Comentario - La Regenta - lite-espanola-para-gmk

Anuncio
Comentario – La Regenta – Capítulo XXV (186-188)
Localización
Vamos a interpretar el fragmento de la obra literaria llamada La Regenta. Es una obra narrativa
escrita por Clarín en el realismo.
El autor, Leopoldo Alas Clarín, fue un escritor espaňol y crítico literario muy popular. Fue un hombre
abierto, liberal, anticlerical y republicano, por eso pertenece a la mentalidad progresista o liberal. Su
primera obra – La Regenta – se considera como la obra cumbre. Es una novela representativa del
naturalismo espaňol y del siglo XIX. En ella podemos ver que es un buen escritor de cuentos y nos
enseňa nuevas técnicas narrativas. En la Regenta el narrador tiene carácter omnisciente, pero
aparecen también diálogos, monólogos, estilo indirecto, estilo indirecto libre,...
La obra fue publicada en 2 tomos, en 1884 y después en 1885. Así, pertenece al realismo, que es un
movimiento artístico y literario durante la segunda mitad del siglo XIX. En Espaňa empezó con la
Revolución Gloriosa en 1868, cuando Isabel II abdicó y no había tanta estabilidad. Se basa en reflejar
la realidad cotidiana con toda sinceridad, es decir muestra la realidad como es. Los rasgos más
importantes son el empirismo = observación de la realidad, pensamiento positivista, se forman
nuevas ideologías, preferencia de la narrativa,... La “extensión” del realismo es el naturalismo que se
caracteriza por materialismo, determinismo, juzga razones y causas, utiliza lenguaje vulgar; es como
todo lo peor del realismo.
La obra se llama La Regenta. Es una narración, porque habla sobre los hechos de personajes
(protagonistas) y para eso utiliza verbos dinámicos, aunque la primera parte contiene mucha
descripción. Nos cuenta una historia de la sociedad espaňola en la ciudad Vetusta. Está escrita en
tercera persona, porque el narrador es omnisciente y por eso la obra presenta retrado de diversos
puntos de vista. A través de esta novela realista autor critica la falsedad e hipocracía de la sociedad
espaňola.
El tema de la obra puede ser el adulterio burgués y la lucha entre el poder profano y el poder
religioso. De nuestros estudios sabemos que son temas muy frecuentes en el realismo.
Nuestro fragmento pertencece a segunda parte, concretamente al capítulo XXV. La historia es sobre
Ana Ozores, mujer guapa de 20 aňos, que se casó con Victor Quintanar, un seňor mayor (40 aňos),
pero tranquilo y no complicado. Él es el regente de la ciudad Vetusta, por eso todos a Ana la llaman
regenta. La relación entre ellos no es de amantes, sino más como amor paternal. La obra empieza
con primera confesión entre Ana y Fermín de Pas, ya que su confesor anterior fue viejo y cansado de
Ana. Como la obra va desarrollando, el Magistral = Fermín de Pas empieza a tener sentimientos por
Ana. Nuestro fragmento localizamos en el punto climático, cuando Ana descubrió esta atracción del
Magistral. También Don Álvaro Mesía, “don Juan de Vetusta”, quería conseguir a Ana, aunque no
estaba enamorado de ella. Al final don Álvaro logró lo que quería y se convierte en el amante de la
regenta. Cuando Victor descubrió el adulterio de su esposa quiso matar a Mesía, pero no lo alcanzó y
murió. Luego Don Álvaro abandonó Vetusta, Magistral rechazó a Ana y ella se queda sola.
Análisis del contenido
Nuestro fragmento se sitúa en el capítulo XXV. Es el diálogo entre Ana y Fermín después de la noche
del baile, en la que se desmayó en los brazos de Mesía. Este pedazo de la obra continua con los
monólogos interiores primero de Fermín y después de Ana.
El tema del fragmento es el descubrimiento de verdaderos sentimientos del Magistral, es decir celos
de Fermín.
El texto podemos dividir según el contenido en 2 partes, que incluso corresponden con la forma
física.
La primera parte está compuesta por la línea 1 hasta 29 y es el diálogo real (físico) entre Fermín y
Ana, en el que hablan sobre la noche del baile. Aquí vemos la acción del fragmento, porque se usa el
estilo directo, que tenemos marcado físicamente siempre al principio de la oración. Aparecen
preguntas, exclamaciones, las palabras que dicen directamente los personajes y están en primera
persona, en presente. Podemos encontrar también estilo indirecto libre “¿Decirle al Magistral que
ella estaba enamorada de Mesía? ... “ que ale contrario del estilo directo está en 3. persona, en
pasado y marcado entre comillas.
La segunda parte va desde 30 hasta el fin y son los monólogos interiores del Magistral y de Ana. El
autor nos presenta lo que piensan no sólo por medio del narrador omnisciente, sino que utilice otra
vez estilo indirecto libre: “No le seguían ni con los ojos ...”, “¡Aquel seňor canónigo ...!”,.. y estilo
indirecto que demuestran las palabras: “Creyó que Ana...” (3. Persona, cambio de tiempos). Esta
parte podemos dividir en 2 subpartes dependiendo de la perspectiva y además el autor lo muestra
gráficamente con el sujeto al principio del monólogo. “El Magistral”, ”Ana”. Estos 2 monólogos
suceden simultáneamente, pero podemos ver sus reacciones opuestas. Magistral es “móvil” – se
mueve, y lo demuestran verbos de movimiento: “se sacudió, salió de, llegó, descargóun puňetato,...”
. Al otro lado tentemos Ana, quieta, tranquila, inmóvil.
En el fragmento actúan 2 personajes.
El personaje pricnipal es Ana Ozores, una mujer honrada, inteligente, guapa, piadosa y todos la
consideran perfecta. Sin embargo ella tiene vida infeliz - su mamá murió, cuando nació, no tiene
hijos, porque su marido se comporta más como su padre. Durante la obra su carácter se desarrolla,
porque tiene que superar varios obstáculos. En el fragmento ve los sentimientos del Magistral que la
dejan sorprendida, “inmóvi”. Se da cuenta que Fermín tiene celos, ya no es su hermano del alma y
este conocimiento le da asco: “Ana se estremeció como al contacto de un cuerpo viscoso y frío”. De
“Ana dio un paso atrás” y después de las palabras de Fermín “¿a qué ese miedo?” podemos deducir
que tenía miedo.
Otro personaje es el confesor de Ana – Don Fermín de Pas o Magistral. Es muy poderoso dentro de la
iglesia. Se enamoró de Ana (en nuestro fragmento: “Aquel seňor canónigo estaba enamorado de
ella”) y en el fragmento vemos que siente envidia por Mesía. Está enfadado, porque utiliza muchas
exclamaciones “¡Infame!, descargó un puňetazo de Hércules”, celoso: “ la suya, la de su alma, tenía
celos, moría de celos, ... ocultaba pasiones, amor, celos, ira, ...” , pero al final entiende que no puede
tenterla: “¡Y quedaba allá atrás, ya lejos, perdida para siempre.”
En el texto se menciona Vetusta, la personificación del pueblo y actúa como gran juez: “Toda Vetusta
se ríe de mí.” También hablan sobre Mesía, Quintanar y Fermín recuerda a Teresina “pálida y
sonriente” .
El tiempo externo e interno coinciden, ya que la obra fue estrenada en el siglo XIX – realismo y autor
describe lo que conoce. La obra sucede asimismo en el realismo. El fragmento dura sólo un rato,
porque es un diálogo rápido y expresivo y los monólogos son cortos.Hay marcador temporal
“anoche” que indica sobre que hablan, el baile, y cuándo pasó.
El espacio de la obra es Vetusta – ciudad simbólica – porque suele identificarse con Oviedo, la ciudad
en la cual el autor vivió. Este fragmento ocurre en una casa de Vetusta. El marcador del espacio
“aquella no era la capilla” nos dice que no se encuentran en la iglesia como podía parecer.
El narrador es omnisciente. Es nuevo tipo del narrador que “surge” en el realismo. Conoce todo y
además juzga personajes: “Este sofisma de hipócrita era en ella candoroso.” Es capaz de criticar y
para eso utiliza las opiniones de otros. Está en 3. persona y utiliza pasado.
Análisis de la expresión
La Regenta es una narración, porque nos cuenta una historia de Ana Ozores y para eso utiliza los
verbos de acción – verbos dinámicos. Sin embargo la primera parte está llena de descripciones,
porque Ana hace una confesión general de toda su vida. Tiene trama y el autor describe lo que
conoce, la realidad. Habla sobre un público burgués, aparecen personajes (o problemas) con los que
podemos identificarse y no hay fantasía, la obra es realista (no real!), verosímil, de que podemos
deducir que se trata de una novela realista o también un drama. Está escrita en prosa, en tercera
persona y es una obra circular, porque empieza en el mismo lugar – la catedral – en octubre y
termina igualmente en octubre. La obra tiene 2 partes, la primera, que dura sólo tres días, contiene
capítulos I hasta XV y la segunda, que dura 3 aňos, XVI hasta XXX.
Clarín utiliza el lenguaje realista, porque describe lo que está alrededor generalmente con
objetividad. Algunas veces su tono es irónico o satírico, cuando quiere presentar sus propios
pensamiento y de esta manera criticar por ejemplo la falsedad o juzgar personajes y burlarse de ellos
como en la parte: “Este sofisma de hipócrita era en ella candoroso.” o “ Vetusta entera se ríe de
mí.” que en este caso es también la personificación (Vetusta=habitantes de V.) Su estilo es natural y
culto, porque utiliza las técnicas muy modernas. En el texto podemos encontar el estilo directo, en 1.
persona en presente, que forma parte del diálogo; estilo indirecto, en el que se cambian los tiempos,
de presente a pasado, la persona de primera a tercera y se usa “que”: “Creyó que Ana le seguiría,...”
En el texto aparece varias veces estilo indirecto libre que podemos ver entre comillas, por ejemplo:
“¿Decirle al magistral que ella estaba enamorada de Mesía?”,... Hay monólogos (de Magistral, de
Ana) y de figuras retóricas podemos destacar las figuras léxicas o del contenido como la ironía “Este
sofisma de hipócrita era en ella candoroso” que podemos ver como oxymoron (hipócrita –
candoroso), comparación “se sacudió dentro de la sotana, como entre cadenas”. Metáforas
sensoriales p.e.: “ Ana se estremeció como al contacto de un cuerpo viscoso y frío” y la exageración
(hipérbole) “descargó un puňetazo de Hércules” son típicas del naturalismo. Los diálogos provocan
sentimientos, ya que hay muchas preguntas = interrogaciones y exclamaciones.
Conclusión
La Regenta es la obra cumbre del Clarín y más representativa de la época del realismo con las
características del naturalismo. En cuanto a la forma, Clarín nos muestra muchos tipos (incluso
nuevos) de técnicas narrativas que hemos demostrado antes (estilo directo, indirecto, indirecto libre,
narrador omnisciente). El texto constituye una escena clave para el desarrollo de la obra, que es el
descubrimiento de los sentimientos del Magistral y vemos el carácter diferente/opuesto de los
protagonistas en sus sentimientos, emociones, pensamientos. Todo parece muy realista, porque la
obra posee gran verosimilitud y no hay dudas que Clarín es uno de los mejores prosistas espaňoles.
Descargar