle sobre el tema de
la firma electrónica, sobre los mecanismos de protección y de
confidencialidad de la información contenida en el ECE.
En el Centro Nacional de Rehabilitación (CNR) se ha perfeccionado el modelo del expediente clínico electrónico logrando
cambiar la cultura del papel por la digital. Según explicó la subdirectora de Informática, Lourdes Zaldívar Martínez, el uso de este recurso ha permitido la reducción del tiempo de espera en la
consulta ya que ésta se puede programar y el médico no tiene
que perder tiempo en el archivo.
En el CNR se ha logrado hacer cultura informática, lo que se traduce en una mejora en la calidad de los servicios médicos. Las historias clínicas de los últimos cinco años tienen un formato digital.
Las cadenas inteligentes
de Nacional Financiera
Por Mariano Garza-Cantú Chávez
Novedad a medias: créditos rápidos y
baratos para los pequeños y medianos
empresarios. Novedad completa: buena
parte de los trámites para conseguir
estos créditos se realizan por Internet, a
través del portal nafin.com, donde la
interacción entre el empresario y la
institución está a la orden del día.
¿El resultado? Explosivo.
l caso de Azucena Hernández se repite una y otra vez. Ella
es dueña de una pequeña empresa, Belleza Azuz, especializada en la fabricación de productos de belleza y tocador. Tiene cuatro empleados de tiempo completo, y un grupo de promotores y empleados que contrata de manera temporal. En
ocasiones su nómina llega a un total de quince personas. Su
fábrica es una gran construcción que también utiliza como vivienda. Como todas las empresas, necesita crédito. Desde hace
seis años es proveedora del ISSSTE y de las cadenas Auchan y
Walmart, pero no ha logrado que ningún banco le otorgue
crédito, impidiendo así que su negocio crezca. No ha podido,
por ejemplo, comprar una nueva etiquetadora que cuesta
80,000 pesos y que necesita para mejorar la presentación de
sus productos. Tampoco le funcionó un programa de asistencia crediticia que ofrece el Gobierno del Estado de México, por-
E
42 . política digital . 03
que los volúmenes que prestan son muy pequeños y no alcanzan para resolver su problema.
Un círculo perverso
El caso de Azucena se repite una y otra vez en las pequeñas y
medianas empresas que son proveedoras de grandes almacenes
y dependencias gubernamentales; cuando los chicos le venden
a los grandes, deben esperar 30, 60 o 90 días para que les paguen. Su falta de liquidez no les permite contar con capital de
trabajo y entorpece las relaciones con sus propios proveedores
y clientes volviéndolas ineficientes y poco competitivas. Por
ello, sus posibilidades de crecer son cercanas a cero. La demora
en los pagos genera un círculo perverso gracias al cual terminan por financiar a sus grandes clientes. La ironía es absoluta:
quienes no tienen acceso al financiamiento terminan por otorgárselo a las grandes empresas, que sí lo tienen, y en exceso.
Para atacar este problema Nacional Financiera desarrolló
un proyecto que empieza a resolver las penurias de las pequeñas y medianas empresas (PyME’s). Todo empezó cuando las
nuevas autoridades de Nafin se propusieron entender mejor a
sus clientes potenciales. Desarrollaron una encuesta entre
1,400 PyME’s donde se detectó que 77% de ellas necesitaban
financiamiento y 64% requería, además, información y capacitación. Como Nafin no cuenta con una red de sucursales que
le permite masificar su oferta, decidieron atacar el problema
vía Internet y por teléfono, dando como resultado un cambio
sustancial. Según Luz Stella Lozano, Directora de Productos
Electrónicos de Nafin, se desarrolló “una estrategia para dar
solución a tres necesidades básicas: financiamiento, capacita-
ción y asistencia técnica. Creamos —cuenta Lozano— un modelo que llamamos Cadenas Productivas que funciona a través
del portal www.nafin.com”. Se trata de un esquema que agrupa redes de empresas proveedoras de grandes empresas u organismos del sector público. Al registrarse en nafin.com, el empresario obtiene de inmediato información útil para su actividad. El sistema facilita el intercambio de información entre
proveedor y cliente; pero lo más valioso es el financiamiento.
Pag os anticipados: Una pequeña empresa que tiene una
cuenta por cobrar en Walmart, la Comisión Federal de Electricidad o el ISSSTE, puede entrar a la cadena para consultar sus
cuentas por cobrar y decidir en qué momento anticipar la cobranza. El pago lo hace Nafin a través de un banco comercial,
que se encarga de pagarle al proveedor. De este modo el deudor
le queda a deber al banco, desde donde Nafin recupera su dinero. La operación, a final de cuentas, consiste en que el proveedor le endosa una cuenta por cobrar a Nafin. Al modelo se ha
incorporado el 99% de los intermediarios financieros más
grandes del país.
La empresa de Azucena Hernández participa en el sistema
de Cadenas Productivas desde septiembre. “Ellos nos contactaron por medio del ISSSTE. Nos benefició mucho porque nos
permitió tener liquidez. La experiencia ha sido buena, porque
acortamos el tiempo de cobranza”.
Menos intereses: El sistema ha permitido disminuir las tasas de interés que cobran los bancos a TIIE+5. Si una PyME
contratara un crédito por su cuenta, tendría que pagar tasas
de entre TIIE+12 y TIIE+20. La variación se debe al factor riesgo que asume el banco. Este disminuye sustancialmente cuando quien solicita el crédito forma parte de estas Cadenas Productivas, ya que va de por medio el crédito de Nafin. (Ver recuadro ¿Qué es una TIIE?).
Capital de tr abajo: El siguiente escalón del sistema de Cadenas Productivas es ofrecer financiamiento para capital de
trabajo. Cuando una empresa tenga un pedido confirmado,
podrá obtener financiamiento hasta por el 50% de ese pedido
para capital de trabajo.
Profesionalizar en línea
Uno de los grandes atractivos del portal nafin.com es la capacitación. Se diseñaron cursos dirigidos a los dueños de pequeñas
empresas. Uno de ellos es Crédito para ti, donde se explica cómo
solicitar un crédito. “Muchas veces el problema se da a la hora
de hacer una solicitud de crédito, explica Lozano. Queremos que
entiendan primero qué es lo que deben cuidar cuando presentan
una solicitud de crédito, y qué es lo que la banca evalúa y toma
en cuenta en un proyecto de financiamiento”. También se han
ofrecido cursos sobre cómo venderle al gobierno. Hace dos años
Nafin colaboró con Cemex para certificar a tres mil distribuidores, y para el segundo semestre de este año se lanzará un proyecto similar con la Secretaría de Turismo, con productos específicos para el sector que reúne centenares de PyMES.
Para operar esta capacitación en línea, se realizaron alianzas con las Secretarías de Economía y del Trabajo, con el Insti-
Nafin por dentro,
todo en línea
Alan Castellanos, Director General Adjunto de Desarrollo
de Negocios de Nafin, trabajó 17 años en la banca privada y,
para su sorpresa, en Nafin encontró menos obstáculos para
desarrollar nuevos productos, de los que hubiera encontrado en la
banca pirvada. La recomposición que se está dando en Nafin implica que sus zonas operativas se han reducido en un 40%, mientras
se otorgan 5 veces más de créditos. Esto significó reducir entre un
15% y un 20% la planta laboral de Nafin, que actualmente tiene
unos 1,200 empleados. Hasta hace poco cada operación generaba
nueve papeles, en promedio, y en la actualidad el 95% de las
operaciones crediticias se hacen sin papel, y se apuesta que para
fines de este año el 100% de estas operaciones se realicen en
línea. Nafin tiene la meta de atender al 70% de las empresas por
este medio.
¿Habrá algo que le quite el sueño a Alan Castellanos? “Si son
200,000 empresas las que debemos incorporar este año —que tiene
algo así como 250 días hábiles—. Son, entonces, como 1000 empresas diarias las que se tienen que integrar”, concluyó el directivo.
¿Qué es una TIEE?
TIIE es la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio, que refleja el
estado del mercado y que utilizan las instituciones bancarias para
prestar dinero. A esta tasa se le añade un porcentaje según el riesgo que se considere en la transacción. La TIIE la fija el Banco de
México. Un ejemplo: si la TIIE fuera de 8.85% y se entrega un crédito a un proveedor de las Cadenas Productivas por TIIE +5, la
empresa estará pagando 13.85%. Si el proveedor decidiera conseguir un crédito por fuera de las Cadenas Productivas de Nafin,
deberá pagar entre TIIE +12 y TIIE +20, esto es, entre 20.85% y
28.85%, respectivamente, sobre el monto de la transacción.
Las pequeñas y medianas
empresas en México
99% de las empresas son PyM ES
¿Cuáles son sus fuentes de financiamiento?
65% Ahorro familiar
1% Bancos
¿Para qué destinan las PyMES sus créditos?
71% Capital de trabajo
Financiar su ciclo operativo
62% del crédito en México proviene de proveedores
tuto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y con la
UNAM. Con todos ellos Nafin piensa incorporar nuevos cursos
dirigidos al desarrollo empresarial. “Nos falta un set básico de
ética, de servicio al cliente, de cómo movilizar mejor los inventarios. Son cuestiones de conocimientos básicos para lograr
que una empresa sea competitiva”.
El boletín y compranet: Otro servicio destinado a generar negocios para este tipo de empresas es el de ventas a gobier-
03 . política digital . 43
no. A las empresas registradas se les envía un boletín con las
demandas de productos de las dependencias gubernamentales. “Nosotros tenemos información de estas pequeñas empresas, qué producen y comercializan y si el Instituto Mexicano
del Seguro Social (IMSS) está comprando uniformes, por ejemplo, se envía un boletín electrónico a todas las empresas que
pueden ofrecerlos. Si una de estas empresas gana una licitación, nosotros le damos el financiamiento para producir ese
pedido”, explicó Lozano.
nafin.com recibe dos veces por semana bases de datos de
compranet, las cruza con las propias, y luego boletina los requerimientos del sector público. Pronto Nafin recibirá la información de las empresas que ganan estas licitaciones para medir la efectividad de sus boletines.
En el frente asistencial, Nafin cuenta con el ejecutivo PyME,
una dirección de correo electrónico donde se reciben dudas legales, fiscales o fiduciarias, y que recibe respuesta en no más
de 48 horas también vía electrónica. Entre septiembre y fines
de agosto se han recibido más de 15,000 correos de este tipo.
Algunas dificultades
Pero hay un universo de 65,000 empresas que no se han registrado al portal. ¿Por qué? Alan Castellanos, Director General
Adjunto de Desarrollo de Negocios de Nafin, señaló que un detallado estudio de 15,000 PyME confirmó que 95% de ellas tiene computadoras, y el 90% cuenta con acceso a Internet.
Agregó que “en este segmento de empresas el problema es que
el dueño no interpreta la tecnología de la información como
una herramienta que le permite hacerse de algo de valor. Adquiere una computadora porque la necesita el contador, o para hacer cartas a sus clientes”. Para Castellanos, hace falta incorporar más empresas a esta operación. El punto de todo este
modelo es que los empresarios “se hagan bancables. Les estamos enseñando a que sean sujetos de crédito y eso a la larga es
desarrollo”. Esto no ha ocurrido porque el problema que se tiene no es tecnológico, sino económico y cultural. Si una PyME
sabe, desde tiempo atrás, que las tasas de interés son del orden
del 40%, descalifica la posibilidad de acceder al crédito, pero
cuando se presenta la oportunidad de contratar un crédito al
12%, se abre la posibilidad de masificar el proyecto. Para ello, la
publicidad es fundamental, y ésta, según contaron los funcionarios, “no fue suficientemente fuerte para difundir el portal.
Otro de los problemas es contractual: “Si existieran certificados
digitales con validez legal, el crecimiento de Cadenas Productivas se dispararía”, dijo Lozano. ¤
44 . política digital . 03
Por Mauricio de María y Campos
¿Abrir empresas en un día?
Abrir una empresa en Shangai demora 10 horas;
en los Estados Unidos cuatro días y en Canadá
dos. En México este proceso requiere 112 días.
Pero hay nuevas normas que apuestan a realizar
el trámite en una jornada.
E
n las últimas semanas se realizó una reforma radical en los trámites que apunta hacia la apertura de una empresa en 24 horas tanto a nivel federal como en el Distrito Federal. Se da respuesta así a una añeja demanda empresarial. La noticia tiene tres partes. Por un lado se publicó el Programa de Mejora Regulatoria
2001-2006 de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, que establece las bases para una revisión permanente de las regulaciones
federales. Además, el 28 de enero se publicó el Acuerdo Presidencial que establece un sistema de apertura rápida de empresas. Finalmente, se da el Acuerdo del Jefe de Gobierno del DF, del 15 de
enero pasado, por medio del cual se establecen las Bases para la
Mejora Regulatoria de la Actividad Empresarial en el DF.
Este proceso comenzó hace 15 años cuando, alarmada por
los numerosos trámites que tenía que cumplir una micro-industria, la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI)
promovió una Ley Federal para el Fomento de la Micro Industria,
que estableció que dichas empresas sólo deberían cumplir con
esa ley y realizar los trámites en una sola ventanilla y con un solo formulario.
Un estudio del 2001 del Buro Nacional de Investigación Económica de Estados Unidos mostró que en México se requerían 15 trámites y 112 días para abrir un negocio. De los 75 países incluidos
en el estudio, México estaba en el lugar 67 en cuanto al mayor número de trámites y en el 66 en cuanto al plazo para iniciar operaciones. En Estados Unidos tardaba 4 días, en Canadá 2, en algunas
naciones europeas un día y en Shanghai 10 horas.
El Acuerdo que establece el Sistema de Apertura Rápida de
Empresas sólo cubre el 55% de las actividades, ya que 10% son
estatales y un 35% son de algún riesgo para la salud, el medio
ambiente y la seguridad, requiriendo autorización previa o de concesiones especiales. Pero en el caso de los 685 giros exceptuados, se espera que en un día hábil proceda la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes y el permiso para la constitución
de la sociedad. En este trámite se aplicará la afirmativa ficta al final del plazo. El acuerdo precisa también que los demás trámites
federales obligatorios se realizarán tras el inicio de operaciones en
un plazo no mayor de tres meses.
Estados y municipios
Este avance, que descansará en Internet y en los notarios, se limi ta a los trámites federales y a las actividades no riesgosas, casi todas industriales. Sin embargo, se espera que los estados y municipios avancen en sus reformas regulatorias. Algunos estados como Sonora, Chihuahua y Aguascalientes, han avanzado mucho. El
problema reside en las grandes urbes como Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México, densamente pobladas, donde no hay
control exacto del catastro y el registro de uso de suelos se vuelve complejo.
En el caso del DF, el 15 de enero se publicó un Acuerdo por el
que se establecen las Bases para la Mejora Regulatoria de la Actividad Empresarial, creándose un Comité Técnico de carácter interno y un Consejo Consultivo, con una amplia representación empresarial. Las cuestiones del uso del suelo, del impacto ambiental, de
protección civil y, en su caso, las licencias de funcionamiento serán
las pruebas de fuego. Afortunadamente, se ha avanzado en pruebas piloto delegacionales en cuanto a sistemas de simplificación.
Lo importante es que con estos esfuerzos se dan los primeros pasos para pegarle al viacrucis burocrático, proceso que requiere un salto cualitativo si queremos mantenernos competitivos
a nivel global. ¤
Mauricio de María y Campos. Embajador de México en Sudáfrica.
campos_mm@yahoo.com
Los avances
desde septiembre 2001
Clientes 90,000 empresas
Usuarios del portal nafin.com 25,000 empresas
Operaciones electrónicas 30,000
Consultas en línea 15,000
Capacitación 37,500 empresas
Centro de Atención Integral
55,000 llamadas de promoción por mes
25,000 empresas asesoradas
150,000 boletines electrónicos con oportunidades
de ventas al gobierno
Cadenas productivas
32,400 clientes en 34 cadenas
12,000 créditos por 140,000 millones de dólares
Incremento de operaciones: 110%
98% de ellas son PyMES
El lado de las PyMEs
FTP Asesores Plásticos para la Construcción es una empresa
que fabrica una línea de separadores o silletas para lograr la
posición proyectada del acero de refuerzo en las estructuras
de concretos armados. Exporta a Estados Unidos, España y
Sudamérica, con apoyo de Bancomext. Juan Antonio Ferro,
dueño de la firma, comentó que participa en las cadenas productivas, porque es proveedor de las constructoras que participan en el esquema. “Es práctico y funcional, y la tasa de
interés es muy razonable. Descontamos nuestra factura y tenemos nuestro dinero en cuestión de horas”, comentó Ferro,
quien a gregó que con este esquema su empresa se ha integrado a un nuevo orden, en el que pierde menos tiempo en
las transacciones. “Integrarte a un servicio financiero como
éste puede hacer los beneficios muy prácticos, porque, aunque tiene costo, ganamos mucho más moviendo el dinero
que teniéndolo en las facturas”, concluyó Ferro.
Antonio Marasco, de Pastas Bonasera, contó que Nafin le
ofreció financiar sus pedidos. Se trata de un instrumento que
podría ser muy útil para su empresa. Su empresa ya no maneja créditos de otro tipo, ya que la liquidez que requiere la
obtiene al descontar sus facturas en línea. Comentó además
que, según Nafin, pronto podría obtener un crédito refaccionario.
Salvador Cordero, de Productos Alimenticios COCE, trabaja con el ISSSTE y Walmart, a los que les vende alimentos
envasados. Su experiencia ha sido buena. Tiene el dinero a
la semana, y a una tasa mucho más baja que si funcionara solo. Mencionó que ha estado recibiendo información de Nafin al respecto y comentó: “Es más transparente y da oportunidad a que uno participe
en las licitaciones, sin tener que pararse en
las dependencias”.
03 . política digital . 45
CURP para conocer
a la población
La Clave Única de Registro de Población (CURP) es una herramienta
para homologar información básica de quienes habitan el territorio
nacional. Sin embargo, el proceso de asignación de claves y entrega
del documento ha enfrentado varias dificultades. Sólo se han
entregado 22 millones de claves de las 86 millones asignadas.
Por Mariano Garza-Cantú Chávez
ace como año y medio, sino es que más, cuando trabajaba para otra publicación, la empresa en la que laboraba
tramitó mi Clave Única de Registro de Población (CURP) a través de alguna dependencia gubernamental —que nunca supe
cuál fue. Tras varios meses de espera, por fin llegó a mis manos
el documento, sólo que había un problema: debido a que mi
primer apellido es compuesto hubo una confusión en la captura de datos. Esa CURP no servía, así que fue devuelta para su
corrección. Varios meses después dejé dicha empresa y nunca
supe nada más, hasta que ingresé a www.tramitanet.gob.mx,
donde pude realizar una búsqueda de mi clave, que para mi
sorpresa no existe. Eso significa que debo acudir a un módulo
con mi acta de nacimiento para volver a iniciar el trámite.
H
Lo asignado y lo entregado
En la actualidad se han asignado 85 millones de CURPs en todo el territorio nacional. De ellas, sólo se han entregado 22
millones. Hay pues, 63 millones de claves que o bien no han
llegado a manos de sus dueños o son incorrectas. Todavía no
se puede determinar qué tantos errores existen: “Eso hace que
la base de datos engruese y tengamos 85 millones de CURPs
asignadas, y no hablo de mexicanos, porque todavía no determino cuántas están repetidas,” declaró Fernando Tovar y de
Teresa, Director General del Registro Nacional de Población.
Por eso, la UNAM, a través de la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico (DGSCA), está realizando una
consultoría, cuyo objetivo es revisar la calidad de la información, para depurar la base de datos. La mayoría de los errores
46 . política digital . 03
se deben a equivocaciones en la captura de datos y a que en
un inicio, cuando se empezó el trámite, la información no estaba en línea, complicando aún más la administración de la
base de datos. A diferencia de lo asignado y lo entregado, también han contribuido otros motivos, como el logístico, ya que
al principio, cuando se hacía el trámite, la información no estaba en línea.
La asignación de la CURP se realizó a través de las diferentes
entidades gubernamentales que están en contacto permanente
con los ciudadanos: la SEP, Sedesol, IMSS, SHCP, SSA, ISSSTE,
SAGAR, SRA y CONSAR, además de las Afores, entre otras, bajo la coordinación del Renapo. Cuando un ciudadano realiza un
trámite ante alguna dependencia oficial y no tiene su CURP, ésta se lo tramita. Paralelamente, se instalaron módulos de la Secretaria de Gobernación donde las personas pueden realizar el
trámite presentando una copia de su acta de nacimiento y una
identificación. Además, la Renapo se asoció con la Secretaría de
Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam), para que
en la página de TramitaNet los ciudadanos puedan consultar si
su CURP fue asignada, en cuyo caso la pueden imprimir en su
propia casa, pero aún no es posible tramitarla en línea.
Otro problema es la entrega. Varias dependencias intentaron enviar la CURP por correo, “pero las direcciones no coincidían con las reales, estaban mal y hubo muchas devoluciones
de constancias, lo que frenó su envío, ya que se vio que era un
mal mecanismo”, explicó Tovar y de Teresa. “Otra complicación fue que algunas instituciones perdieron el paso y dejaron
de hacer las entregas. En las zonas rurales sucedió lo mismo”.
Un modelo que funcionó fue el acordado con el estado de Colima en donde
se ha entregado la clave al 98.7% de su
población. Esto se está tratando de replicar en los estados de San Luis Potosí,
Campeche y Nayarit (ver recuadro).
Desde que Fernando Tovar y de Teresa tomó la dirección del Registro Nacional de Población e Identificación Personal, se han asignado casi 10 millones de
CURPs —de los 85 millones actuales—
y se han entregado 8 millones, de los 22
millones ya entregados. Una cosa lleva a
la otra: mientras no se conozca en detalle cuántos de esos 63 millones de
CURPs son correctas, el proceso de entrega no podrá mejorar.
Cédula de Identidad Ciudadana,
en la mira
El objetivo de la CURP no es convertirse
en una cédula de identificación por excelencia. Tovar y de Teresa indicó que
para poder tener un documento de este
tipo se requiere un registro civil modernizado a nivel nacional, que sea el so-
03 . política digital . 47
porte y la pieza clave donde se clasifique la información. “Hoy
el Registro de Población está apoyando a las entidades federativas para hacer una base de datos nacional única y hay algunas que han avanzado de manera enorme”. Comentó que existen casos como el de Colima o Nuevo León que también tienen
una base de datos completa de la información de sus libros y
sus archivos.
El siguiente paso es que todas las dependencias federales,
cuando realicen la incorporación de personas en sus registros, lo
hagan pasando sus bases de datos a Renapo, para que ésta pueda confrontarlas con las del resto de la administración pública
para depurarlas. Tovar agregó: “Si a esto le sumamos que nos
entreguen por medios electrónicos toda esta información y otros
elementos que empiecen a incorporar como por ejemplo la parte biométrica, que son las características de las personas, sea la
fotografía o las huellas digitales, vamos a tener un verdadero Registro Nacional de Población”.
Lo que sigue
“No saber quién es la población es como no saber cuál es el territorio, entonces tenemos que avanzar al estadio de conocer a
la población, no sólo en términos estadísticos, sino por la propia información de cada uno, lo que le permitirá al gobierno
planear con claridad todo”, opinó Tovar. Como ejemplo, se podría prever que en cinco años ciertas zonas van a requerir más
escuelas o se podrá entender mejor la migración entre entidades. “Pretendemos que en el 2004 la CURP sea un instrumento de uso habitual. Estamos trabajando en un modelo en que
todas las dependencias que están expidiendo credenciales lo
hagan vinculado a nosotros, para que no se vuelva un esfuerzo estéril o individual que no tenga una repercusión en el Registro de Población”, concluyó.¤
Colima: la estrategia para entregar
¿Qué es la CURP?
La CURP surgió como una necesidad para homologar a través de
una Clave Única de Registro de Población, la manera en que todos
los archivos y registros de personas se puedan ordenar de la misma forma, para ser leídos de manera electrónica, de manera que
sustituya paulatinamente a todas las claves asignadas a las personas en los registros de las diferentes dependencias y entidades del
sector público.
Sólo hay tres fuentes para formar una CURP: acta de nacimiento, para los mexicanos; carta de naturalización, en el caso de los
extranjeros que han adquirido la nacionalidad mexicana, y los formatos migratorios para los extranjeros que radican en México de
manera permanente.
La CURP ocupa 18 espacios alfanuméricos. Los 16 primeros
provienen del documento fuente, como el acta de nacimiento, y en
ellos se contemplan los datos siguientes: nombre, fecha de nacimiento, sexo y lugar de nacimiento.
Aun así se presenta la homonimia, es decir, dos claves o más
con exactamente los mismos números y letras. Para evitar esto se
tienen los dos últimos dígitos .
En el primero se organizan las homonimias en orden consecutivo,
entonces si apareció toda la información idéntica, se le otorga a la primera clave repetida el número dos, al siguiente tres y así sucesivamente.
Finalmente, el último dígito se conoce como verificador y
es el que determina que no haya letras donde debe haber
números y viceversa.
¿Para qué sirve?
“La CURP sirve ya para muchas cosas y va a servir para todo”, afirmó Fernando Tovar y de Teresa, quien explicó que por ejemplo la
Secretaría de Educación Pública (SEP) ya ha asignado más de 25
millones de claves, de manera que muchos de los trámites que deben hacer los padres de familia ahora se simplifican. Por ejemplo, no se tiene que entregar documentación cada vez que un
niño cambia de escuela.
Miguel Anaya, secretario técnico de la Oficialía Mayor del Estado de
Colima, tuvo a su cargo el proyecto de la CURP. Para el gobierno del
estado de Colima el objetivo de entregar la C URP a todos los ciudadanos era la base para poder ofrecer servicios más eficientes.
En 1998 se logró digitalizar toda la información del Registro Civil desde 1930 hasta 1998 y al año siguiente se entregó esa información a Renapo. Con más del 80% de CURPs asignadas en el Estado, el reto era la entrega.
El primer paso se dio al finalizar 1999, cuando se instaló un módulo en la Feria Regional de Colima. Al mostrar una identificación las
personas recibían su CURP, e incluso la de sus familiares, si así lo solicitaban. “El tiempo de servicio era de un minuto”, explicó Anaya.
Posteriormente, en las oficinas de gobierno y centros comerciales se instalaron centros para la entrega de la CURP. Para incentivar la demanda “empezamos a pedir la clave como elemento indispensable para los trámite s. Así, para sacar la licencia de manejo se
requería presentarla, pero instalamos un módulo alterno, y si no la tenían sacaban su CURP y salían con licencia y C URP”. Se montaron 25 módulos en el estado, incluso uno itinerante que se iba los fines de semana a las rancherías.
Por otra parte, a las empresas se les pidió que entregaran su base de datos de empleados, las cuales se corroboraron con la del
Registro Civil y se les entregaron las CURPs impresas sin necesidad del acta de nacimiento.
En los casos de gente registrada en otros estados se solicitó el acta de nacimiento, pero se implementó un enlace con Gobernación, “lo cual nos permitió estar entregando al siguiente día la C URP. De hecho, la SEP, las Afores, la Secretaría de Relaciones Exteriores y el I MSS acudieron con nosotros para que los apoyáramos en la entrega”, señaló Anaya.
La población de Colima es de 642,000 personas, pero se han entregado más de 700,000 CURPs. La diferencia se explica por los vecinos de Jalisco y Michoacán que preferían ir a Colima para hacer el trámite en menos tiempo.
48 . política digital . 03
Estado
de México
El cambio, de adentro hacia afuera
El Estado de México se ha planteado poner en línea 256 servicios
antes de que concluya el año. Sin embargo, para poder dar
un servicio eficiente a sus ciudadanos, debe capacitar a sus
funcionarios para que adquieran una cultura digital.
Por Mariano Garza-Cantú Chávez
e
-edoméxico comenzó formalmente su programa en abril
de 2001, aunque lleva más de 10 años trabajando en su
infraestructura tecnológica. Se trata de un Estado con complicaciones propias: es la entidad más poblada del país con 13.2
millones de habitantes.
Desde el inicio, como explica el ingeniero Jesús Roldán, encargado de la Dirección General del Sistema Estatal de Informática
que depende de la Secretaría de Administración del Gobierno del
Estado de México, e-edoméxico no se ve a sí mismo como un proyecto tecnológico, sino como un servicio para llegar a la gente.
La afluencia al sitio es de 4,300 accesos diarios y su forma de
difusión más importante ha sido con los jóvenes. Para ello se
han establecido alianzas con cibercafés, a los que se les da un
anuncio en el portal, a cambio de que promuevan en sus locales
todos los servicios estatales que se pueden hacer vía internet.
“Aspiramos a que todas las erogaciones se paguen por la
Red”, dijo Roldán.
La meta es que para fin de año la gente pueda hacer uso de
256 servicios, es decir, casi el 80% de los clasificados como de
alto impacto.
Cómo empezaron
Lo primero que hicieron fue clasificar los servicios de alto impacto para la población, que resultaron ser 323, de los cuales 100
involucran alguna forma de pago. A dichos servicios se les dio
prioridad para ser puestos en línea. Un total de 25 son de control
vehicular que aún no están disponibles porque se está terminando la digitalización de todo el padrón de vehículos del estado.
En el primer año, que fue de inversión para generar una plataforma estable, se pusieron en línea 16 servicios, gracias a los
cuales se incrementó 60% la recaudación en diversos rubros.
Desde mediados de marzo funcionan un total de 75 servicios.
Otro aspecto de la planeación fue descentralizar la informática en el Estado. Existen 100 unidades en todo su territorio.
Por ello, para poder establecer mejor sus servicios y programas, se ha dividido a la entidad en 12 regiones.
El cambio viene desde el interior
Roldán pretende crear un verdadero concepto de Contraloría:
“Normalmente éstas actúan a toro pasado, funcionan de manera correctiva; con estos sistemas queremos que las Contralorías
tengan registros electrónicos y puedan saber qué trámites se van
deteniendo y qué servidor público los está deteniendo, para actuar de manera anticipada y no tras recibir una queja. Con esto
se puede dar seguimiento a todo el trámite y agilizarlo”.
Para ofrecer un mejor servicio al ciudadano se requiere revisar todos los pasos de cada trámite. Sin embargo, para eliminar todos aquellos que no agregaban valor se analizó, en conjunto con los empleados que llevaban a cabo dicho proceso y se
reorientaron sus actividades, para lograr mayor productividad. Con este método se logró mayor cooperación y voluntad
de la gente, evitando la resistencia al cambio.
03 . política digital . 51
Algunos de los 75 de e-edoméxico
✓ Agenda de audiencias del Tribunal Estatal
de Conciliacion y Arbitraje: con el número
de expediente se agenda oportunamente
la hora, fecha y tipo de las próximas audiencias en el TECA.
✓ En la Dirección General de Administración
Urbana: autorización de fraccionamientos y
conjuntos urbanos. Iniciar el trámite para la
autorización de un proyecto de construcción; autorización de subdivisión de predios
para iniciar la solicitud de autorización para
dividir un predio. Cambio de usos de suelo,
densidad e intensidad y/o altura máxima.
✓ Búsqueda de antecedentes notariales.
✓ Centro Electrónico de Atención Empresarial: trámite de forma simplificada y rápida
para la apertura de una empresa.
✓ Certificación de Inscripción (Registro Público de la Propiedad).
✓ Certificado de antecedentes no penales.
✓ Compranet: para participar en las licitaciones del Gobierno del Estado de México.
✓ Consulta de derechos para pago de tenen-
cia y control vehicular; consulta de vehículos reportados como robados y que han sido recuperados. Reposición de Certificados de Verificación Vehicular.
✓ Consulta de información relativa a personas desaparecidas y robo de infante s.
✓ Consulta del estado de salud de personas
hospitalizadas en el Hospital General Adolfo López Mateos y en el Hospital Nicolás
San Juan.
✓ Denuncia ciudadana en materia ambiental .
✓ Denuncia en línea.
✓ Escrituración (Comisión para la Regulación
del Suelo del Estado de México): iniciar los
trámites para regularizar una propiedad.
✓ Existencia o Inexistencia de Testamento
(Registro Público de la Propiedad): tramitar
la notificación de si un familiar dejó o no
testamento.
✓ Ingreso a educación media superior (primer semestre): información de requisitos
y solicitud de ingreso a la educación media superior.
Por eso, los procesos dentro de la organización han sido tal
vez más importantes.
¿Por qué esta metodología? Muy sencillo: “El problema tecnológico lo tenemos resuelto, ahora tenemos que optimizar los
procesos, darle difusión y ampliar la infraestructura”.
Para Roldán, una de las vertientes del programa ha sido
“crear la cultura de servicio digital”. En pocas palabras, si los
50,000 servidores públicos de la entidad entienden los procesos y, de hecho, son usuarios de servicios en línea, será más fácil que se adapten al cambio.
Por ello, los funcionarios públicos pueden consultar su nómina, el presupuesto, un registro de todos los servidores públicos (junto con la descripción de sus labores), servicios de integración familiar, domingos recreativos, trámites y servicios,
convocatorias —si alguien quiere concursar para que lo suban
de plaza se registra ahí y participa—, información general, turismo, capacitación, y descuentos en tiendas, entre otros.
También se lleva un control de puntualidad y asistencia,
para lo cual se instalaron lectores de código de barras en 300
edificios públicos. Las giras y agenda del gobernador y los secretarios está plasmado en un icono, donde se publica la información para establecer una comunicación más directa entre
los funcionarios de los diferentes niveles.
“Queremos permear la cultura digital entre los servidores
públicos”. Para Roldán y el Estado de México ésa es la clave del
éxito de todo el programa.
Como parte de esta mentalidad, se involucró a los funcionarios en los cambios de los procesos, para que se sintieran parte
de éstos y no desplazados, además de que se establecieron planes de capacitación.
52 . política digital . 03
✓ Legalización de documentos y certificados
de educación media superior y superior,
expedidos por la SECyBS e Instituciones
Educativas descentralizadas del Estado .
✓ Registro estatal de trámites empresariales
PyME: Programas y acciones orientados a
simplificar y desregular trámites, requisitos, plazos, formatos y procedimientos administrativos para la instalación y operación de empresas en el Estado de México.
✓ Regularización de Escrituras que no fueron
Autorizadas por los Notarios Públicos .
✓ Seguimiento del pago a contratistas de
obra pública: con el número de contrarrecibo, información a cualquier hora sobre la
situación de la autorización y ficha de pago, ingresada desde enero de 2001.
✓ Solicitud de actas del registro civil: para recibir, en el lugar que el ciudadano indique, copia certificada del acta del registro civil como nacimiento, reconocimiento, adopción,
matrimonio, divorcio, defunción e inscripción de sentencia.
¿Cuál es la oferta?
Entre los aspectos más importantes del portal www.edomexico.gob.mx, la gente puede ver el programa de inversión estatal,
donde se refleja en qué se ha gastado el presupuesto público y
cómo se pretende invertirlo. La transparencia es uno de los
puntos que quiere remarcar el gobierno de Arturo Montiel.
Además de brindar servicios, se busca que la Internet sea la
forma en que el pueblo pueda medir los avances y evitar la corrupción.
Otro cliente importante del gobierno son las empresas. Muchos servicios van dirigidos a éstas. Dos de los más destacados
son el Centro de Atención Empresarial, donde se puede hacer
una autoverificación de la empresa en aspectos de seguridad,
de forma que ya no debe ir un inspector a cada empresa. Ahora, ésta hace la verificación, basándose en el procedimiento
que encuentra en línea y realiza las correcciones pertinentes.
Para las auditorias se eligen negocios al azar, los cuales son visitados por los inspectores.
También hay un servicio para dar de alta una nueva empresa en 24 horas. Al final del proceso todavía se requiere la
presencia del empresario, sin embargo, se ha tratado de simplificar el proceso lo más posible.
Para el ciudadano común, entre los trámites más populares
está el pago de la tenencia y la obtención de las diferentes actas
que expide el Registro Civil. El mecanismo es el siguiente: se solicita el documento, se paga y se indica a qué dirección debe ser
enviado. En una semana debe estar en manos del solicitante.
Como complemento al portal, durante este mes de abril se
instalará un call center multimedia, para hacer más accesibles
estos servicios para quien no tenga Internet.
En cuanto a la procuración de la justicia, “fuimos los primeros en poner en Internet la predenuncia en línea”, explica Roldán. Este proceso consiste en que el ciudadano hace la denuncia en la Internet y después debe ir a rectificar el acta levantada. “El marco jurídico sí es una limitante”, opinó y por ello el
gobierno del Estado tiene un programa legal
cuyo objetivo es modificar las leyes que impiden el avance tecnológico.
Por lo pronto, “el ciudadano tiene
que ir, aunque sea con un mínimo de
molestia, a recoger su documento. La
idea es facilitar lo más posible, sin que
nos frenen los aspectos legales. Lo que pretendemos es que ya no visiten las oficinas públicas y que casi todo lo hagan por Internet”, declaró Roldán.
Por cierto, no se deben esperar servicios relacionados con el
catastro, ya que desde 1984 dichos procesos administrativos
fueron delegados a los ayuntamientos, por lo cual no forman
parte, al menos de momento, del proyecto electrónico del estado.
Tras los marginados
Para llegar a las comunidades marginadas, además del establecimiento de kioscos, se está apostando en las escuelas, como medio para acercar la Red a la población.
“Tenemos que hacer alianzas con todos, hasta empresas y
ONGs, ya que nunca va a haber los recursos suficientes”, indi-
53 . política digital . 02
có el entrevistado, quien agregó que existen 7,000 comunidades, de las cuales 40% son rurales.
Por lo menos a corto plazo no se contempla presentar contenidos en dialectos, aunque sí es una meta del programa. No
sólo eso, se pretende atender especialmente a mujeres, jóvenes,
grupos étnicos, discapacitados y personas con
necesidades específicas de educación.
En su primer año, el proyecto e-edoméxico cumplió con sus metas en “un
40%, ya que ha sido un año de capacitación, adquisición y complementación de
infraestructura”.
Todo está diseñado para haber concluido en el 2005, con la totalidad de los servicios
de alto impacto en línea. Sin embargo, el 80% debe quedar listo
este año. Habrá que esperar cuáles son los resultados que obtiene el Estado de México en el segundo año de su proyecto, ya con
una oferta de servicios más sólida, principalmente en lo que se
refiere a la recaudación.
Por lo pronto, entre los obstáculos técnicos que debe superar se encuentra la digitalización de los documentos del Registro Civil —cuya captura comienza de la actualidad hacia atrás
y que apenas se encuentra en la última década, que comprende entre 30 millones y 40 millones de registros—, ya que es un
elemento clave para tener mejor organizada la información y,
por ende, preparar servicios más eficaces. ¤
03 . política digital . 53
Cómo acortar la
distancia con la sociedad
En México el incremento de la competencia política
enciende focos rojos por todas partes. Los gobernantes
se preocupan cada vez más por ser eficientes y proveer
a sus ciudadanos mejores servicios. La tecnología CRM
(Citizen Relationship Management) es una herramienta que
puede mejorar la calidad de un gobierno.
no de los factores que impulsa el uso de herramientas informáticas es la demanda de la población joven, más
acostumbrada a realizar transacciones electrónicas. Por eso,
conforme crezcan, exigirán cada vez más servicios digitales.
La solución Citizen Relationship Management (CRM) no sólo ofrece la posibilidad de que las dependencias gubernamentales interactúen con sus ciudadanos, sino también con otras
instituciones públicas y privadas. Su aplicación es muy amplia: informar, realizar pagos, presentar quejas y propuestas,
actualizar información y realizar trámites; pero sobre todo
simplifica los procesos y flujos internos de trabajo.
U
Sus tres orientaciones
Los CRM cuentan con tres interacciones elementales que en
inglés se denominan como Government to Government (G2G),
Government to Business (G2B), y Government to Citizen
(G2C). Procuraremos castellanizar esta terminología del siguiente modo:
Gobierno a gobierno (GaG):
Esta es la columna vertebral
del e-gobierno, ya que toda institución en todos sus niveles y
dependencias debe contar con el mismo nivel tecnológico en
sus sistemas y procedimientos. Sólo así podrá haber interacción entre sus distintos componentes. Esto es necesariamente
anterior a la posibilidad de ofrecer servicios electrónicos a la
ciudadanía. El GaG llevado a su máxima expresión implica
compartir información —interactuar— entre diferentes dependencias a nivel nacional, estatal y municipal.
58 . política digital . 03
Gobierno a Negocios (GaN): Este tipo de interacciones se refiere a las políticas gubernamentales que generan ambientes
para el desarrollo de negocios con la iniciativa privada. El caso
de las cadenas productivas de Nafin tr atado en esta edición es
un excelente ejemplo de este tipo de vínculo.
Gobierno a ciudadano (GaC):
Son aquellas políticas gubernamentales que permiten la interacción entre gobierno y ciudadano. Esta relación es múltiple pues va desde aspectos netamente políticos, como una elección, hasta la prestación de servicios diversos.
Los CRM en México
Son varias las empresas que ofrecen CRM para gobiernos municipales, estatales y el federal. Sus funciones, para cada caso,
son parecidas, pues se basan en servicios de Internet y centros
de llamadas telefónicas (Call Centers)
Cuando se trata de Internet:
Ramón Álvarez, gerente de
la Práctica CRM de Oracle, cuenta que cuando de Internet se
trate, habrá que concentrarse en tres aspectos:
1. Definir el modelo a través del cual los ciudadanos se comunicarán con el gobierno.
2. Crear el formulario inteligente: predefinir sus valores para llenar y certificar la información que es ingresada por el ciudadano en estos machotes.
3. El proceso de la solicitud: asegurarse de que los formularios
lleguen a las personas adecuadas para que se les dé seguimiento.
De esta manera, la información que se obtiene de los ciudadanos podrá ser trabajada con herramientas inteligentes que
permitan tomar mejores decisiones. Oracle tiene en México varios clientes gubernamentales, como el Compranet del Gobierno federal, o la más reciente Rueda Censal del INEGI.
La estandarización: Uno de los problemas más comunes y
difíciles de resolver es la homologación o estandarización de
distintas bases de datos que suelen estar montadas sobre diferentes plataformas. Esto lo comentó Oscar Cardalda, director
del Sector Industrial y Sector Público de Gedas. Esta empresa
tiene un CRM denominado Sistema de Atención Ciudadana,
que ha sido eficaz para municipios como Atlixco en Puebla,
Tlalnepantla en el Estado de México, o Santa Catarina en
Nuevo León.
Conocer más al ciudadano:
Silvia Álvarez, gerenta de CRM
de la empresa PeopleSoft, informa que su aplicación cuenta
con herramientas analíticas, que permiten medir la rentabilidad del programa, y la satisfacción del usuario. Esto se realiza
por medio de encuestas y retroalimentación. De esta forma, se
hace más fácil conocer más y mejor a los ciudadanos, generando bases de datos que van más allá de la información técnica
que de él se tiene. En la actualidad la Policía Federal Preventiva y el Infonavit son clientes de estas herramientas.
El jefe, al tanto de todo:
Lorenzo Valle, director del Sector
Público de IBM, indicó que ha encontrado una solución trabajando en el gobierno del estado de Tamaulipas: ofrece un manejo directo en ventanilla de varios servicios como el registro
de propiedad o el trámite de licencias, entre muchos otros. En
este sentido, explicó que, por ejemplo, Tomás Yarrington, gobernador de Tamaulipas, puede tener en su escritorio las solicitudes de la ciudadanía y el seguimiento que se le ha dado a
cada uno de los casos.
El cliente es el ciudadano:
JD Edwards adquirió el año pasado una solución CRM Ucentric que le permite al cliente mejorar su conocimiento y comunicación con sus proveedores. Si
bien no es una herramienta diseñada especialmente para gobierno, sí tiene muchas funcionalidades que pueden ser aprovechadas para la atención al ciudadano, ya que, en opinión de
María Clara Malori, directora de Mercadotecnia de la firma,
“los gobiernos de los últimos años se han querido comportar
como empresas, para mejorar sus servicios”. Según la visión
de JD Edwards, un CRM cubre un proceso
transaccional, donde hay interacción con
el cliente, que en este caso es el ciudadano,
y otro analítico, donde se utiliza la información como apoyo para la toma de decisiones.
El portal: Esta herramienta permite la
creación de un portal, para que el usuario
pueda interactuar con el gobierno en un
espíritu de autoservicio. Ello implica generar un alto nivel de eficiencia, ya que de esta forma se pueden reportar, por ejemplo,
fugas de gas. El sistema administra estos
reportes y ofrece respuestas rápidas.
El cambio cultural, una necesidad
Luis Moguel, director de Mercadotecnia de
SAP, que a principios de año presentó una
solución para municipios en conjunto con
HP y Microsoft, opinó que cualquier estrategia de CRM requiere integrar los procesos internos de la dependencia con los requerimientos que hacen los ciudadanos,
para poder cumplir con éstos. Con la experiencia de SAP en Guanajuato y Tamaulipas, Moguel señaló que “la resistencia al
cambio sucede en todos lados; la tecnología trae consigo muchos cambios y hay
quienes están listos para enfrentarlos y
quienes no”. Por lo mismo, consideró que
arrancar un proyecto de este tipo en el gobierno puede ser más complicado que en
una empresa, porque éstas ya empezaron
sus procesos de cambio, mientras que el
sector público apenas comienza. Esta solu ción le cambia la vida a una organización.
No se puede pasar por alto entonces la necesaria transformación de usos, costumbres y hábitos de las personas que lo usarán. Capacitarlas es un imperativo.
La protección de los datos personales:
Entre los nuevos retos que esta solución
trae consigo, está el de la protección de los
datos personales de los ciudadanos. El tema es complejo, pues involucra tanto soluciones tecnológicas como legales. La seguridad de la información y la privacidad de
la gente es otro imperativo que deberá
acompañar la instalación y puesta en marcha de los CRM. ¤
Investigación y redacción:
Mariano Garza-Cantú Chávez
03 . política digital . 59
Desde la trinchera
Tras la e-jerga, hay e-ideas
Cuando algo se populariza, la gente de a pie
y los expertos empiezan a utilizar un extraño léxico
que nombra los diversos vericuetos de aquello que
se ha puesto de moda. He aquí algunas muestras
de la e-pasión por el e-gobierno.
e-gobierno: Información y
servicios gubernamentales
en línea.
Tr aducción: Según a quién
le preguntes, e-gobierno puede tener muchos significados. La mayoría estará de
acuerdo en que, en su forma
más sencilla, e-gobierno es el
uso de tecnología, principalmente a través de Internet,
para entregar información y
servicios a ciudadanos y empresas. Su foco reside en la
creación de accesos a la red, y
en diseminar información.
Gobierno digital: Para algunos, es la etapa que sigue
al e-gobierno.
Tr aducción : En la medida
en que los gobiernos desplazan sus procesos de innovación desde la problemática
del acceso y la diseminación
hacia actividades transaccionales, algunos analistas
hacen la distinción entre egobierno y gobierno digital.
Gobierno Digital significa digitalizar la información gubernamental, para facilitar
las operaciones que se realizan dentro del gobierno: dentro de una dependencia pri-
60 . política digital . 03
mero, entre dos o más dependencias después, para integrar estas operaciones horizontalmente y ofrecer así a
ciudadanos y empresas —e
incluso a otros gobiernos—
una experiencia sencilla,
amigable y barata.
Homologación gubernamental: Gobierno integrado.
Tr aducción: Cuando los niños aprenden a escribir, par ten por escribir letras, unas
separadas de las otras. En la
medida en que van aprendiendo, tienden a juntar las
letras para formar palabras.
A partir de ese momento, el
muchacho se podrá comunicar por escrito con el resto de
sus compañeros. Lo mismo
ocurre con los procesos de
homologación gubernamental. La homologación guber namental es un esfuerzo para reducir el ambiente de dispersión en la que se desempeñan los gobiernos: diferentes agendas, normativas y
procedimientos hacen difícil
la comunicación entre sus
distintos departamentos. (Ver
“Por donde empezar”, p. XX).
La discusion en torno a los
gobiernos homologados tiene como objetivo mejorar la
comunicación entre las diversas dependencias gubernamentales, realizando una
previa homologación de sus
procedimientos, para lograr
que trabajen juntos en la
creación de normativas razonables y eficientes.
e-liderazgo: La naturaleza
de los esfuerzos que realizan
el gobierno y las empresas
para promover al mundo en
red dentro de un país, y a la
inversa, promover al país en
el mundo en red.
Traducción: Las características principales de un e-líder
son avanzar en el desarrollo
de una e-sociedad (Sociedad de
la Información, para los europeos) con cobertura nacional,
automatizando los procesos
gubernamentales, ofreciendo
servicios electrónicos a empresas y ciudadanos, creando portales nacionales, promoviendo el acceso a la red
para todos los ciudadanos, y
creando asociaciones entre
las principales empresas y
los gobiernos para mejorar la
e-disponibilidad.
e-disponibilidad: Es la capacidad que tiene un país para participar en la economía
digital.
Tr aducción: El crecimiento
económico del mundo depende, cada vez más, de la
información, de las tecnologías de comunicación, y de
la habilidad de los países y
las empresas para reunir,
procesar, y utilizar la información digitalizada. El análisis detallado de esta información a nivel nacional, abre la
posibilidad de que las empresas, los gobiernos y otras organizaciones, unan esfuerzos para mejorar la capacidad del país, para participar
en la economía digital.
Transformación: Un cambio mayúsculo en las formas
y/o funciones.
Traducción: La meta final
de los gobiernos digitales es ir
más allá de los procesos automatizados ya existentes, para
construir portales y sitios interactivos capaces de conquistar a los usuarios. En el curso
de este proceso, las dependencias participantes podrán
perfilar sus flujos, y procedi-
Desde la trinch
Evenetoras
¿Cuál es el obstáculo principal
para realizar a plenitud
el gobierno digital?
mientos. Un proceso transformado, por ejemplo, permitiría a los ciudadanos personalizar en un solo sitio su interacción con el gobierno.
Oportunidad digital: Es la
creación de una infraestructura comunitaria en la circunscripción de un determinado gobierno.
Tr aducción : La idea es
romper con la brecha o exclusión digital existente. El
argumento es que la tecnología no divide a la gente sino
que la reúne, puesto que
rompe las barreras de clase,
geografía, idioma, raza y discapacidades físicas.
Fondos de Beneficio: El
contratista asume los costos
iniciales y es compensado
cuando el proyecto empieza
a generar ingresos.
Traducción: Este método
para financiar proyectos de
e-gobierno es el más generalizado —fuera de nuestro
país— debido a que reduce
sustancialmente los costos
para el gobierno, y provee un
flujo de ingresos estables para quien provee el servicio.
Los muros del cor r al: La
falta de coordinación entre
distintas dependencias de un
mismo gobierno. En un mismo gobierno estatal o institución federal, las dependencias no se comunican entre
sí. Peor aún cuando se trata
de la interacción entre distintos gobiernos estatales,
entre gobiernos estatales y el
federal, o entre distintas organizaciones federales. El resultado es la falta de estandarización que dificulta el
acceso de la ciudadanía a la
información.
Los obstáculos son mentales: “Los obstáculos son
aquellas terribles cosas que
uno ve cuando distrae la mirada de sus objetivos”(Henry
Ford). La percepción de que
los gobiernos se encuentran
sobrecargados de burocracia,
procedimientos y normativas
que hacen imposible moverlos inteligentemente hacia el
futuro, es una percepción
equivocada. Los gobiernos de
todos los tamaños han empezado a escuchar a sus empresarios y ciudadanos para implementar soluciones digitales; los retos que la gente
plantea son, todos ellos, susceptibles de ser negociados.
Los obstáculos son reales:
Para construir un gobierno
digital, es necesario contar
con una infraestructura robusta: ni siquiera es posible
empezar a hacer cosas en línea si no se cuenta con el ancho de banda necesario, con
una buena productividad,
una excelente computadora
y personal muy bien capacitado para trabajar en línea.
Digitalizar no lo es todo:
El obstáculo principal es que
los gobiernos subestiman la
dificultad que representa
cambiar su modelo de trabajo para incorporar técnicas
digitales. Con frecuencia, en
vez de que existan incentivos
para utilizar estas técnicas,
lo que hay es todo lo contrario. Por ejemplo: en un sistema hospitalario digitalizado
del Reino Unido, uno podría
suponer que los diagnósticos
remotos crecen con gran rapidez. Pero ocurre todo lo
contrario debido a que a los
médicos del hospital se les
paga sólo si el paciente se
aparece físicamente para solicitar un diagnóstico.
Pedir prestado: Dos son los
principales obstáculos: el presupuesto —el dinero siempre
será escaso— y la dificultad para conseguir
la colaboración
de otras dependencias públicas.
La solución para el
segundo problema es
encontrar voluntarios
de otras dependencias que
estén dispuestos a trabajar
contigo. Les demuestras que
el sistema sí funciona, y
apuestas a que regresan a su
puesto de trabajo original
donde harán correr la buena
noticia.
Compar timentos estancos: El principal obstáculo es
que los gobiernos tienen estructuras rígidas y cerradas
en las que cada una realiza
diferentes procesos que en
algún momento se deben
conjuntar para completar
un determinado servicio a la
ciudadanía.
¿Dónde estás ubicado?: Si
los encargados de innovar
un determinado gobierno están en terceros o cuartos niveles en el organigrama de
una dependencia, su capacidad para tomar decisiones se
verá seriamente disminuida.
O acuerdas directamente
con la oficina del Presidente
Municipal, con la del Gobernador o la de un Secretario
de Estado, o tus posibilidades
de éxito serán mínimas. ¤
03 . política digital . 61
Agenda 2002
Lugar: Managua,
Nicaragua.
Contacto: Pedro Sáenz Arce,
tel.(202) 623-2635
(pedros@iadb.org)
Cong reso Iberoamericano
de Derecho e Inf ormática
Organiza la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Derecho Informático.
Fecha: 1 al 5 de abril de 2002.
Lugar: San José de Costa Rica.
Información en www.fiadi.org
y www.abogados.org.cr/ixfiadi/
Contacto: ixfiadi@abogados.org.cr
Taller regional en Nicara gua
sobr e telecentros comunitarios para América Centr al
El Banco Interamericano de
Desarrollo auspicia un taller
sobre “Las tecnologías de la
información y el desarrollo
local en Centroamérica y el
Caribe”, destinado a promover la capacidad de gestión
de las organizaciones de desarrollo local —sociedad civil, empresariales y gubernamentales— mediante la utilización de la tecnología de la
información.
El taller regional, que se enmarca en el proyecto Telecentros en Centroamérica y
la República Dominicana, financiado por el BID, contará
con la presencia de representantes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y
República Dominicana.
Fecha: 15 y 16 de junio
de 2002.
62 . política digital . 02
Jornadas Andinas
de Derecho Informático
Las II Jornadas Andinas de
Derecho Informático serán
un foro internacional dirigido a estudiantes, académicos, empresarios nacionales
e internacionales y funcionarios gubernamentales interesados en conocer los retos, avances y perspectivas
que a nivel mundial y andino
han tenido diversos tópicos
del Derecho Informático, Internet, Comercio Electrónico
y las Telecomunicaciones.
Organiza la Universidad de
los Andes y la Comunidad
Alfa Redi.
Fecha: 7 de julio de 2002.
Lugar: Auditorio Lleras,
Universidad de los Andes.
Bogotá, Colombia.
Información:
Nelson Remolina Angarita
(derinfor@uniandes.edu.co)
http://empleados.uniandes.edu.co
/dependencias/Departamentos/
derecho.
XXVI Reunión nacional
del CIAPEM 2002.
El CIAPEM (Comité de Informática de la Administración
Pública Estatal y Municipal).
Estas reuniones nacionales
que se realizan todos los años
constituyen un excelente foro
de discusión e intercambio de
experiencias y conocimientos
entre autores y técnicos involucrados en la reforma y modernización de las administraciones públicas.
Fecha: 3 al 6 de septiembre
de 2002.
Lugar: Colima, México.
Contactos: Pablo Armando
(pabloac@edo-hidalgo.gob.mx)
Victorico Rodrigo Reyez
(rorv@col.gob.mx)
Alma González Lizcár raga
(agonzales@dpni.inegi.gob.mx)
Ramón Ocampo C.
(rocampo@dpni.inegi.gob.mx)
Tecnologías de
la información par a
el desarrollo de la
administración
pública-TIDAP 2002.
Es un seminario organizado
por el INEGI, el Instituto Nacional de Administración
Pública, la Secretaría de la
Contraloría y Desarrollo Administrativo, la Secretaría de
Economía, la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes, la Federación de Asociaciones Mexicanas de Informática y la Presidencia de la
República.
En estas reuniones se analiza
el potencial que tiene la información pública.
Fecha: 10 al 12 de
septiembre de 2002.
Lugar: Word Trade Center
de la Ciudad de México.
Contactos:
tidap@dpni.inegi.gob.mx
Alma González Lizcár raga
(agonzalez@dpni.inegi.gob.mx)
Tecnologías de la Informa ción para la Modernización
de las Administraciones
Públicas 2002
La Secretaría de Estado para
la Administración Pública
de España convoca a las VII
Jornadas sobre Tecnologías
de la Información para la
Modernización de las Admi-
nistraciones Públicas. Tiene
por objeto propiciar un proceso de transferencia de conocimientos y difusión de la
innovación y de las mejores
prácticas en el campo de las
tecnologías de la información y de las comunicaciones, con vistas a reducir el
costo de funcionamiento de
las administraciones públicas con una mejora en el nivel de servicio.
Fecha: 16 al 18 de octubre
de 2002.
Lugar: Palacio de Congresos
en Coruña, España.
FIT 2002. Feria
Internacional sobre nue vas
tecnologías aplicadas a la
administración pública.
Es promovida por la fundación Luis Eduardo Magalhies, a través del Centro Internacional de Innovación e
Intercambio en Administración Pública (CIIIAP) y el
departamento de asuntos
económicos y sociales de la
organización de las Naciones Unidas. Tiene como objetivo promover la difusión y
el intercambio de experiencias referidas al uso de nuevas tecnologías.
Fecha: 8 al 10 de diciembre
de 2002.
Lugar: San Salvador, Bahía,
Brasil.
Contactos:
Mónica Badaró Campos
(mbadaro@flem.org.br) y Vera
Queiroz (veroz@flem.org.br)
Eventos en línea
Foro sobre el gobierno del futuro:
http://www.futuregovernment.org
Foro sobre la salud del futuro:
http://www.futurehealthforum.com
02 . política digital . 63
Descargar